La Provincia cuestionó la cuarentena de Tres Arroyos por la gripe A

gripe-a
Luego de que las autoridades decretaran el cese de actividades, Luis Crovetto, director provincial de medicina preventiva, dijo que «las circunstancias sanitarias de la ciudad no ameritaban tomar medidas extraordinarias».

El cese de actividades dispuesto por las autoridades locales, que estará en vigencia hasta la medianoche del martes, deja a la ciudad bonaerense en un virtual asueto, durante el cual no se harán actividades sociales y permanecerán cerrados lugares de concurrencia pública como restaurantes, bares y locales bailables. Las escuelas, sin embargo, estarán abiertas.

Mónica Capellani, directora del hospital Pirovano de Tres Arroyos, señaló hay personas internadas, aunque ninguna en estado grave. Desde el gobierno municipal pidieron a la población extremar las medidas de cuidado y evitar realizar reuniones en lugares cerrados y en donde se concentren muchas personas.

En la ciudad murieron tres personas en tres días a causa de gripe A la semana pasada, lo que despuntó la medida de aislamiento dispuesta.

Sin embargo, Luis Crovetto, director provincial de medicina preventiva bonaerense, afirmó que «las circunstancias epidemiológicas y sanitarias de la ciudad no ameritaban tomar medidas extraordinarias» y que así lo comunicaron al comité de crisis conformado en la ciudad, según señaló en diálogo con el canal de noticias TN.

«Lo que sí ameritaba era reforzar la campaña de vacunación en la población de riesgo y trabajar con la población como medida de prevención social», destacó y recordó intensificar el lavado de manos, no estar en ambientes con fumadores y asistir al hospital en caso de registrar síntomas de gripe. Asimismo, opinó que una medida como la tomada por las autoridades de Tres Arroyos genera temor y pánico en la población.

Finalmente, Crovetto compartió estadísticas de enfermos por gripe en la provincia y señaló que, para la misma fecha («la misma semana epidemiológica»), antes de 2009, se realizaban entre 215.000 y 250.000 consultas por enfermedades tipo influenza.

Durante la pandemia de 2009, las consultas llegaron casi a 500.000. En tanto, en 2013, la cifra alcanzada fue de 130.000, al tiempo que agregó que también descendieron este año las consultas por neumonía.
infobae.com

«A Independiente le va a pasar lo mismo que a River»

BrindisiCree que el suyo será el equipo a vencer en el Nacional B y que después del regreso, será protagonista en Primera.

Independiente en la B. Miguel Angel Brindisi comienza a vivir un desafío un tanto raro. Quizá el más extraño de su carrera como director técnico. Tendrá que comandar el barco rojo en el turbulento océano del ascenso. Se hizo cargo cuando el agua ya casi llegaba al techo y no pudo esquivar ese iceberg llamado descenso.

“Existía un 95 por ciento de probabilidades de descender cuando asumimos y en un momento renació una esperanza, pero después volvimos a la realidad. La vida tiene estas cosas. Yo desde la matemática sabía que tenía un 5 por ciento de salvación… No soy Copperfield”, dice y mira hacia adelante Brindisi.

Con esa envidiable calma que lo caracteriza se prepara para afrontar este camino que, lo sabe, será extenso y sinuoso. Esas nubes grises que se posan sobre el predio de Villa Domínico mientras Miguel charla con Clarín horas antes de partir hacia Salta parecen presagiar el clima tormentoso que la B Nacional le tiene preparado al equipo de Avellaneda. No será fácil el retorno a Primera. Brindisi asume la situación y se mete de lleno en esta aventura que le tiene asignado un papel principal.

-Cuando llegaste agarraste a un equipo heredado y eras casi un actor de reparto. Ahora vas a tener mayor responsabilidad, ¿cómo será el equipo de Miguel?

-Sí, sí, por supuesto. Ahora asumo yo todas las responsabilidades. No puedo decir por ahora cómo será el equipo porque estamos en el proceso del rearmado. El pedido de los refuerzos con sus alternativas ya está hecho. Dentro de esa petición están los jugadores que también tienen recorrido en el Ascenso. Vamos a tener un 60 por ciento de los que estaban en Primera y el resto de la categoría. Va a ser un equipo muy competitivo.

-A esta altura esperabas un panorama más completo en cuanto al armado del plantel…

-Sí, lo dije antes del receso, espera tener en Salta como mínimo el 75 por ciento de las incorporaciones. Pero entiendo la dificultad del mercado. No son muchos los equipos que se han reforzado. Lo ideal para un entrenador es tener a los refuerzos para comenzar la pretemporada. Los nombres que tenemos encaminados sabemos que están trabajando en sus equipos y en lo físico estarán bien. Si no están con nosotros en la pretemporada lo que se perderán es la convivencia grupal que es realmente importante.

-¿En el Ascenso hoy sólo vale ganar como sea?

-Hay que ganar, pero no de cualquier manera. Vamos a intentar ser protagonistas. Queremos ganar y si lo podemos lograr con un buen juego, mejor. Hoy me preguntás cómo querés que juegue mi equipo y te digo que Newell’s es el equipo de mis sueños.

-La diferencia es que en Newell’s hubo sentido de pertenencia, Independiente no tiene jugadores que vuelvan como en su momento también lo hicieron Maxi Rodríguez, Heinze y Scocco o Cavenaghi y el Chori Domínguez en River…

-Esos son gestos de personas que tienen memoria. Gabriel Milito lo hizo en su momento, al igual que el Rolfi. Y no me cabe ninguna duda que el Kun Agüero o Germán Denis tienen ese mismo sentimiento y querrían estar acá. Pero sabemos que hay obligaciones que separan el querer del poder. Pensar hoy en la vuelta de ellos es un imposible.

-¿Estudiaste el fixture? ¿Cómo ves el camino de regreso a la máxima categoría?

-Sin desmerecer a los demás, Independiente será el equipo a vencer de la categoría, todos van a querer ganarnos. Como lo fue River en su momento. Y lo de River es altamente meritorio porque pasó por todas, ascendió y se tiró a luchar el campeonato. A nosotros nos va a pasar lo mismo. Y no estamos solos, al equipo lo va a acompañar una multitud adonde vaya.

-¿Viste en vivo la escandalosa Asamblea?

-Me avisaron y no podía creer cuando me senté a ver las imágenes…

-¿Qué se te cruzó por la cabeza al ver semejante barbarie?

-Un profundísimo dolor. Yo veía que no le estaban tirando las sillas a una Comisión Directiva; la que estaba sufriendo ahí era la institución. Yo con un poquito formé parte de esta historia y yo soy agradecido a todos los lugares en donde he trabajado. Por eso sentí mucha tristeza. Tenemos que estar todos juntos en esto, si no va a ser muy difícil. Yo en la política del club no me meto, porque no la conozco y porque no gusta opinar de esas cosas. Solamente me sale decir que acá se le cayó una lágrima a la institución.

-Es un momento complicado desde lo institucional y a vos te trajo Javier Cantero. Si por alguna razón Cantero no sigue…

-(Interrumpe) A mí me trajo Independiente institución. Es ocasional el nombre del presidente, por el cual tengo un respeto muy grande porque sé el esfuerzo que hace. Pero uno no hace un contrato con una persona; el contrato es con la institución. Y yo quiero cumplirlo y cumplir con el objetivo de volver cuanto antes a la A, que es el lugar que Independiente se merece.

Fuente: Clarín

Subió Del Potro y Federer tiene su peor ranking en 10 años

Del PotroEl tandilense trepó al séptimo lugar y el suizo quedó quinto. Además, David Ferrer llegó por primera vez al podio: es tercero detrás de Djokovic y Murray.

Pasó Wimbledon y el ranking de la ATP dejó varios cambios entre los diez mejores del mundo. El español David Ferrer, por ejemplo, avanzó una posición y se metió en el podio por primera vez en su carrera. Y el que lo sigue es su compatriota, Rafael Nadal. En tanto que Roger Federer -eliminado en la segunda ronda del Grand Slam inglés- retrocedió hasta el quinto puesto, lugar que no ocupaba desde hace 10 años.

Juan Martín Del Potro -semifinalista en Wimbledon- avanzó un escalón y escaló al séptimo puesto, relegando al francés Jo-Wilfried Tsonga al octavo lugar. En tanto que el otro semifinalista, el polaco Jerzy Janowicz subió cinco puestos y está 17°.

Los 20 mejores del mundo

1. Novak Djokovic (Serbia) 12.310 puntos
2. Andy Murray (Gran Bretaña) 9.360
3. David Ferrer (España) 7.220 (+1)
4. Rafael Nadal (España) 6.860 (+1)
5. Roger Federer (Suiza) 5.785 (-2)
6. Tomas Berdych (República Checa) 4.865
7. Juan Martín Del Potro (Argentina) 4.500 (+1)
8. Jo-Wilfried Tsonga (Francia) 3.480 (-1)
9. Richard Gasquet (Francia) 3.045
10. Stanislas Wawrinka (Suiza) 2.915
11. Tommy Haas (Alemania) 2.605 (+2)
12. Kei Nishikori (Japón) 2.495 (-1)
13. Mario Cilic (Croacia) 2.335 (-1)
14. Janko Tipsarevic (Serbia) 2.310
15. Milos Raonic (Canadá) 2.225
16. Nicolás Almagro (España) 2.195
17. Jerzy Janowicz (Polonia) 2.154 (+5)
18. Gilles Simon (Francia) 2.055 (-1)
19. John Isner (Estados Unidos) 1.770 (+2)
20. Juan Mónaco (Argentina) 1.740

Los argentinos que figuran entre los 200 mejores:

7. Juan Martín Del Potro 4.500 (+1)
20. Juan Mónaco 1.740
54. Horacio Zeballos 837 (-2)
74. Carlos Berlocq 690
80. Guido Pella 651 (-4)
81. Leonardo Mayer 646 (+3)
112. Martín Alund 512 (-11)
116. Federico Delbonis 507 (-3)
135. Diego Schwartzman 419 (+3)
176. Guido Andreozzi 271 (-32)
179. Facundo Argüello 267 (-10)
186. Facundo Bagnis 255 (-25)
188 David Nalbandian 250 (+2)

Fuente: Clarín

Gobierno emite Bonar 2019 por $ 2.500 millones

bonos-argentinos

Con necesidades de caja para afrontar el gasto público en el año electoral, el Gobierno dispuso la emisión un nuevo bono con vencimiento en 2019 en pesos por $ 2.500 millones atado a la tasa BADLAR, y por otra parte el Tesoro Nacional tomará un crédito del Banco de la Nación Argentina por $ 2.000 millones.

Mediante la resolución conjunta 157/2013 y 28/2013 de las secretarías de Hacienda y Finanzas, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dispuso la emisión de los «Bonos de la Nación Argentina en Pesos 2019», por un valor nominal de $ 2.500 millones y con una tasa interés anual equivalente a la BADLAR, que el viernes cerró en 16,75 por ciento, más un margen de 300 puntos básicos.

Los bonos se emitirán con fecha 10 de junio de 2013 y su vencimiento regirá para el mismo día de 2019. La amortización será íntegra al vencimiento y los intereses serán pagaderos trimestralmente los días 10 de marzo, 10 de junio, 10 de setiembre y 10 de diciembre de cada año hasta el final. Estos serán calculados sobre la base de los días efectivamente trascurridos y la cantidad exacta de días que tiene cada año.

Los bonos serán negociables y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.

Se emitirán Certificados Globales a nombre de la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros del Banco Central, en su carácter de Agente de Registro de los Bonos.

Los bonos gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia.

Los pagos se cursarán a través del BCRA, mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo que posean los titulares de cuentas de registro en dicha Institución.

Por otra parte, a través de la resolución conjunta 337/2012 y la 81/2012, también de las secretarías de Hacienda y Finanzas, el Ministerio de Economía dispuso la operación de financiamiento del Tesoro Nacional por $ 2.000 millones tomados del Banco de la Nación.

La operación con el Banco de la Nación tendrá una amortización en 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, siendo la primera de ellas el quinto día hábil del tercer mes siguiente al desembolso de los fondos, dijo una resolución en el boletín.

Se trata de un único desembolso, condicionado al nivel de liquidez del Banco Nación y al cumplimiento de los límites establecidos en la resolución 76 del Banco Central.

El Gobierno nacional podrá cancelar anticipadamente el financiamiento, en forma total o parcial, debiendo comunicar la decisión de hacerlo al menos cinco días hábiles antes de que la precancelación se haga efectiva.

El interés será el equivalente a la Tasa Nominal Anual informada mediante la encuesta diaria a bancos públicos para plazos fijos en pesos de 30 a 35 días, de montos mayores o iguales a un millón de pesos, es decir, la BADLAR que el viernes último cerró en 16,75 por ciento, más un margen de 100 puntos básicos.
ambito.com

Detienen a un joven que atacaba a grupos de chicas en plazas porteñas

JonathanJonathan Tévez, de 25 años, está acusado de 16 hechos; en todos, robó las pertenencias de sus víctimas; en algunos casos, las agredió sexualmente

Su coto de caza eran los parques; sus objetivos, grupos de chicas; el resultado: robarles y, eventualmente, abusar sexualmente de sus víctimas. Pero sus correrías terminaron: el sospechoso, Jonathan Tévez, fue detenido y está acusado de 16 hechos ocurridos entre el 9 de junio de 2012 y el 8 del mes pasado, según informaron a LA NACION fuentes judiciales.

La investigación estuvo a cargo de la Secretaría de Investigaciones Penales (SIPE) y la Fiscalía Descentralizada de Núñez-Saavedra, ambas a cargo de José María Campagnoli. Tévez fue detenido por personal de la comisaría 51» en la avenida Lugones y La Pampa, Núñez.

