Hermanos Musulmanes nombran a nuevo guía espiritual tras arresto de Badía

Badia
El grupo de los Hermanos Musulmanes ha nombrado a Mahmud Ezat como nuevo guía espiritual de manera provisional, tras el arresto de su líder, Mohamed Badía, según la televisión estatal egipcia.

Badía fue detenido la pasada madrugada junto a otro miembro de la Hermandad, Talat Yusef, en un apartamento en el barrio de Ciudad Naser, cerca de la plaza de Rabea al Adauiya, donde los islamistas estuvieron acampados hasta la operación policial del miércoles pasado en la que fue desmantelada la protesta con el resultado de cientos de personas muertas y miles heridas.

Según las normas internas de la Hermandad, el viceguía espiritual -que en este caso es Ezat- debe sustituir al máximo dirigente en los casos de ausencia fuera del país, enfermedad o cualquier motivo de emergencia que impida al máximo dirigente llevar a cabo sus funciones.

En el arresto de Badía participaron unidades de la Seguridad Central y Nacional, y miembros de las fuerzas especiales.

Los agentes cercaron el edificio, localizado en la calle Tayarán, hasta que verificaron que Badía estaba en su interior e irrumpieron en el piso.

En su página web, la televisión mostró imágenes después del arresto en las que aparece Badía visiblemente cansado con una «galabiya» (túnica) blanca y escoltado por agentes.

La televisión estatal informó de que después del arresto de Badía, la bolsa egipcia registró una subida inmediata y ganó 3.500 millones de libras (unos 500 millones de dólares).

La cofradía islámica denunció ayer la detención de al menos 400 de sus dirigentes en los tres días anteriores, y acusó a las autoridades egipcias de haber torturado y calcinado a 36 detenidos cuando eran trasladados el domingo a una prisión.

Desde el pasado miércoles, con el desmantelamiento de las acampadas, la violencia se ha desatado en el país, donde los islamistas organizan marchas diarias para rechazar el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi el pasado 3 de julio por el Ejército.

EFE

Para un ex piloto de Cristina, «no hacía falta la escala» en Seychelles

CONGRESO-SINDICALISTAS-RICARDO-CIRIELLI-AUDIENCIA

Pérez Tamayo, secretario gremial de CATT, resaltó que el avión que usó la Presidenta en su gira tiene una autonomía de 12 horas. Y que «no es normal» una parada técnica de 13 hora en un vuelo presidencial.

«El avión que se utilizó (en la gira de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner) es un avión de alto rendimiento que tiene una autonomía de 12 horas de vuelo, es decir que puede hacer tramos muy largos. Con esas características, no hacía falta que hiciera esa escala» en el paraíso fiscal de las Islas Seychelles. El que lo dice es Jorge Pérez Tamayo, secretario gremial de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y ex piloto de la propia Cristina.

En declaraciones a radio El Mundo, Pérez Tamayo, hoy enrolado en el sindicalismo opositor pero que cuando era titular del sindicatos de pilotos (APLA) fue uno de los principales aliados del Gobierno para la reestatización de Aerolíneas Argentinas, sostuvo además que como para el viaje se contrató un avión de una empresa inglesa, «habría que preguntar qué tipo de contrato hizo (el Gobierno) con la empresa». «Yo creo que esta fue una escala prevista en el propio contrato para luego continuar vuelo», agregó.

El vuelo en cuestión fue el de regreso desde Hanoi a Buenos Aires tras una gira que Cristina hizo el año pasado por varios países. Desde Vietnam, el avión partió hacia las Seychelles, un paraíso fiscal en el Océano Índico, donde realizó una escala de poco más de medio día, según afirmó el Gobierno (aunque en el Boletín Oficial figuran dos días). Después hizo una breve escala técnica en Sudáfrica y desde ahí siguió viaje a Buenos Aires.

Pérez Tamayo, a quien le tocó pilotear varios vuelos presidenciales al exterior, sostuvo que «en un vuelo presidencial, una escala de 13 horas no es normal» porque, resaltó, «en esos tipos de vuelos, se trata de hacer la menor cantidad de escalas posibles para evitar perder tiempo». «La idea es que la persona que hace ese vuelo vaya durmiendo, porque cuando llega a destino, tiene una agenda muy completa con actividades pesadas. Generalmente se llevan 3 pilotos para que vayan descansando», señaló.

El domingo, en un informe sobre «La ruta del dinero K», Jorge Lanata remarcó en su programa Periodismo Para Todos la llamativa parada de Cristina en las Seychelles, lo que desató una furiosa respuesta del Gobierno en la voz del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Después de un intenso raid mediático de Parrilli, desde la cuenta oficial de Twitter de la Casa Rosada salió un mensaje en el que tildaban a Lanata de «gordo chanta»; el Gobierno aseguró que la cuenta había sido hackeada y la cerró.
clarin.com

Andá ahorrando: ya comienzan a venderse las entradas para el Mundial

entradasEs una fase inicial donde se pueden reservar hasta cuatro entradas por partido (un máximo de siete partidos).

Un millón de entradas para los 64 partidos del Mundial de fútbol que Brasil organizará en 2014 podrán ser reservados a partir de hoy en la página oficial de la FIFA en Internet.

Los hinchas tendrán plazo hasta el 10 de octubre para solicitar las entradas en esta primera fase de ventas, afirmó el director de comercialización de la FIFA, Thierry Weil, según la agencia EFE.

La entrada del partido inaugural en San Pablo cuesta 495 dólares contra los 990 que sale un boleto para la final del 11 de julio en el estadio maracaná.

En octavos de final el costo de las entradas irá desde los 110 hasta los 220 dólares, en cuartos, desde los 165 hasta los 330 en las semifinales desde los 275 hasta los 660 y en la final desde los 440 hasta los 990.

Al final del plazo y en caso de que la demanda supere el número de entradas ofrecidas la FIFA realizarán un sorteo entre los hinchas que hicieron reservas, y los sorteados podrán comprar sus billetes. Se podrán reservar sólo hasta cuatro entradas por partido para un máximo de siete partidos.

fuente: TN

El dólar oficial sube a $ 5,60 y el ‘blue-blue’ se vende a $ 8,95

DOLAR
La cotización oficial del billete gana otro centavo. El Gobierno pidió a las cerealeras que liquiden unos u$s 4.500 millones antes de las elecciones.

Tras el fin de semana largo, el dólar oficial ganaba un centavo y se vendía así a 5,60 pesos.

En tanto, la cotización paralela del billete se ubicaba en los $ 8,95 pesos.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno llamó a las principales empresas exportadoras de granos porque quiere que le garanticen una cantidad importante de dólares de acá a las elecciones.

En el sector sostienen que los productores son renuentes a vender porque esperan una devaluación.

Hace un mes, el Banco Central (BCRA) emitió normativa para que empresas tomen crédito en el exterior sin ingresar divisas al país. Además de exportadores, el Gobierno había incluido a firmas que prometieran destinar recursos para sustituir importaciones.

Ahora el Central amplió las condiciones admitiendo el pago de los servicios de capital e intereses de la deuda y la aplicación de los cobros en divisas por exportaciones de bienes y servicios a los pagos a no residentes por primas y garantías de cobertura de tasas.
cronista.com

Aprueban un nuevo tratamiento para un grave cáncer de la sangre

tratamientoQuienes padecen mielofibrosis sufren daños en la médula ósea, anemia y un agrandamiento del bazo. Así, quedan expuestos a infecciones o leucemia. Traen al país el primer medicamento aprobado para su tratamiento.

Se trata de una enfermedad rara, grave y que provoca la muerte. La mielofibrosis es una afección de la médula ósea que genera una baja en la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, con un notable deterioro de la calidad de vida de quienes la padecen, expuestos a infecciones, o incluso leucemia. Hasta ahora, no había un tratamiento específico y a los pacientes se los abordaba sólo con mecanismos para paliar sus síntomas. Sin embargo, durante el 18° Congreso de la Sociedad Europea de Hematología, que reunió en Estocolomo a más de 9.000 médicos de todo el mundo, se anunció que un nuevo medicamento para tratar la enfermedad -aprobado por la ANMAT- está disponible en Argentina desde agosto.

La mielofibrosis no es contagiosa ni hereditaria y sus causas se desconocen. Tampoco puede prevenirse y afecta a cerca de una cada 100 mil personas. Pero cuando se desarrolla, produce graves daños y su sobrevida en promedio se estima entre los 18 meses y los seis años.

Al alterar la cantidad y calidad de los glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la sangre, los enfermos sienten cansancio, pérdida de peso, sudoración nocturna, fiebre y dolor abdominal. Este último se debe al agrandamiento del bazo, que toma varias veces su tamaño normal (hipertrofia) para intentar suplir las funciones que deja de cumplir la médula ósea.

Para describir la enfermedad, sirve su nombre: mielo (médula), fibrosis (acumulación de tejido cicatrizado). Ocurre que, por acción de sustancias llamadas citoquinas, se destruye el tejido esponjoso y permeable de la médula. Sus células se sustituyen por tejido cicatrizado, duro, y pierde la facultad de producir glóbulos y plaquetas. Esa función es asumida por el bazo y el hígado, que se agrandan, y no llegan a producir células de la misma calidad que la médula.

El avance de esta afección es paulatino: al principio el enfermo se siente cansado, con dolor abdominal y muchas veces los médicos no sospechan del cuadro, con lo cual se demora el diagnóstico, que se realiza con análisis de sangre y biopsias de la médula.

Hasta ahora se viene realizando un manejo sintomático de la enfermedad. Es decir, buscan mejorar la calidad de vida bajando los síntomas: con suplementos de hierro o transfusiones de sangre, la administración de algunas drogas y hormonas o ácido fólico. Otra opción es realizar un trasplante de médula, pero por su alto riesgo de complicaciones, se utiliza en pocos casos.

Sin embargo, en 2010 se descubrió una molécula con cualidades para luchar contra este mal. A partir de allí se desarrolló la droga ruxolitinib, inhibidora de la producción celular. Según explicó a Clarín el doctor Francisco Cervantes, del Hospital Clinic, de Barcelona (España), “con su uso, los enfermos han notado mejoras en los síntomas, como la reducción del tamaño del bazo, menor sudoración noctura, fiebre o dolores abdominales”. Cervantes destacó que la droga, “además de una mejor calidad de vida ha demostrado que logra mayores plazos de sobrevida” en miles de pacientes tratados en el mundo, aunque no es una cura definitiva. Se trata de una enfermedad que ataca a adultos a partir de los 55 ó 60 años, con un pico alrededor de los 65.

Alessandro Vanucchi, hematólogo de la Universidad de Florencia (Italia) remarcó: “Esta es la primera droga que demuestra una mejora en la sobrevida de pacientes con mielofibrosis. Y los últimos estudios muestran que los efectos rápidos y positivos de la droga se sostienen en el tiempo”.

Desde Argentina, Miguel Pavlovsky, Director Médico Científico de Fundaleu, indicó que este avance “es muy positivo y genera una gran expectativa porque hoy el tratamiento es limitado. Es una enfermedad muy debilitante, con esta droga los pacientes recuperan peso y hay una marcada mejoría de la calidad de vida”.

