Iñíguez trabó con la cabeza, lesionó a Erbes y perdió tres dientes

iniguezSe acababa el partido y Argentinos tenía un tiro de esquina que ilusionaba. Sin embargo, tras un envío defectuoso, Boca capturó la pelota y salió rápidamente de contraataque, con Cristian Erbes a la cabeza. El volante ya había pasado la mitad de la cancha a toda velocidad, cuando Gaspar Iñíguez fue a cortar el avance con tanta mala suerte que se trastabilló. Y allí el juvenil no dudó: se arrojó al piso para trabar la pelota con la cabeza.

El saldo, por un lado, fue positivo para él, ya que cortó el ataque del equipo visitante, aunque con una infracción por la que fue amonestado (Erbes terminó lesionado y tuvo que ser reemplazado). Eso sí, el costado negativo fue que Iñíguez perdió tres dientes en una jugada que podría haber tenido un desenlace aún peor.

«Gaspar puso literalmente la ca- beza por el equipo, se mató (sic) en esa jugada», relató Ricardo Caruso Lombardi tras el partido, aceptando y justificando esa vieja frase futbolera: «Hay que dejar la vida en la cancha» . La jugada tranquilamente puede ser tomada como una pos- tal del fútbol argentino: se premia más la entrega que el talento. Ayer, tras arrojarse de cabeza a pelear la pelota, todos los hinchas locales ovacionaron a su volante. Pero antes, en alguno de los tantos pases entre líneas que dio, los aplausos fueron mucho menores. «Fue una prueba de coraje tremenda. Es para felicitarlo, más allá de haber perdido tres dientes», agregó el director técnico de Argentinos.

Claro, lo que Caruso también debería haber considerado es que en la misma jugada Cristian Erbes terminó con una molestia en el recto anterior de su pierna derecha y hoy le harán estudios. Así, Carlos Bianchi ve cómo pierde otro jugador en el lateral derecho de su defensa (Leandro Marín no podrá jugar en lo que resta del torneo).

Tras esta jugada, el partido ter- minó para Iñíguez, que tuvo que salir en camilla para ser atendido y no volvió a ingresar, por lo que el local finalizó el encuentro con 10 jugadores (se habían agotado los cambios). Una vez en el vestuario, los médicos chequearon que la herida no fuese más grave y limpiaron la zona para evitar una posible infección. Finalmente, Iñíguez pudo salir del estadio con una venda en su boca, acompañado por sus familiares. Según le confirmó José Artese (médico de Argentinos) a Clarín, hoy se le efectuará una «cirugía odontológica para reimplantarle las tres piezas dentales en la parte superior de la boca».

Fuente: Clarín

«Esta es una cruz que tengo que llevar», dijo el padre Grassi

GrassiEn medio de la fuerte expectativa ante una posible detención, el padre Julio César Grassi salió esta mañana de la quinta que habita en Hurlingham a bordo de su camioneta. El cura arribó pasadas las 8 al Tribunal Oral Criminal N° 1 de Morón para notificarse de las últimas resoluciones en su contra. La fiscalía y la querella esperan su «inmediata detención».

«Estoy entero, esta es una cruz que tengo que llevar», dijo Grassi en diálogo con los medios, antes de ingresar al tribunal. «Creo en Dios y tengo esperanza en la justicia del hombre, que para eso está constituida», agregó.

El fiscal de Morón Alejandro Varela, pidió la «detención inmediata» de Grassi al «haberse agotado todas las instancias provinciales de apelación». El cura fue condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores y la medida fue confirmada por la Corte Suprema provincial la semana pasada.

Varela añadió que tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que el 18 del actual ratificó la condena a 15 años por abuso sexual de un menor identificado como Gabriel, «se avanzó en la certeza de la responsabilidad del imputado».

La audiencia, que será oral y pública, se realizará a partir de las 13 «con el único objetivo de debatir si Grassi queda detenido o no, pero no se van a discutir hechos en cuanto a si hubo o no abuso sexual» en el caso por el que se lo condenó, precisó Varela…

Fuente: LA Nación

Escape de gas en Hospital Gutiérrez: 10 personas fueron trasladadas

hospitalSon siete médicos, dos padres y un bebé, intoxicados con monóxido de carbono. Un desperfecto en la ventilación provocó la filtración.

Un escape de monóxido de carbono afectó a pacientes y trabajadores del sector de Neonatología del hospital Gutiérrez, entre los que estaban siete médicos, dos padres y un bebé, quienes tuvieron que ser trasladados a otros establecimientos médicos.

El desperfecto fue en las unidades 12 y 16 del primer piso, donde padres y médicos que estaban en el lugar percibieron que un bebe había sufrido una descompensación por la inhalación de monóxido de carbono.

Todas las personas que estaban allí fueron evacuadas a los hospitales Rivadavia, Fernández y Pirovano. La presencia física del monóxido de carbono se comprobó a través de análisis de sangre a la gente afectada.

Fuentes judiciales le confirmaron a TN que Bomberos y personal de Metrogas determinaron que el sistema de ventilación de gases de los termotanques estaba instalado de manera deficiente y que el monóxido entraba al lugar a través de los extractores de los termotanques.

Se inició una causa por lesiones en el juzgado correccional 14, a cargo del juez Jorge Fernández.

Fuente: TN

River volvió al triunfo y pretende dar pelea

riverEl único gol del partido fue obra del mediocampista colombiano Carlos Carbonero a los 35 minutos del segundo tiempo. Con ese triunfo, el tercero que tiene en el campeonato, el “millo” llegó a las 11 unidades y está a seis del líder Newell’s.

River Plate apeló a su paciencia y, sin brillar, venció anoche a All Boys por 1 a 0 en el estadio Monumental, por la octava fecha del torneo Inicial del fútbol argentino de Primera división. El único gol del partido fue anotado por el colombiano Carlos Carbonero, a los 35 minutos del segundo tiempo.
Luego del empate ante Arsenal en Sarandí del último fin de semana, el conjunto de Ramón Díaz llegaba a este encuentro con la imperiosa necesidad de sumar de a tres como local para no quedar relegado y definitivamente lejos de la pelea por la punta.
Y en este contexto, el local salió decidido a ir por el triunfo desde el primer minuto, claro que se encontró con un equipo de Julio César Falcioni que, lejos de especular, le jugó de igual a igual y así se armó lo que terminó siendo un primer tiempo de ida y vuelta y con varias situaciones.
De entrada, el juvenil Federico Andrada quedó mano a mano tras un gran pase del colombiano Teófilo Gutiérrez, pero definió por arriba. En la respuesta, Javier Cámpora probó con un zurdazo fuerte que pegó en la parte externa de la red. El partido se estaba armando.
Durante toda esa primera mitad, el mediocampo era sólo una zona de transición. Con mucho vértigo en ambos equipos, la pelota iba y venía, y parecía que cualquiera de los dos podía salir del cero en cualquier momento.
Gutiérrez tuvo otra chance luego de una buena jugada individual que terminó tapando de gran forma el arquero de All Boys, Nicolás Cambiasso, que también se iba a hacer gigante ante un disparo de Andrada ya cerca del final de la primera parte.
Otro que pudo abrir el marcador fue Nicolás Colazo, a los 20 minutos, cuando entró por izquierda, recibió un centro pasado y, de aire, sacó un violento zurdazo que se fue cerca.
Así, y pese a la gran cantidad de ocasiones, el entretiempo encontró el marcador sin emociones. Pero el arranque del segundo tiempo iba a ser igual de prometedor.
Antes de los dos minutos, ambos conjuntos tuvieron situaciones inmejorables para convertir. Primero, otra vez Gutiérrez recibió en el área, pero su zurdazo se fue por arriba. Un minuto después, All Boys tuvo la más clara del partido, cuando Mauro Matos apareció solo en el área chica pero no pudo definir y terminó desviando su chance.
Lentamente, el trámite del partido fue bajando en intensidad, y All Boys comenzó a replegarse cada vez más cerca de su arco. Sin embargo, un River sin ideas chocaba una y otra vez contra la firme defensa de su rival, que se las ingeniaba para no pasar mayores sobresaltos.
Pero a 10 minutos del final, cuando la impaciencia de la gente era cada vez más notoria, Carbonero encontró el balón en el área y terminó poniendo en el 1 a 0 luego de un rebote de Cambiasso. River encontraba la ventaja que tanto había buscado.
Y así no hubo tiempo para más. Con poco juego pero mucha insistencia, el ‘Millonario’ terminó cosechando tres puntos más que importantes para no perder el tren en el pelotón de los equipos que pelean arriba y encarar lo más tranquilo posible la revancha ante Liga de Loja por octavos de la Copa Sudamericana.

SINTESIS
1 River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Jonathan Bottinelli y Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma y Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Federico Andrada y Teófilo Gutiérrez.
DT: Ramón Díaz.
0 All Boys: Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Nehuén Paz y Marcelo Bustamante; Agustín Torassa, Exequiel Benavídez, Gonzalo Espinoza y Nicolás Colazo; Javier Cámpora y Mauro Matos.
DT: Julio César Falcioni.

Gol ST: 35’ Carlos Carbonero (RP).
Cambios ST: al inicio Leonardo Ponzio x Mercado (RP), 16’ Giovanni Simeone x Andrada (RP), 21’ Osmar Ferreyra x Rojas (RP), 21’ Jonathan Calleri x Cámpora (A), 38’ Alejandro Barbaro x Torasa (A) y 39’ Alejandro Gagliari x Espinoza (A).
Amonestados: Andrada (RP), Ferrari (A), Carbonero (RP), Bottinelli (RP), Vangioni (RP), Calleri (A).
Arbitro: Silvio Trucco.
Estadio: Monumental.

Panorama de la 8ª fecha
Viernes
– Godoy Cruz 2 / Tigre 0.
– Racing 0 / Newell’s 1.
Sábado
– Olimpo 1 / Belgrano 1.
– Rosario Central 1 / Arsenal 1.
Ayer
– Quilmes 0 / Lanús 0.
– Colón 0 / San Lorenzo 2.
– Estudiantes (LP) 1 / Gimnasia (LP) 1.
– Argentinos 0 / Boca 0.
– River 1 / All Boys 0.

Próxima fecha (9ª)
Viernes
– 16:00 Arsenal vs Godoy Cruz.
– 18:10 All Boys vs Rosario Central.
– 20:20 Estudiantes de La Plata vs Vélez Sarsfield.
Sábado
-16.00 Atlético de Rafaela vs Olimpo.
-16:00 San Lorenzo vs Gimnasia y Esgrima (LP).
– 18.15 Tigre vs Colón.
Domingo
– 16:00 Belgrano vs Racing Club.
– 16:10 Newell’s Old Boys vs Argentinos Juniors
– 18:15 Boca Juniors vs Quilmes
– 21:15 Lanús vs River Plate.

Fuente: El Patagónico

NO OS DEJÉIS ROBAR LA ESPERANZA, LUCHAD POR EL TRABAJO

VATICANO
Sumario
– EL PAPA EN CERDEÑA: NO OS DEJÉIS ROBAR LA ESPERANZA, LUCHAD POR EL TRABAJO
– ¡MANTENED SIEMPRE ENCENDIDA LA LUZ DE LA ESPERANZA!
– FRANCISCO A LOS PRESOS: TODOS SOMOS IGUALES ANTE EL PADRE
– EN TIEMPOS DE CRISIS LA UNIVERSIDAD ALIMENTA LA ESPERANZA
– A LOS JOVENES DE CERDEÑA: NO OS VENDÁIS A LOS MERCADERES DE MUERTE
– COMUNICAR EN LA RED LA IGLESIA COMO CASA DE TODOS
– CONSISTORIO PARA LA CANONIZACIÓN DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA EN CERDEÑA: NO OS DEJÉIS ROBAR LA ESPERANZA, LUCHAD POR EL TRABAJO

Ciudad del Vaticano, 22 de septiembre (VIS).-El Papa Francisco ha llegado esta mañana a Cagliari, en la isla italiana de Cerdeña. Es su segunda visita pastoral en Italia, después de la efectuada a otra isla, Lampedusa, en Sicilia, ambas afectadas por graves problemas. En Sicilia, la acogida de los inmigrantes procedentes de países en situaciones conflictivas, en Cerdeña la falta de trabajo por el cierre de muchas fábricas.

El pontífice se trasladó del aeropuerto de Cagliari al Largo Carlo Felice, donde junto con las autoridades religiosas y civiles le esperaba una multitud que llevaba pancartas pidiendo trabajo. Antes de pronunciar su discurso, Francisco escuchó las palabras de un joven sin trabajo, de una empresaria y de un sindicalista. Conmovido, el Papa se dirigió a los presentes dejando de lado el texto que había preparado e improvisando.

“Con este encuentro -dijo- deseo sobre todo expresaros mi cercanía especialmente a los que sufren: a los muchos jóvenes desempleados y precarios, a los empresarios y comerciantes que están luchando para salir adelante. Es una realidad que conozco bien por la experiencia en Argentina . Yo no he pasado por ella, pero sí mi familia: Mi padre, joven, fue a Argentina lleno de ilusiones «para hacer las Américas» . Y le tocó la terrible crisis de los años treinta .¡Perdieron todo ! No había trabajo .Y oí hablar en mi infancia, en casa de este sufrimiento…Tengo que deciros: » ánimo «. Pero también soy consciente de que tengo que hacer todo lo que pueda, para que esta palabra «ánimo » no sea una palabra dicha de paso. Que no sea sólo la sonrisa de un empleado cordial, de un empleado de Iglesia que viene aquí y os dice: “Ánimo”. ¡No, no quiero eso ! Me gustaría que ese ánimo venga de dentro y me empuje a hacer todo lo que pueda como pastor, como hombre . Tenemos que enfrentarnos, con solidaridad, entre vosotros – y también entre nosotros – con solidaridad e inteligencia a este desafío histórico”.

“Esta es la segunda ciudad que visito en Italia. Y es interesante : ambas – la primera y esta – son islas . En la primera he visto el sufrimiento de tanta gente que busca, jugándose la vida , la dignidad , el pan , la salud: el mundo de los refugiados. Y he visto la respuesta de esa ciudad, que – siendo una isla – no quería aislarse… Y nos da un ejemplo de acogida …. Aquí, en esta segunda ciudad, en esta isla, también veo sufrimiento. Un sufrimiento que como uno de vosotros ha dicho “te debilita y termina por robarte la esperanza.» La falta de trabajo es un sufrimiento… que te arrebata la dignidad ¡Cuando no hay trabajo , no hay dignidad ! Y esto no es sólo un problema de Cerdeña…sólo de Italia o de algunos países de Europa, es la consecuencia de una elección mundial, de un sistema económico que lleva a esta tragedia , un sistema económico que tiene en su centro un ídolo , que se llama dinero”.

“Dios quiso que el centro del mundo no fuera un ídolo, que fueran el hombre y la mujer, los que sacasen adelante con su trabajo el mundo. Pero ahora, en este sistema sin ética , el centro es un ídolo y el mundo se ha convertido en idólatra de este «dios dinero “.¡El dinero manda! Mandan todas las cosas que sirven a este ídolo . ¿Y qué sucede ? Para defender a este ídolo se amontonan todos en el centro y se caen los extremos. Caen las personas mayores , porque en este mundo no hay lugar para ellos. Algunos hablan de esta costumbre de «eutanasia oculta» , que consiste en no curarles, en no tomarlos en cuenta. Y caen los jóvenes que no encuentran trabajo y dignidad. Pero en un mundo donde los jóvenes – dos generaciones de jóvenes – no tienen trabajo es un mundo sin futuro. ¿Por qué? ¡Porque no tienen dignidad ! Es difícil tener dignidad sin tener trabajo”.

“Este es vuestro sufrimiento, ésta es la súplica que oigo allí en medio: «Trabajo», trabajo», «trabajo». Es una súplica necesaria. Trabajo significa dignidad, significa traer a casa el pan, trabajo es amor. Para defender este sistema económico idolátra se ha instaurado la “cultura del descarte”: se descartan los abuelos y se descartan los jóvenes. Tenemos que negarnos a esta «cultura del descarte «. Tenemos que decir : «Queremos un sistema justo, un sistema que haga que todos salgamos adelante «.Tenemos que decir: “No queremos este sistema económico globalizado que nos hace tanto daño”. En el centro tienen que estar el hombre y la mujer, tal como Dios quiere, y no el dinero !”.

