El Gobierno coloca deuda por 4.500 millones de pesos

pesos
Las medidas fueron tomadas mediante la resolución de las secretarías de Hacienda y Finanzas, publicadas en el Boletín Oficial.

El Gobierno dispuso hoy la emisión de un nuevo bono por unos 2.500 millones de pesos con vencimiento en 2019, que estará atado a la tasa BADLA y tomará un
crédito del Banco de la Nación Argentina por 2.000 millones de pesos.

Las medidas fueron tomadas mediante la resolución conjunta 157/2013 y 28/2013 de las secretarías de Hacienda y Finanzas, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Economía dispuso la emisión de los «Bonos de la Nación Argentina en Pesos 2019», por un valor nominal de 2.500 millones de pesos y con una tasa interés anual equivalente a la BADLAR, que el viernes cerró en 16,75 por ciento, más un margen de 300 puntos básicos.

Los bonos se emitirán con fecha 10 de junio de 2013 y su vencimiento regirá para el mismo día de 2019. La amortización será íntegra al vencimiento y los intereses serán pagaderos trimestralmente los días 10 de marzo, 10 de junio,
10 de setiembre y 10 de diciembre de cada año hasta el final.

Estos serán calculados sobre la base de los días efectivamente trascurridos y la cantidad exacta de días que tiene cada año.

Los bonos serán negociables y se solicitará su cotización en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.

Se emitirán Certificados Globales a nombre de la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros del Banco Central, en su carácter de Agente de Registro de los Bonos.

Los bonos gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia. Los pagos se cursarán a través del BCRA, mediante transferencias de fondos en las respectivas cuentas de efectivo
que posean los titulares de cuentas de registro en dicha Institución.

Por otra parte, a través de la resolución conjunta 337/2012 y la 81/2012, también de las secretarías de Hacienda y Finanzas, el Ministerio de Economía dispuso la operación de financiamiento del Tesoro Nacional por 2.000 millones de pesos tomados del Banco de la Nación.

La operación con el Banco de la Nación tendrá una amortización en 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, siendo la primera de ellas el quinto día hábil del tercer mes siguiente al desembolso de los fondos, dijo una resolución en el boletín.

Se trata de un único desembolso, condicionado al nivel de liquidez del Banco Nación y al cumplimiento de los límites establecidos en la resolución 76 del Banco Central.

El Gobierno nacional podrá cancelar anticipadamente el financiamiento, en forma total o parcial, debiendo comunicar la decisión de hacerlo al menos cinco días hábiles antes de que la precancelación se haga efectiva.

El interés será el equivalente a la Tasa Nominal Anual informada mediante la encuesta diaria a bancos públicos para plazos fijos en pesos de 30 a 35 días, de montos mayores o iguales un millón de pesos, es decir, la BADLAR que el viernes último erró en 16,75 por ciento, más un margen de 100 puntos básicos.

por NA

PLANES SOCIALES K: PLAN NO TRABAJAR, PLAN DESCANSAR, PLAN NO DIGNIDAD…

Cristina

Moyano aseguró que la Presidenta le falta el respeto a los trabajadores.
«La Presidenta Kirchner está mal asesorada respecto de los salarios de los trabajadores».
Moyano volvió a cuestionar el pago del impuesto a las ganacias, al que calificó de «perverso», y volvió a cuestionar lo que denominó «los planes descansar». «Quiero decirle a la Presidenta, por si está mal informada, que es una injusticia la que se está cometiendo con ustedes, los compañeros de la actividad de transporte», apuntó.

Y continuó con sus críticas palabras hacia la Presidenta, a quien acusa de no escuchar los reclamos del sector: «Yo no sé si la confunden con el Twitter, a ella que le gusta. Yo no sé si les están diciendo por Twitter todo lo contrario a lo que ocurre en la sociedad. No sabe esta señora que los trabajadores no quieren que les paguen horas extra para que no aumente su salario y se lo lleve el Gobierno», exclamó.

Fuente: el intransigente/lanacion

¿El nuevo Boca? Carlos Bianchi probó un equipo titular con pocos cambios

BocaEn el entrenamiento matutito, el Virrey dispuso una práctica de fútbol sin grandes cambios respecto del semestre pasado; Riquelme, recuperado, jugó toda la práctica

Carlos Bianchi ya trabaja en el nuevo Boca… pero, por ahora, con pocos cambios. En el entrenamiento matutito dominical, el Virrey dispuso una práctica de fútbol con un equipo titular sin grandes modificaciones respecto del semestre pasado, en el que los xeneizes dejaron una pálida imagen.

Lo cierto es que aún, más allá de las incorporaciones (Franco Cángele y Claudio Riaño -que se está poniendo a punto en lo físico-) y de los regresos (Jesús Méndez y Emanuel Insúa), el entrenador no tiene a disposición nuevas cartas. A esto se le suma, además, la baja de varios jugadores: Santiago Silva, Lucas Viatri, Walter Erviti y Clemente Rodríguez, entre otros. Así, el equipo que dispuso hoy estuvo formado por la misma base de los últimos seis meses.

En un entrenamiento a puertas cerradas, Bianchi paró el siguiente equipo: Agustín Orión; Leandro Marín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso e Insúa; Pablo Ledesma, Ribair Rodríguez y Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi.

Estos jugadores se enfrentaron al equipo suplente, que estuvo conformado por: Vicentini; Aguirre, Magallán, Chiqui Pérez y Nahuel Zárate; Jesús Méndez, Bravo y Nicolás Colazo; Leandro Paredes -terminó con una molestia, según informó el periodista Tato Aguilera-; Cángele y Unrein.

Quiénes faltan. Emmanuel Gigliotti ya pasó la revisión médica, pero todavía tiene que arreglar cuestiones administrativas para poder firmar. Además, Cata Díaz confesó hoy, en una entrevista con el Diario Olé, que tiene muchas ganas de volver..

Fuente: Cancha Llena

El portero que fue condenado por matar a una joven en su edificio

edificioLa víctima tenía 19 años y era prostituta, cuando en el año 2007 desapareció en el barrio de Floresta. El encargado del edificio donde vivía le confesó a su madre que la había asesinado, y ésta lo entregó a la Policía. Los investigadores creen que la descuartizó y tiró los restos en la basura. En mayo pasado, Casación revocó un falló que lo había absuelto y ahora se encuentra preso.

Máxima Ramona Escobar Martínez había llegado de Paraguay con 19 años para trabajar de prostituta en un boliche donde la apodaban «Tania» y mandarle dinero a sus padres en aquel país.

Para ello, se instaló en un departamento ubicado en la calle Bacacay 3862, en el barrio porteño de Floresta, publicó hoy el diario Clarín.

Pero un día, más exactamente en 24 de noviembre de 2007, Tania regresó a su casa luego de almorzar con una amiga y desapareció.

Dos días después, Alfredo Daniel Buassi, el encargado del edificio era detenido, luego de que su madre lo entregara a la Policía por haberle confesado el crimen de la joven.

Pero durante la investigación judicial, la jueza María Dolores Fontbona de Pombo y el fiscal Martín Niklison nunca lograron encontrar el cuerpo de Tania.

Primero intentaron buscarlo en terrenos de la Ceamse, bajo la hipótesis de que la joven había sido descuartizada y arrojada a la basura.

“Pero fue imposible, fuimos al lugar y nos explicaron que debían cavar como 80 metros de profundidad en los desechos en un radio también muy extenso”, explicaron a ese diario fuentes del caso.

Luego, pese al testimonio de la madre de Buassi (quien era la portera titular del edificio donde su hijo la reemplazaba los fines de semana) y a que se encontraron rastros de sangre compatibles con la víctima en diferentes partes del edificio, el portero fue absuelto en un primer fallo.

En efecto, el 16 de diciembre de 2009, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 30 (con un voto en disidencia) absolvió al portero y ordenó su inmediata libertad. Los jueces consideraron, entre otras cosas, que no estaba probado que la chica hubiera muerto, señala el matutino.

Sin embargo, el fiscal Niklison apeló el fallo por “arbitrario” ante la Cámara de Casación Penal. Finalmente, el 17 de mayo pasado, la Cámara le dio la razón.

Por unanimidad, los jueces Juan Carlos Gemignani, Mariano Hernán Borinsky y Gustavo Hornos –integrantes de la Sala IV de Casación– revocaron la absolución dictada por el TOC 30 y en el mismo fallo condenaron al portero a 13 años de prisión por el homicidio simple de la joven paraguaya. Buassi fue detenido de inmediato y hoy está en la cárcel.

Fuente: Online-911

Barracas, un polo de outlets con unas 50 marcas de moda

outletEn un radio acotado, la zona apunta a las grandes marcas con productos discontinuos y primera y segunda selección. Hay indumentaria y calzado a precio de liquidación. Al estilo de Palermo, pero en la zona sur de la Ciudad.

Barracas no para de crecer. La zona delimitada por la avenida Martín García, Irala (a metros del Parque Lezama), Pedro de Mendoza, Vieytes, las avenidas Suárez y Montes de Oca cambió la cara y se convirtió en un polo de outlets de unos 50 locales de marcas top. Allí se puede encontrar indumentaria y calzado generalmente a precio de liquidación. Las calles California y Herrera son las que acaparan más movimiento y son las más cotizadas.

Como ocurre en la zona de Palermo, Villa Crespo o de Flores, en Barracas se puede elegir marcas como Lacoste, Levi’s, Grimoldi, Cardon, Wanama y Legacy.

Los locales con rebajas y descuentos se consolidan como un nuevo canal de ventas.

Un informe de la consultora inmobiliaria Colliers International refleja que la zona se consolidó alrededor del edificio Central Park donde se ubicaron las oficinas de diversas empresas. Según se refleja en el informe, en la zona se encontraron 49 locales comerciales de los cuales 37 se encuentran ya ocupados. De los restantes, 7 locales están en alquiler y otros 5 en venta.

“A diferencia de la mayoría de los lugares comerciales de la Ciudad, la zona de Barracas se caracteriza como un corredor temático articulado principalmente al rubro de Indumentaria y Accesorios donde el principal subrubro es indumentaria unisex, seguida por indumentaria masculina”, comentó Marcelo Zuliani, Gerente Comercial de Colliers International. La zona también cuenta con una variedad de locales de servicios, gastronomía, y parrillas, entre otros.