El medicamento fue aprobado a fines de 2011 por la FDA de Estados Unidos, a mediados del año pasado en Europa y en el primer semestre de este año por la ANMAT. En Argentina, el laboratorio Novartis comenzó a comercializarlo en la segunda mitad de este año y otros laboratorios lo harían más adelante. Al tratarse de una droga oncológica, debe contar con el 100% de cobertura de las obras sociales.

El tratamiento se realiza con dos tomas diarias por vía oral que deben mantenerse de por vida, y si bien es una forma de quimioterapia, no requiere internaciones o viajes al hospital y tiene bajos efectos adversos, entre los que se cuenta una anemia inicial, según indicaron los expertos. Algunos estudios preliminares sugieren además que la droga podría revertir los daños en la médula ósea, aunque esto se encuentra aún en una etapa de estudio, dado que su desarrollo es reciente.

Fuente: Clarín

Patrimonio Humano y Espiritual

VATICANO
Que a través de su “patrimonio humano y espiritual” encuentren “los recursos morales necesarios para construir un futuro de paz”, el Papa a la nación húngara.

Con motivo de la fiesta de San Esteban, rey de Hungría, que la Iglesia universal celebró el pasado 16 de agosto, y que esta nación celebra hoy a su patrono el Papa Francisco envió un mensaje a su presidente, János Áder, en el que formula votos para que a través de su “patrimonio humano y espiritual” encuentren “los recursos morales necesarios para construir un futuro de paz y de fraternidad”.
San Esteban fue canonizado por el Papa Gregorio VII en el lejano año 1083, y es el primer rey de Hungría que evangelizó su país. De hecho, también este año, como es costumbre, en la plaza frente a la Basílica titulada al santo, en Budapest, el cardenal Péter Erdő, primado de Hungría, presidirá esta tarde la Misa solemne de este Fiesta litúrgica en la que participarán numerosos fieles.

Seguridad británica destruye datos filtrados por Snowden

SNOWDENLondres, 20 ago (PL) Agentes de la seguridad británica destruyeron los discos duros de una computadora del diario The Guardian en los que se almacenaban informaciones filtradas por el exagente estadounidense Edward Snowden, denunció hoy el editor de esa publicación, Alan Rusbridger.

En un artículo, Rusbridger reveló que agentes del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) destruyeron los archivos con los datos facilitados por Snowden, cuyas revelaciones sobre un programa de vigilancia de Washington han suscitado revuelo mundial.

En los últimos meses, el exanalista de la seguridad norteamericana ha publicado documentos secretos sobre el espionaje de su país a millones de personas mediante las comunicaciones telefónicas y de Internet, actividad en la cual colabora con sus pares de otros países, como la inteligencia del Reino Unido.

De acuerdo con el editor del diario The Guardian, la destrucción de los discos duros ocurrió cuando ya habían recibido varias advertencias por parte del gobierno acerca de la necesidad de destruir los datos para evitar que cayeran en manos de agentes chinos.

Hace un tiempo, «fui contactado por un alto oficial que decían representar la posición del primer ministro David Cameron. A ello le siguieron dos reuniones en las cuales él demandó la devolución o destrucción de todo el material en que estábamos trabajando», explicó.

El diario no obedeció la solicitud, lo cual suscitó nuevas reuniones con figuras gubernamentales, en las cuales la demanda era la misma: entregar toda la información de Snowden o destruirla, agregó.

Aunque la propia seguridad británica se encargó de eliminar los archivos, el editor de The Guardian vaticina que continuarán pacientemente reportando las informaciones de Snowden, quien recibió asilo temporal en Rusia, solo que ya no lo harán desde Londres.

En su artículo, Rusbridger llama la atención acerca del peligro para la profesión periodística derivado del gran aparato de vigilancia articulado por el Estado.

«No estamos en ese punto, pero puede no pasar mucho tiempo antes de que sea imposible para los periodistas tener fuentes confidenciales. La información, de hecho, la vida humana en 2013, deja ya demasiada huella digital», señaló.

SINDROME DE HUBRIS: LA ENFERMEDAD DE LAS ELITES

cristina

Los cuestionamientos sobre las decisiones políticas que toman los gobernantes, cegados por la suma del poder público adquiridas durante períodos de emergencia (que invariablemente terminan siendo periodos de tiempo indeterminado que sólo terminan con el líder muerto o derrocado), se han centrado en los últimos años en la posibilidad de estar siendo gobernados por gente que padece o adquiere durante el desempeño de sus funciones, alguna clase de enfermedad, síndrome o trastorno mental.

Los casos no se reducen sólo a líderes autoritarios, sino practicamente a cualquier líder político que en cuanto llega al poder comienza a tejer estrategias para mantenerse en su posición todo el tiempo que pueda. De hecho, no son pocos los que piensan que la finalidad de cualquier político va más allá de la asistencia desinteresada a la población de su nación y tiene más que ver, en mayor o menor medida, con la ambición de poder inmanente en cada ser humano.

cRISTINA

chavez

Así, mientras que en Latinoamérica, los síntomas del llamado síndrome de Hubris (la enfermedad del ego) son visualizados en líderes como el difunto Hugo Chávez, o el más recientemente decretado, el caso de Cristina de Kirchner. Pero también las elites mundiales observan este problema. Así se podía leer en reportes periodísticos del 2008, que con motivo de las prolongadas guerras desencadenadas en Medio Oriente por los neocons en USA y sus aliados en Europa, cuestionaban las acciones de los líderes y se preguntaban acerca de este síndrome:

¿Por qué decidió el trío de Aznar, Bush y Blair invadir Irak con toda la ciudadanía e incluso miembros de sus propios gabinetes en contra? ¿Por qué perdieron el contacto con la realidad y no escucharon a la opinión pública? El ex político británico y neurólogo David Owen cree que parte de la culpa fue del ‘síndrome Hubris’, un trastorno común entre los gobernantes que llevan tiempo en el poder.

Neville Chamberlain, Hitler, Margaret Thatcher en sus últimos años, George Bush o Tony Blair son solo algunos de los líderes que han sucumbido al ‘Hubris’, un problema que no está caracterizado como tal por la medicina, pero que tiene síntomas fácilmente reconocibles, entre los que destacan una exagerada confianza en sí mismos, desprecio por los consejos de quienes les rodean y alejamiento progresivo de la realidad. En la Latinoamérica, los síntomas son visualizados en líderes como el difunto Hugo Chávez, o el más recientemente decretado, el caso de Cristina de Kirchner.

“Las presiones y la responsabilidad que conlleva el poder termina afectando a la mente”, explica al diario ‘Daily Telegraph’ Lord Owen, que ha recogido en su libro ‘In Sickness and in Power’ (‘En la enfermedad y en el poder’) las conclusiones de seis años de estudio del cerebro de los líderes políticos. “El poder intoxica tanto que termina afectando al juicio de los dirigentes”, afirma.

Llega un momento en que quienes gobiernan dejan de escuchar, se vuelven imprudentes y toman decisiones por su cuenta, sin consultar, porque piensan que sus ideas son las correctas. Por eso, aunque finalmente se demuestren erróneas, nunca reconocerán la equivocación y seguirán pensando en su buen hacer. El ejemplo más reciente es la guerra de Irak, pero hay muchos en la historia, dice David Owen, que conoce bien la política, ya que fue uno de los fundadores del Partido Social Demócrata Británico (SPD) y Secretario de Exteriores del Reino Unido.

En un ensayo publicado en ‘Journal of the Royal Society of Medicine’, Owen, que reconoce que el poder se le subió un poco a la cabeza aunque nunca llegó a esos extremos, señala que este comportamiento hubrístico, el sentirse llamados por el destino a grandes hazañas, es lo que llevó a Bush y Blair a “no planificar con detalle cómo reemplazarían la autoridad de Sadam Hussein y a no pensar en la respuesta del ejército iraquí. Estaban tan convencidos de que la invasión de Irak era la mejor opción y de que recibirían a las tropas con los brazos abiertos que hicieron caso omiso de las advertencias de los expertos”.

El síndrome responde más a una denominación sociológica que propiamente médica, aunque los galenos son conscientes de los efectos mentales del poder. El psiquiatra Manuel Franco, jefe de Servicio del Complejo Asistencial de Zamora, explica lo que pasa con los líderes políticos.

“Una persona más o menos normal se mete en política y de repente alcanza el poder o un cargo importante. Internamente tiene un principio de duda sobre si realmente tiene capacidad para ello. Pero pronto surge la legión de incondicionales que le felicitan y reconocen su valía. Poco a poco, la primera duda sobre su capacidad se transforma y empieza a pensar que está ahí por méritos propios. Todo el mundo quiere saludarle, hablar con él, recibe halagos de belleza, inteligencia… y hasta liga”.

Esta es sólo una primera fase. Pronto se da un paso más “en el que ya no se le dice lo que hace bien, sino que menos mal que estaba allí para solucionarlo y es entonces cuando se entra en la ideación megalomaniaca, cuyos síntomas son la infalibilidad y el creerse insustituible”. Para el doctor Franco, es entonces cuando los políticos “comienzan a realizar planes estratégicos para 20 años como si ellos fueran a estar todo ese tiempo, a hacer obras faraónicas o a dar conferencias de un tema que desconocen”.

Tras un tiempo en el poder llegan a “sospechar de todo el que le haga una mínima crítica y a, progresivamente, aislarse más de la sociedad”.

Pero no queda aquí la cosa. Tras un tiempo en el poder, los afectados por el ‘Hubris’ padecen lo que psicopatológicamente se llama ‘desarrollo paranoide’. “Todo el que se opone a él o a sus ideas son enemigos personales, que responden a envidias. Puede llegar incluso a la ‘paranoia o trastorno delirante’, que consiste en sospechar de todo el mundo que le haga una mínima crítica y a, progresivamente, aislarse más de la sociedad. Y, así, hasta el cese o pérdida de las elecciones, donde viene el batacazo y se desarrolla un cuadro depresivo ante una situación que no comprende”, concluye Franco.

Este problema es antiguo, aunque ha evolucionado con el tiempo. Fueron los griegos los primeros que utilizaron la palabra ‘Hubris’ para definir al héroe que lograba la gloria y ‘borracho’ de éxito se empezaba a comportar como un Dios, capaz de cualquier cosa. Este sentimiento le llevaba a cometer un error tras otro. Como castigo al ‘Hubris’ está la ‘Nemesis’, que devuelve a la persona a la realidad a través de un fracaso.

Existen algunos factores que predisponen más a desarrollar este comportamiento. Para el psiquiatra Manuel Franco, el principal factor de riesgo es ser varón, ya que “los hombres son muy sensibles al halago y al reconocimiento y toleran mal la frustración”, aunque también contribuye tener “una baja capacidad intelectiva”.

Los varones son más propensos porque “son muy sensibles al halago y toleran mal la frustración”
El hecho de que este síndrome sea tan común en política se debe, según este experto, a que “en otros ámbitos es más frecuente que el que esté arriba sea el más capaz, pero en política no es así, porque los ascensos van más ligados a fidelidades. El poder no está en manos del más capaz, pero quien lo ostenta cree que sí y empieza a comportarse de forma narcisista”.

Aunque no faltan ejemplos entre los políticos españoles, Manuel Franco reconoce uno muy reciente y muy comentado en la campaña electoral. Se refiere a la reforma del piso del Ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.

