Tiene 17 años, está grave y se niega a recibir una transfusión por religión

hospitalEugenia tiene el apoyo de su mamá. Pero el padre quiere que hagan la intervención y hoy recurrirá a la Justicia.

Afectada por una anemia grave, Eugenia Suárez (17) está internada desde el miércoles en el Hospital de Clínicas. Según el papá y las tías de la adolescente, su estado es crítico y para poder salir de ese cuadro necesita con urgencia una transfusión de sangre.

Pero ella, que es es Testigo de Jehová, se niega con el apoyo de su mamá. Hoy su papá recurrirá a la Justicia. “Mi hermana está abandonando a su hija. La está dejando morir”, dijo a Clarín Fabiana, una de las tías.

Eugenia es la mayor de tres hermanos. Asiste a una escuela pública de Ezpeleta, en Quilmes, donde vive con sus padres Roxana y Ramiro. Ella trabaja como empleada doméstica y él, como obrero. Hace diez años Roxana se sintió atraída por los Testigos de Jehová –surgidos a fines del siglo XIX en los Estados Unidos– y decidió convertirse. Ramiro no quiso acompañarla en el cambio. Tampoco pudo frenar el ingreso de los cuatro chicos.

Las convicciones religiosas de Eugenia, apoyadas por su mamá, son las que no permiten que en el Clínicas le hagan una transfusión de sangre. A partir de una lectura literal de la Biblia –“que os abstengáis (…) de sangre” (hechos 15:28-29)– rechazan estás prácticas. Consideran que recibirlas puede provocar una condena eterna. Y sostienen que la medicina está demostrando que el no recurrir a las transfusiones en ciertas intervenciones “no supone un riesgo sustancialmente mayor”.

Para el padre de Eugenia, la rapidez con la que intervenga la Justicia será clave. La chica cumplirá 18 años este jueves. Siendo menor, él puede recurrir a la ley de minoridad, que detemina que un chico tiene la facultad de tomar decisiones sobre su salud siempre que no haya un peligro para su vida. Si logra comprobar que la vida de Eugenia está en peligro, podría pedir a la Justicia que ordene la transfusión a través de una medida cautelar. En cambio, a partir del jueves, ella tendrá la posibilidad de decidir sobre su condición física ya que se privilegia la autonomía de la voluntad del paciente.

“Mi sobrina sufre de hemorragias uterinas crónicas, jamás tratadas.

Está tirada en una cama, pesa 43 kilos y mide 1,65 metros. No sé en qué está pensando la madre”, dice Fabiana. Roxana firmó un documento en el que aclara que por cuestiones religiosas su hija no puede recibir el tratamiento. “Nosotros nos ofrecimos para ser donantes, le explicamos que es sólo una vez, que la sangre que recibiría es de su propia familia, pero ella no entiende. Se la vamos a pelear.

Mañana (por hoy) vamos a denunciarla ”, aseguró la tía de Eugenia. Por lo pronto, no hubo parte médico del Clínicas que explique que la adolescente necesita con urgencia una transfusión. La joven está internada en el área de Pediatría, en el segundo piso del hospital.

Las creencias de los Testigos de Jehová se encuentran en la Biblia, pero con diferencias respecto de otras comunidades cristianas: creen que Jesús es el Hijo de Dios, pero no el Dios Todopoderoso; no creen en la inmortalidad del alma, ni en el infierno, pero sí en la resurrección de las personas. Tampoco adoran la cruz ni reverencian los símbolos patrios. Y se resisten al servicio militar porque rechazan el uso de armas.

Fuente: Clarín

“Kun ofreció comprar jugadores”

papaEl padre de Agüero siguió protestando porque según él, su hijo propuso traer refuerzos y pagarles el sueldo, pero no tuvo respuestas de Independiente. “Ni Brindisi ni ningún dirigente se comunicó con él”, denunció,

¿Agüero ofreció pagar cinco players? “Kun ofreció poner plata para comprar cinco jugadores. Brindisi no lo llamó, Squeo (su ayudante) tampoco, ni nadie de la CD”, denunció Leonel Agüero, papá del crack el Manchester City, en el programa Sólo Rojo (AM 820), publicado en Olé el domingo. “El se hacía cargo, nosotros queremos al club de verdad”, agregó.

Luego, este lunes el padre del jugador de la Selección amplió sus conceptos: “Siento que hay un desprecio hacia Sergio. Nadie le dio importancia a la oferta del Kun, no sé por qué no lo llamaron”. Lo dijo justo después de que su hijo participara del lanzamiento de la nueva camiseta, mostrando su pasión por el Diablo. Por último, se refirió al mal comienzo del Rojo en la B Nacional y expresó que “es todo muy triste, una lástima. Sólo le pido a la gente que aliente”.

Si bien las declaraciones de Leonel generaron malestar en el seno de Independiente, el cuerpo técnico prefirió mantener el silencio. Al menos por ahora…

Fuente: Olé

Argentina busca que la EBY absorba costo de obras por US$ 200 millones

arq-scar-thomas-director-argentino-de-yacyreta
El Gobierno argentino está queriendo cargar a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) más de US$ 200 millones por obras ejecutadas en la margen izquierda –lado argentino–, monto que debía ser asumido por el vecino país. El documento ya tiene la aprobación del directorio y solo falta el visto bueno del Consejo de Administración de la binacional.

Una resolución del directorio de Yacyretá que obra en nuestro poder revela que la Argentina está intentando que la binacional impute a sus estados contables más de US$ 200 millones en obras que se ejecutaron del lado argentino con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El crédito data el 21 de mayo de 2008.

La resolución del directorio (N° 15297/2013) del 23 de junio va firmada por el director argentino, Óscar Thomas; el director paraguayo, Enrique Cáceres, y el secretario argentino, Marcelo Cáceres. Orlando Garay, secretario paraguayo, no firmó.

El documento aprueba y propone al Consejo de Administración la inclusión de los gastos “por estar directamente relacionados con el crecimiento del nivel del embalse a su cota definitiva de diseño de 83 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el eje Encarnación-Posadas, parte integrante del costo de inversión imputable al Plan de Terminación de Yacyretá (PTY) de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY)”.

A pesar de haber firmado el documento inicial, Enrique Cáceres, director del ente, dijo ahora que la EBY no puede asumir tal compromiso. Reconoció que existe una propuesta al Consejo de Administración de readecuación de la exposición contable de determinados ítems del Programa de Obras Viales de Integración entre Argentina y Paraguay.

Sin embargo, alegó que “la decisión final sobre la readecuación contable o no estará a cargo del Consejo” y que “una readecuación contable es a simple efecto de exposición contable, que de ninguna manera representa la asunción de compromisos ni obligaciones a cargo de Yacyretá. Desde mi punto de vista, no se puede pretender que una propuesta de readecuación contable conlleve la asunción de un compromiso.

No obstante, te adelanto, la posición de la Gerencia del PTY margen derecha es que es una obligación del Gobierno argentino y no de la EBY”, insistió.

Adeuda US$ 104 millones

Por otro lado continúa la morosidad del Gobierno argentino con nuestro país. Hasta la fecha aún no ha saldado la deuda que mantiene por el consumo de la energía paraguaya del ejercicio 2012. El remanente es de US$ 34 millones. Para este año, el monto previsto es de US$ 70 millones, de los cuales aún no ha abonado ni un solo dólar. El último desembolso fue en abril pasado. Tampoco pagaron en tiempo y forma por el consumo de 2011 ni 2010. Para los pagos, nuestro país y la Argentina firman un cuestionado acuerdo en el que se establece el sistema de desembolso, pese a que el Tratado lo establece con claridad. El acuerdo firmaban en marzo, pero últimamente lo hacen a mediados de año.
ABC.PY

Tigre: balean a policías y roban patrulla

TigreEran dos. Habían fugado de distintos penales. Y los detuvieron tras una persecución. Uno de los efectivos está muy grave

Los policías resultaron ayer gravemente heridos tras ser atacados a tiros en la localidad bonaerense de General Pacheco por dos delincuentes que les robaron un patrullero del Centro de Operaciones de Tigre (COT) y en medio de una persecución sustrajeron otros dos vehículos. Por el raid hay dos sospechosos detenidos -uno de ellos herido- que se habían evadido de distintas cárceles provinciales.

En tanto, uno de los efectivos baleados permanecía anoche en estado delicado en el Hospital Churruca, de Capital Federal. Según las fuentes, el hecho se inició ayer a la tarde, cuando un Ford Fiesta se detuvo por un desperfecto mecánico sobre el puente de la Ruta 197 (avenida Hipólito Yrigoyen) y avenida Nordelta, en el partido de Tigre.

Los operadores de las cámaras municipales vieron lo que pasaba y enviaron un móvil del COT: una camioneta Volkswagen Amarok que llegó con un policía retirado desarmado, como chofer y un efectivo en actividad, armado, de acompañante.

El conductor bajó y colocó conos para desviar el tránsito y evitar un accidente sobre el puente, mientras el policía dialogaba con los dos ocupantes del Ford Fiesta que explicaron que tenían un desperfecto en el tren delantero y no podían empujar el auto. El efectivo pidió una grúa para remolcarlo, pero también alcanzó a ver dentro del Ford Fiesta el cañón de una escopeta, por lo que disimuladamente le avisó a su compañero y pidió apoyo al comando.

Ni bien vieron acercarse a un segundo móvil del COT, los dos delincuentes se dieron cuenta de que habían sido descubiertos, extrajeron armas y dispararon contra los dos primeros agentes.

