Caso Ángeles: el juez aguarda los resultados de pericias clave

angelesLe deben ser entregados hoy 17 peritajes de ADN, entre ellos, de las muestras levantadas en la casa del portero Jorge Mangeri, las cuales generaron la polémica que podría terminar con la salida de Pierri de la causa. Por otra parte se esperan los resultados de las dos juntas médicas.

El juez Javier Ríos espera recibir hoy los resultados de una serie de medidas y pericias clave para la causa por el asesinato de Angeles Rawson, mientras también se aguarda la decisión del abogado Miguel Angel Pierri de seguir o apartarse con la defensa del portero Jorge Mangeri.

Hoy vence el plazo para que el Cuerpo Médico Forense le entregue al titular del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 17 varios peritajes de ADN.

Además, pese a que el juzgado de Ríos entró desde ayer en un nuevo turno, este mediodía continuarán trabajando en la causa Rawson y le tomarán declaración testimonial a Marcelo Eduardo Rosso, el supervisor de la planta de la CEAMSE de José León Suárez que estaba el martes 11 de junio a la mañana cuando apareció el cadáver de Angeles en la cinta transportadora de residuos.

El estudio que más espera el juez Ríos es el de dos muestras levantadas en el sector de la biblioteca de la casa del octavo piso del imputado Mangeri, durante el primer allanamiento que efectuó el magistrado el 1 de julio en el edificio de Ravignani 2360.

En esa oportunidad, peritos en rastros de la Policía Científica lograron detectar dos pequeñas manchas en la junta de dos baldosas del piso con «Blue Star», un novedoso reactivo que emite una fluorescencia azul ante la presencia de algún fluido biológico.

Esos hisopados fueron enviados directamente a los expertos genetistas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica que trabajan para el Cuerpo Médico Forense.

Fuentes judiciales explicaron a Télam que en un adelanto que recibió el juzgado el viernes pasado, los peritos informaron que en esas muestras se detectaron tres perfiles genéticos mezclados: un ADN masculino completo de Mangeri, un ADN femenino incompleto que tiene 12 de los 21 marcadores compatibles con el perfil de Angeles y un ADN masculino no identificado con precisión.

Este tercer perfil masculino es el que originó una polémica que podría terminar con la salida del abogado Pierri de la causa.

Es que, según fuentes judiciales, el perito Enzo Canónaco, responsable de los cotejos genéticos de esta causa por parte del Cuerpo Médico Forense, informó telefónicamente el viernes pasado al juzgado que ese tercer perfil genético había sido identificado con el ADN del genetista de la defensa, Gabriel Boselli.

Pero en un acta -a la que tuvo acceso Télam-, y que a pedido del juez fue labrada por el secretario Pablo Cina, se dejó constancia de que el mismo perito Canónaco comunicó el martes pasado que «no era tan segura ya la presencia del ADN del nombrado Boselli».

Boselli aseguró que era imposible que su ADN estuviera en la muestra porque él no estuvo presente ni el día que se levantó, ni durante su procesamiento en laboratorio, y afirmó que la primera vez que pisó el edificio de Ravignani 2360 fue el viernes pasado en el allanamiento en el que se secuestró una aspiradora.

Desde el juzgado creen que si se llegaba a confirmar que el tercer ADN era del genetista Boselli, la única explicación que le encuentran es que haya estado en el departamento de Mangeri antes de que se levantara la muestra.

Esto hizo que Pierri se enojara ante la posibilidad de que se sospeche que Boselli estuvo en la casa del imputado antes del allanamiento para limpiar o contaminar la posible escena del crimen.

Otros informes que se esperan son los resultados de las dos juntas médicas que se realizaron para clarificar aspectos de la autopsia y de las lesiones que tenía Mangeri.

Además, se aguardan los informes sobre los pelos y muestras levantadas en el sótano del edificio de Ravignani 2360, donde vivía la víctima, y sobre los cuatro anillos de Angeles que se mandaron a peritar ante la posibilidad de encontrar ADN.

También, se esperan los resultados sobre dos autos: el Renault Megane de Mangeri y el Chevrolet Celta que usaban la madre y el padrastro de la víctima, donde se encontró un trozo de uña y una mancha hemática en el asiento del acompañante.

Fuente: Online-911

Guillermo Moreno ahora tiene una radio

MorenoEl secretario de Comercio Interior puso en marcha hoy una emisora FM en las instalaciones del Mercado Central; en el debut, estuvo una nota a Diego Maradona

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, puso en marcha hoy un nuevo emprendimiento a sus múltiples tareas. Además de estar atrás de los precios, del dólar, del Indec y de cuanto desafío económico tiene el gobierno de Cristina Kirchner, ahora puso en marcha una radio: FM Mercado 90.9 , que está dirigida por Martín García, ex director de Télam.

Según anticipó Radio Mitre desde el Mercado Central, en la emisión inaugural, se transmitió un reportaje a Diego Maradona y se transmitió música nacional, tanto rock como folclore, con soporte noticioso de la agencia de noticias del Estado.

La radio de Moreno se puede escuchar por internet, aunque su alcance es muy limitado, según explicó la periodista Mercedes Ninci desde el predio de la localidad bonaerense de Tapiales, La Matanza..

Fuente: La NAción

Hoy declara en «Cámara Gesell» el hijo de Susana Leiva

Susana LeivaA partir de las 11 será entrevistado por peritos psicólogos que determinarán si está apto para ser sometido a esa declaración. La familia de la víctima cree que el niño pudo haber sido testigo del crimen de su madre y que podría haber sido abusado por el único detenido.

El hijo mayor de Susana Leiva será entrevistado hoy por peritos psicólogos que determinarán si está apto para declarar a través del método de la Cámara Gesell.

Es que para la familia de la víctima, el niño pudo haber sido testigo presencial del crimen y no descarta que haya sido abusado por Ponce.

Por otra parte, la familia de la empleada doméstica asesinada la semana pasada en un pozo ciego en su casa de la localidad bonaerense de Temperley, pedirá hoy a la Justicia que agrave la imputación del concubino de la víctima, único detenido por el crimen.

Jorge Monastersky, abogado de Angelina Leiva, hermana de la fallecida, informó a Télam que solicitará al fiscal Héctor Toneguzzo que le agregue a la acusación de Alberto Ponce (40) los agravantes de «alevosía», «ensañamiento» y «violencia de género».

Hasta el momento, Ponce está imputado de «homicidio calificado» por la convivencia que mantenía con Leiva (inciso 1° del artículo 80), pero Monastersky pedirá que se amplíe la acusación con los agravantes contemplados en los incisos 2°, 4° y 11°.

En cuanto al ensañamiento, el letrado considera que el asesino aumentó «deliberadamente el daño causado a la víctima» a partir de las lesiones que ésta presentaba.

Según la autopsia, Leiva (37) sufrió «escoriaciones y esquimosis en diferentes partes del cuerpo; lesiones redondeadas con características de haber sido producidas con calor (cigarrillo); varias heridas cortantes; signos de compresión del cuello (estrangulación); lesiones en el rostro; y heridas de arma blanca en el abdomen producidas en vida de la víctima».

Respecto de la «alevosía», es decir, que la víctima se encontraba en un estado de indefensión, para Monastersky, «dicha afirmación no es antojadiza ni caprichosa sino que es consecuencia de la interpretación razonada del informe de autopsia».

De acuerdo al letrado, los forenses expresaron que «la compresión extrínseca del cuello y las heridas de arma blanca, han sido mecanismos coadyuvantes en el mecanismo que llevó a la muerte a la víctima, ya que la compresión produjo asfixia mecánica con anoxia cerebral y las heridas de arma blanca un shock hipovolémico o lipotimia que pudo determinar una disminución en la capacidad defensiva de la víctima».

«Del estudio pormenorizado de las piezas incorporadas en autos, esta parte considera que el imputado Ponce tuvo como principal móvil para causarle la muerte a la víctima, su condición de género y de mujer, existiendo situaciones previas de violencia», agregó el letrado en su escrito que presentará mañana.

Y en ese sentido, se basó en los dichos como testigo de Angelina y del propio Ponce quien se ha «referido a los «celos» que padecía con motivo de la relación existente con la víctima».

«Así, el imputado afirma que tenía sospecha de que la víctima tenía una relación paralela con otro hombre, sospecha que poseía desde hacía un par de meses», indica el escrito.

Mientras que la hermana de Leiva afirmó que «la víctima le había confesado que la relación con el imputado no era llevadera a causa de los celos transmitidos por el mismo».

«Expresó también que la víctima le había comentado múltiples reclamos por parte del imputado con motivo de sus celos, como así también peleas y agresiones verbales, concordantemente con la descripción de una personalidad agresiva y posesiva que la declarante refiere sobre el imputado», añadió el letrado.

El hecho comenzó a investigarse el sábado 20 de julio, cuando Ponce denunció ante la Policía la desaparición de su concubina de su casa situada en Blanco Encalada 245, de Temperley, donde la pareja vivía junto al bebe de ambos de 18 meses y al hijo de ella, producto de una relación anterior.

A partir de entonces, comenzó la búsqueda de Leiva, que trabajaba como empleada doméstica en una casa de la Capital Federal, aunque su familia sospechó desde el inicio que la desaparición podía relacionarse con su situación sentimental.

Cuando la policía allanó la casa de la pareja, mediante perros adiestrados encontró el cadáver de la mujer en el pozo ciego.

Al momento del hallazgo, Ponce -quien trabajaba como portero de edificio- no se hallaba en la vivienda, por lo que comenzó a ser buscado por los investigadores, hasta que a la tarde fue apresado en el barrio porteño de Constitución con una pequeña cantidad de cocaína y 4.000 pesos en efectivo en su poder.

Tras ser detenido, el sospechoso se habría autoincriminado ante la Policía pero cuando fue indagado por el fiscal Toneguzzo se negó a declarar.

Por su parte, los familiares de Leiva fueron recibidos ayer por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien les prometió apoyo legal y psicológico, se informó oficialmente.