Fuente: La Razón

«Una vez dije que hay que votar al Gobierno, hoy les digo que no nos engañen más»

Moyano
El líder de la CGT Azopardo y de los Camioneros, Hugo Moyano, encabezó el acto central en Plaza de Mayo en una jornada de paro nacional del gremio, en el que lanzó fuertes críticas contra el Gobierno y en especial a la presidente Cristina de Kirchner. En rol opositor, llamó a votar en contra del kirchnerismo en las elecciones de octubre.

«Una vez dije que hay que votar al Gobierno, hoy les digo que no nos engañen más», bramó desde el atril Moyano, y agregó: «Sepamos bien a quién votamos el 27 de octubre». «El 27 de octubre vamos a votar para la solución política para que desaparezcan todas las injusticias», afirmó.

«Yo no creí que iban a tomar medidas contra los trabajadores. No nos volvamos a equivocar porque sería imperdonable para nosotros», expresó el camionero.

Moyano, que estuvo acompañado en el escenario por el titular de la CTA opositora Pablo Micheli y por el de la Federación Agraria Eduardo Buzzi, insistió con sus cuestionamientos al Impuesto a las Ganancias, el cual consideró «perverso» y «maldito». Además, pidió que los trabajadores cobren las asignaciones familiares y elevar el mínimo no imponible de Ganancias en un pido no menor al $ 15 mil.

«No es solamente por el reclamo de los trabajadores camioneros, hay millones que sufren por este impuesto perverso», lanzó Moyano, e incluyó también a los pequeños y medianos empresarios. «Hacen un esfuerzo para aumentar los sueldos, pero el trabajador no lo percibe porque se lo lleva el Gobierno».

Asimismo, el camionero agregó: «No queremos que se le tenga miedo al trabajador, pero si respeto, y hoy se les está faltando». Consultado sobre si el paro de hoy fue contra la Presidente, Moyano respondió: «Cristina es la dueña de todo, es la responsable de todo». Y lanzó: «Por favor señora, entienda que está equivocando el rumbo».

Desde anoche, el gremio de los Camioneros realiza un paro contra el Impuesto a las Ganancias, que afecta a casi una veintena de actividades como la recolección de residuos, y el traslado de combustibles y de caudales.
ambito.com

DEMOCRACIA: Se cumplen dos años de la desaparición de María Cash

Maria Cash
La joven diseñadora partió a Jujuy y nunca más se supo de ella; su familia ha dedicado los últimos 24 meses a buscarla.

María Cash se comunicó por última vez con su familia el 8 de julio de 2011. Desde entonces, nadie supo nada más sobre su paradero. Su familia ha dedicado los últimos dos años a buscarla, pero hasta ahora no hay más que hipótesis que no llevan a ninguna parte.

La joven tenía 29 años cuando partió rumbo a Jujuy, el 4 de julio de 2011. Iba a vender ropa que ella misma había diseñado. No llegó hasta San Salvador, como había planeado. Se bajó unos 200 km antes, en Rosario de la Frontera. Luego llamó a su amigo Juan Pablo Dumon, quien le daría alojamiento en la capital jujeña, para explicarle que se había bajado del colectivo porque no se sintió cómoda.

Todos sus movimientos, los últimos de los que se tuvo noticia, fueron extraños y erráticos.

Con un boleto que le compró por Internet su amigo, viajó hasta Jujuy, a donde llegó en la madrugada del miércoles 6. Pidió cargar su celular en un taller mecánico. El dueño del lugar le prestó su teléfono. Habló con la hermana de Dumon, que le ofreció que se tomara un remise para ir hasta la casa. Pero María no fue allí, sino que se la vio en la entrada de Pampa Blanca haciendo dedo. Desde allí, llamó a su familia y les dijo que no estaba bien, que se había quedado sin plata.

Este texto fue publicado en el el blog Crónicas del crimen, de Sol Amaya.
Pasadas las 23 horas de ese miércoles, la joven fue captada por las cámaras de un peaje de Aunor a 6 km de Salta. Sólo llevaba su mochila, ya no acarreaba la valija con la que había viajado desde Buenos Aires. Luego se supo que se presentó en un hospital y pidió que la atendieran, pero se fue antes de que el médico de turno la hiciera pasar. Se comprobó que se trataba de ella porque tuvo que dar su número de DNI en la recepción.

El viernes 8 se comunicó por última vez con su familia, a través de un email. Sin esperar respuesta, se fue y comenzó a hacer dedo. Lo último que se sabe es que la levantó un transportista. Ella le pidió que la dejara frente al monumento de la Difunta Correa, sobre la ruta 34. Ahí es cuando se le pierde el rastro.

Federico Cash, padre de la joven, se convirtió en una especie de investigador privado. Dedica sus días, con la ayuda del resto de la familia, a recibir llamadas y mensajes de gente que dice haber visto a María, procesa la información y la envía a la Gendarmería. Desilusión tras desilusión, dolor tras dolor, los Cash no se dan por vencidos.

¿Hipótesis? Hay muchas y no se descarta ninguna. Que María fue víctima de una red de trata, que su salud mental no estaba bien y se encuentra en algún rincón del país sin recordar quién es ni de dónde viene, que fue víctima de alguna persona que aprovechó su estado, que se la llevaron de la Argentina.

Lo cierto es que ya pasaron dos años y no se supo nada más de ella.

En febrero de 2012, se ofreció una recompensa de 200.000 pesos para quien pudiera dar información que ayudara a encontrarla. En abril de este año, el monto fue duplicado.

Su familia no pierde la esperanza, pero hasta el momento no se ha logrado dar con ninguna pista firme de lo que pudo haberle sucedido a la joven para, tras un comportamiento errático de varios días, desaparecer sin dejar rastro.

Para aportar información que pueda ayudar a dar con el paradero de María Cash, hay que comunicarse al teléfono del Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al (011) 5300-4020.

Su familia solicita que si ven a una persona que podría ser María, envíen una foto a buscamosamariacash@hotmail.com
lanacion.com.ar

La Paz espera una respuesta conjunta de la OEA al incidente de Morales

Evo Morales
Bolivia denuncia una «práctica neocolonial absolutamente condenable» de países sometidos a Estados Unidos

La ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, ha señalado que el Gobierno considera que el incidente del avión presidencial de Evo Morales, retenido la semana pasada en Europa, es un «problema regional» y por eso debe ser abordado desde una perspectiva regional, en la reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) prevista para este martes.

«Mañana en la reunión de la OEA participará el ministro de Gobierno, Carlos Romero, designado por la Cancillería para la reunión extraordinaria de embajadores en la que el único punto de la agenda a tratar es este atropello contra el presidente Evo Morales», ha señalado Dávila en rueda de prensa desde el Palacio de Gobierno de La Paz.

Dávila ha subrayado que en el incidente están implicados cuatro países europeos –España, Francia, Portugal e Italia– que negaron el paso al avión de Morales por su espacio aéreo, por lo que ha generado «una necesidad de discutir, de actuar de manera conjunta, más allá del interés boliviano». «Ya trasciende del ámbito nacional. Esto es una práctica neocolonial absolutamente condenable, una práctica de países que se sometieron a Estados Unidos», ha denunciado Dávila.

Los países europeos habrían denegado el permiso al avión presidencial por las sospechas de que en él viajase el extrabajador de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden. Por ello, Dávila ha instado a los países implicados a que «aclaren y expliquen de dónde surgió esa versión, esa falacia y mentira de que en el avión presidencial estaba el señor Snowden».

«No se puede salir de un aeropuerto sin la supervisión y vigilancia a todo vuelo. Siempre se tiene la lista de los pasajeros y es imposible pensar que Snowden saliera del aeropuerto de Moscú sin ser visto y supervisado por todo un servicio de inteligencia», ha argumentado Dávila. Estados Unidos «sabía que Snowden estaba en el aeropuerto de Moscú», ha apostillado.

Así, el objetivo de las medidas adoptadas por los países europeos sería, según la portavoz del Gobierno boliviano, «darle una lección a Evo Morales» a costa de la «intervención, injerencia y violación de la soberanía». Washington pretende además advertir de que «el país que se atreva a adoptar una medida de protección al señor Snowden se tiene que someter a las consecuencias».

«Este se trata del primer caso de terrorismo contra un presidente, una nación y un pueblo, como han dicho los expertos», ha comentado. «Estamos en la mira, somos un blanco de Estados Unidos que busca darle un escarmiento a Bolivia», ha comentado Dávila.

A Bolivia «no le temblará la mano, de llegar el caso extremo, de tomar decisiones severas contra embajadas que tienen injerencia política en asuntos internos, que son inaceptables en cualquier tratado que hayamos firmados», ha añadido.

La organización Mercado Común del Sur (Mercosur) ha anunciado que tratará el tema el próximo 12 de julio en una cumbre en Montevideo, según ha informado el ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca.
europapress.es

Dólar oficial cerró estable a $ 5,415. Blue cotiza a $ 7,97

doalr

La divisa estadounidense operó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,355 para la compra y a $ 5,415 para la venta.

Por su parte el dólar paralelo comienza la semana sin cambios a $ 7,92 para la parte compradora y a $ 7,97 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,405 para la compra y a $ 5,401 para la venta.

Los operadores consultados reiteraron que el billete estadounidense se mantiene estabilizado, cotizando en un rango muy estrecho de fluctuación que no supera en ningún momento una mínima unidad de amplitud entre máximos y mínimos negociados.

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,90 para punta compradora y a $ 7,08 para la vendedora.
ambito.com

Murió el obispo Piña, que enfrentó al kirchnerismo por la reelección

Joaquin Pina Ballevel
El obispo emérito de Puerto Iguazú encabezó, en 2006, una coalición que se opuso a la modificación de la Constitución provincial.

El obispo emérito de Puerto Iguazú, monseñor Joaquín Piña Ballevel, falleció hoy en el Hospital Austral de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, luego de ser internado por un paro cardíaco causado por una obstrucción arterial límite en sus pies.

De 83 años, el prelado jesuita sufría de graves complicaciones circulatorias en las arterias coronarias y en sus pies, por lo que le habían recomendado caminar para mejorar la irrigación sanguínea de los miembros inferiores.

