La Ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, recordó los daños ocasionados por la petrolera en aquel país y alertó: “implica un reto ambiental para la Argentina»
El Gobierno no sólo hace oídos sordos ante los reclamos de los vecinos de Neuquén y de distintos puntos del país que se oponen al saqueo y el riesgo ambiental que implica la firma del contrato entre YPF y Chevron, sino que también mira para otro lado ante las advertencias que a nivel internacional realizan distintos países.
Ayer fue la ministra de Ambiente de Ecuador, Lorena Tapia, quien advirtió que ante los nuevos proyectos de hidrocarburos «la presencia de Chevron implica un reto ambiental para la Argentina» y remarcó que en su país «esperan solidaridad» del gobierno de Cristina Fernández para la campaña que iniciaron contra la petrolera norteamericana por la contaminación en la amazonía ecuatoriana.
«Nosotros le contamos al mundo y también a la Argentina las malas prácticas ambientales de Chevron-Texaco en Ecuador. Invitamos a los argentinos a tomar todas las medidas de prevención y cuidado. La presencia de Chevron implica un reto ambiental para la Argentina», planteó.
La funcionaria del gobierno de Rafael Correa, reiteró: «El objetivo es mostrar al mundo la contaminación de Chevron-Texaco en la Amazonía ecuatoriana. Buscamos contrarrestar una campaña de desprestigio de Chevron contra el gobierno ecuatoriano. Nuestra única arma contra Chevron es la verdad».
No solamente Ecuador alerta sobre el peligro de Chevron y el fracking, ya hay otros países que directamente decidieron prohibir la actividad, como los casos de Francia, Bulgaria, Alemania e Irlanda, entre otros, por sus efectos contaminantes.
Sin embargo, el Gobierno nacional ya ha decidido con claridad tomar otro camino: impulsar a fuerza de represión, como hizo en Neuquén, el acuerdo con la multinacional para extraer hidrocarburos mediante el polémico método de fractura hidráulica.
Buscan prohibir el fracking en España
Mientras Argentina le dará un impulso inédito al método de fractura hidráulica, en muchos países del mundo está prohibida esta actividad y otros podrían tomar el mismo camino debido a los serios riesgos contaminantes.
Ahora, también España podría iniciar un proceso de debate que termine con la prohibición del “fracking”. Legisladores de Izquierda Unida (IU), de la provincia española de Guadalajara, presentarán esta semana un proyecto de ley para impedir la realización de este método como técnica de investigación y extracción de gas no convencional.
José Luis Maximiliano, referente de IU, detalló que esta práctica no se lleva a cabo en casi ninguna parte de Europa y que, en Estados Unidos, donde llevan 15 años haciéndolo, ya hay voces en contra. «Quieren que seamos los conejillos de indias de Europa y no queremos que sea así», se lamentó.
Fuente: http://diariohoy.net/politica/