Fuente: Online-911

Mónaco ganó con esfuerzo e irá por su segundo título en el año

monacoSe impuso por 7-6 y 7-5 a Montañés. Disputará ante el español Granollers su segunda final en la temporada, luego de la alcanzada en Dusseldorf, donde se consagró campeón.

Juan Mónaco ganó un duelo cambiante en las semifinales del ante el español Albert Montañéz. El tandilense se impuso por 7-6 (7-2) y 6-2 en 1 hora y 50 minutos de juego para alcanzar de esta manera su segunda final de la temporada, luego del título en Dusseldorf.

El argentino (31° del ranking y 2° favorito del torneo) no lastimaba con sus golpes en el arranque del encuentro y el español (45°) obtuvo un rápido quiebre en el tercer game. Pico pudo igualar las acciones en el sexto juego, cuando desperdició dos chances de quiebre. Parecía que el parcial se le iba de las manos cuando levantó con su saque tres oportunidades de set. Sin embargo, se recuperó justo a tiempo, mantuvo su servicio y con un quiebre en el siguiente juego logró forzar el desempate en el que jugó muy sólido para ponerse en ventaja.

En los primeros tres games del segundo set Mónaco quebró dos veces pero no pudo mantener su saque. Pero otro quiebre más del tandilense lo dejó 5-2 y su saque. Sin embargo, Montañés recuperó ambos quiebres e igualó las acciones 5-5, luego de levantar cuatro match points con su saque. Sin embargo, el tandilense ganó los últimos dos games y festejó un difícil triunfo.

En la final, Mónaco se enfrentará al español Marcel Granollers (53°), quien derrotó por 7-6 (7-0), 3-6 y 6-4 al holandés Robin Haase (68°) en 2 horas y 23 minutos de juego.

Fuente: Clarín

Municipio de Lanús: Desarrollo económico local

lanus255
AUTORIDADES DEL IMDELA SE REUNIERON CON LA FUNDACIÓN EXPORTAR.

Dicho encuentro tiene por objetivo el impulsar acciones que beneficien, acompañen y estimulen el crecimiento de las PYMES del distrito.

El Municipio a través del área de Comercio Exterior del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Lanús, acordó con la Fundación Exportar la puesta en funcionamiento de una serie de acciones destinadas a acompañar a las PYMES locales, con el fin de potenciar su desarrollo.
«Las herramientas con las que trabajaremos conjuntamente están abocadas a cubrir las misiones comerciales, la realización de cursos y ferias, como así también el poder agregar valor a la oferta exportable de Lanús», explicó Jorge Ferrette, Director de Comercio Exterior del Municipio de Lanús.
Cabe destacar que el Municipio de Lanús a través del instituto implementó políticas específicas para que pequeñas y medianas empresas, que apuntan a una mayor difusión de sus productos en todo el mundo, generando entre otras cosas, el incremento de la producción y más fuentes de trabajo.
Por otra parte, la Fundación Exportar es una institución conformada por el sector público y el privado, encargada de diseñar y realizar actividades tendientes a generar el incremento y diversificación de las exportaciones de la industria argentina a la hora de conquistar nuevos mercados.
Participaron de la reunión, además del funcionario mencionado, los representantes de Relaciones Institucionales de la Fundación, Licenciados Bruno Misisca y Mónica Nandín.
Informe 255
01/08/13

Murió Renzo, tras una larga lucha

renzoLa noticia que nadie quería escuchar, llegó: Renzo, el nene de dos años que fue trasplantado del corazón falleció en el Hospital Garrahan. Desde el fin de semana, tras un nuevo paro cardíaco, estaba en estado crítico y sus familiares pedían rezar por él a la espera de un milagro.

Renzo Antonelli nació con una miocardiopatía congénita y luego de haber estado conectado varios meses a un corazón artificial fue trasplantado el 2 de junio en el Garrahan.

Su evolución tuvo altibajos y en un momento se especuló con una nueva intervención. El último fin de semana una recaída dejó al nene en estado muy delicado y esta mañana su abuela confirmó a los medios la mala noticia.

Renzo estaba internado en terapia intensiva, sedado y siempre con la compañía de sus padres Haroldo y Belén. Jorge Ramos, su abuelo, había advertido que la situación de salud se había tornado muy crítica y los médicos estaban «analizando qué fue lo que originó los paros cardíacos».

Una larga lucha

El trasplante de Renzo llegó tras ocho meses de espera. Viajó desde Corrientes, su provincia natal. Pero su recuperación no fue fácil: tras la operación, que duró 14 horas, el nene volvió a la lista de espera del Incucai porque su órgano no respondía.

Una semana más tarde, comenzó a responder aunque los médicos advertían que el tratamiento seguiría siendo delicado y extenso.

A Renzo le diagnosticaron poco antes de su nacimiento una miocardiopatía, una afección que genera que el músculo cardíaco no tenga fuerza para bombear sangre y oxigenar el cuerpo.

La primera parte de la pelea por su enfermedad la dio en el Instituto de Cardiología de Corrientes hasta que luego se trasladó junto con su familia a Buenos Aires para continuar en el Garrahan de Capital.

Fuente: Clarín

Piden investigar a Cristina Kirchner por supuesto uso electoral de actos del Gobierno

CristinaEl fiscal Jorge Di Lello, que antes había minimizado la posible infracción, pidió abrir una causa contra la primera mandataria a raíz de la denuncia de candidatos de UNEN

El fiscal federal con competencia electoral, Jorge Di Lello, pidió abrir una causa para investigar a la presidenta Cristina Kirchner por los anuncios realizados durante la veda electoral.

La Presidenta realizó anuncios, inauguró obras y repartió promesas de campaña durante la última semana, pese a que desde el domingo rige la prohibición de la publicidad gubernamental.

El fiscal se basó en una denuncia radicada por una lista de precandidatos del frente UNEN. Los precandidatos a diputados Ricardo Gil Lavedra, Humberto Tumini, Sergio Abrevaya, Alfonso Prat Gay y Victoria Donda habian pedido a la jueza con competencia electoral, María Servini de Cubría, que ordene al Poder Ejecutivo «cesar con el lanzamiento o promoción de planes» hasta después de las PASO.

La denuncia destacaba el artículo 93, inciso quarter, de la reforma política, que indica: «Durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales».

En particular, apuntaron a dos actos en los que participó la Presidenta, uno el 27 de julio en San Fernando y el otro dos días después, en Cañuelas, en los que la jefa del Estado anunció sendas obras y declaró: «en la vida hay que elegir, pero cuando uno elige, hay que elegir en serio pensando en el país», haciendo referencia al slogan de campaña del FpV.

Di Lello pidió abrir hoy la investigación, luego de haber minimizado el miércoles la posible infracción de la Presidenta, declarando que «no prestó atención» a todos los actos, y pidiendo «adoptar un criterio restrictivo con respecto a las prohibiciones»..

Fuente: La Nación

Presentó el overol

overolA horas de enfrentar a Independiente en el debut de la B Nacional, Brown de Adrogué presentó sus mejores ropas (y a sus refuerzos). ¡Hasta pintaron por la sede Lautaro Acosta y Peter Alfonso, vecinos del barrio!

En el localcito de la sede, apenas pasás la puerta de rejas sobre el 800 de la calle Cerretti, el maniquí viste todavía el viejo modelo tricolor, el de la B. “Cuesta 200 pesos. La nueva camiseta recién entrará en diez días, ponele. Le están terminando de definir las publicidades…”, le asegura a Olé el empleado del pequeño puesto de merchandising, a punto de meterle el candado y la cadena a la noche y colarse en la cena show. Detrás del moderno gimnasio sobre la vieja casona, a horas de enfrentarse en un duelo histórico ante Independiente, Brown de Adrogué vivía su propia fiesta, ya no tan íntima: los socios ya suman 2.200 (eran 800 hace cinco años) y unos 150 están en espera.

Estaba Pablo Vicó, claro, el hombre del bigote más célebre del Ascenso. También invitados del barrio, como Lautaro Acosta (de vuelta en Lanús) y Peter Alfonso (sin Paula Chávez, lamentablemente para las masas). O visitas ilustres como las de Darío Giustozzi, intendente y candidato a diputado por el Frente Renovador, y Germán Bonnemezón, subsecretario de deportes del municipio. Y… El partido de Almirante Brown lucirá como sponsor principal sobre el pecho de la casaca Dana, en el equipo de Vairo, que debutará en la B Nacional este sábado, en el Libertadores de América, desde las 16.10 horas ante el Rojo.

Por eso, entre tanta humildad, Brown presentó la pilcha, su overol de laburante. Y sus 11 refuerzos… Ezequiel Aguimcer (Boca Unidos), Matías Cortave (Gimnasia LP), Juan Martín Pietravallo (Melgar de Perú), Luis Daher (Godoy Cruz), Matías Giordano (Deportivo Merlo), Víctor Soto (Douglas Haig), Pablo Miranda (Olimpo), Adrián Maidana (Sarmiento), Mariano Guerreiro (Argentinos), Jeremías Caggiano (Deportivo Anzoátegui de Venezuela) y Santiago Echeverría (Almirante Brown) también dijeron presente.

“Este fue el último festejo del título, algo soñado, la frutillita del postre. Pero cerramos una etapa y damos comienzo a otra, la B Nacional, Independiente. Soy hincha fanático de Brown, nací acá, me crié acá. Este es otro mundo, otra historia. Pero pienso que el Tricolor es el mejor equipo del mundo y en la cancha somos 11 contra 11. Si creés que estás allá arriba y sos intocable, estás equivocado”, asegura Gastón Grecco, con 93 goles, máximo anotador en la vida del club, charlando desde el modesto tinglado que oficia de cancha de baby, sin Kunes Agüero presentando desde Inglaterra una camiseta de 850 mangos ni modelos ni salones pomposos. Hasta los sándwiches de miga parecen artesanales.

“Lo emotivo perdurará en el tiempo. Y se irá acrecentando. En lo deportivo, las cosas están claras desde el primer minuto. Hay que prepararse con excelencia para un reto así. ¿Cómo no ser mirado de reojo? Juego a juego. En nuestro fútbol todavía hay muchos motes, preconceptos, que se acaban o se confirman a la hora de competir. Nosotros transitamos sobre la esencia del fútbol. Eso te pide pelotas, canchas, gimnasio, ropa, un vestuario conformable. Y tenemos todo eso. Más allá de la categoría, del rival…”, reflexionó Pablo Burtovoy, arquero y héroe del ascenso, el mayor logro del club.