“El policía recibió dos balazos, uno en una pierna y otro en la espalda que dio en la columna», dijo un jefe de la fuerza, aclarando que la víctima terminó cayendo desde el puente, a unos 12 metros de altura, al parecer por la fuerza de los impactos. Lo identificaron como el teniente primero Jorge Omar de la Iglesia (50), de la comisaría 5ta. de El Talar.

El chofer del móvil, el teniente retirado Miguel Benítez, también de unos 50 años, recibió tres balazos en el rostro y cayó malherido sobre la Ruta 197.

«Lo quisieron rematar en el piso pero se quedaron sin balas», explicó el pesquisa, quien precisó que los delincuentes tiraron con dos pistolas cada uno.

Además, se tirotearon con una integrante de la Policía Buenos Aires 2 que llegó en el segundo móvil del COT y alcanzó a herir a uno de ellos antes de que huyeran. Lo hicieron en el móvil de los agentes baleados, por lo que se inició una persecución. Sin embargo, a las diez cuadras, chocaron el patrullero y lo abandonaron, tras lo cual se apoderaron de otro auto que pasaba por el lugar. El dueño activó la alarma cortacorriente y el vehículo se detuvo.

Por último, los delincuentes robaron un Renault 4 para continuar la fuga, pero a esas alturas se vieron cercados en Ruta 197 y calle Liniers. Ahí los detuvieron. Una tiene un tiro en una pierna. Les secuestraron cuatro pistolas 9 milímetros y una ametralladora PAM 2. Habían escapado de penales de Neuquén y Entre Ríos.

Fuente: Diario Hoy

Agua radiactiva de Fukushima se filtra al mar

Fukushima
El operador de la planta nuclear de Fukushima que se averió por un sismo y tsunami hace dos años tiene dificultades para evitar que agua subterránea radiactiva se siga filtrando al mar, informó la empresa este martes.

Tokyo Electric Power Co. dijo que parte del agua se está filtrando sobre o alrededor de «muros químicos» que creó inyectando sustancias líquidas en el suelo que se solidifican como una barrera.

El problema más reciente involucra agua subterránea que se ha acumulado en el último mes, desde que la empresa comenzó a crear las barreras químicas en un dique para frenar las filtraciones después de que detectó incrementos en la radiación en muestras de agua.

El vocero de TEPCO, Yoshikazu Nagai, dijo que la compañía ha tardado en resolver el problema del agua subterránea porque se enfocó en enfriar los reactores fundidos, que representan más riesgo.

Las medidas para contener la filtración de agua subterránea contaminada se han retrasado mientras «nos enfocamos a enfriar los reactores», que fue la tarea primordial, dijo Nagai a AP.

La planta Fukushima Dai-ichi ha sufrido múltiples fusiones desde que un sismo y un tsunami destruyeron los sistemas eléctrico y de enfriamiento en marzo de 2011. La planta sigue operando con equipo provisional y se ha visto plagada de apagones y filtraciones de los tanques subterráneos.

TEPCO ha sido criticada repetidamente por retrasar el manejo y revelación de problemas y contratiempos en la planta.

El organismo que regula las plantas nucleares en Japón creó un panel especial con TEPCO y se reunió el viernes para evaluar el problema del agua y analizar medidas para resolverlo. Funcionarios del organismo han exigido a TEPCO bombear el agua contaminada a tierra y ampliar el muestreo subterráneo y del agua del mar. TEPCO también construye más capas del muro químico que rodea el dique.

Funcionarios reconocieron por primera vez el mes pasado que la planta ha estado filtrando agua radiactiva al océano desde hace tiempo. Luego de una enorme filtración un mes después de las fusiones, TEPCO aseguró haber resuelto el problema y había negado la existencia de más filtraciones subterráneas al océano hasta hace poco, si bien muchos expertos tenían la sospecha de que se registraron desde antes.

La información proporcionada por TEPCO mostró que el agua subterránea en puntos costeros bajo monitoreo ha pasado del otro lado del muro químico, filtrándose al mar.
eluniverso.com

Acusan de actos de corrupción a la cúpula de una cárcel de Misiones

carpas vipSegún la Justicia, el director y tres oficiales del penal de Eldorado revendían la comida de los presos, les cobraban por las visitas íntimas y traficaban drogas y armas

Acusados de varias maniobras de corrupción, cuatro alcaldes de la prisión de Eldorado, situada en esa ciudad de la provincia de Misiones, fueron procesados por la Justicia.

Reventa de alimentos para los presos, cobro de dinero por traslados, salidas sin autorización, tráfico de drogas, armas y celulares hacia el interior del penal e incluso la tala y venta de árboles de montes cercanos al predio y la instalación de carpas «vip» -con costo para los presos- para visitas íntimas de los reos y sus parejas son algunos de los delitos de los que se los imputan.

Según consta en el expediente, el alcalde inspector César Florentín Barberán, el alcalde inspector Edelmiro Javier Núñez (ex director del penal), el alcalde principal Carlos Rubén Cabrera y el alcalde auxiliar Raúl Marcelo Meza fueron «hallados penalmente responsables de los delitos de abuso de autoridad y violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado [malversación de fondos]», por el juez Juan Pablo Rizzi, a cargo de forma subrogante del Juzgado de Instrucción N° 2 de Eldorado.

A uno de ellos la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía Federal lo investiga desde el año pasado precisamente por el tráfico de estupefacientes dentro de ese penal.

Cuando comenzó la investigación, en abril de este año, los cuatro procesados fueron apartados de sus respectivos cargos. No obstante, se los reasignó al Instituto de Formación Superior Penitenciaria (Infosip), donde aún prestan servicio. Como se trata de delitos excarcelables, afrontan el proceso en libertad.

Según fuentes judiciales, las pruebas de la causa fueron aportadas mediante unas denuncias anónimas en las cuales se detallaron con lujo de detalle todas las irregularidades. Luego se supo que la primera fue hecha por la esposa de un convicto y la restante, por efectivos del propio servicio penitenciario provincial.

Varios de ellos, en diálogo con LA NACION, explicaron que en más de una oportunidad los ahora procesados los tildaron de «traidores».

«Yo fui uno de los que denunciaron ante la Justicia lo que habían hecho en el penal estos delincuentes. Luego no sólo me maltrataron, sino que también me apartaron de mi cargo y me reasignaron a un puesto para que no los molestara mientras cometían estos delitos», explicó uno de los denunciantes, que prefirió mantener su identidad públicamente en reserva para su protección.

Todos los imputados cuentan con denuncias previas, casi todas relacionadas con apremios ilegales dentro del penal de Eldorado.

El presidio, situado a 220 kilómetros de Posadas, alberga dentro de sus diez hectáreas de extensión a 291 convictos. Muchos de ellos fueron víctimas directas de estos hechos de corrupción denunciados.

MOTINES Y ACUSACIONES

Los reclusos realizaron varios motines por ese motivo. Uno fue consecuencia de la venta de los alimentos destinados a los presos a supermercados de la zona. Según fuentes con acceso a la causa, gran parte de la ración mensual era vendida utilizando como intermediario a uno de los internos, que cobraba una comisión por «contactar» a los ahora imputados con los dueños de los comercios cercanos.

En el material fotográfico aportado a la causa se puede ver cómo oficiales cargan camionetas tipo furgón con los alimentos, ante la vista de los internos.

Por la suma de entre 300 y 400 pesos, un preso podía acceder cuando quisiera a visitas conyugales, que se realizaban en carpas «vip» (en realidad, casi unas taperas) ubicadas a lo largo del patio central del edificio. Varios son los audios presentados a la Justicia en los que las parejas de los presos admitían esos pagos.

Otra denuncia enfoca el tráfico de celulares, drogas y armas blancas que ingresaban sin control alguno los imputados, como también los familiares de los presos.

En dos cámaras ocultas a las que tuvo acceso LA NACION se puede observar cómo entran visitas fuera del horario habitual y sin ser sometidas a ningún tipo de cacheo.

A los ahora imputados se los acusa de haber cobrado «peajes» a los efectivos que pedían su traslado a Posadas. Por una suma cercana a los $ 4000 un oficial tenía asegurado su pase. Los que se negaban, como el caso de un agente que pidió el traslado por la delicada condición de salud de su padre, debían seguir prestando servicio en Eldorado.

CLAVES DE UNA RED DELICTIVA

Cómo era la operatoria ilegal dentro del presidio

Cuatro integrantes
Los principales miembros de la red, según la Justicia, eran el director del penal y tres oficiales de alto rango
Carátula de la causa
Núñez, Barberán, Cabrera y Meza están imputados por abuso de autoridad, violación e incumplimiento de los deberes de funcionario público y peculado
Venta de alimentos
Con la ayuda de un intermediario, los procesados vendían gran parte de la ración mensual de alimentos de los reclusos a supermercados de la zona
Cobro de peajes
Para aceptar traslados pedidos por el personal exigían el pago de $ 4000 en concepto de «peaje»
Carpas vip
En el patio del penal instalaron carpas para visitas conyugales, a las que se accedía pagando $ 400
Antecedentes
Uno de los imputados es investigado por la Policía Federal desde el año pasador por tráfico de drogas hacia la penitenciaría

Fuente: La Nación

En Salta, Cristina se la juega con Evita

cristina eva
Ni Eva ni María Eva. A ella directamente le pusieron Evita. Y tanto le gustó ese nombre a Cristina, que la bendijo como una de sus principales candidatas en Salta. Evita Nélida Isa, así su gracia completa, 28 años, encabezará una de las listas del Partido Justicialista este domingo. Compite internamente con otras dos boletas, pero le aguran buen resultado. En este caso, por el peso del apellido: es la hija del intendente de la capital salteña.

