Señales positivas: Boca arrancó el semestre con un triunfo

BocaSirve al menos para calmar la espera y ver cómo empiezan a reaccionar los equipos después del receso de invierno y el comienzo de la pretemporada. Estudiantes, que jugó con mayoría de suplentes, y Boca se midieron en el estadio Ciudad de La Plata y, a pesar de las imprecisiones normales de esta etapa, mostraron cosas para rescatar, en un encuentro en el que el Xeneize se impuso por 2 a 1.

El conjunto de Carlos Bianchi arrancó mejor. Con apariciones transitorias de Juan Román Riquelme y con un Franco Cángele enchufado empezó a tomar el protagonismo del encuentro. Y a los 14 de la primera parte tuvo su recompensa cuando Guillermo Burdisso apareció dentro del área y en un córner abrió el marcador. Sin demasiados sobresaltos, la visita continuó con el dominio del juego hasta que llegó la polémica de la tarde: luego de una buena jugada de Cángele y una floja reacción de Gerónimo Rulli, Juan Sánchez Miño marcó el 2 a 0 con la mano. Así se fueron al descanso.
En el complemento, Estudiantes salió a presionar y a buscar cambiar el rumbo del encuentro. Así, luego de un buen remate de Jorge Luna que no pudo contener Agustín Orion, Carlos Auzqui descontó para el local y puso emoción al partido. El León fue por todo y el Xeneize contestó de contra, sin embargo ya no cambiaría el marcador.
Fue victoria para Boca, que mejoró su imagen respecto a lo mostrado en el torneo Final y ahora espera por la llegada de los refuerzos. El jueves San Lorenzo recibirá a Estudiantes y el domingo cerrarán el Ciclón y el Xeneize en el Nuevo Gasómetro el triangualar de invierno 2013.

Fuente: TN

Doce campesinos paraguayos, imputados en el juicio de la matanza que destituyó al presidente

lugoComienza la audiencia preliminar por el controvertido caso de los homicidios en Curuguaty que desencadenó la destitución de Fernando Lugo

El fiscal general del Estado paraguayo, Javier Díaz Verón, ha asegurado que las distintas líneas de investigación del caso Curuguaty, la matanza que causó la destitución del presidente Fernando Lugo, han llegado a la misma conclusión.Verón ha dado esa explicación a Lugo y a otros tres senadores del izquierdista Frente Guasú (FG) a los que ha recibido en su oficina.

Lugo ha explicado a la prensa que la bancada de senadores del FG solicitó el encuentro con Verón para «retomar» la conversación que mantuvieron con él hace tres meses, cuando «prometió iniciar nuevas líneas de investigación» del caso.

Seis policías y once campesinos murieron el 15 de junio de 2012 en un enfrentamiento durante una operación policial de desalojo de «sin tierras» en una hacienda de Curuguaty (nordeste) cuya propiedad se disputan el Estado paraguayo y la familia del empresario Blas N. Riquelme. El fiscal de Curuguaty, Jalil Rachid,imputó a 12 campesinos por los delitos de homicidio doloso, asociación criminal e invasión de inmueble, tras concluir que emboscaron a la Policía.

La audiencia preliminar del caso está prevista para el próximo lunes, tras ser suspendida varias veces desde mediados de febrero. Adicionalmente, la Fiscalía de Derechos Humanos abrió una investigación para determinar si hubo abusos en la actuación de la Policía, como denunció la defensa de los campesinos.

Según ha dicho Lugo a la prensa, Verón le explicó que «ha iniciado nuevas líneas (de investigación) pero que, en conclusión, han llegado a la misma conclusión» con respecto a «los hoy imputados por el hecho de Curuguaty».

Comisión independiente
El senador Lugo ha confiado en que los fiscales «seguirán el proceso de investigación» y que tanto la ciudadanía, como los medios de comunicación y los actores políticos mantendrán un «esfuerzo común para que puedan esclarecerse satisfactoriamente» los sucesos de Curuguaty y se consiga «la tan ansiada justicia».

Lugo, que había anunciado que una comisión independiente y econ apoyo de la OEA investigaría lo ocurrido en Curuguaty, fue destituido como presidente una semana después en un juicio político del Legislativo, que lo condenó por mal desempeño. En las elecciones del pasado 21 de abril, obtuvo un escaño de senador como cabeza de lista del FG

Fuente: ABC

Jaime sigue prófugo

jaimeEntre hoy y mañana podría «ponerse a derecho», dijo su abogado, que anticipó que apelará la orden de detención.

El exsecretario de Transporte Ricardo Jaime sigue prófugo, aunque entre hoy y mañana podría «ponerse a derecho», dijo su abogado, que anticipó que apelará la decisión del juez federal Claudio Bonadio de mandarlo a prisión.

Durante el fin de semana, agentes de la Policía Federal realizaron allanamientos en el complejo Miracielos, una torre de lujo en la capital cordobesa, en busca del exfuncionario kirchnerista.

Los policías ejecutaron sin éxito el operativo en el barrio General Paz de Córdoba en el marco de la investigación que comanda Bonadio por fraude a la empresa Belgrano Cargas.

El allanamiento se efectuó en la torre I del complejo Miracielos, de Ibarbalz y Jacinto Ríos.

Fuente: TN

Asaltan a un remisero, lo apuñalan y le queman el auto en Ensenada

crimenEl hecho ocurrió ayer a la madrugada, alrededor de las 2, cuando un joven de alrededor de 18 años fue hacia una agencia de barrio Aeropuerto y pidió un auto.

El viaje le tocó cubrirlo a Ricardo Britos, uno de los choferes que trabaja en esa remisería, señala ese diario. Tras subir al auto, el pasajero le indicó a Britos que se dirigía hacia 126 y 40.

Pero cerca del destino, el pasajero le indicó que doble en una esquina. Al frenar, un desconocido se colocó al lado del vehículo y desde la ventanilla del conductor metió la mano para apagar el motor y le sacó la llave.

En ese momento, intentaron asaltarlo pero Britos se resistió y se produjo así un forcejeo. Por ello, uno de los delincuentes le pegó cuatro puntazos en el cuerpo.

“El alcanzó a bajarse del auto y en la mitad del forcejeo aparecieron otras 20 personas del barrio. Lo molieron a trompadas”, contó un allegado de la víctima.

Sin embargo, con los cortes y los golpes en el cuerpo, Britos logró irse del lugar caminando.

Fuentes policiales señalaron que el Fiat Duna con el que trabajaba el conductor fue incendiado en la mitad del asentamiento donde el hombre fue asaltado, “en una zona muy hostil hasta para la Policía”, describieron los voceros del caso a ese diario.

El remisero llegó hasta la avenida 122. Allí pudo pedirle auxilio a los ocupantes de un patrullero, que se había acercado al lugar, luego de que un testigo avisara del hecho al 911.

Los policías, se informó, fueron quienes lo llevaron hasta la guardia del Gutiérrez, en donde se lo asistió de urgencia, sobre todo por una de las heridas cortantes a la altura de las costillas. Si bien el paciente sigue internado, está fuera de peligro.

Fuente: Diario Hoy

Acribillaron a balazos a un vigilador de un supermercado en Moreno

policiaUn vigilador privado murió esta madrugada por las heridas sufridas durante un intento de asalto a un supermercado del partido bonaerense de Moreno.

El hecho fue cometido ayer al mediodía cuando un ladrón armado irrumpió al comercio ubicado en la esquina de Mitre y Camilli, al oeste del conurbano, donde Juan Carlos Sabini, de 42 años, trabajaba como custodio.

Un jefe policial informó a DyN que el ladrón ante la resistencia del vigilador lo baleó a quemarropa y escapó en una moto que lo esperaba en las inmediaciones, con un cómplice al volante, sin concretar el robo.

Fuente: Diario Hoy

Detuvieron a Carlos Burgos por robar un kiosco en pleno centro

Carlos BurgosCarlos Burgos es el joven de 22 años que estuvo tres años preso sospechado de haber sido quien le disparó a Carolina Píparo en la salidera bancaria que la mantuvo internada en grave estado y acabó con su embarazo.

Una vez terminado el juicio, que sentenció su inocencia en la salidera, Burgos debió seguir su vida cueste lo que cueste. En las últimas horas se conoció que el joven fue apresado acusado de haber asaltado un maxikiosko en pleno centro de la ciudad: 47 entre 8 y 9. La policía lo detuvo tras perseguirlo algunas cuadras.

Tras la detención, Burgos se encontraba en la Comisaria Primera a la espera de la intervención del fiscal Juan Cruz Condomi Alcorta quien se encuentra de turno pese a la feria judicial que comenzó en la jornada de hoy. Se le encontró un arma, y el dinero sustraído del lugar en el que llevo a cabo el ilícito.

Fuente: Diario Hoy

Por el aumento en el precio de la nafta, hay más autos a gas

naftaLos reiterados aumentos en el precio de las naftas en los últimos meses, hicieron repuntar el nivel de autos convertidos a gas (GNC). Hoy, con 1,54 millones de unidades, el parque automotor local a gas alcanza la marca más alta de sus 30 años de historia. La cifra supera la marca récord de 2012 y la de 2004, el año de mayor auge para este combustible. El año pasado, la cantidad de autos a gas había llegado a 1,52 millones, según cifras del Enargas, el ente regulador. Pero desde entonces, la ampliación de la brecha entre los precios del GNC -con un valor promedio en todo el país de $2,59 el m3- y los de las naftas y el gasoil (entre 7 y $8 el litro) hicieron decidir la conversión a más de un automovilista.

“En la medida en que la brecha entre el gas y la naftas se mantenga o se amplíe, el repunte de las conversiones se va a sostener en el tiempo. De todas maneras, siempre la gente mantiene temor a que el precio del GNC se dispare igual que los combustibles liquidos, por eso el mercado no crece más rápido”, comentaron desde una de las empresas que provee tubos de gas.

Otro punto es que el consumidor tiene que estar dispuesto a desembolsar una inversión inicial para lograr ese ahorro. Alcanza entre 8.300 y $10 mil, según la capacidad de los tubos, estiman en el sector. Y también debe tener en cuenta si usa el auto lo suficiente como para amortizar la inversión. Se calcula que para eso, es necesario recorrer con el vehículo, unos 200 kilómetros por semana, señaló uno de los 52 fabricantes de componentes que hay en el mercado.

Lo cierto es que, con los últimos aumentos de los combustibles líquidos, en el mes de mayo, según uno de los últimos registros, las conversiones crecieron un 14% respecto del mismo mes del 2012, alcanzando la cifra de 13.869 traspasos emparejando las 13.895 de enero, hasta ahora la más alta del año. También creció la cantidad de estaciones de carga que llega hoy a las 1.939, según datos oficiales.

De acuerdo al relevamiento del ente regulador, las provincias abastecidas con GNC son 19, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También hay 1.068 talleres de montaje, 116 productores de equipos completos, 62 centros de revisión de cilindros y 52 fabricantes e importadores.

Buenos Aires es la provincia que tiene mayor cantidad de vehículos que funcionan con GNC. Tiene 671.200 lo que representa el 43,72% del parque automotor total; le sigue Córdoba con el 14,49%; Mendoza, con el 8,67%, y Santa Fe, con el 8,49%.

En el otro extremo del ranking se encuentra Chaco con 239 rodados, y Formosa y Misiones, con 173 cada una. Son las provincias con la menor cantidad de autos convertidos. De hecho, ninguna de las tres provincias tiene estaciones de GNC.

Las automotrices, por su parte, también parecen estar adaptando su oferta a los nuevos requerimientos de los automovilistas.

El 96% de los autos que se fabricaron el año pasado fueron nafteros, precisamente, aquellos que permiten las conversiones al GNC.

Fuente: iEco

YPF asegura que creció fuerte su producción de petróleo y gas

YPFClarín accedió a un informe interno de YPF en el que la compañía asegura haber obtenido sus primeros resultados positivos a partir de mayo, justo cuando cumplió un año la nueva gestión encabezada por Miguel Galuccio. Allí destaca el impulso a la producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, con 14 equipos de perforación activos, tres veces más que en mayo de 2012, y más de 90 pozos en producción. De ese modo, YPF duplicó la producción de shale de 4.000 barriles a más de 8000. Aquí otros puntos salientes: * En mayo de 2013 YPF logró un aumento de la producción propia del 1,8% en petróleo y el 0,8% en gas natural en comparación con mayo de 2012. La compañía no sólo logró revertir la tendencia declinante en la producción de hidrocarburos de los últimos años, sino que comenzó a obtener los primeros resultados positivos.