“Yo había escrito algunas cosas para vosotros, pero me han salido estas palabras… Quería deciros lo que sentía mi corazón cuando os he visto. Se que es fácil decir que no perdáis la esperanza . Pero a todos vosotros, los que tienen trabajo y los que no lo tienen os digo : «¡No os dejéis robar la esperanza !… Tal vez la esperanza está como las brasas bajo las cenizas; vamos a ayudarla con la solidaridad, soplando encima de las cenizas , para que el fuego vuelva a encenderse. La esperanza nos empuja hacia adelante. No es optimismo, es otra cosa. La esperanza no es sólo de uno, la construimos todos y hay que sostenerla entre todos, vosotros y nosotros, los que están cerca y los que están lejos…Por eso os digo: “No os dejéis robar la esperanza». Pero seamos astutos , porque el Señor nos dice que los ídolos son más astutos que nosotros. El Señor nos invita a tener la astucia de la serpiente, con la bondad de la paloma. Tengamos esa astucia y llamemos a las cosas por su nombre. En este momento, en nuestro sistema económico , en nuestro sistema globalizado, hay un ídolo en el centro y esto no es posible. Luchemos todos juntos para que, el centro, al menos en nuestras vidas , lo ocupen el hombre y la mujer , la familia , todos nosotros , para que la esperanza avance”.

Francisco concluyó pidiendo a todos que rezasen con él: “Voy a decir lo que me sale del corazón -dijo- y vosotros rezad conmigo: “Señor Dios , míranos . Mira esta ciudad , esta isla . Mira nuestras familias. Señor, a ti no te faltó el trabajo; eras carpintero, eras feliz . Señor, nos falta el trabajo. Los ídolos quieren robarnos la dignidad. Los sistemas injustos quieren robarnos la esperanza. Señor, no nos dejes solos . Ayúdanos a ayudarnos entre nosotros,a olvidarnos un poco del egoísmo y a sentir en nuestros corazones el “nosotros”, el pueblo que quiere avanzar. Señor Jesús , a tí no te faltó el trabajo, danos trabajo y enseñanos a luchar por el trabajo y bendícenos a todos”.

¡MANTENED SIEMPRE ENCENDIDA LA LUZ DE LA ESPERANZA!

Ciudad del Vaticano, 22 de septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre a las 10 de la mañana y tras saludar a los representantes políticos que le esperaban, entró en el santuario de Nuestra Señora de Bonaria y encontró a un grupo de enfermos. Acto seguido se dirigió a la plaza contigua del santuario donde presidió la celebración de la Santa Misa junto al arzobispo de Cagliari, monseñor Arrigo Miglio. En su homilía, el Papa aludió nuevamente a la falta de trabajo, la precariedad y la incertidumbre del futuro que sufren los habitantes de la isla sarda. «Se necesita la colaboración leal de todos -dijo- con el esfuerzo de los responsables de las instituciones y también de la Iglesia, para asegurar a las personas y a las familias los derechos fundamentales y hacer crecer una sociedad más fraterna y solidaria. Asegurar el derecho al trabajo, el derecho a llevar el pan a casa, pan ganado con el trabajo».

Francisco garantizó a los presentes su cercanía y les animó a «perseverar con el testimonio en los valores humanos y cristianos tan profundamente arraigados en la fe y la historia de este territorio y de la población. ¡Mantened siempre encendida la luz de la esperanza!». Asimismo reiteró cómo María nos enseña a tener confianza en Dios, en su misericordia y cómo el encontrar su mirada es reflejo de la mirada del Padre que la hizo Madre de Dios y la mirada del Hijo desde la Cruz, que la convirtió en nuestra Madre. «Con esa mirada, María nos mira hoy. Necesitamos su mirada de ternura -dijo el Papa-, su mirada materna que nos conoce mejor que nadie, su mirada llena de compasión y de cuidados».

Francisco instó a los sardos a que, a pesar de las dificultades, no olvidaran que no están solos, que son un pueblo y que en el camino no tuvieran miedo de mirarse los unos a los otros de manera fraternal como enseña María. «Ella nos invita a ser verdaderos hermanos -continuó-. No permitamos que nada ni nadie se interponga entre nosotros y la mirada de la Virgen… ¡que no nos roben su mirada!».

Al finalizar la celebración eucarística el Santo Padre rezó el Ángelus junto a los fieles y peregrinos presentes a los que encomendó a la Virgen de Bonaria. Recordando todos los santuarios marianos presentes en Cerdeña y el profundo vínculo que expresan los sardos en su devoción y en la cultura hacia María, Francisco les pidió ser siempre «hijos de María y de la Iglesia y demostrarlo con vuestra vida y siguiendo el ejemplo de los santos». Junto a estas palabras el Pontífice recordó la proclamación como beato del fraile capuchino Tommaso Acerbis da Olera, que tuvo lugar el sábado en Bérgamo.

FRANCISCO A LOS PRESOS: TODOS SOMOS IGUALES ANTE EL PADRE

Ciudad del Vaticano, 23 de septiembre (VIS).-”Gracias a todos por estar aquí, hoy. En vuestros rostros veo fatiga, pero también esperanza. Sentíos amados por el Señor, y también por tantas personas buenas, que con sus oraciones y con sus obras, ayudan a aliviar los sufrimientos del prójimo. Yo me siento en casa aquí. Aquí sentimos en modo fuerte y concreto que somos todos hermanos. Aquí el único Padre es nuestro Padre celeste, y el único Maestro es Jesucristo. Y lo primero que quiero compartir con vosotros es la alegría de tener a Jesús como maestro y modelo de vida. Todos nosotros tenemos dificultades, todos. Todos los que estamos aquí tenemos dificultades. Todos los que estamos aquí, todos, tenemos miserias… fragilidad. Ninguno aquí es mejor que el otro, todos somos iguales ante el Padre. Todos”.

Con estas palabras el Papa Francisco se dirigió a los presos y a los pobres asistidos por Caritas que ayer tarde se reunieron en la catedral de Cagliari para encontrarse con él.

“Mirando a Jesús -prosiguió- vemos que eligió el camino de la humildad y del servicio. … no fue indeciso, ni indiferente: hizo una elección y la llevó adelante hasta el final. Eligió hacerse hombre, y como hombre hacerse siervo, hasta la muerte en la cruz. Éste es el camino del amor, no hay otro. De ahí que la caridad no sea un simple asistencialismo, y menos aún, un asistencialismo para tranquilizar conciencias. No, eso no es amor, ¡eso es negocio! El amor es gratuito. La caridad, el amor, son una elección de vida…No hay otro camino para este amor: ser humildes y solidarios. Esta palabra “solidaridad”, en esta cultura del descarte, donde lo que no sirve se tira.. para quedar sólo quienes se sienten justos… puros…limpios ¡Pobrecillos!.. Esta palabra “solidaridad” corre el riesgo de que la borren del diccionario porque molesta, porque obliga a mirar al otro y entregarte a él con amor.”.

Pero el camino de la humildad y la solidaridad, añadió el Papa, no lo han inventado los curas, procede de Jesús y “no es un moralismo o un sentimiento…La humildad de Cristo es real, es la elección de ser pequeño, de estar con los pequeños, con los excluidos, de estar entre nosotros, pecadores. Pero atención, ¡no es una ideología! Es un modo de ser y de vivir que parte del amor, que parte del corazón de Dios Padre”.

Es una senda que “no basta mirar, que hay que seguir… Jesús no vino al mundo para hacerse ver… Es un camino y un camino sirve para recorrerlo”, subrayó, agradeciendo a los presos el esfuerzo por seguirlo “también en la fatiga, en el sufrimiento, entre las paredes de una cárcel”. También dio las gracias a todas las personas que se dedican a las obras de misericordia, animándolas a proseguir y advirtiendo que las obras de caridad se deben hacer siempre “con ternura, y siempre con humildad!”.

“A veces -observó- también se sirve a los pobres con arrogancia. Estoy seguro de que lo habéis visto… Algunos presumen, se llenan la boca con los pobres; algunos instrumentalizan a los pobres por intereses personales o del propio grupo. ¡Lo sé;es humano, pero no está bien! …. Y digo más: ¡ es pecado! Es un pecado grave, porque es “usar” a los necesitados, a los que necesitan, que son la carne de Jesús, para “mi vanidad”. ¡Es un pecado grave! ¡Sería mejor que estas personas se quedaran en casa!.”

Para seguir a Jesús en el camino de la caridad hay que “ir con Él a las periferias existenciales..Para el Buen Pastor lo que ….está perdido y se desprecia es objeto de mayor atención. En la Iglesia los primeros, son aquellos que tienen más necesidad: humana, espiritual, material.

Siguiendo a Cristo en el camino de la caridad “sembramos esperanza… Los que tienen responsabilidades políticas y civiles tienen una tarea, que como ciudadanos hay que sostener activamente. Algunos miembros de la comunidad cristiana están llamados a dedicarse a este campo de la política, que es una forma alta de caridad, como decía Pablo VI. Pero como Iglesia todos tenemos una gran responsabilidad que es la de sembrar la esperanza con obras de solidaridad, buscando siempre colaborar en el mejor modo con las instituciones públicas, en el respeto de las respectivas competencias. La Caritas es expresión de la comunidad, y la fuerza de la comunidad cristiana es hacer crecer la sociedad desde el interno, como la levadura…No os dejéis robar la esperanza, al contrario: sembradla.”

Al finalizar el encuentro, Francisco se reunió para rezar con las monjas de clausura de la ciudad de Cagliari a las que alentó de seguir adelante con la certeza de que “el Señor os ha llamado para sostener la Iglesia con la oración”.

EN TIEMPOS DE CRISIS LA UNIVERSIDAD ALIMENTA LA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 22 septiembre 2013 (VIS).- El Papa Francisco se encontró con el mundo de la cultura en la Facultad teológica regional de Cágliari, gestionada por los sacerdotes jesuitas. El Pontífice habló de encontrar caminos de esperanza, que abran horizontes nuevos a nuestra sociedad. De la solidaridad como modo de hacer la historia, como ámbito vital en el que los conflictos, las tensiones, incluso los opuestos alcancen una armonía que genera vida. Y de la Universidad, punto de encuentro entre quien cree y quien no cree, en un esfuerzo en el que la fe puede dar su propia contribución, sin reducir jamás el espacio de la razón.

El Santo Padre comenzó hablándoles del pasaje del Evangelio del camino de Emaus, y de cómo la desilusión, la decepción y la crisis de los dos hombres las encontramos en nuestra situación actual. “Cuando hablamos de crisis, -destacó- hablamos de peligros, pero también de oportunidad… Ciertamente, cada época de la historia lleva en sí elementos críticos, pero, al menos en los últimos cuatro siglos, no se han visto tan sacudidas las certezas fundamentales que constituyen la vida de los seres humanos como en nuestra época”.

“Frente a la crisis puede existir la resignación, el pesimismo hacia toda posibilidad de intervención eficaz… La crisis puede convertirse en un momento de purificación y de reflexión de nuestros modelos económico-sociales y de cierta concepción del progreso que ha alimentado ilusiones, para recuperar al ser humano en todas sus dimensiones. El discernimiento no es ciego, ni improvisado: se realiza sobre la base de criterios éticos y espirituales, implica interrogarse sobre lo que es bueno, la referencia a los valores propios de una visión del hombre y del mundo, una visión de la persona en todas sus dimensiones, sobre todo en la espiritual, trascendente; ¡jamás se puede considerar a la persona como “material humano”! Ésta es, quizá, la propuesta escondida del funcionalismo”. Con estas palabras Francisco destacó la función importante de la Universidad, como lugar de “sabiduría” en el que formar al discernimiento y alimentar la esperanza. Un lugar “en el que se elabora la cultura de la proximidad… y de formación a la solidaridad”.

Francisco afirmó que del encuentro en la crisis “he encontrado en los políticos jóvenes otra manera de pensar la política. No digo mejor o no mejor, sino otra manera. Hablan diversamente, están buscando… su música es diversa de nuestra música. ¡No tengamos miedo! -les animó-. Escuchémoslos, hablemos con ellos. Ellos tienen una intuición: abrámonos a su intuición. Es la intuición de la vida joven. Digo los políticos jóvenes porque es lo que he oído, pero los jóvenes en general buscan esta clave diversa. Para ayudarnos en el encuentro, nos ayudará la música de estos políticos, “científicos”, pensadores jóvenes”.

A LOS JOVENES DE CERDEÑA: NO OS VENDÁIS A LOS MERCADERES DE MUERTE

Ciudad del Vaticano, 22 de septiembre (VIS).- La última cita de la visita pastoral del Papa a Cagliari fue con los jóvenes que, a las 17,30, lo esperaban en Largo Carlo Felice, donde por la mañana había encontrado a los representantes del mundo del trabajo.

Francisco comentó el relato evangélico de la pesca milagrosa, leído poco antes, invitando a cuantos le escuchaban a no dejarse vencer nunca por el pesimismo o el desánimo. “Cuando un joven no confía en la vida -dijo-cuando pierde la esperanza” busca un poco de paz “en los “mercaderes de muerte, los que ofrecen un camino para cuando se está triste, sin valor, sin esperanza. ¡Por favor no vendáis vuestra juventud a los que venden muerte! Sabéis de que hablo”.

“Fiaros de Jesús -continuó-Y cuando lo digo quiero ser sincero: Yo no vengo aquí a venderos una ilusión; vengo a decir que hay una Persona que puede sacarte adelante; fíate de ella. Es Jesús y Jesús no es una ilusión… Las dificultades no tienen que asustaros … Remad mar adentro y echad las redes… La palabra del Señor ha llenado las redes y… ha hecho eficaz el trabajo misionero de los discípulos. Seguir a Jesús exige esfuerzo, significa no contentarse con metas pequeñas, sino apuntar a la cima, con valor… Cuando parece que todo está parado, cuando los problemas personales os inquietan, cuando el malestar social no encuentra las respuestas adecuadas, no hay que darse por vencidos. El camino es Jesús: hacer que suba a nuestra barca y remar mar adentro con El…porque con Jesús todo cambia. Sin hacer demasiados cálculos humanos y sin preocupaos de verificar si la realidad que os circunda coincide con vuestras seguridades. Mar adentro y salid de vosotros mismos; salgamos de nuestro pequeño mundo para abrirnos a Dios y cada vez más a los hermanos”.

Como el 21 de septiembre hacía 60 años que el Papa, que entonces tenía 17, sintió la vocación sacerdotal, Francisco relató que nunca se había arrepentido de la decisión que había tomado porque “incluso en los momentos más oscuros, en los momentos del pecado, de la fragilidad, del fracaso, he mirado a Jesús y me he fiado de El y nunca me ha dejado sólo”.

Antes de concluir el encuentro, con la bendición final, el Santo Padre recordó el atentado suicida que ha tenido lugar hoy a mediodía a la salida de una iglesia en Peshawar (Pakistán). “Hay decisiones equivocadas porque son decisiones de destrucción. Hoy en Pakistán por una decisión errada, de odio, de guerra ha habido un atentado y han fallecido 70 personas. Este camino no funciona, no sirve. Solo con el camino de la paz se construye un mundo mejor. Pero si no lo construis vosotros -ha dicho a los jóvenes- no lo hará ningún otro. Os dejo esta pregunta: ¿Estoy dispuesto a emprender un camino para construir un mundo mejor? …Y vamos a rezar un Padrenuestro por todas las personas que han muerto en este atentado…. ¡Que la Virgen nos ayude siempre a trabajar por un mundo mejor, a elegir el camino de la paz y nunca el de la destrucción y de la guerra!”.

Finalizado el encuentro el Papa emprendió en avión el regreso al Vaticano donde llegó poco después de las 20.00.

COMUNICAR EN LA RED LA IGLESIA COMO CASA DE TODOS

Ciudad del Vaticano, 21 septiembre 2013 (VIS).-El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, cuyo presidente es el arzobispo Claudio Maria Celli, ha celebrado del 19 al 21 de septiembre su asamblea plenaria que esta vez ha tenido como tema “La red y la Iglesia”. Esta mañana, los participantes en el encuentro, han sido recibidos en audiencia por el Papa que, en el discurso que les ha dirigido ha planteado tres cuestiones: La importancia de la comunicación para la Iglesia, el papel que ésta debe desempeñar con los propios medios de comunicación y la necesidad de fijarse como objetivo en este ámbito, en la red, el encuentro con Cristo.

Refiriéndose al primer punto Francisco ha recordado que este año se cumplen 50 años de la aprobación del Decreto conciliar Inter mirifica, subrayando que el aniversario no podía reducirse sólo una conmemoración porque en Inter mirifica se hace patente “el interés de la Iglesia por la comunicación y por sus instrumentos, importantes también en una dimensión evangelizadora. En los últimos decenios los medios de comunicación se han desarrollado mucho, pero esta solicitud continúa, asumiendo nuevas sensibilidades y nuevas formas. El panorama comunicativo se ha convertido poco a poco para muchos en un “ambiente vital”, una red donde las personas se comunican, amplían el horizonte de sus contactos y de sus relaciones”.