Días atrás, Cristina estuvo en la provincia y se mostró al lado de la candidata. En las fotos, también aparece Juan Manuel Urtubey, otra vez pegado a la presidenta, después de mostrar algunos gestos críticos (más privados que públicos) hacia la Nación. El gobernador también juega a su familia en estas elecciones: Rodolfo Urtubey, el hermano del mandatario, encabeza la lista para senadores.

La parada para el kirchnerismo es complicada: la oposición también ofrece candidatos fuertes y está bien posicionada en las encuestas. Las principales figuras son el ex gobernador Juan Carlos Romero y el zigzagueante Alfredo Olmedo, que luego de hacer campaña con el macrismo en 2011, pegó un volantazo y empezó a ser funcional al Gobierno en algunos proyectos. Olmedo está apremiado: se le vence su mandato de diputado.

A su favor, el oficialismo no renueva ninguna banca de senadores. Aunque en la web de la Cámara alta siga figurando que ingresaron por alianzas con el Frente para la Victoria, los tres senadores que dejan sus puestos (Romero, Sonia Escudero y Juan Pérez Alsina) votan hoy con la oposición.

En cuanto a los diputados nacionales por la provincia, se votan tres bancas. La de Olmedo, la del indefinido Walter Wayar (con Olmedo acompañaron, por ejemplo, los proyectos de reforma judicial) y la del kirchnerista Fernando Yarade. Evita quiere una de esas sillas.
clarin.com

Galmarini: «Berni miente, esto es parte de la interna con Verbitsky y Milani»

Berni

Sebastián Galmarini, cuñado de Sergio Massa, habló con LPO y disparó munición gruesa contra el secretario de Seguridad. Aseguró que el robo fue “una burda operación de la inteligencia del Gobierno”. “Massa habló con Berni el mismo día, que explique cómo se le escapó un espía”, lanzó. “Al espía le garantizaron impunidad”, cerró.

Sebastián Galmarini, hermano de Malena y cuñado de Sergio Massa, habló con LPO y le respondió en duros términos al secretario de Seguridad, Sergio Berni, que sembró sospechas en torno al robo a la casa del intendente de Tigre, ocurrido hace quince días pero que recién se conoció ayer por una nota de Horacio Verbitsky.

Luego de que Berni saliera a decir que el hecho delictivo en realidad es una “operación televisiva” y que el detenido Alcides Díaz Gorgonio es un “puntero político de Massa”, Galmarini salió con los tapones de punta y desmintió todas las afirmaciones del funcionario nacional.

“Berni sabía todo desde el mismo día que sucedió el robo. Sergio lo llamó y habló con él varias veces. Le dijo que no sabía nada y que él no tenía absolutamente nada que ver. Le pidió que siguiéramos con la línea de investigación del fiscal”, comentó el candidato a senador provincial del Frente Renovador por la primera sección electoral.

Según Galmarini, “esto es parte de la interna con Verbistsky y (César) Milani” en la inteligencia del Gobierno. “No fue un robo, fue una burda operación de inteligencia del Gobierno”, continuó y dijo que el prefecto Díaz Gorgonio “es un empleado de la inteligencia” nacional.

Además, se preguntó “¿por qué el Gobierno no lo informó el mismo día del hecho si Berni tenía los datos?” y aseguró que “todos los funcionarios le mintieron a Cristina Kirchner”.

Galmarini también se refirió a la difusión del hecho, a través de una nota de Verbitsky en Página 12, y aseguró que esto “se filtró por la incapacidad de los funcionarios” y arriesgó que el periodista y asesor del Gobierno en temas de Defensa y Seguridad, “lo largó para perjudicar a Berni, Milani y (Héctor) Izcazuriaga”.

Ante la consulta de LPO sobre las declaraciones de Berni respecto a que el “ladrón” era un conocido de la familia Massa, Galmarini aseguró que “es mentira”. “Es empleado de inteligencia de Prefectura. Había dejado de trabajar en el barrio hace cinco años, por eso conocía el lugar y lo dejaron entrar”, explicó.

“¿Cómo puede ser que nunca supieron que era un agente de inteligencia?. Se lo llevaron, lo sacaron del country para que hiciera esta operación de baja estofa contra Sergio”, disparó. “Está pedido el cruce de llamados, va a quedar todo demostrado”, opinó el dirigente de San Isidro, que aseguró que intentaron “meterle miedo” al candidato a diputado.

“Sergio no dijo en la conferencia que Berni sabía de esto porque pensó que iba a llamarse a silencio. Se le escapa un ‘service’ y encima se da el lujo de hablar. Mejor que explique cómo se le escapó un espía”, continuó Galmarini, que se mostró indignado porque por cuestiones políticas pusieron en riesgo a su familia.

De acuerdo a la visión de Galmarini, la tranquilidad con la que el prefecto se movió por la casa de los Massa demuestra la “impunidad” con la que se manejó.

“Alguien le debió garantizar impunidad, que lo sacaban enseguida. ¿Alguna vez viste que a un ladrón lo encuentren 24 horas después del robo en su casa con todo lo que había robado? Es impunidad pura”, concluyó.
lapoliticaonline.com

Fuerte explosión en un edificio de Rosario: hay al menos 30 heridos

explosionSANTA FE.- Un edificio ubicado en el centro de la ciudad de Rosario quedó en riesgo de desmoronamiento luego de que una fuerte explosión sacudiera su estructura. Hay al menos 30 heridos y decenas de vecinos de la zona fueron evacuados.

Según los primeros informes, la explosión pudo haber ocurrido en la caldera del inmueble o bien en uno de los pisos inferiores. Sucedió cerca de las 10 en un edificio de unos 30 años ubicado en el boulevard Oroño y Salta, a 4 cuadras del río Paraná.

Por la explosión, además hay al menos un desaparecido y varias personas están atrapados en la parte alta del edificio. Las autoridades solicitaron la evacuación del inmueble y de los edificios cercanos ante el temor de una desmoronamiento total de esa estructura. Según el relato de los vecinos, la explosión se sintió a varios kilómetros.

En la zona hay tres PH con serios daños y los bomberos tratan de combatir el incendio registrado en la estructura dañada. En un radio de cinco cuadras pueden observarse vidrios del edificio siniestrados. Desde la intendencia de Rosario solicitaron a los vecinos que no se acerquen a la zona por los peligros de derrumbe y para no entorpecer el trabajo de los rescatistas.

Fuente: La Nación

El Gobierno avanza en el control del mercado de granos

soja cristina
Se dispondrá la obligatoriedad de registrar los negocios del mercado de granos y bonos que hoy no pasan por la CNV. Sólo la plaza de granos mueve unos u$s 50.000 millones anuales.

Tal como adelantó el diario El Cronista Comercial, el Gobierno está a un paso de regular el multimillonario negocio de la compra-venta de granos en la Argentina. En rigor, el nuevo avance que buscará dar a luz a una plaza concentradora de los negocios granarios, un universo de más de u$s 50.000 millones que a partir de ahora estará bajo el control del Gobierno.

El dinámico y polémico alfil del Palacio de Hacienda que es la Comisión Nacional de Valores (CNV), el órgano encargado de regular, fiscalizar y controlar a los participantes de todos los mercados con oferta pública del país, ha incorporado -pero aún no hay publicado- la reglamentación que obligará a los corredores (de granos, de bonos, etc) que actualmente no realizan operaciones en el marco de una mercado la obligatoriedad para que registren todas estas operaciones donde lo indique la CNV.

La comercialización de granos conforma una gigantesca plaza de negocios que hasta ahora se encuentra exenta de regulación y que, por eso, el Gobierno mira en forma aspiracional.

Es que una vez regulado, no sólo contará con información vital relacionada con la cantidad precisa de toneladas de soja, trigo, maíz (y otros cereales y oleaginosas) que se comercializan en la Argentina, sino también podrá hacer un seguimiento pormenorizado del stock que declara cada productor, cuánto comercializa a pooles o exportadores, y cuánto declaran éstos a la hora de realizar la venta al exterior de esa mercancía.

Esta información hoy no está disponible ni concentrada en ninguna de las entidades que fiscaliza al sector, incluida la AFIP.

Anuncio del Evangelio es parte del ser discípulos de Cristo y compromiso que anima la vida de la Iglesia