* Hubo un fuerte impulso en la actividad de refinación que permitió una reducción de 36% en la importación de combustibles líquidos de YPF.

* Hubo confianza de los inversores. La empresa emitió el Bono YPF, que vincula ahorros con producción y obtuvo el apoyo de más de 35.700 ahorristas por $ 1.000 millones en sus tres ediciones. Actualmente está en el mercado la cuarta edición.

*En agosto de 2012 se lanzó el Plan Estratégico 2013/2017 que tiene una primera fase denominada de Alto Impacto, focalizado en detener el declino de producción, optimizar el uso de las instalaciones de refinación y mejorar el abastecimiento de combustibles líquidos. La tendencia de crecimiento de la producción continúa registrándose. En junio se obtuvo el récord semanal de producción de petróleo en lo que va del año.

* Para alcanzar ese objetivo, uno de los pilares fue un fuerte aumento de la inversión asociada a la Exploración y Producción. En 2012 se incrementó la inversión en un 33,6% respecto del año anterior, alcanzando $12.118 millones, el mayor nivel registrado en la última década, y más del 66% de esa inversión fue impulsada en el segundo semestre del 2012, bajo la nueva administración.

* En las decisiones de inversión se priorizó la producción y se lograron niveles de actividad inéditos, lo que permitió a YPF liderar la producción de hidrocarburos. La actividad muestra un incremento del 57% si se compara el primer semestre de 2013 versus el segundo semestre de 2012, y ese número se eleva al 61% cuando se compara junio 2013 con el mismo mes del año anterior. Las inversiones en exploración permitieron multiplicar la actividad con 51 pozos perforados en lo que va del año (junio 2012 contra junio 2013). La cifra triplica el promedio de 18 pozos perforados por año entre 2007 y 2011.

* La mejora en refinación junto a una más eficiente gestión logística redujo a casi la mitad los llamados “quiebres de stock” en estaciones de servicio. Esto es, la cantidad de veces en que se verifican faltantes de combustible en las bocas de expendio en un período dado. YPF logró disminuir los quiebres de stock en un 58%.

Fuente: iEco

Antártida: hallan más de 3.500 formas de vida en un lago oculto

antartidaHace 35 millones de años, el lago Vostok estaba rodeado de un ecosistema forestal, con gran variedad de plantas y animales que vivían en él. Pero después de la fractura de una placa continental, hace 15 millones de años, quedó sepultado por la capa de hielo antártica, a 3.800 metros de profundidad. Fue descubierto en 1955 por el geólogo ruso Andrei Kapista y desde entonces se convirtió en un sitio misterioso: un lugar inhóspito y hasta entonces inaccesible que despertó el interés de científicos de todo el mundo. Una primera expedición intentó llegar al lugar en 1996, y la carrera por alcanzar el Vostok sigue viva. Esta semana, un equipo de investigadores estadounidenses descubrieron una sorprendente variedad de formas de vida que sobreviven y se reproducen en el más extremo de los ambientes. La investigación, publicada en la revista científica PlosOne, describe más de 3.500 especies identificadas a través de análisis genéticos.

“Encontramos mucha más complejidad de lo que nadie pensaba ”, dijo Scott Rogers, de la Bowling Green State University. “Realmente muestra la tenacidad de la vida, y cómo los organismos pueden sobrevivir en lugares donde hace un par de docenas de años pensábamos que no podía haber nada”, agregó.

La llegada al lago –el séptimo más grande del plantea, y diez veces más grande que el Lago Argentino– fue una de las claves de la exploración.

Excavaron a casi 4 kilómetros de profundidad en la Antártida para llegar al lago Vostok (bautizado así en honor a la base homónima que está en la superficie), pero a 29 metros del objetivo tuvieron que replantearse algunas cuestiones. El taladro que se utilizaba para perforar el hielo podría “intervenir” las condiciones de preservación de ese ecosistema, porque utiliza lubricantes y anticongelantes que definitivamente afectarían –si es que ya no lo hicieron– a los microorganismos que se espera encontrar. Para la última misión utilizaron una sonda que fue derritiendo el hielo, equipada también con una cámara en la punta que mostrará imágenes de la llegada al lago.

Los científicos estadounidenses dijeron que de las 3.507 especies encontradas, un 94% corresponde a bacterias (la mayoría, propia de condiciones extremas), y el otro 6% a eucariotas (las células de los organismos más evolucionados). Entre las bacterias hay algunas que suelen aparecer en los sistemas digestivos de peces, lo que ratifica la idea de que hubo vida animal en el Vostok. También encontraron psicrófilos, que son organismos que viven en el frío extremo, pero también termófilos, que provienen del calor. Esto refuerza la hipótesis de que hubo afluentes termales en el lago.

Según Rogers, la presencia de las especies marinas y de agua dulce apoya la hipótesis de que el lago estuvo alguna vez conectado con el océano.

Pero el Vostok sigue escondiendo secretos. Parte de la investigación intentará descubrir qué fue lo que causó la anomalía magnética que provocó el quiebre de las capas continentales. Un misterio similar al que sirvió como argumento en la exitosa serie Lost.

Fuente: Clarín

Comienza esta semana el peritaje por el choque de trenes en Castelar

trenEl fiscal de Morón, Sebastián Basso, sostuvo que los resultados son «el punto neurálgico de la investigación» para determinar si hubo falla técnica o error humano. El funcionario además estudia los antecedentes del maquinista

El fiscal sostuvo que el tren Chapa 1, que el 13 de junio embistió desde atrás al Chapa 19 en Castelar y provocó la muerte de tres pasajeros, «había sido reparado en marzo y tenía todas las habilitaciones en regla».

Además, Basso informó que, paralelamente con la investigación, la fiscalía avanzaba en el proceso formativo de los motorman y «se están pidiendo los antecedentes de los maquinistas para conducir la formación y las revisaciones médicas a las que eran sometidos».

A poco más de un mes del accidente que le costó la vida a tres personas y causó heridas a otras 300, el fiscal de Morón sostuvo que tiene «muchas pruebas» y que «esta semana» van «a comenzar con las pericias».

«La situación procesal de los cuatro imputados, los motorman de las dos formaciones involucradas; un personal jerárquico de la empresa; y el ingeniero que habilitó el tren
que no frenó, se va a resolver una vez que esté el resultado de la pericia, que es el punto neurálgico de la investigación», aseveró el funcionario judicial.

En este sentido, precisó que esta semana van «a comenzar con la pericia, si es que las partes no se oponen a la designación del perito o los puntos de pericia que se fijaron».

Basso también confirmó que el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, quien designó el perito para encarar el proceso que determinará si hubo fallas técnicas, «habilitó tramitar la causa durante la feria judicial».

En este sentido, Basso enfatizó que el peritaje que comenzaría esta semana es la prueba «clave» para determinar la situación de los imputados porque con la pericia se va a determinar si fallaron los frenos, tal como declaró el maquinista del tren Chapa 1.

Fuente: Infobae

El número dos del Senado italiano llama “orangután” a una ministra

Cecile Kyenge
La titular de Integración, de origen congoleño, concentra los ataques de los racistas.

Desde que fue nombrada ministra de Integración en el Gobierno de Enrico Letta, la doctora Cécile Kyenge, nacida en la República Democrática del Congo hace 48 años, se ha convertido en el objetivo principal de los racistas, que en Italia encuentran frecuente cobijo en la Liga Norte, el partido xenófobo que sostuvo los últimos gobiernos de Silvio Berlusconi. Pero el último ataque es aún más grave, pues proviene del exministro Roberto Calderoli, actual vicepresidente del Senado, quien durante un mitin comparó a la ministra con “un orangután”. Por el momento, el rechazo institucional no ha ido más allá de los consabidos mensajes en las redes sociales.

El primer ministro, Enrico Letta, se limitó a publicar un comunicado que resumió así en Twitter: “Adelante Cécile con tu trabajo. Estamos contigo. Inaceptables las palabras de Calderoli”. La cuestión ahora es saber si Roberto Calderoli podrá seguir disfrutando de su escaño como vicepresidente del Senado, porque, lejos de pedir perdón, justificó sus palabras. Dijo que solo se había tratado de “una broma simpática”, de “una crítica política”. No se sabe si es peor el insulto o la justificación, porque las palabras que el senador Calderoli pronunció durante un acto público en Treviglio, cerca de Milán, no dejan lugar a dudas: “Me encantan los animales, los osos, los lobos, como todo el mundo sabe, pero cuando la miro me viene a la cabeza un orangután”.

Delante de unos 1.500 simpatizantes de la Liga Norte que, como era de prever, le rieron la ocurrencia, el dirigente racista se vino arriba: “Kyenge sería una ministra estupenda, pero en el Congo, en su casa. Su carrera de ministra en Italia fomenta la inmigración ilegal, porque provoca que los inmigrantes sueñen con América…”. Calderoli, de 57 años, es cirujano maxilofacial y fue ministro de Simplificación Administrativa desde 2008 y 2011, durante el último gobierno de Silvio Berlusconi. Pero, ya en 2006, tuvo que dimitir de su cargo de ministro de Reformas Institucionales —también con Berlusconi— tras aparecer en la televisión pública con una camiseta con una caricatura de Mahoma y decir que Italia había vencido a Francia en el Mundial porque sus jugadores eran italianos, y no “negros, musulmanes o comunistas”. Un dechado de virtudes democráticas que, sin embargo, sigue ostentando el escaño de senador ante la complacencia –tuits aparte— de la clase política italiana.

La ministra Cécile Kyenge, que está demostrando un aguante infinito ante las continuas referencias a su origen —“soy negra, no de color”, suele decir—, se ha limitado a responder: “Siento pena al escuchar estas palabras. Debería utilizar su visibilidad para transmitir mensajes constructivos”. El problema es que los mensajes de Calderoli, lejos de ser instructivos, vuelven a cojear de la misma pata: el racismo y la xenofobia que afloran cada dos por tres entre dirigentes y simpatizantes de la Liga Norte. Hace un par de meses, el eurodiputado Mario Borghezio dijo que Kyenge, oculista de profesión, “estaría mejor de criada que de ministra”, y unos días después, Dolores Valandro, una consejera municipal de la Liga Norte en Padua, escribió en su página de Facebook a raíz de una violación supuestamente cometida por jóvenes negros: “¿Pero no hay nadie que no la viole a ella , al menos para que pueda entender qué siente la víctima de un delito infame? ¡Vergüenza!”.

La cuestión ahora es saber si los partidos y las instituciones italianas siguen considerando los insultos racistas como un gaje del difícil oficio de ser negro en Italia o, por el contrario, toman medidas serias, de una vez, contra los que siembran el racismo y la intolerancia.
elpais.com

Se celebra el tercer aniversario de sanción de la ley de matrimonio igualitario

matrimonio igualitarioEn el Senado de la Nación, los legisladores y candidatos kirchneristas Daniel Filmus y Juan Cabandié realizarán una conmemoración. La Federación Argentina LGBT hará un acto en el Salón San Martín de la Legislatura

La Comunidad Homosexual Argentina expresó su satisfacción por el avance que implicó la sanción hace tres años de esa ley y recordó las luchas que la organización está encarando actualmente.

Según datos oficiales, más de 7.000 parejas del mismo sexo contrajeron matrimonio en todo el país desde la implementación de la ley.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que «se celebraron 2.043 ceremonias de este tipo» desde que rige la norma y que los municipios de La Plata y Mar del Plata fueron los que registraron un número mayor de uniones en territorio bonaerense.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires fueron 1.690 los casamientos de parejas del mismo sexo. La Ley 26.618 fue la primera en Latinoamérica y el Caribe.

Fuente: Infobae

Rosario: el socialismo culpa a Nación porque se cayó un crédito para hacer cloacas

intendenta Monica Fein
El municipio de Mónica Fein apuntó al Gobierno nacional porque no otorgó los avales para sacar un crédito de 20 millones de dólares ante el Birf. La municipalidad ahora anunció la emisión de bonos que ya generaron polémica.

