Echegaray: el contador de la Corte está siendo investigado

AFIP
Así lo aseguró el titular de la AFIP luego de la polémica generada por una supuesta fiscalización del fisco al presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, consideró este lunes por la tarde que «no corresponde» y es «impropio» que la Corte Suprema de Justicia le pida a su organismo una reunión «para tratar cuestiones estrictamente individuales de un contribuyente», luego de la denuncia sobre una supuesta investigación contra Ricardo Lorenzetti.

«Es un abordaje impropio que la Corte Suprema de Justicia de manera institucional nos peticione una audiencia para tratar cuestiones estrictamente individuales de un contribuyente o de sus familiares», resaltó Echegaray en conferencia de prensa.

El funcionario se expresó de esta forma luego de que la semana pasada la Corte hablara de una presunta persecución tributaria sobre su titular e informara que buscaría «aclarar la situación» a través de una audiencia con la AFIP.

No obstante, Echegaray aclaró: «Hasta este momento no he recibido de la Corte el pedido (de reunión), que sí he visto publicaron ellos en los medios de comunicación».

Echegaray precisó que quien está siendo investigado es el contador del máximo tribunal.
minutouno.com

Renunció el titular del Banco Vaticano y su vice

Paolo Cipriani
Paolo Cipriani y Massimo Tulli dejaron de conducir el Instituto de las Obras de Religión de la Santa Sede, en medio de acusaciones de corrupción. La decisión fue aceptada por la Comisión de Cardenales.

El director general del Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco Vaticano, Paolo Cipriani, y el vicedirector, Massimo Tulli, presentaron su dimisión.

La renuncia de ambos, que fue aceptada por la Comisión de Cardenales y la dirección de la superintendencia, se produce tras la detención el pasado viernes del alto prelado Nunzio Scarano, acusado de fraude y corrupción en una investigación sobre las supuestas irregularidades de la institución bancaria vaticana.

«El director del IOR y el vicedirector han dimitido de sus cargos. Tras muchos años de servicio, los dos han tomado esa decisión en el mejor interés del instituto y de la Santa Sede», señaló el Vaticano.

«El Consejo Supervisor y la Comisión de Cardenales han aceptado las dimisiones y han pedido al presidente del IOR, Ernst von Freyberg, que asuma de manera interina las funciones de director general con efecto inmediato» .

La Autoridad de Información Financiera (AIF), organismo creado en 2010 para vigilar la transparencia financiera de la Santa Sede, fue informada y la Comisión especial creada por el papa Francisco el pasado 26 de junio para la reforma del IOR también, precisó el comunicado.

Von Freyberg estará ayudado por Rolando Marranci, que asumirá de manera interina la vicedirección del IOR, y Antonio Montaresi, como responsable de proyectos especiales.

Marranci ha trabajado en un banco italiano en Londres como jefe de operaciones y Montaresi en varias entidades de Estados Unidos como director de riesgos.
minutouno.com

Mientras se espera que circulen los primeros CEDIN, el blue sale de a poco del freezer y cotiza a $ 7,98

dolar
El dólar paralelo de a poco vuelve a operar con normalidad mientras aún se aguardan los primeros datos sobre la jornada debut del CEDIN. El blue desciende a 7,93 para l punta compradora y a $ 7,98 para la punta vendedora.

Desde hoy rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Durante junio el mercado paralelo sólo operó por seis días con normalidad y luego se mantuvo virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN.

Los cambistas afirman que aún mantienen la cautela. «Esperamos al menos hasta que los CEDIN comiencen a circular por la calle. Hay que ver como funciona», comentó un cuevero en diálogo con ámbito.com.

«Las expectativas son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó.

Por su parte, el dólar oficial se negoció con un ascenso de medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la compra y a $ 5,40 para la venta. En lo que va del año mantiene una clara tendencia ascendente y acumula un avance superior al 9,5%.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,388 para la compra y a $ 5,393 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 8%. El Banco Central finalizó la jornada con un saldo neto comprador de u$s 40 millones.

Por su parte, el euro oficial cerró sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

Egipto: Ejército lanza un ultimátum de 48 horas

Egipto
En ese plazo, las fuerzas políticas deben solucionar la crisis, que ha dejado 18 muertos. Cuatro ministros renuncian al gobierno islamista de Mursi.

Los titulares de Turismo, Hisham Zaazu; Telecomunicaciones, Atef Helmi; Asuntos Parlamentarios, Hatem Bagato; y Medio Ambiente, Jaled Fahmi, entregaron sus cartas de dimisión al primer ministro, Hicham Qandil, según una fuente oficial citada por la agencia AFP.

Posteriormente las Fuerzas Armadas advirtieron que intervendrán si las exigencias del pueblo no son satisfechas en un plazo de 48 horas, después de que millones de personas salieron a manifestar el domingo pidiendo la renuncia del presidente islamista Mohamed Mursi, jornada que dejó 18 muertos.

En un comunicado que fue leído en la televisión estatal, las Fuerzas Armadas reiteraron su «llamado a que las exigencias del pueblo sean satisfechas y dan (a todas las partes) 48 horas, como última oportunidad, para asumir la responsabilidad por las históricas circunstancias que está viviendo el país».

La víspera miembros de la oposición egipcia también le dieron un día de plazo al presidente para presentar su renuncia.

«Damos a Mohamed Mursi plazo hasta el martes 2 de julio a las 17:00 [15:00 GMT] para dejar el poder y permitir a las instituciones estatales preparar una elección presidencial anticipada», afirmó un comunicado de Tamarod («rebelión» en árabe) publicado en su página web.

Si Mursi no renuncia, «el martes a las 17:00 comenzará una campaña de desobediencia civil total», agregó el comunicado.

Misiones: Closs perdió 40% de los votos que ganó en 2011

Clos
El cronograma electoral se abrió con las elecciones legislativas en Misiones. El oficialismo se impuso con el 34,5% de los votos, una cifra muy inferior a la que logró en 2011. La UCR fue segunda con 18,2%. Aunque perdería un diputado, Closs tiene asegurado el control de la Legislatura.

El Frente Renovador de la Concordia, fuerza aliada del kirchnerismo, se impuso ayer en las elecciones legislativas en Misiones. Con poco más del 95% de las mesas escrutadas, la alianza que responde a Maurice Closs logró un 34,49% de los votos, una cifra sustancialmente menor a la que obtuvo en 2011, cuando el gobernador consiguió la reelección con el 75% de los sufragios.

Apenas concluido los comicios, desde el oficialismo se dieron a conocer encuestas a boca de urna que auguraban un triunfo para la lista de Closs con un caudal cercano al 50% de los votos. Los primeros resultados oficiales coincidían con esas cifras, pero poco a poco los números comenzaron a descender y a la madrugada perforaron el piso del 35%.

El segundo lugar de los comicios de ayer fue para la Unión Cívica Radical, que obtuvo hasta ahora el 18,27%. El tercer escalón lo ocupó el frente Agrario y Social (que tiene el apoyo de Nuevo Encuentro) con 11,53%. Más atrás aparecen Unión PRO (alianza entre el macrismo y el ex gobernador Ramón Puerta) con 6,57%, Frente Trabajo y Progreso (una escisión del PRO) con 6,12% y el Frente para la Victoria con 5, 88%. El resto de las fuerzas, incluidos el FAP y el FE de Momo Venegas, no superaban el 5% de los votos.

Con estos resultados, el Frente Renovador se quedaría con 11 diputados y la UCR con 4, mientras que el Partido Agrario y Social Unión Pro y Trabajo y Progreso se repartirían las cinco restantes bancas que estaban en juego. De esa forma, Closs perdería sólo un diputado ya que arriesgaba doce. Los 18 que ingresó en la elección de 2011 le seguirán dando comodidad en el manejo de la Cámara.

Más allá del triunfo, las caras largas que se vieron en el bunker del oficialismo misionero tiene que ver con un retroceso muy pronunciado respecto al 2011, cuando realizó una elección extraordinaria. En esa oportunidad, Closs se impuso con el 75,07% de los votos, mientras que la lista de legisladores provinciales alcanzó el 75, 69% de los sufragios y se quedó con 18 legisladores.

Se trata de una fuga de más de 200 mil votos hacia la oposición. En 2011, 372.490 eligieron a Closs (366.871 a los diputados) y ahora el Frente Renovador tiene 162.700 sufragios, según el conteo parcial.

En 2009, la anterior elección legislativa, el Frente Renovador había conseguido el 46,29% y había logrado ingresar doce diputados a la Cámara provincial.