Este fin de semana, el padre Jorge Raúl Chichizola, párroco de Nuestra Señora de Itatí de Posadas –comunidad donde vivía Piña- decidió su traslado.

A pesar de la gravedad, no consiguieron pasaje para volar de Posadas a Buenos Aires y debieron trasladarse en automóvil a Puerto Iguazú, afrontando la tormenta que azotó la región, y el viaje agravó su delicado estado.

Esta madrugada, el prelado jesuita tuvo un paro cardíaco y debió ser reanimado por el equipo médico. Este mediodía, a las 13.30, falleció.

Durante su gestión pastoral fue crítico de las políticas del menemismo y de los gobernadores justicialistas Ramón Puerta y del mismo Rovira. En 2006, el religioso encabezó la coalición cívica denominada Frente Unidos por la Dignidad, que consiguió evitar un proyecto de reelección indefinida en Misiones, que tenía al entonces gobernador de Misiones, Carlos Rovira. El FUD derrotó, en las elecciones para convencionales constituyentes, por más de 13 puntos al partido gobernante, frustrando las aspiraciones de Rovira de modificar la Constitución Provincial, para permitir su reelección indefinida.

Esta contienda electoral tuvo vasta repercusión a nivel nacional, por cuanto el presidente Néstor Kirchner había manifestado enfáticamente su apoyo al mandatario provincial. Tras la contundente derrota de Rovira, fueron desactivados similares proyectos reeleccionistas de otros gobernadores como Eduardo Fellner (Jujuy) y Felipe Solá (Buenos Aires).

Luego de su retiro, Piña se radicó en la comunidad jesuítica de Posadas.
lagaceta.com.ar

Finalmente, Vargas eligió a Racing

IndependienteLa novela del pase de Fabián Vargas habría encontrado su fin. La resolución probablemente no es la más feliz para los fanáticos de Independiente, que esperaban que el volante colombiano permanezca en la institución, ya que fue uno de los pocos futbolistas que mantuvo una cierta regularidad en la última -y fatídica- temporada. Además, «justo a Racing», pensarán los del Rojo…

Lo cierto es que sí, los vecinos de Avellaneda tienen casi definida la llegada del bogotano. «Hicimos una oferta importante: Racing quiere contratarlo por un año y él quiere seguir en Argentina», confesó el vicepresidente primero, Rodolfo Molina. Y agregó: «La de Vargas es la negociación más avanzada».

Además, en las últimas horas, la dirigencia académica se reunió con el representante del jugador, Daniel Comba, y volvería a hacerlo esta noche, para cerrar todos los detalles. En el transcurso de la semana, se firmaría el contrato y se llevaría a cabo la presentación oficial. Parece que se vienen buenas noticias para Luis Zubeldía y unas muy malas para la dirigencia de Independiente.

Fuente: TN

Los nuevos semáforos grises, en la 9 de Julio

semaforos grisesComenzaron a pintar los semáforos de la Ciudad para evitar el contraste de colores que producen el amarillo y negro actual.

En cumplimiento de la modificación del mobiliario urbano aprobada por la Legislatura porteña, los semáforos serán pintados de gris para evitar el contraste de colores que producen los actuales amarillo y negro. El secretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, publicó en Twitter dos imágenes donde ya se pueden ver los nuevos semáforos de la Ciudad, sobre la avenida 9 de Julio. “Ya estamos pintando de color gris grafito los semáforos”, señaló Dietrich. Y agregó que los primeros en cumplir con el requisito “van a generar menor contaminación visual”.

Según establece la ley, los pórticos de señalización vial y los carteles de leyenda variable también serán del mismo color. Además, se seguirá reemplazando la antigua luminaria por lámparas led, que brindan mayor visibilidad por menor consumo.

Fuente: La Razón

Un colectivo atropelló a dos peatones en Colegiales: una joven murió y otra está herida

colectivoEl accidente ocurrió hoy a las 6.30 en la intersección de las avenidas Federico Lacroze y Alvarez Thomas. El conductor del interno 47 de la empresa Colegiales se encuentra demorado en la comisaría actuante.

Una joven falleció y otra está internada tras ser atropelladas por un colectivo de la línea 42 en el barrio porteño de Colegiales, informaron fuentes policiales.
El accidente ocurrió hoy a las 6.30 en la intersección de las avenidas Federico Lacroze y Alvarez Thomas.

Los informantes indicaron que el conductor del interno 47 de la empresa Colegiales se encuentra demorado en la comisaría actuante.

La primera parte de la investigación indica que las jóvenes, previo a ser atropelladas, habían salido de comprar alimentos de una casa de comidas rápidas de la zona.

Un portero que en ese momento estaba en la vereda de su edificio contó al canal de noticias TN que «las chicas estaban en la esquina, en el borde del cordón cuando fueron atropelladas por el colectivo que aparentemente el chofer se distrajo porque una moto pasó por Alvarez Thomas en rojo»

«Las chicas estaban por cruzar la avenida en rojo para los peatones. Yo vi a una de las chicas debajo del colectivo y otra que la empujó hacia un costado y la tiro y quedó herida, la otra murió en el momento», aclaró el testigo.

Un vocero policial dijo que ahora se efectúan las pericias en el lugar y se van a peritar las cámaras de seguridad de la zona para ver que pasó realmente.

En el lugar, se encuentra la fiscal del caso que ordenó que tras su declaración testimonial, el chofer quede demorado.

La otra joven herida se encuentra internada en el hospital Tornú fuera de peligro y van a esperar por su testimonio.

Fuente: Online-911

Más de 50 mil personas ya visitaron Caminos y Sabores

1En su segunda jornada, Caminos y Sabores demostró el interés creciente del público por los productos elaborados y los sabores exóticos. Año tras año la feria continúa su expansión y consolidación, en esta edición con 405 expositores.

Y si bien los datos definitivos de los visitantes que se acercaron ayer al predio de La Rural no estaban contabilizados anoche, los organizadores calculan que durante el fin de semana más de 50 mil personas llegaron para degustar algunas de las exquisiteces disponibles.

Una de los grandes atracciones de la exposición son las demostraciones de cocina, llevadas a cabo por distintos chefs especializados en alimentos típicos de las diferentes regiones argentinas y de América latina.

En los talleres de comida dictados ayer, se explicó cómo elaborar cerveza artesanal y un experto en chipá correntino contó de qué modo lograr estos deliciosos bocaditos. Para los concurrentes de paladar refinado, se hizo una demostración de cómo hacer un solomillo de cerdo relleno de arándanos al Malbec y papas rellenas de hummus de arándanos.

Para quien llega por primera vez, Caminos y Sabores –evento organizado por Ferias Exposiciones Argentinas, una empresa del Grupo Clarín, y que termina mañana– es un encuentro de culturas, de recetas ancestrales, de sabores con identidad y de gente que ha dedicado toda su vida a especializarse en agregar valor a los frutos de su tierra.

Como en las ediciones anteriores, el recorrido se abre en diferentes sentidos. El visitante podrá elegir entre la ruta de los Aceites y Especias, el de las Bebidas, el de las Carnes, los Dulces, el variado camino de los Frutos de la Tierra, el de los Quesos, la Yerba Mate y el Té, y el de Tradición y Turismo. Además, en el nuevo camino del Bazar se podrán encontrar elementos útiles para el consumo y su preparación.

Entre las actividades de hoy se destaca una charla de nutrición a cargo especialistas de NutriRed.org. Y habrá una demostración de hilado y tejido en el telar a cargo de Proyecto PROMeCer. El resto de las actividades, en www.caminosysabores.com.ar .

Fuente: Clarín

Carlos Delfino continuará dos años más en la NBA

Carlos DelfinoEl escolta santafesino, de 30 años, firmará contrato con los Milwaukee Bucks, su ex equipo, tras su paso por Houston Rockets. Ganará más de 3,25 millones de dólares por temporada.

El futuro de Carlos Delfino en la NBA era una incógnita luego de que los Houston Rockets decidieran dejarlo en libertad para no superar el tope salarial, pero el escolta santafesino recibió rápidamente un oferta de los Milwaukee Bucks, equipo en el que jugó durante tres temporadas, y en los próximos días firmará un contrato por continuar en la elite del básquet mundial al menos por dos años.

El escolta, de 30 años, firmará el próximo jueves el nuevo vínculo por dos temporadas (recibirá alrededor de 3.250.000 dólares por año), con la posibilidad de optar por un año más. Houston se vio forzado a liberar al santafesino para no sobrepasar el tope salarial, tras la contratación del astro Dwight Howard, quien llega desde Los Angeles Lakers.

Delfino firmará su nuevo vínculo por dos años (la franquicia tendrá la chance de renovarlo por un tercero) el próximo jueves, al igual que el alero O.J. Mayo, de Dallas Mavericks, y el ala pivote georgiano Zaza Pachulia, procedente de Atlanta Hawks.

El santafesino, medalla de oro con el seleccionado argentino en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, promedió 10 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en los tres años que estuvo anteriormente en los Milwaukee Bucks.

En la 2012-2013, Delfino, quien hoy se recupera de una fractura en su pie derecho, consiguió un promedio de 10,6 puntos; 3,3 rebotes y 2 asistencias en los 67 encuentros que jugó para los Rockets.

El escolta llegó a la NBA en la 2004-2005, cuando Detroit Pistons lo eligió en la posición 25 en el draft. Permaneció en esa franquicia hasta 2007 y luego pasó a Toronto Raptors, donde revistó apenas un año.

Delfino continúa restableciéndose de una operación en el pie derecho, luego de comprobarse una pequeña fractura en un hueso, lesión que le impedirá ser parte del seleccionado argentino que participará del Premundial de Caracas, del 30 de agosto al 11 de setiembre venidero, y que otorgará cuatro plazas para el Mundial España 2014

Fuente: http://www.minutouno.com/

Mar del Plata: matan a un hincha de Alvarado en presunto ajuste entre barras

barraOcurrió el sábado en el barrio San Antonio. La víctima pertenecería a una facción de la barrabrava. Se encontraba en la calle cuando desconocidos desde un auto le efectuaron cuatro disparos.