El cierre quedó a cargo de Giustozzi, que hizo un balance de Brown, bandera de Almirante Brown. “Acá, en el municipio, estuvo Maradona, Vilas, Lucha Aymar, Nalbandian, Del potro, la Selección de básquet con Ginóbili y Scola… Sólo nos faltaba un ascenso en el deporte más popular de la Argentina. Por eso, les daremos nuestra colaboración. Porque Brown tiene los pies sobre la tierra. Sigue siendo un club de barrio con mucha humilidad y profesionalismo. Necesita un montón de puntos pero dará pelea hasta el final”, dijo el pope. Y qué mejor, para eso, que un buen overol…

Fuente: Olé

Pese a los precios máximos, las naftas pueden aumentar 17% hasta octubre

YPFLas petroleras detectaron nuevos valores máximos vigentes al 9 de abril, cuando Moreno ordenó los topes; por eso tienen margen para ajustar aun más todos los combustibles

Aunque las naftas y el gasoil deberán respetar precios máximos hasta octubre por orden del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sus valores podrán subir mucho más de lo previsto. A esa conclusión llegaron las compañías petroleras luego de analizar los precios oficiales de los combustibles que, todos los meses, publica la Secretaría de Energía, a cargo de Daniel Cameron. Según su criterio, en la Ciudad de Buenos Aires tienen todavía margen para aumentar hasta 17% en algunos casos.

Los dueños de estaciones de servicio agrupados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), una de las organizaciones gremiales empresarias de mayor representatividad en el sector, tienen la misma impresión, pero aun más marcada: «Cuando el precio máximo ya no sea rentable, los combustibles van a aumentar. De hecho, en algunas bocas de expendio, el valor de venta ya superó el límite dispuesto por Moreno», sostuvo Oscar Díaz, presidente de la Confederación, que ayer convocó a un grupo de periodistas para hablar sobre la «crítica situación» que atraviesa el negocio.

El 10 de abril Moreno ordenó a través de la resolución 35 establecer precios máximos para los combustibles en todo el país. Fue la prolongación de la experiencia que había puesto en marcha el 1° de febrero, cuando obligó a las cadenas de supermercados a congelar los valores en las góndolas. En el caso de los surtidores, el funcionario impartió una regla difícil de cumplir: estableció que los valores no podían superar los máximos de cada región al día anterior de la publicación de la resolución. Esso, Shell, YPF, Petrobras y Oil, las principales jugadoras, certificaron con escribano los precios vigentes al día en que se publicó la resolución y lo enviaron a sus estaciones de servicio. Pero les resultó imposible verificar cuál era el del día previo, como pedía Moreno.

El 18 de julio, Axion, la petrolera que aún lleva la marca Esso pero pertenece a Bridas, de los hermanos Bulgheroni y la china Cnooc, les envió a los dueños de estaciones de servicio una nueva notificación, en la que les informa que los precios máximos permitidos para cada región son aun mayores que los que había informado antes. «Hemos identificado precios máximos para su región al 9/4/2013 superiores a los que informamos en nuestra nota de fecha 11/4/2013. Por lo tanto, en virtud del artículo 3» de la resolución de Moreno, «adjuntamos a la presente los nuevos precios más altos de su región», relata la nota enviada por Axion.

Según Díaz, todas las petroleras enviaron más de dos notas a las estaciones de servicio en la que informaron nuevos precios máximos detectados al 9 de abril. Por eso, el margen para aumentar es cada vez mayor al previsto originalmente.

De acuerdo con la misiva de Axion, en la Capital y en la provincia de Buenos Aires, el litro de nafta premium puede llegar, hasta octubre, hasta los 8,950 el litro; un 1,7% más que los $ 8,799 que había informado antes como precio máximo, y un 10% más que el precio actual del mismo combustible de YPF, líder del mercado.

En el caso de la nafta súper, el litro podrá trepar hasta $ 8,60. Ese número está un 7,5% por encima del valor máximo informado con anterioridad, y es un 17% más que el valor actual de ese combustible de la marca YPF, la líder del mercado, en estaciones porteñas. Aunque en menor medida, algo similar ocurre con el gasoil.

De acuerdo con el relevamiento realizado por Cecha, el precio más alto detectado de la nafta está en el nordeste del país. Allí, la premium de Shell llega a $ 9,80 el litro.

La resolución de Moreno generó una situación paradójica. Las pymes que visten los colores de Esso, Shell, Petrobras y Oil, por caso, ven con temor que los precios de sus pizarras se acercan a los máximos establecidos cada vez que trasladan al surtidor los aumentos que les aplican las petroleras. «Muchas estaciones de servicio están cerca del precio tope y sus costos suben. Están en la disyuntiva de superarlo y cometer una infracción», explicó Carlos Gold, secretario de Cecha.

En cambio, cuando la que retoca las pizarras es YPF, que vende bajo la modalidad de consignación (el combustible es de la petrolera, que luego paga una comisión), mejoran sus ingresos..

Fuente: LA Nación

Snowden cumple sus primeras 24 horas tras recibir asilo temporal ruso

Snowden«A Snowden le será fácil adaptarse (en Rusia) porque psicológicamente somos muy parecidos a los estadounidenses», comentó el doctor Mijaíl Vinográdov, director del Centro de Asistencia Psicológica para Situaciones Extremas.

Moscú.- El ex técnico de la CIA Edward Snowden disfruta hoy de sus primeras 24 horas de libertad fuera del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, después de que ayer Rusia le concediera asilo temporal en un claro desafío a Estados Unidos.

Casi nada se sabe de sus primeros pasos en el territorio ruso tras abandonar la sala de tránsito de Sheremétievo que le dio cobijo durante más de cinco semanas, señaló Efe.

«Ya ha resuelto el problema de la vivienda. Todo está bien», dijo hoy el abogado ruso Anatoli Kucherena, que actúa como asesor legal de Snowden, quien es reclamado por la Justicia de Estados Unidos por revelar una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por los servicios secretos norteamericanos.

El jurista, que la víspera señaló a la prensa que el lugar de residencia de Snowden se mantendrá en secreto para garantizar su seguridad, agregó que no sabe cuándo podría producirse un posible encuentro de fugitivo de la Justicia estadounidense con la prensa.

«De momento, no. Pero en los próximos días conseguiré averiguar algo», dijo a la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti Kucherena, quien ayer le entregó a Snowden la documentación rusa de asilado temporal.

Poco después, el letrado reveló que cursará a la brevedad posible, a través de la embajada rusa en Washington, una invitación oficial a Lon Snowden, el padre del ex técnico de la CIA, para que pueda viajar a Rusia y visitar a su hijo.

«A Snowden le será fácil adaptarse (en Rusia) porque psicológicamente somos muy parecidos a los estadounidenses», comentó el doctor Mijaíl Vinográdov, director del Centro de Asistencia Psicológica para Situaciones Extremas.

La decisión del Gobierno ruso de concederle asilo temporal a Snowden ha hecho saltar chispas en Washington.

«Rusia nos ha apuñalado por la espalda, y cada día que al señor Snowden se le permite deambular libremente, se hunde más el puñal», declaró ayer Charles Schumer, senador demócrata por Nueva York.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, afirmó, a su vez, que EEUU está «extremadamente decepcionado» por la concesión de asilo a Snowden.

Advirtió incluso de que la Casa Blanca evalúa la «utilidad» de la cumbre bilateral que los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladímir Putin, tienen previsto celebrar en Moscú los primeros días de septiembre próximo, previa a la reunión del G20 en la ciudad rusa de San Petersburgo.

El embajador de Estados Unidos en Moscú, Michael McFaul, se reunió hoy con Yuri Ushakov, asesor de Putin, para «hablar sobre el desarme nuclear, Siria, la defensa antimisiles, el comercio, los derechos humanos y el nuevo estatus del señor Snowden», según informó la misión diplomática estadounidense a través de Twitter.

Expertos rusos coincidieron hoy en que si bien Estados Unidos podría cancelar la cumbre bilateral de septiembre, difícilmente tomará decisiones que empeoren gravemente las relaciones entre Washington y Moscú.

«Lo más probable es que las relaciones se mantengan en el mismo nivel, porque la agenda bilateral es muy corta y son pocas las cosas que pueden empeorar», dijo a Efe Fiódor Lukiánov, director de «Globálnaya Polítika», revista especializada en política exterior y relaciones internacionales.

Según Lukiánov, la cumbre prevista para septiembre tiene un carácter «absolutamente simbólico», pues no hay temas urgentes que resolver y, por tanto, si no llega a celebrarse no supondrá un perjuicio adicional a las relaciones entre Moscú y Washington.

En ese mismo sentido se pronunció el conocido politólogo ruso Serguéi Karagánov, quien admitió en declaraciones a la agencia Interfax la posibilidad que Obama anule la cita con Putin en Moscú.

Pero coincidió con Lukiánov en que es muy poco probable que cancele su asistencia a la cumbre del G20 en San Petersburgo.

«Sería un desaire no sólo al anfitrión, sino a todos los participantes», recalcó Karagánov.

Fuente: El Universal

Ratifican su condena, pero Berlusconi promete resistir

Corte SupremaEl expremier italiano dijo que no renuncia a la política y calificó “infundada” la sentencia a cuatro años de prisión confirmada por la Corte Suprema. Redefinen su inhabilitación.

