La Plata: Diseño de políticas de empleo estratégicas para Lanús

lanus_291
REUNIÓN ENTRE EL MINISTRO DE TRABAJO BONAERENSE OSCAR CUARTANGO Y EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ –

La misma se llevó a cabo con el objetivo de diseñar una agenda de trabajo conjunto a fin de fortalecer diferentes aspectos del empleo en el Municipio. Asimismo, se acordó una audiencia para atender el conflicto con la empresa Sanitarios Roca (ex Capea).

«Desde el comienzo de la gestión, el gobernador Scioli –explicó Cuartango-, nos transmitió la directiva de que el Ministerio debía cambiar de paradigma y pasar de ser un mero organismo de consulta y atención de los trabajadores a ser un espacio donde confluyan las herramientas para resolver las necesidades ya no solo de los trabajadores sino de las instituciones que agrupan empresas, de los gremios y de la sociedad en su conjunto. De esta manera, consideramos que la articulación con los municipios es fundamental».
En este marco, Cuartango brindó detalles y ofreció las herramientas que tiene s disposición el Ministerio como el Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) «a través del cual la Provincia subsidia a cada empresa que toma un nuevo trabajador o registra uno ya existente con un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo Vital y Móvil por un periodo de hasta 24 meses», explicó el Ministro.
A su vez, se dieron detalles del Preba Público, herramienta destinada a impulsar la integración al mundo del trabajo de personas con discapacidad y se explicó que también se va continuar con la inscripción de microemprendedores a la Ley Alas ya que «es un instrumento eficaz y sencillo, para que los pequeños emprendedores destinen su esfuerzo en un marco legal, consolidando sus actividades en el marco de trabajo decente, mediante la obtención de beneficios».
Por su parte, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez agradeció al Ministro y aseguró que «esta reunión es importante para seguir avanzando en la consolidación del empleo en Lanús» y sostuvo que «es importante crecer en la formalización del trabajo de los emprendedores».
Cabe destacar que dada la delicada situación por la que está transitando y la profunda preocupación que el Jefe Comunal de Lanús le transmitió al Ministro, se avanzó en diseñar una agenda tendiente a analizar de manera conjunta y exclusiva, el conflicto en la empresa Sanitarios Roca (ex Capea) establecida en el Municipio de Lanús la cual alberga a más de 500 trabajadores, acordándose una audiencia para el próximo lunes a las 13 horas en el ministerio de Trabajo.
De la reunión, también participó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez.

Informe 291
29/08/13

Detienen a un policía de la Metropolitana acusado de matar a un vecino

policiasLa víctima fue asesinada de dos disparos en el pecho. El acusado es un efectivo que salió en defensa de un amigo suyo, que había ido a reclamarle a la víctima el pago de una deuda.

Un hombre fue asesinado de dos balazos en el pecho en su casa de la localidad bonaerense de Lanús Este por un efectivo de la Policía Metropolitana que salió en defensa de un amigo suyo que había ido a reclamarle a la víctima el pago de una deuda, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las 2.45 en el interior de una casa ubicada en la calle General Ferrere 669, cuyo propietario, identificado por la policía como Juan Carlos Caliza (27), recibió dos balazos en el pecho y murió en el acto.

Según los investigadores, todo comenzó cuando el vecino Humberto González (42) llegó hasta la casa de Caliza acompañado por su amigo Rubén Cardozo (28), un efectivo de la Policía Metropolitana que estaba franco de servicios y se hallaba vestido como civil, para reclamarle el pago de una deuda.

Por razones que se investigan, Caliza comenzó a discutir con González, y Cardozo salió en defensa de su amigo, extrajo su arma reglamentaria y le disparó dos balazos al dueño de casa, quien murió en el acto.

El policía Cardozo y su amigo fueron detenidos inmediatamente por los efectivos de la Jefatura Departamental de Lanús, que acudieron a la vivienda tras el llamado de emergencia al 911.

Por su parte, un voceros de la Policía Metropolitana informó a Télam que el policía Cardozo, quien trabajaba desde hace dos años en la Dirección de Investigaciones Complejas de la fuerza, fue pasado a disponibilidad por el jefe de la fuerza, Horacio Raúl Giménez, hasta tanto sea esclarecido el suceso.

Los detenidos quedaron incomunicados y a disposición de la fiscalía de turno de Lomas de Zamora acusado de «homicidio».

Fuente: Online-911

Renovada, la calle Perú es peatonal entre Belgrano y Diagonal Sur

peatonalLa modificación cuenta con la aprobación de vecinos que viven en la zona. En los garajes dicen que hay menos trabajo.

Con nuevas luminarias, calzada y asfalto al mismo nivel de las veredas, la calle Perú ya está peatonalizada entre la avenida Belgrano y Diagonal Sur, un tramo en el que también se realizaron trabajos de puesta en valor.

Poco a poco, todo el microcentro va cambiando su fisonomía. Las modificaciones sobre Perú, una de las calles del Casco Histórico de la Ciudad, comenzaron en abril. Varias de las reformas, enmarcadas dentro del Plan de Movilidad Sustentable, unificaron los niveles de acera con la calzada, dejando un espacio exclusivo para los vehículos. Además, se colocaron nuevas luminarias, se renovaron baldosas, rampas peatonales y rejillas que reemplazaron los desagües.

Para los vecinos y comerciantes de la zona el cambio no tardó en generar diversas opiniones. “Es bárbaro. Cambia el aspecto al barrio, le da más vida, más color humano. Hasta hace un tiempo era de locos: se complicaba el tránsito, pasaban los colectivos. Está todo más calmo y sin ruido. Ahora miro por la ventana y veo velocidad humana y no coches por doquier. Cuando entremos en primavera la cuadra va a quedar espectacular con todas las mesitas de los bares afuera”, contó Fernando Arena, vecino de Perú 359.

Mientras charlaba en la vereda, Ernesto Albachiaro, que vive y es encargado del edificio de Perú al 200, remarcó: “Es necesario que se agregue señalización para que la gente sepa que los autos siguen pasando por la calle”. Y describió: “A mi me favoreció. Antes tenía todos los autos estacionados en la puerta del edificio. No es una mala obra. Tuvo sus altibajos, como todo. Las bolardas (los conos que delimitan el área por la que pueden circular los autos) son un problema: te los llevás por delante y rompés el auto”.

En tanto, para los garajes la situación es diferente. Los encargados de las dos playas de estacionamiento que están sobre Perú sostienen que desde que comenzaron las obras “el negocio mermó”. “Hace cinco meses teníamos filas de autos hasta la vereda. Todo el proceso de construcción fue complicado: cortaban calles como Belgrano y los clientes tenían que entrar de contramano. El negocio se vino para atrás. Los garajes trabajamos con movimiento y esto es una muerte. Otro de los problemas son las bolardas. Ya se rompieron más de treinta autos. La cuadra comercial está arruinada”, apuntó Germán Bartet, empleado del garaje de Perú 345.

Con una mirada más objetiva, Manolo Balcarce, un antiguo vecino, relató: “Hace 53 años que vivo acá y noto que está más tranquilo todo, pero tienen que sacar del todo los coches”. Mientras tanto, desde la Ciudad afirmaron que el objetivo del proceso de peatonalización del microcentro es “optimizar el Espacio Público y mejorar las condiciones ambientales de la zona”.

Lucas Vigiani

Fuente: Clarín

Tras sólo 17 días en Madrid, Demichelis se va al Manchester City

DemichelisEl central jugará en Inglaterra, donde Pellegrini lo pidió para reemplazar al lesionado Vincent Kompany. Los ingleses desembolsarán unos cinco millones de euros por el ex River, que había llegado gratis al Atlético de Simeone.

Sólo estuvo de paso. Después de apenas 17 días en el Atlético de Madrid, Martín Demichelis armará las valijas para irse a Inglaterra y formar parte del equipo del Manchester City que dirige el chileno –y viejo conocido del ex River- Manuel Pellegrini.

Apenas asumió en lugar de Roberto Mancini, el técnico se fijó en el por entonces defensor del Málaga para reforzar su plantel. Sin embargo, Demichelis –que coqueteó con River- fue convencido por Diego Simeone para ir a Madrid, donde estuvo menos de un mes y no llegó a debutar en el Atlético.

El chileno, entonces, volvió a tantear al central y la operación llegó a buen puerto: el City desembolsará unos cinco millones de euros para quedarse con Demichelis, necesario para reemplazar al lesionado Vincent Kompany. Una jugada que le salió perfecta al Aleti, ya que –informa el sitio español Marca- el argentino llegó gratis al club y se va dejando una buena cantidad de plata.