El Municipio responsabilizó a Nación por la caída de un crédito internacional por 20 millones de dólares destinados a cloacas, mientras que la oposición acusó a la intendenta Mónica Fein de incumplir el presupuesto y de no respetar con el plan de obras pública.

La Municipalidad de Rosario esperaba la aprobación del gobierno nacional para acceder a un crédito internacional gestionado ante el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Los fondos se iban a utilizar para realizar obras de infraestructura cloacal.

La falta del aval para el endeudamiento, que derivó en la caída del crédito, generó un duro cruces de acusaciones entre el oficialismo y la oposición.

El presidente del Concejo, Miguel Zamarini, apuntó al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por la falta de avales. “Lamentamos que un proyecto que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal no haya tenido el financiamiento del Ministerio de Planificación. Debemos pensar verdaderamente que discriminan a Rosario” sostuvo el socialista al diario Rosario/12.

En un año electoral crucial para la gestión rosarina, el gabinete de Fein esperaba ansioso los fondos internacionales para poder publicitar obras cloacales. La caída del crédito, que fue interpretado en clave política, obligó al municipio a estudiar otras alternativas de financiamiento, entre ellas, la posibilidad de lanzar un bono con el fin de obtener el dinero necesario en el mercado de capitales.

Un plan de obras incierto

Desde la oposición sostienen que no se viene respetando un plan de obras votado en el 2010 donde el municipio se comprometía a destinar 40 millones al año, durante una década, para terminar con el déficit en materia de cloacas.

Durante los tres años transcurridos, solo se aportó a ese fondo 15 millones. “El resto del dinero se destinó a tapar el déficit financiero” sostuvo el edil Diego Giuliano quien intenta renovar su banca por Unión PRO.

En el mismo sentido, el ex intendente y candidato del FPV, Héctor Cavallero acusó que “en 16 años, la Municipalidad no hizo un metro de cloacas, mientras que durante nuestra intendencia hicimos 1450 cuadras en 6 años”.

En rigor, más del 40% de los rosarinos no cuenta con red cloacal. En los últimos tres años sólo se terminaron obras en un solo barrio mientras que el resto continúa en espera de la infraestructura mínima.

Polémica emisión de bonos

Ante la caída del crédito internacional, la municipalidad anunció la emisión de bonos con el fin de hacerse de activos en el mercado de valores.

Desde la oposición cuestionaron la medida y pidieron al ejecutivo que cumpla con el presupuesto vigente que contempla partidas para cloacas e infraestructura que, desde hace años se vienen sub ejecutando.

En ese sentido, el edil Diego Giuliano advirtió que “la administración Fein está seriamente endeudada y como ya vimos reiteradas veces, si emiten un bono, lo van a usar para cualquier cosa, menos para hacer obras que hace 20 años se demoran”.

Para Giuliano, la municipalidad utiliza las partidas presupuestarias y los créditos “para tapar los agujeros de una administración que tiene un déficit estructural que no sólo es financiero, sino también de gestión”.
lapoliticaonline.com

Una terminal subterránea para las combis

combisLa estación se inaugurará en las próximas semanas, en un predio bajo tierra en Carlos Pellegrini y Sarmiento. Funcionará de lunes a domingo y tendrá lugar para 550 camionetas

Alrededor de 50.000 personas utilizan los servicios de combis que unen distintos puntos del Gran Buenos Aires con la Capital. La terminal subterránea que se inaugurará en las próximas semanas absorberá ese caudal de pasajeros, al tiempo que buscará evitar los congestionamientos de tránsito de cara a la próxima apertura del Metrobús de la 9 de Julio este mes.

Con la inauguración de la terminal, el gobierno porteño también tiene como objetivo regular la actividad de las distintas combis, ya que en la actualidad se estima que unas 6000 combis circulan por la Ciudad, muchas de las cuales no tienen las licencias correspondientes para operar como medios de transporte, según informa hoy el diario La Nación.

A esos efectos, la estación contará con una oficina de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que deberá controlar la legalidad de los vehículos.

Mauricio Macri, jefe de gobierno de la Ciudad, apuntó que se trata de una obra clave para aliviar el tránsito de la zona del Obelisco, al tiempo que destacó que la terminal representa una mejora para los pasajeros, que no deberán esperar en la vereda, sino que lo harán en un lugar más «cómodo y seguro», cerrado, con vigilancia y conexión Wi-Fi.

La playa operará de lunes a domingo, entre las 5:30 y la 1 y permite el ingreso de 550 combis, siempre y cuando tengan la habilitación de la CNRT. Asimismo, la Subsecretaría de Transporte porteña le otorgará a los vehículos una oblea con un código QR, que deberán llevar pegada en el parabrisas, que servirá para levantar la barrera de acceso, equipada con un lector, a la terminal.

Además de la oficina de la CNRT, también habrá una del SAME, junto con un espacio para seis ambulancias. En el predio subterráneo, que se comparte con la playa donde se ubican los vehículos acarreados por las grúas, también se localizará una oficina de agentes de tránsito de la Ciudad.

Para operar en la terminal, las empresas de combis deberán pagar un canon mensual de $25.000 por cada dársena que ocupen, una cifra que resulta algo baja en comparación con el precio de los pasajes, entre $15 y $35, que las compañías de camionetas cobran.

En relación con el canon a pagar, el subsecretario de Transporte de la Ciudad, Guillermo Dietrich, apuntó que por el momento se priorizó tanto la seguridad de quienes utilizan los servicios como sacar las camionetas de los lugares prohibidos, y que «en un futuro se verá».

En lo que respecta al costo de la obra, el gobierno porteño no precisó una cifra, aunque señaló que se encuentra comprendido dentro del gasto total de las obras del Metrobús.

Asimismo, agregó que se controlará que otras combis no estacionen en las áreas cercanas al Obelisco y el teatro Colón y que se acordó con «las principales empresas» de combis el uso de la terminal.

Macri, por su parte, añadió que la idea de la Ciudad es llevar a cabo proyectos similares en otros puntos de la Ciudad en donde exista esta problemática, como en la zona del Correo Central, en el Bajo y la Avenida de Mayo.

Fuente: Infobae

Lunes 15/07 en La Plata: Por ahora, Massa sigue teniendo la iniciativa

Massa en Pilar 4
El lunes 15/07, los precandidatos del Frente Renovador que lidera Sergio Massa firmarán en La Plata su compromiso anti reforma constitucional. “Para que ese compromiso quede claro y no queden dudas vamos a firmar ante escribano público nuestra renuncia como diputados si eventualmente cualquiera de nosotros habilitara el tratamiento de reforma de la Constitución o la reelección indefinida”, había anunciado el intendente de Tigre en su discurso de lanzamiento, y agregó que el documento será entregado a 2 ONG: Cippec y ADC. Desde entonces, los adversarios de Massa intentan o desacreditar o menospreciar esa acertada acción púlica.

Sergio Massa estuvo en Pilar acompañado por el anfitrión, Humberto Zúccaro, Darío Giustozzi, Joaquín De la Torre, Felipe Solá, Sandro Guzmán, Carlos Selva y otros. Massa planteó: “El desafío que tenemos como sociedad es pensar en las cosas a largo plazo, porque estamos en tiempo en que tenemos que elegir, si miramos atrás de manera egoísta o si miramos para adelante”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En vez de debatir la institucionalidad del anuncio de Sergio Massa de obligar a sus candidatos, y a él mismo, a asumir compromisos de salvaguarda de la intención de voto concedida por los electores, adversarios diversos decidieron cuestionar o menospreciar la iniciativa.

Desde los opositores como Massa, probablemente el enojo porque no habérseles ocurrido esa pequeña audacia ética con impacto mediático.

Desde los adversarios K, es comprensible: la reforma de la Constitución Nacional y la posibilidad de una re-reelección de Cristina Fernández de Kirchner es su anhelo principal. Es más: si no consiguieran los legisladores suficientes en los comicios de octubre, la idea es salir de shopping de voluntades por el Congreso.

Por lo tanto, una acción pública que comprometa a futuros legisladores no K, y pueda limitar la acción fenicia, merece un rechazo.

Debatir acerca del alcance institucional de la decisión de Massa es ridículo: en la Argentina, las bancas son de los legisladores, no de los partidos. Y un legislador elegido puede hasta estafar a sus electores haciendo lo contrario a lo que les prometió hacer.

Pero la acción de Massa es moral, y la política necesita de compromisos éticos de los candidatos, de quienes muchos sospechan de antemano precisamente porque han ocurrido episodios desastrozos.

Entonces, sí, es una acertada acción mediática que quite libertad de acción futura a los candidatos si hicieran algo contrario al mandato de los electores.

¿De qué se queja Sebastián Abrevaya en el diario Página/12? Esta obsesión de los periodistas nac&pop por descubrir la pólvora es llamativa…

Massa estará en la tarde del lunes 15/07 en La Plata para firmar, tal como anunció en el acto de lanzamiento de su postulación, un acta ante escribano público en la que se comprometerá a no votar ningún proyecto de ley que proponga una reforma de la Constitución nacional ni en favor “de la reelección indefinida” para el cargo de presidente de la Nación.

Junto con él suscribirán el compromiso formal los 35 candidatos a diputados nacionales que lo acompañan en la nómina del Frente Renovador.

Massa apeló a esa táctica para rechazar las críticas de Francisco De Narváez y de Margarita Stolbizer, quienes basaron parte de su estrategia de campaña en denunciar al intendente de Tigre como “kirchnerista encubierto”.

“Para terminar con ese fantasma y no queden dudas, Massa se comprometerá legalmente a no votar una re-reelección”, explican en el Frente Renovador.

Bueno, esa palabra «legalmente» es lo que se ha cuestionado: no habría posibilidad alguna de compromiso legal ni jurídico ni institucional. Pero sí ético-moral.

Sebastian Abrevaya:

«(…) Con el objetivo de darle credibilidad a su discurso y marcar una posición respecto de un tema sensible de la agenda política, Massa encargó al ex diputado de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, la redacción del texto, que dice que aquel diputado que avale una reforma constitucional tendrá obligación de renunciar.

“No tiene ningún valor porque es un compromiso civil, un contrato privado. Lo que se está haciendo es mezclar lo público con lo privado. En los ’90 las decisiones más importantes, que afectaron a millones de argentinos, se aprobaron ante escribano. En estos años las decisiones más importantes se tomaron en el Parlamento y en la Casa Rosada. El compromiso tiene que ser con el pueblo”, señaló a Página/12 uno de los referentes del kirchnerismo en materia electoral.

En su momento, la líder del GEN, Margarita Stolbizer, también había salido a criticarlo: “Tener que ir a firmar ante un escribano que uno es opositor es no creer ni uno mismo en lo que está diciendo”, disparó.
urgente24.com

CURIOSO HALLAZGO

ricardo-jaime-nestor-kirchner_de-vido
Ricardo Jaime, curiosidades de un numismático prófugo.

Una curiosidad en el caso de Ricardo Jaime, que este lunes 15/07 seguía prófugo de la Justicia. En un allanamiento realizado en 2010 en su casa encontraron billetes fajados dentro de una caja fuerte que tenían 7 años de antigüedad. El procedimiento fue en 2010 y los billetes eran de 2003. Cada fajo equivalía a su sueldo como funcionario, pero parecía no necesitarlos. También había dinero escondido en distintos lugares.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Es el cuarto día que se desconoce el paradero de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de Néstor Kirchner, prófugo de la Justicia desde que se pidió su detención el viernes pasado en una causa por la supuesta comisión del delito de “defraudación por administración fraudulenta” por presuntos sobreprecios en una obra ferroviaria para la rehabilitación del corredor San Miguel de Tucumán-Concepción de la línea Belgrano Cargas.

En el contexto de esa investigación van surgiendo algunos datos curiosos sobre las costumbres de Jaime en el manejo del dinero. Como en otros casos (Lázaro Báez o Néstor Kirchner) Jaime también prefería contar con mucho efectivo encima, que repartía entre distintas monedas, trasportado en bolsos y escondido en cajas fuertes.

Según revela este lunes 15/07 el portal Infobae, el 26 de marzo de 2010 el juez Norberto Oyarbide había ordenado varios procedimientos simultáneos en la Capital Federal, en el conurbano bonaerense y en Córdoba. Era un paso importante en la investigación por enriquecimiento ilícito de Ricardo Jaime.