Roma. El máximo tribunal de Italia confirmó ayer la condena de cuatro años de cárcel contra el ex primer ministro Silvio Berlusconi por fraude fiscal, en lo que representa la primera vez que el también multimillonario magnate de los medios de comunicación ha sido condenado definitivamente por algún delito.
La sentencia, largamente esperada, pidió sin embargo también que se revise la orden que prohíbe que Berlusconi ejerza algún cargo público por cinco años, decisión que emanó del fallo del tribunal inferior.
Otra corte tendrá ahora que determinar cuánto durará la prohibición de la función pública. Un fiscal del Estado había recomendado esta semana que esa prohibición se redujera a tres años debido a las leyes contradictorias sobre los impedimentos para desempeñar cargos públicos.
Berlusconi dijo ayer que el fallo de la Corte Suprema que ratifica su condena por fraude impositivo y la sentencia a prisión es “infundado” y lo despoja de sus derechos políticos. Pese a todo, el expremier expresó su intención de no renunciar a la política y la esperanza de que la condena confirmada ayer haga que los ciudadanos abran sus ojos sobre el “sometimiento” que –según dijo– ejercen parte de los jueces sobre Italia.
Mediante un mensaje de video, Berlusconi definió como un nuevo ejemplo de la “persecución” judicial contra él la condena a cuatro años de prisión, pese a que el máximo tribunal frenó su inhabilitación a la espera de que la Corte de Apelación de Milán redefina plazos.
Desde su residencia romana, el Palacio Grazioli, el ex primer ministro aseguró que en los últimos 20 años ha puesto todas sus fuerzas para intentar llevar una “revolución liberal” a su país y situar a Italia como protagonista de la escena internacional y no como “subalterna” ante las potencias mundiales.
“A cambio del compromiso durante casi 20 años a favor de mi país, llegado casi al final de mi vida activa, recibo el premio de acusaciones y una sentencia fundada sobre la nada que me quita la libertad personal y los derechos políticos. ¿Es así que Italia reconoce los sacrificios y compromisos de sus ciudadanos mejores? ¿Es ésta la Italia que queremos y amamos?”, dijo.
El tres veces premier y magnate de las comunicaciones lucía conmovido y sombrío. Dijo ser víctima de “una serie increíble de acusaciones y juicios que no tuvieron nada que ver con la realidad”.
Es poco probable que Berlusconi acabe en la cárcel. Le reducirán tres años como parte de una amnistía general destinada a aliviar el hacinamiento penitenciario, además de que es raro que los demandados cumplan penas de un año por el primer delito, sobre todo a la edad de Berlusconi, que tiene 76 años.
Decisión con efectos diversos
Coalición agrietada. A pesar de que es difícil que Silvio Berlusconi vaya a la cárcel, la condena de ayer en su contra aumenta la presión sobre la frágil coalición de gobierno del primer ministro Enrico Letta, pues algunos políticos de centroizquierda creen difícil continuar en el gobierno con un partido cuyo líder ha sido declarado culpable de un delito.
Con sus abogados. Berlusconi se habría enterado de la sentencia de ayer en su residencia del centro de Roma, acompañado de sus abogados, así como por el vicepresidente de su partido Forza Italia, Angelino Alfano, y su hija mayor, Marina.

Fuente: La Vanguardia

EE.UU en alerta por temor a un posible ataque de Al Qaeda

John KerryEl Departamento de Estado emitió una advertencia internacional para todos los ciudadanos de ese país que viajen a Medio Oriente y algunas zonas de África

El Departamento de Estado norteamericano emitió hoy una alerta mundial para todos los ciudadanos estadounidenses para que se abstengan de viajar a raíz de una amenaza no especificada de la red fundamentalista islámica Al Qaeda, informó la agencia de noticias EFE.

La alerta se produce un día después de que el propio Departamento de Estado diera instrucciones a varias de sus embajadas en Medio Oriente para que estén cerradas el próximo domingo por «amenazas terroristas» y de que Estados Unidos reforzara la custodia militar de algunas de sus sedes diplomáticas europeas.

Fuente: LA Nación

Rossi sobre Milani: «Tendrá que ir a la Justicia y demostrar lo que tenga que demostrar»

MilaniEl ministro de Defensa, Agustín Rossi, ratificó su respaldo hacia el jefe del Ejército, general César Milani, imputado por presunto enriquecimiento ilícito, aunque advirtió que el militar tendrá «que ir a la Justicia y demostrar lo que tiene que demostrar».

«Ante la Justicia nos sometemos, y no solamente Milani: cualquiera de nosotros, funcionarios o dirigentes políticos, por nuestros actos presentes o pasados, tenemos que estar dispuestos a someternos a la Justicia», aseguró Rossi.
En declaraciones a la radio Vorterix, el ministro consideró que «era previsible» que se iniciara una investigación contra Milani, porque «si había una denuncia, se iba a abrir la causa».
Consultado sobre si el Gobierno le otorgará a Milani el ascenso de grado, de General de División a Teniente General, a pesar de la investigación de su patrimonio, Rossi contestó: «Seguimos manteniendo es aposición».
Además de ser investigado por su patrimonio, Milani está sospechado de haber participado de presuntos actos de violación de los derechos humanos durante la última Dictadura Militar. Desde el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, hasta la Comisión Provincial de la Memoria, pasando por varios partidos opositores, han solicitado al Gobierno que releve a Milani de la jefatura del Ejército y lo pase a retiro.
«Seguramente, cuando en diciembre tengamos que enviar los pliegos de la totalidad de la fuerza, cuando se producen los ascensos en todos los grados, serán enviados nuevamente los ascensos de los cuatro jefes que hemos designado», explicó.
Milani fue imputado por su patrimonio por el fiscal federal Jorge Di Lello, quien pidió medidas de prueba para establecer el origen de los bienes e ingresos suyos y de la familia.

Fuente: TN

Sueños Compartidos a «fojas cero»: según su abogado, Hebe está «afligida»

SchoklenderAdemás, dijo que apelarán la decisión de anular el procesamiento a los hermanos Schoklender.

El abogado de Madres de Plaza de Mayo, Eduardo Fachal, reveló que Hebe de Bonafini, titular de la Fundación, está «afligida» por el fallo que anuló los procesamientos de Sergio y Pablo Schoklender.
«Ella está mal. Nosotros nunca esperamos esta resolución», amplió el letrado en declaraciones radiales. Además, dijo que apelará la decisión de la Sala I de la Cámara Federal.
«Nosotros creemos que había pruebas suficientes como para mantener el procesamiento de los hermanos. Se dictaron cuatro procesamientos de personas que creemos que ocupaban puestos clave en la desviación de fondos», dijo Fachal.
El letrado también deslizó que podría haber intenciones políticas detrás del fallo. «Yo soy un técnico, pero me resulta muy extraño».
«A mí hay cosas que no me notificaron y recién presenté el escrito el jueves anterior al comienzo de la feria; la Cámara se expidió en cinco días hábiles y me parece que esta resolución ameritaba un análisis mayor», cerró.

Fuente: TN

Citaron al exsubsecretario de Transporte Aeronáutico por los bolsos con dinero de Jaime

CirielliCirielli había denunciado que todas las noches el exfuncionario kirchnerista llevaba bolsos a la Rosada. Declarará como testigo.

El ex subsecretario de Transporte Aeronáutico Ricardo Cirielli fue citado a declarar como testigo el proximo miércoles en la causa por los presuntos bolsos con dinero que el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime llevaba todas las noches a la Casa de Gobierno.
Cirielli había denunciado que según empleados de Jaime, éste todas las noches iba a la Casa Rosada con bolsos con dinero a ver a Kirchner luego de ruinirse con empresarios del transporte.
“Digo supuestamente porque nunca los vi pero el comentario de gente que trabajaba alrededor de él comentaba que él llevaba otros personajes ahí a la Secretaría de Transporte para llevarle dinero y que a su vez él todas las noches se cruzaba a la Casa de Gobierno y él siempre me decía que iba a verlo a Néstor. Después de 15 minutos, media hora se escuchaba le helicóptero que se iba para Olivos”, había dicho semanas atrás Cirielli.
El ex funcionario y sindicalista aeronáutico presentó una denuncia penal que quedó en manos del juez federal Luis Rodríguez y del fiscal Ramiro González que ahora lo citaron para ampliar sus dichos y aportar más imformación.
Quien también había hecho referencia a Jaime fue Miriam Quiroga, ex directora de Documentación de Kirchner, que denunció que Daniel Muñoz, entonces secretario privado presidencial portó en una oportuidad un bolso con dólares en el despacho del primer mandatario.
“Al único funcionario que vi fue a Ricardo Jaime quien portaba un portafolio o maletín de mano, que ingresaba más bien tarde”, declaró semanas atrás cuando el juez y el fiscal le preguntaron si habia visto a otro funcionario en una situación similiar a la de Muñoz. Sin embargo, la mujer aclaró en su testimonio que “no le consta que llevaba” Jaime adentro del maletín.
También fue citado a declarar para el 16 de agosto un excustodio de Kirchner y expareja de Quiroga, de nombre Pablo. Quiroga declaró que Pablo le había dicho que sabía que lo de los bolsos “era algo que sucedía” y que se lo trasladaba en “viajes terrestres de un vehículo en particular que ya no está”.
En tanto, el juez citó a tres empleados del área presidencial que prestan funciones en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, lindero al despacho presidencial donde trabajaba Quiroga y donde habrían sucedido los hechos.
La mujer contó en PPT que en una oportunidad Muñoz le mostró un bolso que contenía dólares (aunque aclaró que no los vió) luego de salir del despacho de Kirchner. “Mirá, agarralo. Acá hay mucha plata, son verdes”, le dijo Muñoz, según declaró Quiroga en la Justicia.