Fuente: Clarín

Lanús noqueó a Racing

lanusLo venció por 2-0 como local (cerró la serie 4-1) y se metió en octavos. El equipo de Avellaneda quedó eliminado, busca técnico, sumó su quinta derrota consecutiva y sufrió las rojas de Centurión y Zuculini.

Seguramente no se imaginaba Lanús que le iban a sobrar tantas cosas para eliminar a Racing de la Copa Sudamericana. Porque después de la ida y la vuelta, de ese tan remanido partido largo (se dice que es de 180 minutos) el equipo Granate tuvo, para la ocasión, goles de más, juego suficiente y exceso de jugadores, si para el concepto se toman en cuenta los motivos poco profesionales que tuvieron expulsiones de Centurión y Zuculini.

A continuación, un párrafo exclusivo para Racing: de tanto convocar a los fantasmitas de la B para agravar mediáticamente el dolor de Independiente por el descenso, a la Academia se le llenó de fantasmas su pobre actualidad. Se quedó sin entrenador con la partida de Luis Zubeldía, se fue de un torneo internacional dando lástima y el fútbol doméstico lo mira con piedad al verlo demasiado lejos de esa frase ficcional que auguraba «este equipo sí está para campeón».

En un primer tiempo malo, un gol de pelota detenida empezó a arreglarle la vida al local. Algo habitual en el fútbol argentino. Velázquez el pegó con mucho filo a un tiro libre desde la izquierda, la pelota dibujó una panza entre los defensores y Saja para que Izquierdoz le encontrara en el segundo para cruzarla, de cabeza, ante el achique del arquero.

Entre Lanús, que jugó con enganche (Chávez) y dos delanteros, y Racing, que por decisión de Fabio Radaelli (el técnico interino) se plantó con un esquema 4-4-2, hubo un primer tiempo espantoso, en el que el local mostró una estructura colectiva más convincente y el visitante no pateó un tiro hacia el arco de Marchesín.

Los tres cambios de Radaelli para la etapa complementaria no mejoraron futbolísticamente a Racing, aunque de a ratos quedara con cuatro delanteros (Centurión, Vietto, el colombiano Martínez y Viola), una idea que murió cuando Brasil fue campeón del mundo, en Chile 58, con el módulo 4-3-3.

Es que en la idea de poner gente cerca de Marchesín con la idea de revertir el marcador, el equipo quedó partido en dos. Seis en defensa y el resto, a puro empuje, tratando de entrar al área pero achicándose espacios entre los supuestos atacantes. ¿Y la cuota de creatividad? ¿Y el nexo que convirtiera las intenciones con jugadas de ataque? Nada, ni hablar. En el Racing de estos días no se encuentra un jugador que sea capaz de un pase lateral para imaginar una maniobra conceptual. Ni en los jóvenes ni en los veteranos.

Por algo se está esperando con ansiedad el regreso en plenitud de Mauro Camoranesi.
El golazo de Izquierdoz -volea de derecha que encontró caminando a Saja- terminó el duelo de modo anticipado. Antes lo habían tenido al Pulpito González y Silva. La expulsión de Centurión, propia de un jugador amateur (duró 16 minutos en cancha y se fue por golpear sin pelota) enterró definitivamente a Racing, que había dispuesto de una oportunidad propicia con un disparo alto de Vietto. La roja para Zuculini (otro pecado de juventud) adobó de impotencia a un equipo que tendrá que ordenarse y, sobre todo, serenarse. Porque la versión que mostró anoche no sólo disparará más frustraciones sino que acelerará el desencanto colectivo.

A Lanús se le salió bien barato el boleto a la próxima ronda. Deberá crecer en lo colectivo si pretende coronarse en algún torneo. Dispone de material abundante, principalmente en ataque, para ser muy efectivo en el último cuarto de cancha. Así como está, lo único seguro es que le alcanza y sobra para asestarle otro cachetazo a este frágil Racing.

Fuente: Clarín

La probabilidad de un default en los próximos cinco años ya se acerca al 90%

defaultEs por el fallo de la Cámara de Apelaciones de EE.UU. y la apertura del canje. Los seguros contra una cesación de pagos (CDS) de la Argentina suben casi 30% en cuatro días. La probabilidad de un impago en un año ya se ubica en 57%

Los seguros contra un default argentino continuaron subiendo y la probabilidad implícita de un impago en los próximos cinco años ya asciende a 87% mientras que el porcentaje alcanza el 57% si se toman los Credit Default Swaps (CDS) a un año.
Desde el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York dado a conocer el viernes pasado los Credit Default Swaps (CDS) del país a cinco años acumulan una suba de 29% debido a que los inversores evalúan que las probabilidad de que Argentina entre en cesación de pagos dentro de los próximos cinco años aumentó. En tanto, los seguros a un año ya suben 16% desde el fallo de la Corte de Nueva York.

«Con un valor de recupero de 25%, si se toman los CDS a un año la probabilidad de default es de 57%», destacó Diego Chameides, de Quantum Finanzas, al ser consultado por El Cronista.

«Pero si se toman los CDS a cinco años con el mismo valor de recupero la probabilidad aumenta a 87%», agregó.
Chameides explicó que la probabilidad de cesación de pagos implícita en los CDS está asociada a un precio de recupero. «En un evento de default el acreedor recupera una parte del bono, en general se toma 25% pero es un número bajo dada la situación de Argentina. A mayor valor de recupero, más probabilidad de default», especificó.

En caso que esta cifra sea de 50%, «la probabilidad de ingresar en esta situación implícita en el seguro de un año da 83%», advirtió.
Los seguros contra un impago a un año cerraron el miércoles en 5.406 puntos, lo que implica que cada u$s10 millones de deuda a cubrir, el costo de la cobertura asciende a casi u$s5,5 millones. En tanto, los que tienen un plazo a cinco años cerraron en 2.944 puntos, lo que marca que cada u$s10 millones, el inversor debe desembolsar casi u$s3 millones.
A pesar de las alzas que vienen registrando en estos días, los CDS están todavía lejos de los precios máximos que alcanzaron en noviembre pasado cuando el juez de primera instancia Thomas Griesa ordenó a Argentina pagar u$s1.330 millones a los holdouts al mismo tiempo que lo hacía a los acreedores que participaron en reestructuraciones.

Por otro lado, los bonos en Wall Street con legislación Nueva York continuaron a la baja o cerraron estables, como el Global 2017 (GJ17).

El más golpeado volvió a ser el Discount (DICY) que cayó 2,5% y acumula una baja de 8% desde el fallo negativo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

En tanto, salvo el Boden 2015 que cerró al alza a último momento, los títulos públicos con legislación argentina volvieron a retroceder. El Bonar X (AA17) es uno de los más perjudicados tras el canje anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y acumula una caída de 5,7% desde el martes.

En el ámbito local, la voracidad de los inversores por el dólar quedó ayer nuevamente reflejada en la cantidad y volumen de operaciones del Bonar VII (AS13) que está denominado en divisa estadounidense bajo ley local y que abonará todo el capital y la última cuota de interés el 12 de septiembre.
El bono que operó en alza sobre el inicio de la rueda y cerró sin cambios a $917 por cada lámina de u$s 100 negoció $ 133,2 millones en 1.228 operaciones, lo que marcó un máximo histórico de transacciones. El tipo de cambio implícito del bono llegó a superar los $9, tras lo que retrocedió a $8,86. En tanto, el GJ17 ganó 0,69% y el AA17 cayó 1,3% en la Bolsa porteña, en línea con lo sucedido ayer.

«La mayor atención se centra en el tramo medio, a fin de poder aprovechar los todavía alrededor de 300 puntos básicos adicionales que ofrece el rendimiento del Global 2017 en relación al Bonar 2017, ya que una liquidación local del primero conduce a la convergencia», destacó el analista Gustavo Ber

Fuente: iProfesional

Encuentran el cadáver de una mujer en un campo: tenía cinco tiros en la espalda

policiaLa víctima tenía unos 50 años. Su cuerpo apareció en el cruce de Dolores Prats y Derqui, en El Palomar. Lo encontró un vecino que enseguida llamó a la Policía. Todavía no pudo ser identificado.

El cadáver de una mujer fue hallado esta mañana en un descampado de la localidad bonaerense de El Palomar, y poco después, los peritos que revisaron el cuerpo confirmaron que presentaba cinco disparos en el cuerpo.

El hallazgo se produjo hoy alrededor de las 8, cuando un vecino encontró el cuerpo de la mujer, de unos 50 años, en el cruce de Dolores Prats y Derqui, de El Palomar, partido de Morón.

Según informó el canal C5N, el cadáver presentaba cinco impactos de bala en el cuerpo. Como no tenía documentación, no pudo ser identificada. Por eso, los investigadores estaban averiguando en los distintos pedidos de paradero realizados en las últimas horas en la zona.