Además, los misioneros también eligieron concejales en siete municipios, incluida Posadas, donde el recuento se hizo más lento dado que rige la ley de lemas y sublemas. Sin embargo, los datos provisorios indican que la UCR se impondría en Puerto Iguazú y El Dorado y pelea voto a voto con el oficialismo en la capital. En tanto, el Frente Agrario y Social triunfó en algunas localidades como San Vicente y Campo Ramón.

Tras la publicación de los primeros resultados, Closs y el presidente de la Legislatura, el ex gobernador Carlos Rovira, celebraron el triunfo aunque destacaron que lo ajustado del triunfo “nos saca de la comodidad”. “El dato es el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana pacífica”, agregó el actual mandatario.

En la elección de ayer hizo su debut el voto de los jóvenes de 16 y 17 años. Además, se hizo una prueba del voto electrónico y los misioneros votaron en un referéndum por la incorporación de la figura del «querellante particular» en la Constitución provincial.
lapoliticaonline.com

¿Qué chances tienen Boca y River de jugar la próxima Copa Libertadores?

boca riverLa temporada 2012/13 ya quedó atrás en el fútbol argentino. Vélez se quedó con la última sonrisa al ganarle a Newell´s la Superfinal. Comienza el receso, a la espera del comienzo del torneo Inicial, que empieza el 2 de agosto próximo y los equipos ya se preparan.

River y Boca quieren revancha para lo que viene al igual que sus técnicos, Ramón Díaz y Carlos Bianchi. Ambos ya miran lo que viene y saben que uno de los objetivos será clasificarse a la Copa Libertadores 2014, cuyos cupos se terminarán de definir en este segundo semestre del año.

Por ahora, a la próxima Libertadores van Newell´s (campeón del torneo Final) y Vélez (ganador de la Superfinal). Quedan tres cupos y, en este momento, los millonarios tienen más opciones de entrar que los xeneizes.

¿Cómo se definen esos tres cupos? Uno será para el campeón del torneo Inicial 2013, otro para el ganador de la Copa Argentina y el restante para el equipo argentino que más lejos llegue en la Copa Sudamericana, que está por comenzar.

Las chances de Boca

Al equipo de Carlos Bianchi le queda sólo una posibilidad de estar en la próxima Copa Libertadores. Debe ser sí o sí campeón del torneo Inicial, ya que de la Copa Argentina fue eliminado en octavos por All Boys y no participa de la Sudamericana.

Fuente: Cancha Llena

Un policía mató de 14 disparos a su amigo penitenciario al encontarlo con su ex mujer

policia neuquenOcurrió la noche del jueves pasado en Neuquén. El hombre había ido a buscarla a su trabajo con la idea de recomponer la relación, pero la vio subirse al auto de quien luego sería la víctima.

Un efectivo de la Policía de la provincia de Neuquén asesinó de 14 disparos a un suboficial del Servicio Penitenciario de esa ciudad, porque presuntamente mantenía una relación con su exmujer, informaron fuentes policiales.

Luego de vaciar el cargador de su arma reglamentaria, el supuesto homicida, identificado por la policía como el cabo Antolín Cerda (36), se comunicó con un amigo para relatarle lo sucedido y esperó a que llegaran las autoridades para entregarse.

El hecho ocurrió durante la noche del jueves pasado, cuando Cerda se encontraba franco de servicio y se dirigió al hospital Castro Rendón de la capital neuquina, donde su mujer, con quien tiene un hijo de 4 años y hacía dos meses que estaban separados, realiza tareas de limpieza.

Los voceros dijeron que el policía aún tenía la intención de recomponer la relación con su ex, pero se sorprendió cuando al llegar al lugar la vio subirse a un automóvil Volkswagen Polo blanco conducido por quien luego resultaría asesinado, el penitenciario Lucas Ibáñez (32).

Cerda tomó inmediatamente un taxi y le ordenó al chofer que siguiera al Polo, hasta que momentos más tarde observó que se detenían ante una casa ubicada en Fotheringham al 600, donde vive la hija de 18 años de una pareja previa de la mujer, y ésta descendía del vehículo.

De acuerdo a los informantes, el policía bajó inmediatamente del taxi, se acercó a su ex y comenzó a increparla a los gritos, mientras Ibáñez se mantenía al margen de la situación y permanecía sentado frente al volante del Polo y con el motor en marcha.

Finalmente, en un momento dado Cerda terminó la discusión con su exmujer, se dio medio vuelta, se acercó junto a la ventanilla de Ibáñez y, sin mediar palabra, extrajo su arma de fuego reglamentaria y le disparó todo el cargador, 14 tiros en total, matándolo en el acto.

Luego, el policía tomó su teléfono celular y se comunicó con un amigo para relatarle lo sucedido, éste llamó a la policía y Cerda esperó en el lugar, donde fue arrestado sin oponer resistencia.

Los peritos científicos que actuaron en la escena del crimen hallaron 14 vainas servidas, el arma reglamentaria de Cerda en el suelo y encontraron el cadáver del penitenciario con gran cantidad de orificios de bala y reclinado sobre su costado derecho.

Más tarde, los médicos forenses que hicieron la autopsia del cuerpo hallaron que Ibáñez tenía 27 orificios de bala entre los de entrada y salida, y le extrajeron 10 plomos completos y 5 esquirlas.

En tanto, Cerda fue llevado esta mañana ante el juez neuquino que entiende en la causa, Marcelo Benavídez, aunque por consejo de su defensora oficial se negó a declarar.

Las fuentes dijeron, además, que tanto la ex mujer, el taxista que lo llevó hasta el lugar del crimen, como el amigo al que llamó desde el celular luego del hecho ya brindaron su testimonio durante las últimas horas.

Cerda, su ex mujer e Ibáñez eran los tres oriundos de la localidad neuquina de Las Lajas, por lo que si bien los investigadores no saben si víctima y victimario eran amigos, sí dieron por acreditado que se conocían entre sí.

Fuente: Online-911

Un apostador ganó más de $1 millón en el Quini

quini 6El afortunado de la ciudad bonaerense de Salto, obtuvo $1.207.355 en la modalidad Siempre Sale de la jugada número 2.058

Los números afortunados resultaron ser el 38, 19, 45, 34, 11 y 23.

La boleta fue confeccionada en la agencia número 7.178/00 de esa ciudad bonaerense.

La Lotería santafesina informó que para la próxima jugada del miércoles 3 de julio contará con un pozo estimado de 21.000.000 pesos.

Fuente: Infobae

Cristina encendió la polémica por la inflación desde su Twitter

cristina

«Solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno”, puso en su cuenta. Defendió a un empleado al que despidieron por decir que el empresariado “gana mucho dinero” aumentando precios.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner rechazó que la «inflación» sea «culpa» del Ejecutivo o un «fenómeno de la naturaleza» y aseguró que «solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno».

«¿Te das cuenta de qué hablamos cuando decimos que la inflación no es un fenómeno de la naturaleza o culpa del Gobierno?», subrayó en su cuenta de Twitter ayer por la tarde.

En ese sentido, agregó que «solamente a un tonto o a alguno demasiado vivo se le puede ocurrir que los precios los pone o los aumenta el Gobierno».

En su habitual catarata de tuits, la Presidenta comentó una entrevista publicada en el diario Tiempo Argentino a «Martín Khabie» de «32 años» que fue «hasta el pasado jueves empleado del sector de Marketing de PSA», empresa del «grupo Industrias Pugliese S.A».

«Olivos, leyendo diarios. ‘Me dijeron: tenés que comunicar el aumento de precios’. Respondí: ‘No me parece que haya que aumentar en este momento del país. Nos está yendo bien'», escribió.

Agregó: «¿Por qué empleado hasta el jueves? Porque lo despidieron por haber dicho: ‘El empresariado nacional está ganando mucho dinero'».

«No, no puede ser. ¿Qué no puede ser?. Diario Tiempo Argentino, Pág. 22 y 23. Reportaje imperdible a un joven argentino», indicó y señaló: «‘PSA aumentó sus precios y yo lo cuestioné. Obviamente no tenía poder de decisión así que simplemente lo cuestioné'».

Por tal motivo, la mandataria dijo: «¿Te das cuenta por qué creo tanto en los jóvenes?» y escribió un textual de Khabie: «‘Qué explicación tiene la inflación? Es culpa de la presidenta? … Mi jefe, que no simpatiza con Cristina, es el que pone el precio. ¿Por qué no nos hacemos cargo?'».