Fuente: TN

La poca adhesión al blanqueo hace que la urgencia de Moreno por dólares no tenga límites

MorenoEstá apelando a todo su arsenal de recursos para que los bancos compren Baade a cambio de las divisas depositadas por plazos fijos en dólares en el Central

Guillermo Moreno quiere obligar a los bancos a que hagan una suscripción compulsiva de los Baade, los bonos para el desarrollo que se incluyen en el blanqueo de capitales.
El secretario de Comercio Interior pretende que las entidades suscriban esos títulos con los dólares que tienen inmovilizados en el Banco Central. Son fondos que están en las arcas de la autoridad monetaria como cobertura de los depósitos en divisas de sus clientes.
Se trata de unos u$s6.921 millones que los argentinos tienen colocados a plazo fijo y que, por propia resolución del BCRA, están inmovilizados para darle certeza a los ahorristas, consigna el diario Clarín este viernes.
Moreno intenta que parte de esos dólares sean reemplazados en el BCRA por los bonos que otorga el Gobierno y así apropiarse de los billetes. La medida refleja el fracaso que enfrenta el blanqueo y toca un tema tan sensible como la fortaleza del sistema.
Moreno propuso esta solución frente a los líderes de varios bancos importantes que operan en el país, cuenta el matutino. Entre ellos se encuentran referentes como Jorge Brito, Luis Ribaya, Eduardo Escassany, Eduardo Elsztain y Ricardo Moreno. También se contactó con el Banco Santander, aunque en la entidad española lo niegan. El secretario hizo el pedido en reuniones individuales con cada uno de los financistas.
La delicada cuestión fue tratada informalmente en Adeba, que agrupa a los bancos nacionales, y en ABA, de la banca extranjera. Según Clarín, la propuesta alarmó a los banqueros y, en su mayoría, manifestaron su rechazo porque puede debilitar la solidez del sistema financiero.
Pero algunos alentaron a Moreno, pensando que el Gobierno les ofrece un excelente negocio: desbloquear fondos inmovilizados en el BCRA (los encajes en dólares) y armar una bicicleta financiera que podría reportar ganancias del 30%. Moreno les propuso disfrazar la operación bajo un lema pomposo: «Apoyo Patriótico».
Pero el temor de la mayoría de los directivos obedece a que el funcionario quiere reemplazar los dólares físicos depositados en el BCRA por un bono y poner a disposición del Tesoro esos millones contantes y sonantes.
La medida tiene un solo precedente y fue en el otoño del 2001. El ex ministro Domingo Cavallo obligó a los banqueros a suscribir bonos públicos que un año después entraron en default.
La cuestión alteró también a Mercedes Marcó del Pont, quien comunicó al sistema que está en contra. Del Pont elaboró un paper que cuestiona la propuesta al menos por tres motivos: ­No aumenta las reservas. Sólo sustituye los dólares genuinos de los ahorristas en custodia del BCRA por un titulo del Tesoro que vence en 2016.
La medida debilita a los bancos y puede generar un clima de desconfianza de los ahorristas que ocasione una mayor caída de los depósitos en dólares. Ya el cepo provocó una baja de u$s7.000 millones.
La desconfianza y la fuga de depósitos, advierte la nota, puede recalentar el mercado de divisas paralelo.
Por eso, la cuestión provocó en las últimas jornadas otro fuerte enfrentamiento entre Marcó del Pont y Moreno. El secretario de Comercio lanzó una dura crítica en la Quinta de Olivos.
Así lo dijo: «La Arrostito es una inútil». Para descalificar a la presidenta del Banco Central, el funcionario sin límites le aplica el apellido de la guerrillera desaparecida.
La bronca de Moreno obedece también al evidente traspié por el que atraviesa su propuesta de blanqueo de capitales. Hasta ahora integra su colección de fracasos.
En el primer mes de vigencia del blanqueo casi no hubo ingresos de divisas y las consultas en todo el sistema bancario sólo totalizan 1.400 casos, cuando durante el primer mes del último blanqueo habían sido 30.000.
Moreno se comprometió ante Cristina Kirchner a obtener u$s4.000 millones. Ella lo tiene como su operador económico, pero aun así le puso algunos frenos.
El fin de semana, la Presidenta lo borró a último momento de la comitiva que viajó a Brasil para visitar al papa Francisco. Le reprochó: «Quedate a trabajar».
Moreno es un creyente ferviente y el único del Gobierno que apoyó la designación de Jorge Bergoglio cuando la propia Cristina recibió con frialdad y cuestionamientos la elección del Papa argentino.
La decisión de la Presidenta lo deprimió, pero estaría relacionada a una cuestión bilateral: Dilma Rousseff le pidió a Cristina que Moreno no tenga ninguna relación con su país.

Fuente: iProfesional

Renault fue la marca más vendida de julio y desplazó a la «inamovible» Volkswagen

RenaultSe convirtió en la número uno con 13.956 patentamientos en el mercado total. La alemana y Chevrolet completan el podio. Conozca el top ten de enero a julio

Renault se convirtió en la marca más vendida de julio, logrando un cambio importante en el ranking de liderazgos de la industria automotriz de acuerdo a los patentamientos registrados por la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA) el mes último.
La marca vendió un total de 13.956 unidades y tuvo un crecimiento de 7,6% frente a julio de 2012. Volkswagen, la número uno indiscutida del mercado durante años, alcanzó los 13.788 patentamientos y registró una caída de 1,3 por ciento.

El «top ten» de julio se completa de la siguiente forma:

Renault: 13.956 (+7%)
Volkswagen: 13.788 (-1.3%)
Chevrolet: 12.828 (+7.4)
Ford: 10.025 (+20%)
Fiat: 9.285 (+51%)
Peugeot: 9.085 (+22%)
Toyota: 4.153 (+6%)
Citroen: 3.840 (+59%)
Mercedes Benz: 1.717 (+37%)
Honda: 844 (-46%)

El ranking de las 10 marcas más vendidas de julio dejó más sorpresas, como la inclusión de Honda dentro de las líderes, aunque haya perdido mercado en ese período ya que cayó 22 por ciento.
En cuanto al acumulado de los primeros siete meses del año, Volkswagen conserva el primer lugar con 99.515 unidades vendidas, aunque representa una caída de 7% en comparación con las ventas de enero-julio 2012.

Segunda se ubica Chevrolet, también con una caída de 3.9% y tercera Renault con un crecimiento de 6 por ciento.

El top ten de las marcas más vendidas del año, en el mercado total, lo completan Ford, Fiat, Peugeot, Toyota, Citroen, Mercedes y Honda.

La marca de mayor crecimiento en los siete meses es Citroen, con un 43 por ciento.

Fuente: iProfesional

Créditos para viviendas: Procrear se aleja cada día más del objetivo inicial y la inflación «achicó» el tamaño de las casas

ProcrearA un año de lanzado, la iniciativa está lejos de la meta: apenas supera las 30.000 unidades desarrolladas, lejos de las 100.000 anunciadas por Cristina. Además, la suba de los costos hace que con el monto otorgado se construya cada vez menos superficie. Contradicciones en las cifras oficiales

A poco de haberse cumplido el primer año de la puesta en marcha, el plan Procrear de créditos para la vivienda parece imitar lo que ya se ha visto en otras iniciativas oficiales.
Es decir, el Gobierno -anuncios rimbombantes de por medio- las presenta como medidas contundentes tendientes a resolver algún tipo de problemática que afecta a la población- pero luego la realidad indica que termina no siendo así.

Esto fue lo que pasó con la decena de «planes para todos» que fueran lanzados por la administración K, que han incluido línea de ropa barata, heladeras, LCD, entre otros tantos casos, y la recordada iniciativa «cuota igual alquiler» para inquilinos (ver nota: Este fue el resultado de los 10 «planes para todos y todas» que lanzó el Gobierno en década K).

Procrear parece transitar un camino similar a estas iniciativas, en cuanto a su efectividad para paliar el problema habitacional.
Por un lado, porque a las viviendas que se pueden construir se les ha «volado un ambiente», ya que los montos de los créditos otorgados no se actualizaron. Siguen siendo los mismos a los de hace doce meses, pese a la inflación y a la suba en los costos de la construcción.

Por otro, la iniciativa del Gobierno -que contempla el desarrollo de hasta 400.000 casas en tres años- hasta el momento acumula apenas 31.000 iniciadas, según dan cuenta fuentes del sector.

Ese número podría elevarse a unas 65.000 si se le adiciona el reciente llamado a concurso que -según expresara el viceministro de Economía Axel Kicillof- contemplaría la «construcción de 34.000 viviendas en terrenos fiscales».

Pero incluso con esa salvedad -ya que todavía no existe verificación física- la gran apuesta del Ejecutivo en materia de créditos se mantiene lejos de las metas anunciadas con entusiasmo por la presidenta Cristina Kirchner en junio del año pasado.

En ese entonces, la primera mandataria aseguró que al cabo del primer año, Procrear alcanzaría las 100.000 viviendas terminadas.

Sin embargo, y de acuerdo con lo expuesto por Kicillof días atrás, en vez de alcanzarse esa cifra en doce meses se podría llegar -con suerte- a unas 80.000 en dieciocho (meses). Es decir, recién para fines de diciembre.

«Desde el arranque del plan en el sector se supo que la meta oficial iba a ser inalcanzable. En principio, porque construir al ritmo que prometió el Gobierno es algo que hoy no se da ni siquiera en el Primer Mundo», afirmó a iProfesional uno de los pocos desarrolladores inmobiliarios que aceptó pronunciarse sobre el plan.

El pedido de mantener en reserva su identidad deja a la vista el «silencio de radio» que rodea al sector en torno a Procrear.

«Hay una especie de prohibición no escrita respecto de opinar sobre este programa. Las estadísticas confiables casi no existen y la evolución del plan se conoce por lo que comunica el kirchnerismo, con datos acotados e imprecisos», aseguró la fuente.

Números que no cierran
Una prueba de la poca claridad con la que el oficialismo transmite el plan Procrear puede encontrarse en las diferentes estimaciones que manejan las dependencias oficiales.

En ese sentido, mientras que Axel Kicillof apunta a llegar a diciembre con 80.000 viviendas concluidas, Diego Bossio, director ejecutivo de ANSES, maneja otras cifras.

«Hay miles de personas que salieron sorteadas, que van presentando sus carpetas en el Banco Hipotecario para acceder a los créditos. El ritmo diario es el de una 350 viviendas que se han venido iniciando para las familias que tienen terreno», declaró el funcionario hace menos de una semana.

De haberse dado la construcción al ritmo que precisa Bossio, Procrear ostentaría al día de hoy un total de 127.700 casas terminadas, lejos de las 80.000 que Kicillof prevé recién para dentro de seis meses.

Armando Pepe -presidente del Servicio de Ofertas Múltiples (SOM) y fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CAI)- califica al plan Procrear como una «auténtica fantasía» en cuanto a su concreción en tiempo y forma.