Fuente: Online-911

Hugo Moyano: «Nunca estuve peleado con Massa, mañana puede ser que trabajemos juntos»

massa cfk moyanoEl secretario general de la CGT opositora criticó al Gobierno y dijo que «después del 28 de octubre empieza otra historia»

El líder camionero y secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, aliado del diputado Francisco de Narváez en el Frente Unión por Libertad y Trabajo para las próximas elecciones legislativas, dijo hoy que «nunca» estuvo peleado son Sergio Massa, primer candidato a diputado del Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires, y que «puede ser» que «mañana» trabajen «juntos».

En diálogo con radio Mitre , consultado sobre si su hijo Facundo trabaja con Massa, Moyano contestó que no, pero que «después del 28 de octubre empieza otra historia».

Facundo Moyano es diputado nacional e integra la bancada del oficialista Frente para la Victoria.

«Vamos a tener que unirnos y hacer el esfuerzo para que a este país le vaya mejor», sostuvo el líder camionero.

«¿Entonces usted va a trabajar con Massa?», le preguntaron. «No sabemos, es adelantarse un poquito», contestó. «¿Un massista de toda la vida?», le dijeron, en tono jocoso. «Bueno, yo nunca estuve peleado con Massa. Mañana puede ser que estemos trabajando juntos», lanzó.

Fuente: La Nación

En Palermo y Villa Crespo ya arrancó la separación de basura en origen

basuraSon los primeros barrios de la Ciudad. Hay contenedores verdes para residuos reciclables, que recolectan cartoneros.

Los vecinos de Palermo y Belgrano ya tienen que empezar a separar en sus casas los residuos reciclables y sacarlos en bolsas diferentes para que los cartoneros se los puedan llevar. El Gobierno porteño inició en esos barrios el proceso para que hacia fines de 2014 todos los porteños separen en origen la basura, y así se pueda bajar la cantidad de desechos que se entierran en el relleno de la Ceamse. Según informaron en el Ministerio de Espacio Público, el trabajo se dividió en 4 sectores: * La zona 1, que comprende 84 manzanas, es la delimitada por Juan B. Justo, Santa Fe, Dorrego y Costa Rica. Allí los vecinos ya tienen que separar la basura en origen.

* La 2, que estará habilitada desde la semana próxima, es la que queda entre Juan B. Justo, Avenida del Libertador, Coronel Díaz, Mario Bravo y Santa Fe.

* La 3 es la que está entre Zabala, Avenida del Libertador, las vías del ferrocarril Mitre, Dorrego, Crámer, Jorge Newbery y Cabildo. Allí la gente deberá separar los residuos desde fines de setiembre.

* La 4 es la que delimitan Córdoba, Juan B. Justo, Santa Fe y Julián Alvarez, y también se sumará a fines de setiembre.

Al margen de las fechas, los cambios ya se empezaron a notar en las cuatro zonas. Primero llegaron los contenedores metálicos negros para basura común y luego las campanas verdes para la reciclable. Y así cambió el sistema de recolección tal como se lo conocía hasta ahora, porque los camiones tienen un sistema automático para descargar los contenedores y a lo sumo el viejo sistema sólo se utiliza por la mañana con la recolección manual de las bolsas que quedaron en la calle.

Ahora bien, para que se pueda cumplir el reciclado de residuos deben darse algunos pasos. En primer lugar, los vecinos deben tener en sus domicilios dos tachos de basura. En uno hay que volcar los restos de comida, y en el otro los cartones, papeles, latas, plásticos y otros productos reciclables, que deben estar secos y limpios. Luego, cada consorcio deberá poner en los espacios comunes dos cestos, para que el encargado pueda sacar ambos tipos de residuos por separado. En tercer lugar, la basura común debe ser depositada en los contenedores negros mientras que los reciclables hay que volcarlos en las nuevas campanas verdes.

La recolección de esos residuos estará a cargo de tres cooperativas de cartoneros: Amanecer, El Alamo y Madreselva. De hecho, habrá recuperadores asignados a distintas cuadras o manzanas.

Así, los vecinos o los encargados de los edificios podrán coordinar con ellos un horario para que les pase a buscar las bolsas con materiales reciclables.

Por último, de lunes a viernes de 18 a 22 pasarán camiones a recolectar el contenido de las campanas verdes y llevarlo a algunos de los siete Centros Verdes que la Ciudad habilitó para procesar los residuos recuperables.

Para fomentar este plan, el Ministerio de Espacio Público envió a la zona a más de 100 promotores, que reparten folletos en los edificios y comercios y le explican a la gente cómo funcionará la recolección diferenciada. Y ya está habilitada la página www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/separación, para más información. Además, se están llevando adelante actividades de capacitación para los administradores de consorcios y los encargados. De hecho, el gremio de los porteros consiguió este año que les paguen un adicional (de $ 150 en edificios de hasta 25 departamentos y luego otros $ 50 cada 25 departamentos más) por llevar las bolsas hasta los contenedores.

Actualmente en la Ciudad hay 4.200 cartoneros registrados, que cuentan con sus credenciales y pecheras. En agosto de 2012 la Ciudad licitó el contrato para la recolección diferenciada, que quedó en manos de las cooperativas. Así, Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad en el mundo en contar con un sistema de recolección privado para la basura común y social para la reciclable.

La intención del Gobierno porteño es ir progresivamente colocando las campanas verdes y organizando el trabajo de los cartoneros en otros barrios para que el sistema de recolección diferenciada esté vigente en toda la Ciudad a fines del año que viene. “Con este nuevo plan se busca profundizar las políticas de higiene como la creación de plantas de tratamiento de basura y de Centros Verdes, entre otras, que ya permitieron alcanzar en lo que va del año más del 30% de reducción de basura enviada al relleno sanitario de CEAMSE en José León Suárez”, aseguró el ministro Diego Santilli.

El reciclado de residuos no solamente es una necesidad ecológica que Buenos Aires comparte con todas las grandes ciudades del mundo, sino que también es una obligación y un tema político. El relleno de CEAMSE, donde vuelcan sus residuos la Ciudad y 14 partidos del GBA, está cerca de llegar al tope de su capacidad operativa, y hasta ahora, por falta de planificación y trabas políticas y económicas, no se comenzó a construir ningún otro predio para reemplazarlo.

En el plan para cumplir las metas de reducción, el Gobierno porteño y las empresas recolectoras de residuos también iniciaron una campaña para eliminar las cerca de 1.000 esquinas en las que se acumula basura crónicamente. Son lugares donde siempre se juntan residuos, porque la gente los saca fuera de hora, a punto tal que las empresas deben hacer una recolección extra durante la mañana. En general son lugares sin un frentista definido: escuelas, bulevares, baldíos o viviendas abandonadas. Y lo que se acumula son restos de obra, latas de pintura, ramas, colchones y otros elementos voluminosos.

Fuente: Clarín

El Papa y Abdalá II consideran que el diálogo es la única opción en Siria

papaDurante su conversación de 20 minutos, hablaron de la estabilidad en Oriente Medio y sobre todo del reinicio de las negociaciones entre israelíes y palestinos

El Papa Francisco recibió este jueves en audiencia al rey jordano, Abdalá II, acompañado de su esposa la reina Rania, y durante el encuentro repasaron la situación en Oriente Medio y reafirmaron que el diálogo es la única opción para solucionar el conflicto en Siria.

En un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano se explicó que Abdalá II y el Papa, que conversaron durante 20 minutos, abordaron el tema de la estabilidad en Oriente Medio y sobre todo del reinicio de las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Pero en especial, añade la nota, el Papa argentino y Abdalá II abordaron «la trágica situación» que se vive en Siria (sigue aquí toda la información en directo) y «reafirmaron que la vía del diálogo y de la negociación entre todos los componentes de la sociedad siria, con el apoyo de la comunidad internacional, es la única opción para acabar con el conflicto y la violencia que cada día causa la muerte de tantas vidas humanas, sobre todo, entre la población más débil».

Por otra parte, el Papa Francisco apreció el compromiso del rey jordano en el tema del diálogo interreligioso en referencia a la iniciativa de Abdalá II de promover en Ammán a principios de septiembre una conferencia sobre los problemas que los cristianos en Oriente Medio tienen que afrontar, sobre todo en este periodo de cambios socio-políticos.

En la reunión entre el rey jordano y el Pontífice participó también la reina Rania, aunque no es habitual que entren las esposas de los Jefes de Estado o de Gobierno.

El rey Abdalá II y la reina Rania se dirigieron en inglés al Papa al que dijeron que era «un honor» encontrarlo y manifestaron su «enorme respeto por todo lo que está haciendo», mientras Francisco les recibió con un cordial: «Bienvenidos».