Los investigadores lograron intervenir el teléfono utilizado por Tévez, que tiene 25 años y hasta su detención vivía en Boulogne, San Isidro. A partir de sus conversaciones, se supo que el sospechoso se iba a encontrar con un hermano en avenida Márquez y Panamericana. «Una vez que lo vieron llegar a la cita, los policías que lo seguían dejaron que se subiera al automóvil de su hermano y lo siguieron hasta que lo detuvieron en Núñez», explicó a LA NACION una fuente del caso.

El primer hecho por el que está acusado Tévez ocurrió el 9 de junio del año pasado en el parque de Juramento y Figueroa Alcorta, donde después de robarles a dos jóvenes escapó en una moto de «alta cilindrada gris».

Nueve días después, en el Parque de la Memoria, en la Costanera Norte, dos jóvenes fueron asaltadas por una pareja que huyó en una moto negra. Este hecho, según la investigación de la SIPE, también fue protagonizado por Tévez; su cómplice aún no fue identificado.

El primer hecho donde además de un robo hubo un abuso sexual ocurrió el 1° de julio de 2012 en el parque situado en Figueroa Alcorta y Monroe. El sospechoso llegó al lugar, según el expediente judicial, en una moto negra y gris de alta cilindrada. Antes de escapar con los objetos de valor de dos jóvenes, frotó su pene sobre los senos de una de las víctimas.

Cinco días después, en el mismo parque, hubo otro hecho similar. El fiscal Campagnoli acusa a Tévez de haberse quedado con las pertenencias de sus víctimas y de haber manoseado a una de ellas. Tuvo como cómplice a una mujer, que aún no fue identificada.

Según la investigación judicial, el 13 de julio de 2012 el acusado volvió a protagonizar un robo en un parque con la complicidad de una mujer. Fue en Sáenz Valiente y Sargento Romero, en Núñez.

Los hechos delictivos continuaron durante los días siguientes de julio y los meses de agosto y septiembre del año pasado. El 12 de septiembre dos jóvenes fueron abusadas sexualmente a las 17.30 en el parque de Figueroa Alcorta y Monroe. Para el fiscal Campagnoli y su equipo de investigadores, el autor fue Tévez. El agresor, como en varios casos anteriores, huyó en una moto de alta cilindrada gris.

«El sospechoso atacaba a grupos de entre dos y cinco chicas. Las víctimas eran estudiantes de entre 14 y 18 años que estaban de picnic o guitarreada en el parque», explicó a LA NACION una fuente del caso.

Este año, según la investigación, Tévez protagonizó nuevos hechos en febrero, marzo y junio; fueron en la plaza Sicilia, de avenida Del Libertador y Sarmiento; en el parque Chacabuco, y en una plaza situada en Monroe y Dragones.

Tras su detención, Tévez fue indagado; el juez de instrucción porteño Jorge López debe definir ahora su situación procesal.

Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, desde que se creó la SIPE, dependiente de la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos con Autor Desconocido, ya fueron identificados 900 sospechosos de ser autores de delitos que figuraban en los expedientes como NN. «El objetivo de la SIPE es la aprehensión de todos los prófugos de la justicia en lo criminal porteña», dijo a LA NACION una calificada fuente judicial.

Fuente: La Nación

“Hay un Tigre que se esconde”

De Narvaez
Francisco de Narváez recorrió hoy el pago chico de Sergio Massa y aseguró que “el intendente sólo muestra los countries, pero existe otro, a 15 cuadras de la estación de tren, donde el agua potable se consigue sólo en los camiones aguateros».

El diputado nacional y candidato a su reelección por el Frente Unido por la Libertad y el Trabajo, Francisco De Narváez, recorrió hoy el partido de Tigre y advirtió que allí el intendente y líder del Frente Renovador, Sergio Massa «esconde la realidad», ya que amplios sectores viven en la pobreza.

«El intendente sólo muestra el Tigre de los countries, pero existe otro, a 15 cuadras de la estación de tren, donde el agua potable se consigue sólo en los camiones aguateros», sostuvo De Narváez.

El peronista opositor realizó hoy una recorrida por el barrio Las Tunas de ese partido del norte del conurbano bonaerense, cuya gestión Massa exhibe con vistas a posicionarse en el primer lugar en las próximas elecciones.

Según los datos expuestos por De Narváez, «en Tigre tres de cada cuatro ciudadanos no tienen acceso a algún servicio público», a la vez que puntualizó que «hay 70 mil personas que viven con todo el confort y 300 mil que no tienen cloacas, gas o agua potable», aseguró. «Vengo de González Catán en la Matanza, donde hay mejor acceso de la gente a los servicios básicos», aseguró De Narváez.

Por eso, opinó que «el intendente de Tigre esconde la realidad» de la pobreza en su distrito.

En un comunicado de prensa, De Narváez recordó que, según datos del INDEC, en Tigre hay 100.000 viviendas de las cuales 90.000 no tiene cloacas, 50.000 no tienen gas y 40.000 no tienen agua potable.
lapoliticaonline.com

El viernes se recibió de policía y ayer lo balearon para robarle la moto

policiaUn bombero voluntario que el viernes se había recibido de policía federal fue gravemente herido de tres balazos en las últimas horas al ser asaltado cuando transitaba en su moto por la ciudad bonaerense de La Reja, en el partido de Moreno.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima, identificada como Joaquín López, de 20 años, fue trasladada al Hospital Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios, donde se encontraba internada con pronóstico reservado.

El hecho fue cometido ayer, alrededor de las 19, en la esquina de las calles Padre Fahy y Beethoven, donde dos ladrones armados a bordo de dos motos interceptaron al joven, que intentó resistirse al robo.

Los asaltantes, tras balear a López, escaparon en la moto de la víctima pero la abandonaron a unos 150 metros ya que el vehículo contaba con dispositivo de seguridad de corte de energía.

Juan Saporito, comandante de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Moreno, contó al canal Todo Noticias (TN) que el estado del joven era «crítico».

Además, dijo que «el viernes se había recibido» en la Policía Federal «y hoy lunes le iban a dar el destino».

En tanto, Ariel Barcala, subcomandante del mismo cuerpo, afirmó a DyN que López se desempeña en los bomberos voluntarios de Moreno «desde hace cinco años».
Los disparos le afectaron a López los pulmones, el hígado y el bazo.

Fuente: Diario hoy

MOYANO RECLAMÓ POR GANANCIAS Y CARGÓ CONTRA CRISTINA: «EN OCTUBRE NO VOLVAMOS A EQUIVOCARNOS»

Moyano6

Cristina: “En octubre no volvamos a equivocarnos”

El líder de la CGT opositora cuestionó a Cristina por haberles bloqueado el acceso a la Plaza de Mayo a los trabajadores y pidió no votar al kirchnerismo. «Ella es la responsable de todo», dijo.

Hugo Moyano le apuntó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso durante el paro general de camioneros que convocó hoy. «¿Por qué valló la Plaza de Mayo, Presidenta?», le preguntó el líder de la CGT opositora.

 

“Estamos indignados por ese impuesto perverso que le cobran a los trabajadores», sentenció y acusó a la mandataria de no permitirse a los trabajadores, a los que calificó como «dueños» de la plaza, expresarse pacíficamente.

Con Cristina como destinataria de su discurso, Moyano insistió en algo que había dicho esta mañana por radio. «Señora Presidenta, a los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerle respeto, son los trabajadores los que día a día construyen nuestra la Patria», sostuvo.

«Hoy se le falta el respeto a muchos millones de trabajadores», apuntó el líder camionero, cuyo reclamo recibió el apoyo esperable de la CTA opositora, pero también de la CGT y CTA kirchneristas. «Podemos aceptar que ataquen a los dirigentes, que los injurien, que mientan, no nos preocupa, pero al trabajador no, no lo vamos a permitir», agregó.

Con mucha ironía, el camionero abordó la pasión por Twitter de la Presidenta. «No sé si la confunden con los Twitter o los Facebook, que es fanática, no sé si por Twitter le están diciendo lo contrario a lo que ocurre la sociedad», manifestó.

Luego se preguntó: «¿No sabe esta señora que los trabajadores no quieren hacer horas extras? ¿No sabe que cuando le dan las vacaciones se lo descuentan? ¿No sabe esa señora que no quieren trabajar los feriados para no aumentar el sueldo? ¿No sabe esta señora que está creando condiciones como el neoliberalismo?».

Afilado, Moyano también lanzó chicanas contra las fiestas populares del kirchnerismo. «¡No necesitamos traer a Fito Páez acá para traer gente!”, disparó en una sus frases más celebradas de la jornada, haciéndose eco de la costosa contratación del músico por el festejo K. «Acá no hay ningún puntero, solo trabajadores», ilustró.

«Presidenta, no somos enemigos del Gobierno, queremos disfrutar este país», afirmó y le envió un mensaje electoral a CFK. «Aunque tenga todos medios y la pauta oficial, no le alcanza… Más que nunca en octubre vamos a saber usar la herramienta que nos da la democracia», dijo.»El 27 de octubre vamos a votar por la solución política para que desaparezcan estas injusticias», añadió.

Moyano acusó a la Presidenta de instrumentar políticas contra los trabajadores y pidió que «no nos engañen más, porque las promesas esas, incumplidas, todo esto que quiere hacer aparecer, esas bondades, son todas mentiras».

«Sepamos bien a quién vamos a votar el 27 de octubre, no volvamos a equivocarnos, eso sería imperdonable», cerró diciendo el líder de la CGT opositora.
clarin.com

Moyano justifica el paro de Camioneros: «CRISTINA NO LE DA BOLA A NADA»

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
Moyano: “¡Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora!”

En el comienzo del paro de Camioneros, el líder de la CGT dijo que la presidenta es la responsable de los problemas que ocasiona la medida. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora?», lanzó y aseguró que no hay motivaciones políticas: «¿Un paro político? Las pelotas».

 

 

 

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, salió a justificar el paro de 24 horas que lleva adelante el gremio de los camioneros y centró sus críticas contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que señaló como responsable de las consecuencias de la medida.

«No hay que quejarse contra los trabajadores, sino contra el responsable del que aplica las medidas que van en contra de los trabajadores, que es la Presidente. Ella es la responsable del impuesto a las Ganancias. Si no pueden cargar nafta, hay que quejarse contra ella», afirmó Moyano en radio La Red, donde descartó motivaciones políticas.

«¿Un paro político? Las pelotas. ¿Qué tiene que ver si yo no soy candidato a nada? Voy en el puesto 35 de la lista y sin ninguna chance de entrar. Los que dicen que es un paro político deberían ir a explicarle a la gente por qué les descuentan tanto de Ganancias y por qué todos los trabajadores no cobras las asignaciones», declaró el sindicalista, que opinó que el piso para pagar el impuesto debería ser superior a los 15 mil pesos.

En otra entrevista, en radio Mitre, el líder camionero aseguró que la mandataria «no le da bola a nada» y dijo que el paro «es una forma de protesta para que reflexione».

Moyano aseguró que el camionero «no se rompe el lomo» trabajando, «se rompe el trasero», pero «si gana un mango más, se lo lleva el Gobierno» con el Impuesto a las Ganancias. «¿Por qué no les descuentan a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?», desafió.

El gremio de Camioneros lleva adelante un paro de 24 horas en repudio al pago del Impuesto a las Ganancias, con un acto previsto para después de las 13 en la Plaza de Mayo. La medida afecta el servicio de recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.

Truck drivers gather at the Plaza de Mayo square in Buenos Aires on J
lapoliticaonline.com

Expectativa por la declaración del primo de Jorge Mangeri

primoHoy se presentaría a declarar Cecilio Saetone, primo del portero Jorge Mangeri y agente de la Policía Bonaerense, en el marco de la causa por el crimen de Ángeles Rawson . Según trascendió, el encargado del edificio lo visitó el 14 de junio, luego de que se cometiese el crimen.

«Me pongo a disposición de la Justicia porque estuvo conmigo, por lo que habíamos hablado», afirmó la semana pasada Saetone quien se presentó a declarar espontáneamente ante el Juzgado.

«Me resulta increíble lo que está pasando, porque lo conozco a él. Para mí es incapaz de haber cometido el asesinato, pero no soy quien para decidir eso», indicó el policía bonaerense.

El juez Javier Ríos decidió procesar al portero Mangeri, acusado como el presunto autor del «homicidio agravado por alevosía, con prisión preventiva.

Fuente: Diario Hoy

Demoras en la Illia por un corte en la bajada de Castillo

corteCeladoras de empresas de transporte escolar reclaman su regularización laboral. El Camino del Buen Ayre afectado por otro piquete.

Celadoras de empresas de transporte escolar contratadas por el Gobierno porteño para cuidar alumnos de la villa 31 del barrio de Retiro bloqueaban el tránsito esta mañana en la bajada de la autopista Illia, a la altura de Rafael Castillo, para reclamar regularización laboral.

Por la protesta que se inició a las 7, se generaban demoras en la Illia, lo que obligaba a los vehículos seguir hasta la avenida 9 de Julio. Para evitar demoras, las autoridades viales recomendaban a quienes transitaban por Lugones, tomar las salidas Dorrego o Sarmiento hasta la avenida Libertador.

Una de las trabajadoras, identificada sólo como María, precisó que la falta de regularización laboral afectaba a «casi 60 celadoras», cuya mayoría tenía «una antigüedad de 5 ó 7 años» y firmaba «contratos todos los meses», mientras cada una obtenía una paga mensual de «1.500 pesos».

La mujer advirtió que sólo liberarían la circulación si obtienen una «respuesta positiva» al reclamo.

Por otro lado, un grupo de manifestantes cortaba esta mañana el Camino Del Buen Ayre, en el partido de San Miguel.

La protesta, protagonizada por vecinos que reclaman tierras, se realizaba desde las 7.30 a la altura del puente Gorriti, donde se registrababn importantes demoras.

Los automovilistas eran desviados hacia la calle colectora para retomar nuevamente la autopista.

Fuente: Clarín

No quedará nadie

Fabiana Cantilo y Roberto Piazza
Perdidas. La cantante Fabiana Cantilo y el modisto Roberto Piazza fueron asaltados San Isidro.