“En cualquier situación, más allá de la puramente tecnológica – ha dicho hablando del papel de la Iglesia y sus medios -creo que el objetivo ha de ser lograr inserirse en el diálogo con los hombres y mujeres de hoy, para comprender sus expectativas, sus dudas, sus esperanzas. Son hombres y mujeres a veces un poco desilusionados con un cristianismo que les parece estéril, que tiene dificultades precisamente para comunicar incisivamente el sentido profundo que da la fe. En efecto, precisamente hoy, en la era de la globalización, estamos asistiendo a un aumento de la desorientación….Es importante, por eso, saber dialogar, entrando también, aunque no sin discernimiento, en los ambientes creados por las nuevas tecnologías, en las redes sociales, para hacer visible una presencia …que escucha, dialoga, anima. No tengan miedo de ser esa presencia, llevando consigo su identidad cristiana cuando se hacen ciudadanos de estos ambientes. ¡Una Iglesia que acompaña en el camino, sabe ponerse en camino con todos!”.

Francisco ha reafirmado que en este contexto comunicativo la cuestión no es principalmente tecnológica, sino de significado: “¿Somos capaces, también en este campo… de llevar al encuentro con Cristo? ¿Somos capaces de comunicar el rostro de una Iglesia que es “casa” de todos?”, se ha preguntado, explicando que “también en el contexto de la comunicación es necesario que la Iglesia consiga llevar calor, que enardezca los corazones…. Tenemos un tesoro precioso que transmitir, un tesoro que da luz y esperanza… El gran continente digital no es simplemente tecnología, sino que está formado por hombres y mujeres que llevan consigo lo que tienen dentro, sus experiencias, sus sufrimientos, sus anhelos, la búsqueda de la verdad, de la belleza, de la bondad. Es necesario saber indicar y llevar a Cristo, compartiendo estas alegrías y esperanzas, como María que llevó a Cristo al corazón del hombre; es necesario saber entrar en la niebla de la indiferencia sin perderse; es necesario bajar también a la noche más oscura sin verse dominados por la oscuridad y perderse; escuchar las ilusiones de muchos, sin dejarse seducir; acoger las desilusiones, sin caer en la amargura; palpar la desintegración ajena, sin dejarse disolver o descomponer en la propia identidad.

“Es importante la atención y la presencia de la Iglesia en el mundo de la comunicación, para dialogar con el hombre de hoy y llevarlo al encuentro con Cristo, siendo conscientes … que el problema de fondo no es la adquisición de sofisticadas tecnologías. Que nos quede siempre claro – ha concluido- que creemos en un Dios apasionado por el hombre, que quiere manifestarse mediante nuestros medios, aunque siempre son pobres, porque es Él quien obra, transforma, salva la vida del hombre. Pidamos al Señor que enardezca nuestro corazón y nos sostenga en la misión fascinante de llevarle al mundo”.

CONSISTORIO PARA LA CANONIZACIÓN DE JUAN XXIII Y JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 21 septiembre 2013 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas informa de que el lunes 30 de septiembre en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, durante la hora tercia, tendrá lugar el consistorio ordinario público para la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II, papas.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 de septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Juan Carlos Gamarra, nuevo embajador de Perú ante la Santa Sede que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Su Beatitud el cardenal George Alencherry, arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly de los Siro-malabares.

-Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo de Lima (Perú).

-Arzobispo Cyprian Kizito Lwanga, de Kampala (Uganda).

-Obispo Francesco Guido Ravinale, de Asti (Italia) y séquito.

-Camilo Rey

El sábado, 21 de septiembre, recibió en audiencia al cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 23 de septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Shelton J. Fabre, hasta ahora auxiliar de la archidiócesis de New Orleans (EE.UU), como obispo de Houma-Thibodaux (superficie 9.062, población 221.500, católicos 126.000, sacerdotes 79, religiosos 36, diáconos permanentes 40) en Estados Unidos. Sucede al obispo Sam G. Jacobs, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al arzobispo Martin Krebs como nuncio apostólico en Fiji, Samoa y Vanuatu. El arzobispo es actualmente nuncio apostólico en Nueva Zelanda, Islas Cook, Kiribati, Palau, Estados Federados de Micronesia y Delegado Apostólico en el Océano Pacifico.

El sábado, 21 de septiembre, el Papa Francisco adoptó los siguientes procedimientos en la Curia Romana.

-Ha acogido la renuncia presentada por límite de edad del cardenal Manuel Monteiro de Castro al oficio de Penitenciario Mayor y ha llamado a sucederle en el mismo al cardenal Mauro Piacenza, hasta ahora Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para la Doctrina de la Fe ha confirmado como Prefecto al arzobispo Gerhard Ludwig Müller, emérito de Regensburg (Alemania); como Secretario al obispo Luis Francisco Ladaria Ferrer y ha nombrado Secretario adjunto al obispo Joseph Augustine Di Noia, hasta ahora vicepresidente de la Comisión Ecclesia Dei. Asimismo ha confirmado a los miembros y consultores y ha nombrado consultor al obispo Giuseppe Sciacca, Secretario adjunto del Tribunal de la Signatura Apostólica.

-En la Congregación para la Evangelización de los Pueblos ha confirmado como Prefecto al cardenal Fernando Filoni ,como Secretario al arzobispo Savio Hon Tai-Fa y como Secretario adjunto al arzobispo Protasse Rugambwa, obispo de Kigoma. Igualmente ha confirmado a los miembros y consultores.

-En la Congregación para el Clero ha nombrado como Prefecto al arzobispo Beniamino Stella, hasta ahora Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica. Ha confirmado como Secretario al arzobispo Celso Morga Iruzubieta y ha nombrado Secretario para los Seminarios al obispo Jorge Carlos Patrón Wong, hasta ahora de Papantla, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad arzobispal.

-En la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica ha nombrado Delegado de la Sección Ordinaria a monseñor Mauro Rivella.

-Ha nombrado nuncio apostólico en Alemania al arzobispo Nikola Eterovic, hasta ahora Secretario general del Sínodo de los Obispos y ha llamado a sucederle en el mismo puesto al arzobispo Lorenzo Baldisseri, hasta ahora Secretario de la Congregación para los Obispos.

-Ha nombrado nuncio apostólico en Sierra Leona al arzobispo Miroslaw Adamczyk, actualmente nuncio apostólico en Liberia y Gambia.

-Ha nombrado nuncio apostólico y Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica a monseñor Giampiero Gloder, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad arzobispal. El arzobispo es consejero de nunciatura y jefe de oficina con encargos especiales en la Secretaría de Estado.

MANUPILACION DE LOS ADN, EN JUNIO DE 2011 LO PUBLICAMOS EN LA VERSION PAPEL

TAPA_JUNIO_2011

Fue en Junio de 2011 que publicamos que el Gobierno manipulaba los ADN de los presuntos nietos de desaparecidos , por una cuestión  politica mas  el negocio de los DDHH.

Este domingo tambièn lo reveló Lanata, pero SEPRIN  lo publicó en 2011: Entiende porque el gobierno nos persigue y nos armó la causa de violar Secretos de Estado?

La Nota:  http://seprin.info/2011/07/19/%C2%BFquien-es-enriqueta/

 

 

La causa Judicial que podría destruir a Carlotto:

 

 

Muchos lectores nos pidieron que publicáramos los datos de cómo “se manipulan los datos genéticos” en el Hospital Durand ,  a partir de los intereses de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, aun, cuando se tratara de un hijo biológico. Y no es de extrañar si el ADN de los Hijos de Herrera de Noble haya dado negativo,  hablen de “contaminación de las muestras”.

 

El tema es que de saberse que son Hijos de Desparecidos, la adopción podría quedar nula y la Herencia podría ser para la Hija de Noble, que vive en México.

 

Pero lo interesante es ver cómo Opera la mafia de las Abuela, donde Carlotto es beneficiaria de la candidatura del premio Nobel… Hay una causa Judicial:

 

 

No es la primera vez que se sospecha que los ADN del Hospital Duránd en muchos aspectos estarían arreglados a favor de las Abuelas de Plaza de Mayo. Ya que detrás hay un fuerte negocio para las Abuelas y los abogados, referente a la Indemnización de los familiares de desaparecidos.

La Causa nro. 7602/03, caratulados: “Mancuso, Carlos Angel y otra s/supresión del estado civil de un menor (art. 139, inc. 2), sustracción de menores de 10 años (art. 146), falsificación de documentos públicos y falsedad ideológica”.

-En trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 5, Secretaría nro. 9, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Dr. Norberto Oyarbide.Y el resultado de la misma es a favor del Oficial del S.P.F. Mancuso. La odisea  duró 6 años:

Es llamativo como la organización Abuelas de Plaza de Mayo y la Sra Estela Barnes de Carlotto, sale a cuestionar al Cuerpo Medico Forense de la Justicia. Y aún a los jueces de la Cámara de San Martín y al Dr. Conrado Bergesio, y hasta amenazó con realizar juicio Político. Pues no se realizaron donde la Sra. Barnes de Carlotto  quería, es decir en el Htal. Duránd, donde funciona Banco Nacional de Datos Genéticos.

En esta causa “el Argumento de la Sra. Barnes de Carlotto” fue el mismo  que la de Mancuso, cuestionar al Cuerpo Medico Forense” y que no se realizó en el Duránd.- ¿La pregunta es por qué?…

Y la prensa reproduce el pedido de la Sra. Barnes de Carlotto, pero no  averigua o indaga la verdadera razón:

Esto se relaciona nuevamente con la causa de los Hijos Adoptivos de la Sra. Herrera de Noble y oculta obviamente la pelea del Gobierno y el Grupo Clarín.

Según lo que investigamos, se estaría frente a una asociación Ilícita de  esta organización , ya que mucha de la gente que trabaja en el Duránd en el área Genética , responde a las Abuelas de Plaza de Mayo :

Los Hechos :

VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA   O   MENTIRAS, ODIO Y ENSAÑAMIENTO…

Durante casi cuatro años he sido sometido junto a mi esposa e hijos al artero ataque de los medios masivos de prensa (gráficos radiales y televisivos).
Hoy he decidido romper el silencio. Hoy me siento en la obligación moral de aclarar las tantas infamias y calumnias que se dijeron de mi y de mi familia, (por supuesto siempre al infausto amparo de las conjeturas y del verbo conjugado en tiempo condicional, v.gr. sería podría etc.)

La verdad de los hechos es la siguiente: a instancias de la asociación ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, se inició la causa penal nro. 7602/2003 sobre SUPRESIÓN DEL EST. CIV. DE UN MENOR (art 139 I), sustracción de menores de 10 años (art. 146), FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS y FALSEDAD IDEOLÓGICA, que quedó radicada en el Juzgado Federal nro. 5, siendo querellante la Sra. AZZARI Jorgelina, miembro de la mencionada asociación.

La investigación penal se origina en una DENUNCIA ANÓNIMA, recibida por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo según la cual nuestro hijo Carlos Ignacio sería en verdad uno de los nietos, hijo de desaparecidos, que ellas están buscando que habría nacido en el mes de febrero de 1978.

Según el mismo relato nosotros lo habríamos anotado como hijo propio en marzo del mismo año. (obviamente todo el relato de la denuncia es, justamente con verbos en tiempo condicional, porque si bien todos son demandantes de justicia, nadie quiere tener la responsabilidad por una falsa denuncia).

Así las cosas, fuimos citados por el Sr. juez interviniente, e impuestos de la denuncia, se ordenó que se le extrajera sangre a mi hijo Carlos Ignacio para que fuera comparada con el banco de datos de desaparecidos del hospital Durand.

A pesar de ser nuestro hijo mayor de edad (POR LO TANTO SEGÚN JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, es él quien debe dar su consentimiento) aceptamos (en verdad Él aceptó) la realización de un ADN. Ello para disipar todo tipo de dudas

Para facilitar la labor judicial, y para demostrar aún más la seguridad y la convicción de que Carlos Ignacio es nuestro hijo, solicitamos que el examen de ADN se hiciera, no ya con el banco de datos de desaparecidos del hospital Durand, sino que se compare directamente su patrón genético con el de mi esposa y mió, es decirCON SUS PADRES BIOLÓGICOS, y además atento a que nuestra hija María Gabriela nació en el año 1976, solicitamos que también se le hiciera el pertinente examen en las mismas condiciones, el Sr. juez interviniente hizo lugar a nuestro pedido y se efectuaron los exámenes en el CUERPO MÉDICO FORENSE y la FUNDACIÓN FAVALORO, (prestataria del Poder Judicial de la Nación).

Resalto que nuestra posición, más allá del total repudio a la apropiación de menores, (hijos de desaparecidos o no), fue, es y será, facilitar el accionar de la justicia con la firme convicción de quien es inocente del delito que se lo acusa y para terminar lo más rápido posible con la farsa armada en torno a nosotros.

Es absolutamente ingrato vivir con un estigma de la naturaleza del que nos endilgaron, y tanto más en una sociedad como la Argentina donde es muy fácil manchar el buen nombre y honor de las personas pero casi imposible limpiarlo.

Se realizaron los exámenes de ADN, de los que a continuación se transcribe la parte pertinente: RESULTADO DEL EXAMEN:… ‘El análisis matemático estadístico aplicado a las coincidencias entre los perfiles genéticos de la pareja biológica formada por MANCUSO Carlos Ángel y GIMÉNEZ de MANCUSO Dora y ambos titulares determina que MANCUSO GIMENEZ Carlos Ignacio y MANCUSO GIMENEZ María Gabriela, tienen respectivamente alrededor de 14.000.000.000 (catorce mil millones) y de 45.000.000.000.000 (cuarenta y cinco billones) más posibilidades de ser hijos biológicos de la citada pareja que de cualquier otra constituida por otras personas tomadas al azar y no emparentadas’…(el documento del que fue extractado el párrafo se encuentra agregado al expediente judicial,aunque los medios de prensa parecen no haberlo visto) Para sintetizar el examen determinó que tanto Carlos Ignacio como Maria Gabriela son nuestros hijos biológicos.

No obstante todo lo expuesto hasta aquí, según información periodística de diciembre de 2005 la Asociación Abuelas y sus letrados habrían pedido la anulación de los exámenes insistiendo en que los mismos deben realizarse en el hospital Durand y la sangre de nuestro hijo comparada con el banco de datos de desaparecidos.

¿Que hay detrás de todo esto? ¿A qué persecución nos están sometiendo?.No conocemos a la Sra. AZZARI ni a las demás Abuelas de Plaza de Mayo, menos aún sabemos quien fue el denunciante anónimo ni porque fuimos ‘elegidos’ para semejante aventura judicial.

Es lamentable ver como la prepotencia, el empecinamiento y la vehemencia, permitidos por las leyes argentinas, avalados por el poder político de turno, nos dejan sin los más elementales derechos constitucionales.

Hoy a treinta años del golpe militar, siento, personalmente, las mismas cosas, la violencia institucionalizada y organizada, la violencia de lo absurdo, de la incertidumbre, de los medios que han inventado todo  tipo de historias para vender algunos diarios o para tener medio punto de rating más. La Sra. AZZARI, paradójicamente, trata hoy por todos los canales a su alcance, de hacernos lo que tanto le dolió hace 28 años APROPIARSE DE NUESTRO HIJO, sin importarle.

El motivo por el cual me expreso por este medio es porque creo que es la única manera que tengo de que se conozca la verdad sin deformaciones. Todo lo que aquí expongo lo pueden constatar en el JUZGADO Y CAUSA mencionados al comienzo.

Les mando un afectuoso abrazo

Carlos Ángel MANCUSO

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO Y LA JUSTICIA ESTÁ VIOLANDO LOS DERECHOS HUMANOS DE MI HIJO.

El capricho de una Abuela que no mide el sufrimiento que ha causado y el absurdo tratamiento de la Justicia, impiden que esta pesadilla se acabe.

Muchos recordaran hace ya más de dos años cuando les escribí «a mis amigos de siempre»… otros lo recordaran vagamente y muchos ni se habrán enterado del tema, (es por ello que la primera parte la podrán encontrar al final).

Reitero, han pasado cinco años del comienzo de esta locura y más de dos años desde que decidí hacerlo público. Hoy después de reflexionar pasiva y tranquilamente sobre el particular, he llegado a la conclusión que en nuestro país HAY JUSTICIA, CLARO, SI ES POLÍTICAMENTE CORRECTO, caso contrario, que DIOS NOS GUARDE de tener la desgracia de ser acusados de un supuesto delito (“políticamente correcto aunque ésta acusación sea efectuada por una supuesta y vaga denuncia anónima sin el más mínimo sustento probatorio.

A partir de allí, se comienza a vivir el reino del revés, se comienza a transitar el camino de la culpabilidad hasta tanto se pueda probar la inocencia, cosa que para los que nunca recurrimos a «chicanas judiciales» se nos hace harto difícil poder demostrar lo obvio, como por ejemplo QUE UNA MADRE TENGA QUE DEMOSTRAR QUE EL HIJO QUE PARIÓ, QUE VIO SALIR DE SUS ENTRAÑAS, ES VERDADERAMENTE SU HIJO.