Actualmente el juez a cargo de ese expediente es Sebastián Casanello, quien le pidió a Jaime que justifique cómo hizo para comprar un yate valuado en 1.000.000 de dólares. En ese caso, un peritaje contable determinó que ni Jaime ni quienes lo rodean pueden justificar los bienes adquiridos en los primeros seis años de la “década ganada”.

El 22 de marzo de 2010, Jaime estaba en la provincia de Córdoba y se enteró de que los policías federales iban hacia el country Cuatro Hojas de Mendiolaza a buscar material de interés para la investigación judicial.

La leyenda señala que el ex funcionario guardó en el baúl del auto de una de sus hijas dos bolsos repletos de papeles comprometedores o billetes salvadores. Es decir que en Córdoba, alguien le sopló que era hora de que limpiara bien su casa de fin de semana.

Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires, un grupo de la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Gendarmería (Uesprojud) llegó a la vivienda que Jaime alquilaba en el piso 12 de Avenida del Libertador 654.

Allí, hallaron una enorme cantidad de pruebas de interés para la causa y además, encontraron dinero. Dentro de un maletín negro había 24.820 dólares. En una bolsa verde que tenía un cartelito que decía “Silvia celular” reposaban 10.000 euros. Cuando abrieron la primera de las dos cajas fuertes del departamento vieron pesos y dólares. Un paquete contenía 40.000 pesos, y una pila otros 10.200 y 20.000 dólares. En la segunda de las cajas guardaban el cambio chico: 509 dólares, 20 euros y 300 reales.

Protestas en EEUU tras la absolución por un supuesto crimen racial

racismo
Varias protestas estallaron el domingo en varias ciudades de Estados Unidos, luego de que el sábado un jurado de Florida declarara no culpable a un vigilante barrial por el asesinato de un joven negro desarmado.

El juicio que concluyó el sábado en Sanford, Florida, sacudió a la nación, entre quienes creen que George Zimmerman -cuyo padre es blanco y su madre peruana- actuó en legítima defensa y quienes piensan que actuó por prejuicios raciales contra Trayvon Martin.

Zimmerman, de 29 años, había sido acusado de perseguir a Martin, de 17, y de haberle disparado durante un altercado que tuvieron, durante la lluviosa noche del 26 de febrero de 2012.

Tras registrarse protestas espontáneas luego del veredicto en San Francisco, Filadelfia, Chicago, Washington y Atlanta, Obama llamó a la calma el domingo, cuando afirmó que Estados Unidos es «un estado de derecho».

«Sé que este caso ha suscitado intensas pasiones. El día después del veredicto, sé que estas pasiones podrían intensificarse. Pero somos un estado de derecho y un jurado ha hablado», dijo Obama en un comunicado.

«Pido a todos los estadounidenses respetar el llamado a la conciliación en calma lanzado por los dos padres que perdieron a su joven hijo», agregó.

El caso ya había provocado el año pasado masivas protestas en varias ciudades del país, que llevaron al mandatario a pronunciarse.

«Si hubiese tenido un hijo, se hubiera parecido a Trayvon», dijo Obama en ese momento, al reclamar un debate sobre el racismo y la ley de armas de Florida, que ampara la defensa personal.

El veredicto del sábado fue aplaudido, en cambio, por defensores de las armas.
La mayoría de las protestas fueron pacíficas. Una de las excepciones fue Oakland, California, donde los manifestantes rompieron vidrieras de negocios y pintaron automóviles con spray.

En Nueva York, un centenar de personas se manifestaron pacíficamente. A pesar del intenso calor, algunos llevaban un suéter con capucha, el mismo atuendo que vestía el joven de 17 años cuando fue abatido.

Entre la multitud que gritaba «sin justicia no hay paz», había una mayoría de afroamericanos, pero también blancos y latinos.

«Tenemos un gran problema racial y tenemos otro problema con las armas de fuego», explicó Rodney Rodríguez.

Rhada Blank, venida desde el barrio de Harlem con unas amigas, confesó que al conocer el veredicto pensó en irse de Estados Unidos: «La gente piensa que hemos avanzado porque Obama se convirtió en presidente. Pero este veredicto demuestra que no hemos superado la cuestión racial», añadió.

En Sanford mientras tanto, la rabia se concentró en las iglesias, donde la comunidad afrodescendiente hizo catarsis con oraciones y sermones combativos con gospel de fondo.

«No pude dormir anoche y no quería despertar esta mañana ante la devastadora realidad de odio, prejuicios e injusticia que contamina el aire de Estados Unidos», dijo a AFP la pastora Valerie Houston, influyente líder religiosa en la comunidad negra de la pequeña ciudad del centro de Florida.

Desde hace meses los líderes comunitarios, la policía y la justicia trabajaban juntos para evitar incidentes. Este domingo tan solo una docena de personas se manifestaron frente al tribunal de Sanford.

«Señor Zimmerman, yo firmé la decisión que confirma el veredicto del jurado», dijo la jueza Debra Nelson al declararlo inocente el sábado. «Su fianza será liberada, se va a desconectar su monitor GPS cuando salga de la corte y usted no tiene más trámites con la corte», añadió.

Fueron 16 horas de deliberaciones para un veredicto que Zimmerman recibió sin mostrar grandes gestos de alivio.

«Obviamente estamos exultantes con los resultados. George Zimmerman nunca fue culpable de nada salvo de protegerse a sí mismo en defensa propia», dijo su abogado Mark O’Mara.

Tanto el padre como la madre de Trayvon Martin dijeron tener «el corazón roto».

Sin embargo, la investigación sobre el caso continúa a nivel nacional. El departamento de Justicia recordó el domingo que hay una investigación federal abierta desde hace un año y medio.

«Fiscales federales experimentados determinarán si las pruebas implican una violación de las leyes federales penales sobre los derechos cívicos que pudieran hacer necesario un procesamiento», indicó el ministerio en un comunicado retomado por los medios estadounidenses.

Zimmerman podía haber sido condenado a cadena perpetua si hubiera sido encontrado culpable asesinato en segundo grado por la ley federal.
ambito.com

ABUELA CRISTINA: nació el hijo de Máximo

Maximo Kirchner y Rocio Garcia
Anoche llegó a este mundo Néstor Iván, el hijo de Máximo Kirchner y Rocío García; Cristina estaba es Santa Cruz pero volvió enseguida hacia Buenos Aires ante la inminente noticia.

El nombre del primer nieto de la Presidenta era un secreto. Pero no sorprendió. Cuando se supo que era varón, una de las posibilidades era que llevara el mismo nombre que el ex presidente Néstor Kirchner, que murió el 27 de octubre de 2010.

El parto fue por cesárea y, según se informó, Néstor Iván y sus padres quedarán internados por lo menos hasta el miércoles.

Cristina había viajado el fin de semana a Río Gallegos a un acto de campaña pero volvió rápido a Buenos Aires ante el inminente parto.
elcomercial.com.ar

EL GOBIERNO LIBERA DÓLARES

Hidrocarburos
Decreto 929/2013 Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos.

SOBERANIA HIDROCARBURIFERA

Decreto 929/2013

Créase el Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos.

Bs. As., 11/7/2013

VISTO el Expediente Nº S01:143649/2013 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

CONSIDERANDO:

Que mediante el artículo 1° de la Ley Nº 26.741, de Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina, se declaró de interés público nacional, y como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como su exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización.

Que asimismo, en dicha ley se estableció que el Poder Ejecutivo Nacional, en su calidad de autoridad a cargo de la fijación de la política en la materia, arbitrará las medidas conducentes al cumplimiento de los fines que allí se establecen, con el concurso de los Estados provinciales y del capital público y privado, nacional e internacional.

Que por otra parte, se establecieron como principios de la política hidrocarburífera de la República Argentina, entre otros, la promoción del empleo de los hidrocarburos y sus derivados como factor de desarrollo e incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y de las provincias y regiones; la conversión de los recursos hidrocarburíferos en reservas comprobadas y su explotación y la restitución de reservas; la integración del capital público y privado, nacional e internacional, en alianzas estratégicas dirigidas a la exploración y explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales; y la maximización de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo.

Que, en este contexto, es necesario fortalecer la promoción de la inversión destinada a la explotación de hidrocarburos.

Que en consecuencia se dispone la creación de un REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS, tanto convencionales como no convencionales, en el marco de las Leyes Nros. 17.319, 26.197 y 26.741, el que será de aplicación en todo el territorio de la República Argentina y se ajustará a los principios y propósitos que se establecen en el artículo 2°, en el marco de las atribuciones federales para la fijación de la Política Hidrocarburífera Nacional.

Que podrán solicitar su inclusión en el Régimen Promocional los sujetos inscriptos en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que sean titulares de permisos de exploración y/o concesiones de explotación de hidrocarburos y/o terceros asociados a tales titulares conjuntamente con éstos, que presenten ante la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS creada por el Decreto Nº 1277/12 un “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” que implique la realización de una inversión directa en moneda extranjera no inferior a un monto de DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MIL MILLONES (U$S 1.000.000.000) calculada al momento de la presentación del “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” y a ser invertidos durante los primeros CINCO (5) años del proyecto. Dicha inversión puede ser realizada por personas jurídicas residentes o no en la República Argentina.

Que los requisitos y condiciones para la presentación y posterior aprobación de los “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, y para su inclusión en el Régimen que se crea serán establecidos por la mencionada Comisión.

Que los sujetos incluidos en el presente REGIMEN PROMOCIONAL gozarán, en los términos de la Ley Nº 17.319, a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de sus respectivos “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el VEINTE POR CIENTO (20%) de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos Proyectos, con una alícuota del CERO POR CIENTO (0%) de derechos de exportación, en caso de resultar éstos aplicables.

Que, asimismo, tendrán la libre disponibilidad del CIEN POR CIENTO (100%) de las divisas provenientes de la exportación de los hidrocarburos mencionados en el párrafo anterior, siempre que el “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” aprobado hubiera implicado el ingreso de divisas a la plaza financiera argentina por al menos el importe previsto en el artículo 3°.

Que, también se establece que, en los períodos que la producción nacional de hidrocarburos no alcanzase a cubrir las necesidades internas de abastecimiento en los términos del artículo 6° de la Ley Nº 17.319, los sujetos incluidos en el presente REGIMEN PROMOCIONAL gozarán, a partir del quinto año contado desde la aprobación y puesta en ejecución de sus respectivos “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, del derecho a obtener por el porcentaje de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos Proyectos susceptible de exportación de acuerdo a lo previsto en lo mencionado anteriormente, un precio no inferior al precio de exportación de referencia a efectos de cuya determinación no se computará la incidencia de los derechos de exportación que pudieran resultar aplicables.

Que a los fines del seguimiento y control de los Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos, la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS elaborará anualmente un Informe que dé cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos comprometidos en los Proyectos aprobados.

Que se crea la figura de la “Explotación No Convencional de Hidrocarburos”, la que consiste en la extracción de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos mediante técnicas de estimulación no convencionales aplicadas en yacimientos ubicados en formaciones geológicas de rocas esquisto o pizarra (shale gas o shale oil), areniscas compactas (tight sands, tight gas, tight oil), capas de carbón (coal bed methane) y/o caracterizados, en general, por la presencia de rocas de baja permeabilidad.

Que se dispone que los sujetos titulares de permisos de exploración y/o concesiones de explotación de hidrocarburos, que hayan sido incluidos en el REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS, tendrán derecho a solicitar una “Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos”, en los casos previstos en la presente medida, debiendo cumplir, en cada caso, previamente, con las obligaciones establecidas en el presente Decreto y en su reglamentación.

Que los titulares de una “Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos”, que a su vez sean titulares de una concesión de explotación adyacente y preexistente a la primera, podrán solicitar la unificación de ambas áreas como una única concesión de explotación no convencional, siempre que se demostrare fehacientemente la continuidad geológica de dichas áreas.

Que la CONSTITUCION NACIONAL en su artículo 124 establece que corresponde a las Provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en sus territorios.

Que las Leyes Nros. 17.319 y 26.197 establecen como Autoridad Concedente y de Aplicación de las mismas a las Provincias o a la Nación conforme sea el ámbito territorial provincial o nacional en que se encuentren los yacimientos de gas o de petróleo.