«El Gobierno se esfuerza por no dar información precisa, pero ya se sabía que era imposible de ser llevado a la práctica tal como fuera enunciado», añadió.

En el lanzamiento de Procrear, Pepe afirmaba a este medio las pocas probabilidades de cumplimiento.
En julio de 2012 argumentaba: «El plan fija 100.000 viviendas al año. Si ese número se divide por 365, da como resultado 273 por día o unas 11 casas por hora. Resulta, cuando menos, poco viable».

La inflación golpea el plan
En simultáneo al lento avance en la entrega de créditos, los beneficiados con Procrear enfrentan el inconveniente de la suba en los costos de construcción, que atenta contra los montos de los créditos, que se han mantenido congelados desde que se iniciara el plan.
Cuando se presentó la iniciativa tendiente a otorgar préstamos desde los $200.000 a los $350.000, la misma ANSES fijó como una referencia un valor del metro cuadrado de $3.000.

La financiación propuesta permitía a los particulares levantar viviendas de alrededor de 66 metros cuadrados -en caso de acceder al valor más bajo- y de 115 m2 para aquellos que calificaban para la cifra más alta.

El problema es que pasó un año y los valores para edificar se encarecieron mientras que el monto de dinero que se otorga no se actualizó.
Hay versiones que dan cuenta de que podrían elevarse los valores tope a $250.000 y $400.000 pero por ahora no hay nada confirmado.
Por otro lado, según datos de colegios de arquitectos -como los de Rosario o Córdoba- el costo promedio de edificación subió prácticamente un 25% en doce meses.

De modo tal que con los $200.000 recibidos ahora se pueden construir como mucho unos 50 metros, dieciséis menos que doce meses atrás o, lo que es lo mismo, un ambiente menos.
Para el caso de haber aplicado para los $350.000, ahora se pueden levantar apenas 90 metros en vez de 116 metros. Es decir, unos 26 metros menos.

Fabio Gentili, titular de ANSES Zona Norte, fue uno de los pocos funcionarios en pronunciarse sobre los efectos perjudiciales de la inflación aunque, claro está, buscando relativizar el problema apelando a «curiosos» argumentos.

«Procrear es un proyecto en el que muchas viviendas son hechas por los propios beneficiarios del crédito, por familiares o albañiles del barrio, por lo que allí hay un ahorro clave en lo que es la mano de obra», dijo.

Y agregó: «Hay gente que construye una parte de su vivienda con el dinero del préstamo. Como la ANSES aconseja proyectar la casa con posibilidad de ampliación, van avanzando de a poco».

En referencia al permanente aumento en los costos, el funcionario de ANSES sostuvo que «la gente se la rebusca para conseguir los materiales a menor precio».

Pocos créditos para el segmento de menores ingresos
Además de las consecuencias que trae la inflación, un reciente estudio revela que el plan tampoco logra cubrir la demanda de inmuebles que precisan los sectores de menores recursos.

La medición, realizada por la Universidad Católica Argentina (UCA), estimó que hay unas 987.000 familias que cuentan con ingresos menores a los $5.000 que buscan hacerse de un crédito.

Hasta ahora, exponen desde la UCA, sólo uno de cada cuatro planes otorgados llegaron a este segmento, mientras que el 75% restante fue para sectores con ingresos más elevados.

«El Gobierno pretende financiar la construcción de 400.000 viviendas hasta 2015. Si bien esta medida permitiría resolver parcialmente el problema habitacional en el país, tendrá un impacto marginal en los sectores de menores recursos», sostiene el estudio.

«El plan es bueno, pero no está bien diseñado porque no llega a los que más lo necesitan», manifestó Martín Grandes, el economista que supervisó el estudio.

La ANSES financió hasta ahora la construcción de más de 30.000 viviendas, entre créditos hipotecarios directos para familias con terreno y Desarrollos Urbanísticos en proceso de adjudicación y construcción.

Sin embargo, el 25% de estas líneas fueron para las familias que ganan menos de $5.000, mientras que el resto fue dirigido a hogares que tienen ingresos que llegan a los 20.000 pesos.

Un plan para la clase media
«Es un plan que funciona para la clase media, aquel que ya tiene un terreno o cuenta con suficientes ingresos como para que le den un crédito en pesos a tasas muy bajas», resaltó Grandes.

Como para ingresar a esta iniciativa se tiene que tener un empleo registrado, sólo 395.000 ocupados formales calificarían para acceder al préstamo y estarían interesados, según el relevamiento de la universidad.

«Esta demanda ya agotaría el cupo total de 400.000», agregaron los autores del estudio.

¿Cómo podría mejorarse la iniciativa oficial? Grandes planteó, por ejemplo, que podría orientarse una mayor porción de los préstamos a los sectores de menores recursos.

El especialista también propuso atender con mayores montos las demandas por refacción y ampliación de viviendas y sugirió diagramar algún esquema para que los trabajadores que aun no han podido sumarse al mercado laboral formal puedan ser considerados por Procrear.

Fuente: iProfesional

Ramón Díaz se quedó con las ganas de poner a Teófilo Gutiérrez y a Jonathan Fabbro

ramon“Son jugadores importantes y nos gustaría tenerlos a disposición”, dijo el DT, que apelará a los jóvenes Simeone y Lanzini para ocupar esos lugares contra Gimnasia. Además, avisó que quiere “dos delanteros más”.

Ramón Díaz armó el mejor equipo posible. Sin las habilitaciones de Jonathan Fabbro ni Teófilo Gutiérrez, el DT riojano tuvo que apelar a las jóvenes promesas de River, Manuel Lanzini y Giovanni Simeone y se quedó con las ganas de ver en cancha a dos de los refuerzos que más les pidió a los dirigentes. “Son jugadores importantes y nos gustaría tenerlos a disposición, pero hablé con la dirigencia y está viendo qué se pueda resolver a la brevedad”, explicó.

Además de confirmar el once que puso en la práctica de esta mañana, Ramón aprovechó la conferencia para lamentarse por la imposibilidad de contar con dos de sus refuerzos. “Nos hubiese gustado tener a todos los jugadores a disposición, pero todos tienen dificultades con las inscripciones. Esta semana ya se van a resolver las de los jugadores importantes”, repasó. Y comparó los casos de Fabbro y Teo con los de Carlos Carbonero y Osmar Ferreryra: “Ellos pudieron inscribirse y por eso están en el equipo, esperando que se pueda definir lo antes posible lo de Fabbro y Teo”, agregó al respecto.

Ante la consulta de por qué no esperaba si hoy se podía resolver el tema de las habilitaciones, el entrenador fue contundente: “Al no estar habilitado Teo, los tiempos no nos dieron para tener el equipo con los refuerzos. Y yo al equipo lo tengo que definir para darle tranquilidad al grupo, no puedo esperar. Es muy importante tener en claro lo que vamos a hacer, porque vamos a encontrar a un equipo (Gimnasia) que presiona en la mitad y ha hecho un muy buen campeonato. Estoy muy tranquilo con los jugadores que pusimos, están en muy buenas condiciones. Tanto Simeone como Lanzini son jugadores muy rápidos y vamos a disputar un gran partido”.

Justamente la habilitación del colombiano también recae en la salida de Adalberto Román, el paraguayo que dejará libre su cupo para que lo ocupe Gutiérrez. “Necesitamos el cupo y he hablado con él, le expliqué que defensivamente no teníamos inconvenientes y él tenía que buscar otro lugar. Lo aceptó y va a elegir lo mejor para él”, contó. Y volvió a elogiar al delantero: “Hizo toda la pretemporada con el Cruz Azul, por eso hizo fútbol cuando llegó. Los jugadores que juegan bien nos dan tranquilidad, son jugadores muy inteligentes, saben cómo queremos jugar”.

“Todos los jugadores son elegidos puntualmente y nos gustaría que vengan dos atacantes más. Así tendríamos el equipo que queremos nosotros. Por lo que hablé con Turnes hay negociaciones y ya se va a clarificar esta semana”, redobló la apuesta, rápido de reflejos, a la espera de nuevos refuerzos. Y agregó: “River es una gran vidriera para vender y estamos apuntando a jugadores que no sólo se los pueda comprar sino que en el futuro representen un ingreso económico muy grande”.

Además, Ramón Díaz opinó sobre las incorporaciones de los otros equipos: “Me encantó cómo se reforzaron Lanús, Vélez y San Lorenzo. Boca y River también. Va a ser un campeonato muy duro para los equipos grandes, que se van a tener que poner las pilas».

Por último, Ramón Díaz le dedicó su apoyo al hijo de Diego Simeone. “Me pone contento el crecimiento de él y de Andrada, y de otros jóvenes que tenemos, han hecho una gran pretemporada. Están para debutar en cualquier momento. El equipo necesita un punto de referencia y por eso lo pusimos a él, no importa la edad, sino cómo está con el grupo, y lo profesional y disciplinado que es. Hay que respaldarlo para que juegue tranquilo. Me gustó en toda la pretemporada. No tengo dudas en ponerlo y en que hará un buen partido”, cerró.

Fuente: Clarín

El dólar blue se escapa: $8,80

dolarEl dólar paralelo se escapaba a 8,80 pesos para la venta en la plaza local, con lo que ampliaba a 59,40 por ciento la brecha contra el que se ofrecía a 5,52 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de la city porteña.

El dólar marginal, que el 8 de mayo registró un máximo histórico para un cierre de 10,45 pesos, ganaba 29,60 por ciento en el año, un lapso en que la divisa estadounidense avanzaba 11,97 por ciento en pizarras de esta ciudad.

La renovada fortaleza del dólar en el segmento informal impulsaba el precio de los bonos denominados en moneda extranjera.

Fuente: 26noticias

Villa Bosch: asesinan a un policía y balean a otro

villaboschUn policía fue asesinado de un disparo en el pecho y otro fue herido en un brazo cuando intentaron identificar a los ocupantes de una moto en la localidad bonaerense de Villa Bosch, partido de Tres de Febrero.

El hecho se produjo anoche en la esquina de las calles Pastor Luna y 17 de Agosto, al noroeste del conurbano.

La víctima fatal fue identificada como el sargento Einar Galarce. El compañero que resultó herido es Walter Martín Ortellado.

