Triplican cantidad de policías que patrullan las calles de Montevideo

uruguay
Ayer, cerca de 500 policías se sumaron a patrullar las calles de Montevideo. Con este aumento, el Ministerio del Interior triplicó la cantidad de agentes destinados al patrullaje en las calles capitalinas. El nuevo plan de prevención implica la puesta en marcha de la Unidad de Respuesta Policial de Montevideo (URPM), entró en vigencia ayer.

Hasta el fin de semana pasado había entre 50 y 80 policías por turno en las calles montevideanas. Desde ayer, hay 220 destinados a patrullar por turno; 30 de ellos son oficiales. Cada comisaría trabaja en tres turnos de ocho horas.

Según dijeron a El Observador varios comisarios consultados, con la entrada en vigencia de la nueva operativa, desde ayer cada seccional destinó a las calles entre 5 y 10 policías más por turno que antes se ocupaban de realizar tareas administrativas.

La cantidad de agentes que se sumó al patrullaje depende de la capacidad de cada seccional. Por ejemplo, una comisaría de la Zona 3, que cubre la cuenca de Casavalle, pudo sumar solo un policía al patrullaje, mientras que otras de la misma zona lograron destinar a las calles hasta 16 agentes que antes se encargaban de tareas administrativas.

Si se calcula que las 25 comisarías disponen desde ayer de un promedio de 20 policías más en las calles, en total se puede concluir que son unos 500 uniformados los que se volcaron a realizar tareas preventivas y de represión.

Además de las 25 comisarías, Radio Patrulla y Grupo Especial de Patrullaje Preventivo (GEPP) también adhirieron al nuevo plan. El GEPP aportó una decena de agentes a cada zona. La Jefatura de Policía de Montevideo está dividida en cuatro zonas. Por su parte, Radio Patrulla aportó entre 35 y 40 agentes en total.

Según indicaron los comisarios, las seccionales que tienen más personal pudieron destinar hasta 12 policías por turno.

Entre los policías ayer hablaban del primer resultado del plan. Cinco ladrones (cuatro hombres y una mujer), fueron detenidos al ingresar a Montevideo luego de cometer una rapiña en La Paz (Canelones).

Oficiales en calles principales
Desde ayer a las 6 de la mañana entró a regir la URPM, que implica que en las comisarías solo quedarán el comisario, un subcomisario por turno y los policías comunitarios. El resto del personal deberá salir a la calle. Asimismo, los vehículos también saldrán a la calle.

Un comisario dijo que antes tenían vehículos pero no tenían quien los manejara. Explicó que realizar patrullajes implica conocer las calles y tener respuesta inmediata, lo que también requiere tener preparación. Por ese motivo, los policías con menos experiencia saldrán acompañando a otros dos con mayor preparación.

De acuerdo con el nuevo plan, los oficiales se encargarán del patrullaje en las calles principales, mientras que los agentes de segunda tendrán a su cargo las calles aledañas o menos transitadas. A su vez, la mesa que recibe las llamadas irá monitoreando los movimientos y las emergencias.

Fuentes del Ministerio del Interior dijeron que se esperará a que hayan pasado 30 días de la puesta en marcha del operativo para evaluar sus resultados y hasta ese momento no realizarán declaraciones.

Patrullero con sirena encendida
Cada URPM contará con un patrullero, un chofer, dos policías y un oficial. El jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, pretende que los oficiales participen de los operativos y se presenten en las emergencias como la del lunes 5 de agosto, cuando una banda ingresó en el local del Correo de Pocitos y se enfrentó a tiros con la Policía.

A su vez, integrarán cada URPM cuatro motos y un auto sin identificación policial con cuatro detectives vestidos de civil. Durante las noches, la unidad patrullará con las luces de la sirena encendidas para disuadir a quienes se disponen a delinquir, informó Búsqueda.

En diálogo con El Observador, Layera dijo semanas atrás que un centenar de oficiales que integran la Jefatura realizarán el curso de capacitación para negociación con delincuentes en caso de toma de rehenes. Esto implica que cada URPM contará con un oficial preparado para enfrentar una situación como la de la rapiña al local de El Correo.

elobservador.com.uy