Un hincha del club de fútbol Alvarado de Mar del Plata fue asesinado de cuatro balazos en esa ciudad bonaerense y se investiga si se trató de un ajuste de cuentas por una interna en la barrabrava de la entidad deportiva, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada por la Policía como Carlos Marcelo López (35), quien se cree pertenecía a una facción de la barra liderada por un hombre apodado «El Chileno» y que luego se pasó a un bando opuesto denominado «El Gato».

El crimen de López fue cometido a las tres del sábado, en Goñi al 900, del barrio San Antonio, al sudoeste del centro de la ciudad de Mar del Plata.

Fuentes policiales informaron a Télam que este hincha de Alvarado se encontraba en la calle, reunido con otras personas cuando pasó por el lugar un Volkswagen Gol color gris desde el que efectuaron varios disparos de arma de fuego hacia ese grupo.

Los voceros señalaron que tras realizar los balazos, los atacantes huyeron del lugar, donde López y un adolescente de 17 años que se encontraba con él, quedaron tendidos en el piso y heridos.

Luego, las dos víctimas fueron trasladadas al Hospital Interzonal General de Agudos, donde López fue reanimado por los médicos, aunque murió poco después.

De acuerdo al posterior informe de la autopsia, el fallecido presentaba un impacto de bala de una pistola calibre 9 milímetros en el tórax, otro en los testículos y dos en las piernas.

En tanto, el adolescente baleado recibió un tiro en una pierna y se recupera favorablemente, dijeron los informantes.

Por su parte, los efectivos de la comisaría 16ta. de Mar del Plata comenzaron a investigar lo ocurrido y se trasladaron hasta la escena del crimen.

El subcomisario Christian Marcozzi, titular de la mencionada seccional, dijo que los policías recibieron poca colaboración de los habitantes del barrio donde se cometió el homicidio para aportar testimonios.

Además, el chico baleado se negó a declarar sobre lo ocurrido ante el fiscal de la causa, Pablo Cubas, quien instruyó actuaciones por los delitos de «homicidio y lesiones».

El representante del Ministerio Público dijo a la prensa que la negativa del adolescente le sugiere que existe cierto grado de conocimiento previo entre los atacantes y las víctimas, aunque no precisó cuál sería el origen del mismo.

Según las fuentes, López no registraba antecedentes penales pero el adolescente herido sí tenía varias causas penales anteriores, en una de las cuales había estado detenido por la portación de un revólver calibre 38.

Una de las hipótesis que manejan los pesquisas policiales apunta a que el ataque se debió a un ajuste de cuentas por una interna entre las dos mencionadas facciones de la barra de Alvarado que se disputan el control de toda la hinchada.

El último incidente importante entre las facciones de este club ocurrió el 2 de septiembre de 2012, en un partido entre Alvarado y Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, por el Torneo Argentino A, cuando Ezequiel Diagne fue herido de un balazo en una pierna dentro del estadio José María Minella y el enfrentamiento continuó fuera de la cancha.

Fuente: Online-911

Vélez responde al interés de Boca: «Domínguez es vital en nuestro equipo»

Julio BaldomarEl vice del «Fortín», Julio Baldomar, dijo que hasta el momento el defensor no manifestó su intención de irse y remarcó que el interés es que continúe en el club. Adelantó además que para renovar el préstamo de Gago primero deben vender

El vicepresidente de Vélez fue cauteloso a la hora de hablar del interés de Boca por Sebastián Domínguez aunque se encargó de remarcar la importancia que el jugador tiene para el club de Liniers, en tanto que clarificó la situación de jugadores como Emiliano Papa, Fernando Gago y Gino Peruzzi.

«En principio pensamos que Sebastián Domínguez es un jugador fundamental en nuestro equipo. No tenemos ninguna postura porque el jugador nunca se sentó a manifestarnos que quiere ser transferido», adelantó Baldomar.

En declaraciones a TyC Sports, el dirigente se refirió además a la situación de Fernando Gago. Finalizado el préstamo del Valencia, la intención de Vélez es renovarlo pero en esta negociación es Boca también el otro interesado.

«Si no cerramos las transferencias de Ferreyra y Peruzzi se hace difícil empezar a hablar de contrataciones u otras negociaciones porque primero debemos ordenar los números», dijo Baldomar y agregó que «la no transferencia de Peruzzi nos genera una complicación importante porque no podemos empezar a negociar otras cosas».

En este marco, la historia de Gino Peruzzi es difícil. El jugador parecía tener acordado su pase al Sunderland, club que había llegado a un acuerdo con Vélez por la transferencia hasta que, por intermedio de su representante, manifestó su disconformidad con el ofrecimiento en cuanto al sueldo que percibiría en Inglaterra y el pase quedó en pausa.

En este contexto, el Baldomar explicó: «La traba no es la cifra de la transferencia porque teníamos todo acordado con el Sunderland. El problema es la plata que el jugador quiere ganar».

Por último, descartó el rumor que daba cuenta del posible pase de Emiliano Papa a Racing: «Hoy se reunen el presidente y Bassedas con el jugador. No tenemos pensado que pueda ir a otro club».

Fuente: Infobae

Fabiana Cantilo, furiosa por un asalto en su casa

Fabiana CantiloDelincuentes desvalijaron la vivienda de la artista mientras ella estaba de gira en Mendoza. Fuertes críticas en redes sociales.

Fabiana Cantilo denunció ayer que su vivienda de la localidad bonaerense de Martínez fue desvalijada mientras ella se encontraba de gira en Mendoza. No es la primera vez que la cantante sufre un asalto y por eso expresó su indignación con la situación de “inseguridad” que se vive en la actualidad. “Ya no me siento con ganas de volver a mi casa. No sé que voy a hacer. Por ahí me las tomo de este país imbancable. Siempre hay quilombo”, disparó.

La artista reveló que el golpe ocurrió el viernes a la noche, en momentos en que ella viajaba con rumbo a Mendoza para ofrecer un recital en el marco de la presentación de su nuevo disco. Según reveló ayer a la madrugada en Facebook y en Twitter, se enteró de lo sucedido apenas después de que terminó su show en el Black Jagger Club de la capital mendocina. “No quedó nadie y no pusimos las alarmas. Me tienen vigilada”, sostuvo.

“Rompieron la puerta del jardín de atrás porque no pudieron con la reja pre puerta de adelante. Se llevaron un plasma, dos cámaras de filmar y dos camperas de nieve. Guita no hay porque ya no la guardo mas ahí”, indicó Cantilo. “Soy mucho mas pobre de lo que piensan estos hijos de puta. En realidad, esto sucede porque ya no se puede mas. La gente tiene hambre y cada vez hay más violencia e inseguridad”, agregó muy enojada.

Su propiedad ya había sido asaltada un año atrás. “Me rompo el culo laburando y no gano ni para comprarme una casa propia. Dos meses atrás me robaron la viola, los documentos del auto y mi celular”, afirmó la cantante. “Me tienen las bolas llenas”, cerró.

Fuente: La Razón

Esta vez, la Feria del Libro Infantil apuesta por los adolescentes

Feria del LibroAbre hoy en el Centro de Exposiciones de la Ciudad; en una novedosa Zona Joven especialmente pensada para ellos, habrá concursos, talleres, encuentros, espectáculos y muestras de cómics

Para que la magia y la fantasía de los libros no se pierdan junto con la inocencia de la niñez, la Fundación El Libro le dedica en esta nueva edición de la Feria del libro Infantil y Juvenil que desde hoy hasta el 27 se hace en el Centro Municipal de Exposiciones una especial atención a los adolescentes.

En la Zona Joven, habrá talleres y actividades especialmente pensadas para ellos como los referidos a cortos de terror, cosplay, comics, DJ, hip hop, slam de poesía, escritura, dibujo y encuadernación, entre otros. Un dato no menor es que podrán disfrutar de todas estas propuestas con entrada gratuita hasta los 18 años.

Otra novedad de este año tiene también ese objetivo: la incorporación de actividades organizadas por el Festival Internacional de Novela Policial BAN!, Buenos Aires Negra, vinculadas con relatos y experiencias de detectives, marcianos, secretos y otros enigmas.

«Es verdad que el límite entre lo infantil y lo juvenil es muy lábil, pero lo cierto es que notamos que una vez terminada la primaria los chicos elegían ir a la Feria Internacional. Por eso, a cargo del gobierno de la ciudad, este año se abre la Zona Joven», dijo a LA NACION el presidente de la Feria del libro Infantil y Juvenil, Oscar González.

Se dispuso para esta zona el Pabellón C, que se recuperó para uso de la Feria después de cinco años, en el ala derecha del predio ubicado junto a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Allí se ofrecerán talleres y encuentros, como el ciclo «Vamos con las sagas», con escritores y creativos de sagas como Dolores Avendaño, ilustradora de Harry Potter (jueves 25); con calificados lectores de sagas como Leonel Teti y Ailen, queharán recomendaciones al público (viernes 26) y con la joven escritora Tiffany Calligaris (también el viernes 26).

La decisión de la conducción de la Fundación de apostar por el sector de lectores adolescentes revisa cuestiones largamente analizadas por los expertos en literatura infantil y juvenil como cuáles son las diferencias que marcan las fronteras.

«Esta división entre lo infantil y juvenil cobró mayor fuerza a fines del siglo XX, pero no sé hasta qué punto la clasificación de juvenil obedece a una necesidad del lector o del mercado. En realidad, tampoco sé si es útil», dijo en diálogo con LA NACION Marcela Carranza, que durante el desarrollo de la Feria recibirá el premio Pregonero 2013 en la categoría «especialista». Carranza es una de las conocedoras del tema que cuestiona esa clasificación, porque «los jóvenes leen todo tipo de temas». Ella admite que «hay muchos libros que se hacen a propósito para ellos y que, se supone, los ayudan a resolver conflictos propios de su edad, como la anorexia o las drogas. La verdad es que a los chicos esos libros, que fácilmente entran en las escuelas, no les interesan».

Sobre éste y otros temas debatirán los libreros, editores, estudiantes, ilustradores, escritores y otros interesados que participen del encuentro de profesionales que se hará el lunes y martes de la semana próxima y que reunirá, entre otros, a invitados especiales como Javier Arévalo (Perú), Alexiev Gandman (Argentina), Grazia Gotti (Italia), Sophie Hofnung (Francia), Silke Kleemann (Alemania), Ana Amalia Lafont (Argentina), Carola Martínez (Chile), Mariela Nagle (Argentina) y Mauricio Paredes (Chile).