«Pero éste es un militante K! No, para nada. La única K es la del apellido. No es K, pero tampoco es zonzo», alertó.
losandes.com.ar

Snowden pide asilo político y Putin admite que podría quedarse

PutinEl presidente ruso, Vladimir Putin, admitió el lunes por primera vez la posibilidad de que el ex empleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, en sus siglas en inglés) Edward Snowden pudiera quedarse en Rusia, pero únicamente a condición de que interrumpa sus actividades “para perjudicar” a EEUU. Por su parte, Snowden ha pedido asilo político en Rusia, según informó The New York Times, citando una fuente del Servicio Federal de Emigración de Rusia. Según el periódico estadounidense, la solicitud fue entregada el 30 de junio en el centro de atención consular del aeropuerto de Sheremétievo por Sara Harrison, la ayudante del fundador de Wikileaks Julián Assange.

El cónsul de guardia en el aeropuerto de Sheremétievo, Kim Shevchenko, confirmó a Interfax que la ciudadana británica Sara Harrison se había personado en el centro el domingo por la noche y había entregado una solicitud de Snowden para que le fuera concedido asilo político en Rusia. El cónsul añadió que había trasladado el paquete de documentos al ministerio de Exteriores de Rusia. Harrison acompañó a Snowden durante su viaje de Hong Kong a Moscú y después se quedó con él en la zona de tránsito del aeropuerto.

“Si quiere quedarse aquí, hay una condición: que interrumpa su trabajo dirigido a perjudicar a nuestros socios norteamericanos. Por muy extraño que esto suene saliendo de mis labios”, dijo Putin en el Kremlin. El dirigente respondía así a una pregunta durante la rueda de prensa que siguió a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), que se celebró el lunes en Moscú. A la cumbre asistían dirigentes de más de una quincena de Estados, entre ellos el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que realiza su primera visita a Rusia en calidad de jefe de Estado, y también el presidente de Bolivia, Evo Morales. Sobre la posibilidad de que alguno de los asistentes a la cumbre pudiera ayudar a Snowden a abandonar Rusia, Putin dijo no tener información y remitió a los periodistas a preguntar directamente a los delegados en la cumbre.

Interpelado sobre una posible entrega de Snowden a EEUU, el líder ruso aseguró que “Rusia no entrega nunca nadie a ninguna parte y no tiene intención de entregar. Y a nosotros nunca nadie nos dio a nadie”. “En el mejor de los casos, intercambiamos nuestros espías por los que fueron detenidos, arrestados y condenados por los jueces en la Federación Rusa”, sentenció.

“Rusia no entrega nunca nadie a ninguna parte. Y no tenemos intención de hacerlo”, ha dicho Putin
El presidente insistió en “Snowden no es nuestro agente. Nunca lo ha sido” y que el norteamericano “no colabora” con los servicios secretos rusos ni éstos, con él. “Es libre. Si quiere marcharse y alguien lo acoge, por favor», sentenció el presidente, indicando que el excolaborador de la CIA tiene la puerta abierta. Pero Snowden se ve a sí mismo como un luchador por los derechos humanos y por la democracia, “como Sájarov”, apostilló el líder ruso, refiriéndose al padre de la bomba atómica de la URSS y disidente que recibió el premio Nóbel de la Paz en 1988. A partir de estos presupuestos, Putin concluyó que Snowden “no tiene intención de interrumpir” su actividad contra EEUU, así que “debe elegir un país de residencia y dirigirse a él”, dijo, y añadió que no sabe cuándo sucederá eso. “Si lo supiera, se lo diría ahora mismo”, afirmó.

Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, declaró en el canal de televisión Rossiya 24 que los presidentes de Rusia y EEUU han encargado a sus servicios de seguridad que encuentren una resolución al caso Snowden, ya que “no tienen una solución que satisfaga a ambas partes”. Pátrushev agregó que el director del FSB, Alexander Bórtnikov y el director del FBI Robert Müller mantendrán contactos para encontrar “variantes”, lo cual es una tarea “bastante difícil” y que debe llevarse a cabo de acuerdo con el derecho internacional. Pátrushev, que fue él mismo director del FSB, admitió que no existen hoy por hoy recetas o normas para resolver el asunto.

La Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del GECF concluyó con una declaración que apoya la posición rusa para que en el mercado internacional del gas se mantengan los contratos de suministro a largo plazo de este combustible y la fórmula de precios basada en un índice sobre los precios del petróleo. Rusia, cuyo sistema de exportación está basado en estos dos pilares, rechaza el tercer paquete energético de la Unión Europea, que obliga a separar a operador y suministrador de gas. Para abastecer de gas a sus principales clientes, Rusia ha realizado cuantiosas inversiones que solo pueden amortizarse si existen compromisos a largo plazo y precios previsibles. Este sistema ha sido puesto en cuestión por el desarrollo del mercado de gas licuado y los nuevos sistemas de producción de combustible a partir de pizarras bituminosas y el descenso de la demanda. Putin calificó el tercer paquete energético como “una forma totalmente incivilizada de tratar con los socios”. Maduro, que fue el último en llegar a la cumbre tras hacerse esperar por Putin y sus otros colegas durante media hora, se manifestó a favor de un organismo común de investigación y formación tecnológica relacionada con el gas. El martes, el presidente venezolano se entrevista con Putin, visita la cámara baja del parlamento (Duma Estatal) e inaugura una calle con el nombre de Chávez, antes de partir rumbo a Bielorrusia en el avión que le trajo desde Venezuela a Moscú.
elpais.com

Municipio de Lanús: Por siempre Evita en la memoria colectiva de los vecinos

lanus195
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ EN EL ACTO DE IMPOSICIÓN DEL NOMBRE MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN A LA ESCUELA Nº 7.

El establecimiento educativo de nivel secundario ubicado en Lanús Este es el primero del distrito en llevar el nombre de quien el pueblo recordará por siempre como la abanderada de los humildes.

Acompañado por funcionarios del Gabinete local, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, asistió a la emotiva ceremonia en la cual, se designó con el nombre María Eva Duarte de Perón a la escuela secundaria Nº 7 ubicada en Juncal 2436, en Lanús Este.
Al respecto, el jefe comunal celebró el criterio de los alumnos quienes, junto a sus padres y docentes, decidieron -por amplia mayoría durante la votación que proponía otras opciones- que el colegio llevara esa denominación. «El hecho de que las nuevas generaciones hayan votado por Evita significa que su legado aún sigue vigente en la memoria colectiva del pueblo», subrayó.
En ese sentido, realizó una breve reseña histórica sobre la etapa de proscripción del peronismo a lo largo de la cual, los sucesivos gobiernos antidemocráticos prohibieron la mera mención de su nombre. «Durante mucho tiempo, Evita fue una mala palabra, una especie de ofensa hacia la clase que tenía el poder político en la Argentina. Por eso, hoy se produjo un acto de justicia porque, a pesar de los insultos que debió soportar en vida e incluso después de su muerte, su impronta ha sido tan fuerte y profunda que su pueblo seguirá recordándola», analizó.
Durante la ceremonia, Díaz Pérez descubrió una placa recordatoria ubicada en el hall de la escuela junto a un busto de Eva Duarte. Más tarde, -luego del izamiento de la bandera y la entonación del Himno Nacional- la soprano lanusense Marina Morera interpretó el tema No llores por mí Argentina acompañada de la Banda Municipal.
A su turno, la jefa del Departamento de Comunicaciones del establecimiento educativo, Elsa Madaria, leyó una breve biografía de la vida y obra de la Abanderada de los Humildes mientras alumnos de la institución leyeron poemas alusivos.
Estuvieron presentes, la directora General de Gestión Educativa, Ana María Casadamón; la secretaria de Personal Civil de la Nación, Norma Vásquez -quien le obsequió al Intendente un reloj con el rostro de Evita-, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Héctor Vélez; el director de la escuela, Fabián De Maio; como así también, concejales, consejeros escolares, docentes, alumnos y padres de estos últimos, entre otros.
Informe 195
01/07/13

Dólar oficial subió a $ 5,40. El blue sigue freezado

dolar
El dólar oficial se negoció con un ascenso de medio centavo en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la compra y a $ 5,40 para la venta. En lo que va del año mantiene una clara tendencia ascendente y acumula un avance superior al 9,5%.