Fuente: ABC

Ley de Medios: sin la silla de Zaffaroni, arrancó la segunda audiencia con la Corte

Ley de MediosSegún fuentes judiciales, el juez más cercano al kirchnerismo tenía un viaje programado. El resto de los integrantes del Máximo Tribunal comenzó con sus preguntas.

Sin la silla del juez Eugenio Zaffaroni, para evitar otra vez la imagen de la banca vacía, arrancó cerca de las 10 la segunda jornada de la audiencia pública por el conflicto de la Ley de Medios, entre el Grupo Clarín y el Gobierno nacional. Zaffaroni, el magistrado del Máximo Tribunal más cercano al Gobierno, escuchó ayer media hora del arranque del encuentro y partió de viaje. Se presume que estará afuera del país entre dos y tres semanas.

La audiencia fue convocada por la Corte, que deberá definir sobre la presentación del Grupo Clarín contra ciertos artículos de la norma sancionada en 2009, por considerarlos inconstitucionales. Entre otros, los que prevén la caducidad de licencias que aún tienen vigencia. Ayer, hubo expositores del Grupo, que hicieron una defensa con argumentos más jurídicos, y del Gobierno, que se basaron el alegatos más políticos.

La jornada de hoy arrancó con preguntas de la Corte, que están siendo respondidas por representantes del Grupo. Las dudas del Máximo Tribunal hacen eje, entre otras cosas, en la libertad de expresión que puede verse afectada, algo que el Gobierno niega, cuando busca circunscribirlo sólo a un tema patrimonial.

El recinto luce más vacío: hay la mitad de cámaras y la mitad de periodistas que ayer. Tampoco se ve una movilización en la puerta.

Fuente: Clarín

YPF también pide suba de tarifas para mejorar la ecuación de Metrogas

MetrogasLa proveedora de gas viene cumpliendo con un plan de emisiones de Obligaciones Negociables puesto en marcha para levantar su concurso de acreedores

Mantener vigente con el Gobierno el reclamo para lograr retoques tarifarios (incluyendo el traslado a los precios de las tasas municipales) y renegociar algunos términos del contrato de concesión son dos de las estrategias más salientes del plan que YPF puso en práctica para recomponer la situación financiera de Metrogas.
Ambas iniciativas figuran en el informe presentado a la Bolsa de Comercio por la mayor distribuidora de gas del país para reflejar los resultados de su último balance semestral que arrojó una ganancia de $397 millones.
Si bien la cifra evidencia un cambio con respecto a las pérdidas que venía mostrando la compañía en los últimos años, el resultado no responde a un cambio de escenario sino a una ilusión contable vinculada con el reflejo en el balance enero-junio del proceso de reestructuración de la deuda de u$s230 millones con sus acreedores.
La empresa viene cumpliendo con un plan de emisiones de Obligaciones Negociables puesto en marcha para levantar su concurso de acreedores. Dichos títulos fueron otorgados en canje a los acreedores financieros y no financieros verificados y declarados admisibles.
El acuerdo le permitió una quita de 46,8% y la extensión de vencimientos hasta 2018, con una tasa de interés del 8,875%. Este convenio le permitió reducir su deuda a u$s138 millones.
Pero, mas allá de esta estrategia para resolver el problema con sus acreedores, el directorio de Metrogas que hoy preside Marcelo Nuñez, optó por un manejo mas estricto de la caja y el control de los gastos, además de solicitarle a los accionistas (YPF), aportes de capital adicionales así como renegociar condiciones de pago con los principales proveedores, y obtener financiamiento de terceros.
En el último balance semestral, la empresa refleja su actual situación al sostener que de no cambiar el escenario de tarifas congeladas y fuerte incremento de costos “la situación continuará deteriorándose por lo cual ha evaluado tomar una serie de medidas para mitigar el impacto de la situación financiera vigente”.
El plan de rescate de Metrogas tiene además un costado político, según El Cronista. Es que los ejecutivos de YPF pueden llevar a cabo de forma más accesible gestiones ante los funcionarios K con el paraguas de pertenecer también al Estado.
El directorio de la mayor distribuidora de gas del país, con 2,2 millones de clientes en Capital Federal y GBA, es hoy controlado por ejecutivos que fueron designados tras el desembarco de YPF a fines de 2012, luego de la compra de las acciones de British Gas (BG).
De esta forma, Metrogas quedó bajo el control total de la petrolera estatal que ahora posee el 70% de las acciones de Gas Argentino S.A (GASA). A partir de ese momento, YPF encaró un plan financiero para superar los problemas de caja que Metrogas sufre debido a la suba de costos y al congelamiento de tarifas.
Solamente el año pasado, la empresa acumuló pérdidas por $142,8 millones. Es decir, un 95% más que en 2011, a raíz de una difícil situación financiera que la colocó al borde de la cesación de pagos en los últimos años.

Fuente: iProfesional

Doce hombres entran en un country, maniatan a los guardias y roban en dos casas

countryEl caso ocurrió esta madrugada en el Barrio Los Ombúes de Hudson, ubicado a la altura del kilómetro 32,5 de la Autopista La Plata – Buenos Aires. Los autores se llevaron dinero y distintos objetos de valor en la camioneta de una de las víctimas.

Doce hombres armados entraron en un barrio privado de Hudson, donde redujeron y ataron a los guardias, y asaltaron a dos familias, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta madrugada en «Los Ombúes», ubicado a la altura del kilómtro 32,5 de la autopista Buenos Aires – La Plata, en el partido de Berazategui.
Las fuentes dijeron que parte del grupo ingresó en un domicilio, donde redujeron a toda los miembros de la familia y revisaron los distintos rincones de la propiedad en busca de dinero y distintos elementos de valor.

Al mismo tiempo, el otro grupo se acercó al acceso y redujo a los guardias, a quienes maniataron y reemplazaron para asegurarse el control del barrio mientras robaban en las casas.

Según los voceros, los delincuentes que entraron a la primera casa cargaron todos los elementos sustraídos en una camioneta VW Amarok. Se llevaron dinero y distintos objetos de valor.

Pocos minutos después entraron en otra vivienda, donde incluso redujeron a un hombre que estaba enfermo y que había pedido el servicio de ambulancia. De acuerdo con los voceros, los autores escaparon en la camioneta Amarok, que abandonaron cerca del peaje de Hudson.

Fuente: Online-911

Le llevaron el auto por alcoholemia y cuando fue a buscarlo era chatarra

chatarraOcurrió en Neuquén, donde un hombre encontró su Ford Falcon compactado por error en un predio municipal, luego de que la policía lo secuestrara durante un control. El vehículo no estaba asegurado

Raúl Ríos arriesgó demasiado. Hacía días que había comprado un auto, un Ford Falcon que usaría para trabajar, pero aún no lo tenía asegurado ni había hecho el trámite de transferencia.

Con ese vehículo concurrió a una cena en la que bebió fernet. Al salir, según relató, no se sentía bien y se dirigió al hospital. Pero en el camino lo interceptó un control policial, que pudo verificar que Ríos había ingerido alcohol, y que superaba el nivel permitido. Con la infracción de alcoholemia y sin papeles, los agentes no dudaron en secuestrar al coche.

«Cuando salí del hospital, después de tres días de internación, fui a buscar el vehículo pero como recién lo había comprado y no tenía la transferencia hecha, no pude sacarlo», contó el infractor. Pero lo peor llegaría después, cuando se acercó al Parque Industrial a retirar su flamante adquisición luego de pagar 3 mil pesos para el trámite de transferencia: le dijeron que su auto había sido compactado, como suelen hacer con los que están abandonados.

«Terminé con todo lo que me pidieron este martes y fui a retirarlo. Cuando llegué al predio de Parque Industrial, la Policía me informó esta situación», contó Ríos al diario local La Mañana Neuquén.

«Ahora no tengo mi auto para trabajar», dijo el hombre, que deberá esperar hasta el lunes para que le den una respuesta.

«La única solución que me pueden dar es que me devuelvan el auto. Ellos me lo secuestraron, pero el auto es mío, lo compré yo, hice todo lo que tenía que hacer para que me lo devuelvan y no lo tengo. Alguien se tiene que hacer cargo de todo esto», se quejó.

Lo cierto es que si lo que le dijeron a Ríos es real, le entregarán un cubo de chatarra, porque esta semana se retomaron las compactaciones en el predio municipal luego de un conflicto judicial, y de los 700 vehículos que había en la playa, sólo se salvaron 290, que forman parte de causas en la Justicia provincial.