“Sólo bajo la idea de infalibilidad y de creerse imprescindible, es decir, bajo una ideación megalomaniaca puede uno hacer una reforma de esas características dos meses antes de unas elecciones cuya victoria no estaba clara y que, aunque se diera, él podría no seguir. El sentido común le hubiese llevado a esperar a tener la confirmación de su puesto. Bajo la ideación megalomaniaca hace la obra sin reparar en más. Y en las explicaciones refería buscar la dignificación de la vivienda, dando la impresión de que su antecesora no la tenía digna. En realidad, lo único que estaba en su mente es que alguien tan importante como él no podía estar con menos”.

Aparte de los síntomas evidentes, la neurociencia no ha encontrado aún las bases científicas que expliquen este síndrome. Además, como reconoce el doctor Franco, “es difícil tratarlo o evitarlo, sobre todo porque quien lo padece no tiene conciencia de ello”.
urgente24.com

Caso Ángeles: declara como testigo Sergio Opatowski

sergioEl juez Javier Ríos interrogará durante la jornada a Sergio Opatowski, el marido de la madre de Ángeles Rawson, quien declarará como testigo por primera vez en la causa.

La citación del magistrado se produjo más de dos meses después de la muerte de Ángeles, la adolescente que apareció muerta en un predio de la Ceamse el 11 de junio pasado.

El resultado de la pericia sobre una mancha de sangre hallada en el auto de Sergio Opatowski era de Juan Cruz Rawson, hermano de Ángeles. De esta manera, quedaron de lado algunas sospechas que el juez tenía sobre él.

El único detenido e imputado por el crimen es el portero del edificio de la calle Ravignani donde vivía la víctima junto a su familia, Jorge Mangeri, quien podría también declarar durante esta semana.

Por la noche del lunes la Policía Federal y personal especializado exhumaron en un cementerio privado de Pilar, el cadáver de Ángeles para trasladarlo a la Morgue Judicial, donde un grupo de nueve expertos esclarecerá si la chica murió en el camión compactador donde terminó el cuerpo, o durante un posible ataque sexual.

La querella que representa al padre de Angeles busca probar que esa muerte se produjo luego de que la menor se resistiera a un ataque sexual, e hizo hincapié en una de las lesiones que presentaba Mangeri a la altura de la ingle.

Fuente_ TN

Para Lavagna, “estamos en el peor de los mundos”

lavagna
El ex ministro de Economía hizo duras advertencias sobre la economía argentina. Negó la depreciación de la moneda. Qué dijo sobre la Mesa de Diálogo convocada por la Presidenta.

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió esta mañana que el país está “en el peor de los mundos” por el “deterioro progresivo” en materia económica, afirmó que el mercado ha “devaluado” aunque no se reconozca oficialmente y reiteró que del diálogo de la presidenta Cristina Fernández con sindicatos y empresarios “socios” no “puede salir nada”.

“No puede salir nada y casi diría que esto es lo mejor porque lo peor es que las distintas corporaciones logren sacar beneficios específicos para ellos que va a pagar el conjunto de la sociedad”, alertó, en referencia al diálogo que el Gobierno iniciará mañana con banqueros, industriales y la CGT oficial.
En declaraciones a radio Mitre, el ex ministro de Hacienda de los gobiernos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner trazó un sombrío panorama de la economía argentina al advertir sobre la creciente “inflación, la emisión de dinero sin respaldo, la escasa inversión y la destrucción del empleo“.
“Hoy estamos en el peor de los mundos; una devaluación es siempre el reconocimiento de un fracaso producido antes y por eso se llega a una devaluación y, si además, esta devaluación es negada porque el mercado la ha hecho y el Gobierno la niega, se está en el peor de los mundos posibles”, enfatizó.
El economista, que apoya al candidato a diputado Sergio Massa, ganador de las PASO bonaerenses del pasado domingo 11, sostuvo que en el país “hay un deterioro progresivo que se viene dando hace algunos años”. “El Gobierno tiene problemas crecientes y a medida que las dificultades objetivas, reales aumentan, aumenta la fantasía del Gobierno que se encierra en sí mismo, hace interpretaciones que no tienen nada que ver con la realidad y, en consecuencia, no puede encontrar soluciones a lo que no entiende”, aseguró. El ex titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “lo único que ha evitado entrar en una situación de crisis abierta es una situación internacional tremendamente favorablemente por el precio de los granos y el efecto que a su vez tiene esto en que los productores aumenten la cosecha”.
En cuanto a la Mesa de Diálogo convocada por la Presidenta tras el adverso resultado electoral para el oficialismo, y que arrancará mañana en Río Gallegos, Lavagna insistió en manifestar su pesimismo en cuanto al resultado de ese encuentro. “¿Qué puede salir de una reunión con la junta directiva de la Cámara Argentina de la Construcción que ha sido socia durante muchos años de buena parte del desastre en materia de inversión pública y demás en el país?”, se preguntó.
Y, en el mismo tono, prosiguió: “¿Qué puede salir de una reunión con el pedazo de la CGT (cercana a la Casa Rosada) que no ha sido suficientemente clara, fuerte, insistente en pedir la reducción del impuesto a las ganancias de los trabajadores?”.
fortunaweb.com.ar

Arman grupo en Facebook para “escrachar” a ladrones

Delincuentes de Catamarca

El perfil del grupo se denomina “Delincuentes de Catamarca” y ya cuenta con más de 200 personas seguidoras que han expresado públicamente su beneplácito con la creación del espacio y la publicación de las primeras fotografías.

En lo que popularmente se conoce como “foto de portada” aparecen dos mujeres que ya fueron sindicadas abiertamente por diferentes usuarios como “mecheras”.

Un grupo fue creado en la red social Facebook con el objetivo de que el público en general pueda “escrachar” y denunciar a supuestos ladrones subiendo a imágenes de los mismos o contando la experiencia de damnificados por distintos hechos.

En el área de información de la página, el creador de la misma -desconocido hasta el momento ya que no brinda mayores datos a nivel público- explica que “este sitio es para que escrachemos a los delincuentes de Catamarca, para que los identifiquemos, para que todos sepamos quiénes son, para identificarlos en la calle” y agrega más adelante en la descripción que “si tenés fotos o videos compartilos así les hacemos una condena social, para que respeten a los que trabajamos; si la justicia no los condena, que la sociedad lo haga”.

Bajo este lema y con un primer empujón del mismo creador subiendo fotografías de supuestas mecheras, también se denunció en forma abierta a un hombre de apellido Beltrán quien, según la descripción hecha en la red social, sería un “estafador con cheques, autos y seguros”, adjuntando una fotografía para identificarlo.

Además, otros usuarios que serían comerciantes también sindicaron a una inmobiliaria céntrica que arreglaría tratos espurios vendiendo terrenos que ya cuentan con propietarios, y a un hombre de apellido Toledo que trabajaría como letrista pidiendo señas por sus trabajos sin entregarlos posteriormente.

El caudal de usuarios, en menos de dos días, es bastante alto en la página y no pocos comulgan con la consigna de “condenar socialmente” a las personas sindicadas como delincuentes.
26noticias.com

Triplican cantidad de policías que patrullan las calles de Montevideo

uruguay
Ayer, cerca de 500 policías se sumaron a patrullar las calles de Montevideo. Con este aumento, el Ministerio del Interior triplicó la cantidad de agentes destinados al patrullaje en las calles capitalinas. El nuevo plan de prevención implica la puesta en marcha de la Unidad de Respuesta Policial de Montevideo (URPM), entró en vigencia ayer.

Hasta el fin de semana pasado había entre 50 y 80 policías por turno en las calles montevideanas. Desde ayer, hay 220 destinados a patrullar por turno; 30 de ellos son oficiales. Cada comisaría trabaja en tres turnos de ocho horas.

Según dijeron a El Observador varios comisarios consultados, con la entrada en vigencia de la nueva operativa, desde ayer cada seccional destinó a las calles entre 5 y 10 policías más por turno que antes se ocupaban de realizar tareas administrativas.

La cantidad de agentes que se sumó al patrullaje depende de la capacidad de cada seccional. Por ejemplo, una comisaría de la Zona 3, que cubre la cuenca de Casavalle, pudo sumar solo un policía al patrullaje, mientras que otras de la misma zona lograron destinar a las calles hasta 16 agentes que antes se encargaban de tareas administrativas.

Si se calcula que las 25 comisarías disponen desde ayer de un promedio de 20 policías más en las calles, en total se puede concluir que son unos 500 uniformados los que se volcaron a realizar tareas preventivas y de represión.

Además de las 25 comisarías, Radio Patrulla y Grupo Especial de Patrullaje Preventivo (GEPP) también adhirieron al nuevo plan. El GEPP aportó una decena de agentes a cada zona. La Jefatura de Policía de Montevideo está dividida en cuatro zonas. Por su parte, Radio Patrulla aportó entre 35 y 40 agentes en total.

Según indicaron los comisarios, las seccionales que tienen más personal pudieron destinar hasta 12 policías por turno.

Entre los policías ayer hablaban del primer resultado del plan. Cinco ladrones (cuatro hombres y una mujer), fueron detenidos al ingresar a Montevideo luego de cometer una rapiña en La Paz (Canelones).

Oficiales en calles principales
Desde ayer a las 6 de la mañana entró a regir la URPM, que implica que en las comisarías solo quedarán el comisario, un subcomisario por turno y los policías comunitarios. El resto del personal deberá salir a la calle. Asimismo, los vehículos también saldrán a la calle.

Un comisario dijo que antes tenían vehículos pero no tenían quien los manejara. Explicó que realizar patrullajes implica conocer las calles y tener respuesta inmediata, lo que también requiere tener preparación. Por ese motivo, los policías con menos experiencia saldrán acompañando a otros dos con mayor preparación.

De acuerdo con el nuevo plan, los oficiales se encargarán del patrullaje en las calles principales, mientras que los agentes de segunda tendrán a su cargo las calles aledañas o menos transitadas. A su vez, la mesa que recibe las llamadas irá monitoreando los movimientos y las emergencias.

Fuentes del Ministerio del Interior dijeron que se esperará a que hayan pasado 30 días de la puesta en marcha del operativo para evaluar sus resultados y hasta ese momento no realizarán declaraciones.

Patrullero con sirena encendida
Cada URPM contará con un patrullero, un chofer, dos policías y un oficial. El jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, pretende que los oficiales participen de los operativos y se presenten en las emergencias como la del lunes 5 de agosto, cuando una banda ingresó en el local del Correo de Pocitos y se enfrentó a tiros con la Policía.

A su vez, integrarán cada URPM cuatro motos y un auto sin identificación policial con cuatro detectives vestidos de civil. Durante las noches, la unidad patrullará con las luces de la sirena encendidas para disuadir a quienes se disponen a delinquir, informó Búsqueda.

En diálogo con El Observador, Layera dijo semanas atrás que un centenar de oficiales que integran la Jefatura realizarán el curso de capacitación para negociación con delincuentes en caso de toma de rehenes. Esto implica que cada URPM contará con un oficial preparado para enfrentar una situación como la de la rapiña al local de El Correo.

elobservador.com.uy

Buen tiempo y una temperatura máxima de 22 grados en la Ciudad

calorLa jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas, nubosidad variable, vientos leves del noreste, y con una temperatura mínima estimada en 13 grados.

Para mañana se espera cielo nublado a parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas, mejorando temporariamente, vientos leves del noroeste, cambiando al sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 22 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)..