2013-08-06 – Se hizo público el Mensaje del Papa Francisco para la 87 Jornada Misionera Mundial 2013, que celebraremos el próximo 20 de octubre. Los orígenes de esta Jornada remontan al año 1926, cuando la Obra de la Propagación de la Fe, por sugerencia del Círculo misionero del Seminario de la ciudad italiana de Sassari, propuso al Papa Pio XI convocar una jornada anual a favor de la actividad misionera de la Iglesia universal. La petición fue acogida favorablemente y el año sucesivo (1927) fue celebrada la primera “Jornada Misionera Mundial para la propagación de la fe”, estableciendo que esta se conmemore cada penúltimo domingo de octubre, tradicionalmente reconocido como mes misionero por excelencia.
En este día los fieles de todos los continentes están llamados a abrir sus corazones a las exigencias espirituales de las misiones y a comprometerse con gestos concretos de solidaridad en apoyo de todas las Iglesias jóvenes. De esta manera con las ofrendas de la Jornada, se sostienen proyectos para consolidar la Iglesia mediante la ayuda a los catequistas, a los seminarios con la formación del clero local, y a la asistencia socio-sanitaria de la infancia.
Texto completo del Mensaje del Papa Francisco para la 87 Jornada Misionera Mundial
Queridos hermanos y hermanas:
Este año celebramos la Jornada Mundial de las Misiones mientras se clausura el Año de la fe, ocasión importante para fortalecer nuestra amistad con el Señor y nuestro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía. En esta prospectiva, quisiera proponer algunas reflexiones.
1. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amar, Él quiere relacionarse con nosotros para hacernos partícipes de su misma vida y hacer que la nuestra esté más llena de significado, que sea más buena, más bella. Dios nos ama. Pero la fe necesita ser acogida, es decir, necesita nuestra respuesta personal, el coraje de poner nuestra confianza en Dios, de vivir su amor, agradecidos por su infinita misericordia. Es un don que no se reserva sólo a unos pocos, sino que se ofrece a todos generosamente. Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la salvación. Y es un don que no se puede conservar para uno mismo, sino que debe ser compartido. Si queremos guardarlo sólo para nosotros mismos, nos convertiremos en cristianos aislados, estériles y enfermos. El anuncio del Evangelio es parte del ser discípulos de Cristo y es un compromiso constante que anima toda la vida de la Iglesia. «El impulso misionero es una señal clara de la madurez de una comunidad eclesial» (Benedicto XVI, Exhort. ap. Verbum Domini, 95). Toda comunidad es “adulta”, cuando profesa la fe, la celebra con alegría en la liturgia, vive la caridad y proclama la Palabra de Dios sin descanso, saliendo del propio ambiente para llevarla también a las “periferia”, especialmente a aquellas que aún no han tenido la oportunidad de conocer a Cristo. La fuerza de nuestra fe, a nivel personal y comunitario, también se mide por la capacidad de comunicarla a los demás, de difundirla, de vivirla en la caridad, de dar testimonio a las personas que encontramos y que comparten con nosotros el camino de la vida.
2. El Año de la fe, a cincuenta años de distancia del inicio del Concilio Vaticano II, es un estímulo para que toda la Iglesia reciba una conciencia renovada de su presencia en el mundo contemporáneo, de su misión entre los pueblos y las naciones. La misionariedad no es sólo una cuestión de territorios geográficos, sino de pueblos, de culturas e individuos independientes, precisamente porque los “confines” de la fe no sólo atraviesan lugares y tradiciones humanas, sino el corazón de cada hombre y cada mujer. El Concilio Vaticano II destacó de manera especial cómo la tarea misionera, la tarea de ampliar los confines de la fe es un compromiso de todo bautizado y de todas las comunidades cristianas: «Viviendo el Pueblo de Dios en comunidades, sobre todo diocesanas y parroquiales, en las que de algún modo se hace visible, a ellas pertenece también dar testimonio de Cristo delante de las gentes» (Decr. Ad gentes, 37). Por tanto, se pide y se invita a toda comunidad a hacer propio el mandato confiado por Jesús a los Apóstoles de ser sus «testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra» (Hch 1,8), no como un aspecto secundario de la vida cristiana, sino como un aspecto esencial: todos somos enviados por los senderos del mundo para caminar con nuestros hermanos, profesando y dando testimonio de nuestra fe en Cristo y convirtiéndonos en anunciadores de su Evangelio. Invito a los obispos, a los sacerdotes, a los consejos presbiterales y pastorales, a cada persona y grupo responsable en la Iglesia a dar relieve a la dimensión misionera en los programas pastorales y formativos, sintiendo que el propio compromiso apostólico no está completo si no contiene el propósito de “dar testimonio de Cristo ante las naciones”, ante todos los pueblos. La misionariedad no es sólo una dimensión programática en la vida cristiana, sino también una dimensión paradigmática que afecta a todos los aspectos de la vida cristiana.
3. A menudo, la obra de evangelización encuentra obstáculos no sólo fuera, sino dentro de la comunidad eclesial. A veces el fervor, la alegría, el coraje, la esperanza en anunciar a todos el mensaje de Cristo y ayudar a la gente de nuestro tiempo a encontrarlo son débiles; en ocasiones, todavía se piensa que llevar la verdad del Evangelio es violentar la libertad. A este respecto, Pablo VI usa palabras iluminadoras: «Sería… un error imponer cualquier cosa a la conciencia de nuestros hermanos. Pero proponer a esa conciencia la verdad evangélica y la salvación ofrecida por Jesucristo, con plena claridad y con absoluto respeto hacia las opciones libres que luego pueda hacer… es un homenaje a esta libertad» (Exhort, Ap. Evangelii nuntiandi, 80). Siempre debemos tener el valor y la alegría de proponer, con respeto, el encuentro con Cristo, de hacernos heraldos de su Evangelio, Jesús ha venido entre nosotros para mostrarnos el camino de la salvación, y nos ha confiado la misión de darlo a conocer a todos, hasta los confines de la tierra. Con frecuencia, vemos que lo que se destaca y se propone es la violencia, la mentira, el error. Es urgente hacer que resplandezca en nuestro tiempo la vida buena del Evangelio con el anuncio y el testimonio, y esto desde el interior mismo de la Iglesia. Porque, en esta perspectiva, es importante no olvidar un principio fundamental de todo evangelizador: no se puede anunciar a Cristo sin la Iglesia. Evangelizar nunca es un acto aislado, individual, privado, sino que es siempre eclesial. Pablo VI escribía que «cuando el más humilde predicador, catequista o Pastor, en el lugar más apartado, predica el Evangelio, reúne su pequeña comunidad o administra un sacramento, aun cuando se encuentra solo, ejerce un acto de Iglesia»; no actúa «por una misión que él se atribuye o por inspiración personal, sino en unión con la misión de la Iglesia y en su nombre» (ibíd., 60). Y esto da fuerza a la misión y hace sentir a cada misionero y evangelizador que nunca está solo, que forma parte de un solo Cuerpo animado por el Espíritu Santo.
4. En nuestra época, la movilidad generalizada y la facilidad de comunicación a través de los nuevos medios de comunicación han mezclado entre sí los pueblos, el conocimiento, las experiencias. Por motivos de trabajo, familias enteras se trasladan de un continente a otro; los intercambios profesionales y culturales, así como el turismo y otros fenómenos análogos empujan a un gran movimiento de personas. A veces es difícil, incluso para las comunidades parroquiales, conocer de forma segura y profunda a quienes están de paso o a quienes viven de forma permanente en el territorio. Además, en áreas cada vez más grandes de las regiones tradicionalmente cristianas crece el número de los que son ajenos a la fe, indiferentes a la dimensión religiosa o animados por otras creencias. Por tanto, no es raro que algunos bautizados escojan estilos de vida que les alejan de la fe, convirtiéndolos en necesitados de una “nueva evangelización”. A esto se suma el hecho de que a una gran parte de la humanidad todavía no le ha llegado la buena noticia de Jesucristo. Y que vivimos en una época de crisis que afecta a muchas áreas de la vida, no sólo la economía, las finanzas, la seguridad alimentaria, el medio ambiente, sino también la del sentido profundo de la vida y los valores fundamentales que la animan. La convivencia humana está marcada por tensiones y conflictos que causan inseguridad y fatiga para encontrar el camino hacia una paz estable. En esta situación tan compleja, donde el horizonte del presente y del futuro parece estar cubierto por nubes amenazantes, se hace aún más urgente el llevar con valentía a todas las realidades, el Evangelio de Cristo, que es anuncio de esperanza, reconciliación, comunión; anuncio de la cercanía de Dios, de su misericordia, de su salvación; anuncio de que el poder del amor de Dios es capaz de vencer las tinieblas del mal y conducir hacia el camino del bien. El hombre de nuestro tiempo necesita una luz fuerte que ilumine su camino y que sólo el encuentro con Cristo puede darle. Traigamos a este mundo, a través de nuestro testimonio, con amor, la esperanza que se nos da por la fe. La naturaleza misionera de la Iglesia no es proselitista, sino testimonio de vida que ilumina el camino, que trae esperanza y amor. La Iglesia –lo repito una vez más– no es una organización asistencial, una empresa, una ONG, sino que es una comunidad de personas, animadas por la acción del Espíritu Santo, que han vivido y viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartir esta experiencia de profunda alegría, compartir el mensaje de salvación que el Señor nos ha dado. Es el Espíritu Santo quién guía a la Iglesia en este camino.
5. Quisiera animar a todos a ser portadores de la buena noticia de Cristo, y estoy agradecido especialmente a los misioneros y misioneras, a los presbíteros fidei donum, a los religiosos y religiosas y a los fieles laicos –cada vez más numerosos– que, acogiendo la llamada del Señor, dejan su patria para servir al Evangelio en tierras y culturas diferentes de las suyas. Pero también me gustaría subrayar que las mismas iglesias jóvenes están trabajando generosamente en el envío de misioneros a las iglesias que se encuentran en dificultad –no es raro que se trate de Iglesias de antigua cristiandad– llevando la frescura y el entusiasmo con que estas viven la fe que renueva la vida y da esperanza. Vivir en este aliento universal, respondiendo al mandato de Jesús «Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones» (Mt 28,19) es una riqueza para cada una de las iglesias particulares, para cada comunidad, y donar misioneros y misioneras nunca es una pérdida sino una ganancia. Hago un llamamiento a todos aquellos que sienten la llamada a responder con generosidad a la voz del Espíritu Santo, según su estado de vida, y a no tener miedo de ser generosos con el Señor. Invito también a los obispos, las familias religiosas, las comunidades y todas las agregaciones cristianas a sostener, con visión de futuro y discernimiento atento, la llamada misionera ad gentes y a ayudar a las iglesias que necesitan sacerdotes, religiosos y religiosas y laicos para fortalecer la comunidad cristiana. Y esta atención debe estar también presente entre las iglesias que forman parte de una misma Conferencia Episcopal o de una Región: es importante que las iglesias más ricas en vocaciones ayuden con generosidad a las que sufren por su escasez. Al mismo tiempo exhorto a los misioneros y a las misioneras, especialmente los sacerdotes fidei donum y a los laicos, a vivir con alegría su precioso servicio en las iglesias a las que son destinados, y a llevar su alegría y su experiencia a las iglesias de las que proceden, recordando cómo Pablo y Bernabé, al final de su primer viaje misionero «contaron todo lo que Dios había hecho a través de ellos y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles» (Hch 14,27). Ellos pueden llegar a ser un camino hacia una especie de “restitución” de la fe, llevando la frescura de las Iglesias jóvenes, de modo que las Iglesias de antigua cristiandad redescubran el entusiasmo y la alegría de compartir la fe en un intercambio que enriquece mutuamente en el camino de seguimiento del Señor.
La solicitud por todas las Iglesias, que el Obispo de Roma comparte con sus hermanos en el episcopado, encuentra una actuación importante en el compromiso de las Obras Misionales Pontificias, que tienen como propósito animar y profundizar la conciencia misionera de cada bautizado y de cada comunidad, ya sea reclamando la necesidad de una formación misionera más profunda de todo el Pueblo de Dios, ya sea alimentando la sensibilidad de las comunidades cristianas a ofrecer su ayuda para favorecer la difusión del Evangelio en el mundo. Por último, me refiero a los cristianos que, en diversas partes del mundo, se encuentran en dificultades para profesar abiertamente su fe y ver reconocido el derecho a vivirla con dignidad. Ellos son nuestros hermanos y hermanas, testigos valientes –aún más numerosos que los mártires de los primeros siglos– que soportan con perseverancia apostólica las diversas formas de persecución actuales. Muchos también arriesgan su vida por permanecer fieles al Evangelio de Cristo. Deseo asegurarles que me siento cercano en la oración a las personas, a las familias y a las comunidades que sufren violencia e intolerancia, y les repito las palabras consoladoras de Jesús: «Confiad, yo he vencido al mundo» (Jn 16,33).
Benedicto XVI exhortaba: «Que la Palabra del Señor siga avanzando y sea glorificada» (2 Ts 3, 1): que este Año de la fe haga cada vez más fuerte la relación con Cristo, el Señor, pues sólo en él tenemos la certeza para mirar al futuro y la garantía de un amor auténtico y duradero» (Carta Ap. Porta fidei, 15). Este es mi deseo para la Jornada Mundial de las Misiones de este año. Bendigo de corazón a los misioneros y misioneras, y a todos los que acompañan y apoyan este compromiso fundamental de la Iglesia para que el anuncio del Evangelio pueda resonar en todos los rincones de la tierra, y nosotros, ministros del Evangelio y misioneros, experimentaremos “la dulce y confortadora alegría de evangelizar” (Pablo VI, Exhort. Ap. Evangelii nuntiandi, 80).
Vaticano, 19 de mayo de 2013, Solemnidad de Pentecostés