El cierre de la semana pasada se encontraba manchado por dos hechos de inseguridad en menos de 24 horas. Las personas que lo sufrían eran vecinos, como cualquiera de los que forman parte de una localidad. Anoche, otra vecina, la cantante Fabiana Cantilo, también padecía un hecho de inseguridad, y completó una seguidilla espantosa: en 20 días, familias de distintos espacios, perfiles y lugares sanisidrenses unidas por el deseo de dejar su barrio.

El debate sobre quien debe hacerse cargo del cuidad de los vecinos da para largo. Sin embargo, la mentira del relato oficial sanisidrense es lo que muestra la mezquindad de un gobierno que no atiende a los vecinos, ni sus problemas. Escuchar al intendente local, Gustavo Posse, jactarse de los 120 patrulleros y más de 900 cámaras es lamentable cuando cada vez son más la cantidad de problemas y menos las soluciones.

“Es la cuarta vez que me desvalijan la casa”, sentenció hace quince dias el modisto Roberto Piazza tras sufrir el vaciamiento de su propiedad, también en San Isidro. Lo alarmante de los vecinos, los cantantes, los modistos, los famosos o los desconocidos es el futuro. Con el deseo de irse siempre presente, a este paso, en San Isidro, no quedará nadie.

Fuente: Juan Cifré, colaborador de REALIDADSI.com

Nelson Mandela cumple un mes hospitalizado

Mandela
En el último parte oficial, divulgado el pasado jueves, la presidencia surafricana anunció que el estado de Mandela seguía siendo «grave pero estable».

El ex presidente surafricano Nelson Mandela cumplió hoy un mes hospitalizado por una recaída de una infección pulmonar, y pasó hoy su día decimoquinto día en estado crítico.

En el último parte oficial, divulgado el pasado jueves, la presidencia surafricana anunció que el estado de Mandela seguía siendo «grave pero estable».

El símbolo de la lucha contra el régimen racista del «apartheid» fue ingresado el pasado 8 de junio en estado «grave pero estable» en un hospital de Pretoria, debido a problemas respiratorios.

El pronóstico de Mandela, que el próximo día 18 cumplirá 95 años, se agravó el pasado 23 de junio, cuando su estado pasó a ser crítico.

El que fuera el preso político más célebre del mundo recibió hoy los elogios del ministro de Empresas Públicas sudafricano, Malusi Gibaba.

Gibaba calificó a Nelson Mandela de «prueba viviente» de que los sudafricanos nacidos en zonas rurales pueden convertirse en iconos globales, informa la emisora de radio Eyewitness News.

Gibaba alabó a Madina -como se conoce al expresidente en su país- durante un acto de oración por su salud celebrado hoy por las juventudes del gubernamental Congreso Nacional Africano, que un día lideró Mandela.

La ministra de Recursos Minerales, Susan Shabangu, y el titular de Deportes, Fikile Mbalula, asistieron también a la liturgia, celebrada en la localidad de Katlehong, al este de Johannesburgo.

El que para muchos es el «padre de la nación» siguió recibiendo hoy tributos y buenos deseos a las puertas del hospital de Pretoria en el que está internado.

Hasta allí se acercó hoy un grupo de motoristas sudafricanos para mostrar su apoyo a Madiba, informa la agencia local de noticias Sapa.

«Él nos enseñó a olvidar el pasado y a construir una nación unida», dijo el presidente del Club de Motoristas Sopranos, Papas Jaca, que aseguró que el país aún necesita «la sabiduría» del antiguo estadista.
EFE

El Gobierno de Brasil toma medidas por el posible espionaje de EEUU

el-juez-que-debe-decidir-sobre-la-ley-de-medios-denuncia-presion-y-espionaje
BRASILIA, 8 Jul. (EUROPA PRESS) – El Gobierno de la presidenta, Dilma Rousseff, se ha reunido para tomar medidas respecto a la denuncia en el diario brasileño ‘O Globo’, que reveló este domingo, según datos del extécnico de la CIA Edward Snowden a los que se había tenido acceso, que Estados Unidos habría espiado llamadas telefónicas, datos y correos electrónicos de ciudadanos y empresas de Brasil.

El ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, ha declarado que la presidenta ha aprobado algunas medidas sugeridas por el equipo, mientras que el canciller, Antonio Patriota, informó de que se solicitaron aclaraciones a la Embajada de Brasil en Washington y al embajador de los Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon, según la agencia ‘Estado’.

Respecto a la información revelada por el diario ‘O Globo’, que mostraba a Brasil como «objetivo prioritario» del espionaje estadounidense, al nivel de países como Pakistán, Rusia, China o Irán, en la reunión se discutió con el ministro de Justicia, Eduardo Cardozo, la posibilidad de que la Policía Federal de Brasil participe en una investigación, si Estados Unidos no colabora lo suficiente.

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) investigará los acuerdos comerciales de las empresas de telecomunicaciones de Brasil con las empresas de Estados Unidos, ya que, en el documento filtrado por Snowden, no se muestra con claridad si las compañías brasileñas eran conscientes del espionaje por parte de la Agencia Nacional de Seguridad norteamericana (NSA).

El ministro de Comunicaciones, que ha declarado que lo más probable es que el espionaje se halla realizado a través de cables submarinos y satélites, ha afirmado que es difícil que se pueda llegar a esclarecer la situación cuando «la mayoría de los cables de transmisiones internacionales y llamadas pasan por Estados Unidos».

Dilma Rousseff ha pedido el avance en propuestas legislativas que mejoren la seguridad de datos en Brasil, mientras que el Ministerio Justicia está trabajando en un anteproyecto de ley sobre la protección de datos individuales, pero Bernardo considera que estas medidas, aunque importantes, son limitadas ya que «Internet está controlado por una empresa privada establecida en California (EEUU)».

El Gobierno brasileño defiende la creación de un órgano internacional para regular la web en todo el mundo y el Ministerio de Exteriores tiene la intención de proponer este plan en la ONU.

Un blanqueo que oscurece

lavado-o-blanqueo-dinero-capitales
El período para la exteriorización de moneda extranjera se abrió con demasiadas dudas y sin posibilidades de restaurar la confianza en el peso.

Con muchos más interrogantes y dudas que adhesiones, se inició el período para la exteriorización de moneda extranjera que se encuentre en la Argentina o en el exterior.

El gobierno nacional se ha planteado al menos tres muy ambiciosos propósitos de no fácil cumplimiento. El primero es reactivar el mercado inmobiliario, deprimido en buena parte por las propias torpezas de la administración kirchnerista, como el cepo cambiario. El segundo es aumentar, aunque sólo sea de manera temporaria, las reservas del Banco Central, que han caído en alrededor de 10.500 millones de dólares precisamente desde la puesta en marcha de las restricciones en el mercado de cambios. Por último, las autoridades nacionales se han propuesto que los certificados que se entregarán a cambio de los dólares que se blanqueen, los llamados Cedin, puedan competir con el dólar informal y forzarlo a descender.

Esta suerte de jugada a tres bandas parece de muy compleja concreción si se cumplen los pronósticos de economistas del sector privado, que estiman un ingreso al mercado formal de unos 2000 millones de dólares.

A los cuestionamientos que provocó la medida del blanqueo -el segundo ideado por el gobierno de Cristina Kirchner en menos de cinco años- sobre la inequidad que implica para quienes vienen cumpliendo rigurosamente desde hace años con sus obligaciones impositivas, se han sumado innumerables dudas.

El blanqueo podría ser violatorio del principio de igualdad ante la ley. Especialmente, para todo aquel contribuyente que se ha acogido a moratorias o planes de pago en cuotas con intereses por impuestos adeudados, mientras que los evasores que adhieran al proceso de exteriorización terminarán siendo premiados por cuanto no se les reclamará nada de lo que pudieran adeudar.
La inequidad llega al extremo de que un ciudadano argentino que, por ejemplo, tenga dólares estadounidenses en el exterior del país sin declarar y decida sumarse al blanqueo para comprar propiedades inmuebles en la Argentina podrá transferir ese dinero desde el país extranjero en que se encuentre y, a cambio, recibirá Cedin, que serían tomados a la par de sus dólares. En cambio, otro ciudadano que tenga en un banco del exterior la misma cantidad de dólares que el anterior, pero que los tenga declarados al fisco argentino, y también decida traerlos al país para comprar inmuebles, podrá transferirlos pero, a cambio, recibirá pesos al cambio oficial; esto es, menos de lo que cotizarían los Cedin. Sólo podría canjearlos por Cedin si trajera los billetes en efectivo, lo que es virtualmente imposible si se trata de una cantidad importante.
La norma beneficia a quien se acoja al blanqueo con la exención del pago de impuestos nacionales omitidos de declarar, además de sus intereses y multas. Pero no incluye en el perdón los impuestos provinciales que se adeuden por los montos blanqueados, a menos que las provincias se adhieran a la ley. Al menos dos distritos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, han anunciado que reclamarán de los contribuyentes que realicen la exteriorización de moneda extranjera el pago de los impuestos a los ingresos brutos y de sellos.
Se estima que será dificultosa la conformación de un mercado secundario para los Cedin. Entre otras cosas, porque quien venda una casa y acepte esos certificados, normalmente no esperará más de 48 horas para ir al banco y canjearlos por dólares.
La norma en cuestión excluye la posibilidad de acciones civiles, comerciales, penales tributarias, administrativas y penales cambiarias en contra de quien se presente al blanqueo. Sin embargo, otra ley, como la de lavado de activos, pone a los sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas ante la Unidad de Información Financiera (UIF), como las entidades bancarias, en una difícil encrucijada.
Es que el artículo 14 de la ley de exteriorización establece la necesidad para quien se sume al blanqueo de presentar una declaración jurada en relación con el lavado de activos y financiación del terrorismo, agregando luego que ello se da «sin perjuicio de cualquier otra medida que resulte necesaria a efectos de corroborar los extremos de viabilidad para el acogimiento» al proceso.

La norma se torna oscura o discrecional al pretender transferir las cargas de vigilancia a los sujetos involucrados, manteniendo en los organismos de contralor criterios que no quedan explicitados. A eso se agrega un marco normativo lo suficientemente laxo como para garantizar a los funcionarios su exención de responsabilidad y trasladarla a los sujetos que deben intervenir en la implementación del régimen.

Resulta claro que, al margen de todos los inconvenientes apuntados, ni la fuga de capitales, ni la huida del peso argentino, ni la inflación, ni la caída de las reservas internacionales del país, ni mucho menos su inseguridad jurídica, hallarán solución en un blanqueo, que siembra más dudas sobre nuestro porvenir.

La introducción de los Cedin es tan sólo un intento de emparchar los desaguisados derivados de los exagerados controles cambiarios, con el propósito de evitar un sinceramiento que será cada vez más necesario.

Sin un plan económico serio y sin un piloto adecuado, no habrá posibilidades de restaurar la confianza de los argentinos en su moneda y se seguirán fugando capitales y perdiendo oportunidades de negocios.
lanacion.com.ar

Vacaciones de invierno para 12 provincias

1Córdoba, Mendoza y Santa Fe, entre otras, iniciaron hoy el receso, y comenzaron a activar el turismo invernal, con buenas perspectivas. Buenos Aires, la Capital y el resto, el 15

El turismo invernal comenzó a activarse este fin de semana con el inicio de las vacaciones escolares en doce provincias, lo que movió las reservas hoteleras, y la apertura de temporadas de ski en pistas de Río Negro y Chubut con la llegada de la nieve.

Operadores de Córdoba y Mendoza confirmaron que tenían reservas hoteleras en marcha pero aclararon que se espera el aumento de la actividad la semana próxima cuando el receso invernal llegue a la ciudad y provincia de Buenos Aires, los mayores emisores de viajeros.

En ese marco, en Córdoba, el presidente de la Cámara de Turismo provincial, Enrique Finocchietti, dijo que ocupación hotelera rondará en un 50 por ciento esta semana y estimó que desde la segunda quincena de julio «el movimiento turístico de vacaciones de invierno podría alcanzar picos superiores al 90 por ciento».

Finocchietti resaltó que había «muchas expectativas, con promedios de reserva de entre el 65 y el 70 por ciento» en los principales centros turísticos como Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y Calamuchita. Además, estimó que en la región podrían «llegar a superar el 90 por ciento».

En ese sentido, el director ejecutivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba, Fernando Faraco, apuntó que «las consultas son constantes y creemos que vamos a tener una buena respuesta a nuestra propuesta para el turismo».

Las vacaciones escolares comenzaron hoy en Córdoba, Chubut, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.

En tanto, para la segunda quincena de julio iniciarán su receso Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Tierra del Fuego y Santiago del Estero.

En la región cordillerana, donde la nieve es el principal atractivo para el turismo se iniciaron las actividades en los centros de ski de San Carlos de Bariloche, la Hoya, en Chubut, e incluso había buenas perspectivas en la neuquina de Caviahue, que meses atrás fue noticia por la actividad de un volcán que ya retornó a la calma.

En Bariloche, se abrió anoche la temporada con la tradicional bajada de antorchas en el cerro Catedral, donde hubo además un espectáculo musical con canciones de los Beatles y Pink Floyd.

En Mendoza, el Ministerio de Turismo estimó que más de 40 mil visitantes llegarán esta semana a la provincia, con una ocupación hotelera que alcanza el 61 por ciento de las plazas.

Fuentes de la Dirección de Planificación de Turismo dijeron que si bien se promociona a Mendoza en mercados como Brasil y Chile, «la propuesta apuesta fuertemente al turismo local y nacional como Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba».

El ministro de Turismo, Javier Espina, afirmó que además de los paisajes, la nieve y la aventura buscan «remarcar otros productos como la gastronomía, el vino y el juego en familia».