El jueves habrá cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, mejorando, temperatura en descenso, vientos moderados a regulares del sector sur, con ráfagas, con temperaturas que irán desde los 6 a los 12 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN adelanta nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste, una temperatura mínima estimada en 3 grados y una máxima en 9 grados.

Fuente: Télam

All Boys y Vélez firmaron un empate en Floresta

velezIgualaron 1-1 con goles de Cámpora para el local y Pellegrino en contra para la visita. En el segundo tiempo, Zárate, que volvió a jugar para los de Liniers luego de seis años, dejó la cancha lesionado

En un campo de juego visiblemente mal tratado, All Boys y Vélez empataron en un flojo partido en Floresta. Fue 1-1 con goles de Javier Cámpora en el primer tiempo y Maxi Pellgrino -en contra- en el segundo, cuando Vélez mejoró e hizo méritos para no perder.

El inicio del juego, mostró al local con mayor dominio y a los dirigidos por Ricardo Gareca sumamente imprecisos en el manejo de la pelota. En los de Liniers, tras seis años, se destacaba el regreso de Mauro Zárate.

Antes de los 5 minutos, los de Julio Falcioni tuvieron el primero en la cabeza de Cámpora, pero el remate del delantero se fue desviado. El ex Racing tuvo revancha a los 18, cuando luego de combinarse con su compañero de ataque, Matos, ingresó al área de Vélez y con un derechazo cruzado y bajo imposible para la estirada de Sebastián Sosa puso el 1-0.

Con mejor actitud se vio a Vélez en el inico del complemeto. Y antes de los 15 minutos lo igualó por un gol en contra de Pellegrino. El gol devino de un tiro libre de Federico Insúa que el arquero Cambiasso no pudo retener. En la segunda jugada, tras el centro al área, el defensor marcó cuando buscaba que Cubero no lo hiciera.

La mala noticia, en contraposición, fue que Zárate debió dejarle su lugar en el campo de juego al colombiano Copete. El ex Lazio salió con una dolencia muscular.

Con poca claridad de ambos lados, el partido se hizo intenso y de ida y vuelta, pese a la falta de ideas para hilar jugadas de gol. Así, el empate final apreció justificado, ya que All Boys se puso en ventaja cuando era mejor y Vélez lo empató cuando el local bajó su nivel.

Fuente: Clarín

Caso Angeles: exhumaron el cadáver y nuevas pruebas de ADN favorecen al portero

caso angelesEl cuerpo de la adolescente fue trasladado a la morgue judicial. No hallaron restos de la chica en el sótano del edificio ni en el auto de Mangeri. El padrastro de la víctima declara hoy

El cuerpo de Angeles Rawson, asesinada en junio pasado en el barrio porteño de Palermo, fue exhumado anoche para tratar de aclarar dudas respecto de cómo murió, mientras que los peritos no hallaron ADN de la víctima en el auto del portero Jorge Mangeri ni en el sótano del edificio.

En tanto, el padrastro de la adolescente, Sergio Opatowski, declarará hoy a las 11 como testigo ante el juez que instruye la causa, Javier Ríos.

El magistrado dispuso, por requerimiento de una Junta Médica, que ayer se exhumara el cuerpo de Angeles del cementerio privado Jardín de Paz, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas. La diligencia estuvo a cargo de personal de la División Homicidios de la Policía Federal que arribó al predio alrededor de las 17 junto a funcionarios judiciales.

También estuvieron presentes en el lugar Pablo Lanusse, abogado de Franklin Rawson, padre de Angeles; y Miguel Angel Pierri, uno de los defensores de Mangeri, quien arribó a las 18.40.

Una vez que los representantes de todas las partes estuvieron presentes practicó la exhumación que fue filmada y fotografiada por los peritos policiales, en tanto Lanusse como Pierri firmaron las actas labradas.

Luego, cerca de las 21, el cuerpo de la adolescente fue trasladado en una unidad móvil hasta la Morgue Judicial del Cuerpo Médico Forense de la Capital Federal, donde hoy comenzará a ser sometido a nuevos estudios a cargo de una junta médica.

Un vocero judicial explicó que el objetivo principal es la revisión de una serie de traumatismos y lesiones que presenta la víctima en la columna y que también se verificarán todos los estudios médico-legales ya efectuados con el cuerpo.

La junta médica deberá responder las 72 preguntas formuladas la semana pasada por el juez Ríos para profundizar y despejar todas las dudas respecto de cómo murió la adolescente. El magistrado pidió que precisen la data de muerte, las lesiones vitales, post mortem y las que le causaron el fallecimiento, que establezcan si Angeles fue golpeada por su asesino, si estuvo inconsciente, por qué y durante cuánto tiempo, si fue o no estrangulada y/o sofocada, si presenta signos de lucha, si padeció una agonía y si sufrió un ataque sexual o intento.

Angeles (16) desapareció el 10 de junio, en Palermo, cuando regresaba de una clase de educación física y al día siguiente su cadáver fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Los investigadores creyeron en un principio que la chica pudo haber sido interceptada antes de regresar a su domicilio, pero las cámaras de un edificio ubicado a 20 metros de su casa determinaron que llegó al edificio donde vivía, en Ravignani 2360 a las 9.50.

La pesquisa se centró entonces en el núcleo familiar hasta que la madrugada del 15 de junio, Mangeri, encargado del edificio donde vivía Angeles, quedó preso tras haberse autoincriminado. La prueba: el hallazgo de su ADN en muestras tomadas debajo de tres uñas de la víctima.

Expectativa por lo que dirá Mangeri

Mientras el cuerpo de la adolescente Angeles Rawson, asesinada hace dos meses en el barrio porteño de Palermo, fue exhumado anoche para revisar lesiones que presenta en la columna y, realizar nuevos estudios, existe una fuerte expectativa por la declaración que Jorge Mangeri, el único detenido que tiene la causa, realizará ante el juez Javier Ríos, informaron fuentes judiciales.

El magistrado deberá definir qué día de la semana recibirá al portero en su despacho, que será la jornada en que, tras intensas controversias, procederá a romper su inquebrantable silencio.

El sábado pasado, la defensa de Angeles oficializó el pedido para que se convoque a prestar declaración indagatoria de Mangeri a partir del próximo jueves y antes del 29 de agosto, día de la audiencia prevista en la Cámara del Crimen para revisar el procesamiento del portero.

“Hay indicadores vinculantes entre la muerte y el acto sexual”

Osvaldo Raffo, un experto médico legista, que en sus 50 años de carrera realizó más de 20.000 autopsias e investigó los crímenes más conocidos de la Argentina, explicó su punto de vista sobre el asesinato de Ángeles Rawson.

«En general, todos los casos comienzan por el lugar del hecho, siguen con la autopsia, luego con la detención del autor y al último con la motivación del asesino», dijo Raffo en la Radio Am 1580.

«Pero en este caso (Angeles), se comenzó a la inversa. Aquí no pudo ubicarse con exactitud el lugar del hecho. La autopsia tiene puntos oscuros que deben discutirse, por eso las juntas médicas», explicó el experto.

Aunque aclaró que opina desde la “platea”, Raffo aseguró que «en estos casos, en que la sexualidad se está mezclando con el asesinato, es mucho más importante el examen externo que el interno. Yo vi en las fotos que se me mostraron la repetición de docenas de casos similares donde mujeres jóvenes habían sido violentadas sexualmente -o intentaron violarlas- y asesinadas. Y el crimen de Ángeles presenta indicadores médico legales vinculantes entre la muerte y el acto sexual». «La topografía de las lesiones es lo importante. ¿Dónde están las lesiones? En el cráneo, la cara, los labios, el cuello, el tórax, la cara interna de los muslos. También en el dorso de la mano derecha, donde hay un hematoma que significa universalmente lesión de defensa de la víctima», enumeró para afirmar que todo esto configura el síndrome del atentado sexual.

Para el experto, Ángeles ya estaba muerta cuando fue arrojada a la basura.

Fuente: Diario Hoy

Construyen cinco túneles para eliminar los cruces ferroviarios

tunelesMejorarán la circulación y facilitarán la conectividad de Belgrano, Villa Urquiza y Colegiales, bajo las vías del tren Mitre. La idea es inaugurarlos antes de fin de año. El más importante estará en la avenida Federico Lacroze.

Tras las recientes inauguraciones en Villa Urquiza (ver aparte), el Gobierno de la Ciudad abrirá otros cinco pasos bajo nivel antes de fin de año para mejorar la seguridad vial, agilizar los tiempos de viaje y facilitar la conectividad de los barrios con cruces ferroviarios. Desde 2008, ya se habilitaron 16 túneles.

Las construcciones en marcha se encuentran en la avenida Federico Lacroze y en las calles Olazábal, Superí, Altolaguirre y Zamudio, bajo las vías del ferrocarril Mitre.

El de Lacroze es uno de los más importantes. La obra junto a la estación Colegiales comenzó en enero y consiste en la construcción de un túnel de 267 metros de largo entre las calles Conesa y Amenábar. Será habilitado en el último trimestre del año, tras lo cual se cerrará el paso a nivel provisorio de la calle Olleros. Esta obra fue pedida por vecinos de la zona, para eliminar la molesta barrera de Lacroze que complicaba el tránsito.

Otros viaductos clave serán los de Olazábal y Superí. En el primer caso se abrirá el terraplén del ferrocarril para continuar la calzada, mientras que en Superí se ampliará el puente del tren para ensanchar la vía y que pase de uno a tres carriles. Esta zona tiene también la particularidad de que suele inundarse cuando hay tormentas fuertes y muchas veces se ven autos que terminan afectados por el agua. De hecho, para avanzar con estos dos cruces hubo que realizar algunas obras hidráulicas.

Menos sofisticado en su estructura pero igual de importantes para los vecinos de Urquiza serán los pasos de Altolaguirre y Zamudio. Ambas obras se complementarán para permitir la circulación vehicular de un lado y otro del tren. Contarán con un carril y una altura libre de 2,80 metros, que permitirá el tránsito liviano, pero evitará los camiones y colectivos. Este fin de semana, la empresa Autopistas Urbanas (AUSA) realizó el montaje del puente de Altolaguirre, que sirve para soportar las instalaciones ferroviarias y el paso del tren.

Fuente: LA Razón

Con Maradona en la cancha, Riestra le ganó a San Miguel

MaradonaLa Primera D se revolucionó con la presencia de Diego Maradona, que fue a apoyar a Deportivo Riestra en el encuentro ante San Miguel. Los locales comenzaron perdiendo, pero lo dieron vuelta y triunfaron 2 a 1 con el ‘Astro’ mirando y festejando cada uno de los tantos como si fuera el técnico.

Diego Maradona cumplió su promesa de asesorar al plantel de Deportivo Riestra, que tuvo al «10» como la presencia de lujo en el partido que le ganó por 2 a 1 a San Miguel, en lo que fue un encuentro por la fecha 2 del campeonato de la Primera D, la última categoría del fútbol argentino.

Como suele ser, Maradona es de sorprender y hacer cosas que lo definen como un «distinto» en todo sentido. A pesar de ser Embajador Deportivo de los Emiratos Árabes Unidos, con un contrato que podría abastecer a toda la categoría, el máximo ídolo del fútbol argentino volvió a calzarse el buzo de técnico y guío a sus jugadores como si fuera el verdadero DT, ya que en realidad estuvo en calidad de ayudante de campo de Luis Oliva.