Que a los fines de la aplicación del Régimen de Promoción que establece el presente decreto, será Autoridad la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS creada por el Decreto Nº 1277/12 con facultades para dictar el Reglamento mencionado en el Artículo 4° del presente decreto, para dictar las normas complementarias y reglamentarias que implementen dicho Régimen y para incluir en el mismo a los beneficiarios.

Que ha tomado la intervención que le compete el servicio jurídico pertinente.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION NACIONAL, el Código Aduanero (Ley Nº 22.415 y sus modificaciones) y las Leyes Nros. 17.319, 25.561, 26.197 y 26.741.

Por ello,

LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

CAPITULO I
DEL REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS

Artículo 1° — Créase el REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS, en el marco de las Leyes Nros. 17.319, 26.197 y 26.741, el que será de aplicación en todo el territorio de la República Argentina.

Art. 2° — El REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS se ajustará a los siguientes principios y propósitos en el marco de las atribuciones federales para la fijación de la Política Hidrocarburífera Nacional:
a) El desarrollo armonioso y coordinado de las competencias del Estado Nacional y de las respectivas autoridades de aplicación en materia hidrocarburífera.
b) El objetivo prioritario de la República Argentina de lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos y el crecimiento equitativo y sustentable de las provincias y regiones.
c) El incremento de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo.
d) La promoción de la inversión nacional y extranjera directa para obtener el autoabastecimiento en materia de hidrocarburos.
e) La integración del capital nacional e internacional, en alianzas estratégicas dirigidas a la exploración y explotación de hidrocarburos.
f) La incorporación de nuevas tecnologías y modalidades de gestión que contribuyan al mejoramiento de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, y la promoción del desarrollo tecnológico en la República Argentina con ese objeto.

CAPITULO II
REQUISITOS Y CONDICIONES DE INCLUSION EN EL REGIMEN PROMOCIONAL

Art. 3° — Podrán solicitar su inclusión en el REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS los sujetos inscriptos en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que sean titulares de permisos de exploración y/o concesiones de explotación de hidrocarburos otorgadas por el ESTADO NACIONAL, las PROVINCIAS o la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, según corresponda, y/o terceros asociados a tales titulares conjuntamente con éstos, que presenten ante la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS un “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” que implique la realización de una inversión directa en moneda extranjera no inferior a un monto de DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MIL MILLONES (U$S 1.000.000.000) calculada al momento de la presentación del “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” y a ser invertidos durante los primeros CINCO (5) años del proyecto.

Art. 4° — La COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS dictará el Reglamento de Requisitos y Condiciones para la presentación y posterior aprobación de los “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” en el marco del presente Decreto. Dicho Reglamento establecerá también los requisitos para la inclusión de los Proyectos de Inversión en el Régimen de Promoción.

Art. 5° — La inclusión en el REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS significará para los sujetos beneficiarios el deber de cumplir con los planes de inversión y desarrollo de reservorios comprometidos en sus respectivos Proyectos.

CAPITULO III
DE LOS BENEFICIOS

Art. 6° — Establécese que los sujetos incluidos en el presente REGIMEN PROMOCIONAL gozarán, en los términos de la Ley Nº 17.319, a partir del quinto año contado desde la puesta en ejecución de sus respectivos “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el VEINTE POR CIENTO (20%) de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos Proyectos, con una alícuota del CERO POR CIENTO (0%) de derechos de exportación, en caso de resultar éstos aplicables.
El volumen de hidrocarburos exportables se computará en forma periódica, por Proyecto y respecto de la persona física o jurídica que lo hubiera presentado, de acuerdo al procedimiento que establezca la reglamentación.
Si se tratase de una modalidad asociativa, las partes podrán convenir de qué modo se distribuirá entre ellas la aplicación del beneficio mencionado, comunicándolo fehacientemente a la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS.
Los beneficiarios que comercializaren hidrocarburos en el mercado externo en los términos del primer párrafo del presente artículo, tendrán la libre disponibilidad del CIEN POR CIENTO (100%) de las divisas provenientes de la exportación de tales hidrocarburos, en cuyo caso no estarán obligados a ingresar las divisas correspondientes a la exportación del VEINTE POR CIENTO (20%) de hidrocarburos líquidos o gaseosos siempre que la ejecución del “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” aprobado hubiera implicado el ingreso de divisas a la plaza financiera argentina por al menos el importe previsto en el artículo 3°.

Art. 7° — En los períodos que la producción nacional de hidrocarburos no alcanzase a cubrir las necesidades internas de abastecimiento en los términos del artículo 6° de la Ley Nº 17.319, los sujetos incluidos en el presente REGIMEN PROMOCIONAL gozarán, a partir del quinto año contado desde la aprobación y puesta en ejecución de sus respectivos “Proyectos de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”, del derecho a obtener por el porcentaje de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos Proyectos susceptible de exportación de acuerdo a lo previsto en el primer párrafo del artículo anterior, un precio no inferior al precio de exportación de referencia a efectos de cuya determinación no se computará la incidencia de los derechos de exportación que pudieran resultar aplicables.
La COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS establecerá por vía de reglamentación a tales fines un mecanismo de compensación pagadero en pesos.
En este supuesto, los productores de hidrocarburos enmarcados en el presente régimen, tendrán asimismo derecho prioritario a obtener divisas de libre disponibilidad a través del Mercado Unico y Libre de Cambios por hasta un 100% (CIEN POR CIENTO) del precio obtenido por la comercialización interna del porcentaje de hidrocarburos susceptibles de exportación de acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 6°, más el importe correspondiente, en su caso, a las compensaciones recibidas en virtud del presente artículo, siempre que la ejecución del “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” hubiera implicado el ingreso de divisas a la plaza financiera argentina por al menos el importe previsto en el artículo 3°.

Art. 8° — Las PROVINCIAS y la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán otorgar otros beneficios complementarios a los aquí establecidos.

Art. 9° — Los beneficios previstos en el presente Capítulo cesarán por las siguientes causas:
a) Vencimiento del plazo de las concesiones de explotación.
b) Caducidad de la concesión por los motivos contemplados en el artículo 80 de la Ley Nº 17.319.
c) Incumplimientos sustanciales al “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” declarados por la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS.

Art. 10. — La COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS elaborará anualmente un Informe que dé cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos comprometidos en los Proyectos aprobados.

CAPITULO IV
CONCESIONES DE EXPLOTACION NO CONVENCIONAL DE HIDROCARBUROS

Art. 11. — Entiéndese por “Explotación No Convencional de Hidrocarburos” la extracción de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos mediante técnicas de estimulación no convencionales aplicadas en yacimientos ubicados en formaciones geológicas de rocas esquisto o pizarra (shale gas o shale oil), areniscas compactas (tight sands, tight gas, tight oil), capas de carbón (coal bed methane) y/o caracterizados, en general, por la presencia de rocas de baja permeabilidad.

Art. 12. — De conformidad a lo estipulado en la Ley Nº 17.319, toda concesión de explotación confiere el derecho exclusivo de explotar los yacimientos de hidrocarburos convencionales y no convencionales que existan en las áreas comprendidas en el respectivo título de concesión durante los plazos que correspondan.

Art. 13. — Los sujetos titulares de permisos de exploración y/o concesiones de explotación de hidrocarburos, que hayan sido incluidos en el REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSION PARA LA EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS, tendrán derecho a solicitar una “Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos”, en los casos previstos en el artículo siguiente, la cual se otorgará en los términos establecidos en la Sección 3a del Título II de la Ley Nº 17.319, cumpliendo, en cada caso, previamente, con las obligaciones establecidas en el presente Decreto y en su reglamentación.

Art. 14. — Las respectivas Autoridades de Aplicación de la Ley Nº 17.319, conforme lo dispuesto en la Ley Nº 26.197, es decir las Provincias o la Nación, según sea territorio de dominio provincial o de dominio nacional el lugar en que se encuentren los yacimientos de gas y de petróleo, podrán dentro del área de concesión subdividir el área existente en nuevas áreas de explotación no convencional de hidrocarburos y otorgar nueva concesión que recaerá sobre el titular de la concesión del área que así lo solicite.
El plazo de la nueva concesión será el establecido por la Ley Nº 17.319, es decir VEINTICINCO (25) años al que se podrá adicionar en forma anticipada y simultánea con la nueva concesión la extensión del plazo de DIEZ (10) años previsto en dicha ley, bajo la condición de efectivo cumplimiento de todas las obligaciones establecidas en la legislación hidrocarburífera para los concesionarios de explotación, reconociéndose todos los derechos y obligaciones estipulados en la Ley Nº 17.319 para tales concesionarios.

Art. 15. — Los titulares de una “Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos”, que a su vez sean titulares de una concesión de explotación adyacente y preexistente a la primera, podrán solicitar la unificación de ambas áreas como una única concesión de explotación no convencional, siempre que se demostrare fehacientemente la continuidad geológica de dichas áreas. La delimitación de esas áreas adyacentes, será facultad de la Autoridad Concedente.

Art. 16. — La concesión correspondiente al área oportunamente concesionada y no afectada a la nueva concesión de explotación no convencional, seguirá vigente por los plazos y en las condiciones previamente existentes, debiendo la Autoridad Concedente readecuar el título respectivo a la extensión resultante de la subdivisión. Queda establecido que la nueva concesión de explotación no convencional de hidrocarburos deberá tener como objetivo principal la explotación no convencional de hidrocarburos. No obstante ello, el titular de la misma podrá desarrollar actividades complementarias de explotación convencional de hidrocarburos, en el marco de lo dispuesto en el artículo 30 y concordantes de la Ley Nº 17.319.

Art. 17. — La propuesta de subdivisión prevista en el presente capítulo, sólo podrá ser aprobada previa resolución fundada que declare que no procede al momento de dicha aprobación, la aplicación al concesionario del régimen sancionatorio por incumplimientos a las disposiciones de la Ley Nº 17.319 y/o de las normas provinciales que resultaren de aplicación.

CAPITULO V
DEL ALCANCE Y VIGENCIA
DE LOS BENEFICIOS

Art. 18. — El REGIMEN PROMOCIONAL aquí creado será aplicable a todo “Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos” aprobado por la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS.

CAPITULO VI
DE LA AUTORIDAD DE APLICACION

Art. 19. — Las Leyes Nros. 17.319 y 26.197 establecen como Autoridad Concedente y de Aplicación de las mismas a las Provincias o a la Nación conforme sea el ámbito territorial provincial o nacional en que se encuentren los yacimientos de gas o de petróleo.
Para la aplicación del Régimen de Promoción que establece el presente decreto, será Autoridad la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS creada por el Decreto Nº 1277/12 con facultades para dictar el Reglamento mencionado en el Artículo 4° del presente decreto, para dictar las normas complementarias y reglamentarias que implementen dicho Régimen y para incluir en el mismo a los beneficiarios.

CAPITULO VII
DISPOSICIONES FINALES

Art. 20. — Encomiéndase a la SECRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS la incorporación en el REGISTRO DE EMPRESAS DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS, de una Subsección dentro de la “Sección Empresas Productoras”, bajo la denominación “Concesiones de Explotación No Convencional: titulares y no titulares”.

Art. 21. — El presente decreto comenzará a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 22. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Hernán G. Lorenzino. — Julio M. De Vido.

cronista.com

EL PAPA SALUDA A LOS EMPLEADOS DE LAS VILLAS PONTIFICIAS DE CASTEL GANDOLFO

VATICANO
Sumario
– EL PAPA SALUDA A LOS EMPLEADOS DE LAS VILLAS PONTIFICIAS DE CASTEL GANDOLFO
– ANGELUS: IMITAD LA MISERICORDIA DE DIOS
– FRANCISCO REZA POR LAS VÍCTIMAS DE LAS MASACRES DE VOLINIA
– LOS OBISPOS DEL SECAM PIDEN A LOS LÍDERES AFRICANOS QUE SIRVAN LOS INTERESES DE LA POBLACIÓN Y NO LOS PROPIOS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA SALUDA A LOS EMPLEADOS DE LAS VILLAS PONTIFICIAS DE CASTEL GANDOLFO

Ciudad del Vaticano, 14 de julio 2013 (VIS).-”He venido para transcurrir una jornada de encuentro con los ciudadanos de Castel Gandolfo, con los peregrinos y los visitantes que, justamente, aman este lugar y están encantados por su belleza”, ha dicho el Papa Francisco a los empleados de las Villas Pontificias de esa localidad, en la que habitualmente los papas pasan el verano. El Santo Padre les ha expresado, al igual que a sus familias, su gratitud por el trabajo que desempeñan al servicio de la Santa Sede.