Fuente: Infobae

Se espera una mañana muy fría en Capital

frioEl SMN pronostica un día soleado pero con una mínima de 3 grados en la Ciudad y 1 grado en la Provincia, con baja sensación térmica. Mañana el tiempo desmejora y se anuncian algunas lluvias

Luego de las jornadas primaverales que regaló el invierno por algunos días, las temperaturas gélidas volverán a ser protagonistas en el área metropolitana, en una semana que se anuncia muy fría y con algunas lluvias, por lo que porteños y bonaerenses deberán abrigarse bien antes de salir de sus hogares.

Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé neblinas y heladas en zonas suburbanas, cielo mayormente despejado y vientos que soplarán leves a moderados de direcciones variables. Las temperaturas oscilarán entre 1 y 13 grados con baja sensación térmica tanto en la Ciudad como en la Provincia.

El martes seguirá el frío, aunque el tiempo tenderá a desmejorar. Se espera nubosidad variable y vientos moderados del noreste y por la tarde podrían llegar las precipitaciones. Las temperaturas rondarán entre los 6 y los 14 grados.

El miércoles también habrá nubosidad variable y el tiempo seguirá inestable. Los vientos serán leves del norte y las marcas térmicas –por la mañana- cederán ligeramente: rotarán entre los 10 y los 16 grados, de acuerdo a las previsiones del organismo dependiente del Ministerio de Defensa.

Fuente: Infobae

Al menos 42 partidarios de Morsi mueren a tiros en El Cairo

Egipto
La Hermandad llama a los egipcios a rebelarse contra el golpe y a protagonizar una Intifada.
El Ejército asegura que un «grupo terrorista» ha intentado asaltar el edificio donde se encuentra retenido el presidente depuesto.

Los Hermanos Musulmanes han prometido que no abandonarán las calles ni sus protestas hasta que Mohamed Morsi sea devuelto a la presidencia que ganó en las urnas. Y mientras ayer la plaza de Tahrir en El Cairo celebraba con vítores y fuegos artificiales el golpe de Estado, los partidarios islamistas del presidente depuesto marcharon a decenas de miles al cuartel de la Guardia Republicana, donde este se halla a recaudo militar. El resultado fueron al menos 42 muertos, según los medios oficiales. El Ejército dijo que los islamistas trataron de asaltar el cuartel y mataron a un soldado. Los manifestantes aseguran que su marcha era pacífica.

La agencia oficial de noticias MENA dijo este lunes que un grupo islamista ha secuestrado a dos soldados, identificados por fuentes militares como Samir Abdallah Ali y Azzam Hazem Ali, quienes fueron capturados en un coche y obligados a grabar declaraciones a favor de Morsi. La fiscalía, por su parte, ordenó el cierre del Partido Libertad y Justicia, brazo político de la Hermandad, después de que la policía encontrara armas blancas y de fuego en el interior de su sede, según un portavoz gubernamental.

Las divisiones, ya hondas, entre islamistas y opositores de Morsi se han agravado en los días posteriores al golpe. Este lunes el brazo político de los Hermanos Musulmanes ha pedido un “levantamiento” contra aquellos que han tratado de “robar” la revolución “con tanques”. “El Partido Libertad y Justicia llama a la ciudadanía de Egipto a levantarse contra aquellos que quieren robarle la revolución con tanques y vehículos acorazados, sobre los cuerpos muertos de la gente”, dijo esa formación en un comunicado. Añadió que “la comunidad internacional y otros grupos del mundo libre deben intervenir para evitar más masacres y prevenir una nueva Siria”.

El presidente interino de Egipto, Adli Mansur, ha formado una comisión judicial para investigar de urgencia lo sucedido y comunicar los resultados a la opinión pública, informa la agencia MENA. En un comunicado, ha expresado su «profunda tristeza» por la muerte de víctimas civiles en los sucesos y ha atribuido las muertes a un intento por parte de los manifestantes de irrumpir en el cuartel general de la Guardia Republicana. La Presidencia también ha instado a los manifestantes a que se alejen de «los centros vitales y las instalaciones militares» del país, y ha señalado que manifestarse de una manera pacífica es un derechode todos los ciudadanos, bajo la protección de los cuerpos del Estado.

La Hermandad ha colocado los cuerpos de al menos cuatro de sus miembros muertos en el enfrentamiento con las Fuerzas Armadas en la mezquita de Raba al Adawiya, en el distrito de Ciudad Nasser, donde miles de personas han acampado en protesta por las acciones del Ejército y el golpe. Les considera mártires por su causa, y ha pedido a sus simpatizantes que se movilicen por ellos. «¡Intifada!» (en árabe, levantamiento) gritaban los congregados en ese reducto islamista. Un hospital cercano estaba repleto de heridos por la carga de las Fuerzas Armadas.

Los Hermanos Musulmanes elevan a 53 la cifra de muertos y a 1.100 la de heridos en los enfrentamientos de anoche. «Es una despiadada masacre a sangre fría y sin precedentes de la Policía y el Ejército contra manifestantes que rezaban al amanecer ante el complejo de la guardia presidencial en la que han sido asesinados mujeres y niños, incluidos bebés lactantes», ha denunciado el grupo islamista en su página, ikhwanweb.com.

En los pasados días, los líderes de los Hermanos Musulmanes han tratado de apelar a la comunidad internacional para que se posicione a favor del presidente y el Gobierno depuestos, rechazando el golpe y negándose a reconocer al nuevo Gobierno interino. Gehad el Haddad, portavoz de la Hermandad, dijo ayer a este diario que su equipo ha contactado con misiones diplomáticas europeas, incluida la española, para pedirles que respeten la legitimidad de Morsi. “Si sus países se consideran parte del mundo libre, y defienden la democracia, deberían reconocer y apoyar a aquellos que ganamos en las elecciones libres”, dijo.

El Ejército dijo a través de un portavoz este lunes que “grupos terroristas” trataron de asaltar el cuartel de la Guardia Republicana y atacaron a los soldados. Según esa versión, un uniformado resultó muerto y otros 40 heridos. Las Fuerzas Armadas cargaron entonces, con perdigones y gas lacrimógeno, para luego abrir fuego, provocando las 42 víctimas, según el recuento oficial. Inmediatamente, los vehículos acorazados cortaron los principales accesos al campamento islamista en Ciudad Nasser y cortaron los principales puentes de acceso a Tahrir sobre el río Nilo, que volvieron a quedar abiertos pasadas las diez de esta mañana.

El partido salafista Nur, que había respaldado el golpe de Estado con la excusa de propiciar nuevas elecciones, retiró este lunes su apoyo a la oposición que apoyó el golpe militar, debilitando notablemente al ya de por sí frágil gobierno interino. “Hemos decidido retirarnos inmediatamente de las negociaciones en respuesta a la masacre ocurrida frente a la Guardia Republicana”, ha dicho Nader Baqqar, el líder de Nur, segunda fuerza islamista de Egipto. Baqqar luego ha rectificado sus declaraciones: ha afirmado a Al Yazira que no se han retirado de la conversaciones, sino que las han «suspendido». En los pasados días la elección de primer ministro ha bloqueado las negociaciones entre esas fuerzas, unidas en su oposición a Morsi pero enormemente divididas en asuntos como el futuro político de su país.

El presidente interino, el juez Adli Mansur, propuso para el puesto al premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei y al abogado Ziad Baha el Din, fundador del Partido Social Demócrata de Egipto. El partido Nur se negó a aceptar a ninguno de ambos.
elpais.com

La Justicia frenó cambios en Medicina

UNLP
El abogado Marcelo David dijo que la Cámara Federal de Apelaciones entendió que las modificaciones que pretendía introducir el decano “perjudican derechos adquiridos”.

La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata falló a favor del reclamo de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNLP que rechazaban los cambios que pretendía introducir el decano Jorge Martínez, que los obligaban a tener todas las materias aprobadas para hacer la práctica final obligatoria (PFO).

El abogado de los alumnos, Marcelo David, dijo que el fallo determina que las iniciativas del decano “perjudican derechos adquiridos” y estableció que los estudiantes podrán hacer la práctica final “adeudando hasta 12 finales”, como era antes.

El letrado precisó que “en 2008 podían ingresar adeudando 12 finales; en 2012 lo bajaron a 5 y ahora querían reducirlo a 0, pero la Cámara Federal entendió que son normas que no respetan el orden institucional”.

En tanto, la facultad sigue tomada por los alumnos en rechazo a las modificaciones en el sistema de evaluación. David explicó que “antes, la práctica final obligatoria, que es una materia 80% práctica, se hacía en los centros asistenciales de la provincia y se evaluaba donde se hacía la práctica. Por ejemplo, si se hacía en el Hospital Italiano de La Plata, la evaluaban los profesionales de ese lugar”.

“Ahora, el decano, a raíz de todas estas cautelares y porque de alguna manera perdió la batalla judicial, pretende que los alumnos que entraron por cautelares (a mi criterio a modo de represalia), vayan a rendir un final que le llama sumativo integrador a la Facultad de Medicina, con otros docentes”. De ese modo, los alumnos serán evaluados por “alguien que no les dio la práctica y ni siquiera hay un programa escrito de qué es lo que hay que estudiar. Es aberrante y disparatado que un decano pretenda hacer una persecución”, declaró el abogado.

(La fórmula perfecta, lunes a viernes 7 a 9 FM Provincia)
amprovincia.com.ar

«A Independiente le va a pasar lo mismo que a River»

Brindisi-Dominico-Independiente
Cree que el suyo será el equipo a vencer en el Nacional B y que después del regreso, será protagonista en Primera.

Independiente en la B. Miguel Angel Brindisi comienza a vivir un desafío un tanto raro. Quizá el más extraño de su carrera como director técnico. Tendrá que comandar el barco rojo en el turbulento océano del ascenso. Se hizo cargo cuando el agua ya casi llegaba al techo y no pudo esquivar ese iceberg llamado descenso.

“Existía un 95 por ciento de probabilidades de descender cuando asumimos y en un momento renació una esperanza, pero después volvimos a la realidad. La vida tiene estas cosas. Yo desde la matemática sabía que tenía un 5 por ciento de salvación… No soy Copperfield”, dice y mira hacia adelante Brindisi.

Con esa envidiable calma que lo caracteriza se prepara para afrontar este camino que, lo sabe, será extenso y sinuoso. Esas nubes grises que se posan sobre el predio de Villa Domínico mientras Miguel charla con Clarín horas antes de partir hacia Salta parecen presagiar el clima tormentoso que la B Nacional le tiene preparado al equipo de Avellaneda. No será fácil el retorno a Primera. Brindisi asume la situación y se mete de lleno en esta aventura que le tiene asignado un papel principal.

-Cuando llegaste agarraste a un equipo heredado y eras casi un actor de reparto. Ahora vas a tener mayor responsabilidad, ¿cómo será el equipo de Miguel?

-Sí, sí, por supuesto. Ahora asumo yo todas las responsabilidades. No puedo decir por ahora cómo será el equipo porque estamos en el proceso del rearmado. El pedido de los refuerzos con sus alternativas ya está hecho. Dentro de esa petición están los jugadores que también tienen recorrido en el Ascenso. Vamos a tener un 60 por ciento de los que estaban en Primera y el resto de la categoría. Va a ser un equipo muy competitivo.

-A esta altura esperabas un panorama más completo en cuanto al armado del plantel…

-Sí, lo dije antes del receso, espera tener en Salta como mínimo el 75 por ciento de las incorporaciones. Pero entiendo la dificultad del mercado. No son muchos los equipos que se han reforzado. Lo ideal para un entrenador es tener a los refuerzos para comenzar la pretemporada. Los nombres que tenemos encaminados sabemos que están trabajando en sus equipos y en lo físico estarán bien. Si no están con nosotros en la pretemporada lo que se perderán es la convivencia grupal que es realmente importante.

-¿En el Ascenso hoy sólo vale ganar como sea?

-Hay que ganar, pero no de cualquier manera. Vamos a intentar ser protagonistas. Queremos ganar y si lo podemos lograr con un buen juego, mejor. Hoy me preguntás cómo querés que juegue mi equipo y te digo que Newell’s es el equipo de mis sueños.

-La diferencia es que en Newell’s hubo sentido de pertenencia, Independiente no tiene jugadores que vuelvan como en su momento también lo hicieron Maxi Rodríguez, Heinze y Scocco o Cavenaghi y el Chori Domínguez en River…

-Esos son gestos de personas que tienen memoria. Gabriel Milito lo hizo en su momento, al igual que el Rolfi. Y no me cabe ninguna duda que el Kun Agüero o Germán Denis tienen ese mismo sentimiento y querrían estar acá. Pero sabemos que hay obligaciones que separan el querer del poder. Pensar hoy en la vuelta de ellos es un imposible.

-¿Estudiaste el fixture? ¿Cómo ves el camino de regreso a la máxima categoría?

-Sin desmerecer a los demás, Independiente será el equipo a vencer de la categoría, todos van a querer ganarnos. Como lo fue River en su momento. Y lo de River es altamente meritorio porque pasó por todas, ascendió y se tiró a luchar el campeonato. A nosotros nos va a pasar lo mismo. Y no estamos solos, al equipo lo va a acompañar una multitud adonde vaya.

-¿Viste en vivo la escandalosa Asamblea?

-Me avisaron y no podía creer cuando me senté a ver las imágenes…

-¿Qué se te cruzó por la cabeza al ver semejante barbarie?

-Un profundísimo dolor. Yo veía que no le estaban tirando las sillas a una Comisión Directiva; la que estaba sufriendo ahí era la institución. Yo con un poquito formé parte de esta historia y yo soy agradecido a todos los lugares en donde he trabajado. Por eso sentí mucha tristeza. Tenemos que estar todos juntos en esto, si no va a ser muy difícil. Yo en la política del club no me meto, porque no la conozco y porque no gusta opinar de esas cosas. Solamente me sale decir que acá se le cayó una lágrima a la institución.