Al principio, el juego en el Bajo Flores arrancó con el pie izquierdo para los locales, porque el «Trueno Verde» de Patricio Hernández, otro talentoso número «10» de la década de los 80′, se adelantó en el marcador con el gol de Fabio Pardini. Sin embargo, el «Albinegro» lo dio vuelta con los tantos de Jonathan Herrera y Sebastián Soto.

De esta manera, Deportivo Riestra ganó en su debut en el campeonato (no jugó la primera fecha ante Yupanqui como visitante) y ahora habrá que esperar si Maradona volverá a dar el presente la semana próxima, cuando visiten a Victoriano Arenas. Mientras tanto, los jugadores y los hinchas festejaron de manera efusiva con la gran figura de la tarde, a quien llevaron en andas y abrazaron.

Fuente: Infobae

Investigan si violador usó somnífero en una empanada para fugarse

polLa justicia penal investiga si el contador condenado a 40 años de prisión por una serie de violaciones y que se escapó este fin de semana durante una salida extraordinaria eludió al efectivo penitenciario que lo custodiaba dándole un somnífero oculto en una empanada.

Fuentes judiciales y policiales informaron que el fiscal Carlos Oviedo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial de Morón ya solicitó a Interpol la captura internacional de Walter Alberto Brawton (42).

Según las fuentes, hacía dos años que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Morón -el mismo que había condenado a este contador- le había otorgado al prisionero un permiso extraordinario para salir de la Unidad Penal 39 de Ituzaingó para ir a visitar una vez al mes a su madre enferma.

En la última de estas salidas, ocurrida el sábado pasado, Brawton fue custodiado por un efectivo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) a ver a su mamá hasta la localidad de Mariano Acosta, partido de Merlo, donde se fugó.

Los voceros judiciales y policiales procuran determinar si el prisionero eludió al efectivo penitenciario dándole un somnífero oculto en una empanada.

Tras la fuga, se inició una causa que quedó a cargo del fiscal Oviedo, quien ordenó la captura internacional de Brawton ya que lo considera un delincuente de suma «peligrosidad».

Funete: Diario Hoy

Los fondos de Santa Cruz estarían depositados en las Seychelles

seychelles
¿A qué fue CFK a las Seychelles entre el 21 y el 23 de enero? informamos que la presidente, al volver de Vietnam, recaló dos días en las islas Seychelles, una república independiente que perteneció a la comunidad británica de naciones. En uno de los principales bancos de este paraíso fiscal habría varias cuentas en las cuales -según fuentes financieras- estarían depositados la mayor parte de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. Es decir los US$ 1100 millones que la Nación le pagó en 1993 a la provincia por regalías petroleras mal liquidadas. El año pasado, el Ministerio de Economía de Santa Cruz intentó blanquear este oscuro tema asegurando que la casi totalidad de este fondo se había usado para cubrir el déficit provincial. Mucho antes, en 1996, los dólares en cuestión fueron administrados por la financiera Mercado Abierto de Aldo Ducler. En la misma se desempeñaba otro financista quebrado a fines de los ochenta, Eduardo Cafaro, quien fue designado director del Banco Central en julio del 2003, apenas unos días después de la asunción de Néstor Kirchner. Mientras tanto, Mercado Abierto había caído en desgracia. En el 2002 fue investigada por lavar dólares del Cartel de Juárez. Ducler fue procesado y después sobreseído por el juez Rodolfo Canicoba Corral. En este fallo habría influido que conocía los secretos de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. El siguiente paso se dio durante los primeros meses del gobierno de Kirchner y fue la constitución de la sociedad Aldyne en Seychelles en la que intervino el presidente de Credisol, Ernesto Clarens, otro financista quebrado y refugiado en Santa Cruz. Clarens fundó otra sociedad, Inverness, radicada en Uruguay, que habría intermediado para que los fondos en cuestión fueran a parar al Océano Índico.

Una gran sucesión

Clarens se hizo notar inventando la operatoria de las coimas por las obras públicas sobrefacturadas o el retorno de los subsidios, pagas en billetes de 500 euros(ocupaban así menos lugar) que llenaban los bolsos o valijas que iban a iban a parar a la casa Rosada, a Olivos, a Río Gallegos y a El Calafate. En estos lugares es donde quedaron guardados unos 1.000 millones de euros. El resto, otros 4.000 millones de euros, como dijo Leonardo Fariña, habrían sido transferidos también a las Seychelles. La estadía de dos días de la presidente habría tenido por objetivo terminar un tramite sucesorio que necesitaba su presencia personal. Kirchner falleció el 27 de octubre del 2010 y a partir de enero del 2011 Fariña y Federico Elaskar fueron algunos de las decenas de operadores que sacaron los euros de Santa Cruz en forma apurada por una orden de la presidente a Lázaro Báez. La operación habría consistido en acumular esta enorme fortuna en las islas del Indico, incluyéndola en la sucesión del ex presidente para que CFK pudiera apoderarse legalmente de todo el dinero.

A todo esto, el proyecto de Sergio Massa de endurecer las penas contra la corrupción de funcionarios públicos y el establecimiento del decomiso de lo robado, trabajado por el candidato a diputado Adrián Pérez, pone el dedo en la llaga. También se incluiría la figura del arrepentido, que es fundamental para llegar a determinar las fortunas acumuladas por la corrupción pública. Hasta ahora no se pudo incorporar a la legislación la figura del arrepentido, salvo para caso de narcotráfico, debido sobre todo a la oposición del Eugenio Zaffaroni y Horacio Verbitsky, que carecen de toda influencia sobre Massa.
By Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

A puro tango: se agotaron las entradas para las milongas

tangoSe entregaron 12 mil entradas gratuitas en menos de tres horas. El Festival y Mundial de Tango, récord porteño.

El Festival y Mundial de Tango en la Ciudad, ya es un boom. Las entradas gratuitas para las finales del Mundial de Tango que se realizarán el 26 y 27 de agosto en el estadio Luna Park se agotaron en dos horas y media.

Las rondas clasificatorias para el festival de 2×4 se iniciaron ayer, con un récord de 556 parejas inscriptas de 37 países, entre ellos Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, China, España, Estados Unidos y Rusia. Las finales de las categorías Tango de Pista y Tango Escenario tendrán una asistencia de 6 mil personas por jornada, con entradas agotadas.

La entrega gratuita de localidades arrancó ayer a las 11 en el Centro de Exposiciones y finalizó a las 14, mientras la fila de gente para retirarlas comenzó a formarse el domingo, según informaron los organizadores.

Además de la competencia el 26 y 27 de agosto actuarán los músicos Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Julio Pane, Rodolfo Mederos, la bailarina Milena Plebs y la cantante Amelita Baltar, entre otros artistas.

Tras la entrega de entradas, Hernán Lombardi, Ministro de Cultura porteño dijo que “el Festival y Mundial sigue creciendo año a año. En un mundo desangelado, el Tango es abrazo y pasión y eso es lo que la gente viene a buscar”.

Fuente: La Razón

Ramón Díaz, sobre Menseguez: «Quédense tranquilos, sabemos lo que hacemos»

peladoSorprendió a todo River cuando surgió la noticia de que Juan Carlos Menseguez, ex jugador millonario que por lesión hace dos años que no juega, fue pedido por Ramón Díaz para reforzar el equipo.

El delantero fue campeón con Ramón Díaz en San Lorenzo, y el Pelado salió al cruce para respaldar la decisión que tomó con su círculo íntimo. «Le decimos a la gente que esté tranquila, sabemos lo que hacemos», decía ayer el Pelado. Lo cierto es que Menseguez no juega desde hace dos años. Su último partido fue el 25 de septiembre de 2011 cuando jugó apenas ocho minutos en el empate del Ciclón contra Racing. El último gol lo hizo en abril de aquel año, en la igualdad ante Lanús.

«Yo lo pedí, lo conozco muy bien. Nació en River, económicamente no tiene costo y se está recuperando muy bien -NdR Menseguez lleva varias lesiones en su rodilla- hizo gran parte de la recuperación con el doctor Giulietti», indicó el Pelado. Giulietti es el médico millonario.

En el último tiempo, en River dejaron ir a Cavenaghi, Domínguez, Trezeguet y hasta Luna. Hoy todavía no consigue habilitar sus refuerzos y busca un delantero que hace dos años no juega..

Fuente: Cancha Llena

Piden indagar a Ricardo Jaime y su familia por enriquecimiento ilícito

ricardo jaime

El fiscal Carlos Rívolo, quien hace cinco años lleva adelante esta investigación, le pidió al juez Casanello que cite a declarar a las tres hijas y la ex esposa de Jaime.

Por sexta vez, el fiscal que investiga a Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito pidió que el ex secretario de Transporte sea indagado por ese delito. En esta oportunidad, el encargado de resolver el pedido del fiscal Carlos Rívolo, será el juez Sebastián Casanello, quien desde el año pasado está a cargo de la causa.

El pedido de Rívolo fue reiterado luego de que se rechace el pedido de nulidad emitido por la defensa de Ricardo Jaime, ya que el ex funcionario debe justificar cómo hizo para poder comprar un yate valuado en un millón de dólares. Ahora que el fiscal reiteró el pedido, Casanello podría indagar al ex secretario de Transporte del kirchnerismo y a su entorno familiar más cercano.

En ese marco, el fiscal mantiene su optimismo ya que hace poco tiempo, el juez recibió un peritaje realizado por el cuerpo de contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en donde asegura que Ricardo Jaime no pudo justicar el aumento de su patrimonio, algo que también sucedió con aquellos familiares que fueron investigados.

En esta oportunidad, Rívolo solicitó que Jaime, sus tres hijas Romina, Julieta y Gimena, su ex esposa Silvia Reys y las dos hijas de ella sean citadas a declarar. Además, el hermano de Jaime, Daniel y su ex suegra María Filomena Pfaffen, señalados como los «testaferros» serán otros de los indagados.
nuevodiarioweb.com.ar

Islas Seychelles: Los puntos oscuros en la defensa del Gobierno

Cristina avion

 

La virulenta reacción del Gobierno ante el informe de Jorge Lanata sobre el viaje de la Presidenta al paraíso fiscal de las Islas Seychelles, no logró aclarar de manera consistente las dudas del caso. Contradicciones entre la Secretaría General del Jorge Parrilli y la Casa Militar.

 

africa

 

 

seychelles1

 

 

seychelles2

 

 

seychelles3

 

El Gobierno negó que la visita de la presidenta Cristina Kirchner a las islas Seychelles haya estado vinculado con eventuales depósitos de plata de la corrupción en ese paraíso fiscal, pero no logró zanjar con claridad las contradicciones que surgieron a la hora de explicar los motivos de la visita.

 

PPT-Lanata-presento-Cristina-Seychelles

 

Aunque el Gobierno y la propia Presidenta reaccionaron con virulencia contra el informe del programa Periodismo Para Todos (PPT) de Jorge Lanata -al que en el Twitter oficiald e la Casa Rosada llegaron a calificar de «gordo chanta»-, no lograron explicar de manera consistente las contradicciones que existen entre el Decreto que autorizó a funcionarios que integran la comitiva oficial a una visita «de Estado» de dos días a las Islas Seychelles y un informe sobre el viaje, elaborado por la Casa Militar que habla de una simple parada técnica de algunas horas del avión alquilado que transportó a la Presidenta.