Fuente: Infobae

Riquelme se perderá el partido contra Vélez

RiquelmeAyer estuvo tratándose en kinesiología en doble turno. Bianchi definirá hoy a su reemplazante: Cristian Erbes o Fernando Gago.

No se rompe Juan Román Riquelme. No es un soldado caído, pero sí herido. Y es por eso que Carlos Bianchi no podrá contar con él para el partido de este domingo ante Vélez, aunque esperará hasta mañana para confirmarlo. Román, después de los estudios que le hicieron, finalmente padece una distensión en gemelo externo de la pierna izquierda.

Y si bien no es un desgarro, el dolor en la zona es mucho y exigirlo podría generar un problema mayor a futuro. Por eso, el Diez se perderá el primer partido del semestre, ya que había jugado todos los minutos de los cuatro amistosos de pretemporada y disputó los primeros cuatro juegos del torneo Inicial. Ahora estará ausente y la evaluación física se extenderá para ver si puede jugar ante Olimpo, en diez días. Ayer, en el Complejo Pedro Pompilio, Riquelme estuvo en el consultorio de kinesiología en el doble turno de entrenamientos.

Sin él, el entrenador deberá decidir ahora qué equipo forma para enfrentar al conjunto de Liniers. Y los apellidos de Gago y Erbes aparecen en primera fila. El primero podría aportarle una mayor distribución a la mitad de la cancha, pero el técnico no quiere apurarse en darle pista, aunque haya mostrado un buen nivel y no haya rastros de dolor por su desgarro en el recto anterior derecho. Bianchi recién lo llevó al banco frente a Estudiantes y su intención era darle unos minutos el domingo, pero no desde el inicio. Por eso, Pichi Erbes (ya jugó e influyó positivamente en el equipo cuando entró contra Atlético de Rafaela) tiene una leve ventaja. Ayer, ambos compartieron el equipo y la mitad de la cancha en el ensayo de fútbol que hicieron los suplentes ante la Reserva (ganaron 2 a 0 con goles de Riaño y Gigliotti), en un 4-4-2 que tuvo a Franco Cangele por el sector derecho. Justo él es la tercera posibilidad que tiene en la cabeza el DT, que podría incluirlo como enlace si es que no le cierran las otras alternativas. Sino, el que tendrá la tarea de generar el fútbol de Boca será Juan Sánchez Miño.

A diferencia de los últimos cuatro juegos, Bianchi no podrá repetir el equipo. Y lo tendrá que hacer porque además no tendrá a Burdisso, expulsado. ¿Quién lo reemplazará? Ayer Caruzzo y Claudio Pérez formaron la zaga central en los 50 minutos que duró el encuentro de fútbol, pero el DT se inclinaría por el Chiqui , al que ya puso en un amistoso en Salta también ante la ausencia de Burdisso.

Fuente: Clarín

Omar De Felippe, ex combatiente de Malvinas, discípulo de Falcioni y amante del buen juego

De FelippeEn los últimos dos años, consiguió subir a Primera división con dos equipos: Olimpo y Quilmes; hoy lo buscan los Rojos, donde ya estuvo como ayudante de Falcioni

«El fútbol me ayudó a encarrilarme en la vida. Me dio la posibilidad de poder ser una persona normal, como cualquiera, sin olvidar que me tocó estar en una guerra, de la cual tengo mucho orgullo de haber ido. Siempre digo lo mismo, siento orgullo de poder haber vuelto entero».

Omar De Felippe entiende mejor que nadie que el fútbol es sólo fútbol. Por eso, en la vorágine que vive el Mundo Independiente, parece ser el hombre indicado para intentar enderezar el rumbo de los Rojos en el Nacional B, donde aún no consiguió ganar y sufrió la rápida salida de Miguel Angel Brindisi. Más allá de las reuniones protocolares con otros candidatos, la dirigencia liderada por Javier Cantero siempre supo que este ex combatiente de Malvinas, discípulo de Julio César Falcioni, especialistas en armado de grupos y amante del buen juego era el elegido. Ayer, firmó su contrato. Hoy, ya trabaja en su nuevo objetivo: devolver Independiente a la máxima categoría.

Como si hubiese sido un presagio del futuro, De Felippe nació en Mataderos, provincia de Buenos Aires, un 3 de abril de 1962. Nadie podía imaginarlo, pero el destino lo encontraría cumpliendo los 20 años en un día después de la toma de Puerto Argentino, lo que dio inicio a la Guerra de Malvinas. Cinco días después, su madre recibió la citación de ejército y De Felippe partió rumbo a los archipiélagos. Estuvo en campo de batalla hasta el día de la rendición argentina. El año pasado, en el aniversario número 30 del conflicto bélico, el entrenador contó su experiencia en canchallena.com.

Como él mismo explica en cada entrevista, fueron el fútbol y la familia lo que le permitieron seguir adelante. «Tenía que ganarme un lugar en el fútbol. No sé si habré tenido las condiciones suficientes para ser jugador, pero Huracán me había evaluado mucho tiempo. Tan bueno no era, porque no jugué en ninguna selección, pero me ayudó a encarrilarme».

De Felippe no fue un futbolista destacado. Luego de 38 partidos y 8 goles con el Globo, se mudó a Bahía Blanca, donde vistió la camiseta de los dos grandes locales: Olimpo y Villa Mitre. Luego, volvió a jugar en Huracán, tuvo un paso fugaz por Once Caldas, de Colombia, y regresó al aurinegro para ponerle punto final a su carrera como jugador.

Su deseo era claro: quería ser entrenador. Sus primeros trabajos los realizó en las divisiones inferiores de Atlanta y Huracán y como colaborador de Ricardo Zielinski en San Telmo, de la B Metro. Pero fue como ayudante de campo de Julio César Falcioni que comenzó a trabajar en el fútbol grande de la Argentina: Vélez, Olimpo (lograron el ascenso), Banfield (cuartos de final de la Libertadores), Colón y Gimnasia. SEgún explica el periodista y entrenador de fútbol Christian Leblebidjian, De Felippe «era quien más dedicación les ponía a las jugadas preparadas, al tan mencionado laboratorio».

La separación laboral con Falcioni llegó en 2009, cuando Olimpo le ofreció a De Felippe la dirección técnica. El equipo estaba prácticamente descendido, pero el cambio de imagen convenció a los dirigentes para renovarle el contrato al nuevo DT para la temporada en el Nacional B. En un año, y con un fútbol destacado, el Aurinegro consiguió el ascenso a Primera División. En la primera temporada, mantuvo la categoría y condenó a River a jugar la Promoción. En la segunda, se fue del conjunto bahiense tras algunos malos resultados.

Cuando su nombre recorría todos los medios por los 30 años de la Guerra, Aníbal Fernández lo contactó para que reemplace a Ricardo Caruso Lombardi, que partía a San Lorenzo, en Quilmes. Agarró el equipo en la cuarta posición (zona de promoción) y logró el ascenso directo, terminando a un punto del campeón: River. En la temporada en Primera, logró la permanencia con holgura, pero dejó su cargo por diferencias con los dirigentes cerveceros

Lejos de los planteos defensivos del Falcioni, De Felippe es precursor de un juego ofensivo. Además, la experiencia en Malvinas le dejó una enseñanza que intenta aplicar en cada equipo que le toca dirigir: «Una cosa que veo muy importante es la convivencia del grupo, el estar con el otro. Hay valores muy fuertes. Hay que entender las diferencias. Hay que atacar los problemas desde el principio. Hay que tratar de prever esos conflictos y evitarlos de antemano», explicó.

Con dos ascensos en dos equipos, el público de Independiente tiene motivos para ilusionarse. Él sabe que enfrenta su misión más importante como entrenador, pero no se asusta. El fútbol es sólo fútbol. .

Fuente: Canchallena

Luego del frío, se viene un «adelanto de la primavera» con una máxima de 27 grados

frioLa jornada de hoy en la Capital Federal y el Conurbano se presentará con buen tiempo y una elevada temperatura para esta época del año. Se esperan buenas condiciones durante el fin de semana

La jornada en la Capital Federal y Gran Buenos Aires presenta además vientos moderados del noroeste y la temperatura mínima fue estimada en 12 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo despejado a algo nublado, vientos moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 13 y 27 grados.

El sábado, cielo parcial o algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de 13 a 25 grados.

Para el domingo, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos leves de direcciones variables, con una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 23.

Fuente: Infobae

Reapareció Moreno, allanó cuevas y paró la disparada del dólar blue

MorenoHabía llegado a $ 9,75, pero con llamados y despliegue de la Policía por el microcentro logró bajarlo a $ 9,45.