El encuentro ha tenido lugar en el patio del palacio apostólico de Castel Gandolfo y ha contado con la presencia del obispo de Albano -diócesis a la que pertenece Castel Gandolfo- Marcello Semeraro, del director de las Villas Pontificias, Saverio Petrillo y de la alcaldesa de Castel Gandolfo, Milvia Monachesi. El Papa ha aprovechado la presencia del obispo para saludar con afecto a la comunidad parroquial y a las comunidades religiosas del territorio y ha exhortado a todos a “renovar con alegría y entusiasmo el compromiso de anuncio y testimonio del Evangelio”. A través de la alcaldesa ha invitado a los ciudadanos a “ser signo de esperanza y de paz, siempre atentos a las personas y a las familias en dificultad”. “Esto es importante -ha reafirmado- tenemos que ser siempre signo de esperanza y de paz en este momento. Abrir las puertas a la esperanza para que la esperanza salga adelante y obrar la paz, siempre”.

Después Francisco ha recordado al beato Juan Pablo II y a Benedicto XVI que solían pasar parte del verano allí. “Tantos de vosotros habéis podido encontrarlos y acogerlos conservando un recuerdo grato. Su testimonio – ha subrayado- os sirva siempre de aliento en la fidelidad diaria a Cristo y en el esfuerzo continuo para conducir una vida coherente con las exigencias del Evangelio y las enseñanzas de la Iglesia”.

Por último ha confiado a todos a la Virgen, recordando que pasado mañana se la conmemora como Nuestra Señora del Carmen, para que vele también sobre sus familias. “Rezad también vosotros por mi y por mi servicio. Me hace falta”,ha concluido.

ANGELUS: IMITAD LA MISERICORDIA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 15 julio 2013 (VIS).- En su primer Ángelus dominical en Castel Gandolfo, el Papa salió a mediodía a la Plaza de la Libertad para rezar con los fieles allí reunidos. Francisco comentó la parábola del buen samaritano del evangelio de San Lucas, diciendo que «Dios quiere siempre la misericordia y no la condena para todos. Él quiere la misericordia del corazón, porque Él es misericordioso y entiende bien nuestras miserias, nuestras dificultades e incluso nuestros pecados. ¡Nos da a todos este corazón misericordioso!. El samaritano -ha continuado- hace exactamente esto: imita la misericordia de Dios, la misericordia hacia los necesitados».

El Papa recordó a San Camilo de Lelis, fundador de la orden hospitalaria dedicada a los enfermos, patrón de los enfermos y de los profesionales sanitarios, como «un hombre que ha vivido plenamente el evangelio del buen samaritano». El Santo Padre saludó a los hijos e hijas espirituales de san Camilo, a quien les pidió ser buenos samaritanos, y a los médicos, enfermeras y a todos los trabajadores de los hospitales, deseándoles ser guiados por el mismo espíritu.

«Todos somos jóvenes de corazón». Con estas palabras, al terminar el rezo mariano, el Pontífice encomendó a la intercesión de la Virgen a todos los peregrinos que se reunirán con él en Brasil para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud. «Que Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil, guíe los pasos de los participantes, y abra sus corazones para aceptar la misión que Cristo les dará».

FRANCISCO REZA POR LAS VÍCTIMAS DE LAS MASACRES DE VOLINIA

Ciudad del Vaticano, 14 de julio 2013 (VIS).-Después de rezar el Ángelus, el Papa ha recordado la conmemoración de las masacres de Volinia (julio de 1943), trágico episodio de la Segunda Guerra Mundial en las que perecieron decenas de miles de personas. “Me uno en oración – ha dicho- a los prelados y fieles de la Iglesia en Ucrania reunidos en la catedral de Lutsk para la Santa Misa de sufragio con motivo del 70 aniversario de las masacres de Volinia. Esos actos, causados por la ideología nacionalista en el trágico contexto de la II Guerra Mundial ocasionaron decenas de miles de víctimas e hirieron la hermandad de dos pueblos, el polaco y el ucraniano. Confío las almas de las víctimas a la misericordia de Dios y, para sus pueblos, pido la gracia de una reconciliación profunda y de un futuro sereno en la esperanza y en la sincera colaboración para la edificación común del Reino de Dios”.

A continuación ha saludado a los pastores y fieles participantes en la peregrinación de la Familia de Radio María y Jasna Gora (Czestochowa, Polonia) y a los parroquianos de Albano invocando sobre éstos últimos la bendición de San Buenaventura, su patrono, cuya festividad se celebra el 15 de julio. “Mis mejores deseos para mañana y que sea una buena fiesta. Me gustaría mandaros una tarta… pero no creo que puedan hacerla tan grande”, ha bromeado.

El Santo Padre se ha dirigido al final a los jóvenes sordos que han acudido a Roma con motivo de un encuentro internacional, a las religiosas de Santa Isabel y a las apóstolas del Sagrado Corazón de Jesús, así como a las Hijas de la Divina Caridad reunidas en capítulo general y a las superioras de las Hijas de María Auxiliadora.

LOS OBISPOS DEL SECAM PIDEN A LOS LÍDERES AFRICANOS QUE SIRVAN LOS INTERESES DE LA POBLACIÓN Y NO LOS PROPIOS

Ciudad del Vaticano, 15 julio 2013 (VIS).- Los obispos africanos han concluido la XVI reunión plenaria del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) pidiendo a los líderes del continente que no trabajen en la defensa de sus propios intereses sino en los de toda la población africana. El tema de la plenaria era “La Iglesia, familia de Dios en África al servicio de la reconciliación, la justicia y la paz” y su objetivo la adopción de nuevas orientaciones pastorales para la reconciliación a través del evangelio.

Los prelados, reunidos en asamblea en Kinshasa (Congo) del 9 al 14 de julio han invitado a los africanos a comprometerse con urgencia en la lucha por un orden social justo y para que todos puedan disfrutar de los derechos propios de su dignidad humana en todos los ámbitos de la vida. También han pedido el fin de la guerra en la República Democrática del Congo que destroza desde hace años al país y ha provocado millones de muertos y graves violaciones de los derechos humanos, además de miles de estupros de mujeres y niñas. “No podemos permanecer en silencio- dicen los obispos- ante un drama que parece haberse olvidado…Lanzamos un llamamiento urgente a las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Unión Africana y los gobiernos de otros países que participan de alguna manera en esta guerra, para que se comprometan con decisión a poner fin a un conflicto que ha durado demasiado tiempo «.

Al centro de la atención de los prelados también la situación en la República Centroafricana, los países del Cuerno de África, Malí, Nigeria, Sudán del Sur, Madagascar, Ruanda, Uganda, Túnez y Egipto.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 julio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Alfredo Enrique Torres Rondón como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Mérida (superficie 8.105, población 685.000, católicos 616.000, sacerdotes 129, religiosos 289, diáconos permanentes 18) en Venezuela. El obispo electo nació en Maracaibo (Venezuela) en 1950. Es licenciado en Teología Moral por la Academia Alfonsiana de Roma. Fue ordenado sacerdote en 1976. En su ministerio pastoral ha sido rector del Seminario Menor de San Buenaventura en Mérica, párroco de Macuchachí, de San Rafael de Mucuchies, de Nuestra Señora del Carmen de Santa Cruz de Mora, de Nuestra Señora del Carmen di Montalbán de Ejidio, de San Juan Bautista de Milla y de San Miguel Arcángel de El Llano en Mérida; responsable archidiocesano para la pastoral familiar, vicario archidiocesano para la pastoral y desde 1997 vicario general de la archidiócesis. Es también miembro del concilio plenario de Venezuela y asesor del congreso eucarístico venezolano. Sucede al obispo Luis Alfonso Márquez Molina cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

El sábado, 13 de julio el Papa Francisco nombró:

-Monseñor Giuseppe Fiorini Morosini, O.M., hasta ahora obispo de Locri-Gerace en Italia, como arzobispo metropolitano de Reggio Calabria Bova (superficie: 1.004; población: 285.000; católicos: 281.000; sacerdotes: 185; religiosos: 397; diáconos permanentes: 43) en Italia. El obispo electo sucede a monseñor Vittorio Luigi Mondello, cuya renuncia ha sido aceptada por límite de edad.

-Monseñor Robert Llanos auxiliar de la arquidiócesis de Port of Spain (superficie: 5.128; población: 1.326.000; católicos: 344.000; sacerdotes: 106; religiosos: 223; diáconos permanentes: 20) en Trinidad y Tobago. Hasta ahora era vicario general de la misma arquidiócesis. El obispo electo nació en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1991, encargándose de la diócesis de Port of Spain. Después de su ordenación ha sido administrador parroquial en Arima (1991-1993); párroco en Gran Couva (1993-1996); párroco en Princess Town (1996 – 1997); párroco en Carneage (1997 – 2000); licenciado en Pastoral Counseling por la Loyola University, Maryland, Stati Unit i (2000 – 2002). De 2002 a 2010, docente y vicerrector del Seminario mayor regional de Port of Spain, vicario para la pastoral de la familia, guía consejero psicológico para sacerdotes, religiosos y laicos de la arquidiócesis y en 2011 vicario general de la arquidiócesis de Port of Spain.

-Reverendo Damian Bryl, hasta ahora director espiritual del Seminario mayor de Pozna?, como obispo titular de Suliana y auxiliar de Pozna? (superficie: 9.000; población: 1.507.000; católicos: 1.487.000; sacerdotes: 1.018; religiosos: 1.516) en Polonia. El obispo electo nació en 1969 y fue ordenado sacerdote en 1994. Durante dos años fue vicario parroquial de la parroquia del Sagradísimo Corazón de Jesús en ?roda Wielkopolska. De 1996 a1999 estudió Teología moral en la Universidad de Navarra donde se doctoró y de 1999 a 2001 fue vicario parroquial de la parroquia Corpus Dómini en Pozna?. En su ministerio pastoral ha sido redactor jefe de la revista mensual “Katecheta” (2000-2006); profesor adjunto de la Facultad de Teología de la Universidad estatal “Adam Mickiewicz” en Pozna? (2006-2010); redactor de la revista científica “Teologia i Moralno??”. Actualmente es director espiritual del Seminario mayor de Pozna?, presidente de la asociación de Padres Espirituales en Polonia, miembro del consejo arquidiocesano para la formación de sacerdotes y de la comisión pastoral arquidiocesano. Es canónigo honorario de número del capítulo metropolitano de Pozna?.

ASI ESPIA EL GRAL. MILANI DEL E.A. Y FERNANDO POCINO DE LA S.I.

Milani_Pocino

Ambos son hombres , uno del ejercito y otro de la SIDE , organizan en forma conjunta el espionaje.

Hector Alderete presentó una denuncia contra Milani y Pocino, y el Juez Rodríguez , la archivo ni siquiera investigarlo, ya que dijo que » al estar imputado en una causa» no podía hacer una denuncia por espionaje ilegal de Milani y de un sector de la SIDE.

La impunidad es tal que hasta » no tomaron en cuenta la denuncia» de la comisión Bicameral de seguimiento s de  los servicios de inteligencia.

lo que sigue son los informes , al menos los públicos que se presentaron. en esto también esta el espionaje a la Corte Suprema de Justicia. En esto se aportaron las escuchas , intercepciones y hasta los autos que siguen a los jueces y no lo tomaron en cuenta.

VEAMOS :

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.

 

 

 

 

Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales hasta periodistas, en una red de espionaje montada en los albores del kirchenrismo cuyo fin es la persecución de opositores en todos los ámbitos.

 

Basada en la investigación que realizamos sobre el espionaje ilegal  sumado a la Denuncia en la Comisión Bicameral de Seguimiento y control de los Servicios de Inteligencia se denuncio por asociación ilícita,  violación a la ley nacional de inteligencia, amenazas  y extorsión a:

 

 

 

Al Senador Aníbal Fernández, como jefe  Asociación Ilícita de la estructura de espionaje entre 2006-2008   Destinada a armar  causas judiciales , extorsionar intimidar  y otros fines espurios en directa  concordancia con los designios del poder Ejecutivo .