Hay cuatro sospechosos detenidos.

Fuente: TN

Godoy Cruz anotó en AFA a Funes Mori y River se ‘cubrió’ con 5 atacantes sobre la hora

Funes MoriEl «Millonario» sorprendió intentando inscribir al ex jugador del club, pero no pudo. Pero a último momento la ‘bomba’ fue la inclusión de Rogelio Funes Mori por parte de Godoy Cruz. A su vez, River anotó a Gabriel Hauche, Silvio Romero, Rodrigo Mora, Facundo Castillón y Leandro Leguizamón en el cierre del libro. Boca se apuntó a un colombiano que juega en Independiente Santa Fe, Arsenal y Rosario Central van por ‘Gio’ Moreno, Franco Jara iría a Vélez y Tigre podría ser la solución de River para que juegue ‘Teo’. Estudiantes y Racing también anotaron a Rodrigo Mora. CONOCÉ TODOS LOS MOVIMIENTOS

El libro de pases de Primera División cierra esta noche y en AFA hubo movimientos de todo tipo con dirigentes anotando jugadores con el reloj jugando en contra. Sin embargo, de todo lo que hay en la calle Viamonte, el que sorprendió fue River, quien anotó a varios futbolistas, y Godoy Cruz, quien anotó a Rogelio Funes Mori.

River: Sorprendió al intentar anotar a Maximiliano López, el actual futbolista del Catania de Italia, quien tuvo un pasado como jugador hace poco menos de diez años. Pero no conseguieron el consentimiento del delantero del Catania y por eso, ni siquiera iniciaron el trámite.

No conforme con tratar de hacerse con el ex Milan y Barcelona, también inscribió a Gabriel Hauche, quien está en Racing y por el que buscará acordar este viernes; a Silvio Romero, que no tiene lugar en Lanús con la llegada de Santiago Silva, pero que sería vendido al exterior (igual River hizo una ofeta de dos millones por el 50%). Además, el club espera ver si puede cerrar a Rodrigo Mora (otro anotado), el uruguayo que está en Benfica y anotó Facundo Castillón, hoy en Godoy Cruz, como así también a Leandro Leguizamón, en Tigre.

Todo esto es porque no tiene delanteros, ya que el único de experiencia es Teófilo Gutiérrez y aún no puede jugar por superar el cupo de extranjeros. Una idea para liberar era entregar a Adalberto Román a Libertad, pero en Paraguay ya cerró el libro de pases y ahora el que anotó al defensor es Tigre, quien podría ser la otra opción para que el «Millonario» abra un cupo que le permita jugar al atacante.

Boca: Solamente anotó un jugador, que fue el colombiano Juan Daniel Roa, hoy en Independiente Santa Fe. El Presidente César Pastrana explicó que desde el «Xeneize» se interesaron, pero que lo quieren a préstamo y no comprarlo, a lo que el club envió una cotización del 80% del pase que todavía no tuvo respuesta desde el club de La Ribera.

En tanto, la gran sorpesa del cierre es que Godoy Cruz anotó a Rogelio Funes Mori, el delantero de River que por ahora está sin lugar en el conjunto de Núñez, que ya no lo tiene en cuenta.

Vélez: Franco Jara (quien ya sería refuerzo del club)

Arsenal: Giovanni Moreno (Shanghai Shenua), Mauricio Sperduti (Palermo), Diego Morales (Al Ahly)

Rosario Central: Giovanni Moreno (Shanghai Shenua), Lucas Allosa (Independiente Rivadavia)

Estudiantes: Rodrigo Mora (Benfica), Richard Mercado (Montevideo Wanderers), Alejandro Silva (Olimpia)

Olimpo: Yuberley Franco (Unión Magadalena), José Valencia (Portland, Estados Unidos) y Santiago Salcedo (Cerro Porteño).

Tigre: Adalberto Román (River), Nicolás Navarro (Argentinos), Pablo Pintos (Kasimpasa, Turquía), Ignacio Fideleff (Maccabi Tel-Aviv).

Argentinos Juniors: Facundo Coria (Emelec), Jorge Pereyra Díaz (Ferro), Ismael Blanco (Lanús), Walter Serrano (Atlético de Rafaela), Cristian Maidana (Atlante), Luciano Cabral, Ismael Banegas (Libertad) y Gabriel Carabajal (Talleres de Córdoba)

Racing: Rodrigo Espíndola (Chacarita), Valentín Viola (Sporting de Lisboa), Jairo Palomino (Al-Ahly), Luis Ibáñez (Dinamo Zagreb) y Rodrigo Mora (Benfica)

Godoy Cruz: Diego Chávez (Palestino), Rogelio Funes Mori (River)

Atlético Rafaela: Diego Vera, Cristian Canuhue (Audax Italiano) y Cristian Llama (Catania)

Gimnasia y Esgrima: Jorge Pereyra Díaz (Lanús), José Correa (Chivas, Estados Unidos), Franco Jara (libre)

All Boys: Gonzalo Espinoza (Arsenal)

Quilmes: Antonio Medina (Rosario Central), Sebastián Fernández (Málaga) y Juan Manuel Lucero (Portuguesa, Brasil)

San Lorenzo: Bautista Merlini (Platense) y Santiago Gentiletti

Newell´s: Franco Jara (libre)

Fuente: Infobae

Asaltaron a Gámez: “Mátenme pero a mi casa yo no los llevo”

gamezEl ex presidente de Vélez y candidato por UNEN fue capturado en Devoto. Escapó tirándose del auto en movimiento en Olivos.

El ex presidente de Vélez Sarsfield y precandidato a diputado para las próximas elecciones primarias, Raúl Gámez, resultó herido ayer al arrojarse de un coche en movimiento, en el que estaba siendo secuestrado por delincuentes. “Me querían llevar a mi casa pero les dije que ni loco iba, que prefería que me pegaran un tiro. Hasta me pusieron un arma en la frente”, relató el ex dirigente de fútbol y actual miembro del frente político UNEN, que fue capturado junto con una colaboradora en Devoto.

El hecho comenzó el miércoles a la noche, luego de que Gámez abandonara en su Ford Focus con su ayudante los estudios del canal de noticias TN, donde ambos habían asistido al debate previo a las PASO organizado por el programa “A dos voces”. “Estábamos en Lope de Vega y Baigorria. Ahí nos sorprendieron unos hombres que nos amenazaron con armas y se subieron a mi auto. Nos pasaron al asiento de atrás y uno se puso en el volante”, relató.

“Me sacaron la alianza, plata, el celular, todo lo que tenía. A la persona que estaba conmigo también”, contó el ex presidente del “Fortín”, quien recibió varios culatazos y presentaba heridas en el cuero cabelludo, en la frente, en sus rodillas y en el torso, aunque no eran de gravedad. Al parecer, el golpe habría comenzado como un robo al voleo, pero durante el trayecto los delincuentes lo reconocieron y quisieron llevarlo a su casa. “Uh, vos sos Gámez. ¡La que te habrás choreado en Vélez!”, dijeron. “Ellos me tenían permanentemente amenazado con el arma, jugaba con ella. ‘Mátenme’, les dije, porque a mi casa no los llevaba ni loco. Ahí podían estar mi hija y mi esposa”, explicó.

Gámez guió a los asaltantes por Maipú, en Vicente López, hacia la panadería de su hijo, donde les prometió que podían llevarse dinero. Sin embargo, al llegar al cruce con Marconi, a metros de la Residencia Presidencial de Olivos, se arrojó del auto. La mujer fue liberada a las pocas cuadras.

Fuente: La Razón

Levantarán un monumento a las víctimas del choque de Once

ritondoSe ubicará frente a la puerta de Bartolomé Mitre de la estación y estaría en septiembre. La ley tuvo sanción definitiva.

Legisladores porteños dieron sanción definitiva a la ley que contempla el emplazamiento en la Plaza Miserere, frente a la estación Once, de un monumento en homenaje a las víctimas de la tragedia ferroviaria ocurrida el 22 de febrero de 2012, cuando una formación sin frenos chocó contra el paragolpes de contención. Estará frente a la puerta de la calle Bartolomé Mitre de la estación ferroviaria: en el mismo lugar donde se realizó el primer acto, un mes después de la tragedia que dejó 51 muertos y más de 700 heridos. Y estaría listo en septiembre.

Según el texto aprobado, el monumento constará de una estela conmemorativa construida con cemento en un solo bloque, cuyas medidas no podrán superar 1,50 metros de ancho por 3 metros de alto, y en su frente tendrá el texto: “A las víctimas de la Tragedia de Once, Memoria, Verdad y Justicia, Homenaje de la Ciudad de Buenos Aires, 2012 – 22 de febrero – 2013 y los nombres de todas las víctimas”.

La ley ya contaba con aprobación inicial y asimismo fue debatida en el marco de una audiencia pública en la que familiares de las víctimas de la tragedia dieron su respaldo a la iniciativa. Por expreso pedido de los familiares se incorporó al homenaje la mención del niño por nacer de Nayda Tatiana Lezano Alandía, que falleció junto a su madre.

Fuente: La Razón

Caso Ángeles: se refuerza la pista del ataque sexual

Angeles RawsonLos peritos complicaron más a Mangeri; esperan para hoy los resultados de otro informe y los estudios de ADN

Las conclusiones de la junta médica que se reunió ayer complicó todavía más al portero Jorge Mangeri en la investigación del homicidio de la adolescente Ángeles Rawson . Los peritos determinaron que hubo contacto directo entre el cuerpo del imputado y el de la víctima. Esto confirmaría que el móvil del homicidio habría sido un ataque sexual que no se concretó porque la víctima se defendió.

En la junta médica que se reunió ayer se confrontaron las opiniones de los médicos legistas que revisaron a Mangeri y dejaron constancia de las 33 heridas que el único detenido por el homicidio tenía en su cuerpo.

Según fuentes de la investigación la lesión número 33, que Mangeri tenía en la pierna izquierda, diez centímetros por debajo de la línea de la cintura, sólo pudo haber sido provocada por el contacto pleno entre los cuerpos de la víctima y del agresor. Si bien los médicos legistas no lo aclararon, ese detalle indicaría que esa lesión sólo pudo ser provocada si Mangeri tenía los pantalones bajos.