“Bajen el dólar ya o los voy a mandar a allanar, manga de chorros”. El autor de la frase habría sido Guillermo Moreno. Después de varias semanas de mantenerse al margen, el secretario de Comercio pareció reaccionar ayer, cuando el dólar blue pasó los $ 9,75. A las 11.30, el billete tocaba ese nivel y amagaba con seguir escalando. Entonces, según confiaron fuentes de la city porteña a Clarín, el funcionario exigió que bajara a $ 9.

En media hora, el billete descendió 30 centavos, a $ 9,45, cinco centavos menos que ayer. Algunos hasta lo ubicaban más abajo. “Moreno estaba sacado y dijo que ya había enviado a sus hombres para reventar las cuevas”, sostuvo un vendedor.

El funcionario reapareció llamando a corredores y cuevas. Sus “hombres” salieron a caminar a la city para ahuyentar a arbolitos y también enviaron a oficiales de la Policía Federal a merodear la puerta de algunas cuevas del microcentro. Según confirmó la agencia oficial Télam, se allanó (con la venia de Comercio y de la CNV) una red de cuevas que funcionaba en Florida 259. El edificio posee una veintena de oficinas “que tenían la fachada de agencia de turismo, y otros, pero que en realidad eran oficinas que estaban todas interconectadas y funcionaban como cuevas”, dijeron fuentes de la CNV a Télam. Rápidamente los cueveros y corredores tomaron nota del mensaje, después de varios días en los que habían operado sin trabas. Y se acordó un nuevo “feriado cambiario” hasta el lunes.

Moreno había desaparecido del mercado, donde los propios cueveros aseguran que hasta las elecciones primarias las llamadas diarias del funcionario de Comercio se les habían hecho una costumbre.

Sin embargo, en los últimos días y luego de que corrieran versiones sobre un posible desplazamiento de su cargo, Moreno dejó de hacer llamados. Según cuentan en el mercado, el funcionario pretendía demostrarle a Cristina que sin sus manejos, el dólar blue iba a descontrolarse. Por eso dejó que subiera por encima de los $ 9, una barrera que hasta las primarias estaba prohibida para los cueveros.

Pero los avatares del canje siguieron agitando la demanda del billete, que aunque con menos volumen que el martes, seguía convalidando precios altos y los vendedores apostaban a los $ 10.

“Es probable que siga bajando si siguen las presiones. Todos sabemos que Moreno amenaza y hasta ahora no reventaron ninguna cueva de las grandes, pero por las dudas nadie quiere arriesgarse”, agregó otra fuente. En el mercado especulaban con que manos amigas habrían ayudado a Moreno vendiendo bonos en dólares, como el Bonar VII (AS13) y X (AA17), que tuvieron volúmenes importantes, con caídas de hasta 1,30%.

El billete oficial, también subió. Avanzó medio centavo, a $ 5,655. El contado con liqui, se plegó al sendero alcista y se negoció a 8,90 pesos.

Fuente: iEco

Norcorea: ejecutaron a la ex novia de Kim por «hacer pornografía»

Hyon Song-wolLa cantante Hyon Song-wol y otros artistas populares fueron asesinados por las fuerzas del régimen luego de violar la ley comunista, que prohíbe los videos sexuales

Las personas ejecutadas en los últimos días fueron acusadas de filmarse teniendo relaciones sexuales y luego vender los videos, según informa el diario surcoreano The Chosun Ilbo.

Hyon Song-wol y otros formaban parte de la Orquesta Unhasu. Habían sido arrestados el 17 de agosto y fueron fusilados con ametralladoras en una ceremonia pública tres días más tarde, ante la mirada de sus familiares, que fueron luego trasladados a campos de concentración.

Hyon fue el gran amor de Kim Jong-un, el líder supremo de Corea del Norte. Se conocieron diez años atrás y vivieron un apasionado romance.

Pero Kim Jong-il, su padre, que entonces era presidente, lo obligó a terminar la relación. Años más tarde, se casó con Ri Sol-ju, su actual esposa.

En julio pasado empezaron a esparcirse los rumores de que el líder y Hyon estaban juntos nuevamente, luego de que Kim fuera fotografiado junto a una mujer desconocida, pero la versión nunca pudo ser confirmada.

Hyon se había hecho famosa por su participación como cantante del Ensamble Elctrónico Pochonbo, conocido por canciones como «I Love Pyongyang» y «Excellent Horse-like Lady»

Fuente: Infobae

Para el gobernador de Neuquén “la policía actuó con profesionalismo”

represionTras los graves enfrentamientos con los manifestantes se aprobó el acuerdo entre YPF y Chevrón. El ministro de Energía de la provincia también defendió el accionar de los efectivos: «No fue represión, fue defender la democracia».

Luego de los graves enfrentamientos que se produjeron horas antes de la aprobación del acuerdo entre YPF y Chevrón, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, defendió el accionar de la policía. El choque con los manifestantes dejó como saldo más de 20 heridos, 8 de ellos de gravedad. Una de las víctimas es Rodrigo Barreriro, docente de 33 años, quien recibió el impacto de una bala de plomo aunque el gobernador asegura que no fue atacado por la policía.

«El herido está bien, pero el disparo que recibió fue de un arma tumbera de fabricación casera», aseguró Sapag en diálogo con Radio 10. El mandatario avaló el accionar de los efectivos que reaccionaron con una fuerte represión cuando un grupo de manifestantes que protestaba frente a la Legislatura provincia intentó ingresar a la sala.

«Fue una marcha en general pacífica, pero se desprendieron unos cien y fueron directamente a atacar a la policía. Ellos actuaron con seriedad y profesionalismo. Se defendió la democracia», argumentó el gobernador. El docente baleado, hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Comahue, sufrió un impacto en el tórax y se encuentra internado en terapia intensiva del hospital Castro Rendón.

En la misma línea, el ministro de Energía de Neuquén declaró en radio Del Plata que «la marcha estuvo armada para tomar la Legislatura» y opinó que «lo que pasó fuera de la Legislatura no fue represión, fue defender a las instituciones».

Por la noche, tras los graves incidentes, se aprobó el polémico acuerdo entre YPF y la empresa petrolera estadounidense para explotar Vaca Muerta. «Hay cláusulas confidenciales como hay cláusulas confidenciales en cualquier acuerdo entre privados», defendió el gobernador.

Fuente: Clarín

«Detrás de esto hay alguien poderoso», dijo el hermano de Jorge Mangeri

Jorge MangeriAseguró que el portero es un «perejil» y que «todo se investigó mal»; «Estamos en el abismo», sostuvo; comenzó la audiencia en la Cámara del Crimen

Minutos antes de que comience a definirse el futuro de Jorge Mangeri, procesado como presunto autor material del homicidio de Ángeles Rawson, el hermano del portero aseguró que el único imputado en la causa «es inocente» y que detrás del caso «hay alguien poderoso».

Gabriel Mangeri, quien ayer había hablado con los medios por primera vez, reiteró esta mañana que «hay un montón de irregularidades» en la causa y que su hermano es un «perejil».

«Todo se investigo mal. La muestra de ADN, todo genera duda», aseguró el hombre, y reiteró que está destruido por la situación. «Estamos en el abismo», graficó.

«Mi hermano es inocente, 100 por ciento inocente. No es que creo, sé que lo es. Jamás la tocó a Ángeles», señaló Gabriel en la puerta de Tribunales, donde durante esta mañana comenzará a definirse el futuro procesal del portero.

También habló esta mañana la esposa de Mangeri, Diana Saettone, quien pidió que se respeten los «derechos» de su marido. «Los derechos tienen que ser para el pobre y para el rico por igual, confío plenamente que estos jueces van a pensar en respetar la Constitución», señaló la mujer.

COMENZÓ LA AUDIENCIA EN LA CÁMARA DEL CRIMEN

Pasadas las 9.30, habrá en la Sala IV de la Cámara del Crimen una audiencia oral, en la que se tratarán la apelación de la defensa del portero contra la resolución dictada el 3 de julio pasado por el juez Javier Ríos, además de los pedidos de nulidad planteados por los abogados del acusado, Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi.

Si bien la Cámara solicitó los 17 cuerpos de la causa, lo que se discutirá en esta audiencia es lo actuado hasta el auto de procesamiento dictado por Ríos por el delito de homicidio agravado por alevosía. Fuentes judiciales afirmaron a la agencia de noticias Télam que la decisión de los magistrados se conocerá en el lapso de entre cinco y diez días.

Fuente: LA Nación

Se hizo largo

delpoDel Potro se bancó las interrupciones por lluvia y la batalla que dio el español García López para imponerse 6-3, 6-7, 6-4 y 7-6 en primera ronda. El tandilense arrancó una nueva ilusión en el US Open, donde fue campeón en 2009.