 

Y los Directores  de la Secretaria de inteligencia como brazos coordinantes de estas acciones ilegales:  Sr. Fernando Gonzalo Pocino y el Ingeniero Antonio Horacio Stiuso. Así como su subordinados orgánicos e inorgánicos de la estructura de la inteligencia. Jefes de Bases y Jefes Operativos.

 

Entre 2006-2008   Esta era la estructura de la  asociación ilícita :

 

Aníbal Fernández,.        Jefe de la Organización de espionaje – Era Ministro del Interior, hoy es Senador de la  Nación.

 

Marcelo Saín     Jefe Intermedio, director de la PSA en la época de Aníbal Fernández y Jefe Orgánico de Pablo Carpintero e Iván Velázquez Hoy es Diputado Provincial por la Prov. de Buenos Aires

 

Verónica Zagari               Es la que llevo a los Hackers a la PSA.  eX Secretaria en el Min de Seguridad, hoy es Funcionaria de la Procuración de la Prov de Buenos Aires

 

Gral . (RE) Osvaldo Montero     Ex Jefe de Inteligencia aliado a Aníbal Fernández, renuncia después del escándalo de los email interceptados a Nilda Garre por los Hackers a las Ordenes de Aníbal Fernández

 

Gral. Cesar MIlani          Actual Jefe de Inteligencia del ejercito , enfrentado a Aníbal Fernadez  y a el Gral Osvaldo Montero. Es aliado de Nilda Garre y de Pocino

 

Tcnel Rafael Milillo       Oficial de enlace entre Pocino e Inteligencia del ejército. Reemplaza al esposo de Cecilia Pando. Es el que acuso a Alderete de amenazar a la presidenta . Hecho ordenado por el General Milani, al no poder comprar a Seprin.

 

Tcnel Coronel Pablo Quiroga    Oficial de enlace entre la Base Billingurst y el área de Inteligencia del ejercito .Luego de los escándalos de los email fue apartado del enlace con

 

Subsecretario  S.I. (Francisco Lacher )   Jefe de Stiuso y Pocino , su actuación es de operador político de la presidenta en la SIDE maneja la Caja del Organismo.

 

Director Gral. de Operaciones : Ingeniero Antonio Horacio Stiuso  (es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)              Es el ala vieja de la SIDE viene del proceso militar encargado de encubrir el atentado de AMIA, controla a Nissan y a Arroyo Salgado . Interna con Pocino. Es más el estuvo en la elección de la Jueza.

 

Director de Reunión Interior ( Fernando Pocino  es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)    Fernando Pocino artífice de las operaciones  contra Aníbal Fernández y los Hackers. El recibía también los email interceptados . Coordina con Milani los trabajaros de inteligencia interna y espionaje interno que realiza el Gobierno. Es Aliado de Nilda Garre Milani y Saín

 

Horacio Verbtisk ( Periodista  y Asesor Presidencial )    Controla Políticamente a Pocino, Sain, Nilda Garre y a Pocino

 

Nilda Garré.      Actual Ministro de Seguridad, se mantiene el mismo organigrama de la Asociación entre Pocino, Milani Saín

 

Alberto Nismann ( ex- esposo de la Dra. Arroyo Salgado)           Es esposo de la Dra. Arroyo Salgado está al tanto de todas las operaciones de Stiuso en la Causa de los Hackers. Su Jefe es Stiuso.

 

Dra. Sandra E. Arroyo Salgado   Es subordinada a la SIDE en Particular a Stiuso responde a él en todos los requerimientos

 

 

 

 

 

PARTICIPES SECUNDARIOS DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIENRO EN EL HACEKO DE EMAIL :

 

 

 

Amado Boudo. ( socio de Aníbal Fernández, aliado )

 

    Tcnel: Pablo Quiroga ( pertenecía a la Jefatura de Inteligencia, Pocino le presaba un auto de la SIDE para ir a ver a su amante a Córdoba. Un Bora. Esta en actividad no en el Área de Inteligencia. esta en Córdoba.

 

    Sub. Mayor (Re) Joaquín Pereyra Es el nexo entre Iván Velázquez  el Ejercito Milani y Pocino. Articulaba también  el nexo con la base Billingurst.  Jefe de Iván Velázquez en el ejército en la época de Osvaldo Montero- Bendini. Sabe que paso con el Cadaver de Santucho ya que cuando era joven el fue uno de los que estuvo en campo de mayo para deshacerse el cadáver. También fue quien habría ejecutado a un guerrillero del MTP en la Tablada ,  luego de un interrogatorio. Lo habría hecho por “piedad” ya que estaba muy mal luego de las torturas a la que fue sometido.

 

    Fiscal : Pablo Basso.  Responde a la SIDE. No tiene voz propia  es un soldado.- Antes había aceptado email Interceptados en la causa contra Bernardo Cané por sembrar aftosa y recibir coimas .  Lo considero a Alderete como amigo de la Justicia , hoy pidió su procesamiento por una información semejante. No se pudo saber si recibió coimas de Cané para tapar la causa.

 

 

 

    Ex agente Miguel Furci  Responde a Stiuso su función era amenazar e intimidar a Alderete para que no contara lo que sabe de la SIDE . Actualmente está en la cárcel por delitos de Lesa Humanidad.  Sabe la ubicación de 8 desaparecidos Uruguayos enterrados en una casona en el comedor de la Calle Amenábar a pocas cuadras de Orletti.

 

 

 

ENCUBRIDORES Y PERIODISTAS A SUELDO DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIERNO EN EL HACEKO DE EMAIL:

 

 

 

    Rolando Graña.           Periodista que responde a Pocino , habla seguido y hace las operaciones d prensa para la SIDE de reunión Interior . Fue el encargado de llevar adelante la operación contra la marina  al descubrir que Karina Mujica ejercía la prostitución y era referente de los militares en os actos del 6 de octubre que realizaban  .

 

 

 

    Gustavo Sylvestre      Side, responde a Stiuso ( Periodista de América-Grupo Vila manzano) Su mujer es funcionaria de confianza de Cristina Fernández

 

 

 

    Facundo Pastor .         Side , responde a Pocino.

 

 

 

    Norberto Lamelas      Ferretero, seudo periodista , Responde a Stiuso  Informe Reservado

 

 

 

Nora Vieras. periodista y presunto agente orgánica de la Secretaria de Inteligencia

 

HECHOS

 

 

 

La Historia en la SIDE:

 

 

 

 

 

El Proyecto Vampiro

El impreso con las direcciones de mails y el plan de lucha que había recibido el jefe de departamento, Carlos Bilbao —de manos de Velázquez—, había ido y vuelto tan rápido, pasando por la Dirección de Análisis, que la reunión entre el jefe de Departamento, el jefe de División, Javier Peyte, otro agente de iniciales R.B. e Iván Velázquez en el primer piso del bar “Bartolomeo” ubicado a pocas cuadras de la base de Coronel Díaz, ver sólo y específicamente sobre una orden directa de Stiuso: intervenir como sea —entiéndase: no legalmente— todas las casillas de e-mail vinculadas al impreso en cuestión.

 

 

Foto de Velazquez y su Novia en Punta del este 2011. Foto Obtenida por la SIDE

 

Pese a los cambios que se produjeron en la Base motivados por los celos de Stiuso y su pelea con los entonces Directores Patricio Pfinnen y Víctor Ruiz por las disidencias entre las pistas sirias e iraníes en torno al atentado a la AMIA, y que terminara con las renuncias de estos dos últimos —y meses después del Jefe de Departamento—, se decidió por orden de los nuevos mandos, esta vez a cargo de los Jefes de Departamento y de División —la base, por castigo de Stiuso para con Pfinnen y Ruiz, había perdido el rango de “Dirección” para transformarse en un “Departamento” y a depender de la Dirección de Operaciones bajo órdenes directas de Stiuso— de las áreas 31 y 32 a cargo de Raúl Maytel y Alejandra Ravenna, darle curso urgente a la interceptación de e-mails, con lo que se comenzó a experimentar con técnicas de rootkits, fuerza bruta, administradores remotos y técnicas avanzadas de clonación que más tarde serían conocidas con el nombre de “Phishing” en lo que se denominara “Proyecto Vampiro”.

 

Luego se chequearon los servidores de la Base y ahí apareció la paranoia de Jaime: como eran mantenidos por una empresa de origen americana, la CIA eventualmente podía tener acceso remoto desde el exterior, lo cual provocó que echara al personal de mantenimiento perteneciente a esa empresa privada y se lo reemplazó por una solución casera, el personal de confianza que tuviera conocimientos de informática, en el más absoluto secreto y operando sólo unas pocas personas.

 

Por lo general los fines de semana, cuando la totalidad del personal no estuviera presente, especialmente los que no eran de confianza de Antonio Horacio Stiuso; entre ellos los agentes Maximiliano La Regina, María Zoee Ballarino, Alejandro Cutrin, Adriana Mazza, Ramos Mendoza, Carlos Alberto Álvarez —esposo de Adriana Mazza—, Adriana Anselmo, Susana Ianigro, y otros que, por el hecho de que de la noche a la mañana se movió la cámara de seguridad del pasillo, fueran trasladados o despedidos como Matilde Cárrega, Rodrigo Bonini, Rolando Backering, Roberto Boujon y Fabián Campos entre otros.

 

Ahí se desarrollaron dos sistemas que al día de hoy siguen interceptando las cuentas de correos electrónicos de toda la dirigencia política argentina y de los países limítrofes, el Interceptor Vampiro Activo o “I.V.A.N.”, encargado de atacar cuentas y servidores; y el sistema pasivo, encargado de recibir los mensajes interceptados mediante un mecanismo man-in-the-middle o “I.V.A.C”, siglas de Interceptor Vampiro Captor-pasivo.

 

Así empezó primero con el terrorismo, luego con una suerte de asuntos internos —con la excusa de que se estaba filtrando información— espiando a todos los agentes y ex agentes de la ex SIDE. Uno de los primeros que culminó con una sanción fue el caso de la ex agente Matilde Cárrega, quien desde su casilla personal (doree007@hotmail.com) envió un mensaje al foro del sitio SEPRIN donde criticaba a Stiuso y a los virtuales jefes de la base de Coronel Díaz: Alejandra y Raúl, lo que para ella terminara en un sumario. Hoy quizás a través de esta investigación se esté enterando por qué y cómo se la reprendió.

 

Lo propio se hizo contra Adriana Anselmo, de quien decían que tenia HIV/SIDA y que hacía “macumbas”, llegando incluso hasta la persecución contra el mismo Pocino y Massino a quienes se rastreaba a través de la cuenta de Silvia Cucovaz y de Susana Mancusso de la base Billinghurst.

 

A esta última además se la mandaba a seguir con vehículos de Contrainteligencia a boliches swingers, adonde concurría sobre la calle Anchorena en compañía de Alberto D`eramo y José Villalba. Hay mucho aún sin contar sobre —contra— el ex socio de Stiuso, Allan Bogado. Entre aquellos que interesaban a Stiuso resaltaba un mail: (fronteranorte@arnet.com.ar) de donde este decía que podía obtener data de la droga que secuestraba la Gendarmería y los operativos que realizaban “para tener a todos agarrados de las pelotas” —en referencia a los altos mandos de la GNA—, mientras que por otro lado jugaba a ser amigo del jefe de inteligencia de la GNA, Cte. My. Jorge Tapia y su obstinada obsesión de ingresar a los mails corporativos de la firma DATUM & WAYS.

 

Luego siguieron los jueces. Entre sus favoritos estaban Daniel Rafecas y Raúl Zaffaroni, quienes tenían por ese entonces como claves de sus correos ams….. y feu….. A este último, Stiuso no se cansó de espiarlo junto a una de sus tantas parejas, el periodista de Página/12, Cristian Alarcón Casanovas, llegando incluso a comisionarle a Velázquez los seguimientos que devinieron en encuentros sexuales, entre estos, uno en un hotel de Mar del Plata y otro en Colombia donde —en ambas ocasiones— se los filmó en situaciones privadas.