Distinta es la situación con el dólar paralelo que durante junio sólo operó seis días con normalidad y que hoy sigue inactivo. El mercado está virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN. «Esperamos al menos hasta que los CEDIN comiencen a circular por la calle. Hay que ver como funciona», comentó un cuevero en diálogo con ámbito.com.

«Las expectativas son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó.

Desde hoy rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Las ínfimas operaciones que se realizaron en las cuevas en las últimas ruedas con clientes habituales y por montos pequeños se pactaron en torno a $ 8.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,388 para la compra y a $ 5,393 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 8%.

Por su parte, el euro oficial cerró sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

Los cortes en la vía pública se redujeron por primera vez en el año 2013

cortesEn el mes de junio se registraron 517 cortes de vías públicas en todo el país, 53 menos que el mes de mayo aunque 54 más que en abril. La Capital Federal con 108 lideró nuevamente la tabla, seguida por la Provincia de Buenos Aires con 83

Los cortes del mes de junio representan la primera baja intermensual en lo que va del año, con una baja de 10% respecto a abril. No obstante, se trata de 6% más de cortes respecto a igual período de 2012.

Luego de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia que lideran los distritos más afectados, le siguen Santa Fe con 30, Jujuy con 28, Misiones con 26, Mendoza y Neuquén con 24.

Por otra parte, las provincias menos conflictivas resultaron San Luis con apenas 2, y La Rioja y San Juan con 3, según el informe mensual realizado por Diagnóstico Mensual.

En cuanto a los actores que lideraron los cortes, con 287 bloqueos los trabajadores estatales volvieron a ocupar el primer puesto, por quinto mes consecutivo. En segundo lugar se ubicaron los piqueteros y organizaciones sociales con 61, y terceros los desocupados y cesanteados con 56; quienes desplazaron al cuarto puesto a los grupos de vecinos, con 51.

Más atrás se posicionaron los trabajadores privados con 41 y las fuerzas político-partidarias con 32. El resto de los actores se ubicaron por debajo de la línea de los 30 cortes.

Fuente: Infobae

Caso Ángeles: psicólogos evaluaron al portero y dijeron que está «muy angustiado»

MangeriSe trata de peritos de la defensa que lo visitaron ayer en el penal de Ezeiza. Mangeri fue citado a declarar hoy por el juez de la causa, pero sus abogados le aconsejaron no presentarse.

Jorge Mangeri, detenido por el crimen de la adolescente Angeles Rawson, se entrevistó ayer por primera vez con dos peritos propuestos por su defensa en un encuentro previo a los estudios psicológicos y psiquiátricos que le realizarán en el marco de la causa.

La entrevista se llevó a cabo entre las 10 y las 13, en el penal de Ezeiza, donde el acusado está alojado, y estuvo a cargo de la psicóloga Marcela Diodatti y el psiquiatra Adolfo Méndez.

Por su parte, el perito Méndez dijo esta tarde a la prensa al retirarse del penal de Ezeiza que la entrevista que realizaron hoy buscó «establecer un vínculo» con Mangeri.

«Es una cuestión muy importante (…) un psiquiatra o de un psicólogo no pueden irrumpir en la vida de una persona sino que se genera un vínculo y eso es lo que hicimos hoy. Vamos seguramente a venir en otra oportunidad porque este es el inicio», indicó.

Consultado de cuáles son los aportes de este tipo de peritajes a la causa, Méndez señaló que «desde el punto de vista psicológico es la estructura de personalidad y desde el punto de psiquiátrico establecer la historicidad y si hay una cuestión orgánica que pueda haber colaborado en la historia de Mangeri, para ver si hay una enfermedad».

Sobre cómo hallaron a Mangeri, Diodatti respondió que «angustiado» y «muy bien atendido», con «atención psicológica y médica», aunque «está más delgado», algo común «a todas las personas que están privadas de la libertad, que a veces tienen trastornos para comer, para dormir».

Respecto del trato con los compañeros de la prisión, la perito dijo: «Lo tratan muy bien, lo protegen mucho y él se angustia respecto a que extraña a su mujer y a su vida pero no está mal con los compañeros ni con el servicio penitenciario, todo lo contrario el trato es muy bueno».

El sábado, quien se entrevistó con Mangeri en el penal de Ezeiza fue el abogado Pierri, quien al cabo de dicho encuentro, dijo que cree «más que nunca» en la versión de los hechos que le dio el portero.

Angeles Rawson (16) fue encontrada asesinada el 11 de junio en un predio de la CEAMSE en la localidad bonaerense de José León Suárez, con dos vueltas de hilo sisal enrollado en el cuello y su cabeza cubierta con una bolsa de plástico de supermercado.

Los forenses determinaron que la chica murió por aplastamiento dentro de un camión compactador de basura y que no fue violada.

La víctima había desaparecido el día anterior, cuando regresaba de una clase de gimnasia, en el predio de la CEAMSE del barrio porteño de Colegiales y cámaras de seguridad la grabaron llegando a su edificio de Ravignani 2360.

El sábado 15, Mangeri quedó detenido luego de incurrir en varias contradicciones y haberse auto incriminado cuando declaraba como testigo ante la fiscal María Paula Asaro.

Fuente: Online-911

Juan Domingo Perón 1895-1974

juan_domingo_peron_
Al cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición física, sólo podemos honrarlo a través de cada acto, llevando en lo más alto la bandera justicialista y el amor por la Nación Argentina

El General Juan Domingo Perón nació en la ciudad de Lobos provincia de Buenos Aires, el día 08 de Octubre de 1895.

Curso sus estudios primarios en Buenos Aires y en 1910 ingresó a la escuela militar de la cual se graduó en el año 1916.

Fue electo democráticamente presidente de la Nación Argentina en los años 1946,1951 y 1973.

Por su decisión y empuje se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica en el año 1950 dando así a la Argentina un rol activo en tan importante actividad y demostrando la visión de futuro que Perón tenía para su amada patria.

La actual Universidad Tecnológica Nacional debe su creación al General Perón quien la bautizó en su fundación con el nombre de Universidad Obrera, dada su profunda preocupación por brindad a los más carentes de recursos la misma igualdad de oportunidad de crecimiento cultural y educativo que poseían las clases más acomodadas.

Fundó el Partido Justicialista, partido que tal como lo demuestra la realidad a pesar de los años de la desaparición de su líder continua siendo una de las fuerzas mayoritarias de la política argentina, reafirmando una vez más la visión política de este gran estadista argentino.

El 23 de Setiembre de 1973 y a pesar de los años que obligadamente se mantuvo fuera de nuestro país debido a las dictaduras que nos gobernaron, gana las elecciones presidenciales con un aplastante triunfo de más del 60 % de los votos, y la muerte lo sorprende en 1974 en pleno ejercicio de la Presidencia de la Nación.

En la persona del General Juan Domingo Perón se ve reflejado el más puro sentimiento de amor a la patria, en obras públicas, acción social, promoción del deporte, el turismo y por sobre todo una vida entregada a la Nación Argentina a través de la preocupación que supo trasladar en todo sus actos para dar una mejor calidad de vida a todo el pueblo que hoy a tantos años de su muerte continua reconociendo toda su gestión de gobierno.
parlamentario.com

Denuncian gastos millonarios para subsidiar series de TV que refuerzan el relato K

cine kEl Gobierno, a través del Ministerio de Planificación, entregó millones de pesos para subsidiar ficciones alineadas al relato kirchnerista. Se trata de productos para la Televisión Digital Abierta (TDA) que recibieron 6 millones y medio de pesos cada una al quedar seleccionadas, entre otras, para salir al aire.

Según denunció anoche el programa Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, a partir de un convenio, se seleccionaron 12 ganadores: Historia clínica, La viuda de Rafael, Babylon, entre otras. Las productoras ganadoras, afines al Gobierno, fueron entre ellas Underground, de Sebastián Ortega en asociación con el grupo Olmos. La mayoría también reciben publicidad oficial.

Otro acuerdo, firmado por el Incaa y la Universidad de San Martín con Julio de Vido, trajo algunas otras ficciones como El pacto y Televisión por la inclusión. La primera, producida por la cooperativa Tostaki, que fue registrada en julio de 2010 por Marta Cascales, la esposa de Guillermo Moreno, y la segunda por la productora de Claudio Villarruel.
diariohoy.net

Los Cedines llegan a las carteras y zapatos

carteras-lujo
Una marca de ese rubro empezará a aceptar estos instrumentos como medios de pago. Hasta ahora, se pueden usar para operaciones inmobiliarias, en supermercados y estaciones de servicio.