Juan Martín Del Potro (6°) tuvo que batallar más de lo esperado en su debut en el US Open. Contra su rival de primera ronda, el español García López (74°), y contra el clima, ya que su partido se extendió por más de ocho horas a raiz de las lluvias que cayeron sobre el cemento neoyorquino. Sin embargo, el tandilense se la bancó y, luego de ceder el segundo set, se terminó imponiendo por 6-3, 6-7 (5), 6-4 y 7-6 (7).

Delpo arrancó derecho y quebró el saque de entrada, pero la lluvia hizo su primera aparición y frenó el partido. Luego de dos horas de espera, Juan Martín volvió a la Arthur Ashe, escenario donde se consagró hace cuatro años y, con un nuevo break, se llevó el primer parcial 6-3. En el segundo no pudo aprovechar varias ocasiones para quedarse con el saque rival y terminó cediendo el set en tie break.

El tandilense salió renovado en el tercero y rápidamente quebró el saque del rival. Se puso 5-3 arriba, pero mermó el rendimiento y García López se puso 5-4. Cuando Delpo se preparaba para sacar para el set, apareció otra vez la lluvia. Tras diez minutos, se reanudó y se lo llevó por 6-4. En el cuarto capítulo Delpo nuevamente mermó el rendimiento y fueron a otro tie break, pero esta vez la definición quedó en manos del argentino.

A Del Potro se lo vio más seguro con la muñeca, que lo tiene a mal traer desde Wimbledon y, por momentos, se mostró irregular. De cualquier forma queda claro que es un terreno donde se siente muy cómodo. Ahora deberá descansar para llegar de la mejor manera al match de la segunda ronda, que lo enfrentará el viernes contra el australiano Lleyton Hewitt.

Fuente: Olé

Le pegaron dentro del banco y le robaron 135.000 pesos

varelaFue en Florencio Varela. La víctima, que estaba por hacer un depósito, sospecha que la entregaron.

Una mujer fue atacada dentro de un banco y le robaron 135.000 pesos. El episodio ocurrió el lunes, pero trascendió recién hace horas.

En la sucursal, ubicada en la esquina de Presidente Perón y San Martín de Florencio Varela, había otros clientes, pero el ladrón fue directo a la víctima que había llegado con un bolso cargado con dinero para realizar un depósito.

Tras pegarle un culatazo en la cabeza y reducir a golpes al personal de seguridad, el delincuente huyó.

La Policía analiza las cámaras de seguridad de la zona para dar con el sospechoso y para saber si actuó con la ayuda de un cómplice. No descartan que se trate de un asaltante con antecedentes penales.

Fuente: TN

Creen que el nuevo impuesto frenará aún más la venta de empresas

impuestoLas adquisiciones de compañías cayeron 84% en dos años y cada vez hay menos interesados en invertir en la Argentina. Especialistas en fusiones y adquisiciones esperan más trabajo a la hora de buscar comprador para firmas locales.

Los consultores que se dedican a fusiones y adquisiciones de empresas se preguntaban ayer si el Gobierno no habrá sido muy optimista cuando calculó que se recaudarán unos $ 700 millones con la aplicación del impuesto del 15% a la compra-venta de acciones de compañías y títulos que no cotizan en Bolsa. La medida fue anunciada el martes junto con el 10% de gravamen al pago de dividendos y ambos proyectos ya ingresaron al Senado. Dicen que, desde la expropiación de YPF y un poco antes, las adquisiciones de compañías vienen bajando y que el impuesto podría hacer que caigan todavía más.

«Las transacciones ya venían en baja, con un nivel un 50% inferior al del año pasado y esto no colabora. No hay muchos inversores dispuestos a poner fondos en este contexto», dice Ignacio Aquino, de PwC.

Entre abril y junio de este año se vendieron 19 compañías por US$ 386 millones, mientras que el año pasado se habían concretado 24 transacciones por US$ 998 millones, según los datos que manejan en la consultora de Orlando Ferreres (OJF). En todo el semestre, las ventas fueron por US$ 1.115 millones, casi lo mismo que el año pasado, pero la cantidad de operaciones bajó de 42 a 34. Frente a 2011, el retroceso en los montos, cuentan en la firma, fue de 81,4%.

Fausto Spotorno, economista de OJF, asegura que el nuevo impuesto impactará en las transacciones. Y hace una salvedad: «No todas las operaciones de este tipo son para comprar empresas grandes que andan bien y que están creciendo. Una gran parte involucra compañías medianas, con dificultades y, por lo tanto, la venta es una operación para salvar la firma. Con este impuesto esas empresas definitivamente van a cerrar», asegura. El economista cree que «desde el punto de vista conceptual, el gravamen es una doble imposición. Al vender una empresa se está vendiendo el capital que es el resultado de lo invertido a lo largo de toda su historia , luego de pagar el impuesto a las Ganancias». No queda claro si lo que se pagará es el 15% sobre toda la oepración o sobre la diferencia entre el valor libros y el precio de venta.

En línea con Spotorno, Patricio Rotman, profesor de Fusiones y Adquisiones del MBA de la Universidad de Belgrano, opina que no se deben confundir las compras, ventas y asociaciones de empresas con la denominada «especulación financiera», y que «por toda asociación que no se vaya a concretar, se pierde una oportunidad genuina de inversión y empleo».

Para Miguel Arrigoni, de Deloitte Corporate Finance, la medida tiene lógica si se busca incentivar el mercado de capitales (la venta de acciones de firmas que cotizan en Bolsa seguirá sin pagar Ganancias). «Si se hace una operación privada, a la que no puede acceder todo el mundo, es lógico que tenga un gravamen distinto», razona. Pero, advierte que puede ser difícil el control. «No tanto en las empresas, porque está la Inspección General de Justicia, pero en bonos de fideicomisos, por ejemplo, será difícil registrar la ganancia».

Arrigoni coincide que, desde la expropiación de Repsol bajaron con fuerza las ventas de empresas. Esa medida «nos corrió de la mira de los que venían a invertir. Ellos no entran en detalles de si estuvo bien o mal. Solo ven la expropiación», sostiene. «No creo que el impuesto frene aún más las operaciones, más bien creo que recaudará poco».

Fuente: iEco

Por los grafitis, comienzan con la limpieza de los subtes

grafitisLos trabajos se harán en las formaciones de las líneas B, C, D y E. Más del 85% de la flota se encuentra vandalizada.

La empresa estatal del subte (SBASE) anunció que comenzará con la limpieza de las formaciones de las líneas B, C, D y E. La medida tiene que ver con que en los últimos años los “grafiteros” encontraron como soporte para realizar su arte los vagones y en muchos casos la pintura no deja ver a los pasajeros en qué estación se encuentran.
Según un relevamiento que realizó SBASE, “más del 85% de la flota se encuentra sucia, grafitada o en mal estado de conservación, debido a la falta de mantenimiento e inversión de los últimos años en la red”. En ese sentido se precisó que en las líneas B y D, que transportan el mayor número de pasajeros por día, la cifra asciende al 90%; mientras que la A, luego del cambio de coches en marzo de este año (se sacaron los antiguos trenes de madera y se colocaron otros comprados a china), “está en perfecto estado”.
Los trabajos de limpieza de cada coche, que consisten entre otras cosas en la colocación de un producto especial para quitar las pintadas, demandarán unos 10 días. La puesta en valor, entonces, estará lista para fin de año.
La suciedad de las formaciones, las pegatinas y las pintadas forman parte de las habituales denuncias que realizan los usuarios, explicaron desde la empresa.
La discusión por la actividad de los grafiteros, considerados artistas urbanos, está planteada desde hace tiempo. En el caso del subte, suelen hacer tags con fibrones anchos o con aerosol. También pintan bombas, que son firmas vinculadas al mundo del hip hop. Sin embargo, la actividad es ilegal. ¿En qué momento hacen las inscripciones? Desde Metrovías contaron que en muchas ocasiones se quedan escondidos en los andenes y a veces hasta fuerzan de noche las entradas de las estaciones.

Fuente: LA Razón

Confusión sobre la cantidad de títulos que ganó Messi en su carrera

messiPodía igualar ayer a Estaban Cambiasso como el argentino con más trofeos, al conquistar su corona número 23. Si bien ayer Barcelona ganó la Supercopa de España, la polémica surge porque se le computa a «La Pulga» la obtención de esta competencia en 2005, cuando no formó parte de la convocatoria

En el 2005, luego de alzarse con el Mundial Sub-20 en Holanda con la Selección Argentina, donde fue elegido el mejor jugador del torneo, Lionel Messi tuvo su explosión como futbolista con tan solo 18 años.