Después de haber hecho un examen de ADN en el Cuerpo Médico Forense dependiente del Poder Judicial de la Nación con la colaboración de la prestigiosa Fundación Favaloro (PRICAI), QUE CONFIRMÓ QUE CARLOS IGNACIO ES NUESTRO HIJO BIOLÓGICO, POR UN PORCENTAJE SUPERIOR AL 99,9 %; se interpuso una de esas «chicanas” y se declaró nulo dicho examen,pese a que arrojó certeza absoluta con máximo reconocimiento científico-profesional, pretendiéndose ahora (porque es políticamente correcto) extraerle nuevamente sangre a nuestro hijo biológico para ser comparada en el Banco Nacional de Datos Genéticos con la Sra. Jorgelina Azzarri de Pereyra, quien dice ser su abuela, y con las muestras de familiares de desaparecidos.

Quisiera que me lo expliquen, porque no lo entiendo, hasta un niño es capaz de darse cuenta de semejante obviedad. Podrán declarar nulo lo que quieran, pero no pueden desconocer la realidad, lo que existió es un ADN que nunca fue cuestionado desde lo científico.

Lo único que puedo pensar a esta altura de las circunstancias es que la soberbia y la actitud caprichosa de esta señora, quien además es miembro directivo de Abuelas de Plaza de Mayo, y la lentitud de la justicia para resolver esta cuestión -ya que nos encontramos con mi esposa imputados desde 2003 cuando se realizó el estudio- hacen que junto a mi familia estemos viviendo esta vejación, eso sí, siempre amparados por los derechos humanos; ¡¡¡pero ellos, no nosotros!!!.

Todo se había iniciado aparentemente porque Jorgelina Azzarri de Pereyra entendía que Carlos Ignacio podía ser su nieto. Ante ello, lejos de negarnos pese a tan absurda apreciación, optamos por la prueba del hecho positivo, es decir, acreditar que es efectivamente nuestro hijo, pero esto fue impugnado por fallas de procedimiento imputables al juez. Entonces, lo que parecía una confusión, se convirtió en una pesadilla. Y ahora quién nos garantiza que el día de mañana no se les ocurra otro cuestionamiento para evitar enfrentar la realidad, ¿CUÁL REALIDAD?, QUE SE EQUIVOCARON Y NO MIDIERON LAS CONSECUENCIAS. O peor aún, que tengamos que soportar un allanamiento para obtener una muestra de pelo, etc…, como ya ha pasado en otros casos.

Debe quedar claro que puede haber sido nulo aquel estudio, claro que no por nuestra culpa, pero eso puede tener “cierta” relevancia dentro de un aislado procedimiento judicial que se ciñe a un estricto código procesal; pero para la Sra. Azzarri de Pereyra esto es concluyente, por eso recurrió a las “chicanas”, pero jamás objetó el fondo del ADN, es que un porcentaje superior al 99,9 % le señalaba que no estaba frente a su nieto, como ya ha pasando en esta misma causa y con otro joven.

Por ello, la decisión de la familia fue negarse a confrontar el ADN con cualquier otra persona. Esto sencillamente SE FUNDA, como ya he expresado, en que la mejor manera de esclarecer la cuestión es determinar si es nuestro hijo. En razón de ello, propusimos que se compare su ADN con el nuestro, y con su hermana. Dicho de otra forma, qué sentido tiene realizar la pericia genética con extraños y en el Banco Nacional de Datos Genéticos donde existe un registro de personas ajenas, siendo que la querella quiere probar que “Nacho” no pertenece a nuestra sangre, sino a la suya.

Sin embargo, no nos negamos a recrear la práctica que fue anulada, pero nuevamente entre mi hijo y nosotros, sus padres, sin la intervención de ningún Banco de Muestras de otras personas ajenas, para que a así, la Sra. Azzarri de Pereyra pueda controlar su legalidad y darse cuenta que no tiene razón; incluso ofrecimos que intervengan los medios de comunicación para dar mayor transparencia al estudio. ¿Qué más pretenden?.

Por último, quiero dejar sentado para que sea de público conocimiento, que las Abuelas de Plaza de Mayo podrán sentarse a la derecha de la Señora Presidenta, podrán tener los medios masivos de comunicación a disposición (obvio son políticamente correctos) su Titular podrá ser postulada al premio NOBEL de la paz, pero JAMÁS, JAMÁS, les voy a entregar a mi hijo.

Aún estoy esperando el gesto de grandeza de la Sra. Enriqueta Estela Barnes de Carlotto, cuando dijo en el programa de la Sra. Mirta Legrand, que si se demostraba que Carlos Ignacio no era uno de los nietos buscados no tendría reparos en pedirnos disculpas públicamente por los mismos medios en los que nos denostó acusándonos de presuntos apropiadores y represores, sin dejar de reflexionar sobre la liviandad con la que esta mujer pretende poder solucionar el daño causado. ¡¡¡Parece paradójico que justo ella hable reparar…!!!.

Ruego a todos la mayor difusión a nivel nacional e internacional porque esta gente trata de silenciarme para que no se conozca la barbaridad que cometieron amparándose en los Derechos Humanos.

Atte.

Carlos Ángel Mancuso

L:E: nro. 7869704

Datos de la causa:

-Causa nro. 7602/03, caratulados: “Mancuso, Carlos Angel y otra s/supresión del estado civil de un menor (art. 139, inc. 2), sustracción de menores de 10 años (art. 146), falsificación de documentos públicos y falsedad ideológica”.

-En trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 5, Secretaría nro. 9, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Dr. Norberto Oyarbide.

SOBRESEYERON A ACUSADO DE APROPIADOR PORQUE COMPROBARON QUE SU HIJO ERA SU HIJO Y NO DE DESAPARECIDOS

BUENOS AIRES, oct 2 (DyN) – El juez federal Norberto Oyarbide sobreseyó a un ex miembro del Servicio Penitenciario Federal (SPF) investigado como presunto apropiador de bebés porque se comprobó que su hijo era, efectivamente, su hijo, y no de desaparecidos durante la última dictadura.

Así lo informaron a DyN fuentes judiciales, que indicaron que la resolución adoptada por el juez el 29 de setiembre pasado desvinculó de la causa a Carlos Ángel Mancuso, sobre quien pesaba una investigación penal promovida por Abuelas de Plaza de Mayo.

La causa se inició a raíz de que la titular de Abuelas La Plata, Jorgelina Azzarri de Pereyra, suponía que el hijo de Mancuso, Ignacio, era en realidad su nieto, quien habría nacido en cautiverio durante el régimen que sojuzgó a la Argentina entre 1976 y 1983.

Ignacio Mancuso se sometió a un examen genético en el Cuerpo

Médico Forense, con la participación del Primer Centro Argentino de

Inmunogenética (PRICAI-Fundación Favaloro), que arrojó como resultado un lazo de sangre con sus padres, Carlos Ángel y Dora Ignacia Jiménez, del 99,9999999 por ciento.

Abuelas objetó que el estudio no se hubiera realizado en el Banco de Datos Genéticos (BNDG) que funciona en el hospital Durand, tal como lo establece la legislación vigente en materia de derechos humanos.

El padre de Mancuso es un ex agente del SPF que asegura no tener ninguna vinculación con la represión ilegal y su nombre no figura en el Nunca Más.

Mientras se desarrollaba la causa, Azarri de Pereyra halló a su verdadero nieto, que no era Ignacio Mancuso, lo que fue anunciado semanas atrás por la entidad defensora de los derechos humanos.

En virtud de esa situación, Mancuso fue sobreseído por el juez Oyarbide.

http://seprin.info/wp-content/uploads/2011/07/Imagen3.jpg

 

 

http://seprin.info/wp-content/uploads/2011/07/Imagen4.jpg

 

http://seprin.info/wp-content/uploads/2011/07/Imagen5.jpg

 

http://seprin.info/wp-content/uploads/2011/07/Imagen7.jpg

http://seprin.info/wp-content/uploads/2011/07/Imagen8.jpg

 

 

Los dolores de cabeza y los mareos podrían ser síntomas del bullying

Una variedad de síntomas que pueden parecer vagos o misteriosos indicaría que un niño está siendo víctima del bullying y tiene problemas para superarlo, según revela una revisión de investigaciones de 15 países.

El análisis demuestra que las cefaleas, los dolores de espalda o abdomen, los trastornos de piel, los problemas para dormir, la enuresis nocturna o los mareos son dos veces más comunes en esos niños, por lo que los pediatras y los padres deberían estar atentos a esos signos, según publican los autores en Pediatrics.

A veces, los síntomas se prolongaban y, a menudo, acompañaban una baja autoestima.

Es importante reconocer esta relación porque “habla de las consecuencias del bullying en el largo plazo”, dijo el autor principal, Gianluca Gini, del Departamento de Psicología Social y del Desarrollo de la Universidad de Padua, Italia. “La consecuencia más grave es el suicidio, aunque todos los síntomas afectan negativamente la calidad de vida de muchos niños durante muchos años”, indicó Gini.

Con un coautor, Gini revisó información de 30 estudios sobre la asociación entre el bullying y los trastornos psicosomáticos en niños y adolescentes. Comparó esos resultados con los de un grupo que no era víctima del bullying. Los estudios habían evaluado la victimización según la información que brindaron los niños y los adolescentes, sus padres y sus docentes.

Los niños hostigados eran entre 2,17 y 2,39 veces más propensos a sentir dolores y otros síntomas físicos, como nerviosismo, somnolencia, cansancio y falta de apetito.

Cuantos más varones incluía un estudio, más robusta era la conexión entre el bullying y los síntomas físicos.

“Una explicación posible sería que una escuela o un aula con una mayor proporción de alumnos varones sería un entorno más propenso al bullying, donde las conductas de contención y asistencia con los alumnos hostigados no serían tan frecuentes”, dijo Gini.

“Los resultados no sorprenden, pero es un estudio muy bien realizado”, opinó el doctor Stephen Leff, codirector de la Iniciativa de Prevención de la Violencia del Hospital de Niños de Filadelfia.

Agregó que la diferencia entre los varones y las niñas también la podrían explicar las diferencias de género en la agresión y la victimización. “De cualquier modo, es interesante y merece más estudio”, dijo Leff.

FUENTE: Pediatrics, online 16 de septiembre del 2013.

|Por Kathryn y Doyle

Atacaron a piedrazos a la caravana de Sergio Massa por barrios de La Matanza

Hubo tres heridos; el candidato del Frente Renovador destacó a LA NACION que «había gente con huevos y armas de fuego, pero no pasó a mayores»

El candidato a diputado nacional Sergio Massa (Frente Renovador) retomó esta mañana la campaña electoral rumbo a las elecciones legislativas de octubre con una caravana desde Ciudad Evita hasta Rafael Castillo, en el partido de La Mataza.

En dos oportunidades, el grupo de vehículos que trasladaba a Massa e intendentes de su espacio político debió detener la marcha ante agresiones con piedras y huevos por parte de grupos que salieron al cruce de los candidatos. También hubo corridas y tres heridos.

El intendente de Tigre trató de minimizar los incidentes. «Hay un grupito de inadaptados que creen que hay una forma distinta de hacer política. Había gente con piedras, huevos y armas de fuego, pero no pasó a mayores. Nosotros les respondemos con propuestas», dijo Massa en diálogo con LA NACION y agregó que «ahora no me interesa andar buscando culpables».

Así y todo Massa recorrió unas 60 cuadras en el mayor distrito electoral de la provincia junto a Darío Giustozzi, intentende de Almirante Brown y segundo candidato a diputado; Jesus Cariglino (Malvinas Argentinas); Gustavo Posse (San Isidro); Joaquín de la Torre (San Miguel) y Gabriel Katopodis (San Martín) en los cuales realizó paradas para saludar a la gente.

Por la tarde tenía en agenda asistir a un acto con trabajadores del gremio de la Sanidad en el partido de Merlo.

«Disfruté mucho la caravana. Se siente que la construcción de una alternativa genera incomodidad en ciertos sectores del poder territorial que reacciones de una manera ‘vieja'», remató Massa.

 

Fuente: LA NACION

Con la colaboración de Juan Pablo De Santis .

Pablo Alemán

 

Nació en Canelones en el año 1791, siendo sus padres Antonio Alemán, natural de Barcelona y Gregoria Rivero, montevideana.  El 1º de mayo de 1811 era capitán del Regimiento “Voluntarios de Canelones”.  Ingresó al ejército patriota que sitiaba a su ciudad natal, en clase de capitán de la 5ta Compañía del 2º Escuadrón del Regimiento Voluntarios de Caballería de Maldonado, el 12 de agosto de 1811, después de haber asistido a las órdenes de José Gervasio de Artigas, a la batalla de Las Piedras, el 18 de mayo del mismo año, en la cual Pablo Alemán tomó parte en el ala derecha patriota incorporado a la compañía comandada por Antonio Pérez.

 

Levantado el sitio de aquella capital, Alemán vino a Buenos Aires y el 5 de diciembre de 1812 pasó a servir con el mismo empleo de capitán, al Regimiento Nº 4 de Infantería, cuerpo con el cual se batió en el Cerrito, el 31 del mismo mes y año.  También sirvió en Granaderos de Infantería de marzo a junio de 1813.  El 9 de junio de 1813 pasó a prestar servicios en la 2ª Compañía del batallón Nº 7, marchando a incorporarse al Ejército del Alto Perú, donde ya se encontraba en los primeros meses de 1814.  El 30 de enero de 1815 firmó el Acta que se levantó en aquel Ejército, desconociendo la autoridad del general Alvear y negándole obediencia.  El 17 de febrero de 1815 ascendió a sargento mayor del Batallón Nº 8.

 

Hizo la campaña de este último año a las órdenes del general Rondeau, asistiendo al combate del Puesto de Márquez el 17 de abril y a la desgraciada batalla de Sipe-Sipe, el 29 de noviembre de 1815.  El 20 de abril de 1816 en reemplazo del comandante Juan Navarro del 2º Batallón, pasó al Regimiento Nº 9 de Infantería en calidad de sargento mayor, antigüedad que se le reconoció por despachos del 26 de abril de 1817.

 

Posteriormente intervino en la lucha contra los realistas, formando parte de las huestes de Martín Miguel de Güemes, en cuyas filas ascendió a teniente coronel, y el 3 de setiembre de 1821 se le nombró teniente coronel-comandante de los “Cívicos”, obteniendo más adelante su reforma militar.

 

El 2 de enero de 1826, a causa del estallido de la guerra con el Brasil, el Congreso Nacional dictó una Ley cuya reglamentación hizo conocer de inmediato el P. E. disponiendo que los militares reformados debían presentarse al Gobierno inmediatamente.  Alemán se dirigió en abril del mismo año al Poder Ejecutivo Nacional, informándole que no podía dar cumplimiento a la precitada Ley, en razón de su numerosa familia, empresas mercantiles que dirigía y que se vio obligado a emprender después de la disolución del Ejército en Arequito, salvo el caso de imprescindible necesidad de su persona; y pedía ser exceptuado de los beneficios que acordara la Ley a los de su jerarquía, haciendo presente que no se dirigía por intermedio del gobierno provincial “por motivos particulares que habían preparado las comisiones fiadas a su desempeño”.  El 2 de mayo le contestó el Gobierno Nacional, declarándole que había dado cumplimiento a la ley, dándosele las gracias y previniéndole que se le tendría en cuenta por si convenía emplearlo.

 

En 1827 formó parte de la Junta Provincial que proclamó al general doctor José Ignacio de Gorriti, siendo delegado Alemán, en compañía de Manuel Solá, para apersonarse al gobernador electo y vencer las resistencias que oponía para ocupar el poder.

 

El 8 de febrero de 1932, el gobernador de Salta coronel Pablo de Latorre, delegó en Alemán el mando de la provincia, y en conocimiento éste, que Cruz Puch y Napoleón Güemes intentaban un movimiento subversivo, ordenó su detención, siendo conducido a Castañares.  El 25 de octubre, sobornando sus guardianes, ambos jefes presos se sublevaron apoderándose de la ciudad de Salta, logrando Alemán, después de correr mil peligros, dirigirse a la frontera donde reunió algunas fuerzas e incorporándose a Latorre, marchó con éste sobre los rebeldes derrotándolos en los campos de Pulares, el 7 de noviembre.  Después de haber vivido mucho tiempo en la más completa armonía, se indispusieron repentinamente, acusando éste a su compadre Alemán de que conspiraba para deponerlo, desterrándolo de Salta.  Alemán se refugió en Tucumán, desde donde se puso en contacto con algunos oficiales descontentos y se presentó en la frontera con 100 hombres.  En conocimiento Latorre de lo que sucedía, marchó para Jujuy, reunió 1.000 hombres, pero apenas salió el gobernador de Jujuy recibió la noticia de que Alemán había sido tomado por sorpresa en su campamento y capturado conjuntamente con el comandante Ovejero, el cual fue pasado por las armas a las 24 horas, mientras que Alemán salvó la vida gracias a la intervención de la esposa del gobernador, Petrona Sierra de Latorre, y al de su hija Rafaelita, y otras personas influyentes de Salta.