La marca de carteras y zapatos Carla Danelli será la primera empresa de su categoría en empezar a aceptar Cedines como medios de pago.

«Aceptamos este nuevo instrumento financiero para motorizar nuestras ventas y el crecimiento permanente de la empresa», comentaron desde la cadena, que tiene presencia en Capital Federal, Rosario, Tucumán, Entre Ríos y Mendoza.

Hasta ahora, los Cedines se usan principalmente en el sector inmobiliario (compra de departamentos nuevos, usados, campos y cocheras, entre otros bienes) y desarrollista.

Pero luego su uso se amplió a otros sectores, como las compras en algunos supermercados y para cargar combustibles en algunas estaciones de servicio.
clarin.com

Dilma afirmó que seguirá «escuchando la voz de las calles”

DILMA
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se refirió así al descontento evidenciado en las protestas que conmueven al país desde hace un mes y que provocaron que su popularidad cayera del 51 al 30 por ciento.

«Vamos a continuar, sí, oyendo la voz de las calles, y al mismo tiempo vamos a seguir uniendo a todos los sectores de la sociedad para, de forma armónica y ordenada, hacer que Brasil avance», dijo Dilma Rousseff en su habitual espacio radial de los lunes por la mañana.

Una encuesta publicada ayer indica que la popularidad de Dilma cayó de 51 a 30 por ciento a raíz de las masivas manifestaciones en todo el país en reclamo de más planes sociales y contra presuntos actos de corrupción.

«Quiero decir que Brasil precisa de más ciudadanía, de más participación popular, pero todo tiene que ser hecho en un clima de paz y respeto, sin violencia en las calles», sostuvo la presidenta, citada por la agencia de noticias Ansa.

Los actos de protesta fueron menos intensos este fin de semana, pero miles de manifestantes desfilaron y chocaron con la policía cerca del estadio Maracaná, de Río de Janeiro, donde se disputó la final de la Copa de las Confederaciones de fútbol en la que el seleccionado local se consagró campeón, venciendo con contundencia a España por 3 a 0.

Las protestas populares se vienen desarrollando en un centenar de ciudades de todo Brasil, luego de que a principios de junio un grupo autoconvocado comenzara a manifestar en San Pablo en reclamo por el aumento del autotransporte.

Si bien esas tarifas fueron reducidas, las protestas se masificaron y tomaron como eje de reclamo los gastos y probables hechos de corrupción que originaron la organización de la Copa Confederaciones y del Mundial del año próximo, en desmedro de programas sociales.
politicadigital.com.ar

Pese a las críticas, Julio De Vido anticipa que el Gobierno va a «seguir premiando a los artistas»

De Vido
A horas de las denuncias del programa de Jorge Lanata, el ministro defendió la política cultural kirchnerista; lo dijo en un discurso de campaña desde la Casa Rosada.

Con un fuerte discurso de campaña , el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió hoy al cruce de las denuncias realizadas en el programa de anoche de Periodismo para Todos , que conduce Jorge Lanata, respecto de los millonarios subsidios del Estado a actores, cantantes y productoras vinculadas al kirchnerismo.

«Vamos a seguir premiando a los artistas locales, aunque a algunos les moleste. Es una política del Gobierno que vamos a seguir y que la vamos a profundizar, le guste a quien le guste», afirmó el funcionario, en un discurso con contenido claramente de campaña, ante varias decenas de intendentes de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

lanacion.com.ar

Cordón umbilical: el tesoro que casi siempre termina en la basura

cordonPor qué es importante preservar esta fuente de «células madre»; el banco público vs. los bancos privados; testimonios de especialistas y de futuras mamás

Todos los días se descubre un nuevo tesoro, con cada bebe que nace. No se trata de una expresión de padres babosos, sino de una estricta definición médica. El cordón umbilical es considerado un «tesoro». Ahí se encuentran alojadas «células madre», las células «maestras» que tienen la capacidad de crear todos los tejidos, órganos y sistemas del organismo. En el adulto se ubican en la médula ósea; en el recién nacido, se encuentran en gran cantidad en la sangre que queda en el cordón umbilical. Pese a esa fuente de vida se tira a la basura en el 99% de los partos.

A Valeria no le hablaron del tema en ninguno de sus dos embarazos. «Encontré algunos folletos de bancos privados de cordón en las salas de espera del obstetra, en la radio escuché una vez que había un banco público y por eso en el segundo embarazo consulté a mi médico, visité varias páginas webs para tratar de entender y al final nos decidimos por la donación en el Garrahan» , explica esta madre de 35 años. Aclara que si no fuera por ellos, nadie les habría dicho nada: «Sacamos nuestras propias conclusiones y nos decidimos, pero es increíble la falta de información».

La conservación de células madre de cordón umbilical en la Argentina es una posibilidad que existe desde hace unos diez años -en Francia la primera vez que se usó para un trasplante fue en 1998-, pero recién ahora empieza a ingresar tibiamente en la consideración de futuros padres. En los consultorios de los obstetras se habla algo más, en el sector privado están activos con la publicidad y desde el Estado también se iniciaron algunas acciones para crear conciencia.

En el país existen siete bancos privados de conservación de células de cordón y un banco público, que funciona en el Garrahan en coordinación con el Incucai, donde existe el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que funciona desde 2003 y cuenta con 65.000 donantes voluntarios en el país -en la última década, más de 460 argentinos recibieron un trasplante de médula.

QUÉ SE PUEDE CURAR CON LAS CÉLULAS MADRE

Está científicamente comprobado que las células madre sirven para curar enfermedades de la sangre que sean adquiridas, no hereditarias. El director científico del banco privado Biocells, Sebastián Neuspiller, explica a LA NACION: «Las células madre son las constituyentes principales del sistema inmunológico y las que dan origen a los glóbulos rojos que transportan oxígeno a nuestro cuerpo, a los glóbulos blancos que combaten enfermedades y a las plaquetas que cicatrizan nuestra sangre».

Agrega, además, que son capaces de dividirse indefinidamente y pueden transformarse en células especializadas como las de corazón, las de hígado y neuronas. «Las células madre pueden regenerar completamente la médula ósea y el sistema inmunológico, por eso son utilizadas en trasplantes luego de que el paciente fue tratado con quimioterapia u otros tratamientos radioactivos para destruir células cancerígenas», ejemplifica.

Paula es mamá primeriza, su beba nació hace tres meses en una maternidad privada que le cubría su prepaga. Hizo todas las consultas pautadas por su obstetra, fue al curso de pre parto y en ningún momento de ese proceso de nueve meses le mencionaron la posibilidad de criopreservar o donar el cordón umbilical de su beba. «Si alguien me hubiera dicho algo lo hubiéramos pensado, pero nadie lo mencionó antes, no sabía que esto existía», dice, ahora, ante la consulta de LA NACION.

Claudio Schillik es el director médico de Matercell, el primer centro de cordón umbilical de América latina, que se fundó en 1993. Señala que en su centro tienen 23.000 muestras almacenadas y que la cifra crece año a año. Sin embargo, este profesional, presidente de la asociación ABC Cordón reconoce que falta mucho por hacer: estima que se guardan menos del 1% de los cordones -en la Argentina se practican unos 800.000 partos anuales.

«El 99% de los cordones se tira a la basura», dice, y lo considera una pérdida tremenda. En el momento del parto se desecha, junto con el cordón umbilical y la placenta, gran parte de la sangre con células madre que podría ser vital para futuros tratamientos de este bebe o de alguien compatible. «Es una oportunidad única para ese niño o para un hermano, que tendrá el 50% de posibilidades de ser compatible y poder usarlas», estima el asesor científico de Matercell.

TENSIÓN PÚBLICO VS. PRIVADO

Los bancos privados son empresas médicas con fines de lucro que se ocupan de guardar la muestra de un bebe para cuando ese paciente o un familiar compatible la necesite. El banco público, en cambio, se maneja con un sistema solidario: las personas donan el cordón para cualquiera que lo precise en cualquier parte del mundo (los bancos públicos forman parte de una red internacional y las búsquedas son mundiales). Todas las personas, hayan o no donado su cordón, si necesitan células madre tienen derecho a pedirlo al banco público y desde allí se inicia de inmediato la búsqueda.

Verónica tiene 34 años y espera que su beba nazca los primeros días de julio. El momento del parto se acerca, inminente. Ella, con su pareja, aún no se decide. La primera vez que escuchó hablar de células madre fue en el curso de preparto. «Tenemos casi la decisión tomada, sólo nos falta decidir en cuál de las empresas. Todas dicen más o menos lo mismo, uno termina decidiendo según quién te generó más confianza», dice Verónica a LA NACION. Para esta futura mamá primeriza guardar las células del cordón umbilical de su hija es algo preventivo.