EEUU recomienda a sus ciudadanos salir de Yemen

YEMENEl Departamento de Estado norteamericano instó a todos los estadounidenses en Yemen a abandonar de inmediato el país árabe.

Estados Unidos teme un atentado de Al Qaeda.

En el mismo comunicado ordenó además la salida del país de todo el personal de la embajada que no sea esencial.

Las medidas se fundamentan en el «alto grado de amenazas a la seguridad como consecuencia de las actividades terroristas y disturbios entre la población local».

«Los ciudadanos estadounidenses que se encuentran actualmente en Yemen deberían salir del país», añade el comunicado.

Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países mantienen cerradas sus embajadas en Yemen debido a la amenaza de ataques terroristas.

Fuente: Dpa.

PREMIO MARTÍN FIERRO: DEDICATORIA DE LANATA

LANATA

Lanata le dedicó su Martín Fierro al gobernador Alperovich
Irónicamente, el periodista también le ofrendó su premio a Cristina, Boudou y Milani, entre otros.

El apellido Alperovich se coló anoche en la ceremonia de los Martín Fierro, que se desarrolló anoche en el Teatro Colón. Es que, irónicamente, el periodista Jorge Lanata le dedicó al gobernador José Alperovich su premio a la «Mejor labor periodística masculina». El galardón también fue ofrendado a la presidenta Cristina Fernández Kirchner y al vicepresidente Amado Boudou, entre otros funcionarios.

«Espero no olvidarme de nadie», dijo el conductor de Periodismo para Todos antes de transmitir su «agradecimiento y homenaje» a la jefa del Estado, y a su vice, entre otros, para desatar aplauso de los presentes, informó DyN.

En este agradecimiento, Lanata también incluyó a «Alejandro Vanderbroele, Lázaro Báez, Ricardo Jaime, Julio de Vido, Alperovich, Gildo Insfram, Sergio Shocklender, Hebe de Bonafini, Felisa Micelli, César Milani, Fariña y Elaskar, al juez Oyarbide, a Javier Fernández, a Aníbal Fernández, a Luis D’Elía, a Liliana Mazure, a Jorge Coscia, a Rudy Ulloa, a Sergio Spolsky, a Diego Gvirtz, entre otros injustamente olvidados».

Para completar el mensaje, desde la platea le apuntaron el nombre del secretario de Comercio, Guillermo Moreno. «Ven que siempre uno se olvida de alguno», dijo, para cerrar su dedicatoria agradeciendo «al pueblo y gobierno de las Islas Cayman y otros paraísos fiscales».

Lanata recibió hoy su cuarta estatuilla en la entrega de premios que otorga la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina (Aptra) a las mejores producciones de 2012.
lagaceta.com.ar

Con nuevo diseño, reabrieron la Plaza Alvear de Recoleta

plazaHabía estado cerrada durante casi un año y medio por la polémica construcción de una estación de subte. Se renovó la barranca y se hicieron nuevos senderos, como lo había proyectado Carlos Thays.

La Plaza Intendente Alvear de Recoleta estuvo envuelta en una disputa insólita durante un año y medio. En su interior se iba a construir una estación de subte (Plaza Francia, de la línea H), lo que motivó quejas de los vecinos. Todos querían que llegara el subte a la zona, pero muchos no estaban de acuerdo con que fuera a costa de perder “verde”. Y así el tema se judicializó. Estuvo parado. En el medio, un gran obrador y maquinarias excavadoras mantenían ocupado el espacio verde. En febrero la Ciudad decidió dar marcha atrás con el proyecto subterráneo (a pesar de que la Justicia lo había avalado) y finalmente la semana pasada quedó reinaugurada la plaza, con una gran cantidad de reformas que se debieron hacer por haber comenzado las obras del subte.

“Quedó todo muy lindo. La gente ya disfruta la plaza, en el pasto y en todos sus sectores. Quedó abierta el jueves pasado”, le dijo ayer a La Razón el titular de la Comuna 2, Facundo Carrillo. Además, recordó que se hizo un rediseño del espacio verde, con los planos que había formulado Carlos Thays en su proyecto de 1895. “Se recuperó la barranca, que ahora tiene una caída más prolongada. También se modificaron los caminos, que pasaron a ser curvos en lugar de los rectos. Eso da una sensación de paseo más agradable. Además se plantaron palmeras”, detalló Carrillo. Este último aspecto había sido muy cuestionado por la ONG Basta de Demoler, que denunció la quita de las palmeras históricas de Plaza Francia. Por otra parte, los puestos de artesanos volvieron a su lugar habitual. Por las obras, las autoridades porteñas habían mudado a unos 80 trabajadores.

En un principio, el Gobierno porteño había diseñado construir allí la estación Plaza Francia, que correspondía a la extensión de la línea H de subte. Tras la judicialización del caso y las demoras (tener estancadas las obras le demandaba mucho dinero a la Ciudad), finalmente se decidió cambiar de lugar la estación. La Legislatura decidió trasladarla a la Facultad de Derecho y agregar dos paradas: Padre Mugica, en la villa 31, y estación Retiro, para combinar con los trenes y el subte C.

Fuente: LA Razón

Siguen los días “cálidos” en invierno

calorDesde hace ocho años que no había tantos días con temperaturas de 22 grados. El fin de semana igual bajarán las mínimas.

El invierno seguirá con días “cálidos”. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se trata de un fenómeno que se profundiza en los últimos años: los inviernos ya no son tan fríos como en otras épocas.

Según las estadísticas nacionales, no había siete días con temperaturas de 22 grados desde 2005. Es una marca considerada “alta” para una estación invernal de estas latitudes. Además, desde 2008, no había cinco días con mínimas de 14 grados. Esta semana, las temperaturas rondarán los 20 grados, aunque está previsto que para el fin de semana bajen las mínimas por el ingreso de una masa de aire frío polar y una rotación de los vientos.

De todos modos, el mes de junio fue más “cálido” que lo habitual y julio estuvo dentro de los parámetros “normales” si se promedian los días cálidos con los de frío polar. Hace dos semanas, la Ciudad y el Conurbano tuvieron mínimas de 0 grados y térmicas aún más bajas.

Fuente: LA Razón

EMBARAZADA BALEADA: LA BALA VA DIRECTO AL PULMÓN DEL BEBÉ

embarazada_brisso

YA NO ES UNA «SENSACIÓN DE INSEGURIDAD».

Berisso: en brutal asalto, BALEARON A EMBARAZADA y su BEBÉ MURIÓ
Una mujer embarazada de seis meses fue baleada durante un asalto en su autoservicio y verdulería de la localidad bonaerense de Berisso, por lo que le efectuaron una cesárea, pero a las pocas horas el bebé murió.

arma

Alejandro Collia, ministro de Salud bonaerense, dijo en la puerta del hospital que son «optimistas en la evolución de la paciente». Además, informó que el «bebé presentó una lesión en el pulmón y fue reanimado durante una hora y media pero lamentablemente no pudo sobrevivir».