 

Independizado Jujuy de Salta, el 18 de noviembre de 1834, el brigadier general Pablo Alemán fue llevado a su gobierno por imposición del general Alejandro Heredia, el 28 de marzo de 1836 en carácter de gobernador provisorio, siendo elegido titular en las elecciones del 3 de abril de 1837.  Cuando se declaró la guerra entre la Confederación Argentina y la República de Bolivia, el general Heredia, generalísimo de las fuerzas argentinas, destacó al general Alemán con una buena división, el que marchando por la falda oriental de las montañas de Humahuaca trató de cortarle la retirada al general enemigo Brün por el abra de Zenta, el cual al tener conocimiento del avance de Alemán, se retiró a marchas forzadas.

 

Durante su período de gobierno, Alemán dirigió todos sus afanes a destruir la fracción unitaria existente en Jujuy, por lo que fue felicitado por Juan Manuel de Rosas.  Entre sus buenas iniciativas merece citarse la reedificación del templo de San Francisco; la distribución en tres instancias, del poder judicial, para garantizar la justicia de las sentencias, y algunas otras mejoras.

 

El 28 de noviembre de 1838 fue derrocado por los jefes de la guarnición Iriarte e Iturbe, los que pusieron en prisión al gobernador en Palpalá, donde se encontraba.  Alemán logró emigrar a Chile, regresando al territorio argentino un tiempo después, incorporándose al ejército del fraile Aldao en calidad de jefe de estado mayor, fuerza aquella que operaba en las provincias del Norte.  Después del combate de Las Quijadas, librado el 2 de enero de 1841, el general Alemán se apoderó de la ciudad de San Luis de la que fue designado gobernador militar por algunos días.  El 1º de marzo de 1840 había sido incorporado al Ejército de la Provincia de Buenos Aires con el empleo de coronel mayor.

 

Posteriormente regresó a Buenos Aires, donde Juan Manuel de Rosas lo designó Jefe de Policía interino de la Capital en reemplazo de Bernardo Victorica, el 18 de febrero de 1845, puesto que desempeñó hasta el 22 de setiembre del mismo año, en que falleció a la edad de 54 años, siendo enterrado en el Cementerio del Norte.  Rosas dispuso que los empleados llevaran luto por espacio de tres días.  “La Gaceta Mercantil” le dedicó un sentido artículo necrológico.  Poco después sus restos fueron conducidos a Salta donde fueron inhumados el 12 de noviembre de 1845.

 

El general Alemán fue un ardiente partidario de la causa federal, habiendo estado siempre su espada y su influencia al servicio de la misma.

 

En el Museo Histórico Nacional existe una piedra circular (muela de molino) remitida por el señor Padilla cuando fue intendente de Jujuy, la que estuvo colocada en el centro de la plaza principal de aquella ciudad, y que parece fuera la piedra fundamental de un monumento conmemorativo de la guerra sostenida por la Confederación contra Bolivia.  Dicha piedra tiene grabada en forma circular y en gruesos caracteres, la inscripción siguiente: “Se construyó siendo gobernador de la provincia el brigadier general don Pablo Alemán – El Protector Heredia al General Restaurador de las Leyes Rosas – 1837”.

 

El general Pablo Alemán estaba casado con Juana María Tamayo Arias Renguel, (hermana de la esposa del general doctor José Ignacio Gorriti), la que sobrevivió a su esposo hasta el 6 de enero de 1872, fecha en que falleció en Salta.

 

Fuente

 

Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado.

 

www.revisionistas.com.ar

 

Yaben, Jacinto R. – Biografías argentinas y sudamericanas – Buenos Aires (1938).

 

Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar

 

Duro editorial de Financial Times sobre Cristina: «Se comporta como una adolescente»

 

El conflicto de Buenos Aires con un grupo de fondos buitre que exigen el pago de bonos argentinos en default pone de manifiesto lo que está demostrando ser una de las reestructuraciones de deuda más caras de la historia. También refleja la necesidad de un mecanismo de reestructuración de la deuda soberana (MRDS). En vez de eso, el mundo ha sido testigo de un caso poco edificante que ya tuvo sede en dos tribunales de Nueva York y que posiblemente también llegue a la Corte Suprema de EE.UU.

 

Ninguna de las partes puede reclamar la prevalencia de la moral. El tema central en el caso de los fondos buitre es que en dos reestructuraciones de deuda Argentina aplicó mano dura para que los acreedores aceptasen un corte salvaje de solo 25 centavos de dólar. Sin embargo, si se incluyen los warrants vinculados con el crecimiento económico, el pago, en algunos casos, ha sido el doble. La preocupación más sistémica es las cuestiones de derecho a favor de los fondos buitre generaron una situación en la cual si ganan el juicio, a otros acreedores les resultará más fácil bloquear futuras reestructuraciones de deudas soberanas. Esa posibilidad es poco feliz, sin importar lo ‘‘recalcitrante’’ que Argentina haya sido.

 

Cristina Fernández, la presidenta, por cierto, ha adoptado una actitud testaruda de ‘‘no vamos a pagar’’. Esto afectó la reputación internacional de Argentina, pero es un matiz central en su imagen de alguien que lucha contra financistas despiadados y ‘‘gana’’. También es ficción. Las reestructuraciones de Argentina no lograron reabrir los mercados internacionales. También fueron más generosas con los acreedores de lo que Cristina Fernández alguna vez va a admitir. En consecuencia, luego de 12 años de su default original de u$s 100.000 millones, Argentina es un paria financiero que lucha por reunir los fondos que precisa para explotar sus vastas reservas de gas shale y, por ende, es más pobre de lo que podría ser.

 

Esto no beneficia a nadie. Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos juzgue el caso, es poco probable que lo haga antes de octubre de 2014. Entretanto, los acreedores acumulan honorarios legales y quieren llegar a un acuerdo. Argentina también está presionada por un posible default técnico. Esto reduciría más la financiación del comercio y, en consecuencia, la ya reducida base de votantes de Fernández.

 

La solución no es sencilla. Pero Argentina podría estar mejor de no haber acumulado tantos enemigos: desde un FMI indignado por sus malas estadísticas nacionales hasta el gobierno español, que sigue mortificado por la nacionalización de Repsol, y acreedores que se llevaron una mala impresión de su incumplimiento de las deudas con el Club de París. Limar asperezas no haría desaparecer el problema de los fondos buitre, pero haría que a estos les resulte más difícil presentar a Argentina como un deudor deshonesto. Fernández ya lleva mucho tiempo comportándose como una adolescente malhumorada. Es hora de madurar.

 

La sordera del Gobierno ante las advertencias por Chevron

La Ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, recordó los daños ocasionados por la petrolera en aquel país y alertó: “implica un reto ambiental para la Argentina»

El Gobierno no sólo hace oídos sordos ante los reclamos de los vecinos de Neuquén y de distintos puntos del país que se oponen al saqueo y el riesgo ambiental que implica la firma del contrato entre YPF y Chevron, sino que también mira para otro lado ante las advertencias que a nivel internacional realizan distintos países.

Ayer fue la ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, quien advirtió que ante los nuevos proyectos de hidrocarburos «la presencia de Chevron implica un reto ambiental para la Argentina» y remarcó que en su país «esperan solidaridad» del gobierno de Cristina Fernández para la campaña que iniciaron contra la petrolera norteamericana por la contaminación en la amazonía ecuatoriana.

«Nosotros le contamos al mundo y también a la Argentina las malas prácticas ambientales de Chevron-Texaco en Ecuador. Invitamos a los argentinos a tomar todas las medidas de prevención y cuidado. La presencia de Chevron implica un reto ambiental para la Argentina», planteó.

La funcionaria del gobierno de Rafael Correa, reiteró: «El objetivo es mostrar al mundo la contaminación de Chevron-Texaco en la Amazonía ecuatoriana. Buscamos contrarrestar una campaña de desprestigio de Chevron contra el gobierno ecuatoriano. Nuestra única arma contra Chevron es la verdad».

No solamente Ecuador alerta sobre el peligro de Chevron y el fracking, ya hay otros países que directamente decidieron prohibir la actividad, como los casos de Francia, Bulgaria, Alemania e Irlanda, entre otros, por sus efectos contaminantes.

Sin embargo, el Gobierno nacional ya ha decidido con claridad tomar otro camino: impulsar a fuerza de represión, como hizo en Neuquén, el acuerdo con la multinacional para extraer hidrocarburos mediante el polémico método de fractura hidráulica.

Buscan prohibir el fracking en España

Mientras Argentina le dará un impulso inédito al método de fractura hidráulica, en muchos países del mundo está prohibida esta actividad y otros podrían tomar el mismo camino debido a los serios riesgos contaminantes.

Ahora, también España podría iniciar un proceso de debate que termine con la prohibición del “fracking”. Legisladores de Izquierda Unida (IU), de la provincia española de Guadalajara, presentarán esta semana un proyecto de ley para impedir la realización de este método como técnica de investigación y extracción de gas no convencional.

José Luis Maximiliano,  referente de IU, detalló que esta práctica no se lleva a cabo en casi ninguna parte de Europa y que, en Estados Unidos, donde llevan 15 años haciéndolo, ya hay voces en contra. «Quieren que seamos los conejillos de indias de Europa y no queremos que sea así», se lamentó.

 

Fuente: http://diariohoy.net/politica/

Especialistas destacan efectos negativos de las «dietas de moda»

Con la llegada de la primavera, mucha gente busca bajar de peso en forma acelerada recurriendo a dietas milagrosas que, según los médicos, provocan desequilibrios nutricionales y efectos que después se vuelven en contra de la salud y la estética.

 

Los especialistas sostienen que un peso corporal saludable y deseable sólo es sostenible en el tiempo, en la medida en que se adquieran hábitos saludables, y advierten sobre los riesgos de las dietas «de moda».

Por eso recomiendan planes personalizados, que incluyan todos los grupos nutricionales, acompañados de actividad  física y suplementos dietarios.

«Con las dietas de moda se empiezan a tener déficits porque apelan a una desarmonía de los nutrientes, y después el problema es el efecto de recuperación; se bajan unos kilos pero si después no se cuida la alimentación se sube de peso rápidamente, eso está demostrado», explicó a Télam el nutricionista Aldo Cuneo, del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

Cuneo destacó que «bajar de peso es cambiar el estilo de vida con adecuada alimentación y con actividad física, sino las dietas son de tiempo corto».

El médico precisó que «siempre que se intenta bajar de peso debe ser manteniendo la distribución natural de nutrientes, haciendo una reducción del valor calórico de características moderadas, es decir 500 a 600 calorías por día menos de lo que se venía comiendo, y alimentación completa».

En general se sugiere una alimentación que contenga 55 por ciento de hidratos de carbono, 15 de proteína y 30 de grasa, «esa es la distribución normal apelando a incorporar variados alimentos con abundantes frutas y verduras», explicó.

«La recomendación -enfatizó- es tener tres raciones de verdura por día y dos de fruta; carnes magras, pescado, pollo y eventualmente lácteos descremados, dos tazas de leche y un yogurt o al revés, porque es el calcio que se necesita por día».

Cuneo destacó que un componente fundamental de cualquier dieta es la actividad física, «no hay descenso de peso si uno no se mueve».

Por su parte, Silvio Schraier, director de la Carrera de Médicos Especialistas en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA, expresó que las dietas de moda permiten un descenso rápido de peso, ya que «en lugar de grasa, que es el objetivo de todo tratamiento para la obesidad, se pierde gran cantidad de agua y de masa muscular».

«Ello hace -continuó- que cada vez sea más difícil bajar de peso, puesto que al reducirse la cantidad de músculo disminuye la cantidad de `maquinaria metabólica` para `quemar grasa`».

El médico aclaró que además están «los déficit nutricionales y riesgos para la salud que comporta, por ejemplo, seguir planes alimenticios que `prohíben` carbohidratos, sólidos, vegetales o cuanta prohibición se le ocurra a la dieta de moda».

Para Schraier la dieta alimenticia debe estar «adaptada al perfil de cada paciente, con una leve reducción de calorías, lógica, a expensas de adecuar el tamaño de las porciones, sin alimentos `prohibidos`; una actividad física moderada y suplementos dietarios eficaces que contribuyen al descenso de peso».

Los expertos señalan que los signos para reconocer las dieta «de moda» son las que prometen una pérdida de peso rápida, que los efectos duran toda la vida, que son fáciles de seguir, que son seguras y sin riesgos para la salud.

A su vez, esas dietas prohíben determinados alimentos como si fueran responsables de impedir bajar de peso, generan ansiedad,  pérdida de volumen o fuerza muscular, cansancio, problemas para conciliar el sueño, pérdida de cabello y fragilidad en las uñas.

En este marco, el nutricionista ejemplificó el `efecto rebote` de estas dietas: «Si bajo 10 kilos rápido, lo más seguro es que 8 kilos sean de grasa, y el resto de agua y músculo».

«Cuando `dejo la dieta` y me realimento gano más grasa que músculo, recupero los 10 kilos, pero van a componerse casi íntegramente de grasa, que luego será más difícil bajar», precisó.

Para el especialista la ecuación es sencilla: «si alguna de las dietas milagrosas diera resultado real, no habría tanta gente con sobrepeso buscando la nueva dieta año a año; la realidad es que el mismo individuo que quiere hoy adelgazar fracasó en intentos anteriores».

Entre las dietas «de moda» están la de `los hongos o M-plan`, `disociada`, `detox`, `dukan`, `de los cinco bocados`, `comida de bebé`, `hollywood` o `del pomelo, `de los siete colores` y `fricker`.

Fuente: Télam

Batalla de Curupaytí

El 22 de septiembre de 1866, Bartolomé Mitre, general en jefe de la Triple Alianza, ordenó el asalto a la formidable posición fortificada enemiga de Curupaytí con 9.000 soldados argentinos y 8.000 brasileños, la flor y nata del ejército, el apoyo del cañoneo de la escuadra imperial y la cooperación de las fuerzas orientales de Venancio Flores. De toda la guerra del Paraguay ésta es la primera batalla planeada por Mitre y también la primera (y única) dirigida directamente por él

 

El mariscal Francisco Solano López destinó a su mejor hombre de guerra, el general Díaz, vencedor de Estero Bellaco y Boquerón, que preparó en poco tiempo la defensa del campo, cortando árboles (abatíes) dispuestos por sus enormes raíces para dentro, ocultando unas 50 bocas de fuego.

 

El ataque al frente terrestre de Curupaytí se iniciaría con un bombardeo de la escuadra de modo de inutilizar sus defensas y ahuyentar las fuerzas de la trinchera. Los aliados calculaban que esto se conseguiría en dos horas de fuego. Después seguiría el ataque de las fuerzas de tierra.

 

El ataque estaba previsto para la madrugada del día 17 de setiembre de 1866, pero se postergó por el mal tiempo reinante. Se realizó recién el día 22. A las 7 de la mañana de ese día, la escuadra brasileña se movió para tomar la colocación dispuesta por el almirante Tamandaré a fin de iniciar el bombardeo. Entre los navíos había cuatro nuevos acorazados a vapor. El fuego de la escuadra se prolongó hasta el mediodía sin resultados apreciables. Las cubiertas del terreno impedían a los artilleros efectuar correctamente sus tiros. El duelo de artillería duró cuatro horas. Los paraguayos contestaban al fuego de la escuadra logrando mantener a los buques alejados de las fortificaciones.

 

Más o menos al mediodía, el almirante Tamandaré suspendió el fuego contra la fortificación del frente terrestre y se concentró sobre el frente fluvial. Comenzó entonces el ataque terrestre cuya dirección estaba a cargo del general Mitre.

 

Las dos columnas centrales, encargadas del ataque principal sufrieron desde el primer momento un fuego intensísimo de la artillería paraguaya mientras su marcha se veía entorpecida por el terreno fangoso y las malezas. Lograron salvar los obstáculos mediante el uso de fajinas y escalas que llevaban para tal fin y se lanzaron al asalto de la trinchera principal, pero se encontraron con una laguna y una inabordable barrera de malezales que les hizo imposible continuar su avanzada. En esta marcha, sufrieron pérdidas enormes.

 

La tercera columna, al mando del coronel Rivas siguió avanzando a pesar de los obstáculos, pero su ataque fracasó y los pocos hombres que lograron penetrar en la posición fueron ultimados. La cuarta columna, al mando del coronel Martínez, también fue detenida al borde de la laguna y la línea de malezales.

 

El combate se sostenía tenazmente sin que los asaltantes lograran el menor éxito sobre las tropas paraguayas. Se acordó entonces hacer replegar simultáneamente todas las tropas comprometidas en el ataque. La retirada se efectuó en orden y a las 17hs el ejército aliado estaba de regreso en Curuzú. Una vez que se retiró el ejército, la armada hizo lo propio.

 

Los paraguayos salieron entonces de sus trincheras para recoger el botín abandonado por el asaltante, desnudar a los muertos y ultimar a los heridos graves.