Por segundo año consecutivo los visitantes de la Feria serán recibidos por coros de distintas ciudades del país. «Después de la exitosa experiencia del año pasado, se inscribieron unos treinta conjuntos», informó Gonzáles. Todos los días habrá también, en otros sectores del predio, obras de teatro, narraciones y otros espectáculos.

Los dos últimos días de la exposición se hará la cuarta edición del Festival de Historietas durante el que se harán propuestas exclusivamente a chicos y jóvenes.

Otra de las iniciativas abiertas que se repetirá son los certámenes relacionados con el lema de este año: «La magia continúa». Hay concursos de cuentos de terror; de ilustración, de escritura, de cómic, de obras de teatro infantiles y, sólo para docentes, el concurso «Eduardo Dayan». Excepto en el último, en los demás pueden participar niños entre 4 y 17 años. Las bases y el programa completo de la Feria se puede consultar en http://www.el-libro.org.ar/infantil .

Durante esta primera semana, en la que se esperan unos 50.000 alumnos de los niveles inicial, primaria y secundaria de todo el país, la Feria abrirá de 9 a 18. Mañana (feriado) estará abierta de 14 a 20, como los sábados y domingos. A partir del 15 de julio, su horario será de lunes a viernes, de 11 a 20. La entrada cuesta $30. Además de los menores de 18 años, ingresan gratis los discapacitados, los jubilados, pensionados y docentes de todos los niveles de educación formal presentando comprobante o carnet.

LA DIVERSIÓN PARA LOS MÁS GRANDES

Algunas actividades de los próximos días para esas edades

Hoy
10.00: en el Rincón de Ciencias Melquíades podrá verse el espectáculo El cielo de Galileo, por Melquíades y Mirta Secondo. En el stand 285
Edad: actividad recomendad para niños de partir de 9 años
Mañana
18.15: la Fundación El Libro presenta su taller «Títeres de papel», dictado por Rocha Belinque Halperín, en el Taller Disparatario
Edad: para chicos desde diez años en adelante
Pasado mañana
14.00: la Fundación Noble ofrece su taller: «Una historia en diferentes formatos», para lectores creativos. En el Taller Disparatario
Edad: para niños mayores de ocho años
Jueves 11
14.30: Aventuras en el lanzamiento de un nuevo juego creativo en red, en formato 3D, que perdurará toda la feria. En el stand de Aula 365 Speedy
Edad: para chicos de entre seis y doce años

Fuente: La Razón

ANTICORRUPCIÓN: Condenan a ex ministro chino a muerte con pena suspendida

Liu Zhinjun
La sentencia a Liu Zhinjun surge del primer gran proceso anticorrupción bajo la presidencia de Xi Jinping.

Pekín. El exministro chino de Ferrocarriles Liu Zhijun fue condenado este lunes a muerte con suspensión de pena, que en general se conmuta por cadena perpetua, en el primer gran proceso anticorrupción bajo la presidencia de Xi Jinping, anunció la agencia oficial Xinhua.

Liu Zhijun, cuyo proceder empañó profundamente la imagen de la dirección de los ferrocarriles chinos hasta entonces alabados por su rápido desarrollo, fue condenado por un tribunal de Pekín por malversaciones y abuso de poder.

“Liu Zhijun fue condenado a muerte con periodo de suspensión de pena de dos años” por corrupción, y 10 años de cárcel por abuso de poder, declaró a la Afp un funcionario de justicia.

El tribunal también ordenó la confiscación de todos sus bienes y haberes. La televisión estatal mostró imágenes del hombre, delgado, con chaqueta negra y gafas, impasible en el momento de pronunciarse su condena.

El vasto escándalo en el que estuvo involucrado pudo suponer 800 millones de yuanes (129.5 millones de dólares).

Liu estaba acusado de haber cobrado 64.6 millones de yuanes de sobornos de 1986 a 2011 a cambio de promociones o concesiones de contratos. La ley china prevé pena capital para infracciones a partir de 100 mil yuanes.

La lucha contra los sobornos sale a colación todos los años como una prioridad del gobierno chino, y en particular en cada accesión al poder de un nuevo equipo más joven, sin que en la práctica se lleve a cabo una verdadera operación manos limpias.
jornada.unam.mx

Camioneros empiezan a concentrarse en Plaza de Mayo a la espera del acto

moyano4
Dirigentes y afiliados al gremio que lidera Hugo Moyano se acercan a la plaza a la espera del acto central.
El paro incluye a las 18 ramas del sector.

Dirigentes y afiliados al Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) empezaban a concentrarse en distintos puntos de la ciudad para marchar hacia Plaza de Mayo, donde está previsto que se realice el acto de la protesta contra el gobierno en contra del impuesto a las Ganancias.

Junto con la movilización, los camioneros llevan a cabo desde ayer un paro que incluye a las 18 ramas del sector (entre las que se encuentran caudales, combustibles, basura, diarios y gaseosas).

Esta mañana el líder de los camioneros, Hugo Moyano, evaluó que el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias tendría que ser «un monto razonable», pero aseguró que «un sueldo de $15 mil no debería tributar».
26noticias.com.ar

Blanqueo: la Afip le negará los datos a las provincias que no adhieran

AFIP
El ente recaudador informó que no intercambiará información con las provincias opositoras que se rebelaron al blanqueo del gobierno y quieren cobrar Ingresos Brutos a los contribuyentes que ingresen. De esta forma no podrán saber quiénes se incorporaron y quiénes no.

La AFIP no intercambiará información con jurisdicciones que no adhieran a la Ley de Exteriorización Voluntaria de Tenencia de Moneda Extranjera y así las provincias no sabrán, a través de datos oficiales, quién blanqueó y quién no, indicaron fuentes del organismo recaudador, según publicó hoy El Cronista.

En el anterior blanqueo, que formó parte de la “amnistía fiscal” que se desarrolló durante 2009, también hubo provincias que no adhirieron al perdón para quienes tuvieran dinero en negro. Pero las fuentes de la AFIP, que encabeza Ricardo Echegaray, hicieron hincapié en que no hubo ni un sólo caso en que a alguien le cobraran el Impuesto a los Ingresos Brutos por las cifras blanqueadas, debido justamente a la falta de información que padecieron los fiscos provinciales.

No obstante, las declaraciones políticas sobran. El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, no adherirá al blanqueo y su ministro de Finanzas, Angel Elettore, dijo que “saldremos a rastrillar a quienes usen estos títulos (por los Cedin) en Córdoba, para que paguen lo que corresponde de Ingresos Brutos”, y agregó que “se podrán aplicar distintos criterio de presunción para averiguar de dónde surgió el dinero. Si lo hubiera obtenido de su actividad comercial o productiva en la provincia, y nunca los declaró, debería pagar Ingresos Brutos con retroactividad”, enfatizó.

El gobierno del santafecino Antonio Bonfatti lanzó las mismas amenazas. “La ley de blanqueo no obliga a las provincias a adherirse. Nuestra actitud será cobrar los Ingresos Brutos para aquellos que realicen acciones de declaración de ingresos, vía impuesto a las ganancias, a través de la información que nos proporcione la AFIP”, afirmó Sergio Beccari, secretario de Ingresos Públicos.

En la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, reconoció que tampoco en 2009 hubo una ley local adhiriendo al blanqueo, por lo que los contribuyentes porteños no estuvieron cubiertos por el paraguas de una ley de excepción, y comentó que el fisco local esperará a que las cifras blanqueadas aparezcan en las declaraciones juradas de los contribuyentes para salir a cobrarles.

Es que, según explicó el especialista Hugo Kaplan, de Kaplan, Volman & Asoc., cuando un agente del fisco de la ciudad de Buenos Aires o de Córdoba visite a un contribuyente tendrá derecho a pedirle su declaración jurada del Impuesto a las Ganancias. Y en la de 2013, que se presentará en 2014, aparecerá como renta exenta el importe de los dólares que se hayan blanqueado. Con ese importe, los agentes fiscales locales van a tener un indicio suficiente y necesario para aplicar un ajuste en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

El ajuste podrá hacerse sobre la cifra blanqueada o, aplicando el coeficiente de ventas gravadas sobre utilidad bruta para estimar la evasión en IVA, podrá cobrarse Ingresos Brutos sobre el monto estimado de ventas evadidas, que será sensiblemente mayor, explicó Kaplan.

Para esto, de todos modos, las provincias enfrentadas con el Gobierno deberán salir a hacer campañas ex profeso de persecución a quienes entraron en el blanqueo. ¿Es esperable que ocurra cuando ya estarán calentándose los motores para la carrera presidencial de 2015? ¿O son fuegos de artificios para la campaña de 2013?
lapoliticaonline.com

Municipio de Lanús: Recuperación y reutilización de los residuos sólidos urbanos

lanus208
PRIMERAS JORNADAS MUNICIPALES SOBRE GESTIÓN SOCIAL DEL RECICLAJE Y FIRMA DE CONVENIO.