-Es un momento complicado desde lo institucional y a vos te trajo Javier Cantero. Si por alguna razón Cantero no sigue…

-(Interrumpe) A mí me trajo Independiente institución. Es ocasional el nombre del presidente, por el cual tengo un respeto muy grande porque sé el esfuerzo que hace. Pero uno no hace un contrato con una persona; el contrato es con la institución. Y yo quiero cumplirlo y cumplir con el objetivo de volver cuanto antes a la A, que es el lugar que Independiente se merece.

POR NAHUEL LANZILLOTTA FERNANDO GOUROVICH/Clarin

Hugo Moyano: «¿Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora?»

moyano
El líder de Camioneros dijo que el paro nacional de su gremio «no tiene nada que ver con política»; «Es una forma de protesta para que Cristina Kirchner reflexione», aseguró.

El líder de Camioneros, Hugo Moyano, salió con los tapones de punta. Transcurridas las primeras horas del paro nacional de su gremio contra el impuesto a las ganancias, el secretario general de la CGT opositora al Gobierno dijo que la medida de fuerza «no tiene nada que ver con política» y advirtió que es «una forma de protesta» para que Cristina Kirchner «reflexione» y escuche el reclamo de los sindicatos.

En una dura defensa del trabajo de los camioneros, Moyano se preguntó: «¿Por qué no le descuentan ganancias a los de La Cámpora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?».

En diálogo con Radio Mitre, el sindicalista planteó que desde el Gobierno «no dan bola a nada» de los reclamos del sector. Y atacó a los que cuestionan la medida de fuerza: «Hay que atacar las causas y no los efectos. No hay que quejarse contra los trabajadores sino las medidas», enfatizó.

La huelga nacional de Camioneros, que se inició anoche, afecta la recolección de residuos, el transporte de cargas, de pasajeros de larga distancia y las ramas de distribución de combustible y caudales.

La protesta de Camioneros se completará con un acto en la Plaza de Mayo, de espaldas a la Casa Rosada, donde el orador principal será Moyano.

camionero
Diseño: Gaston de la Llana

lanacion.com.a

EL PAPA EN LAMPEDUSA: QUE LAS TRAVESÍAS DE ESPERANZA NO SEAN NUNCA MÁS TRAVESÍAS DE MUERTE

VATICANO
Sumario
– EL PAPA EN LAMPEDUSA: QUE LAS TRAVESÍAS DE ESPERANZA NO SEAN NUNCA MÁS TRAVESÍAS DE MUERTE
– NUESTRA MISIÓN ES ENCONTRAR AL SEÑOR QUE NOS CONSUELA E IR A CONSOLAR AL PUEBLO DE DIOS, DICE EL PAPA A LOS JÓVENES EN CAMINO VOCACIONAL
– ANGELUS: JESÚS NO ES UN MISIONERO AISLADO
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE TRINIDAD Y TOBAGO
– EL CARDENAL VAN THUAN FUE UN TESTIGO DE LA ESPERANZA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA EN LAMPEDUSA: QUE LAS TRAVESÍAS DE ESPERANZA NO SEAN NUNCA MÁS TRAVESÍAS DE MUERTE

Ciudad del Vaticano, 8 julio 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha viajado esta mañana a la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada desde hace años de multitud de inmigrantes y en cuyas aguas han encontrado la muerte decenas de ellos.

El pontífice ha salido a las 8, 00 del aeropuerto romano de Ciampino y ha llegado a la isla a las 9,15, donde ha sido recibido por el arzobispo de Agrigento, Francesco Montenegro, y por la alcaldesa, Giuseppina Nicolini. En automóvil se ha dirigido a Cala Pisana y se ha embarcado para llegar al Puerto de Lampedusa, acompañado por las barcas de los pescadores de la isla. Durante el trayecto ha lanzado al mar una corona de flores en recuerdo de los emigrantes muertos en el Mediterráneo. En el puerto, Punta Favarolo, le esperaban cincuenta inmigrantes, muchos de ellos musulmanes, que se encuentran en los centros de acogida lampedusanos. El Papa ha saludado personalmente a cada uno de ellos y a continuación se ha desplazado al cercano campo de deportes “Arena”, donde a las 10,30 ha celebrado la Santa Misa.

El formulario de la Misa ha sido el de “Remisión de los pecados”, previsto por el Misal Romano entre las Misas para las necesidades particulares. Los textos de la Liturgia de la Palabra (el relato de Caín y Abel, la matanza de los inocentes, el salmo “miserere”) subrayan el aspecto penitencial de la Liturgia. El Santo Padre ha utilizado un pastoral de la parroquia de Lampedusa realizado con los trozos de madera de las barcas de los inmigrantes llegados a la isla y una cáliz de madera que procede también de esas barcas. Ambos son obra de un artesano de Lampedusa que ha ayudado durante las emergencias a los emigrantes.

Ofrecemos a continuación una amplia síntesis de la homilía del Papa:

“Inmigrantes muertos en el mar, por esas barcas que, en lugar de haber sido una vía de esperanza, han sido una vía de muerte. Así decía el titular del periódico. Desde que, hace algunas semanas, supe esta noticia, desgraciadamente tantas veces repetida, mi pensamiento ha vuelto sobre ella continuamente, como a una espina en el corazón que causa dolor. Y entonces sentí que tenía que venir hoy aquí a rezar, a realizar un gesto de cercanía, pero también a despertar nuestras conciencias para que lo que ha sucedido no se repita. Que no se repita, por favor.

El Papa ha agradecido a los habitantes y a las autoridades de Lampedusa su solidaridad con los inmigrantes y, entre ellos, ha saludado a los musulmanes que hoy comienzan el ayuno del Ramadán, diciendo “La Iglesia está a su lado en la búsqueda de una vida más digna para ustedes y para sus familias”

“Esta mañana, a la luz de la Palabra de Dios que hemos escuchado, me gustaría proponer algunas palabras que llamen a la conciencia de todos, que lleven a reflexionar y a cambiar concretamente ciertas actitudes”.

“Adán, ¿dónde estás?”: es la primera pregunta que Dios dirige al hombre después del pecado. “¿Dónde estás, Adán?”. Y Adán es un hombre desorientado que ha perdido su puesto en la creación porque piensa que será poderoso, que podrá dominar todo, que será Dios. Y la armonía se rompe, el hombre se equivoca, y esto se repite también en la relación con el otro, que no es ya un hermano al que amar, sino simplemente alguien que molesta en mi vida, en mi bienestar. Y Dios hace la segunda pregunta: “Caín, ¿dónde está tu hermano?”. El sueño de ser poderoso, de ser grande como Dios, en definitiva de ser Dios, lleva a una cadena de errores que es cadena de muerte, ¡lleva a derramar la sangre del hermano!.Estas dos preguntas de Dios resuenan también hoy, con toda su fuerza. Tantos de nosotros, me incluyo también yo, estamos desorientados, no estamos ya atentos al mundo en que vivimos, no nos preocupamos, no protegemos lo que Dios ha creado para todos y no somos capaces siquiera de cuidarnos los unos a los otros. Y cuando esta desorientación alcanza dimensiones mundiales, se llega a tragedias como ésta a la que hemos asistido.”

“¿Dónde está tu hermano?”, la voz de su sangre grita hasta mí, dice Dios. Ésta no es una pregunta dirigida a otros, es una pregunta dirigida a mí, a ti, a cada uno de nosotros. Esos hermanos y hermanas nuestras intentaban salir de situaciones difíciles para encontrar un poco de serenidad y de paz; buscaban un puesto mejor para ellos y para sus familias, pero han encontrado la muerte. ¡Cuántas veces quienes buscan estas cosas no encuentran comprensión, no encuentran acogida, no encuentran solidaridad! ¡Y sus voces llegan hasta Dios!…He escuchado, recientemente, a uno de estos hermanos. Antes de llegar aquí han pasado por las manos de los traficantes, aquellos que se aprovechan de la pobreza de los otros, esas personas para las que la pobreza de los otros es una fuente de lucro. ¡Cuánto han sufrido! Y algunos no han conseguido llegar”.

“¿Dónde está tu hermano?”. ¿Quién es el responsable de esta sangre? En la literatura española hay una comedia de Lope de Vega que narra cómo los habitantes de la ciudad de Fuente Ovejuna matan al Gobernador porque es un tirano, y lo hacen de tal manera que no se sepa quién ha realizado la ejecución. Y cuando el juez del rey pregunta: “¿Quién ha matado al Gobernador?”, todos responden: “Fuente Ovejuna, Señor”. ¡Todos y ninguno! También hoy esta pregunta se impone con fuerza: ¿Quién es el responsable de la sangre de estos hermanos y hermanas? ¡Ninguno! Todos respondemos igual: no he sido yo, yo no tengo nada que ver, serán otros, ciertamente yo no. Pero Dios nos pregunta a cada uno de nosotros: “¿Dónde está la sangre de tu hermano cuyo grito llega hasta mí?”.

“Hoy nadie en el mundo se siente responsable de esto; hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraterna; hemos caído en la actitud hipócrita del sacerdote y del servidor del altar, de los que hablaba Jesús en la parábola del Buen Samaritano: vemos al hermano medio muerto al borde del camino, quizás pensamos “pobrecito”, y seguimos nuestro camino, no nos compete; y con eso nos quedamos tranquilos, nos sentimos en paz. La cultura del bienestar, que nos lleva a pensar en nosotros mismos, nos hace insensibles al grito de los otros, nos hace vivir en pompas de jabón, que son bonitas, pero no son nada, son la ilusión de lo fútil, de lo provisional, que lleva a la indiferencia hacia los otros, o mejor, lleva a la globalización de la indiferencia. En este mundo de la globalización hemos caído en la globalización de la indiferencia. ¡Nos hemos acostumbrado al sufrimiento del otro, no tiene que ver con nosotros, no nos importa, no nos concierne!… La globalización de la indiferencia nos hace “innominados”, responsables anónimos y sin rostro”.

“Adán, ¿dónde estás?”, “¿Dónde está tu hermano?”, son las preguntas que Dios hace al principio de la humanidad y que dirige también a todos los hombres de nuestro tiempo, también a nosotros. Pero me gustaría que nos hiciésemos una tercera pregunta: “¿Quién de nosotros ha llorado por este hecho y por hechos como éste?”. ¿Quién ha llorado por la muerte de estos hermanos y hermanas? ¿Quién ha llorado por esas personas que iban en la barca? ¿Por las madres jóvenes que llevaban a sus hijos? ¿Por estos hombres que deseaban algo para mantener a sus propias familias? Somos una sociedad que ha olvidado la experiencia de llorar, de “sufrir con”: ¡la globalización de la indiferencia nos ha quitado la capacidad de llorar! En el Evangelio hemos escuchado el grito, el llanto, el gran lamento: “Es Raquel que llora por sus hijos… porque ya no viven”. Herodes sembró muerte para defender su propio bienestar, su propia pompa de jabón. Y esto se sigue repitiendo… Pidamos al Señor que quite lo que haya quedado de Herodes en nuestro corazón; pidamos al Señor la gracia de llorar por nuestra indiferencia, de llorar por la crueldad que hay en el mundo, en nosotros, también en aquellos que en el anonimato toman decisiones socio-económicas que hacen posibles dramas como éste”.

“Señor, en esta liturgia, que es una liturgia de penitencia, pedimos perdón por la indiferencia hacia tantos hermanos y hermanas, te pedimos, Padre, perdón por quien se ha acomodado y se ha cerrado en su propio bienestar que anestesia el corazón, te pedimos perdón por aquellos que con sus decisiones a nivel mundial han creado situaciones que llevan a estos dramas”.

I

NUESTRA MISIÓN ES ENCONTRAR AL SEÑOR QUE NOS CONSUELA E IR A CONSOLAR AL PUEBLO DE DIOS, DICE EL PAPA A LOS JÓVENES EN CAMINO VOCACIONAL

Ciudad del Vaticano, 7 de julio 2013 (VIS).-La alegría del consuelo, la Cruz y la oración han sido los puntos de referencia de la misión cristiana que el Papa Francisco ha propuesto a los jóvenes seminaristas, novicios y novicias de todo el mundo que han participado esta mañana en la santa misa celebrada en la basílica de San Pedro. Ofrecemos a continuación una amplia síntesis de la homilía pronunciada por el Santo Padre.

“Ustedes son seminaristas, novicios y novicias, jóvenes en el camino vocacional, provenientes de todas las partes del mundo: ¡representan a la juventud de la Iglesia! Si la Iglesia es la Esposa de Cristo, en cierto sentido ustedes constituyen el momento del noviazgo, la primavera de la vocación, la estación del descubrimiento…en la que se ponen las bases para el futuro…Hoy la palabra de Dios nos habla de la misión…¿Cuáles son los puntos de referencia de la misión cristiana? Las lecturas que hemos escuchado nos sugieren tres: la alegría de la consolación, la cruz y la oración”.

“El primer elemento: la alegría de la consolación. El profeta Isaías se dirige a un pueblo que ha atravesado el periodo oscuro del exilio, ha sufrido una prueba muy dura; pero ahora, para Jerusalén, ha llegado el tiempo de la consolación; la tristeza y el miedo deben dejar paso a la alegría: …¿Cuál es el motivo de esta invitación a la alegría? Porque el Señor hará derivar hacia la santa Ciudad y sus habitantes un «torrente» de consolación…un torrente de ternura materna: «Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán». Como la mamá pone al niño sobre sus rodillas y lo acaricia, así el Señor hará con nosotros y hace con nosotros. Éste es el torrente de ternura que nos da tanta consolación…. Todo cristiano, y sobre todo nosotros, estamos llamados a ser portadores de este mensaje de esperanza que da serenidad y alegría: la consolación de Dios, su ternura para con todos. Pero sólo podremos ser portadores si nosotros experimentamos antes la alegría de ser consolados por Él, de ser amados por Él. Esto es importante para que nuestra misión sea fecunda: sentir la consolación de Dios y transmitirla. A veces me he encontrado con personas consagradas que tienen miedo a la consolación de Dios, y… pobres, se atormentan, porque tienen miedo a esta ternura de Dios. Pero no tengan miedo…No tengan miedo de la consolación del Señor… Encontrar al Señor que nos consuela e ir a consolar al pueblo de Dios, ésta es la misión. La gente de hoy tiene necesidad ciertamente de palabras, pero sobre todo tiene necesidad de que demos testimonio de la misericordia, la ternura del Señor, que enardece el corazón, despierta la esperanz a, atrae hacia el bien. ¡La alegría de llevar la consolación de Dios!”