Fuentes policiales informaron que el hecho se registró en el comercio situado en la calle 21 entre 167 y 168, donde la víctima, identificada como María Vidal Borda (34) se encontraba atendiendo junto a su marido.

Dos delincuentes, aparentemente uno mayor y otro menor de edad, asaltaron el negocio y uno de ellos le efectuó un disparo a la mujer en el vientre y huyeron.

El marido y vecinos trasladaron a la mujer baleada al hospital Zonal de Agudos Doctor Mario Víctor Larraín, de Berisso, donde los médicos le efectuaron una cesárea, con el fin de salvar al niño. Horas después el bebe murió y su madre quedó internada en terapia intensiva en grave estado.

Alejandro Collia, ministro de Salud bonaerense, dijo en la puerta del hospital que son «optimistas en la evolución de la paciente». Además, informó que el «bebé presentó una lesión en el pulmón y fue reanimado durante una hora y media pero lamentablemente no pudo sobrevivir».
ambito.com

El mural de Charly, tapado por una “pintada” política

muralEl homenaje al músico quedó dañado por una leyenda que identifica a Ishii, ex intendente de José C. Paz. La Ciudad lo reconstruirá, pero después de las elecciones. Había sido inaugurado en 2010.

El mural de Charly García en el Centro, diseñado por el artista plástico Mc Pyo, fue víctima de las campañas políticas y apareció pintado con una leyenda que identifica a Mario Alberto Ishii, ex intendente de José C. Paz.
El homenaje al músico se encontraba en Carlos Pellegrini al 900, entre Marcelo T. de Alvear y Paraguay, y reflejaba una copia de la tapa del disco “Clics Modernos”; otra portada, en versión libre, con canciones del rock argentino y en aerosol rojo la firma del ídolo del rock. Pero en los últimos días quedó tapado por la campaña de Ishii. Primero pintaron una franja blanca y después, en color celeste y con letra profesional, el nombre del funcionario provincial.
La obra había sido inaugurado en mayo de 2010 y fue una de las primeras en formar parte de la campaña “Amor por Buenos Aires”, destinada a homenajear a personalidades destacadas de la cultura. Ahora, deberá ser reconstruida. El Gobierno de la Ciudad ya convocó al artista que lo diseñó, pero la restauración se llevará adelante después de las elecciones por temor a nuevas pintadas.
Hace un año, ocurrió algo similar en Palermo, cuando el mural diseñado por Pastel Martín Ron, Emy Mariani y Lean Frizzera fue tapado por el nombre de Cristian Ritondo, vicepresidente de la Legislatura.

Fuente: LA Razón

EXPLOSION EN ROSARIO. DOCUMENTO EN FOTOS ON LINE

Fue en un edificio en Rosario , las primeras imagenes.  Serian 3 los edificios afectados y habría personas atrapadas y por los menos 8 heridos a las 10:19hs

10:47 habría varios muertos y heridos

tapa_rosario

 

 

 

 

BQ_RMxyCcAAz0P2.jpg large

 

 

BQ_Kp5sCEAAhxia

 

 

 

explosion

 

 

EXPLO2

 

 

 

BQ_FSWiCAAEWiwh.jpg large

 

 

BQ_XlTECAAAJjJx

Según las primeras informaciones, habría estallado una caldera de un edificio. La detonación se escuchó a unas cuarenta caudras de distancia y causó serios daños en varias edificaciones cercanas. La detonación se produjo poco después de las 9.30 y causó escenas de pánico y de desperación en vecinos y transeúntes.

«Esto me hace acordar a la Amia», contó un testigo del hecho. Los primeros testimonios en el lugar hablan de personas heridas, aunque no está claro la cantidad. También se reportó que había gran cantidad de personas atrapadas en el interior de los edificios.

«Estaba en Dorrego y Salta y se escuchó una explosión increíble que hizo vibrar los vidrios de toda la cuadra. Bajé a la calle para ver qué sucedía. En Salta entre Balcarce y Oroño había unas llamaradas increíbles. Esto fue una explosión de gas o algo más inflamable», contó esta mañana Valeria, una testigo  en contacto con La Ocho. «A tres cuadras de donde fue la explosión se rompieron todos los vidrios», agregó.

La explosión se sintió con mucha fuerza en el edificio del Ministerio de Trabajo, en San Lorenzo y Ovidio Lagos.

 

BQ_PiIaCYAAmmBv.jpg large

 

 

 

BQ_QMy3CMAAymxV

 

BQ_QXs8CIAARLba

 

 

BQ_QwRkCUAAfKBb

 

 

BQ_Q3BmCYAAzvxZ

///

El problema central

FabbroEs muy difícil que River logre el transfer de Teo antes del viernes. El colombiano, así, debutaría en Mendoza ante Godoy Cruz. ¿Fabbro? Hay más chances, pero…

Teófilo Gutiérrez elonga al final del entrenamiento. Y lo que pasa con sus músculos es casi una metáfora de lo que ocurre con los trámites para su habilitación: se estiran, se estiran a 72 horas del partido ante Central hasta inquietar al colombiano, a quien los dirigentes de River no pueden asegurarle que estará en condiciones de debutar en la segunda fecha del torneo, en el Monumental. O confirmarle con anticipación que logrará hacerlo recién en la tercera, el domingo 18, ante Godoy Cruz en Mendoza, luego de su vuelta del amistoso que Colombia jugará con Serbia en España. Teo quiere salir ya a la cancha. Se muere de ganas por usar la 29 con la banda roja por primera vez en su carrera. Se lo transmite a cada rato a sus allegados. Y se lo hizo saber ayer al Pelado cuando charló al final de la práctica con Fabbro y el profe Pidal como privilegiados testigos. Pero, ¿Teo podrá finalmente escuchar la ovación de los hinchas que pretenden que el equipo se redima de la derrota ante Gimnasia? Imposible contestarlo con un 100% de certeza. Aunque a juzgar por los contratiempos acumulados, hoy no resulta temerario responder en forma negativa. Firmado el contrato el sábado, cinco días después de su llegada a Buenos aires, recién ayer se le envió una copia al Cruz Azul, con quien paralelamente el delantero estaba terminando de acordar la liquidación de una deuda. Y el club mexicano, tras varios cruces de mails, mandó el finiquito así desde hoy se puede pasar al segundo paso: llenar la Declaración Jurada Anticipada del Futbolista, formalidad que exige la AFIP para que una vez cumplidos todos los requisitos, el Banco Central autorice el giro de 1.700.000 dólares a La Máquina Cementera. Eso debería ocurrir de acá al jueves, lo que sería un tiempo récord en una transferencia de esta magnitud, para que el viernes Cruz Azul mande el transfer. Tan sencillo como que Gio le haga un gol a Monetti. Menos imposible, al parecer, es lograr la habilitación de Jonathan Fabbro. Si bien el presidente de Cerro Porteño avisó que no enviarán el transfer del enganche hasta tener la plata, en Núñez son optimistas. Cuando su hermano y representante llegue hoy de Asunción para cumplir con el último detalle que resta de su DJAF, podrán acelerar el papeleo en la AFIP y esperar que no haya contratiempos en el envío de los dólares a Paraguay.

Ramón ya tiene un problema central.

Y no quiere que sean dos.

Fuente: Olé

Silva prendió el ventilador: ¿Duro mensaje contra Riquelme?

SilvaEl delantero de Boca se sacó un peso se encima luego de los dos goles que le convirtió a Belgrano en su debut a Lanús y comenzó a sacarse del pecho todo lo que sentía luego de su conflictiva salida del club de la Ribera. Ayer se refirió a su relación con Carlos Bianchi y hoy disparó contra el vestuario sin dar nombres propios.

«En el fútbol de hoy se sabe todo. Desde cómo jugó en tal o cual lugar y si puede aportarle o no al equipo hasta cómo es ese jugador como persona. Si un jugador que es un sorete, te va a cagar el equipo», manifestó el delantero en declaraciones a diario Olé.

En febrero de este año Riquelme volvió al equipo luego de haberlo abandonado en junio de 2012. En su retorno, manifestó que tenía ganas de seguir y que estar en su casa viendo lo mal que el equipo había jugado en el verano le dieron ganas de volver a las canchas, lo que cayó muy mal en el plantel.

En cuanto a lo vivido en el último mes en Boca, el delantero se mostró muy agradecido a la Reserva y a su director técnico Sergio Saturno. «Lo que viví estando en la Reserva, sin ser más ni menos que nadie, lo pude devolver con el partido del otro día». Manifestó el delantero, quien agregó: «Entrenarme en la cuarta o quinta no me va a cambiar, no va a mutar lo que soy. A otros puede ser que los opaque».

Fuente: Ambito

«En 2007 Massa me pidió por el prefecto que robó su casa»

Anibal Fernandez
El senador Aníbal Fernández aseguró que el candidato del Frente Renovador le había solicitado que designe a Alcides Díaz Gorgonio en la seguridad del barrio privado donde vive cuando era Ministro del Interior. «Ni lo registraban cuando entraba al country porque era parte de la familia», dijo.

El senador Aníbal Fernández, del Frente para la Victoria, aseguró hoy que el intendente de Tigre y candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, le pidió en 2007 que el prefecto que robó su casa fuera designado en la seguridad del barrio privado donde vive, cuando estaba a cargo de las fuerzas de seguridad desde el Ministerio del Interior.