Infografía animada para comprender mejor el proceso

«Como padres no podemos ponerle precio a la salud de nuestros hijos. ¿Cuánto pesa la solidaridad si del otro lado está la posibilidad de hacer algo para que mi hija tenga asegurada una compatibilidad del cien por ciento si lo necesita por algo grave?», se pregunta. No espera respuesta.

«Uno ve casos en la tele de chicos que esperan meses o años para dar con alguien compatible por un trasplante. A algunos les llega, otros se mueren antes de conseguirlo», dice y concluye. «Para nosotros es tener la tranquilidad de que como padres hacemos todo lo que esté a nuestro alcance; saber que si llega a necesitar por alguna enfermedad tiene sus células guardadas».

El titular de la Comisión Asesora de Terapia Celular del Incucai, Víctor Hugo Morales, que trabaja en coordinación con la red de bancos públicos de todo el mundo, informa a LA NACION que la mayoría de los trasplantes se realizan con células de cordón aportadas por bancos públicos; este proceso de búsqueda en la Argentina se realiza desde el Incucai, que es el nexo entre el banco y los centros de transplantes.

Reconoce que esto podría ser mucho más eficiente si se potenciara el sistema solidario. «Los bancos privados son empresas comerciales que no aportan sus unidades criopreservadas cuando alguien las necesita porque la reservan para su cliente», señala. Agrega que el Incucai sacó en 2009 una resolución que establecía que los cordones umbilicales congelados serían para uso público, incluso si permanecían guardados en bancos privados. Esto no se llegó a aplicar porque los bancos privados se presentaron ante la Justicia, que les dio la razón de no poner a disposición las muestras para cualquier persona que necesite un trasplante.

Más allá del revés judicial, cuya cuestión de fondo aún no está resuelta, Morales insiste en la necesidad de fortalecer el sistema solidario. Brinda sus razones médicas. «Puede que conserve el cordón de un hijo, pero es muy probable que no alcancen las células criopreservadas para su tratamiento, entonces de todas maneras se deberá acudir a la red pública», comenta. Agrega que, «en determinadas patologías, como las leucemias, el trasplante de una unidad de cordón es importante que sea compatible pero es mejor que no sea del propio paciente, porque desde el punto de vista terapéutico es conveniente una unidad compatible pero no sus propias células, que han desencadenado esta enfermedad».
La máxima autoridad de este tema en el Incucai considera que si primara la solidaridad en lugar de un sistema pago sería ventajoso desde todo punto de vista. «Hay que ser solidario y no pensar que esa unidad puede servir al vecino o a un paciente que está en Uruguay o en Alemania. La solidaridad es lo que alimenta al sistema mundial, no el individualismo».

Para Schillik, presidente de la cámara, no existe esa tensión entre lo público y lo privado. Lo explica así: «El Estado alienta donar en bancos públicos porque rescata el carácter solidario y a la vez señala que lo otro es egoísta. Esto no es tan así, porque en nuestro país la mayoría se tira, no es que haya una tensión para ver quién se queda con los cordones».

Jimena Petrella, coordinadora del banco Bioprocrearte, el segundo en sumarse al mercado argentino, considera que para quien puede pagarlo es útil saber que sus células están resguardadas. «Si lo donás y lo llegás a necesitar vas a ir a una lista y de ahí van a buscar la compatibilidad; hay riesgo de no encontrarla», dice. «Como el banco público forma parte de una red mundial tu cordón puede ir a cualquier parte del mundo», apunta, como agravante.

Más allá del debate, el representante de la cámara de células madre y el experto del sector público coinciden: «Que el cordón se guarden o se done, pero que no se tire»..

Fuente: La Nación

Pergamino de luto

Daniel CaporaliniEl fútbol otra vez se tiñó de negro. Esta vez por el fallecimiento de un árbitro en pleno partido entre El Socorro y Juventud Obrera por la 13° de la liga local. Se trataba de Daniel Caporalini, quien habría sufrido un paro cardíaco fulminante.

Se desplomó en pleno El Socorro-Juventud Obrera, por la 13° fecha de la liga pergaminense. Y no hubo más nada que hacerle. Daniel Caporalini, el juez del encuentro, murió al ser trasladado en una camioneta particular camino al pueblo.

El fallecimiento, según informa la prensa, habría sido a causa de un paro cardíaco que el cuerpo de Caporalini no soportó. Se desvaneció en la mitad del juego -que iba empatado- y pese a los primeros auxilios que recibió, se decidió trasladar al árbitro a Pergamino en una camioneta particular por la ausencia de ambulancias.

La desesperación desbordó al público presente y luego hubo conmoción por la triste noticia del deceso del joven referí de 42 años. Ahora claman por mejores condiciones de salud y un mejor servicio médico de urgencia para no lamentar este tipo de hechos. Nunca más.

Fuente: Olé

Denuncian que comisario murió asesinado por descubrir caso de corrupción policial

comisarioSe trata de Sergio Daniel Núñez, quien estaba a cargo de la jefatura comunal de Capilla del Señor. Su muerte ocurrió en enero de 2011 cuando la víctima andaba en bicicleta hacia Baradero. Se desprendió la horquilla y el manubrio, cayó y golpeó su cabeza contra el piso. Sin embargo, su familia sostiene que lo mataron a golpes.

Familiares de un comisario inspector de la Policía bonaerense hallado muerto en 2011, en un camino rural del partido de Baradero, denunciaron que fue asesinado por descubrir un caso de corrupción policial y no en un accidente al caer de su bicicleta como lo consideró la Justicia.

Se trata de Sergio Daniel Núñez (45), quien estaba a cargo de la jefatura comunal de Capilla del Señor y a punto de ser ascendido como jefe Departamental de Exaltación de la Cruz.

El hermano de la víctima, Néstor Núñez, dijo a Télam que hace más de dos años que espera que «la Justicia asuma que fue un crimen, cometido por piratas del asfalto en connivencia con policías, y comience a buscar a los responsables».

El hecho ocurrió el 22 de enero de 2011, alrededor de las 15, cuando el comisario inspector iba en una bicicleta de color verde por el Camino Real Bajo Alsina, sentido Baradero.

Según la investigación que en primera instancia estuvo a cargo del ayudante fiscal de Baradero, Norberto Raúl Masciarelli, a la altura de la estancia Los Alamos se rompió la horquilla de la bicicleta debido al óxido que tenía y se desprendió el manubrio del resto del rodado.

Núñez cayó del vehículo y golpeó su cabeza contra el piso, en ese entonces de tierra, por lo que murió casi en el acto como consecuencia de las lesiones sufridas.

Sin embargo, desde un primer momento, la familia de la víctima no creyó esa hipótesis debido a la falta de pruebas para que sea comprobada.

«A mi hermano lo mataron a palazos, entre cuatro y cinco personas se bajaron de un auto y lo rodearon. Forcejeó con alguno de ellos estando parado pero lo golpearon en la cabeza varias veces», afirmó el hermano, quien agregó: «Descubrió algo muy groso y lo asesinaron personas que él conocía».

Según la autopsia realizada por el médico forense José Dubini, Núñez tuvo un «trauma a nivel macizo óseo cráneo facial con múltiples fracturas de la bóveda craneana y de la estructura del rostro y ambos maxilares».

«Esto implica la acción de una fuerza inercial de gran magnitud sobre el cuerpo, que detiene su trayecto sobre una superficie plana o escasamente irregular», detalló en el informe.

Además, según Dubini «la víctima no llegó a soltar sus manos para intentar defensa con la cara palmar de las mismas», por lo que para él no hubo «lesiones de lucha o defensivas que den idea de agresión o defensa en relación con el mecanismo y momento del hecho».

De esta manera, el médico forense dictaminó que la manera de la muerte del comisario inspector fue «accidental».

«¿Cómo pudo haber sido un accidente si en las manos encontraron un mechón de pelos que misteriosamente nunca fue secuestrado? ¿Se los arrancó él mismo? No creo porque, según Dubini, no soltó las manos del manubrio. Aparte tenía que venir muy rápido pero la bicicleta no voló y el cuerpo quedó en el mismo lugar», señaló Néstor Nuñez.

En tanto, fuentes de la fiscalía de Baradero dijeron a Télam que «todavía no puede descartarse ninguna de las dos hipótesis porque hay elementos probatorios que sostienen a ambas».

