Legislativas: arrancó el camino hacia octubre

La campaña electoral de cara a las elecciones del 27 de octubre comenzó formalmente hoy, luego del revés sufrido por el oficialismo en las primarias en los principales distritos del país.

El traspié motivó a la presidente Cristina de Kirchner a intentar recuperar iniciativa política con anuncios significativos, aunque por el momento distintos sondeos indican que los principales candidatos de la oposición consolidan sus ventajas.

De todos modos, en el Frente para la Victoria mantienen expectativas de que las medidas anunciadas en las últimas semanas repercutan en el humor del electorado.

En primer lugar, la Presidente se reunió con empresarios y sindicalistas y anunció la suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, uno de los temas que se había convertido en el punto débil del oficialismo frente a los gremios.

Paralelamente, el Gobierno anunció el Programa Federal de Colaboración y Asistencia para la Seguridad, que sirvió como plataforma para la compra de patrulleros para las provincias y el envío de más de cuatro mil gendarmes al conurbano bonaerense.

En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se metió de lleno en el debate sobre la seguridad y, como señal clara en ese sentido, nombró como ministro de Seguridad provincial al intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, cuyos antecedentes lo ubican como un «duro» en la lucha contra la delincuencia.

La discusión por la seguridad evidenció algunas diferencias en el seno del kirchnerismo, particularmente a partir de la propuesta del candidato Martín Insaurralde de bajar la edad de imputabilidad de los menores.

Esos cortocircuitos quedaron superados en los últimos días, luego de algunos diálogos frontales, mientras se espera que el Congreso debata un régimen penal juvenil.

En ese marco y con la intención de mostrar cohesión interna, este lunes el diputado nacional Carlos Kunkel encabezará un nuevo encuentro de la agrupación «La Peña Bonaerense», esta vez en Lomas de Zamora, el distrito de Insaurralde.

En el oficialismo reconocen -en base a encuestas que manejan- que Insaurralde está más lejos de Sergio Massa, para los comicios de octubre, mientras que en el comando de campaña del Frente Renovador aseguran tener un piso de diferencia de 10 puntos con el candidato del oficialismo.

Por ello, se espera que en este nuevo tramo del proceso electoral, la Presidente vuelva a meterse de lleno en la campaña, con la realización de videoconferencias y una mayor presencia en la provincia de Buenos Aires.

Además de Buenos Aires, los distritos más complicados para el kirchnerismo son Santa Fe y Mendoza, donde existe la posibilidad de que el socialista Hermes Binner y el radical Julio Cobos, respectivamente, amplíen la brecha que sacaron de ventaja en las primarias y obtengan un caudal de votos cercano al 50%.

En Córdoba -donde el Frente para la Victoria quedó en cuarto lugar- se mantienen números similares a los de la interna que ubicó a la vanguardia al delasotista Juan Schiaretti con el 30%.

De acuerdo al cronograma de la Dirección Nacional Electoral, la campaña arranca nuevamente de manera oficial este domingo y el 27 de septiembre será la presentación de modelos de boletas de los diferentes partidos.

El 2 de octubre comenzará formalmente la campaña en los medios audiovisuales y a partir del 12 regirá la prohibición de la publicidad de actos de Gobierno, que se extenderá durante los 15 días previos a la realización de los comicios.

El 19 de octubre comenzará la prohibición de la publicación de encuestas y la campaña concluirá el 25, cuando comience a regir la veda electoral hasta el día de las elecciones.

La UCR pone en juego 26 de sus 40 escaños en diputados, mientras sus actuales aliados, los socialistas del FAP, renuevan 8 de las 22 bancas que poseen, aunque se estima que los cinco diputados de Unidad Popular se retirarán de ese interbloque disconformes con el acuerdo con el radicalismo.

Su expectativa en diputados es renovar y ampliar las bancas que hoy tienen y armar una bancada con los socialistas y el GEN de Margarita Stolbizer -cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires- y si es posible con la Coalición Cívica de Elisa Carrió, aunque manteniendo su independencia de las expresiones del peronismo opositor como el Frente Renovador y con el PRO.

En el Senado, la UCR también es segunda fuerza y debe renovar cuatro bancas de las catorce que posee, aunque está complicado en Entre Ríos donde en las PASO el gremialista agropecuario Alfredo de Angeli salió segundo detrás del kirchnerismo y lo mismo sucedió en Santiago del Estero.

En tanto el Frente Renovador de Massa, que debutó hace pocos días con un bloque de once diputados y no tiene representación en el Senado, debe renovar ocho bancas, mientras que en la misma situación está su aliado del PRO.

Massa buscará continuar con su campaña proselitista con caminatas o actos por la provincia cuando pueda salir de la polémica sobre si debatirá o no, y sus socios del PRO buscarán apuntar a la campaña presidencial marcando casualmente diferencias con quienes son sus aliados del peronismo opositor.

Fuente: www.ambito.com