“El segundo punto de referencia de la misión es la cruz de Cristo. San Pablo, escribiendo a los Gálatas, dice: «Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo»… En su ministerio, Pablo ha experimentado el sufrimiento, la debilidad y la derrota, pero también la alegría y la consolación. He aquí el misterio pascual de Jesús: misterio de muerte y resurrección… En la hora de la oscuridad, en la hora de la prueba está ya presente y activa el alba de la luz y de la salvación. ¡El misterio pascual es el corazón palpitante de la misión de la Iglesia! Y si permanecemos dentro de este misterio, estamos a salvo tanto de una visión mundana y triunfalista de la misión, como del desánimo que puede nacer ante las pruebas y los fracasos. La fecundidad pastoral, la fecundidad del anuncio del Evangelio no procede ni del éxito ni del fracaso según los criterios de valoración humana, sino de conformarse con la lógica de la Cruz de Jesús, que es la lógica del salir de sí mismos y darse, la lógica del amor. Es la Cruz –siempre la Cruz con Cristo, porque a veces nos ofrecen la cruz sin Cristo: ésa no sirve…Y desde la Cruz, acto supremo de misericordia y de amor, renacemos como «criatura nueva».”

“Finalmente, el tercer elemento: la oración. En el Evangelio hemos escuchado: «Rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies». Los obreros para la mies no son elegidos mediante campañas publicitarias o llamadas al servicio de la generosidad, sino que son «elegidos» y «mandados» por Dios. Él es quien elige, Él es quien manda… Él es quien encomienda la misión. Por eso es importante la oración. La Iglesia, nos ha repetido Benedicto XVI, no es nuestra, sino de Dios; ¡y cuántas veces nosotros, los consagrados, pensamos que es nuestra! La convertimos… en lo que se nos ocurre. Pero no es nuestra, es de Dios. El campo a cultivar es suyo. Así pues, la misión es sobre todo gracia. .. Y si el apóstol es fruto de la oración, encontrará en ella la luz y la fuerza de su acción”.

“Queridos seminaristas, queridas novicias y queridos novicios, queridos jóvenes en el camino vocacional…Óiganlo bien: «la evangelización se hace de rodillas». ¡Sean siempre hombres y mujeres de oración! Sin la relación constante con Dios la misión se convierte en función. Pero, ¿en qué trabajas tú? ¿Eres sastre, cocinera, sacerdote, trabajas como sacerdote, trabajas como religiosa? No. No es un oficio, es otra cosa. El riesgo del activismo, de confiar demasiado en las estructuras, está siempre al acecho. Si miramos a Jesús, vemos que la víspera de cada decisión y acontecimiento importante, se recogía en oración intensa y prolongada. Cultivemos la dimensión contemplativa, incluso en la vorágine de los compromisos más urgentes y duros. Cuanto más les llame la misión a ir a las periferias existenciales, más unido ha de estar su corazón a Cristo, lleno de misericordia y de amor. ¡Aquí reside el secreto de la fecundidad pastoral, de la fecundidad de un discípulo del Señor!”.

“Jesús manda a los suyos sin «talega, ni alforja, ni sandalias» . La difusión del Evangelio no está asegurada ni por el número de personas, ni por el prestigio de la institución, ni por la cantidad de recursos disponibles. Lo que cuenta es estar imbuidos del amor de Cristo, dejarse conducir por el Espíritu Santo, e injertar la propia vida en el árbol de la vida, que es la Cruz del Señor”.

“Con gran confianza les pongo bajo la intercesión de María Santísima. Ella es la Madre que nos ayuda a tomar las decisiones definitivas con libertad, sin miedo. Que Ella les ayude a dar testimonio de la alegría de la consolación de Dios, sin tener miedo a la alegría; que Ella les ayude a conformarse con la lógica de amor de la Cruz, a crecer en una unión cada vez más intensa con el Señor en la oración. ¡Así su vida será rica y fecunda!”.

ANGELUS: JESÚS NO ES UN MISIONERO AISLADO

Ciudad del Vaticano, 7 de julio 2013 (VIS).-Después de celebrar la santa misa en la Jornada de los seminaristas, novicios, novicias y de cuantos están en camino vocacional, en el contexto del Año de la Fe, el Papa Francisco se ha asomado a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.

El Obispo de Roma ha pedido a todos los presentes que rezasen por los participantes en dicha Jornada “para que el amor por Cristo madure cada vez más en su vida y se conviertan en verdaderos misioneros del Reino de Dios” y a continuación ha pasado a comentar el evangelio de este domingo relacionándolo con la llamada a la vocación.

“Jesús no es un misionero aislado -ha dicho- no quiere realizar solo su misión, sino que involucra a sus discípulos. Y hoy vemos que, además de los doce apóstoles, llama a otros setenta y dos, y los envía a las aldeas, de dos en dos, a anunciar que el Reino de Dios está cerca…Jesús no quiere obrar solo, ha venido a traer al mundo el amor de Dios y quiere difundirlo con el estilo de la comunión, con el estilo de la fraternidad. Por eso forma inmediatamente una comunidad de discípulos, que es una comunidad misionera y los entrena a la misión, a ir”.

“Pero, atención: – ha advertido- la finalidad no es socializar, pasar el tiempo juntos, no; la finalidad es anunciar el Reino de Dios, ¡y esto es urgente! Y también hoy lo es, no hay tiempo que perder en chácharas, no hay que esperar el consenso de todos; hace falta ir y anunciar. A todos se lleva la paz de Cristo, y si no la acogen, se prosigue adelante. A los enfermos se les lleva la curación, porque Dios quiere curar al hombre de todo mal. ¡Cuántos misioneros hacen esto! Siembran vida, salud, consuelo en las periferias del mundo. ¡Qué hermoso ! No vivir para sí mismos… Sino vivir para ir a hacer el bien. Hay tantos jóvenes hoy en la plaza. Pensad en esto y preguntaos: ¿Jesús me llama a ir, a salir de mí, a hacer el bien?”

Ahora bien, si los Doce son los apóstoles, “y por tanto representan también a los obispos sus sucesores”, los otros setenta y dos “pueden representar a los demás ministros ordenados, a los presbíteros y diáconos; pero en sentido más amplio podemos pensar en los otros ministerios en la Iglesia, en los catequistas, en los fieles laicos que se dedican a las misiones parroquiales, en quien trabaja con los enfermos, con las diversas formas de necesidad y de marginación; pero siempre como misioneros del Evangelio, con la urgencia del Reino que está cerca. Todos deben ser misioneros. Todos pueden sentir esa llamada de Jesús e ir hacia adelante a anunciar el Reino”.

Dice el Evangelio que estos setenta y dos “volvieron de su misión llenos de alegría, porque habían experimentado el poder del Nombre de Cristo contra el mal…No debemos vanagloriarnos como si fuéramos nosotros los protagonistas: el protagonista es uno solo, el Señor, protagonista es la gracia del Señor…. Y nuestra alegría es sólo ésta: ser sus discípulos, ser sus amigos” …No tengáis miedo de ser alegres… Esa alegría que nos da el Señor…. dejemos que Él entre en nuestra vida y nos invite a salir fuera de nosotros, a las periferias de la vida, a anunciar el Evangelio… ¡Alegría y valor!”

Después de rezar el Ángelus el Papa ha recordado que hace dos días se publicó su primera encíclica, “Lumen Fidei”, (La luz de la fe), comenzada por el Papa Benedicto XVI para el Año de la Fe y que seguía a las dedicadas a la caridad y a la esperanza. “Yo he recogido esta bella tarea y la he llevado a término – ha observado- La ofrezco con alegría a todo el Pueblo de Dios, a todos. Efectivamente todos, especialmente hoy, tenemos necesidad de ir a lo esencial de la fe cristiana, de profundizarla, y de confrontarla con las problemáticas actuales. Pero pienso que esta encíclica, al menos en algunas partes, puede ser útil también a quien está en búsqueda de Dios y del sentido de la vida. La pongo en las manos de María, imagen perfecta de la fe, para que pueda dar los frutos que el Señor quiera”.

A continuación ha saludado a los jóvenes de la diócesis de Roma que se preparan a ir a Río de Janeiro para participar en laJornada Mundial de la Juventud. “¡Queridos jóvenes, también yo me estoy preparando! Caminamos juntos hacia esta gran fiesta de la fe; que la Virgen nos acompañe y nos encontraremos allí”.

Por último se ha dirigido a las religiosas Rosminianas y a las Franciscanas Angelinas, reunidas en sendos capítulos generales y a los responsables de la Comunidad de San Egidio venidos de diversos países para un curso de formación.

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE TRINIDAD Y TOBAGO

Ciudad del Vaticano, 6 julio 2013 (VIS).-El presidente de la república de Trinidad y Tobago, Anthony Thomas Aquinas Carmona ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre y posteriormente se ha entrevistado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad, se ha tratado de la contribución que la Iglesia católica brinda a la población, sobre todo en los sectores de la educación, la salud y la asistencia a los más necesitados y vulnerables y se ha formulado el deseo de una colaboración provechosa tanto en la cercanía a los jóvenes como en la lucha contra la criminalidad y la violencia.

Por último se han abordado algunos temas de gran relieve, como la formación integral de la persona y la tutela de la familia.

EL CARDENAL VAN THUAN FUE UN TESTIGO DE LA ESPERANZA

Ciudad del Vaticano, 6 julio 2013 (VIS).-”Testigo de la esperanza”, han sido las palabras del Papa Francisco para definir al fallecido cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuan, que fue presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz y de cuyo proceso de beatificación se cierra ahora la fase diocesana.

El Santo Padre ha saludado esta mañana en el palacio apostólico vaticano a los participantes en la sesión de clausura de dicha fase así como al postulador de la causa de beatificación, Waldery Hilgeman, subrayando que “son muchas las personas que pueden atestiguar que han sido edificadas por el encuentro con el Siervo de Dios François-Xavier Nguyên Van Thuan en diversos momentos de su vida”.

“La experiencia demuestra -ha observado- que su fama de santidad se ha difundido precisamente a través del testimonio de tantas personas que lo han encontrado y conservan en su corazón su sonrisa humilde y la grandeza de su ánimo. Muchos lo han conocido a través de sus escritos, sencillos y profundos, que demuestran su ánimo sacerdotal, profundamente unido a Aquel que lo había llamado a ser ministro de su misericordia y de su amor. Tantas personas han escrito dando cuenta de gracias y signos atribuidos a su intercesión. Demos gracias a Dios por este hijo de Oriente que ha concluido su camino terrenal al servicio del Sucesor de san Pedro”.

“Confiemos a la intercesión de la Virgen María el proseguimiento de esta causa, como de todas las otras actualmente en curso. ¡Que la Virgen nos ayude a vivir cada vez más en nuestra vida la belleza y la alegría de la comunión con Cristo!, ha concluido.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Achille Silvestrini, Prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al arzobispo George Kocherry como nuncio apostólico en Bangladesh. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Zimbabwe.

LUIS D ELIA HIZO UN VIDEO CON EL PRESUNTO DUEÑO, «DICE QUE LE PLANTO» EL TESTIGO

VEA EL VIDEO

luisdelia

 

 

httpv://youtu.be/9rWOIM7Eod4

 

DATO: EL TESTAFERRO ASUSTADO DE D´ELIA GRABÓ UN VIDEO EL VIERNES DICIENDO QUE LA NOTA A LANATA SE LA DIO POR QUE LO APRETARON. POCO CREIBLE

 

Algunos comentarios  de lectores:

Minuto 3:15 dice que “ayer” lo llamaron (supuestamente 4-jul), luego d’elia hace hincapié en q HOY es 5 y ayer fue 4 de julio. en el minuto 3:39 el testaferro dice que el día 3 recibe una llamada, y en ese momento d’elia mira hacia abajo y luego hacia atrás de cámara…sospechoso no? y es mas, no fue “ayer” la “gota que derramo el vaso”. sean mas vivos muchachos… si van a truchar un video, al menos tengan la decencia de no pifiar las fechas!!!!

 

No hay duda: a D’Elia.
Que buen programa va a ser el del proximo domingo.

Algunas observaciones:
1. No hay fecha cierta del video. El video pudo perfectamente haber sido grabado DESPUÉS de la entrevista con Levinas. Una fecha anterior siempre puede ser simulada, tanto en video como en diarios. Lo único que garantizan es que el video se grabó DESPUÉS de una determinada fecha.

2. Al tipo se le frunció después de la grabación, y lo fue a ver a D’Elia para avisarle. Ahi armaron todo esto.

3. Motivo. Proteger a los hijos? Que buena manera! Quedando como un IMBÉCIL frente a todo el país.

4. A la escribana no se la ve.

5. Lenguage corporal. Con Levinas se lo ve distendido y las respuestas parecen sinceras. En el video con D’Elia esta totalmente a la defensiva como pidiendo disculpas por la cagada que se mandó. Es otra persona. Lamentable.

Definitivamente, este video se grabó después de la reunión con Levinas, y la fecha en la que dicen que fue grabado es trucha. Si un escribano avaló esto con su firma, puso en juego su matrícula.

Las mentiras tienen patas cortas.
Saludos.

La ruta de la plata negra de Luis D’Elía

delia

Esta es una historia de rutas y de engaños. De imposturas radicalizadas y negocios. De robo para el proyecto nacional y popular. Es la historia de la ruta de la plata negra de Luis D’Elía.