En el dictamen, los legistas afirmaron que esas lesiones se habrían producido entre 7 y 10 días antes del estudio, lo que abonaría la presunción de que se habrían provocado el 10 de junio, el día que Ángeles fue asesinada.

No obstante, los peritos no confirmaron si la lesión 33 fue provocada por un arañazo causado por Ángeles en su intento por defenderse.

En el primer informe los peritos describieron esa lesión como «una excoriación lineal de 11 milímetros en trocánter izquierdo compatible con presión y roce con cuerpo duro de aristas filosas». Ayer confirmaron este concepto, pero no aclararon a qué clase de objeto se referían.

Durante la investigación se determinó que debajo de las uñas de tres dedos de la mano derecha de Ángeles se hallaron restos de piel cuyo perfil genético coincidía con el ADN de Mangeri.

PERITAJES EN RAVIGNANI

Para hoy estaría previsto que los genetistas entreguen los resultados de los estudios de ADN sobre el material biológico hallado en el departamento del 8° piso donde vive el portero.

Según fuentes de la investigación, en un anticipo de las conclusiones de ese análisis, el perito oficial afirmó que existía un perfil genético correspondiente a un técnico que colabora con Mangeri. Tres días después, ese mismo genetista se desdijo y manifestó que no estaba seguro de que el ADN perteneciera al colaborador del portero acusado.

A pesar de esa aclaración, quedó abierta la sospecha sobre el desempeño del perito que ayuda a Mangeri y por qué apareció el ADN de este profesional en el departamento de Mangeri. Así, la investigación sobre la conducta de este perito quedó supeditada al resultado del estudio de ADN que se conocerá hoy. La existencia de la mencionada sospecha sobre el colaborador de Mangeri, fue señalada a este cronista por una calificada fuente de la investigación.

No obstante, a pesar de que en la nota publicada ayer por LA NACION no se hizo referencia a la identidad del perito que colabora con el acusado ni a ninguna persona en particular, el abogado Miguel Ángel Pierri negó cualquier responsabilidad de los integrantes de su equipo de profesionales en un maniobra ilegal y anticipó que podría renunciar a la defensa de Mangeri si no se aclara su situación. «No puedo estar en este lugar si un miembro de mi equipo está sospechado de un delito como es el de haber ensuciado la supuesta escena del crimen», explicó Pierri en declaraciones al canal de cable C5N, y agregó: «Si algunos de mis colaboradores está denunciado, yo también debo ser investigado por la Justicia».

El resultado de este estudio deberá determinar si además del perfil del perito, en la misma mezcla de material biológico había ADN del propio acusado y de Ángeles, lo que indicaría que el departamento del portero habría sido el lugar donde mataron a la adolescente.

Otro informe que debería recibir hoy la Justicia es el estudio de otra junta médica que debía aclarar cuestiones vinculadas con la autopsia. Además, la Cámara del Crimen fijó para el 29 de agosto la audiencia para tratar la apelación del procesamiento con prisión preventiva de Mangeri.

Fuente: La Nación

Inician una nueva causa contra Fabián Tablado, otra vez por violencia de género

TabladoSu actual pareja fue a visitarlo a la cárcel y el hombre la atacó; en 1996 mató de 113 puñaladas a Carolina Aló

Un juez correccional de San Isidro abrió una nueva causa contra Fabián Tablado, el hombre que en 1996 mató a su novia, Carolina Aló, de 113 puñaladas. Lo hizo a partir de un nuevo hecho de violencia de género, esta vez contra la actual pareja del detenido.

Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que, durante una visita de la actual novia de Tablado, el hombre la atacó. Cumple una condena de 24 años en una cárcel de régimen abierto de Baradero, del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Tablado, que en 2008 y 2011 gozó de salidas transitorias en medio de serias denuncias por parte de la familia Aló, pasó también por la cárcel de Sierra Chica (de máxima seguridad), por la unidad N° 9, de La Plata, y también por la N° 31, de Florencio Varela..

Fuente: La Nación

La línea A del subte no funciona por un paro gremial

subteEmpleados de una empresa de seguridad privada interrumpen el servicio de la línea A del subte. Reclaman ser reincorporados. La protesta comenzó después de las 8.10 en la estación Miserere.

«A nosotros nos sacaron. Vino otra empresa de seguridad que ya está trabajando. Ya pasaron tres días y todavía no tenemos señales», dijo Mariano Yimi, uno de los organizadores de la medida de fuerza, a TN.
Por su parte, el titular de Sbase (Subtes de Buenos Aires), Juan Pablo Piccardo, calificó el paro como «una locura» e «irresponsabilidad».
«Vamos a iniciar una demanda penal. Estamos poniendo mucha más gente de seguridad porque queremos dar más servicio en el subte, cuidar las estaciones y prevenir el vandalismo y robos», agregó.
«No es posible que a cada uno que se le ocurra corte un servicio público», amplió Piccardo en declaraciones a TN.
La línea A es utilizada por cerca de 300 mil personas a diario.

Fuente: TN

Segunda Jornada del Perdón de Asís

VATICANO
2013-08-02- El dos de agosto fue la segunda jornada de la Fiesta del Perdón de Asís, celebrado en la Porciúncula, lugar de peregrinaje en el municipio de Asís, en Umbria, Italia. La Porciúncula es una pequeña iglesia dentro de la Basílica de Santa María de los Ángeles, que es a su vez donde San Francisco comenzó el movimiento franciscano en 1209.
Este gran peregrinaje tiene su máximo apogeo justamente los días 1 y 2 de agosto.
La concesión de la Indulgencia de la Porciúncula se dio en 1216, cuando San Francisco partió a Perugia (Italia) para ver al Papa Honorio III y tuvo una aparición de Cristo y la Virgen rodeados de ángeles. El santo le pidió al Señor que le concediese una indulgencia a cuantos visitasen la Iglesia dedicada a la Virgen bajo la advocación de María de los Ángeles. El Señor aceptó y le ordenó que se dirigiese a Perugia, para obtener del Papa el favor deseado. El Santo Padre concedió la gracia.Y volviendo a la jornada de hoy y a la Indulgencia de la Porciúncula en Asís, esta mañana se llevó a cabo la Solemne Celebración Eucarística presidida por el Cardenal Carlo Caffarra, arzobispo de Bolonia. En la tarde llega a la ciudad de San Francisco la XXXIII Marcha Franciscana y al atardecer se celebra la Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Domenico Sorrentino, Obispo de Asís- Nocera Umbra- Gualdo Tadino.
Recordamos que el Papa Francisco irá como peregrino a Asís el próximo 4 de octubre, fecha en que la Iglesia celebra la onomástica de San Francisco.

Línea Sarmiento: descarriló un tren en Once

linea sarmientoUna locomotora diesel de la línea Sarmiento que entraba a la estación de Once descarriló. No hay heridos y el servicio funciona con normalidad, indicó a TN Pablo Gunning, vocero de la UGOMS, empresa que opera actualmente los servicios metropolitanos.

El tren del servicio ferroviario entre la ciudad bonaerense de Mercedes y Once «descalzó uno de sus ejes en un cambio de vía a cinco kilómetros por hora», explicó Gunning. Acerca de los pasajeros, el vocero informó que «se bajaron sin problemas en la punta del andén» 7.
Gunning precisó que este episodio no afectó al servicio eléctrico de la línea Sarmiento que cubre el trayecto Moreno-Once y añadió que «los motivos» del episodio «se van a investigar».
Se trata de la misma terminal donde el 22 de febrero de 2012 se produjo un gravísimo accidente en el que murieron 51 personas y resultaron heridas más de 700.
La línea Sarmiento posee un ser

Fuente: TN

Otro susto en el Sarmiento: descarriló un tren en Once

Ocurrió esta mañana, con una formación que llegaba desde Mercedes. En un cambio de vías, se descalzó la locomotora. Iba a baja velocidad y no hubo heridos.

Otra vez, una formación del ferrocarril Sarmiento sufrió un inconveniente cuando llegaba esta mañana a la estación de Once, en un servicio desde Mercedes. La locomotora descarriló al saltarse uno de sus ejes de las vías, pero no hubo heridos aunque si alarma entre los pasajeros.

El problema afectó a una locomotora diesel del servicio diferencial, que estaba llegando al andén 6-7 de la terminal de Once. Ese andén está ubicado a un costado de los andenes que se usan para el servicio eléctrico que llega hasta Moreno, por lo cual no hubo mayores complicaciones para el servicio.

El incidente se registra en una semana complicada para el servicio ferroviario. Es que ayer un paro en las líneas Mitre y Sarmiento complicó a miles de usuarios, luego de que el Gobierno nacional difundió videos donde muestra a maquinistas hablando por celular, leyendo o directamente durmiendo mientras conducen.

Rápidamente desde la UGOMS salieron a dar explicaciones. «No hubo ningún inconveniente. Técnicamente es un descalce de un solo eje sobre la vía. En un cambio de vías la locomotora hizo un descalce de un eje a cinco kilómetros por hora. Esto no afecta el servicio, no hay heridos», afirmó el vocero de la empresa, Pablo Gunning.

Según algunos testimonios la formación transportaba unos 50 pasajeros. Y la preocupación aumentó porque es la misma terminal donde el 22 de febrero de 2012 se produjo el gravísimo accidente en el que murieron 51 personas y resultaron heridas más de 700.

Sin embaro, Michel Enrique, delegado del Sarmiento, contó en declaraciones radiales que «se partió la vía y (el tren) quedó a un costado». Y agregó: «Estamos siempre al límite de una tragedia. Esto es lo que venimos diciendo: es todo maquillaje, la línea sigue igual».

En un comunicado, la UGOMS señaló que “el hecho ocurrió a las 08:03 ingresando a la estación Once, cuando, en el enlace de la vía 6-7, la locomotora se descalzó en una zona de cambios a una velocidad de 5 km/hr”.

También indicó que “el servicio eléctrico no se ve afectado y no tuvo ningún tipo de consecuencias para los pasajeros de ese tren”.
clarin.com