 

twit

 

El tuit contra Lanata y el error que deschava al kirchnerismo

El mensaje que publicó la cuenta de la Casa Rosada y el comunicado de la Secretaría de Comunicación Pública en donde denuncian un “hackeo”, tienen un mismo error en la puntuación que hace pensar en que fueron escritos por la misma persona.

twit
El tuit y el comunicado de la Casa Rosada. Crédito: @bbimbi

El periodista Bruno Bimbi publicó anoche en Twitter una captura de ambos mensajes, en el que remarcó un error de puntuación que indicaría que pudieron ser escritos por la misma persona.

Tanto en el explosivo tuit como en el comunicado oficial, el autor dejó un espacio antes de las comas -también de un punto en el segundo caso-, algo que es un error poco habitual en las notas oficiales.

 

 

El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli siguió hoy la línea del comunicado que hizo circular  mientras se desarrollaba el programa de Lanata y desmintió enfáticamente la información sobre la visita que la Presidenta hizo a la ciudad de Victoria, en las islas Seychelles, considerada un paraíso fiscal, de regreso de una gira por varios países asiáticos.

 

 

Comunicado-AFIP-islas-Seychelles

 

 

Parrilli argumentó que esa «visita» no fue tal sino que se trató de una escala técnica para atender al avión alquilado por la Presidencia para esa gira y subrayó que la parada apenas se extendió por unas horas.

Sin embargo, en el Boletín Oficial del 13 de marzo se reprodujo el Decreto 23 en el que se informa que la escala en Victoria se extendió «del 21 al 23 de enero de 2013».

 

investigacion-ppt

 

En el mismo Decreto, se precisó que las visitas a Cuba, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Vietnam y también a «Victoria (República de Seychelles)» estaban catalogadas como «de Estado».

 

cristina

 

El Decreto 23, que mencionó expresamente a las islas Seychelles y el carácter de Estado de la visita, le acordó el grado de «comitiva oficial» al secretario adjunto de la Presidencia, Pablo Barreiro, al médico presidencial, Luis Bonomo y a dos funcionarias de la secretaría general, Analía Olivera y Mónica Llamedo.

 

Lazaro Baez y Nestor Kirchner

 

En las Seychelles está una de las sedes de Aldyne, la firma que el empresario Lázaro Báez habría utilizado para ocultar la ruta del dinero ilegal del kirchnerismo, según el informe difundido anoche.

Respecto al tiempo pasado entre el viaje y la aparición del Decreto en el Boletín Oficial, una fuente de la Presidencia le dijo a la agencia DyN que es «usual» que los decretos se completen luego de haber terminado los viajes: «se hace reserva de un número y se publica después. Es para que la comitiva pueda cobrar los viáticos», explicó.

 

La respuesta de Parrilli

 

Oscar-Parrilli y cristina

 

A través de varias radios, Parrilli afirmó que Lanata es «un asesino mediático», lo trató de «loquito» y «nervioso», lo acusó de «extorsionar» y sumó en la crítica al «resto de los periodistas», quienes «como loritos parlanchines, repiten lo que él dice».

Pese a ello, Parrilli dijo que el Gobierno no iniciará acciones legales contra el conductor de PPT porque, argumentó, «no queremos ni la muerte, ni el aniquilamiento ni la guillotina para ellos» que, señaló, es lo que el periodista quiere para el kirchnerismo.

Parrilli afirmó que ahora es el «momento oportuno»» para demostrar «con toda la documentación» que se trató de una escala técnica necesaria para el descanso de la tripulación, que duró «13 horas y no 2 días como se informó». El funcionario dijo que la parada fue diagramada por la empresa inglesa a la que se contrató el vuelo, Chapman Freeeborn, de Inglaterra y por la propia Casa Militar.

En contradicción con el texto del citado Decreto, Parrilli agregó que la escala se hizo en una de las islas Seychelles «porque era la única isla que había en el trayecto que iba de Hanoi para volver a la Argentina» y agregó que «la Presidenta estuvo 13 horas, tal como se desprende del Informe de la Casa Militar».

«No fue que la Presidenta dijo yo quiero ir a esa isla paradisíaca»,agregó y negó que el Gobierno haya sacado a las Seychelles de la lista de paraísos fiscales, tal como denunció el diputado del GEN, Gerardo Millman, tras la publicación del Decreto 589, el 30 de mayo de este año. Una desmentida que hoy también ratificó la AFIP.

El secretario general de la Presidencia respondió duramente a las acusaciones:

“Parece mentira que tengamos que estar perdiendo el tiempo contestando infamias”

Parrilli acusó en declaraciones radiales al grupo Clarín de ejecutar un plan «para quedarse con el gobierno», a raíz de falsas denuncias realizadas anoche por Jorge Lanata en canal 13 sobre la gira presidencial de enero, que hizo escala técnica en las islas Seychelles.

 

Este es el comunicado de prensa que se difundió hoy para desmentir esta «investigación»:

 

COMUNICADO DE PRENSA

La mentira, la infamia, el agravio y el invento de situaciones y hechos con el fin de desprestigiar y descalificar a la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, por parte del sicario mediático de Magneto y Clarín señor Jorge Lanata ya no sólo no respeta husos horarios, disposiciones internacionales de vuelo, o giras OFICIALES Y PUBLICAS de la Presidenta. También viola las más elementales normas de sentido común y razonabilidad. Por si algo faltara ni siquiera se respeta ni a sí mismo, ni a la inteligencia de quienes lo escuchan, olvidando o simplemente contradiciendo con total impunidad las mentiras y falacias que hasta hace pocos días difundiera con gran despliegue mediático, judicial y policial.

El sicario mediático de Magneto y Clarín, Sr. Jorge Lanata, en su canal 13 de TV abierta ha venido anunciando para este domingo un show periodístico y mediático sobre la supuesta “ruta del dinero K” con informaciones, imágenes y circunstancias totalmente mentirosas, tergiversadas y de mala fe relativas a la estadía obligatoria por normas internacionales de la Sra. Presidenta de la Nación en la ciudad de Victoria, República de Seychelles, luego de la gira oficial y pública que comenzó en la ciudad de La Habana (Cuba) siguió en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), luego en Asia, Jakarta (Indonesia), ciudad de Ho Chi Minh y ciudad de Hanoi (Vietnam) realizada en el mes de enero del corriente año.

A su amenaza democrática del domingo pasado, cuando expresó que si la Sra. Presidenta no se allanaba a las demandas de su patrón Magneto para el período del 2013 al 2015, venía una “transición violenta”, le agrega hoy este informe con el fin de generar odio en su contra a través de una bastarda, cruel y baja mentira.

Parece haberse olvidado que hace muy poco tiempo atrás montó un también hipócrita show mediático que movilizó a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad en busca de bóvedas, cajas fuertes y cajas de seguridad ubicadas en Santa Cruz, donde supuestamente se guardaban miles de millones de dólares y euros de la mediática “corrupción K”. Denunciantes en sede mediática, que se desdecían al día siguiente en otro canal de televisión y más tarde en sede judicial. Testigos que declaraban una cosa ante periodistas y exactamente lo contrario ante jueces y fiscales o simplemente no aportaban nada. Despliegues judiciales y policiales que allanaron cajas de seguridad de bancos, inmuebles, empresas, depósitos, campos. Periodistas que repetían como loros la mentira, y declaraciones grandilocuentes de políticos que no aportaban más que odio e infamia, sembrando confrontación que luego cínicamente adjudican al gobierno.

Sólo faltó que ordenaran el allanamiento del Mausoleo del Presidente Néstor Kirchner. Pero no descartamos que algún fiscal o juez “independiente” lo haga, denuncias ya hay. Eso sí, le recomendamos llevar martillos neumáticos para hacerlo con más tranquilidad y sobre todo tiempo, porque el hormigón armado es muy duro.

Nada se demostró ni se pudo probar en lo más mínimo, resultando un gran papelón. Pero causando daño, difamando a diestra y siniestra. Es que el verdadero objetivo nunca es la verdad. Tampoco importa si los otros denunciados son empresarios, financistas, artistas o aventureros. La operación evidente y explícita consiste en atacar la memoria del que ya no puede defenderse: del Presidente Néstor Kirchner. La fórmula miente, miente que algo quedará, no por vieja y obscena deja de ser actual.

Ahora intenta crear otra infamia por la cual la Presidenta habría llevado los dineros de su mediática “corrupción K” a un paraíso fiscal en la Isla Seychelles, a 13.866 kms. de la provincia de Santa Cruz. La vuelta al mundo de miles de millones en menos de 80 días, al revés.

En síntesis, según Magneto y su vocero oficial, la Presidenta organizó un viaje a La Habana para visitar a su amigo Hugo Chávez que se estaba muriendo, luego organizó una gira oficial y comercial con funcionarios y empresarios por Emiratos Árabes Unidos, República de Indonesia y República Socialista de Vietnam, que duró 13 días, y demandó casi cien horas de vuelo, para llevar el dinero que según Clarín y su sicario mediático Lanata, estaba en Santa Cruz hasta hace menos de dos meses.

También podría haber inventado que cuando la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue a New York a presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, “luego de un tour de compras por la Quinta Avenida se trasladó al paraíso fiscal de Delaware, pegado a New York, para llevar los dineros de la corrupción”. Pero como Lanata ya conoce New York se inventó esto de las Islas Seychelles para tener un viaje más placentero y obvio más caro. Después de todo para Magneto son monedas bien gastadas de alguna diferencia que hizo con la plata de los jubilados cuando estaban las AFJP.

Es innegable además que Islas Seychelles suena, para las grandes mayorías, más misterioso y sospechoso que Nueva York. Casi de piratas. ¿Cuántos pueden saber que hoy es uno de los destinos turísticos más top del mundo?

Por eso tanta impunidad para atentar, no sólo contra la inteligencia de cualquier argentino medio sino además poner en duda la inteligencia de quienes lo escuchan y le creen. O en realidad quieren creerle.

La verdad de los hechos es que luego de una larga gira que incluyó las ciudades de La Habana (República de Cuba) – viernes 11 y sábado 12 de enero-, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) – lunes 14 y martes 15 de enero -, Yakarta (República de Indonesia) jueves 17 y viernes 18; y las ciudades de Ho Chi Minh, – sábado 19 – y Hanoi – lunes 21- (República Socialista de Vietnam), la Sra. Presidenta emprendió el regreso a la Argentina el día 21 de enero de 2013 a las 23.18 hora local, en el avión rentado Matrícula D-AXTM, de la empresa inglesa Chapman-Freeborn y luego de 7.30 hs. de vuelo aterrizó en el Aeropuerto de Mahe, (FSIA) Seychelles a las 03.50 hora local del martes 22 de enero. (El T-01 se encontraba fuera de servicio por inspecciones obligatorias).

El mismo martes 22 de enero, y luego de cumplir con el descanso mínimo de la tripulación, la Presidenta partió del Aeropuerto de Mahe – Seychelles a las 17.25 hora local, habiendo permanecido en dicha ciudad 13 hs 30 minutos, entre las 3.50 de la madrugada y las 17.25 hs. del día martes 22 de enero. El viaje de Seychelles a Bs. As., con una escala obligatoria por combustible y cambio de tripulación en Upington (FAUP) fue de 19.30 horas, habiendo arribado a Buenos Aires el miércoles 23 de enero a las 5.25 hora local. En los 13 días que duró la gira y para cubrir los destinos ya mencionados fueron necesarias 65 hs de vuelo efectivo y el tramo de regreso insumió 26 horas de vuelo, es decir más de un día arriba de un avión.