«Me lo pidió para que haga adicionales en ese lugar. Y nosotros lo permitimos porque es un ingreso extra para el trabajador», dijo en radio Del Plata en referencia a Alcides Díaz Gorgonio, que además fue señalado por Fernández como un hombre cercano a la familia.

El senador aseguró que María Esther Martínez, mujer del prefecto, está registrada como trabajadora doméstica de Malena Galmarini, esposa del intendente de Tigre: «Estaba registrada a nombre de Malena y a este hombre ni lo registraban cuando entraba al country porque ya era parte de la familia. No nos tomen de boludos.

«Ni lo registraban cuando entraba al country porque ya era parte de la familia»

Sin pelos en la lengua, calificó las denuncias de Massa como «paparruchada, mentira, farsa y falso robo», aunque aclaró que, según él, se trata de un caso más en el que «un empleado infiel» comete un robo. «Cualquier persona puede ser víctima de un hecho de inseguridad. El tema es que no nos saquemos el lazo con la pata», concluyó.

La guerra de espías que se esconde detrás de la designación de Milani

Milani

Detrás de la designación del polémico César Milani al frente del Ejército por parte de Cristina Kirchner hay toda una disputa sorda que involucra a los servicios de Inteligencia, puntuales jueces federales y funcionarios acusados por hechos de corrupción.

Es una trama que se ha contado de manera sesgada y sin un hilo concreto que permita entenderla. No es algo nuevo y mucho menos novedoso, sino que viene desde tiempos inmemoriales.
Tiene que ver con todo un sistema detrás de la designación de algunos magistrados federales, donde se digita a los futuros ocupantes de los más importantes juzgados, a piacere de ciertos grupos de poder. De más está decir que, ese mismo «grupo», tendrá luego potestad absoluta sobre los jueces puestos a dedo.
El sistema es bastante simple y se sustenta en tres patas: la primera tiene que ver con el titular de un estudio jurídico ubicado en Av. Córdoba 323 de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del ex número 2 de la Secretaría de Inteligencia —ex SIDE—, en épocas de la presidencia de Fernando de la Rúa, Darío Richarte, quien suele jactarse de la designación de algunos de los jueces que en los últimos años han fallado a favor de los intereses de los inquilinos de la Casa de Gobierno.
La segunda pata del sistema la aporta un importante funcionario de la Auditoría General de la Nación (AGN), Javier Fernández, un interesante personaje que suele «visitar» juzgados con causas sensibles al gobierno de turno a efectos de presionar sutilmente a los magistrados a cargo de esas dependencias. Si algo puede decirse en favor de Fernández es que su trabajo es muy eficaz: casi siempre termina «convenciendo» a sus eventuales interlocutores.
La tercera pata es mediática y la aportan algunos empresarios de medios. Uno de ellos es Sergio Szpolski, compulsivo comprador de medios de prensa y contratante de agentes de inteligencia para ocupar puestos gerenciales en sus empresas.
Pocos saben que todo lo que ha ocurrido en torno a la desinvestigación de la denominada «ruta de la efedrina» es parte de la trama revelada. Un botón de muestra:
Richarte fue quien hizo nombrar al entonces juez de Campana, Federico Faggionato Márquez; Hadad fue quien periodísticamente siguió más de cerca la causa judicial de la efedrina —de la mano del periodista Paulo Kablan, único que pudo ver el expediente de marras—; y Fernández ha sido quien digitó los pasos del magistrado a pedido del kirchnerismo, especialmente cuando se armó la operación política contra Francisco De Narváez.
Así funciona, más o menos, este aceitado sistema que subyace hasta la fecha con la complicidad y el silencio de importantes funcionarios oficiales.

Detrás de las paredes

En el marco descripto, Cristina comenzó a desconfiar hace algunos meses de ciertos jueces federales por sus fallos en contra de los intereses gubernamentales. La cuenta que hace la mandataria es simple: si los servicios de inteligencia manejan a los magistrados y estos a su vez se muestran “independientes”, significa que existe una instrucción precisa por parte del espionaje de avanzar contra funcionarios del kirchnerismo.
Por eso, la jefa de Estado se decidió a organizar su propia estructura de inteligencia paralela, de la mano de Milani y un curioso grupo de espías del ejército.
No obstante, la apreciación de Cristina es equivocada: los fallos judiciales que la acongojan, más que con las órdenes de los capitostes de la Secretaría de Inteligencia tienen que ver con el malestar que se apoderó de los jueces luego de que se intentara avanzar contra ellos a través de una serie de leyes que finalmente no maduraron en el Congreso Nacional.
¿Para qué sirvió tanto alineamiento con el oficialismo si al final nos meten a todos en la misma bolsa y nos quieren adoctrinar?, se preguntaron los jueces.
Como se dijo, ello explica la actitud que muestran en estos días.

La estructura de Milani

El mayor problema que se avecina en torno a la guerra de espías argentinos, no solo tiene que ver con la designación de Milani, sino también con la gente que lo acompañará en su cruzada.
No se trata de ninguna empresa nueva, sino de una estructura clandestina armada oportunamente y “gerenciada” por un grupo de polémicos generales y coroneles.
Entre ellos se encuentra José Eduardo Demaría, jefe de inteligencia del Estado Mayor Conjunto, cuyo ascenso a general habría sido administrativamente irregular. Su función supo ser la de espiar a la Armada y la Fuerza Aérea, siempre desde el Estado Mayor Conjunto.
A este se agrega el general Pedro Ramón Paoli, director de adiestramiento y alistamiento del Ejército, quien aporta inteligencia a sectores políticos. También aparece la sombra caso del Director de Material, Luis María Carena, ex director de Remonta y Veterinaria, y pariente indirecto del poderoso Carlos Zannini.
Finalmente, aparece el comandante de la segunda división, Claudio Montero, ex Director de Ingenieros, operador de la venta de inmuebles del Ejército junto a Jorge Oscar Filippi.
Todos los mencionados están severamente cuestionados dentro de la fuerza —por desmanejos financieros y espionaje clandestino— y, como se dijo, serán quienes acompañen a Milani en su cruzada “cristinista”.

Los “controladores” de jueces

Javier Fernández llegó a la AGN en 2001 gracias al cuestionado ex ministro menemista Rodolfo Barra, quien presidió ese mismo organismo entre 1999 y 2001. Si bien su nombre es desconocido para la sociedad —ese es uno de sus mayores méritos—, no lo es tanto para los jueces más importantes del fuero Federal.
«Tiene tal poder que en su momento el Senado le brindó un apoyo poco común para renovar su mandato en la Auditoría», admitió un importante funcionario judicial que camina los pasillos de Comodoro Py 2002, sede de la justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires. El dato no es menor, ya que Fernández fue propuesto por el oficialismo y obtuvo el voto favorable de los 57 senadores, incluido el socialista Rubén Giustiniani.
Su nombre y poder no son recientes, ya en el año 1997 un estudio llamado Marval, O´Farrell & Mairal, uno de los más importantes del país, denunció que dos «influyentes judiciales» le pidieron a la empresa Central Puerto un millonario soborno a cambio de que la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo dictase una sentencia favorable a sus intereses. El entonces juez Gabriel Cavallo procesó por este hecho al hermano de Javier Fernández, Claudio ídem, secretario letrado de ese tribunal de apelaciones.
Hoy en día, Fernández es célebre por «frenar» importantes investigaciones que tramitan en la AGN y que salpican a funcionarios del kirchnerismo. Sólo necesita usar su increíble poder de «disuasión».
Su gran «socio» es Darío Richarte, funesto número dos de la ex SIDE en épocas de la Alianza y titular del estudio jurídico que defiende a muchos de los funcionarios kirchneristas complicados en graves hechos de corrupción. Como botón de muestra, puede mencionarse que tres de sus clientes son el ex director del Occovi, Claudio Uberti; el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; y Jorge Matas, el funcionario de la Cancillería desplazado por el caso de los autos con franquicias diplomáticas.
Finalmente, esa dable mencionar que el socio de Richarte, encargado de estampar la firma y llevar y traer los escritos de las causas que desvelan al oficialismo, es Diego Pirota, «un joven abogado de escasa trayectoria profesional», según publicó oportunamente diario Perfil.

Concluyendo

La trama que se ha revelado en la presente nota parece salida de la ficción, pero es de una realidad que abruma. Quienes la conocen en detalle aseguran dos cosas inquietantes:
1-La muerte del agente de la ex SIDE conocido con “El Lauchón” es parte de la interna que ya se vive dentro del mundo del espionaje vernáculo.
2-Los agentes de la Secretaría de Inteligencia no se quedarán quietos frente al desaire de Cristina.
Debe tenerse en cuenta que no se trata de un grupo social cualquiera, sino de personas que guardan secretos de Estado lesivos para el gobierno. Hay videos, escuchas telefónicas, carpetas y otros documentos que podrían traer dolores de cabeza a más de uno.
Está claro que habrá más novedades para este boletín.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

ARGENTINA COMPRARÍA AVIONES DADOS DE BAJA EN ESPAÑA…

¿SERÁ PARA QUE SIGAN MURIENDO LOS PILOTOS ARGENTINOS o ES PARTE DE LA SOCIEDAD DE CFK CON INGLATERRA?

 

EL MINISTERIO DE DEFENSA ARGENTINO NEGOCIA CON ESPAÑA LA TRANSFERENCIA DE LOS MIRAGE F-1M.