Según demostrará plazademayo.com al lector -luego de una prolongada investigación- el ex piquetero Luis D’Elía se convirtió en un hombre de negocios, local e internacional, al amparo de los privilegios que le otorgó el Estado kirchnerista.

D’Elía realiza negocios con el Estado a través de ENARSA, el ente que tiene a cargo todo lo relacionado con la energía creado en 2004 mediante un decreto del fallecido presidente Néstor Kirchner. La empresa -cuyas siglas responden a Energía Argentina Sociedad Anónima- se dedica al estudio, exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos, el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de estos productos y sus derivados, el transporte y distribución de gas natural, y la generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica. El antiguo piquetero, conocido por un nivel inédito de obsecuencia con el poder kirchnerista, tiene bajo su control el transporte de gasoil destinado a las usinas de energía eléctrica, a tal punto que llegó a abastecer combustible con sus camiones al cincuenta por ciento de las usinas del país, según testigos que participaron de la empresa y que cuentan la historia por dentro a plazademayo.com. Testigos que fueron testaferros de D’Elía, un hombre cuidadoso a la hora de poner su nombre y apellido en las empresas que maneja.

D’Elía fue beneficiado con la adjudicación del servicio de transporte de gas oil a través de la empresa Transportadora de Combustibles Atalaya SRL, manejada mediante testaferros. De esa manera, el ex piquetero se transformaba en un empresario nacional y popular, al servicio del proyecto. Un proyecto que necesita beneficiar los bolsillos de sus impulsores.

 

Constitución societaria de la empresa "Atalaya"

Constitución societaria de la empresa “Atalaya”

Click en la imagen para ampliar

 

“Conozco a Luis D’Elía desde que tengo 13 años, cuando los dos jugábamos al fútbol en el Obra de Don Bosco, en San Justo -dice Mario Silvano Codarín, ex testaferro del dirigente kirchnerista en sus empresas-. Cuando hizo la radio piquetera que estaba en Sagrado Corazón, desde 2001 a 2006, yo estuve a cargo de ella. No me dedicaba a la parte artística, sino a conseguir publicidades para sostener la radio. Estuve en la radio hasta 2006, igual después seguí haciéndome cargo de la publicidad oficial porque era el que tenia la cuenta”.

 

-¿Cómo llega al negocio del transporte de combustibles?

-Un día de 2009, D’Elía me llamó y dijo: “Tano, yo de esto no sé nada y quiero transportar combustibles”. Yo le dije que tampoco sabía nada. Me respondió: “Tenés sesenta días para aprender”.

 

Mario Silvano Codarín aprendió. Ese año, sin poner un solo peso, fue designado socio de Transportadora de Combustibles del Sur, con el 95 % de las acciones. En febrero de 2010, la empresa cambiaría de razón social y se transformaría en Transportadora de Combustible Atalaya SRL.

 

“Yo empecé a averiguar cómo se hacía y empecé a conseguir camiones -continúa con su relato Codarín-. Los camiones servían para transportar combustible, gas oil, a las usinas de ENARSA. Se llevaba desde Buenos Aires hacia casi todo el país. En la sociedad yo tenía el 95 por ciento de las acciones junto a una persona que no conozco que se llamaba Rosa, que vino a firmar el mismo día que se constituyó la empresa (N. de R.: se refiere a Rosa Antonia Arias, integrante del directorio de las empresas junto a Codarín, quien además es funcionaria de Estado desde 2009, cuando fue nombrada en la Comisión Nacional de Tierras). Llegamos a tener noventa camiones y a transportar el cincuenta por ciento del combustible que Argentina usa para generar energía eléctrica. Recaudábamos  más de 10 millones de pesos mensuales”.

Plazademayo.com pudo constatar la información mediante un informe oficial que Juan José Carbajales, gerente general de ENARSA, entregó luego de un pedido de acceso a la información pública sobre las empresas con las que opera el ente estatal, entre las que figura Atalaya.

 

Pedido de información oficial a ENARSA

Pedido de información oficial a ENARSA

 

Marcelo Arbit, quien fuera la mano derecha de D’Elía en su proyecto político Miles, ratifica los datos: “Me enteré que Luis tenía una empresa en la que estaba ese señor Codarín, que resultó ser una especie de militante de la FTV vinculado a los temas comerciales. Fui conociendo que ellos tenían una empresa de transportes que trasladaba combustible a las usinas energéticas y que estaban vinculados a ENARSA y a De Vido.”

Mario Silvano Codarín explica la operatoria de la empresa: “La cuenta es así: se paga de acuerdo a la cantidad de litros que transporte cada camión. La capacidad depende de las cisternas, si es de aluminio puede cargar más litros y si es de chapa carga menos. Entonces se cobraba de acuerdo a un coeficiente que mezclaba cantidad de litros más cantidad de kilómetros. Teníamos noventa camiones. Era una fortuna, muchísima plata”.

 

-¿Participó de algún otro negocio de D’Elía? 

-Yo viajé a Irán a hacer negocios para Luis D’Elía.

 

 

Mario Codarin en la punta de la mesa con D' Elía, Alicia Sánchez y Fernando Esteche

Mario Codarin en la punta de la mesa con D’ Elía, Alicia Sánchez y Fernando Esteche

 

D’Elía, se sabe, es un firme defensor de los intereses del régimen islamista iraní. Quizás sus convicciones estén incentivadas, cómo no, por los negocios con aquel gobierno.

“D’Elía fue a Irán en una misión política con Fernando Esteche y otros -continúa su relato Mario Silvano Codarín- . Yo hice el viaje desde acá hacia Irán solo. Ellos estaban por un lado hablando de política y yo en otro. El momento en el que empecé a operar fue cuando apareció el ministro de Comercio en una mesa con empresarios. Ahí cerré algunas exportaciones. Logré un acuerdo para llevar 20 mil toneladas de soja mensuales por dos años. Creo que fue otra causa para que D’Elía me sacara de encima, porque me había prometido que me iba a dar un diez por ciento de lo que le quedara de ese negocio y eso era mucha plata, pero nunca sucedió. También exportamos dos containers de alfajores”.

-¿En ese momento abandonó la sociedad en la que oficiaba de testaferro?

 

-Claro. Porque al mismo tiempo en medio del negocio de transporte, unas empresas nos dicen si queríamos comprar camiones para no tener que alquilarlos solamente. Nos ofrecen los camiones sin que tuviéramos que poner plata. Yo se lo dije a Luis y él me respondió que no le interesaba. A los 20 días, le volví a decir que era buen negocio, que solo había que poner empleados que manejaran los camiones, porque era todo sin plata, lo único que teníamos que disponer era la plata para los combustibles. Me dijo otra vez que no. Entonces tomé la decisión y, desde una cuenta personal, hice cheques y me quedé con cuatro camiones. Eran tres camiones comprados y uno alquilado. No hice nada ilegal, puse los camiones a trabajar dentro de la empresa y les daba viajes. Los mandaba a usinas que me facturaban bien. Luis se enojó  por la facturación que había y me dijo que quería que le dé dos camiones porque él era el jefe. Yo le dije que no le daba nada, porque yo le había ofrecido que el negocio lo hiciera él y él no lo quiso hacer y entonces cuando vio mi facturación, quizo mis camiones. Entonces me dijo: “Te vas”. Y me fui. Transferí la empresa a otra persona.

 

Codarin y uno de sus camiones

Codarin y uno de sus camiones

 

Lucia Andrea del Carmen Paione. Tal es el nombre de la mujer que reemplazó a Mario Silvano Codarín en los papeles de la empresa. Paione, de 41 años, tiene un vínculo muy cercano con el ex piquetero. Actualmente es titular de Transportadora de Combustible Atalaya SRL, de Transporte El Millo -empresa constituida en 2012- y de Proveedora Comercial del Sur SA, las tres dedicadas al transporte de carga y con domicilio en la calle Chacabuco 943, 2 piso A. Según el entorno de D’Elía, ese departamento le fue regalado por el dirigente kirchnerista a su amiga Paione.

 

-¿Quién es Paione? -pregunta plazademayo.com a Mario Silvano Codarín.

-Paione es una compañera de militancia que Luis la puso para reemplazarme. Daba la sensación de que eran una pareja. Esto es lo que se dice. Mi parte de la sociedad fue transferida a ella.

 

D'Elía y Paione en un viaje a Cataratas

D’Elía y Paione en un viaje a Cataratas

 

Lucia Andrea del Carmen Paione y Hugo Javier Logfren, ocuparon los lugares de Codarín como presidente y de Rosa Antonia Arias como directora suplente en el directorio de Transportadora de Combustible Atalaya y Proovedora Comercial del Sur, cambios que se produjeron a principios de 2010. Paralelamente a ese proceso, Mario Codarín también dejó de percibir la publicidad official destinada a los medios radiales vinculados a Luis D’Elía. En los listados de proveedores correspondientes al año 2009, el sitio Mejor Democracia -por ese entonces dirigido por Martha Oyanharte- mostraba el vínculo entre Coradín como proveedor del estado y la productora Tierra y Vivienda, que figura como responsable del programa radial. En los años posteriores, la información pública que provee el sitio de Jefatura de Gabinete señala que a partir del segundo semestre de 2010, Lucia Paione comienza a cobrar la pauta. El último dato publicado indica que, en el segundo semestre de 2011, Paione cobró 90 mil pesos.

 

Pauta oficial cobrada en 2009. Fuente: sitio Mejor democracia

Pauta oficial cobrada en 2009. Fuente: sitio Mejor democracia

Click en la imagen para ampliar

Lucía Andrea del Carmen Paione también es funcionaria del Estado. Fue nombrada vocal de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat “Padre Carlos Mujica” en septiembre de 2011 mediante el decreto 1519 y todavía mantiene su cargo. A pesar de ser titular de tres empresas, Paione está inscripta como trabajadora autónoma con ingresos de hasta $15.000. Su primer empleo en la administración pública fue en 2007 en el Ministerio de Planificación Federal, de marzo a julio de ese año. Antes de ese trabajo, su actividad laboral es escasa. Solo se le conocen dos trabajos entre 1994 y 1997 en relación de dependencia.

 

Organigrama de la Jefatura de Gabinete

Organigrama de la Jefatura de Gabinete

 

Varios personajes del entorno del antiguo piquetero son funcionarios del ente estatal Comisión Nacional de Tierras, del que D’Elía fue titular hasta 2006, pero sin perder jamás influencia. Otra funcionaria es la escribana Luciana Carolina Botte, que fue quien emitió las certificaciones correspondientes de las sociedades investigadas y la cesión de acciones de Coradin a Paione. D’Elía mismo la mencionó en Twitter horas antes de la salida al aire del programa Periodismo para Todos que se centraría en las propiedades del piquetero. Botte tiene, además, un micro radial en el programa Siete Punto Cero del dirigente kirchnerista en Radio Cooperativa. La escribana es una pieza importante en el armado político del ex piquetero, a tal punto de que es una de las caras visibles durante actos como el celebrado en septiembre de 2011 cuando la Federación de Tierra y Vivienda -organización que dirige D’Elía- anunció la entrega de lotes en el barrio San Javier de La Matanza. En el acto, Botte y D’Elia compartieron escenario con importantes figuras del kirchnerismo, como el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, Roberto Feletti, Gabriel Mariotto, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza y el titular del ala K de la CGT, Hugo Yasky, según consignó el propio blog de prensa de la FTV. Botte fue designada como funcionaria en la Comisión de Tierras en octubre de 2009 mediante decisión administrativa 365.  El presidente de la Comisión de Tierras es el arquitecto Rubén Pascolini -designado en julio de 2008 mediante Decreto 1134/2008-, uno de los principales dirigentes de la Federación de Tierra y Vivienda.

 

Luciana Botte con el equipo de "Siete Punto Cero"

Luciana Botte con el equipo de “Siete Punto Cero”

 

 

Un armado político y, como se ve, también empresarial.

En los años del menemismo se decía que se robaba para la Corona. Hoy, el kirchnerismo permite el enriquecimiento de sus referentes mediante negocios personales con el Estado ya que se roba para el proyecto nacional y popular. De ese modo el hombre que se inició en la lucha social y piquetera es hoy un empresario con camiones que recorren el país pagados por el Estado. Camiones que recorren la ruta de su propia plata negra.

– See more at: http://www.plazademayo.com/2013/07/la-ruta-de-la-plata-negra-de-luis-delia/#sthash.ug2Y0S2K.dpuf

por Marina Dragonetti Gabriel Levinas Diego Rojas-  www.plazademayo.com

or Marina Dragonetti Gabriel Levinas Diego Rojas
or Marina Dragonetti Gabriel Levinas Diego Rojas

 

Dos muertos en accidente aéreo en San Francisco

Un Boeing 777 de Asiana Airlines se estrelló al  aterrizar. 291 pasajeros y 16 miembros de la tripulación estaban a bordo.

No hay indicios de actos terroristas

Al menos dos pasajeros del vuelo 214 de Asiana Airlines murieron el  sábado y 16 sufrieron heridas graves cuando el avión Boeing 777 en que viajaban  procedentes de Seúl se estrelló tras un aterrizaje de emergencia en el  Aeropuerto Internacional de San Francisco.

El Departamento de Bomberos dijo que 190 de las 307 personas que  iban a bordo de la nave procedente de Corea del Sur resultaron ilesas. Escaparon  de la nave al momento de tocar pista por los toboganes de emergencia.
El  avión Asiana Airlines transportaba 141 ciudadanos chinos, 77 surcoreanos y 61  estadounidenses, dijo un funcionario de la aerolínea en Seúl, de acuerdo con un  reporte de la agencia Reuters.

 
Horas después del incidente, se  confirmó que las dos víctimas mortales eran de nacionalidad china y aunque no se  pudo confirmar de inmediato las nacionalidades de los otros pasajeros, aseguró  que en total viajaban 291 pasajeros y 16 miembros de la tripulación. El  vuelo había despegado de Seúl.
La jefe de bomberos de San Francisco  Joanne Hayes-White agregó que la investigación se había remitido al FBI y se  había descartado que se trate de un acto de terrorismo.