El decreto Presidencial del 10 de enero que da detalles del viaje, comitiva y escalas informa Victoria, República de Seychelles en razón de que no era una simple escala de carga de combustible, sino que había que permanecer un tiempo mínimo de descanso de los pilotos, que significaba que la Presidenta debía abandonar el avión y alojarse por un lapso de tiempo en dicho lugar. ¿Qué hubiera pasado si la Presidenta hacía la escala sin figurar en el decreto, visitando un país con paraíso fiscal en forma secreta y oculta? ¿Cuántos fiscales y políticos la hubieran denunciado??? Hacemos la lista para ver quién sería la primera en hacer la denuncia…

Ahora bien, esto ya es para el libro Guinness: La Argentina tiene una Presidenta que firma un decreto para avisar que va a trasladar el dinero de la mediática “Corrupción K” a un PARAÍSO FISCAL CATALOGADO POR LA AFIP. Se puede ser tan hipócrita en inventar algo así o se puede ser tan ingenuo en creerlo. ¿Puede haber gente que lo crea, o ya hay una condena anticipada, sin importar la verdad o la mentira?

Montar un circo mediático por una escala obligatoria del avión por razones de seguridad de aeronavegación para descanso de la tripulación, mintiendo descarada y maliciosamente con un nivel ilimitado de odio y saña no sólo demuestra la mala fe del informe sino el ensañamiento político al que responde el seudoperiodista, sólo entendible por el nivel de los fines inconfesables de su patrón el Sr. Magneto-Clarín: Infundir odio en sectores de la sociedad en contra de la Presidenta de la Nación para llevar a cabo su plan maquiavélico de incitación a la violencia, tal como lo anunció el domingo 11 de agosto al conocerse el resultado de las PASO.

 

Cristina

 

lapoliticaonline.com/taringa.net

Veintitrés vecinos recordaron al Libertador en el Parque San Martín

La tradicional conmemoración del 17 de agosto en el Parque San Martín, que desde hace décadas reunía a delegaciones escolares, militares y autoridades a la hora justa del paso a la inmortalidad del Libertador, se redujo ayer a un puñado de vecinos que colocaron una ofrenda floral y dirigieron emotivos discursos de disculpas al prócer por la ingratitud puesta de manifiesto en la pobreza de la recordación.

El cuadro no pudo ser más triste y vergonzoso: sin bandera para izar y poner a media asta, el lastimoso estado del monumento a San Martín embadurnado de grafitis y la ausencia total de autoridades civiles y militares, suscitó la indignación en los asistentes, poco más de veinte, que concurrieron para rendir homenaje al Padre de la Patria.

Luego de minutos de desconcierto, se improvisó una ceremonia que empezó con la colocación de una ofrenda floral que habían llevado autoridades del Centro Vecinal de Ciudad de Nieva. Tres miembros de la Asociación Gaucha “Éxodo Jujeño”, portando la Bandera Nacional, la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil y estandartes, montaron una guardia de honor al pie del monumento.

A continuación habló Ana Lucía Altea, quien ofreció a José de San Martín “este humilde homenaje nuestro, ya que desgraciadamente hoy estamos solos acá. Somos pocos, pero somos muchos”, expresó. Altea agregó que “las máximas que escribiste para tu hija Merceditas tendrían que ser la base de las enseñanzas de todas las escuelas, para que seamos verdaderos ciudadanos y sepamos reconstruir nuestro país”.

El veterano de Malvinas, Juan Gerónimo, se sumó a las palabras expresando su dolor por el olvido de las autoridades y de los vecinos: “los actos patrióticos –advirtió- muchas veces son verdaderos actos políticos, eso son los argentinos con poder, a los que nos tienen ya acostumbrados. Hoy conmemoramos el aniversario del paso a la inmortalidad del Padre de nuestra patria, el máximo héroe argentino pero por lo que veo, no podría ser de otra manera, acá estamos el pueblo, un pequeño grupo de argentinos en este lugar tan sagrado”. Gerónimo también lamentó el estado de abandono del monumento al general San Martín: “miren cómo está este monumento, en qué estado de abandono, pero hay dinero para otras cosas”, señaló. “No soy nadie ni me creo nadie para formular apreciaciones pero tengo que decir lo que sale de mi corazón: el pueblo jamás debe olvidar a sus patriotas, a sus héroes”, resaltó el ex combatiente para añadir que “San Martín nos ha dejado muchas enseñanzas de honor, de valentía, de coraje y de un gran ser humano se merece que en este día estemos aquí el pueblo de Jujuy, pero no importa, la grandeza y el reconocimiento de nosotros creo que vale mucho”.

Luego afirmó: “Les agradezco su presencia, este no es un acto, es un humilde reconocimiento de un grupo de ciudadanos hacia el héroe de nuestra patria, siempre digo: no hay que parecer patriota, hay que ser patriota. Quién más lo puede decir que he vivido en la defensa de la patria momentos tremendos de angustia para poder valorar el lugar donde vivimos, por eso muchísimas gracias a ustedes y a nuestros gauchos que son la estirpe de la ciudadanía desde el nacimiento de nuestra Patria. Donde haya un acto deben estar los ciudadanos, los saldados y los gauchos, para todos ustedes en este 17 de agosto que la Patria siga con el esfuerzo, el coraje y la lucha de los ciudadanos día a día para engrandecerla más aún”, concluyó.

Terminada la ceremonia, varios vecinos se pusieron de acuerdo para reflotar el Instituto Sanmartiniano de Jujuy con el fin de organizar la conmemoración al Libertador con el decoro que corresponde y evitar que los homenajes al Padre de la Patria caigan en el desuso. También se coincidió en la necesidad de solicitar a la Municipalidad que proteja con vallas el monumento y se proceda a restaurarlo.

Por abanderados que llegaron a la ceremonia y luego de esperar se retiraron, se supo que existió una citación de autoridades, aunque nadie supo dar más precisiones. La recordación organizada por el Gobierno se hizo en la ciudad de Libertador con autoridades de segunda línea, mientras que el municipio realizó una ceremonia por la mañana en el barrio “17 de Agosto” y a la hora del fallecimiento de San Martín tenía previsto un “Movete en Familia”.

 

Fuente: http://www.ellibertario.com/2013/

De Mendiguren: «La gente está aprobando una nueva política»

El candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, señaló que la victoria de Sergio Massa en las primarias bonaerenses demuestran que «la gente está aprobando una nueva forma de hacer política».

El extitular de la Unión Industrial Argentina (UIA), en tanto, señaló que «no pierde la esperanza» de que la presidente Cristina de Kirchner «escuche» los problemas que le plantean los empresarios, en referencia a la convocatoria al diálogo que lanzó la mandataria.

En declaraciones radiales, consideró que habría que «bajar el nivel de tensión y confrontación en la sociedad«. Según dijo, si en octubre llega a la Cámara baja quiere «seguir teniendo buen diálogo» con la jefa de Estado.

En ese sentido, el postulante sostuvo que durante su mandato en la UIA consiguió «resultados favorables» cuando se sentó a negociar con la Presidente. «Las elecciones se ganan el día del comicios y cuando se cuentan los votos, no antes», aseguró De Mendiguren, al ser consultado sobre repetir el triunfo del Frente Renovador en octubre próximo.

En tanto, dijo que el espacio que integra propone «una nueva forma de construcción, una nueva forma que propone con cosas concretas, que no mira para atrás».»Sale del tema amigo o enemigo, blanco o negro, y sale de las políticas pendulares de que de un extremo pasamos al otro y destruimos todo lo que se hizo con anterioridad, aunque sea bueno», agregó.

 

Fuente: www.ambito.com

LA: Juez ratifica uso de condón en industria porno

Una ley del condado de Los Ángeles que exige que los actores de cine pornográfico usen preservativos es constitucional, falló un juez federal.

 

La decisión representa un revés para los productores de películas pornográficas que presentaron una demanda legal para bloquear el cumplimiento de la Ley de Sexo Seguro en la Industria del Cine para Adultos, o Medida B, que fue aprobada por los votantes del condado en noviembre. La medida fue defendida por cinco personas afiliadas a la Fundación de Asistencia Médica para el Sida (AHF, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro.

En el fallo emitido el viernes, el juez federal de distrito Dean Pregerson indicó que quienes defendieron la propuesta presentaron evidencia suficiente sobre los riesgos a la salud que la medida busca reducir.

La ley «de hecho mitigará esos peligros de manera directa y material», apuntó Pregerson.

La decisión fue aplaudida por Michael Weinstein, presidente de la AHF y uno de los cinco individuos que propusieron la Medida B. Después de que funcionarios del condado declinaron defender el proyecto de ley, la fundación recibió el estatus de «intermediario» para defenderlo.

La industria pornográfica trató luego de retirar al grupo, pero la petición fue denegada.

«El fallo de hoy… es realmente una tremenda, tremenda victoria, una que irá lejos para proteger la salud y seguridad de aquellos actores adultos que trabajan en el sector», dijo Weinstein.

Vivid Entertainment, Califa Productions y los actores de cine para adultos Kayden Kross y Logan Pierce presentaron una demanda contra el condado en enero para evitar que la nueva ley entrara en vigor.

El copresidente de Vivid Entertainment, Steven Hirsch, se dijo decepcionado por la decisión.

«Seguimos creyendo que este mandato infundado viola nuestra libertad de expresión, y seguiremos nuestra lucha presentando una apelación inmediata de esta sección del fallo de la corte», dijo Hirsch en un comunicado el sábado.

Desde la adopción de la medida, funcionarios de salud del condado de Los Ángeles han confirmado que investigan al menos una violación a la ley.

AP

Feliz Día del Niño

Esta jornada especial es una buena ocasión para que los adultos piensen en la realidad de los niños y en cuánto falta aún para que sus derechos sean reconocidos y ejercidos.

Ha llegado otro tercer domingo de agosto y, con él, una celebración de una jornada muy especial del calendario: el Día del Niño. Sin embargo, la festividad viene a reforzar cada año aquel precepto plasmado en declaraciones de organismos internacionales y que dan cuenta del deber inquebrantable de proteger los derechos del niño.

Derechos muchas veces vapuleados, en un mundo crispado y con políticas erráticas que ponen en situación de vulnerabilidad a millones de menores en todo el planeta. No se puede consentir bajo ninguna excusa una niñez sin el acceso a derechos básicos, como una alimentación digna y el acceso a los sistemas de salud y educación. “Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos bajo ninguna circunstancia”, señala uno de los textos plasmados en las declaraciones protocolizadas en el marco de las Naciones Unidas.

Es caer en un lugar común afirmar que “todos los días del año deben ser del niño”; pero la frase evidencia la necesidad de dar a los menores la protección para su desarrollo en un ámbito de armonía y felicidad. Y aupados desde el rol que le toca al Estado. Hoy será una jornada de alegría para “esos locos bajitos”, como los definió Joan Manuel Serrat, pero la atención y el cuidado de ellos debe perdurar todos los días.