El Ministerio de Defensa argentino se encuentra en negociaciones con el Gobierno español para la transferencia de aviones Mirage F-1M, extremo que confirmó el ministro Rossi durante su visita a la I Brigada Blindada Tandil y a la VI Brigada Aèrea, asiento de los Mirage III/V.
Según www.aviacionargentina.net, el ministro argentino afirmó que «estamos trabajando con el Gobierno de España, en una posibilidad importante como para tener en cuenta esto, que es exactamente así, los Mirage están cumpliendo un rol importante en el Escudo Norte, que funciona con un sistema de radares, donde aparece un Transporte Aéreo Irregular (TAI), la Fuerza Aérea que opera así activa dos señales, hacia las fuerzas de seguridad y otra señal hacia algunos aviones que tenemos disponibles, como Mirage o A4». Rossi reconoció que «tenemos presente este tema» y garantizó que «estamos trabajando para ello».
Los Mirage F-1M fueron dados de baja del Ejército del Aire en junio de este año de la Base Aérea de Los Llanos en Albacete (España). Estos aviones fueron modernizados en los años 90 (51 monoplazas y 4 biplazas), dicha modernización consistió en mejoras del sistema de navegación y tiro.

MIRAGE F 1

El Mirage F-1M dispone de un sistema inercial láser de última generación, que logra una navegación autónoma de gran precisión con ayuda de GPS el que està integrado a una computadora de misión lo cual le permite al avión, optimizar el alcanzar sus blancos, recuerda la citada publicación.
En tierra dispone del MIS (Mission Interface Station) que le permite el traslado de todos los datos de la misión desde la unidad en tierra al avión a través de un pequeño módulo portátil de datos (PDS). Dotados también de una pantalla multifunción (MFD). Disponde de un panel de mando totalmente digitalizado (UFCP). Complementando este equipamiento se incluyó un SHUD.
defensasur.com.ar

Tunisian police, demonstrators clash

TunisianPolice shot into the air and fired teargas today to break up demonstrators protesting against Tunisia’s Islamist-led government in the southern town of Sidi Bouzid, birthplace of the country’s 2011 revolution.

Witnesses said that police opened fire after protesters tried to prevent the governor from entering the town hall. The secular opposition, which is trying to topple the government, has called for civil disobedience and the occupation of government offices.

Source: Buenos Aires Herald

Security Secretary Berni slams ‘shameful cover-up’ in Massa robbery

BerniSecurity secretary Sergio Berni has asserted that «it was shameful to hide information» surrounding the robbery suffered by Tigre mayor Sergio Massa, and also claimed that an operation was in place as he revealed «the links between the victim and the perpetrator.»

The national government minister gave a press conference on Tuesday evening, after provincial counterpart Ricardo Casal also spoke out on the case. Berni held that «although the robber formed part of the security forces [Alcides Díaz Gorgonio, a prefect in the Border Patrol], the only difference between Sergio Massa and I is that I did not know him.»

The secretary’s comments follow earlier statements made on Tuesday, in which he implied that there had been connivance on Massa’s part to keep events under wraps.

“We are talking about something that happened 15 days ago, which has been concealed and was never notified to the Public Federal Ministry,” Berni warned in statements to Radio 10 station and C5N TV network.

“No one knows who carried out the police raid,” Berni said and added: “It seems as if there were two Judiciaries: one for the powerful, and another never seen by the ordinary citizen.”

Source: Buenos Aires Herald

First gay marriage celebrated in Uruguay

gay marriageUruguay celebrated their first gay marriage, in an intimate and “very moving” ceremony, as one of the grooms suffers from terminal cancer.

The “in extremis” ceremony took place in a Montevideo clinic and was conducted by Civil Registry officer Lucía Salaberry. The couple was allowed to marry after they presented a certificate indicating that one of them was close to dying.

“It was very emotional,” she said. “In this case, since the marriage equality law kicks in today and there’s a ten-day waiting period between asking for a license and performing the ceremony, we did it this way because one of the people in the couple is really sick,” she explained.

In fact, the ceremony took place on the first day since the law became effective in the country. Last April Uruguay was the second country in legalizing gay marriage.

Source: Buenos Aires Herald

Republicans threaten boycott of debates over Clinton programs

ClintonUS Republicans are threatening to boycott 2016 presidential debates sponsored by networks CNN and NBC unless the networks cancel plans for special programs on Democrat Hillary Clinton, a possible 2016 White House contender.

In letters Monday to executives for NBC Entertainment and CNN Worldwide, Republican National Committee Chairman Reince Priebus said the programs amounted to political ads for Clinton, whose long public life has included serving as first lady, US senator from New York and, most recently, secretary of state.

Priebus asked the companies to scrap plans by Aug. 14 for the CNN documentary film, due to premiere next year, and the NBC miniseries on Clinton, expected to air in 2015.

«As an American company, you have every right to air programming of your choice,» Priebus wrote to NBC Entertainment Chairman Robert Greenblatt and CNN Worldwide President Jeff Zucker.

«But as American citizens, certainly you recognize why many are astounded at your actions, which appear to be a major network’s thinly veiled attempt at putting a thumb on the scales of the 2016 presidential election.»

Priebus said if CNN and NBC went ahead with the Clinton shows, he would seek a binding RNC vote that the Republican Party would not work with the two networks on its 2016 primary debates or sanction the debates sponsored by them.

State Republican Party leaders from Florida, South Carolina, New Hampshire, Nevada and Iowa followed up on Priebus’s statement on Twitter, promising to support such a vote.

«Such political favoritism has no place in American journalism,» said South Carolina Republican Chairman Matt Moore.

CNN called the Republican actions premature, given the non-fiction film is months away from completion.

«We would encourage the members of the Republican National Committee to reserve judgment until they know more,» said CNN spokeswoman Barbara Levin. The documentary, commissioned by CNN’s film unit, was expected to appear in theaters in 2014.

«Should they decide not to participate in debates on CNN, we would find it curious, as limiting their debate participation seems to be the ultimate disservice to voters.»

An NBC spokeswoman said NBC News was completely independent of NBC Entertainment and had no involvement in the miniseries. NBC Entertainment declined to comment.

NBC’s Greenblatt, when asked in July about Clinton’s opponents potentially demanding equal time from the TV network, said NBC’s series would likely air before the presidential race heats up in the spring or summer of 2015.

US election laws require broadcasters to give equal access to free air time to legally qualified political candidates. The rules do not apply to news coverage.

Clinton, who lost the 2008 Democratic presidential nomination to President Barack Obama, has not said she is running in 2016 but many political analysts expect she will.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli celebrates ‘path towards social justice’ in Argentina

ScioliBuenos Aires governor Daniel Scioli has praised the commitment to «social justice» that he affirms has taken place in Argentina under the stewardship of president Cristina Fernández de Kirchner, as he appeared once more alongside Kirchnerite midterm candidate Martín Insaurralde on the campaign trail.

Scioli and the Lomas de Zamora mayor spoke on Monday to residents of the conurbation neighbourhoods San Martín San Miguel and Malvinas Argentinas. During the chat, the governor assured that Kirchner’s government was on the right track.

«Argentina has found, after so many alternatives and frustrations, a path towards social justice, bringing forward and bringing up to date the greatest moments of Peron and Evita. That is why we cannot throw [this project] out of the window,» the Buenos Aires chief asserted.

Scioli also highlighted the «teamwork» present within the Victory Front, and also praised the participation of young people in politics: «they identify with the space that Néstor Kirchner in his time and now Cristina have given them.»

Source: Buenos AIres Herald

US State Department to reevaluate report on Iranian activity in the region

John KerryIn a recent letter to Republican senator Mark Kirk, the US State Department said that in light of Argentine prosecutor Alberto Nisman’s report on Iran, they were now reevaluating the information in their highly criticized May report on Iranian activity in the Western Hemisphere.

The report was mandated by Congress but «was panned as poorly written and seeming to downplay the Iranian role in the region by lawmakers and experts.»

“The Nisman report was made public after our report was completed, so we asked the intelligence community to evaluate the information in the report on a priority basis,” the letter says. “In addition Embassy Buenos Aires reached out to Mr. Nisman—a regular contact—to ensure we fully understand his points and have the most up-to-date information he can share with us.”

According to The Daily Beast, lawmakers close to the issue were satisfied with the State Department’s decision but «pledged to monitor the administration’s handling of the Iranian-Latin American terrorism connection going forward.»

«I am encouraged Secretary Kerry is making this a priority issue and I look forward to working with him to implement a comprehensive multilateral strategy to counter Iranian influence in the Western Hemisphere,” Kirk told The Daily Beast.

Source: Buenos Aires Herald

CFK asks for UN ‘rethink’ after meeting with Ban Ki-Moon

CFKArgentine president Cristina Kirchner has expressed to UN counterpart Ban Ki-Meen the need for a restructuring of multilateral organisations in order to improve performance, using as an example regional body Unasur.

Kirchner also underlined her country’s claim on the Malvinas Islands, the sovereignty of which Argentina disputes with the United Kingdom, and signalled that «global regulation» was necessary for cases of espionage.

«What we have repeatedly maintained is the need for a rethink on international organisms, and on the capacity they have to be real intermediaries in conflicts. That is what is on the line,» the head of state remarked on Monday, ahead of a debate in New York scheduled for the following day.

«We will discuss what several countries have already, the issue of spying, the need for global regulation in this area, not only due to the question of peace and national security, but also the security and privacy of individuals,» she added.

Kirchner also commented that the head of the UN had passed on the UK’s negative response to an offer to dicuss the Malvinas’ sovereignty.

«The secretary-general of the UN has had his services as a mediator requested since 1982. I have asked again today, but the secretary said that the United Kingdom refuses talks, so it looks difficult to him.»

Argentina is currently a non-permanent member of the UN Security Council, and has also assumed command of the rotating presidency of the 15-nation organism

Source: Buenos Aires Herald