El diario El Mercurio en su página digital reportó, citando a  miembros de la tripulación del Boeing 777 de Asiana Airlines, que una mala  maniobra del piloto pudo desencadenar el accidente.
El diario atribuyó  las declaraciones a fuentes de seguridad nacional estadonidense citadas por la  cadena CNN, a partir de entrevistas con funcionarios de la aerolínea  Asiana, que operaba la nave.


Heridos de  gravedad

Por otro lado, el Hospital General de San Francisco  informó que está tratando a ocho adultos y dos niños que resultaron heridos de  gravedad en el percance, indica The Associated Press.
La  portavoz del hospital Rachael Kagan dijo que los pacientes adultos tienen edades  entre los 20 y los 40 años. No estaba claro de inmediato la edad de los  niños.

Imágenes captadas por el medio local KTVU mostraban los  extensos daños en la aeronave, que habría perdido la cola y una de las alas en  el accidente.

De acuerdo a la agencia Efe, aunque la secuencia del suceso  todavía no está clara, una portavoz de la FAA indicó que el avión llegó a  aterrizar pero poco después se estrelló.

Un video colocado en Youtube muestra al avión del vuelo 214, sobre la pista,  con humo que sale de la cabina mientras los pasajeros evacuaban la aeronave  mediante las rampas inflables.

Según algunos testigos, citados por los medios estadounidenses, el aparato  tocó con su cola en la pista, lo que habría provocado la pérdida del timón, un  incendio y el humo que se aprecia en algunas imágenes.

La cadena FOX de televisión mostró secuencias, tomadas  desde el aire, en las que se ve al avión sobre la pista como si hubiera fallado  el tren de aterrizaje, con daños en los alerones de la derecha, y casi la mitad  de la cabina quemada.

El avión está rodeado de personal de socorro en medio de un área cubierta por  la espuma arrojada para apagar el fuego, según las primeras imágenes

Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/estados-unidos/noticias/article/2013-07-06/avion-estrello-aeropuerto-san-francisco-boeing-747#ixzz2VMIgJkwE

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=C1as7d7X2UQ

Testimonios de sobrevivientes

Por otra parte, la Agencia France Press recaba los testimonios de  algunos de los testigos y/o sobrevivientes.

Jennifer Sorgen a la CNN: «Lo vimos golpear, la cola se separó casi  instantáneamente tras golpear con lo que parece es el fin de la pista. Aterrizó  casi de panza».
Otro testimonio: «No hubo una gran explosión, pero  definitivamente hubo fuego, mucha cantidad de humo».
Adrian John  Mirabueno, mecánico de aviones, dijo al San Francisco Chronicle: «Aterrizó  recto, luego se fue hacia un lado y después solamente se podía ver  humo».
«Me asusté por las familias y para ser honesto, nunca vi algo como  esto», agrego.

 
Anthony  Castorani, quien vio el aterrizaje desde un hotel cercano al aeropuerto, dijo a  la CNN: «Se pudo escuchar un ‘pop’ y de inmediato una gran pero breve  bola de fuego salió de debajo del avión». «Empezó a dar trompos».

 
David  Eun, pasajero del avión, escribió en su cuenta de Twitter: «Bomberos y equipos  de rescate en todas partes. Están evacuando los heridos. No me sentí así desde  el 11-S. Trato de ayudar a que las personas se calmen. Respiramos  hondo…».

 
«Mucha actividad aquí. Amigos, por favor no me llamen ahora.  Estoy bien. La mayoría de las personas están totalmente calmadas y dejan que los  bomberos y los equipos de rescate hagan su trabajo. Como en el 11-S la mayoría  de las personas es genial y tratan de ayudar en una crisis…», añadió.
Otro pasajero a Los  Angeles Times: «Quiero que las familias sepan que la mayoría de las  personas parecen estar bien y dejamos que los paramédicos hagan su  trabajo».

 
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados  Unidos (NYTSA) dijo haber enviado un equipo de investigación al luar del  accidente aéreo. Asiana Airlines también señaló que indagaba las causas del  percance del sábado.

 
La compañía Boeing, fabricante de la nave  siniestrada, dijo que se alista para dar asistencia técnica a las autoridades  federals sobre el incidente, reportó CNN en su página  digital.

 

Fuente: http://noticias.univision.com/

 

Stolbizer puso en duda las encuestas y aseguró que ya está tercera

La precandidata por el Frente Progresista, Cívico y Social dijo que darán batalla por los primeros puestos en la Provincia. Según los sondeos iniciales, se ubica por debajo de Massa, Insaurralde y De Narváez

La actual diputada y precandidata por el Frente Progresivo, Cívico y Social dijo, en diálogo con radio El Mundo, que está «bastante arriba de Francisco de Narváez», candidato por Unión por la Libertad y el Trabajo, y que «pelearán el primer lugar», a poco más de un mes de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, que se realizarán el 11 de agosto próximo.

Asimismo, Stolbizer planteó que, frente a la «interna abierta del PJ», su proyecto se muestra unificado y que configura «una respuesta a demanda de unidad de la sociedad, mientras que el PJ se divide».

La diputada dijo que el kirchnerismo muestra una caída que «en sí misma se plantea como una derrota», ya que pasó del «54% al 30%» «y puede ser peor», según vaticinó. En tanto, sobre el candidato por el Frente Renovador Sergio Massa, a quien las encuestas dan una ventaja de alrededor de 10 puntos sobre el resto, señaló: «La situación de Massa tiene que acomodarse, es un candidato súper inflado» por encuestas y canales opositores.

De acuerdo con cifras de la consultora Poliarquía, Massa lidera en intención de voto, con 33,7%, seguido del kirchnerista Martín Insaurralde, con 22,8 por ciento. En tercer lugar se ubica Francisco de Narváez, con 12,8% y, en cuarto lugar, Stolbizer, con 12,1 por ciento.

Las propuestas

Stolbizer puntualizó las propuestas que llevará su frente de cara a las elecciones. En primer lugar, señaló que su prioridad tiene que ver con el compromiso institucional y la transparencia. En este sentido, remarcó la importancia de una ley de acceso a la información pública, ya que la consideró una herramienta necesaria para que el ciudadano ejerza determinados derechos y tenga «participación y control sobre la gestión del gobierno».

Luego, señaló un segundo punto, la reforma de la Justicia. La diputada apuntó que daría marcha atrás con el actual paquete de leyes de reforma judicial impulsado por el kirchnerismo y que plantearía una modificación que  garantice la independencia judicial y la división de poderes y que a la vez «atienda más a los problemas actuales de la Justicia», entre los cuales enumeró la pérdida de credibilidad, la falta de eficacia y la lentitud.

Finalmente, señaló como tercera propuesta la creación de un plan económico y social mediante una reforma del sistema tributario que sea pensada para los próximos 50 años, elaborada a partir del trabajo conjunto entre legisladores, universidades y especialistas en la materia.

Asimismo, señaló, a partir de esa reforma en  modificación en sistema impositivo se podría discutir una mejor redistribución de los recursos y un federalismo de carácter más cooperativo.

Fuente: InfoBAE.com

Binner, con amplia ventaja en la elección en Santa Fe

El ex gobernador obtiene la mitad de los votos y le saca más de 30 puntos al candidato del PRO. Obeid, tercero

 

El líder del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, arrrasaría en las próximas elecciones legislativas en Santa Fe, cuarto distrito electoral del país. Según una encuesta representativa de la provincia, el socialista obtiene la mitad de los votos y le saca más de 30 puntos al postulante del PRO, Miguel del Sel. Tercero queda el delfín del kirchnerismo, el ex gobernador Jorge Obeid. El sondeo revela la hegemonía del Partido Socialista en tierra santafesina,  donde en 2007 se eligió a Binner como primer gobernador de ese signo político en la Argentina.

En uno de los ítems del trabajo de Management & Fit, logró establacerse cuál es el piso y el techo de los candidatos. Binner obtiene una gran ventaja. Casi el 40 por ciento respondió que “seguro lo votaría” y casi un 30 por ciento admitió que “podría votarlo”.

En cambio, al humorista Del Sel, delfín de Mauricio Macri, más del 55 por ciento de la gente dijo que “nunca lo votaría”.

En caso de que estos números se mantengan en el tiempo, la elección reflejaría que el furor que despertó Del Sel en 2011 –cuando estuvo a punto de ser gobernador– podría caer abruptamente. La encuesta estaría revelando cierta decepción con el macrista y, a la vez, que muchos se sus votantes emigraron a las filas del ex gobernador Obeid, a quien el 11,3% votaría seguro y el 29,3% “podría votarlo”. Pese a esa migración de votos, el kirchnerismo estaría muy lejos de una buena performance, además de ver fracasar el plan de sacar de la carrera al diputado Agustín Rossi –recientemente designado por Cristina como ministro de Defensa– para privilegiar la candidatura de un ex antikirchnerista como Obeid.

La postulación de Binner como diputado podría ser el puntapié inicial del socialista rumbo a 2015. Un triunfo amplio en su distrito, como el que estarían marcando los encuestadores, despejaría en el FAP la posibilidad de otros competidores internos. Binner, en 2011, fue seguno de Cristina, aunque quedó a más de 30 puntos. Las encuestas demuestran que, a pesar de haber sido gobernador y de haber disputado la presidencial, aún mucha gente no lo conoce.

 

Fuente: Clarín

Publican por primera vez un atlas mundial sobre sexo

El trabajo hecho en Francia incluye datos de infidelidad, consumo de pornografía y otros de conducta sexuales. Más de un año de investigación.

 

Con la ayuda de mapas, un grupo de geógrafos franceses han realizado un Atlas que  traza la evolución de los comportamientos sexuales en el mundo. A través de la compilación, encuestas, estudios y cifras llegaron a una serie de datos reveladores sobre el acto sexual en el mundo, tras 18 meses de investigación.

«La sexualidad está en todos lados en nuestras ciudades, en los muros como en las pantallas», afirma Nadine Cattan, directora del Instituto Nacional de Investigación. «Quisimos extender nuestro estudio al mundo entero para intentar verlo un poco más claro», explicó  una de los miembros de la investigación.

Para los resultados usaron datos de cinco países europeos y de 1,5 millones de miembros Gleeden, una página web de encuentros para mujeres u hombres casados. Asimismo, el Atlas sexual estudia diversos lineamientos  como «la transición sexual y amorosa» en curso en Europa, que va unida al fuerte crecimiento de la infidelidad.

Es así que este Atlas incida por ejemplo que, París encabeza a las ciudades más infieles. Además que más de la mitad de los infieles tiene un nivel de educación superior, y el 22% trabaja en el sector bancario, las finanzas o las aseguradoras. En su mayoría los infieles son motivados por la necesidad de experimentar el poder de seducción, cuenta el libro.

En su capítulo sobre las parejas, el atlas explora también los recovecos de los hábitos sexuales, ya sea frecuencia, grado de satisfacción, entre otros puntos. Así a modo de ejemplo, en Grecia, Polonia o Brasil, alrededor del 80% de la población piensa que el sexo es importante, mientras que en países como Japón o Tailandia solo el 38% lo estima como necesario.

Pero no es todo, también hay un apartado sobre juguetes sexuales y su uso. Su usanza, revela el libro, son de mucha frecuencia entre los británicos, noruegos y suecos; mientras que en los países del sur de Europa el interés hacia este tipo de accesorios es relativo.

Datos oscuros

El atlas también recopila datos sombríos como la prostitución, la violencia sexual, las discriminaciones y los abusos a menores.

Así por ejemplo detalla que Suecia registran el mayor número denuncias por violación del mundo, sin duda porque la definición jurídica de violación en ese país es mucho más amplia que en otras partes del mundo.

Ese libro también indica que varios países tomaron medidas en contra del acoso sexual, por ejemplo con colas en las paradas de autobús reservadas a las mujeres en México, e iniciativas parecidas en ciudades como Brasil, Egipto o Japón.

Finalmente, otros datos reveladores indican que en Europa el 14% de las denuncias por violación terminan con una condena. Por demás, los autores del libro dedican un interés particular a la prostitución y a la pornografía. El 98% de la pornografía viene de Estados Unidos y Rusia, mientras que Hungría y la República Checa comparten el resto de este mercado.

 

Fuente: Terra

Voraz incendio en una fábrica en Luján: hubo 21 dotaciones de Bomberos

Dos personas resultaron heridas hoy en un voraz incendio que consumió una fábrica de envases de plástico y polietileno en la localidad bonaerense de Luján, informaron bomberos voluntarios de la zona.

Unas 21 dotaciones de bomberos trabajaron durante gran parte de la madrugada y la mañana del domingo para controlar las llamas, que provocaron graves daños materiales a la infraestructura de la fábrica.

El siniestro se desató por causas que se investigaban durante la madrugada en una planta ubicada en el kilómetro 157 de la ruta 6 donde funciona una fábrica de etiquetas y envases para golosinas perteneciente a la empresa alimenticia Arcor.

Según explicó un vocero de los Bomberos de Luján «el fuego que afecta desde la madrugada a la fábrica de envases de Arcor y alrededor de las 7.30 de la mañana el incendio fue controlado, pero no extinguido».

 

El hombre reveló luego que a raíz del episodio un operario sufrió «algunas quemaduras» mientras que contó otro tuvo u7n principio de asfixia y reveló que el fuego destruyó «la nave principal de la fábrica».

Asimismo se informó que los dos trabajadores de la empresa que resultaron heridos fueron trasladados hacia un hospital cercano al lugar donde se registró el incendio donde fueron asistidos y quedaron en observación.

En tanto, en el lugar trabajaron más de 80 Bomberos de las localidades de Lujan, Mercedes, Exaltación de la Cruz, General Rodriguez, Pilar y Moreno.

Fuente: Noticias Argentinas