 

El desastre táctico de Curupaytí reconoce como causa esencial el desconocimiento de la situación del enemigo en su posición y de las características principales del terreno, cuyas ya de por sí magníficas condiciones naturales, fueron aumentadas aún más por las lluvias y las excelentes obras defensivas que realizaron los paraguayos.

 

La orden de ataque se había demorado por una torrencial lluvia de varios días que dejó el terreno convertido en un pantano. Lo cierto es que cuando se lanzaron los 17.000 aliados a la carga a bayoneta sobre las fortificaciones, en avance franco y a pecho descubierto, los cañones paraguayos ocultos entre los abatíes hicieron estragos. Los infantes chapoteando barro resultaron un blanco servido para el fuego a boca de jarro de los paraguayos que ellos no veían. Cuando inexplicablemente tarde se dio el toque de retirada, el campo de batalla hecho un fangal frente a Curupaytí quedó sembrado con 5.000 cadáveres argentinos y brasileños tendidos. Las bajas paraguayas fueron 92.

 

El emperador debió gestionar amistosamente que Mitre volviese a su país porque en las provincias del Oeste se habían levantado nuevamente las montoneras. Nunca se supo si la insinuación de la licencia fue nada más que por alejarlo de los campos de batalla. Porque efectivamente por los llanos de La Rioja se volvía a galopar como en los tiempos de Facundo o los más recientes del Chacho Peñaloza: Felipe Varela, el Quijote de los Andes, había enarbolado su proclama revolucionaria.

 

En la sangrienta batalla de Curupaytí el impacto de un casco de granada le destrozó la mano derecha a un ciudadano argentino alistado hacía unos meses como voluntario. Evacuado a Corrientes, la amenaza de la gangrena obligó a amputarle el brazo por encima del codo. Se trataba de un joven dibujante y cronista de 26 años, teniente segundo del ejército, que se llamaba Cándido López. Menos de un año después cumplió su promesa de enviarle al médico que le amputó el brazo un óleo suyo fruto de una prodigiosa reeducación de su mano izquierda. El sería, a través de sus cuadros, el documentalista histórico de la Guerra de la Triple Alianza.

 

También, en Curupaytí perdió la vida Dominguito, hijo adoptivo de Domingo F. Sarmiento.

 

Curupaytí

(autor: Cayetano Silva)

Saludemos la enseña sacrosanta Que en cien combates flameó triunfal Cobijando los héroes inmortales De Tuyutí, Bellaco y Humaitá.

Saludemos la enseña inmaculada Que heroica tremoló en Curupaytí, Cuyos campos bañaron con su sangre Rivas Díaz, Charlone y otros mil.

Saludemos la enseña victoriosa Que en Corrientes, Yatay y Boquerón Nuevos lauros de gloria inmarcesible Para el pueblo de Mayo conquistó.

Gloria eterna bandera azul y blanca Gloria eterna a los héroes que por ti Inmolaron sus vidas en los campos De Tuyutí, Humaitá y Curupaytí.

 

 

Fuente

Agenda de Reflexión Nº 221, Año III, Buenos Aires, 22 de septiembre de 2004.

Efemérides – Agrupación Patricios Reservistas / Patricios de Vuelta de Obligado

 

Se permite la reproducción citando la fuente: www.revisionistas.com.ar

La Asamblea Ambiental decidirá el miércoles si viaja a Buenos Aires a reunirse con Mussi

En la asamblea del miércoles en Casa de la Cultura, la Asamblea  Ciudadana Ambiental Gualeguaychú decidirá si vale la pena o no  movilizarse hasta la Secretaría de Medioambiente de la Nación para  plantear sus inquietudes a los constantes atropellos de UPM (ex Botnia)  al ecosistema del río Uruguay.  Ayer estuvieron volanteando en la  intersección de las rutas 20 y 136.

 

Unos grupo de ambientalistas estuvieron ayer desde las 14 y hasta las 16 repartiendo volantes a los automovilistas  -muchos de ellos con patente uruguaya-  en los cuales se advertía que “el conflicto no está terminado: Botnia sigue contaminando”.
En tanto, otro de los volantes detallaba los más de diez elementos químicos y gaseosos que despide la pastera al ecosistema del río Uruguay durante su proceso productivo.
Cabe recordar la sorpresiva protesta del jueves en el hall de la municipalidad, donde un grupo de asambleístas irrumpió minutos antes de que se presentara el programa integral de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios y el ecoparque, para pedir tener una charla con el secretario de Medioambiente de la Nación, Juan José Mussi, quien llegó a la ciudad para participar del acto.
“Creíamos que era conveniente explicarle como va el conflicto ambiental para que estuviera al tanto”, explicó el ambientalista Jorge Campaña.
Luego, el mismo intendente, Juan José Bahillo, les comunicó a los ambientalistas que el lunes 30 de septiembre, Mussi los recibirá en la Secretaría junto a funcionarios expertos en el conflicto ambiental; además de contar en el encuentro pautado, con miembros de Cancillería.
“Ahora la Asamblea tendrá que resolver si va o no. En lo personal creo que no tiene sentido ir a charlar con alguien (Mussi) que nunca se preocupó por la problemática ambiental que atraviesa la ciudad, pero esto se tendrá que decidir en la asamblea del miércoles en Casa de la Cultura a las 21, para determinar si vamos a Buenos Aires y quiénes serían los integrantes de esa comitiva”.
Campaña lamentó además los “permanentes episodios de contaminación que están ocurriendo” y agregó: “antes, cuando pasaba algo, UPM hacía todo lo posible para resolverlo y evitar males mayores; pero ahora hacen lo que se les antoja y ni siquiera se preocupan porque su actitud vuelva a generar un conflicto diplomático entre ambos países. La única manera de resolver este problema es que lo hagan ambos países, pero esto no se está dando, por eso creo que hay que volver a los Tribunales Internacionales de La Haya”, concretó.

 

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/

EFECTO MADURO: Narcotraficante convicto asume la presidencia de UNASUR

Por Manuel Malaver / El Diario de Caracas
@MMalaverM

Es cierto que vivimos en la postmodernidad y, según algunos profetas, a pocos años de otro Apocalipsis, pero de eso a que los presidentes de los países de la Unasur hayan nombrado como presidente protempore (un año), al presidente de Surinam, Dessi Bouterse, media un mundo. Porque es que hablamos de un señor que en 1999 fue enjuiciado y condenado “por narcotráfico” en tribunales holandeses, y después “por golpista” en tribunales de su país, sentencias de las cuales escapó mediante una amnistía que, como todo sabemos, no exculpa a los criminales de sus delitos, sino que lo exonera del castigo.

Bueno, pues oportunidad que aprovechó el “narcotraficante” y “golpista” para meterse a populista, a camuflarse de revolucionario, y prometerles el oro y el moro a los pobres de su país, y, con esas credenciales, ganarse sus votos para resultar electo presidente en las elecciones del 2010.
Pero, desde luego que se trata de un asunto interno de los surinameses que pueden elegir presidente a quien les salga, pues para eso son un país independiente.

Lo que no puede suceder es que los presidentes de un grupo de naciones que se dicen democráticas, que luchan contra el narcotráfico, y que llevan a cabo una guerra contra la delincuencia organizada, hayan elegido como su presidente a un individuo con estos antecedentes y prontuario, porque, me pregunto yo ¿cómo los van a tomar en serio en otros países o continentes, si ellos mismos se rebajan a nombrar como presidente a un narco?
¡Pobre Unasur!, que en realidad no era una mala idea, pero que ahora en algunos medios internacionales ya están llamando NARCOSUR.

Fuente: http://dolartoday.com/efecto-maduro-narcotraficante-convicto-asume-la-presidencia-de-unasur/

La justicia china condena a Bo Xilai a cadena perpetua

Bo Xilai
La sentencia contra el exdirigente sella el mayor escándalo de corrupción en décadas.

Bo Xilai pasará presumiblemente el resto de sus días en la cárcel. La justicia china no ha sido piadosa con el exdirigente político que un año atrás preparaba su asalto al poderoso Comité Permanente del Politburó del Partido comunista de China (PCCh), cuyos siete miembros dirigen el rumbo del país. La sentencia, más dura de lo esperado, sella el mayor escándalo político en China en las últimas décadas.

El Tribunal Intermedio de Jinan (capital de Shandong) ha ordenado la reclusión de por vida de Bo tras considerar probados los cargos de aceptar sobornos, malversación de dinero público y abuso de poder. Solo la acusación de un viaje de su esposa e hijo pagado mediante un soborno, apenas una gota en el océano, fue desestimado por falta de evidencias. La sentencia también ordena la confiscación de todos sus bienes y la privación de derechos políticos de por vida. Contra el fallo cabe un recurso de apelación en los próximos diez días.

«Bo Xilai era un servidor del Estado, abusó de su poder y causó un profundo daño país y al pueblo. Las circunstancias son especialmente serias», ha aclarado este domingo el tribunal. Aunque los cargos eran suficientes para la pena capital, los analistas habían pronosticado una pena de reclusión más corta atendiendo a su pedigrí revolucionario y al gran número de seguidores que conserva. La mayoría se inclinaba por una pena de entre 15 y 20 años. «Predije que la pena sería entre cadena perpetua y 20 años. Creo que apelará, pero que el fallo no variará», ha asegurado por email He Jiahong, director de la Escuela de Leyes de la Universidad del Pueblo (Pekín). Dado que la justicia está también sometida al poder político, es improbable que el Tribunal Supremo rectifique la sentencia.

CAMPAÑA ANTICORRUPCIÓN
La severidad se puede explicar por la seriedad que el nuevo ejecutivo de Xi Jinping quiere imprimir a su campaña anticorrupción. Xi ha repetido que se extenderá tanto a moscas como a tigres, es decir, tanto a funcionarios rasos como a altos dirigentes. Tampoco ha ayudado la inusual beligerancia de Bo durante los cinco días del juicio del pasado mes, negando todos los acusaciones y descalificando a los testigos de cargo. Otros juicios similares se ventilaron con rutinarias confesiones y disculpas en busca de una sentencia reducida.

Bo, de 64 años, había dirigido un par de semanas atrás una carta a sus familiares asumiendo la larga condena y recordando que su padre, un revolucionario célebre, pasó por la cárcel varias veces antes de ser rehabilitado. «Mis padres ya han fallecido, pero sus enseñanzas están hondamente enraizadas en mí. Nunca deshonraré su gloria. Puedo soportar el dolor, no importa cómo de grande sea», expresaba. Pero la longitud de su condena descarta un regreso a la arena política como el de su padre o el de Deng Xiaoping, víctima de varias purgas maoístas antes de dirigir la apertura económica.

EL INICIO DEL ESCÁNDALO

El escándalo había emergido en marzo del año pasado cuando Bo dirigía Chongqing, la macrociudad del interior, y aparecía en las quinielas para el inminente reparto de poder del Congreso del partido. Wang Lijun, su jefe policial y amigo durante décadas, pidió asilo en el consulado estadounidense de Chengdu (provincia de Sichuan). La versión oficial asegura que el policía huyó después de confesarle a Bo sus sospechas sobre la culpabilidad de su esposa, Gu Kailai, en el asesinato del empresario inglés Neil Heywood, y el dirigente le dejara la cara ensangrentada de un puñetazo. Bo degradó en el juicio la agresión a una bofetada y la justificó por la confesión de que Wang estaba enamorado de su mujer.

Gu fue condenada en agosto pasado a muerte con dos años de suspensión (en la práctica, una cadena perpetua) por el asesinato de Heywood después de que éste, según afirmó en el juicio, amenazara de muerte al hijo del matrimonio. Un mes después fue condenado Wang a 15 años de cárcel por deserción, abuso de poder y aceptar sobornos.

Bo Xilai iba a contrapelo en el hierático y grisáceo gremio político chino. Su defensa de los que habían quedado atrás en el milagro económico y su campaña anticorrupción en Chongqing le valieron el apoyo de los sectores más tradicionalistas. A Pekín le incomodaron los excesos cometidos durante esa campaña (también sirvió para anular a sus oponentes políticos) y la recuperación de la liturgia neomaoísta. Muchos piensan que su juicio tuvo un cariz político.
elperiodico.com

«Gatito» Nimo llegó a Buenos Aires

Buenos Aires.- Ni el frío ni la lluvia en el tramo final impidieron que Juan María Nimo cumpliera el objetivo. Tampoco la rotura de una cubierta de su silla, que terminó encintada para llegar al obelisco como sea.     «Gatito» Nimo cumplió su misión. Esta misión, la de llegar después de recorrer 1.200 kilómetros desde Neuquén hasta el Obelisco, en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contó con la colaboración de su familia y un grupo de amigos que lo siguieron a lo largo de la travesía.     En cada etapa, en cada ciudad, fue recibido con emoción, y allí recolectaba elementos ortopédicos y alimentos no perecederos que iba entregando en la siguiente ciudad. Un mensaje solidario, pero tambien de superación.     En Buenos Aires fue recibido por el equipo de Stravaganza, el grupo artístico que lidera el bailarín Flavio Mendoza, donde tiene vínculos el hermano de Gatito.     Todo un logro, una meta alcanzada, después de 18 etapas pasando por más de 40 localidades.

Fuente: http://www.rocadigital.com.ar/?id=30655&m=articulo

Por frío, consumo eléctrico creció 4,8% en agosto

ELECTRICIDAD
La demanda eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) correspondiente a agosto último registró una suba de 4,8% en comparación con el mismo período del 2012, siendo el cuarto mes de consumo más alto de la historia.

Las bajas temperaturas provocaron un nuevo récord de consumo de potencia para día sábado, y así, el invierno 2013 superó el consumo de potencia de todos días: hábiles, sábados y domingos, puntualiza el informe elaborado por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).

Por otro lado, la demanda eléctrica de todo el país para los primeros ocho meses del año acumula un aumento de 1,5 por ciento, según el informe de Fundelec.

En agosto pasado, la demanda neta total del MEM fue de 10.902,7 GWh (gigavatios hora); mientras que en el mismo mes de 2012 había sido de 10.408,3 GWh1. Por lo tanto, la comparación interanual da una suba de 4,8 por ciento.

De acuerdo con estos datos, la demanda de energía de agosto quedó como el cuarto mes de mayor consumo histórico, detrás de julio de 2013, enero de 2013 y julio del 2012, que son los tres que están en los primeros puestos.

En cuanto a la comparación intermensual y dado que en julio de 2013 se había registrado un consumo de 11.156,1 GWh, agosto verifica una baja de 2,3 por ciento respecto de dicho mes de julio.

En relación con la demanda de potencia, agosto de 2013 verificó, en promedio, picos 5,1 por ciento más altos que los de agosto de 2012; 3,5 por ciento mayores a los de 2011; 8,4 por ciento más altos que en 2010 y 17 por ciento más elevados que en 2009.

Asimismo, el 24 de agosto se superó el récord de consumo de potencia para día sábado, al alcanzar los 19.843 MW (megavatios) de demanda a las 20,30.

En cuanto al consumo, 25 empresas o provincias marcaron subas de sus requerimientos eléctricos al MEM, entre la mayores figuran Santa Cruz (17%), Chaco (16%), Corrientes (15%), Santiago del Estero (12%) y Formosa (11%).

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), que totalizaron una suba conjunta del 4,2 por ciento, los registros indican que EDENOR registró una variación de 5 por ciento, mientras que en EDESUR la demanda al MEM subió 3 por ciento.

Por su parte, la evolución de la demanda eléctrica del Interior del país (RESTO MEM2) varió, en forma conjunta, 5,4%.
ambito.com

Homenaje al beato Cura Brochero en el barrio de Mataderos

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, realizará un homenaje al beato Cura Brochero, emplazando una placa en su recuerdo en la plazoleta de Avenida de los Corrales y Timoteo Gordillo. El acto será el martes 24 de septiembre a las 11 y contará con la presencia del Vicepresidente 1º Cristian Ritondo, y otras autoridades. Ese mismo día, se descubrirá también otra placa propiciada por un grupo de instituciones del barrio de Mataderos que, con la consigna de “Un cura gaucho en un barrio gaucho”, vienen solicitando desde hace tiempo que en ese mismo lugar se erija un monumento en recuerdo y homenaje a este sacerdote ejemplar.
«Estamos felices por lo que significa el cura Brochero para nuestra Parroquia de San Pantaleón. Es un momento muy esperado y soñado. Este gesto de la legislatura es como plantar una semilla, es un primer paso pero nos gustaría que el año que viene que se cumplen 100 años de la muerte de Brochero y 50 años de San Pantaleón, se levante un monumento en Avenida de los Corrales y Timoteo Gordillo, en homenaje a la figura de Brochero que trasciende estrictamente lo religioso. Queremos su monumento para Mataderos», dijo el cura parraco del Santuario, Carlos Otero.
Por su parte, el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, señaló «Tres palabras centrales que definen a  José Gabriel Brochero. Fue CURA. Fue GAUCHO. Es BEATO,  ha sido ascendido a los altares por su santidad y vida ejemplar.Ha sido un cura que forjó su misión procurando construir entre los hombres amistades verdaderas. Los amigos se hacen con el trato, queriéndose y ayudándose en las buenas y en las malas, compartiendo los gozos y las penas. La amistad se hace con los mayores valores de la intimidad del hombre. Él buscó con su trabajo sacerdotal que los hombres se tratasen como amigos entre ellos y a la vez se amigasen con Jesús».
Agregó «El cura Brochero, bajo el magisterio del papa Francisco, ha ascendido a  los altares, y lo ha hecho como beato, que quiere decir como feliz o bienaventurado. El milagro exigido por el canon católico para llegar a ese nivel en el camino de la santidad, se expresó en la santa gauchada a un niñito, al que salvó de las secuelas que, según los médicos eran irreversibles; pero el querido Cura Gaucho, actúo como intercesor ante el hijo de Dios y su Santa Madre para que se salvase esa vida nueva e inocente».
«La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Cura José Gabriel del Rosario Brochero, en el año de su Beatificación, por su incansable trabajo en favor del desarrollo espiritual y social de sus feligreses», dice textualmente la placa en recuerdo al Cura Brochero.
   