Acompañado de autoridades nacionales y provinciales, el Intendente Darío Díaz Pérez cerró el encuentro en el cual, el Municipio y la Cooperativa Cartón y Justicia firmaron un acuerdo con el objetivo de dignificar la labor realizada por los cartoneros.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto al presidente de la Comisión Nacional de Tierras, Rubén Pascolini y el defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicato, finalizó las Primeras Jornadas Municipales sobre Gestión Social del Reciclaje en las cuales, el Municipio selló un convenio con la Cooperativa Cartón y Justicia, como así también, se expuso la situación actual y los nuevos desafíos que deben enfrentar los cartoneros y recuperadores de residuos sólidos urbanos.
El citado acuerdo busca colaborar y articular políticas en la gestión de la basura reciclable, dignificar la labor de las personas que se dedican a esa actividad, minimizar y prevenir la generación de residuos sólidos urbanos y jerarquizar las acciones referidas a los mismos.
«Si el Estado no interviene en las cosas, la balanza comienza a manifestarse en contra de los que menos tienen y eso ya ocurrió en la Argentina durante los años ’90. Por eso, hoy nos preocupa que desde los ámbitos nacional, provincial y municipal haya un compromiso con las cuestiones sociales y ello se logrará en la medida que se incorpore gente con estas ideas», manifestó el Intendente destacando la recuperación del predio ubicado en Carlos Pellegrini y Pasaje Gaita donde funcionará el Centro Público de Selección y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.
En ese sentido, remarcó la relevancia de la participación y organización popular: «Si hoy produjimos este avance fue gracias a ustedes. Por eso, para que continuemos avanzando en la obtención de mayores derechos para los cartoneros y en solucionar el problema central de la disposición final de los residuos necesitamos que estén más unidos que nunca», subrayó.
Durante la reunión, la diputada provincial Karina Nazabal detalló los proyectos de ley de su autoría referidos a la Gestión Social -que busca obtener financiamiento para que los cartoneros puedan realizar la labor de reciclado de manera formal- y a la Declaración del Oficio del Reciclador Urbano. «Realizar la primer jornada en este lugar significa mucho porque, a pesar de que aún faltan muchas cosas en el barrio, todos ustedes pusieron un plus al apoyar un proyecto de ley cuya aprobación en la legislatura no será fácil porque busca obtener recursos económicos que hoy están siendo empleados de manera ineficiente por el sector privado», señaló.
Y agregó: «El otro tema es lograr que se reconozca al cartonero como un servidor público, es decir, que en él se vea reflejada la figura de un trabajador. Lamentablemente, muchas veces son ignorados o despreciados porque no se tiene conciencia de la gran utilidad de su trabajo diario».
Estuvieron presentes, el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese -quien presentó el Programa municipal Recuperalo, Reutilizalo, Reciclalo-, la diputada provincial Natalia Gradaschi, el presidente de la Cooperativa Cartón y Justicia, Diego López, funcionarios del Gabinete local, miembros de asociaciones civiles e integrantes de cooperativas de reciclaje y vecinos de esa parte del distrito, entre otros.
.

Informe 208
05/07/13

El tango extiende fronteras y el Mundial ya llegó a Rusia y China

tangoMoscú y Beijing se sumaron como nuevas subsedes para las competencias previas al certamen, que se realiza aquí en agosto. Los ganadores de cada ciudad ya se clasificaron para las semifinales.

Una pista de madera o mosaico. El gesto de invitación. El baile en sentido contrario a las agujas del reloj. No importa si es el club El Fulgor de Villa Crespo o el Sunderland de Villa Urquiza; o un salón en Moscú o Beijing. El tango tiene los mismos códigos en todo el mundo. Y las milongas son las mejores embajadas de la cultura porteña. Por eso cada año, el Mundial de Tango suma subsedes en lugares lejanos. Ahora abrieron las de Rusia y China, donde se disputaron campeonatos clasificatorios para el Mundial en Buenos Aires, que se hará en agosto. Y este fin de semana se realizó el campeonato europeo, en Roma, Italia.

En el Ministerio de Cultura porteño explican que las subsedes del Mundial se instalan donde ya hay movida tanguera. No es casual que la de Tokio (Japón) exista desde hace diez años. Las otras están en Terracina (Italia), San Francisco (Estados Unidos), Montevideo (Uruguay) y Chillán (Chile). Y desde este año, en Moscú y Beijing. “Tras su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el tango sigue ampliando sus fronteras –dice el ministro Hernán Lombardi–. El dos por cuatro, asociado a la más profunda identidad porteña, logra que cada vez más gente venga a conocer Buenos Aires”.

Los ganadores de las subsedes clasifican para las semifinales del Mundial.

Y los del campeonato europeo, que terminó ayer en Roma, pasan directo a la final. En esa ciudad bailaron cien parejas de países como Italia, Rusia y Grecia. En este último país, además, entre el viernes y el sábado tuvieron lugar el tercer festival Tango Acrópolis y el 1° Encuentro Mundial de Tango en Atenas. Durante tres días hubo música y baile y el cierre fue ayer, con una milonga al pie de la Acrópolis.

La llegada del tango a un país fomenta la apertura de un mercado. “Enseguida aparecen los zapatos y ropa de tango, y los maestros argentinos”, cuenta Silvia Tissembaum, coordinadora de producción de la Dirección de Festivales porteña.

El caso ruso es un buen ejemplo. “El tango se hizo tan popular en Moscú, que hay dos, tres o más milongas por día. Tengo la mía los jueves: se llama Primavera”, cuenta desde Moscú Gogoleva Vera, que junto a Alexander Frolov se consagró en Tango Salón en su país y en agosto vendrá al Mundial en Buenos Aires.

En mayo, en el campeonato moscovita compitieron 58 parejas. En Tango Escenario ganaron Esmer Osmerova y Dmitry Vasin, un bailarín que en 2012 quedó 5° en la final del Mundial. El jurado, integrado por Claude Murga, Francisco Forquera, Carolina Bonaventura, Sol Cerquíades y Fernando Gracia, se sorprendió por el buen nivel de los rusos. “En Rusia la gente baila mucho y muy bien. Y llama la atención el arreglo de las mujeres: son muy detallistas”, dice Tissembaum.

“Siempre dancé bailes de salón –explica Gogoleva–. Hace seis años, un amigo me invitó a verlo bailar tango. Quedé impresionada: hacía pasos muy difíciles improvisando. Eso me interesó, porque hasta entonces yo sólo hacía coreografías. Empecé a bailar tango porque deja improvisar. Aprendí en una escuela y, después de medio año, viajé a Buenos Aires y me quedé un mes. Y para mí es una tradición volver cada enero. Amo bailar tango: es infinito en sentimientos, emociones, comunicación y técnica”.

Ahora, Gogoleva, fanática de Carlos Di Sarli y Osvaldo Pugliese, se prepara para el Mundial. “Quiero ver a mis amigos y maestros y recorrer Buenos Aires, disfrutar las medialunas, comer carne y visitar las milongas que amo –anticipa–. Es muy interesante ser parte del un evento tan grande y bailar en la tierra natal del tango”.

En China, el tango es una actividad incipiente.

La primera milonga de Beijing abrió hace tres años e iban sólo tres parejas. A principios de junio, fueron 25 las que bailaron en el campeonato de clasificación para el Mundial, en el Cultural Diplomacy & Cultural Exchange Center. Llegaron desde Shanghai, Chengdu, Guangzhou y Taipei y sólo compitieron en la categoría de Tango Salón. El jurado, formado por Mario Morales, Aurora Lubiz, Betsabet Flores y Jonathan Spitel, coronó a Peng Danyang y Jia Ling (ver aparte). “Los chinos son más fríos, pero bailar tango los atrae porque les permite entrar en contacto uno con el otro, abrazarse”, dice Tissembaum.

El campeonato metropolitano fue en mayo, con un récord de 1.065 parejas participantes. A la final llegaron 51, que compitieron en la Usina del Arte en Tango de pista, vals, milonga, tango de pista senior y milongueros del mundo. En agosto, los ganadores de las subsedes deberán medirse con los porteños. Pero más allá de donde vengan, comparten un lenguaje común. “En todas las ciudades, las milongas son muy parecidas a las porteñas –observa Tissembaum–. Son microclimas y los códigos son iguales, porque el espíritu de la milonga es el mismo”.

Fuente: Clarín

Fue a la casa de unos amigos, atendió el teléfono y lo balearon

casaOcurrió en 38 y 115. La víctima es un hombre de 33 años. Salió a la calle tras mantener una conversación en su celular. Se escucharon 2 tiros. Y recibió uno en el pecho. Descartan el robo

Lo que recuerdan los testigos es que su amigo atendió un llamado a su teléfono celular. Salió a la calle. Y se escucharon las inconfundibles explosiones, cortas y secas, de dos disparos. Nada más. Salieron a la vereda y lo vieron tirado en el piso, con una mancha de sangre en el pecho.

La víctima fue llevada de urgencia al hospital Gutiérrez, donde anoche permanecía internada en grave estado, informaron fuentes de la Policía.

El móvil del ataque o está fehacientemente establecido, pero los investigadores sostienen que la pista más firme es la que apunta a un “ajuste de cuentas”.
“No le robaron nada y (el lesionado) tiene antecedentes”, explicaron.

El episodio sucedió antenoche en 38 y 115, donde Federico José Vilardebo, de 33 años, se encontraba en la casa de unos amigos a los que había ido a visitar.
Por lo que luego contaron dos chicas a la Policía, en determinado momento sonó el teléfono móvil de Vilardebo, éste atendió y cruzó algunas palabras con alguien, para, minutos después, salir a la vereda.

Las fuentes consultadas por Trama Urbana no pudieron dar cuenta de cuánto tiempo pasó entre el llamado y las detonaciones de los disparos, pero calculan que el lapso fue corto.

La versión oficial es que no hay testigos que hayan visto el ataque ni precisiones acerca del arma utilizada. Aunque los agresores efectuaron dos tiros, sólo uno impactó en el abdomen de Vilardebo, que fue llevado de urgencia al hospital Gutiérrez, ubicado en las inmediaciones.

Los médicos lo intervinieron quirúrgicamente y, por estas horas, permanece alojado en estado crítico en terapia intensiva.

A instancias del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, policías de la comisaría Segunda iniciaron una investigación por “tentativa de homicidio”. Lo prioritario es determinar ahora con quién mantuvo la conversación telefónica y si ese diálogo tuvo que ver con lo que pasó.

Tras el incidente, en la escena trabajaron peritos de balística y rastros de la Policía Científica. Ahora buscan cámaras de seguridad callejeras y potenciales testigos.

Fuente: Diario Hoy

«Mientras todos festejaban, me encerré en el baño a llorar»

MigliorePablo Migliore le cuenta a Olé el contraste que sintió tras su debut con título en Croacia, donde recaló luego de pasar 40 días en la cárcel. Y le apunta a la CD del Ciclón.

El héroe del Dínamo camina por un supermercado de Zagreb mientras habla con Olé . Un día después de su debut con el buzo flúo, en el clásico ante Hadjuk Split, que definió atajando un penal con matices de los que acostumbraba en la Argentina, aguijoneando al shoteador, vaya uno a saber en qué idioma. “Hablarles a los pateadores funciona en todos lados… Uno tiene que manejar la situación con la mente. El área es mía. Había que ganar, acá es como el Boca-River. La gente te lo hacía notar, eh. Y, el tipo al que le atajé el penal, me habrá entendido, ja”, cuenta, con su estilo.