«La Pulga» había debuta en el Barcelona en 2004 y ya formaba parte del plantel profesional cuando tuvo una actuación consagratoria en el Trofeo Joan Gamper con la camiseta «Culé» en agosto de 2005. Sin embargo entre el Mundial Sub-20 y el Gamper el elenco catalán conquistó la Supercopa de España, luego de superar al Betis por 3 a 0 en la ida y tras caer por 2 a 1 en la vuelta.

Ese título aparece entre los ganados por Messi en su carrera, pero es el que genera confusión ya que el argentino no fue convocado para disputar ninguno de los dos encuentros, por lo cual se discute si se le debe computar o no.

Ese trofeo sería el número 23 sino se quedaría con 22 y no alcanzaría a Esteban Cambiasso, el argentino con más coronas. «La Pulga» ganó 13 en España (sin contar la Supercopa 2005), siete internacionales y dos con la Selección: Juegos Olímpicos 2008 y Mundial Sub-20 2005.

El entrenador Frank Rijkaard utilizó en ambos partidos ante Betis la misma formación con Valdés, Belletti, Puyol, Oleguer, Sylvinho, Edmílson, Xavi, Deco, Giuly, Ronaldinho y Eto’o, mientras que también tuvieron minutos Mark Van Bommel, Andrés Iniesta, Gabri García, Rafael Márquez y Henrik Larsson.

Lionel Messi ni siquiera fue convocado, aunque era parte del plantel profesional que contaba con 33 futbolistas, entre ellos un grupo de juveniles recién ascendidos al primer equipo como el argentino.

En esa temporada «La Pulga» jugó un total de 17 partidos de Liga, seis partidos en la Liga de Campeones y dos en la Copa del Rey. Marcando ocho goles en todas las competencias. Pero su debut en esa temporada fue posterior a la Supercopa de España.

Fuente: Infobae

No se quiso tirar al piso y lo mataron de un tiro

tiroUn ladrón entró a un quiosco de Mar Del Plata y pidió la plata de la caja. Luego le exigió al dueño y a un amigo que se tiraran al piso. “Él no lo hizo y le disparó en el abdomen”, relató el quiosquero. Huyó sin concretar el golpe.

Un hombre fue asesinado ayer de un balazo cuando no obedeció la orden de tirarse al suelo durante un asalto a un quiosco del barrio El Martillo, de Mar Del Plata. El hecho ocurrió a las 12, en el comercio situado en el cruce de las calles Vértiz y Edison, donde el dueño, Néstor, charlaba con un amigo, Luis Aguirre. En ese momento entró un delincuente, que pidió la plata de la caja registradora y les exigió a los dos que se tiraran al piso. “Al ver que no se tiraba le pegó un tiro en la zona abdominal y escapó sin concretar el robo”, contó el quiosquero, quien luego sostuvo que el hombre que disparó ya había asaltado su local hace poco más de un mes.
Una ambulancia llegó media hora después del episodio y trasladó en grave estado a Aguirre al Hospital Interzonal General de Agudos, donde finalmente murió a causa de las heridas sufridas. La oficina de prensa del municipio afirmó que a 20 metros del negocio donde ocurrió el golpe hay una cámara de seguridad que funciona correctamente y que registró el momento en que el delincuente y un cómplice huían en moto, por lo que analizan las grabaciones para identificarlos. Néstor aseguró que el ladrón que baleó a su amigo es el mismo que hace un mes lo asaltó y añadió que el año pasado fue víctima de cuatro robos.

Fuente: La Razón

Constitución cambia la cara con las nuevas paradas de colectivo

metroReabrieron las tres dársenas de la avenida Brasil, con refugios similares a los del Metrobús, más iluminación y seguridad. Todavía se espera la apertura de la plaza, que continúa cercada.

La estación Constitución, uno de los principales centros de trasbordo de la Ciudad, comenzó a dejar atrás los años de abandono y desidia. Esta semana se reinauguraron las tres dársenas de la avenida Brasil, con mejoras en la iluminación, vigilancia las 24 horas y butacas para esperar el colectivo. De todos modos, están demorados los trabajos en la plaza, que continúa cercada.
Las obras se habían iniciado a fines de 2012, cuando el Gobierno porteño desalojó a los puesteros ilegales y delimitó la zona para reemplazar las viejas luminarias por tecnología LED y renovar el mobiliario urbano y la parquización. En junio se reabrió la primera de las dársenas y el lunes se completaron los trabajos con la remoción de los últimos escombros.
Las flamantes paradas, que reciben a una veintena de colectivos, son similares a las del Metrobús. Cuentan con techos amarillos y tienen carteles con el detalle de cada uno de los recorridos. También hay oficiales de la Policía Metropolitana que custodian el lugar para impedir escenas de vandalismo y, al mismo tiempo, evitar el regreso de los vendedores callejeros.
El cambio fue significativo, pues anteriormente había tinglados de chapa en mal estado y los vecinos se quejaban del olor nauseabundo y la inseguridad.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Aunque la plaza grande ya fue reformada, los habitués de la zona todavía se preguntan cuándo reabrirá el espacio adyacente, delimitado por Brasil, Juan de Garay y Lima, que fue cerrado para su renovación en noviembre del año pasado.
La Razón se comunicó con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, pero no obtuvo respuesta. Incluso los operarios que trabajan en ese sector tampoco sabían cuándo concluirá la puesta en valor, que en un principio estaba prevista para el primer semestre. Según pudo averiguar este diario en una recorrida por el lugar, el plan original preveía una plaza seca que contará con los nuevos refugios para esperar el colectivo y canteros, entre otras obras.
El Gobierno de la Ciudad informó que la zona de Constitución es transitada a diario por un millón de personas, que usan tanto el ferrocarril Roca como el subte C y unas 34 líneas de colectivo. Es uno de los centros de trasbordo más importantes junto con Retiro, que actualmente también está siendo restaurado de forma integral.

Fuente: La Razón

“Zubeldía respetaba el trabajo”

zubeldiaRadaelli , DT interino de Racing, habló de la buena relación que mantenía con el entrenador saliente y, por supuesto, evidenció “bronca” por su partida. “Sé que van a salir adelante. Hay equipo. Hay material”, subrayó.

El clima en Racing no es el mejor por estas horas por la salida de Luis Zubeldía y la reciente eliminación en la Copa Sudamericana. El que se mostró apenado por la salida del blondo entrenador fue Fabio Radaelli, DT interino de la Academia. “Me da bronca porque a mí me gusta la gente que respeta tu trabajo y Zubeldía con su cuerpo técnico lo hacía”, soltó, lamentando la decisión tomada por los directivos.

A su entender, Radaelli opinó que a Racing le pesó el mote de “candidato para este semestre”. “Puede ser. Fue de lo mejor del campeonato pasado. Y llegaron nombres como Regueiro y Viola.”, amplió el interino.

Aunque con optimismo para lo que viene, Radaelli expresó: “Sé que hay material para salir de esta situación. Hay equipo. Hay material para hacerlo”.

Fuente: Olé

Caso Ángeles: la defensa de Mangeri intentará revertir su procesamiento

MangeriLos abogados del único detenido por el crimen de la adolescente expondrán sus argumentos a las 9.30 ante la Cámara del Crimen.

La defensa de Jorge Mangeri, el portero acusado por el asesinato de Angeles Rawson, expondrá en la Cámara del Crimen porteña los argumentos para intentar revertir su procesamiento por el delito de homicidio agravado por alevosía.

A las 9.30, en la sede de Viamonte 1147, los jueces Mario Filozof, Julio Marcelo Lucini y Ricardo Matías Pinto escucharán lo que plantearán los abogados defensores que encabezan Miguel Angel Pierri y Marcelo Biondi.

«Con todas las pruebas que hay en el expediente contra el acusado Jorge Mangeri no hay margen para dejarlo en libertad», sostuvo el fiscal ante la Cámara del Crimen, Ricardo Sáenz, quien defiende la causa y el procesamiento de Mangeri, según DyN.

La defensa insistirá en que el portero es «ajeno» al hecho, no solo en el grado de autor sino por cualquier tipo de complicidad. «No nos cambia si fue o no atacada sexualmente porque insistimos en que Mangeri es ajeno a cualquier imputación. El ataque sexual es el único que podría encuadrar para que Mangeri siga preso», dijo Marcelo Mazzeo, otro de los abogados de la defensa.

Mientras, el juez Javier Ríos analiza el informe que le elevó la segunda junta médica esta semana, donde se sostiene que la menor murió asfixiada en un posible ataque sexual, y se estima los estudios complementarios para confirmar ese presunto abuso demorarán un mes.

De acuerdo a lo publicado por DyN los abogados de Mangeri están atentos ante la posibilidad de que pueda agravarse la acusación contra su defendido, y no se descarta que puedan pedir la recusación del magistrado.

Fuente: TN