Ante las dudas de la familia, hubo una segunda autopsia realizada cinco meses después por el médico forense Manuel Armando Caro, quien dijo en su informe que «si bien no puede descartar la forma accidental» tampoco puede descartar la participación de terceros.

Para el perito, «las fracturas del maxilar inferior y superior fueron dos impactos diferentes y no obedecen al mismo plano».

«El maxilar es un hueso compacto y duro que tiene que recibir un impacto de gran violencia para poder fracturarse», puntualizó Caro al ampliar la explicación del resultado de la autopsia.

Además, Caro dijo que «no sería probable la multiplicidad de fracturas al caer en un camino de tierra consolidado pero sin superficies irregulares o con piedras salientes».

Entonces, para el médico forense, eso «pudo haber sido producido por algún objeto duro de bordes romos».

«Mi hermano supuestamente cayó del lado izquierdo pero se fracturó el lado derecho, entonces la hipótesis del accidente no cierra por ningún lado», afirmó el hermano de la víctima.

En la segunda autopsia, el forense Caro tomó por primera vez restos de cabellos que la víctima tenía en las uñas para que sean cotejados con los del comisario y, en caso que no pertenecieran a él, corroborar la existencia de que hubo una agresión.

Sin embargo, los resultados no arrojaron certezas, por lo que el abogado Jorge Lima, representante de la familia Nuñez, pedirá una segunda prueba de ADN.

El hermano del comisario afirmó que la versión del accidente fue «derribada» por la segunda autopsia, por lo que exige al actual fiscal de Baradero, Carlos Granda, quien ahora está a cargo de la investigación, que cambie la caratula de «averiguación causales de muerte» por la de «homicidio calificado».

«Mi hermano vivió pensando en la Justicia pero ahora ella le da la espalda y no investiga su propio homicidio», se lamentó Néstor.

Fuente: Online-911

El Gobierno de Santa Fe invirtió 600 millones contra las inundaciones

santa fe

El Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, encabezó el acto de apertura de ofertas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la presa del arroyo Ludueña. Hay ocho empresas interesadas. “Hoy abrimos ocho propuestas que se han presentado, alrededor de 7 millones de pesos de inversión para seguir protegiendo a Santa Fe de las inundaciones”, dijo Bonfatti.

Antonio Bonfatti y Ciancio

El gobernador Antonio Bonfatti encabezó en Rosario el acto en el cual se conocieron las ocho ofertas económicas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la presa del Arroyo Ludueña. La obra tiene como objetivo mantener los perfiles originales de la presa, a fin de evitar daños estructurales y protegerla de procesos erosivos provocado por las precipitaciones y los fuertes vientos que se originan en la región, lo cuales pueden provocar socavones, cárcavas y hundimiento de suelo tanto en los taludes como en el coronamiento de la presa.

“Hoy abrimos ocho propuestas que se han presentado, alrededor de 7 millones de pesos de inversión para seguir protegiendo a Santa Fe de las inundaciones”, dijo Bonfatti, en tanto añadió: “Ya llevamos cinco años y medio de gestión, casi 600 millones de pesos invertidos y estamos trabajando fuertemente en el Aliviador III, que es la obra más importante en Rosario, ciudad donde hasta ahora hemos invertido 200 millones de pesos”.

Las obras, según calificó el propio gobernador Bonfatti, “son fundamentalmente de protección para todo lo que significa la represa del arroyo Ludueña. Se trata de una presa que está hecha con un talud de tierra y que requiere una permanentemente rehabilitación”.

Del acto participaron también el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el senador del departamento Rosario, Miguel Lifschitz; funcionarios municipales locales; e intendentes y presidentes comunales de las localidades que conforman la Cuenca del Ludueña.

En total se presentaron ocho oferentes: la UTE Ica SRL – Menara SA, que cotizó la obra en 7.774.177 pesos; Río Salado SRL, con un presupuesto de 6.634.042,81 pesos; Edeco SA, por 8.413.977,95 pesos; UTE Antonino Milisenda – Savic SA, por 7.059.375,20 pesos; Obring, por 7.945.656,50 pesos; Rovial, por 7.722.500.60 pesos; Rava SA, por 6.444.026,35 pesos, y finalmente, Prat SRL, con una cotización de por 6.562.627,15 pesos.

El ministro Ciancio sostuvo que la apertura de sobre “se da en el marco de un programa contra las inundaciones que llevamos adelante en toda la provincia, y que ha tenido en estos cinco años un desarrollo sostenido para llevar la tranquilidad necesaria a aquellas localidades que están con algún riesgo hídrico”.

El ministro señaló además que “es la segunda vez que hacemos mantenimiento de la presa del Ludueña, porque es una presa de tierra y en cada crecida y acumulación de agua se producen embancamientos y deterioro de los taludes”.

Asimismo, el funcionario se refirió a una cuestión “que venimos advirtiendo y que es difícil de parar si no es con el concurso de los municipios involucrados y también con la conciencia de quienes deben dejar de utilizar esos terrenos los fines de semana como un circuito de motocross”.
agenciafe.com

La crecida del Iguazú rompió una pasarela de las Cataratas

Cierran el acceso a las cataratas del Iguazú por las crecidas.

A pesar de que el río continúa en baja, la furia del agua provocó roturas y daños en al menos cinco tramos del paseo que conduce a la Garganta del Diablo.

Al menos cinco tramos de la pasarela que conduce a la Garganta del Diablo, el salto más popular de los 275 que forman las Cataratas del Iguazú, fueron arrasadas por el agua, como consecuencia de la crecida del río Iguazú, por lo que esa atracción turística permanecerá cerrada por dos semanas.

Si bien el río Iguazú continuaba en baja, la empresa Iguazú Argentina, que presta los servicios en el Parque Nacional, constató que el elevado nivel de agua que arrastró con parte de la pasarela que lleva a la Garganta del Diablo, el salto más popular de los 275 que forman las Cataratas.

El monitoreo que realiza la Compañía Paranaense de Energía, en Brasil, determinó que el caudal del río bajó 1.350 metros cúbicos por segundo y se ubicó así en 9.950 metros cúbicos por segundo, luego de que el martes a la noche se registrara un pico de 17.300 metros cúbicos por segundo, según el monitoreo hidrológico.

Mientras tanto, la empresa Iguazú Argentina informó que se aguarda un mayor descenso del agua para poder hacer un recuento de la totalidad de los daños ocasionados.

«El sistema diseñado y construido por Iguazú Argentina ha dado muestras de su solidez, ya que ninguno de los pilares de hormigón se ha visto comprometido, permaneciendo intactos ante el caudal incrementado del río. De este modo una vez que el río alcance los umbrales normales en su caudal, sólo será necesario reemplazar algunos de los tramos metálicos desprendidos, agilizando así el proceso de rehabilitación», detalló la firma en un comunicado.

La fuerte crecida de los ríos Paraná e Iguazú elevó el estado de alerta en cuatro provincias del litoral, por lo que las autoridades de Misiones, Corrientes, Chaco y Santa Fe monitorean las 24 horas la emergencia hídrica y ya diseñan planes de evacuación para miles de familias.
cadena3.com

httpv://youtu.be/0R15Z2KfhQ4

 

httpv://youtu.be/e8evhV6EIR8

 

httpv://youtu.be/ufe8HTaG4q0

Del Potro, contra Seppi y su rodilla para meterse en cuartos

TENNIS-GBR-WIMBLEDONJuan Martín Del Potro enfrentará al italiano Andreas Seppi desde las 11 por los octavos de final de Wimbledon a pesar del dolor que tiene en su rodilla izquierda. El tandilense probó su pierna izquierda y decidió jugar más allá de la molestia.

El número 8 del mundo entrenó sin mostrar inconveniente por la mañana, aunque luego desde el entorno informaron que todavía tiene dolor. Ámbito.com estuvo presente en la práctica y observó que se movía sin inconvenientes.

En caso de derrotar al italiano, Del Potro jugará en cuartos de final al vencedor del duelo entre el español David Ferrer y el croata Iván Dodig, partido que también se disputará hoy.

Los otros cruces serán: Novak Djokovic (Serbia, 1)-Tommy Haas (Alemania, 13); Bernard Tomic (Australia)-Tomas Berdych (Rep.Checa, 7); Lukasz Kubot (Polonia)-Adrian Mannarino (Francia); Jerzy Janowicz (Polonia)-Jurgen Melzer (Austria); Fernando Verdasco (España)-Kenny De Schepper (Francia) y Mikhail Youzhny (Rusia, 20)-Andy Murray (Escocia, 2).