Esa parla jovial, distendida, que suele ofrecer, se ensombrece cuando retrocede en el tiempo, cuando sobrevuela aquellos 40 días en el penal de Ezeiza, acusado de encubrir a Maxi Mazzaro, barra de Boca, prófugo en una causa por homicidio; hecho que lo alejó de la familia, lo eyectó del arco y la cinta de capitán del Ciclón, que lo conminó al exilio en Croacia que, al fin, comenzó con noticias gratas. El contraste de sentimientos brota, natural. “Voy a decir la verdad, no soy bueno para mentir. Cuando terminó el partido, mientras todos festejaban, me agarró una angustia muy fuerte. Me encerré en el baño y se me caían las lágrimas, me puse a llorar. Se me cruzó por la cabeza lo que me pasó en los últimos tres meses, muchos cambios juntos en mi vida. Traté de desahogarme. Hace mucho que no lloraba”, se abre.

-Arrancar así esta aventura también debe de suponer un alivio.

-Es un agradecimiento a esta gente que me dio la posibilidad de venir a trabajar a Croacia después de lo que me pasó. Por eso tengo que esforzarme, aprender el idioma. Y me pone contento por la gente que me quiere, mi familia, que por suerte en estos días ya va a estar por acá; ahora estoy solo. Yo soy como el caballo del botellero: me tapan los ojos y voy para adelante.

-¿Recibiste algún llamado especial después de lograr el título? -Recibí mensajes de texto, mucha gente no tiene mi teléfono de Croacia. Algunos mensajes fueron de los pibes de San Lorenzo. Todos los días me levanto y leo Olé para ver las noticias de mi club. Me felicitaron Buffa, Stracqualursi… Los extraño, aunque sé que hoy mi presente está en Croacia y tengo que mentalizarme así, dejar de lado lo que me pasó. Pero te digo: hoy me llama San Lorenzo y voy gratis, aunque sé que no va a pasar con esta dirigencia… Bueno, la gente sabe que sólo le tiene que importar lo que hice en la cancha.

El tema de su salida de San Lorenzo llega solo, lo traen las respuestas en la charla. La CD entendió que su situación judicial lesionó la imagen del CASLA y negoció una rescisión. Y, aunque en las declaraciones preliminares fue diplomático, al Loco no le cerró y hoy elige vociferarlo.

-¿Seguís dolido por no seguir en San Lorenzo? -Nunca voy a estar de acuerdo con la decisión; dolor no siento, porque sé que voy a volver. La voy a romper, y cuando la rompa acá, voy a volver a mi club, pero cuando ya no esté esta dirigencia. Que te digan que te quieren y, ante una desgracia, que te suelten la mano, es una defraudación (sic). No me llamaron en mi peor momento. Acá hay cosas que la gente no sabe.

-¿Como qué? -Me pedían que declarara que me quisieron retener, y nunca se preocuparon. A la distancia lo digo, y si tengo que decírselo en la cara a los dirigentes, también lo hago.

-¿Pero a la distancia no hacés una autocrítica? Si no te pasaba lo que te pasó, te quedabas.

-Lo que me pasó lo sabe todo el mundo. Y sólo yo sé lo que sentí y va a quedar conmigo para toda la vida. Pero todo esto me ha generado mucha bronca.

-En el Ciclón contrataron a dos arqueros, Alvarez y Torrico, para reemplazarte. ¿Cómo los ves? -Muy bien, porque son dos muy buenos arqueros. Y Juan (Pizzi) habrá dado el visto bueno, él sabe.

-Hablás bien de Pizzi, ¿él no te defraudó? -Nooo, todo lo contrario. Desde el minuto cero estuvo conmigo, sigue estándolo. Yo, cada vez que lo necesite, voy a estar para él. Siempre fue solidario, nunca le vi una mala actitud. Ojalá le vaya bien y, si San Lorenzo está por salir campeón y estoy en el país, olvídate que me verán en la cancha para festejar. Y sigo en contacto con la Sub Comisión del Hincha porque tengo que pagar mis metros cuadrados para la Vuelta a Boedo.

-Mientras, en Croacia, arrancaste derecho.

-La vida no es fácil pero me tengo que adaptar. Voy al club caminando: vivo a cinco cuadras. Y vuelvo a mi casa, ando poco. Y como en un restaurant donde me conocen, me hacen comida argentina; me siento y me traen. Carne con fritas, hasta flan con dulce de leche. Hay un pibe argentino, Ibáñez, él me traduce con el técnico, que habla un poco italiano, y nos entendemos. Me tengo que sacrificar por mis hijos, aunque llore en un vestuario tras salir campeón.

Fuente: Olé

El Papa fustiga «la indiferencia» del mundo ante la inmigración

FRANCISCO
LAMPEDUSA, Italia — El papa Francisco, argentino hijo de emigrantes italianos y gran defensor de pobres y desfavorecidos, condenó con firmeza este lunes en la isla siciliana de Lampedusa, en el sur de Italia, la «globalización de la indiferencia» ante el drama de la inmigración ilegal.
«La ilusión por lo insignificante, por lo provisional, nos lleva hacia la indiferencia hacia los otros, nos lleva a la globalización de la indiferencia», advirtió el Papa en su primer viaje oficial dentro de Italia. «Hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraternal», clamó durante la misa que ofició en el pequeño estadio de la isla, puerta de entrada a Europa de miles de indocumentados que sueñan una vida mejor. «La cultura del bienestar (…) nos vuelve insensibles a los gritos de los demás, nos hace vivir en una burbuja de jabón: bella, pero vacía», dijo.
A los «inmigrantes que han muerto en el mar, en barcos que en vez de ser un camino de esperanza se han transformado en camino de muerte», el Papa pidió perdón. «Señor, con esta liturgia, que es una liturgia de penitencia, pedimos perdón por la indiferencia de hermanos y hermanas, pedimos perdón por habernos acomodado, por habernos encerrado en nuestro bienestar que anestesia el corazón», dijo. Igualmente pidió perdón para «aquellos que con sus decisiones a nivel mundial han creado situaciones que conducen a estos dramas», añadió.
En su homilía, en un altar instalado sobre una barca, ante cientos de inmigrantes e isleños, el papa condenó también «el tráfico de personas que explotan la pobreza», dijo. «Acabo de escuchar a uno de ellos, cómo han sufrido por traficantes de seres humanos que explotan la pobreza, algunos de ellos no han logrado ni siquiera llegar», comentó improvisando. «Sentí que tenía que venir hoy aquí a rezar, a realizar un gesto de cercanía y para que lo que ha sucedido no se repita, no se repita por favor», contó el pontífice que citó la obra del clásico español Lope de Vega ‘Fuenteovejuna’. «¿Quién es el responsable de la sangre de estos hermanos y hermanas? Nadie y todos. Hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraternal», reiteró.
A los cientos de musulmanes que asistían, el Papa les deseó un buen inicio de ayuno por Ramadán y en señal de respeto les dijo que la Iglesia Católica está «cerca en la búsqueda de una vida digna».
El pontífice, que permaneció unas cinco horas en pequeña isla italiana, llegó poco después de que 166 inmigrantes ilegales desembarcaran de una patera que fue socorrida por la guardia costera. «Oremos para que tengamos un corazón que sepa abrazar a los inmigrantes. Dios nos juzgará en base a cómo trataremos a los que nos necesitan», escribió el Papa en un mensaje colocado en la red social Twitter.
La primera visita de un Papa a la isla italiana, tristemente célebre en el mundo por recibir cada año a miles de inmigrantes ilegales que atraviesan el mar en pateras de fortuna, ha sido organizada en uno de los meses en que el fenómeno se intensifica debido a las buenas condiciones del mar.
Se calcula que en los últimos 20 años han perdido la vida 25.000 inmigrantes que trataban de llegar a Europa en pateras, botes o cayucos. Según datos del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), unos 40 emigrantes murieron ahogados en el año 2013.
Francisco primero llegó a Cala Pisana, de donde se embarcó para recorrer escoltado por barcos de pescadores y de la marina italiana parte del trayecto que suelen realizar a su llegada los inmigrantes. Mar adentro lanzó una corona de crisantemos blancos y amarillos para recordar a todos aquellos que se encuentran en el fondo del mar sin sepultura y denunciar con ese gesto emblemático la severa política de Europa hacia los prófugos y sin papeles.
Francisco, que estaba acompañado por sus asistentes, el portavoz del Vaticano y varios guardaespaldas, se recogió para rezar por aquellos que han visto frustrado el sueño de un futuro sin violencia ni miseria y cuyo número exacto nadie conoce.
Tras regresar al muelle, Francisco saludó a numerosos inmigrantes, la mayoría de ellos africanos, provenientes de Somalia y Etiopía así como de Siria, Irak, Libia, Afganistán. «Oremos por aquellos que no están más aquí», le dijo el Papa a uno de ellos.
«Hemos huido de nuestros países por dos motivos: económicos y políticos. Santo Padre, le pedimos que nos ayude tras tanto sufrimiento», pidió uno de ellos, quien hablaba en árabe.
Ningún cardenal, político o parlamentario acompañó al papa a pedido del mismo Francisco, quien pidió una ceremonia sobria.
«Francisco, bienvenido entre los últimos», rezaba un cartel a la entrada del muelle. Lampedusa, situada a menos de 100 kilómetros de las costas del norte de África, es el puerto de entrada a Europa. Durante los seis primeros meses del 2013, cerca de 8.000 emigrantes (7.913) desembarcaron en las costas italianas, el doble del año pasado durante el mismo lapso de tiempo.
La muerte a mediados de junio en el Canal de Sicilia de siete emigrantes que se aferraban desesperadamente a las redes de un atunero tunecino después de que la tripulación cortara las cuerdas al descubrirlos, generó indignación en la península y motivó la visita papal.
La presidente de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini, exportavoz de ACNUR en Italia, instó al Gobierno a adoptar leyes claras que obliguen «jurídica y éticamente» a ayudar a las embarcaciones cargadas de inmigrantes. Por su parte Matteo Salvini, de la xenófoba Liga Norte, invitó a «impedir la globalización de la clandestinidad» y defiende el principio de que «se ayude más bien a salir de la pobreza a los países de donde provienen los emigrantes como la única solución justa».
AFP

COMO MURIO ANGELES: LA AUTOPSIA

De la misma alta fuente judicial que accedimos a los informes del complejo de Mangeri sobre su micropene y a la actividad swinger del padrastro y su madre , publicamos los documentos de la autopsia de Ángeles donde se detalla como murió.