En un mundo que muestra avances tecnológicos fenomenales, muchos niños hacen gala de un conocimiento del uso de la cibernética del que carecen sus mayores. Entre los aspectos reflexivos en medio de la fiesta, es válido ponderar ese avance de los más chicos en materia informática. Nada más alentador para su progreso y aprendizaje, aunque hay que tomar recaudos.

Está probado que un niño puesto a navegar por Internet sin control ni medida puede afrontar ciertos riesgos de conducta, cuando no de interacciones no deseadas. Esa es también una forma más de proteger sus derechos. Un aspecto que atañe ya a la responsabilidad de los padres, para lo cual se deben establecer cuidados y evitar los efectos adictivos, como el de la televisión.

La Convención de las Naciones Unidas celebrada en noviembre de 1989 reconoce a los niños como “sujetos a derecho”, pero convierte a los adultos en “sujetos responsables” de su desarrollo y educación.

Cuando la declaración habla de “adultos”, no se refiere sólo al ámbito familiar, sino también a un Estado que debe comprometerse en el bienestar de los niños desde su nacimiento, a través de políticas eficaces que atiendan sus necesidades más allá de los cíclicos, y a veces politizados, programas de ayuda social. Por ello, este nuevo tercer domingo de agosto debe ser de puro festejo para los niños, y de reflexión para los más grandes.

Fuente: Diario La Voz

Uruguay defiende un allanamiento hecho a pedido del juez Oyarbide

El gobierno uruguayo salió a defender el allanamiento de las oficinas del Royal Bank of Canada (RBC) en Montevideo, que se realizó hace dos meses, a pedido del juez  argentino Norberto Oyarbide, en una investigación sobre transferencias de jugadores. El procedimiento implicó la confiscación de 45 computadoras y documentación con información de la totalidad de los clientes del banco  y llevó a la entidad a resolver abandonar el país vecino  desde el 31 de octubre.

Consultado acerca de comentarios de directivos de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay y de abogados que ven en el anunciado del RBC una señal negativa para el sistema financiero, Homero Guerro, secretario de la Presidencia, respondió: “Creo que es totalmente al revés. Repercute de forma positiva en el país porque demuestra un control y que Uruguay se está adaptando a los nuevos tiempos” de mayor transparencia en las finanzas, sostuvo.

Los privados critican la cantidad de material que se incautó.  Y hubo preocupación entre los inversores extranjeros por sus datos.

Pero desde el gobierno recordaron que el RBC ya había sido multado por temas de lavado y que el material incautado justificaría una intervención del Banco Central, que la entidad evitaría si se va.

Fuentes no identificadas citadas hoy por “El País” de Montevideo señalaron que información ya recolectada demuestra falencias en los controles que podrían justificar una intervención o incluso su clausura por parte del Banco Central del Uruguay. El RBC había sido multado por ese tipo de problemas ya en 2008, recordó el diario.

Barend Janssens, responsable del área de mercados emergentes del banco, llegó a Montevideo días atrás para informar al personal de la filial sobre el cierre. “Si no podemos velar por la confidencialidad (de los clientes) es también claro que no podemos continuar operando como un banco”, afirmó, según reveló la emisora local “El Espectador”.

La filial de RBC en Uruguay opera con clientes no residentes en este país desde una zona franca. dpa is lr

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

S.S. FRANCISCO: “EL PAPA DE LA PAZ”

En busca de la unión de las tres religiones y la llegada de la “PAZ” para las Naciones

Por jackeline L. LUISI

Fe y Violencia son incompatibles, fueron recientemente las palabras que expresó Su Santidad Francisco al mundo entero. Su constante preocupación por los enfrentamientos que vienen dándose en el mundo, llevó al Papa a realizar muchas acciones para poner fin a ello.

 

En la Plaza de San Pedro días pasados en la Homilía exhortó a Cristianos y Musulmanes a tratarse con “respeto mutuo”. Teniendo en cuenta el final del Ramadán, envió un cálido saludo a los musulmanes, llamándolos “hermanos”.

 

Para el Papa no podemos hablar de “amor” y amar al aire, sino que debemos amar a las personas, a nuestros hermanos, porque de hecho  estamos todos hermanados en Cristo.

 

En Julio pasado, visitó la Isla de Lampedusa, y fue recibido por Voluntarios de Ayuda de la Orden de Malta.

Este viaje podríamos decir, que fue el primer recorrido apostólico .

 

Los Voluntarios que recibieron al Papa, son integrantes del cuerpo italiano de la Orden de Malta y está compuesto por enfermeros, médicos y especialistas en rescates. Hace años trabajan ayudando en alta mar, en salvatajes, en accidentes producidos con la llegada de embarcaciones que traen inmigrantes.

A su vez, el presidente de la Asamblea española  de la Orden de Malta, Gonzalo Crespí de Valldaura, resaltó el accionar de la orden en España e hizo mención de los proyectos de la misma para América Latina, Asia y Africa, habida cuenta que hoy la Orden de Malta trabaja en más de 120 países..

 

Fray Matthew Festing, el Gran Maestre de la Orden de Malta acompañado del Cardenal Sandri, a mediados de junio  presentó al Papa las actividades que está desarrollando la orden. S.S Francisco lo exhortó a continuar con las mismas y resaltó la “Crisis moral”, más que económica, por la que el mundo entero atraviesa.

 

Recordamos que la soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta fue fundadas hace 900 años y su misión es dar testimonio de FE además de servir a pobres y enfermos. Fue reconocida por el papa Pascual II, que publicó la Bula “Pie Postulatio”.

 

En la homilía del 31 de Julio, en la fiesta de San Ignacio de Loyola, S.S Francisco-dijo- la centralidad de Cristo para cada uno de nosotros y para toda la Compañía que San Ignacio quiso que se llamase “de Jesús”, nunca debemos de olvidar.

 

A la centralidad de Cristo corresponde la centralidad de la Iglesia, a lo que el Papa referenció como “Fuerzas que no pueden separarse”-, haciendo alusión que no se puede seguir a Cristo si no en la iglesia y con la iglesia.

 

Invitó a los congregados a pedir a nuestra Madre María que: “Nos haga sentir vergüenza por ser inadecuados para el tesoro que nos ha sido confiado, para vivir la humildad ante Dios”. Resaltamos que el Santo Padre consagrará el mundo al Inmaculado Corazón de María ante la Virgen de Fátima

 

También llama a la Grey Católica a solidarizarse con los niños que padecen hambre y con los ancianos enfermos.

Obsérvese que siempre  sus palabras se fundan en el amor, la verdad, solidaridad y sobre todo; la humildad.

 

También SS rezó por la Paz en Egipto y recientemente en la Asunción de la Virgen resaltó que “Ella” no nos deja solos y nos sostiene en la lucha contra el mal.

 

En este último punto nos vamos a detener, ya que vemos también en sus palabras un llamado  constante a combatir el mal..

 

El Papa es muy elocuente al respecto y claro en sus palabras, lo que hace perfectamente comprensible para todos, aunque algunos traten de manera alguna, de distorsionar sus discursos.

 

En estos tiempos que corren el mal se manifiesta o se muestra a nuestros ojos, de diversas formas. La más repetida forma que observamos es a través de los grandes enfrentamientos entre pueblos hermanos que se están dando, a los que S.S Francisco llama a la Paz y al Respeto Mutuo.

 

Cuando decimos “Pueblos Hermanos”, y agregamos que estamos hermanados en cristo; estamos aludiendo a la Creación Divina.

 

Todos procedemos de la misma Creación y Dios Nuestro señor, nos ha creado en la esencia misma del bien y del amor.

 

El mal o ángel caído, es a quien debemos desterrar para siempre. Hoy S.S Francisco llama a la reflexión a quienes se encuentran enfrentados, y les pide en resumidas cuentas; llegar a la PAZ.

 

Nuestro amado Papa es el instrumento de Dios que ha llegado para dar fin a las miserias humanas y girar en ciento ochenta grados al mundo.

 

En su nueva encíclica, nos habla de la Fe. Fe y Esperanza, estimamos que va a ser el eje de todo su accionar. Porque a través de la fe y la Esperanza el hombre se renueva.

 

Haciendo una lectura más amplia del tema, observamos a nuestro Papa con un llamado a la “Hermandad”, y por medio de ello, a la unión de las tres grandes religiones monoteístas.

 

Como señal vemos que SS. Francisco se ha reunido con hermanos judíos y a su vez, con hermanos musulmanes, instándolos a terminar con la violencia.

 

El Rabino Rosen pidió una iniciativa para la Paz en Tierra Santa en mayo pasado. El Rabino David Rosen preside el Council Of Christians And Jews y pidió un encuentro de líderes religiosos convocados por el Papa para rezar por la PAZ. Corren fuertes versiones que para el año 2015 muchas actividades estarán girando en torno a este objetivo.

 

Por nuestra cuenta, depositamos FE en el altísimo y acompañamos al  Sumo pontífice, en su Misión por la PAZ de las Naciones, bregando por la Unión de las Religiones Monoteístas para terminar con las guerras que tanto daño hacen a la Humanidad.

 

Haciendo eco de  la tercera y última profesía de la Virgen de Fátima, transcribimos a continuación y como cierre sus palabras: (Santa Lucia):

«Cuando el mundo este pidiendo paz y seguridad y arrepentido de todo el mal que ha hecho, la destrucción repentina el nuevo armagedón ha llegado y sufrirán».

Estas fueron las profecías de la virgen de Fátima cuando se les apareció a tres niños en el año 1917 y dijo que en estas fechas del 2005 en adelante llegaría el final

 

La virgen le dijo textualmente a Lucía:

«Ve hija, di al mundo lo que pasará cuando se aproxime la fecha del número de la bestia (6-6-6): pues los hombres están siendo dirigidos por el demonio, sembrando odio y venganzas por todas partes.

Los hombres fabrican armas mortales que podrán destruir al mundo en minutos.

La mitad de la humanidad podrá ser horrorosamente destruida.

Habrá conflictos entre órdenes religiosas.

Dios permitirá que todos los fenómenos naturales como el humo, el granizo, el frío, el agua, el fuego, las inundaciones, los terremotos, el tiempo inclemente, desastres terribles y los inviernos extremadamente fríos como los de estos tiempos, acaben con la tierra poco a poco,

Habrá enfermedades sin cura, las personas se burlan de los santos y de la iglesia.

Habrá asesinatos sin control, la gente se matara las unas a las otras, mucha gente sufrirá.

Estos fenómenos naturales sucederán de todas maneras antes del año 2005 y seguirán de ahí en adelante con mayor intensidad y destrucción, el clima cambiara repentinamente, clima extremo.

No podrán sobrevivir, los faltos de caridad hacia el prójimo y los que no se amen unos a otros como mi hijo les ha amado.

Muchos desearán haber muerto, pues millones perderán la vida en segundos y sufrirán demasiado, vendrán nuevas formas de vida de otros mundos y contribuirán con la destrucción para lograr mas poder para ellos y así procrear su nueva raza.

Los castigos que están frente a nosotros, en la Tierra, son inimaginables, pero vendrán, no hay duda.

Dios ayuda al mundo, pero todo aquel que no de testimonio de fidelidad y lealtad hacia El, será destruido en forma irremediable puesto que muchos ya le han dado la espalda y el no puede hacer nada ante eso»

 

Ahora Ud Señor/a saque sus propias conclusiones.

Por Jackeline L. LUISI

Periodista/