Las instituciones del barrio que adhieren a este pedido formulado originalmente por el santuario de San Pantaleón, son: Club Atlético Nueva Chicago, República de Mataderos, Junta de Estudios Históricos de Mataderos, Museo Criollo de los Corrales, Feria de Artesanías y Tradiciones populares de Mataderos, Federación Gaucha Porteña, Fortín de Celia Rocha, Casa de Historia y Cultura y Centro Gaucho “El Resero”.
También Foro de la Memoria de Mataderos, Club de Jubilados y Pensionados de Mataderos, Centro de Día N° 24, Centro de Jubilados “Osvaldo Ferrari”, Instituto “Leopoldo Marechal”, Asociación de Residentes Barrio Manuel Dorrego, Conjunto “Estirpe Surera”, revista “La vida lunfa”, Asociación Civil “Con el alma”, parroquia San Vicente de Paúl, parroquia San Felipe Neri, parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, Instituto Madre del Buen Consejo y señora Amalia Lavira.

Habló una de las víctimas del cura Grassi: «Él sigue libre y yo, preso en la vida»

GrassiSe trata de «Gabriel», uno de los tres jóvenes que denunció por abuso al cura. Respecto a la condena aseguró que le reparó una parte del daño.

«Gabriel», uno de los tres denunciantes que acusaron al padre Julio Cesar Grassi de abuso se refirió al calvario que vive en torno al proceso judicial contra el cura.

«Me costó mucho poder ponerle palabras al horror. Sufrí y sigo sufriendo por lo que me hizo el cura Grassi en el lugar en que creí y sentí que iba a recibir amparo», dijo a través de una carte enviada al Diario Perfil.

Luego, detalló el proceso vivido desde que se animó a denunciar: «Fue una liberación poder decirlo. Pero nunca imaginé, más de diez años después, todo lo que se me vino encima y que aún no logro procesar. En la calle, desde la televisión y en donde estuviera me llegaban los mensajes y hasta una bala. Me dijeron que no podía llegar vivo al juicio».

«Concurrí a todas las citaciones y me sometí a pericias. Grassi se negaba a todo. Me trataba de mentiroso y de delincuente, repetía mi nombre y distribuía mi imagen. Llegó el juicio oral. Una vez más, ante su mirada amenazante, sostuve mi verdad», remarcó.

Respecto a la situación actual del cura, quien se encuentra en libertad a pesar de estar agotadas todas las instancias judiciales provinciales, dijo: «Escuchar la condena me reparó una parte de tanto daño. Pero cuatro años después, Grassi sigue libre. Y yo, preso en la vida sin poder recomenzar, por esta situación que nunca termina. Escuchando incluso esta última semana en televisión cómo la persona más allegada a Grassi disfrutaba y se ensañaba repitiendo una y otra vez mi nombre –lo único que tengo–, insultándome y humillándome».

Por último, deslizó entre las palabras su decepción, revelando que semanas atrás le mandó una carta al Papa Francisco, pero que aún no fue respondida. «Quiero seguir creyendo en algo», lamentó.

«Hoy elijo esta forma para que los jueces y los involucrados, por lo menos, consideren mi sufrimiento que nunca termina ante la impunidad de quien intentó e intenta, cada día, destrozar mi vida», concluyó.

Fuente: Online-911

Europa se «empachó» de goles argentinos, con Agüero, Tevez, Palacio y compañía

ArgentinosEl City le pagó un baile al United en el clásico de Manchester con dos goles del Kun. Y en Italia, el Inter le hizo siete al Sassuolo con cinco gritos compatriotas. Y también mojó Tevez en la Juventus.

El Inter de Milán confirmó su buen inicio de temporada con una goleada ante el Sassuolo, último de la liga italiana, por 7-0 en el regreso al equipo del delantero argentino Diego Milito, tras su grave lesión de rodilla.
Esta victoria permite al equipo lombardo colocarse como líder provisional del campeonato, con 10 puntos, a la espera de lo que hagan más tarde el Napoli, que visita al Milan, y la Roma, que disputará ante Lazio el derbi de la capital italiana.
El nuevo Inter de Walter Mazzarri se impuso sin dificultades ante un equipo que no ha logrado aún sumar puntos tras cuatro jornadas de campeonato en su debut en la máxima categoría del fútbol italiano.
En la goleada interista hubo gran protagonismo latinoamericano, ya que marcaron los argentinos Rodrigo Palacio (7), Ricardo Álvarez (53), Esteban Cambiasso (75) y Diego Milito (63 y 83), además del tunecino Saphir Taider (23) y Raffaele Pucino (en contra).

Destacable es el caso de Diego Milito, quien regresaba a una cancha desde que se produjese una grave lesión de ligamentos de la rodilla el pasado mes de febrero y que marcó dos goles después de sustituir a Palacio a los 10 minutos del segundo tiempo.

El «Neroazzurro» quedó momentáneamente como único líder del torneo italiano con 10 puntos, seguidos con uno menos por Napoli y Roma, que hoy disputarán sus partidos de la fecha ante Milan y Lazio, respectivamente.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Jornada informativa de los ´pelones´ por la donación de médula ósea

3804Los representantes en Ibiza del movimiento social Pelones peleones llevaron a cabo ayer en Vara de Rey una campaña para informar acerca de la donación de médula ósea.

«La gente tiene mucho miedo porque piensan que les pincharán en la espalda y que les va a doler. La realidad es que es una extracción de sangre, que dura unas tres o cuatro horas, y simplemente son unos pinchazos», explicó la organizadora del evento en la isla, Beatriz Montalbán. Las acciones del colectivo se pueden seguir en la web www.pelonespeleones.com o a través del hasthag #DonaMédula.

 

Fuente: http://www.diariodeibiza.es/

 

 

Millonarias pérdidas y posible saldo de 170 muertos por las tormentas en México

helicoptero
Acapulco (México) — Las ínfimas posibilidades de encontrar vivos a 68 desaparecidos en México por un alud y la muerte de cinco policías durante un rescate podrían elevar a más de 170 las muertes por las inusuales tormentas que azotaron al país, que ahora debe enfrentar una multimillonaria reconstrucción.
Manuel e Ingrid, dos ciclones que alcanzaron la fuerza de huracán categoría 1, embistieron de forma casi simultánea las dos costas de México desde el fin de semana pasado, un fenómeno que no ocurría en el país desde hace 55 años y que esta vez dejó 200.000 damnificados y 58.531 habitantes evacuados de sus casas.
Aunque actualmente se encuentran en «proceso de disipación», según el Servicio Meteorológico Nacional, sus feroces precipitaciones afectaron dos terceras partes del país, pero especialmente al estado de Guerrero, en la costa sur del Pacífico.
En La Pintada, una aislada comunidad cafetalera ubicada en las montañas de ese estado, se produjo el lunes un gigantesco deslave que sepultó cerca de la mitad de la comunidad y deja hasta el momento un saldo oficial de dos muertos y 68 desaparecidos.
El acceso a esta población que contaba unos 400 habitantes antes del alud se dificultó por los múltiples deslaves en su sinuosa carretera, por lo que los equipos de rescate recién lograron iniciar su trabajo el jueves, aunque sin ayuda de maquinaria.
«Al día de hoy, prácticamente no hay esperanza ya de que pueda realmente encontrarse alguna persona con vida», reconoció el presidente Enrique Peña Nieto, durante una rueda de prensa desde Guerrero, donde pasará el fin de semana para supervisar las labores de rescate, que continúan en La Pintada a fuerza de picos y palas.
«La tierra prácticamente sepultó más de 40 casas», agregó el mandatario, quien prometió «edificar un nuevo pueblo».
Hasta el momento, las autoridades habían reportado un total de 101 fallecidos por las torrenciales lluvias, pero si los desaparecidos de La Pintada resultan muertos, este saldo se elevaría a casi 170.
A esto se suman los cinco policías que murieron tras desplomarse el helicóptero en el que realizaban operaciones de rescate, precisamente en La Pintada.
Las autoridades hallaron este sábado la nave accidentada, un helicóptero Black Hawk, con la que perdieron contacto el jueves, luego de haber transportado hasta un lugar seguro a un grupo de sobrevivientes del alud.
«México reconoce el valor y servicio de los tripulantes del helicóptero que trabajaban en labores de rescate. Descansen en paz», comentó Peña Nieto en la red social Twitter.
Recobrar la normalidad
Tras distribuir unas 700 toneladas de alimentos y medicinas en casi todas las comunidades que quedaron aisladas en Guerrero, el Gobierno se concentra ahora en «lograr que la normalidad nuevamente prevalezca en esta entidad» y en el resto del país, dijo Peña Nieto, quien canceló su asistencia la semana próxima a la Asamblea de Naciones Unidas, en Nueva York, para atender la urgencia del país.
En el turístico puerto de Acapulco (Guerrero), las inundaciones y deslaves obligaron al cierre de sus carreteras y del aeropuerto internacional desde el fin de semana pasado, dejando a más de 60.000 turistas atrapados.
Las autoridades organizaron vuelos que salían directamente desde la pista del aeropuerto y desde una base aérea militar. Además, desde el viernes habilitaron el paso por la autopista que conecta al puerto con Ciudad de México.
Al menos 35.000 turistas lograron salir vía terrestre -en vehículos particulares y autobuses de pasajeros-, que aunados a los 27.000 que partieron en avión suman cerca de 62.000 turistas evacuados, estimó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien adelantó que este domingo «prácticamente estará ya en servicio normal» el aeropuerto de Acapulco.
La oferta turística del puerto «está prácticamente intacta», aseguró Peña Nieto, quien planea una campaña promocional para que Acapulco «recupere» la imagen que tenía hace décadas, cuando era destino favorito de estrellas de Hollywood.
Costosa rehabilitación para un país con bajo crecimiento
Aunque Peña Nieto consideró que las fuertes lluvias «tendrán algunos beneficios, especialmente para el campo (…) en zonas que anteriormente estuvieron bajo la sombra de la sequía», para el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, los daños de la extraordinaria combinación de los dos ciclones son aún «incalculables».
Los primeros cálculos oficiales dan cuenta de 1,5 millones de casas dañadas en 22 de los 32 estados, así como 72 carreteras severamente damnificadas.
El Gobierno de México, que en agosto revisó a la baja la proyección del crecimiento económico para este año de 3,1% a 1,8%, tendrá que desembolsar sólo para rehabilitar las carreteras 40.000 millones de pesos (3.000 millones de dólares), según Comunicaciones y Transportes.
Por su parte, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, estimó que sólo en su estado, que cuenta con más de 20.000 damnificados y 22.000 viviendas dañadas, los gastos de reconstrucción ascenderán a un costo preliminar de 380 millones de dólares.
A principios de semana, el gobierno dijo que dispone de un fondo de 12.000 millones de pesos (unos 916 millones de dólares) para enfrentarse a las consecuencias de desastres naturales.

AFP

A un mes de la fuga, la cárcel de Ezeiza sigue sin cámaras y sensores

fugaEl Servicio Penitenciario Federal reconoció que aún no fueron reparados dichos dispositivos, los cuales fallaron durante la evasión de trece presos. Siete de ellos aún no fueron recapturados.

Los sistemas tecnológicos de la cárcel de Ezeiza que fallaron hace 33 días durante la fuga de 13 presos, aún no fueron reparados.

Se trata de cámaras y sensores, cuyos insumos, según explicaron desde el Servicio Penitenciario Federal, son «costosos y de difícil adquisición», publicó hoy el diario Perfil.

En cambio, alegaron que si se han modificado otros aspectos de la seguridad: se agudizaron las requisas, los controles a las visitas son más minuciosos y se equipó al personal con elementos básicos de los que carecían.

“A la fecha los equipos de seguridad continúan sin funcionar. Esta información ya había sido adelantada al momento de producirse la evasión y se aclaró que los insumos para las reparaciones eran costosos y de difícil adquisición”, informaron desde el SPF, a cargo de Alejandro Marambio.

En ese momento, el jefe era Víctor Hortel, quien había explicado tras el escape que los sensores perimetrales no se activaron porque “estaban fuera de funcionamiento por la falta de mantenimiento y porque no se conseguían repuestos, que eran españoles”.

Respecto a los aspectos que si fueron modificados, un guardiacárcel aseguró que si antes se hacía una recorrida en el pabellón por turno, «ahora se recorre el lugar entre tres y cuatro veces por turno. Las requisas también se incrementaron».

«Nos dieron una linterna de alto alcance, botas y pilotos para la lluvia. Elementos básicos con los que no contábamos antes. Hay más patrullajes por el predio y circulan cuatriciclos que antes no se veían”, reconoció.

El 19 de agosto pasado, 13 presos escaparon de la celda 22 del pabellón B, del módulo 3, tras cavar un pozo de 40 por 22 centímetros. Luego, corrieron por el predio y cortaron cuatro tejidos de alambre.

Cinco de los fugados fueron recapturados en los días sucesivos, pero los siete restantes aún se encuentran libres.

Fuene: Online-911

Legislativas: arrancó el camino hacia octubre

La campaña electoral de cara a las elecciones del 27 de octubre comenzó formalmente hoy, luego del revés sufrido por el oficialismo en las primarias en los principales distritos del país.

El traspié motivó a la presidente Cristina de Kirchner a intentar recuperar iniciativa política con anuncios significativos, aunque por el momento distintos sondeos indican que los principales candidatos de la oposición consolidan sus ventajas.

De todos modos, en el Frente para la Victoria mantienen expectativas de que las medidas anunciadas en las últimas semanas repercutan en el humor del electorado.

En primer lugar, la Presidente se reunió con empresarios y sindicalistas y anunció la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, uno de los temas que se había convertido en el punto débil del oficialismo frente a los gremios.

Paralelamente, el Gobierno anunció el Programa Federal de Colaboración y Asistencia para la Seguridad, que sirvió como plataforma para la compra de patrulleros para las provincias y el envío de más de cuatro mil gendarmes al conurbano bonaerense.

En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se metió de lleno en el debate sobre la seguridad y, como señal clara en ese sentido, nombró como ministro de Seguridad provincial al intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, cuyos antecedentes lo ubican como un «duro» en la lucha contra la delincuencia.

La discusión por la seguridad evidenció algunas diferencias en el seno del kirchnerismo, particularmente a partir de la propuesta del candidato Martín Insaurralde de bajar la edad de imputabilidad de los menores.

Esos cortocircuitos quedaron superados en los últimos días, luego de algunos diálogos frontales, mientras se espera que el Congreso debata un régimen penal juvenil.

En ese marco y con la intención de mostrar cohesión interna, este lunes el diputado nacional Carlos Kunkel encabezará un nuevo encuentro de la agrupación «La Peña Bonaerense», esta vez en Lomas de Zamora, el distrito de Insaurralde.

En el oficialismo reconocen -en base a encuestas que manejan- que Insaurralde está más lejos de Sergio Massa, para los comicios de octubre, mientras que en el comando de campaña del Frente Renovador aseguran tener un piso de diferencia de 10 puntos con el candidato del oficialismo.

Por ello, se espera que en este nuevo tramo del proceso electoral, la Presidente vuelva a meterse de lleno en la campaña, con la realización de videoconferencias y una mayor presencia en la provincia de Buenos Aires.

Además de Buenos Aires, los distritos más complicados para el kirchnerismo son Santa Fe y Mendoza, donde existe la posibilidad de que el socialista Hermes Binner y el radical Julio Cobos, respectivamente, amplíen la brecha que sacaron de ventaja en las primarias y obtengan un caudal de votos cercano al 50%.

En Córdoba -donde el Frente para la Victoria quedó en cuarto lugar- se mantienen números similares a los de la interna que ubicó a la vanguardia al delasotista Juan Schiaretti con el 30%.

De acuerdo al cronograma de la Dirección Nacional Electoral, la campaña arranca nuevamente de manera oficial este domingo y el 27 de septiembre será la presentación de modelos de boletas de los diferentes partidos.