Realmente son escalofriantes, considerando que estaba viva en el camión…

 

 

 

ANGELES(0)

ANGELES(1)

 

  • NOTA DE SEPRIN DISCUSION:
  • El siguiente caso estamos ante un típico caso de abuso del menor donde en el interrogatorio se encuentra que es un familiar cercano y hay uso de la seducción para conseguir la colaboración de la victima. Respecto a los hallazgos debemos comentar que algunos autores solo reconocen la presencia de cicatrices en el ano como único signo de acto contranatura antiguo, sin embargo otros autores reconocen el borramiento de pliegues y la perdida de tonicidad del esfínter anal externo como un signo de coito contranatura, sobretodo si hay dilatación anal refleja igual o mayor de 2 cm.  Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/abuso-sexual/abuso-sexual.shtml#ixzz2YSkxrckd

 

 

 

 

ANGELES(2)

ANGELES(3)

ANGELES(4)

ANGELES(5)

ANGELES(6)

ANGELES(7)

ANGELES(8)

ANGELES(9)

 

 

TEMA RELACIONADO

EL “TABU” SEXUAL DE LA CAUSA ANGELES RAWSON.- LO QUE NO QUERIAN QUE SE SUPIERA-

tapa_sexual_angeles

Información de última hora y no de  carácter potencial a la que accedió Seprin en exclusiva de una altísima fuente judicial , detallan  los elementos sexuales de la causa del asesinato de la menor. A pesar de lo que se público y de las diferentes hipótesis que este medio dio a conocer… Se confirmó que […]

«Me gustaría tener más reconocimiento en la Argentina»

LuchoLucho siente que no le valoran sus 15 títulos en Europa, tal vez porque no tiene «mucha prensa». Messi, la Selección y sus ganas de volver a pesar de la inseguridad: «Hay que andar con cuidado, pero es mi país y lo quiero».

Hace ocho años Porto le pagaba a River casi seis millones de euros por su pase. Después de criarse por las calles de Parque Patricios y hacerse profesional en Huracán, ya había dado muestras de su calidad en Núñez y también con la Selección que lo llevaron a comenzar un camino europeo que aún continúa. En ese trayecto jugó el Mundial 06 con Pekerman, también la Copa América 07 con Basile y un partido de las Eliminatorias que dirigió Maradona. Fue titular en el debut de Sabella frente a Venezuela y no volvió a ser convocado. Sin embargo, por estas tierras tiene un admirador que siempre lo reclama: JR Riquelme. “Cuando yo estaba en la Sub 20, Román me mandaba saludos por Burdisso. No nos conocíamos, pero le decía que le gustaba cómo jugaba, mi estilo. A partir de ahí empezó la relación y después en la Selección estábamos siempre juntos”, cuenta Lucho González, ya con 32 abriles en su espalda y 15 vueltas olímpicas entre Porto y Olympique.

-Para Riquelme sos uno de los mejores jugadores argentinos. ¿Sentís que acá no se te reconoce como en Europa? -En el ambiente del fútbol hay jugadores que les gusta hablar más y tienen mucha prensa. Yo siempre intenté hacer las cosas adentro de la cancha, defender a mi equipo y no porque me moleste hablar, sino porque quise manejarme así. Y muchas veces por no dar entrevistas, uno se termina perjudicando.

-¿Y no pensaste en cambiar esa postura? -Yo con que aparezca una foto o en la televisión muestren que ganó mi equipo, ya estoy contento. Que mi mamá me diga “ayer te vi en la tele, hiciste un gol”. A cualquiera le gusta que lo reconozcan. En Portugal me respetan mucho, me valoran, la gente de Marsella, donde fuimos campeones después de mucho tiempo, también, y esas cosas me dejan tranquilo. Me gustaría tener más reconocimiento en la Argentina, pero no me cambia. Los títulos hablan por sí solos.

-¿Con más exposición habrías tenido más chances en la Selección? -Posiblemente. Yo me siento contento porque con Lisandro (López, ex Racing) fuimos los que les abrimos un poco las puertas a los argentinos en Portugal. Cuando me vendieron se decía que al fútbol de allá no se le daba mucha importancia y ahora hay muchos que incluso juegan en la Selección. Sé que Italia, España e Inglaterra tienen más exposición, pero Sabella ve a todos, así que no pierdo la esperanza por más que sé que es difícil porque hay futbolistas más jóvenes y un grupo armado. Si me llega una convocatoria, estaré feliz.

-¿Estar en el Mundial de Brasil es una utopía? -No soy tonto, no me ilusiono. Pero también pienso que hubo jugadores que no estuvieron en las Eliminatorias y después fueron al Mundial. La edad también influye, aunque no deja de haber un Guiñazú, que es más grande que yo y siempre es convocado.

-¿Cómo ves a la Selección de Sabella? -Muy bien. Se armó un grupo como el técnico quería. Y Lionel está en un gran momento, maduro, asumiendo lo que tiene que asumir, y cuenta con una gran base detrás. Entonces, estamos todos ilusionados con hacer una gran Copa del Mundo.

-¿Es un Messi distinto al que fue tu compañero? -Sí, se lo ve más maduro, más tranquilo, con mucha más confianza de la que tenía en su momento. Era algo lógico que pasaría cuando le llegara el reconocimiento de la gente y de la prensa. Eso hace que se sienta importante en la Selección y lo demuestra en cada partido. Ahora hace lo mismo que en el Barcelona, se ve en la Selección al Messi del Barsa, que era algo que se le reclamaba.

-¿Y el fútbol argentino qué te parece? -Siempre lo sigo y está diferente, la idea futbolística no es la que había en otro momento. Hoy mandan los resultados, un par de derrotas y los técnicos ya tienen la valija hecha para irse … Entonces, no se ven buenos partidos como antes, sobre todo con los equipos grandes. Ya no son tan respetados. Uno iba a la cancha de River pensando en no perder por dos goles …

-¿Lo que más te sorprendió fueron los descensos de River e Independiente? -La situación de los clubes grandes que nunca nadie se había imaginado: Racing y San Lorenzo jugaron la Promoción, River descendió, ahora Independiente. Boca salió anteúltimo… No estábamos acostumbrados a ver eso.

-¿Y te proyectás volver a este fútbol? -Sí, a mí gustaría volver a jugar en Argentina. Me queda un año más de contrato en Portugal y después veremos. No sé qué puede pasar, si surgen ofertas interesantes o no… También depende de la familia.

-En Porto quieren que te quedes trabajando para el club …

-La gente de Porto me quiere mucho y está la posibilidad de trabajar ahí, pero no es algo que pensé porque todavía puedo jugar un par de años más y, entonces, quiero cuidarme y disfrutar hasta que el físico diga basta.

-¿Qué cosas ponés en la balanza cuando evaluás volver o no al país? -Se analizan muchas cosas, la calidad de vida, el tema familiar que está sobre todo. Si bien vivo por el fútbol, la familia es una prioridad. Pienso que hay que dejar de lado algunas cuestiones como la económica y tenés que venir a disfrutar los últimos años que uno puede jugar.

-¿La inseguridad en la calle y la violencia en las canchas pesa o la familia tira más? -Influir, influye. Pero te puede pasar acá o en otro país. A nosotros nos tocó ser asaltados en Francia, algo que nunca imaginábamos que iba a ocurrir. Obvio que el país donde uno vivió y creció me gustaría que atraviese un momento mejor, donde te dé placer pagar un impuesto, por ejemplo, para después saber que podés usar un hospital en condiciones. Me acuerdo que mi papá me decía: “Si no fuera por la obra social, ya me hubiese muerto”. Esas son cosas que duelen. Si bien creo que con esta presidenta cambió un poco, todavía falta mucho. Lamentablemente estamos bastante atrasados con respecto a varios países de Europa, pero igual vengo feliz a la Argentina. Es mi país y lo quiero. Hay que andar con más atención y cuidado, pero no sólo los futbolistas sino toda la gente.

-¿Te queda algo pendiente en Europa? -Me gustaría un título internacional. Cuando Porto ganó la Europa League yo me había ido al Marsella. Este año la final de la Champions se va a jugar en el estadio de Benfica y sería algo muy lindo estar ahí, pero hay que esperar, ver el grupo que nos toca… Pero la Champions es cada vez más difícil, trataremos de mejorar lo que hicimos en la pasada, que llegamos hasta los octavos.

-Porto fue campeón las últimas tres temporadas. ¿Cuesta motivarse? -La motivación es ésa, saber que se cumplió un objetivo y ahora queremos ser tetracampeones. Este último título fue el que más disfruté y el que más sufrí también porque no dependía de nosotros. Fue meritorio haberlo dado vuelta en las últimos dos fechas y más por la forma que le ganamos a Benfica, en la anteúltima fecha con un gol sobre la hora. Ni el más fanático portista del mundo pensaba que iba a darse así, con un gol en el descuento. Fue una locura.

Fuente: Olé

Shell volvió a subir el precio de sus naftas

shell
La compañía Shell retocó en las últimas horas los precios de sus combustibles, elevando tanto las naftas como el gasoil otros 20 centavos por litro.

En sus estaciones de servicio propias, la compañía angloholandesa mostraba ayer valores de 7,589 pesos para la nafta super y de 8,729 para la nafta premiun, llamada V-Power. Esos mismos productos se vendían antes a 7,399 y 8,599 pesos, respectivamente.

En el caso del gasoil, los nuevos valores establecidos por Shell son de 6,959 pesos para el denominado “Fórmula Diesel” y de 8,219 pesos para el V-Power diesel, que antes costaba 8,069 pesos. Estos precios rigen en unas 50 estaciones propias. Pero hay muchas otras estaciones de bandera, que operan bajo esa marca, donde los precios eran todavía mayores.
ieco.clarin.com