Fuente: Ambito

Un joven murió tras caerse de un muro en Ciudad Universitaria

caidaVolvía junto a un grupo de jóvenes de una fiesta electrónica que se desarrolló en Parque Norte y se dirigieron hacia el recinto de estudios para tomar un colectivo hacia Villa Dominico, en Avellanda, donde vivía la víctima. Se subió a una pared y se cayó. Al parecer, estaba alcoholizado.

Un joven de 18 años que volvía de una fiesta electrónica en la zona de Parque Norte, murió tras caerse de un muro que trepó en Ciudad Universitaria.

El hecho ocurrió ayer a la mañana cuando la víctima, Mariano Nicolás Solá, regresaba junto a un grupo de jóvenes de una fiesta electrónica que se realizó en la zona de Parque Norte, publicó hoy el diario Clarín.

Los jóvenes cruzaron la avenida Intendente Güiraldes, que separa el predio de Costanera del recinto de estudios, para tomar un colectivo hasta Villa Domínico, en Avellaneda, donde vivía Mariano.

“Cerca del mediodía me llamaron de la comisaría 51° para avisarme que tenía que presentarme en la calle Artilleros. Pensé que mi hijo menor se había metido en algún lío y que tenía que sacarlo. Pero cuando llegué y me dijeron que Mariano estaba muerto, no lo podía creer. Era un muchacho muy tranquilo, que nunca daba problemas”, contó María Elena Pintos, la madre de la víctima a ese diario.

Pintos contó lo que pudo saber a partir del relato de su hijo menor: “Venían de una fiesta que duraba toda la noche, que estaba enfrente. Al terminar, estaban en la parada del colectivo y Mariano se perdió del grupo. Al rato, cuando lo encontraron, estaba tirado de espaldas contra el piso, inconsciente. De inmediato llamaron a la ambulancia, que llegó al lugar”. En ese sentido, según versiones policiales, Mariano se encontraba alcoholizado.

Interviene en el hecho personal de la comisaría 51° y la Fiscalía porteña de Saavedra-Núñez, a cargo de José María Campagnoli.

Fuente: Online-911

Vuelve a crecer el río Iguazú y la situación es crítica en varias provincias

crecidaSANTA FE.- Un nuevo repunte del nivel del río en Iguazú aumenta la incertidumbre en las provincias aguas abajo en el Litoral argentino, especialmente en Corrientes, donde el Paraná se encuentra a sólo un centímetro de los 7 metros, altura que generará la implementación de la etapa evacuación de la costa correntina.

La actualidad de esta provincia es crítica, según relatos de funcionarios provinciales. El avance de las aguas cortó caminos, inundó islas y se esperan momentos difíciles en poblaciones como Apipé Chico, Apipé Grande, Ituzaingó, Empedrado, Itatí, Paso de la Patria y Derqui. Esta mañana se registraban cerca de 300 familias evacuadas.

En la mayoría de los casos, las quejas de los afectados están orientadas a la falta de comunicación de las autoridades sobre el caudal impresionante de agua que iba a arribar a la zona en forma tempestiva, lo que impidió el retiro de animales, por lo que los perjuicios económicos serán millonarios. Según relata el diario El Litoral de Corrientes, los pequeños productores de Apipé Chico comentaron que «a nosotros se nos mueren 30 animales y es como que perdimos todo, porque es poco nuestro ganado. Estamos desesperados».

En la capital correntina, la masa líquida obligó al cierre de varios tramos de la avenida costanera y ya afecta la zona cercana al club Boca Unidos. El municipio entregó bolsas y arena para reforzar las defensas.

En la provincia de Santa Fe, el ascenso de las aguas del Paraná es más evidente en el extremo norte. En Reconquista subió 7 centímetros y en el puerto de esa ciudad registró esta mañana 4,61 metros.

Desde esa zona hasta esta capital, las autoridades de Seguridad Vial recomiendan transitar con precaución por la ruta provincial 1 (de la costa), ya que se procede a la evacuación masiva de hacienda vacuna que habita habitualmente la zona de islas. Por la altura del río, la evacuación de las islas sólo es posible mediante el uso de barcazas especiales, pero no hay en cantidad suficiente para atender los requerimientos de los productores. Es por ese motivo que ya se habla de la mortandad masiva de animales.

En la zona central de la provincia el río creció ayer un centímetro pero esta mañana se mantenía en los 3,60 metros. Se espera que a mitad de semana vuelva el ascenso pronunciado. Ante estas circunstancias, el municipio dispuso la emergencia hídrica en la capital, previéndose que haya necesidad de efectuar evacuaciones de viviendas en distritos bajos, como La Vuelta del Paraguayo, Colastiné y Alto Verde.

Por el momento, y a pesar de la creciente, la costa entrerriana no presenta dificultades..

Fuente: La Nación

Inundaciones afectarían a 12 mil personas

Misiones
Así lo indicó el Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Rafael Valdez ante el desborde de ríos cuyos efectos se sienten en mayor medida en Ayolas, Alto Paraná y parte de Ñeembucú.

Hasta el momento la Secretaría de Emergencia Nacional prestó asistencia a unas 700 personas afectadas por las inundaciones en Ayolas, este viernes se aguarda que el rio Paraná alcance su pico máximo sobrepasando los seis metros en la ciudad del departamento de Misiones.
Para éste viernes se espera la llegada de dos camiones con kits de alimentos a la zona, con personal de la Secretaría de Emergencia Nacional, que estará trabajando todo el fin de semana, señaló el titular de la SEN Rafael Valdez.
Valdez confía en que las iguas irán retrocediendo a partir del sábado, en Ayolas el retroceso tardaría más en comparación a la zona de Alto Paraná, por tratarse de una planicie, apuntó.
La asistencia en principio duraría dos semanas con la posibilidad de extenderse por todo un mes de ser necesario.

El titular de la SEN también expresó preocupación por la gran cantidad de niños con enfermedades respiratorias.
lanacion.com.py

Ya son más de tres mil los evacuados por inundaciones en Chaco y Corrientes

Chaco
En la ciudad de Corrientes, la crecida del Paraná superó en la mañana de este lunes los siete metros de altura y se esperaba un pico máximo para la noche, según el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez.

Unas tres mil personas permanecían evacuadas en las provincias de Chaco y Corrientes como consecuencia de la crecida del río Paraná, a raíz de las fuertes lluvias registradas en la zona norte de la cuenca.

En la ciudad de Corrientes, la crecida superó en la mañana de este lunes los siete metros de altura y se esperaba un pico máximo para la noche, según el director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez.

El funcionario, en declaraciones a Radio Sudamericana, advirtió que en las próximas horas la situación «puede ser crítica en las costas correntinas del Río Paraná».

Márquez estimó que recién a fines de julio, la situación podría normalizarse por completo, aunque advirtió que se espera que, después de alcanzar su pico máximo, «la crecida se estacione», a pesar de que persisten lluvias en los estado de Santa Catarina y San Pablo, en Brasil.

Asimismo, informó que hasta el momento eran 160 las familias que debieron dejar sus hogares a las orillas del Paraná.

La situación es aún más preocupante en Chaco, donde entre 1700 y 1800 personas debieron ser evacuadas en distintas ciudades, por las crecidas de los ríos Paraná y Barranqueras.

Unas 400 personas trabajaban para paliar la emergencia y el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, inició el lunes una recorrida por las zonas de desastre.

María Cristina Magnano, titular de la Administración Provincial del Agua (APA) de Chaco, dijo que se estima que la crecida «se extenderá más días», ya que «sorprende» el comportamiento del Iguazú, afluente del Paraná, que no bajo su nivel rápidamente después de incrementarse su cauce, como lo hace habitualmente.

En tanto, en ciudades de Santa Fe y Entre Ríos comenzaron a tomarse medidas preventivas.

En Rosario, el titular de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, dijo que se espera una fuerte crecida para dentro de 15 días, por lo que el agua llegaría a los 5,65 metros.

«Rosario todavía no ha generado inconvenientes con el pronóstico de crecida, pero se espera que de acá a 15 días haya una altura del río que pueda ocasionar evacuaciones, fundamentalmente en la zona del Mangrullo y otras zonas críticas, pero en el Distrito Sur ya se toman medidas junto con Prefectura», explicó el funcionario en diálogo con La Capital.
diariouno.com.ar