El 2 de octubre comenzará formalmente la campaña en los medios audiovisuales y a partir del 12 regirá la prohibición de la publicidad de actos de Gobierno, que se extenderá durante los 15 días previos a la realización de los comicios.

El 19 de octubre comenzará la prohibición de la publicación de encuestas y la campaña concluirá el 25, cuando comience a regir la veda electoral hasta el día de las elecciones.

La UCR pone en juego 26 de sus 40 escaños en diputados, mientras sus actuales aliados, los socialistas del FAP, renuevan 8 de las 22 bancas que poseen, aunque se estima que los cinco diputados de Unidad Popular se retirarán de ese interbloque disconformes con el acuerdo con el radicalismo.

Su expectativa en diputados es renovar y ampliar las bancas que hoy tienen y armar una bancada con los socialistas y el GEN de Margarita Stolbizer -cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires- y si es posible con la Coalición Cívica de Elisa Carrió, aunque manteniendo su independencia de las expresiones del peronismo opositor como el Frente Renovador y con el PRO.

En el Senado, la UCR también es segunda fuerza y debe renovar cuatro bancas de las catorce que posee, aunque está complicado en Entre Ríos donde en las PASO el gremialista agropecuario Alfredo de Angeli salió segundo detrás del kirchnerismo y lo mismo sucedió en Santiago del Estero.

En tanto el Frente Renovador de Massa, que debutó hace pocos días con un bloque de once diputados y no tiene representación en el Senado, debe renovar ocho bancas, mientras que en la misma situación está su aliado del PRO.

Massa buscará continuar con su campaña proselitista con caminatas o actos por la provincia cuando pueda salir de la polémica sobre si debatirá o no, y sus socios del PRO buscarán apuntar a la campaña presidencial marcando casualmente diferencias con quienes son sus aliados del peronismo opositor.

Fuente: www.ambito.com

Cristiano le puso fantasía a la goleada del Real Madrid

CristianoMarcó dos goles en el 4-1 sobre Getafe en el Bernabéu. El segundo de su cosecha personal, para el recuerdo. Con esta victoria, el equipo de Ancelotti quedó a dos puntos de los líderes.

El Real Madrid no le pierde pisada al Barcelona y al Atlético, los líderes de la Liga de España. El equipo de Carlo Ancelotti se sobrepuso al tempranero gol del Getafe y logró dar vuelta el resultado con autoridad. Fue 4-1 en el Santiago Bernabéu por el doblete de Cristiano Ronaldo, un tanto de Pepe y otro e Isco. El visitante, que terminó con un hombre menos por la expulsión de Míchel, había abrerto el marcador a través de Ángel Lafita.

Las cosas se le complicaron de entrada al Real, que salió a la cancha sin Gareth Bale, lesionado en el calentamiento previo. Su lugar lo ocupó Isco. Después de una doble chance que desperdició Cristiano Ronaldo para abrir el marcador, fue el Getafe el primero en lastimar. Apenas se jugaban cuatro minutos cuando Lafita recibió la pelota en una mala salida del local, remató al arco y, ayudado por un desvío, mandó la pelota al fondo de la red para sorprender a todo el Bernabéu.

A los de Ancelotti les costó entrar en ritmo, pero encontraron la igualdad a los 18 a través de una jugada de pelota detenida. Di María envió el centro de tiro libre, Cristiano remató, el arquero Moyá dio rebote y Pepe la empujó para marcar el 1-1. El Real Madrid fue inteligente para aguantar la presión del visitante y de a poco comenzó a inclinar la cancha y arrinconar al Getafe.

La insistencia dio sus frutos, pero con una cuota de polémica. A los 33, un tiro libre de Cristiano Ronaldo rebotó en el brazo de Míchel dentro del área, el árbitro entendió que hubo mano intencional y cobró el penal para el conjunto de Madrid. La estrella portuguesa se hizo cargo del tiro y puso el 2-1 que dio vuelta el resultado. En el final, Benzema se perdió el tercero al no poder conectar un centro de Carvajal.

El complemento terminó despejar las dudas. El local se afianzó, tomó las riendas del partido y lo manejó a su gusto. Benzema, Cristiano y Di María -de gran actuación- tuvieron una chance cada uno antes de llegar a los 10 minutos. Sin embargo, tras una picardía de Ronaldo a los 14, el encargado de sellar el resultado fue Isco, el reemplazante del lesionado Bale. El portugués jugó rápido un tiro libre para el malagueño, quien se sacó la marca de encima y ajustició a Moyá con un potente derechazo.

El Real no debió afrontar mayores obstáculos para llevarse un triunfo valioso en su estadio, ante un rival que se quedó con un jugador menos por la expulsión de Míchel a cinco minutos del cierre. Sin embargo, en el tercer minuto de descuento, Cristiano Ronaldo decoró el resultado con una joya: conectó de taco un envío de Khedira desde la izquierda.

El encuentro terminó con el broche de oro del portugués, que le permitió al equipo de Ancelotti alcanzar las 13 unidades en la Liga y quedar a dos de los líderes Barcelona y Atlético de Madrid, que ganaron el sábado y suman 15 cada uno. Por su parte, el Getafe quedó 14° con sólo 4 puntos.

Fuente: Clarín

Grassi consideró «inaceptable» su condena

El cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores, consideró «inaceptable» la pena que le impuso la Justicia y aseguró que seguirá tratando de «demostrar su inocencia».

El Obispado de Morón, al que pertenece Grassi, informó que el párroco se comunicó con esa Diócesis y ratificó su inocencia en los casos por los cuales fue condenado. La sentencia fue confirmada por la Sala II de Casación y la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. El jueves pasado, la Cámara de Casación ordenó la detención de Grassi «al no cumplir los términos de la libertad provisional otorgada como alternativa al asistir a un programa televisivo».

«El Obispado de Morón toma conocimiento del resultado del proceso judicial, mediante el cual la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ratifica lo actuado por los jueces inferiores. El padre Julio César Grassi es nuevamente absuelto en quince casos y condenado en dos», dice el comunicado.

Días atrás, el fiscal de Morón, Alejandro Varela, pidió la «inmediata detención» del cura, condenado en tres instancias por abuso sexual agravado y corrupción de menores, al agotarse todos los recursos de apelación en la provincia de Buenos Aires y ante el probable peligro de fuga.

La presentación de Varela fue realizada ante el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón al «haberse agotado todas las instancias provinciales de apelación», por lo que se pidió «el acotamiento de la libertad ambulatoria de la que goza Grassi», dijo a Télam.

El funcionario judicial añadió que tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, que ratificó el 18 de septiembre la condena a 15 años por abuso sexual de un menor conocido como «Gabriel», «se avanzó en la certeza de la responsabilidad del imputado por lo que de no proceder a la detención existe peligro de fuga».

En tanto, según informó el abogado querellante, Juan Pablo Gallego, el Tribunal de Morón fijó una audiencia para el lunes a las 13 por la situación del cura, que «está dirigida a todas las partes y al propio acusado. Esperemos que de acá al lunes se pueda cumplir esta situación dado el peligro de fuga», informó Gallego.

En el mismo sentido que el fiscal Varela, el abogado defensor de «Gabriel», Sergio Piris, hizo el mismo pedido ante el Tribunal Oral Criminal 1, que lo condenó en primera instancia a 15 años de prisión en junio del 2009.

Sin embargo, los jueces -Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez- resolvieron que siguiera gozando de su libertad hasta que la sentencia quedara firme y dispusieron un régimen de libertad morigerada, por lo que el sacerdote fijó domicilio en una quinta situada frente a la Fundación Felices los Niños, en la localidad de Hurlingham, lugar donde se cometieron los abusos.

Tanto la Cámara de Apelaciones de Morón como el Tribunal de Casación bonaerense ya habían ratificado la condena impuesta al cura católico y el miércoles pasado se expidió en igual sentido la corte provincial, aunque no dispuso su detención porque no tiene atribuciones para hacerlo.

Por su parte, la sala sexta del Tribunal de Casación bonaerense rechazó los planteos de la defensa de Grassi y dio vía libre a su detención, tras la presentación de la querella que demostró que había violado el régimen de libertad morigerada al referirse a su víctima en un programa de televisión en el año 2010.

El defensor de Grassi, Ricardo Malvicini, dijo a Télam que estudiará las resoluciones de Casación y la Corte bonaerense para cambiar «desde otro lado» el régimen de libertad morigerada que tiene el sacerdote que le permite deambular pero sin acercarse a la Fundación, por otro de «arresto domicilario».

Además, anticipó que presentará un nuevo recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para evitar que su defendido cumpla la condena.

En tanto, el fiscal Varela aseguró que si bien presentó hoy el pedido de detención ante el Tribunal «es probable que la semana próxima se resuelva» e hizo hincapié en que de demorarse mucho más tiempo la resolución del juzgado «la posibilidad de fuga de Grassi se incrementa ya que dispone de los medios para hacerlo».

En este aspecto, recordó que el cura «ya se fugó dos veces, una de un estudio de televisión cuando se enteró de que la Policía iba a detenerlo y otra de la propia Fundación Felices los Niños» y añadió que el pedido de la inmediata detención también se basa «en la conducta que mantuvo a lo largo de todo el proceso judicial».

Para el fiscal, con el fallo de la Suprema Corte de Justicia bonaerense «alcanza para detener» a Grassi y precisó que se debe la prisión se debe concretar «independientemente de si la defensa presenta un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Nación».

«Lo único que queda pendiente es resolver la detención y a la Fiscalía no le importa, en este caso, la resolución de la sala sexta sobre la violación a la libertad morigerada», expresó el fiscal.

Por su parte, Piris, recordó que «ya hay tres instancias que ratifican el abuso» y denunció que «no hay ninguna persona que esté condenada por tres tribunales que siga en libertad», como el cura.

«Grassi debería estar detenido desde hace mucho tiempo pero ahora los que deben decidir son los miembros del tribunal de Morón, ya que toda instancia recursiva está agotada» y aseguró que «a medida que pasa el tiempo, aumenta la posibilidad de fuga».

El cura se encontraba esta tarde en la quinta «La Blanquita», ubicada frente a la Fundación Felices Los Niños, lugar donde se cometiieron los abusos por los que fue condenado en 2009.

Con Massa en una larga caravana, arrancó la campaña en Provincia

Por Lucía Salinas

El candidato del Frente Renovador irá de Ciudad Evita a Rafael Castillo en el primer día de la campaña oficial con vistas a las elecciones de octubre.

Arrancó oficialmente la campaña de cara a octubre y Sergio Massa, el primer candidato del Frente Renovador, empezó en el conrubano bonaerense pisando fuerte.

 

En Ciudad Evita está todo dispuesto para realizar una caravana de ocho kilómetros hasta Plaza Barrio Central (Rafael Castillo). Desde la organización del intendente de Tigre estiman la participación de 20 mil personas acompañanado el lanzamiento de campaña.

 

Massa que recorrerá varias cuadras sobre un gran camión con la marca de su campaña +A, estará acompañado por varios intendentes del conurbano. No está previsto que el candidato y ganador de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dé un discurso, pero al finalizar la caravana caminará por la Plaza que será el cierre del primer acto proselitista.

 

En las calles Maciel y Cristiania todo está preparado. Cartelería, pasacalles con la consigna «La Matanza tiene futuro», murga y afiches con el candidato local Miguel Saredi junto a Massa, al igual que Julio Ledesma.

Fuente: Clarín

Una de las premisas en la folletería es la lucha contra la inseguridad: «invertir en seguridad es invertir en vida». De esta manera uno de los temas más sensibles a la sociedad y que le costara junto con la inflación, la derrota al kirchnerismo, se postula como el eje de campaña a un mes de que la ciudadanía vuelva a ir a las urnas.

Príncipe de Manchester

ManchesterEl Kun Agüero la rompió en el clásico, metió dos goles y el City bailó al United: 4-1. Los otros tantos los hicieron Yaya Touré y Nasri. El argentino ya les gritó cinco veces a los Diablos Rojos en este tipo de partidos.

En Argentina hay una Princesita y en Inglaterra un príncipe. Tienen algo en común, claro. Son una de las parejas más buscadas. Karina acá, Agüero allá. Y el Kun la rompe: metió dos goles en el clásico de Manchester, para que el City golee y baile al rival de toda la vida. Fue 4-1 contra un United desconocido. El ex Rojo ya les gritó cinco veces a los Diablos Rojos en este tipo de partidos. El MC quedó segundo y va por el título.

Los dos Manchester presentaron un dibujo calcado: 4-2-3-1 eligieron Pellegrini y Moyes. Cabe aclarar que los Ciudadanos ya no tienen a Tevez, especialista en este tipo de clásicos, y el United perdió a Van Persie por lesión. Sabiendo eso, la corona estaba sin dueño y no tardó en calzarse en la cabeza de Agüero. Al cuarto de hora, Nasri tuvo paciencia, metió un taco justo para Kolarov, el zurdo mandó el centro y el Kun, con una pose de espalda al arco, la mandó a guardar. Golazo. Y antes del descanso, Yaya Touré puso la rodilla para estirar el tablero en el Etihad Stadium.

El segundo tiempo fue lo mismo que el primero y Sergio volvió a anotarse en la planilla de goleadores, esta vez entrando bien de nuevo ante un centro de Negredo. Fue su quinto gol al United en seis clásicos. Al toque del tercero del City, llegó el de Nasri, que lo merecía, para liquidar el match y decorar la fiesta en su casa. Rooney descontó pero eso no sirvió de nada. Ni le sacó la corona al Kun, el Príncipe de Manchester.

Fuente: Olé

Un atentado en Pakistán contra una iglesia cristiana causa 78 muertos

PAKISTAN
Un terrorista ha matado al menos a 78 personas al detonar su carga a la salida de la misa en un templo atestado de fieles.

Al menos 78 muertos ha causado en la mañana del domingo un atentado suicida contra la Iglesia de Todos los Santos de Peshawar, la capital de la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, según datos facilitados por el ministro del Interior. Otro centenar de personas han resultado heridas. El ataque, el peor que se recuerda contra la minoría cristiana de Pakistán, ha sido interpretado por algunos observadores como una respuesta de los insurgentes islamistas a la reciente propuesta de diálogo del primer ministro Nawaz Sharif.

El agresor detonó sus explosivos cuando los cerca de 600 fieles que habían asistido a la misa dominical abandonaban la iglesia y se disponían a recoger los paquetes de alimentos que la parroquia distribuye de forma gratuita. El ministro del Interior, Chaudhry Nisar Ali Khan, ha cifrado en 78 los muertos, según informa Reuters. El número de muertos aún puede aumentar porque muchos de los heridos se encuentran en estado crítico.

Entre las víctimas mortales, hay siete niños, 35 mujeres y dos policías musulmanes que vigilaban fuera del recinto, según han informado los medios locales. Aunque algunos testigos hablaron de un doble atentado, fuentes policiales dudan de que hubiera un segundo terrorista y consideran más probable que el asesino lanzara una granada antes de hacerse saltar por los aires.

Este ataque contra los cristianos, apenas un 2% de los 185 millones de paquistaníes, se suma a una creciente ristra de agresiones a las minorías religiosas que sacuden Pakistán desde principios de año. Aunque nadie ha reclamado su autoría, existe unanimidad en atribuir la responsabilidad a los grupos extremistas suníes, cuya interpretación estrecha del islam constituye el fermento tanto de la violencia contra los chiíes (un 20% de la población) como contra cristianos, hindúes, sijs y ahmadíes (que juntos no llegan a un 5%). El Consejo de Ulemas, la más alta autoridad suní en Pakistán, ha denunciado el ataque y expresado su solidaridad con los “hermanos cristianos en esta tragedia”.

Sharif, que también ha condenado con vehemencia el atentado, intenta desde su llegada al Gobierno el pasado junio iniciar conversaciones de paz con el Movimiento de los Talibanes de Pakistán y otros grupos afines para poner fin a una década de violencia. Sin embargo, los talibanes rechazaron su oferta públicamente y se responsabilizaron del asesinato de un general la semana pasada. Para algunos observadores, el atentado de hoy es otra prueba de que no se puede dialogar con los extremistas.

Más allá de las consideraciones políticas, los cristianos se sienten discriminados. Su conversión data de la época de la presencia británica en el subcontinente indio, cuando muchos intocables y otros marginados se convirtieron a la religión de los colonizadores con la esperanza de mejorar su futuro. Pero para la mayoría musulmana, siguen siendo el último escalón social.

Además, desde 1991, la blasfemia contra el islam está castigada con la pena de muerte y basta el testimonio de un musulmán, aunque no haya pruebas, para encarcelar a cualquiera. La Comisión sobre la Libertad Religiosa Internacional, una agencia financiada por el Gobierno de EEUU, acusa desde hace años a las autoridades paquistaníes de no hacer lo suficiente para frenar la violencia sectaria.
El pais.com