 

 

 

Esos tapes, Velázquez jamás se los entregó a Stiuso y eso terminó provocando una serie de enfrentamientos e internas que, luego de que se ordenara espiar a Daniel Santoro —de quien decía que es “un hijo de puta al que voy a matar”, junto con Héctor Magneto—, derivaron en una pelea que terminó con la ex SIDE accediendo a las casillas del propio CEO de Clarín.

 

El escándalo fue tal, que varios integrantes de esa base renunciaron en lo que culminó con la publicación de intimidades de muchos políticos, entre los que se encontraban Juan José Bautista Pampuro —que en ese entonces era Ministro de Defensa—, de las intimidades del ex fiscal Pablo Lanusse y otras personalidades. Este hecho fue conocido como el “destape del 2006”.  ( Alli Clarin hace la primer denuncia por espionaje al hackearle  los email a Daniel Santoro ).

 

    No casualmente el 1º de mayo de 2006, por orden de Stiuso, se trasladan los “vampiros” —que semanas antes tenían siete “Eudoras” (programa similar al Outlook Express)—, se destruyen los CD´s en trituradoras especiales y se cierra la base Coronel Díaz, pero no sin que antes Velázquez se llevara las únicas copias de los 6 años de archivos sobre las “debilidades” de la clase política argentina, quedándose Stiuso sin el preciado material con el que tenía pensado extorsionar a diestra y siniestra; razón por la cual iniciara una cacería feroz contra Velázquez.

 

 

 

Es dable mencionar que Velázquez fue quien provocó que se vetara la norma promovida por Stiuso y Toma, conocida como “Ley Espía”, con la cual se pretendía espiar y almacenar las comunicaciones telefónicas y conexiones a Internet de toda la población, lo que incluía el registro de todos los sitios visitados por el usuario como así también los chats mantenidos, obligando a las empresas prestatarias de estos servicios a almacenarlas por un período de 10 años, en un negociado en el cual Stiuso, mediante su empresa y “socios” pretendía ganar cientos de millones de dólares suministrando a las empresas prestatarias los servicios de telecomunicaciones, el asesoramiento técnico y los medios de almacenamiento —o soporte magnético— donde este mega back-up iba a ser almacenado.

 

Todo a través de sus firmas, las cuales iban ser concesionarias directas, en ese entonces Digital Tape y American Tape, con sede en Buenos Aires y Miami. Finalmente la “Ley Espia” fue vetada, Stiuso perdió millones, cerró una base operativa y se quedó sin archivos para extorsionar a las libertades individuales sin que nadie lo supiera.

 

Joaquín Pereira, Fernando Pocino, Stiuso y la PSA

En octubre de 2005, aunque ya Velázquez prestaba asesoramiento en el área de Delitos Complejos de la PSA, no es sino hasta mayo de 2006 cuando efectivamente se asimila como oficial de esta recientemente creada fuerza de seguridad, luego del escándalo de las valijas con droga a España, en el controvertido affaire Southern Winds, pasando a colaborar en la creación de lo que posteriormente sería el Área de Contrainteligencia, sector encargado de las tareas que iban desde Asuntos Internos hasta labores anticontrabando y antiterrorismo. Sin embargo, los problemas recién comenzaban y un viejo conocido de Velázquez cuando este revisto en las filas del Ejército argentino, el Sub.My. Joaquín Conrado Pereira aparecía en escena nuevamente, en esta ocasión en representación del mando unificado de la SIDE —Pocino-Stiuso-Gobierno— a solicitar que se autorizase a la ex SIDE a operar a los “vampiros” desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. A cambio, la ex SIDE “no molestaría más”.

 

Esta vez, pese a la resistencia, la orden era incondicional y las negativas las sostuvo durante un tiempo hasta que la ex SIDE —por sus propios medios y con el agente y parteneire de Stiuso en el negocio del contrabando y el trafico de drogas, Alejandro Patricio, como representante de la misma en la sede del Aeropuerto Internacional— logró su cometido generando un juego del gato y el ratón que culminó con persecuciones, hostigamientos y amenazas de proporción y tiroteos que obligaron a que los integrantes de la Contrainteligencia de la PSA se vieran obligados a cumplir trabajos sucios y “favores”, tanto al mismo Presidente —entonces Néstor Kirchner— como a la ministra de Defensa, Nilda Garré, a quien, a través de su secretario de Asuntos Militares de dicha cartera, Germán Montenegro, solicitaba el “monitoreo” (eufemismo para no decir “espiar”) a personalidades como los integrantes de la Unión de Promociones, pasando por la ex funcionaria Andrea Prodan; sin contar el tener que hacer “los pedidos” de la ex SIDE, que incluían a todo el orbe político y hasta la propia casilla de Maximo Kirchner (unmitovivo@hotmail.com) donde Stiuso tenía particular interés en las relaciones de este con Walter Abarca y Rudy Ulloa Igor.

 

Pero la ex SIDE al parecer temía constantemente la inestabilidad de Velázquez, quien ya en el 2006 había pateado el tablero por la ilegalidad de las operaciones de la Secretaría. La primera semana del mes de abril de 2008, alertado por ex-colegas de la propia ex SIDE, le avisan que esa noche lo iban a secuestrar y asesinar. Hasta ese momento, no existía ninguna causa penal armada en su contra.

 

Un día más tarde —véase el diario Página/12 donde Marcelo Sain diplomáticamente dice que Velázquez fue separado de su cargo por “ir a increpar personalmente a un alto funcionario de la SIDE”—, Velázquez junto a sus subalternos entraron a punta de pistola a la “cueva” de la ex SIDE en Ezeiza llevándose, a modo de seguro de vida y en una camioneta, todo el material y archivos, así como equipos tecnológicos que a la fecha permanecen ocultos en algún lugar del continente cual “caja de pandora” a la espera de ser abiertos.

 

Semanas más tarde, Velázques sería acusado por el Gobierno kirchnerista de espionaje a políticos, del intento fallido de derrocamiento de Nilda Garré y de instigar el levantamiento del campo contra el gobierno de CFK. Todo armado en un paquete por Stiuso y Pocino y cocinado por la jueza-títere Sandra Arroyo Salgado de Nisman.

 

 

  •     Antonio Horacio Stiuso, (a) Antonio Stiusso, Horacio Stiusso, Jaime Stiles, Jaime Stiles, Stiles Horacio, el petiso, el enano, el ingeniero, etc, sin Nació 26 de Junio de 1953 en San Justo, Partido de La Matanza, Titular del DNI 10.150.788, Con Domicilio legal constituído en José Martí 2666 de la localidad de San Justo (Donde vive actualmente Su ex esposa-y uña de Sus Hijas) usualmente pasa mayormente Su Tiempo en Av. Callao 1350, Piso 14, Departamento “A”, alternando sos Domicilios Por La “intranquilidad” Que posée; Correo electrónico hugoalbertoaguero@hotmail.com, actualmente sí desempeña Como Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación Argentina , desde dónde son los cantantes entronado en el Poder K, sí encarga de Dirigir un Diestra y siniestra la mas variada gamma de Operaciones delictivas encaradas de Institución de Seguridad Alguna desde la Época de López Rega y Su tristemente célebre Triple A.

 

 

 

 

 

Sin embargo, recurriendo al sentido común, surgen tantos interrogantes que cabe hacer un alto para preguntarse:

 

1-¿Por qué a Velázquez se lo requiere en un pedido de extradición por “presunta violación del articulo 222” y no por el “allanamiento” y secuestro ilegal a una oficina de la Secretaria de Inteligencia? convengamos que el muy “ortodoxo” método de Velázquez y sus subalternos no fue el más legal y convencional de un procedimiento.

 

2-¿Por qué la ex SIDE no radicó la denuncia por estos hechos? ¿O acaso no podía justificar legalmente lo que había en esas computadoras?

 

3-¿Por qué la jueza esperó un término de 2 años para dar comienzo a las pesquisas y demás actuaciones? ¿Acaso durante ese período-ventana de 2 años Stiuso y Pocino se beneficiaron con esa información? Porque, en ese caso, estamos ante un flagrante caso de omisión de los deberes de funcionario público; en este caso el de la jueza Arroyo Salgado de Nisman, que tenía la obligación de haber denunciado el supuesto primer hecho delictivo y no haber esperado un plazo de 2 años.

 

 

4-Cabe nuevamente preguntar: ¿Stiuso y Pocino se beneficiaron o estaban involucrados desde el 2006 al 2008 con supuestas tareas de espionaje realizadas ilegalmente por una unidad de Inteligencia? ¿Por qué la jueza omite escuchas comprometedoras con el propio entorno presidencial y hasta con el propio Néstor Kirchner, como lo fue cuando este pidió “chupar” ilegalmente el correo electrónico laotrafaa@yahoo.com.ar, desde donde se enviaba spam con fotos del piloto Tango 02, desnudo junto a una lista de amantes homosexuales porque, según decía, era el favorito de su esposa?

 

5-¿Por qué si según Velázquez se utilizaba tecnología y equipos de la SI para las supuestas tareas de espionaje, esta no denunció esa falta de equipos, máxime cuando estos están por encima de los 100 mil dólares? ¿O no se denunció porque no convenía a la SI, sabiendo que se complicaría con las operaciones e interceptaciones que esta realizaba y realiza?

 

6-¿Donde está el proceso contra el suboficial del Ejército y agente de la SI que interceptaba los mails, tanto desde la comodidad de su casa en Caseros, como en los domicilios de sus amantes en Palermo y Mar del Plata y reportaba a la SI a través de la cuenta marianomejia32@gmail.com?

 

Reunión en Caballito Blanco

Corría mayo del 2006 cuando el entonces Sub. Of. (R) y agente de la SI Joaquín Conrado Pereira, quien se desempeñó en la ex Jefatura II de Inteligencia del ejército argentino —quien se encuentra actualmente indagado por la ubicación del cuerpo del mítico líder guerrillero erpiano, Roberto Mario Santucho, junto a la causa de DD.HH, por las desapariciones de los guerrilleros atacantes al RIM 3 Gral. Belgrano con asiento en la Tablada, que según grabaciones él mismo delata que estuvo involucrado en las ejecuciones y posterior desaparición de los guerrilleros del MTP, Provenzano y Samojedny—, cuando, a raíz de un colapso nervioso provocado por el cierre de la base conocida como Coronel Díaz y el escándalo de la divulgación de mails personales —que incluyeron a políticos, empresarios y periodistas— fuera internado en el Hospital Militar Central, haciendo un cuadro de preinfarto del que luego de recuperarse promoviera en el un rotundo cambio.

 

 

Tapa del Libro que Saldrá en Uruguay

 

Un día miércoles de ese mes, después de ser dado de alta, un llamado telefónico efectuado por el Tcnl. Pablo Quiroga —íntimo de Pocino y Pereira— le avisaba a primera hora de la mañana que se preparara para encontrarse en horas del mediodía para almorzar en la confitería Caballito Blanco ubicada en la esquina de Sánchez de Bustamante y Alvear, a sólo 50 metros de la base Billinghurst, con algunos de los jefes que querían hablar con él, entre ellos el Director General de Reunión Interior, Fernando Gonzalo Pocino; el Director de la base Billinghurst, Gustavo “el mono” Quintana/Queirolo y la jefa de Departamento de dicha base, Maria Fernanda Madina/Madeo; quienes degustando de una entrada lo estaban esperando en una mesa.

 

Iniciada la conversación el punto era claro: la difusión de los mails había partido de la SIDE de Stiuso y para proteger los intereses corporativos de “La Casa”, Pereira tenía que inculpar a la Jefatura III de Inteligencia del ejército, en ese entonces a cargo del Gral. Br. Osvaldo Montero —su antecesor, el Gral. Br. Mauricio Fernández Funes “Fefu”, era primo de la jefa de Departamento de la base Billinghurst y a quien habían invitado un par de meses antes a la base donde habían conversado sobre que había que colaborar mutuamente y todas esas elocuentes frases que los ingenuos se tragan antes de que los agentes de la SI que carecen de códigos asesten la puñalada por la espalada— quien llevaba unos pocos meses en el cargo; y de la palabra a la acción al día siguiente de esa reunión, la Ministra de Defensa Nilda Garré había solicitado al J2 —jefe de Inteligencia militar— el listado secreto de todos los agentes de Inteligencia del ejército argentino amenazando con allanar la propia jefatura y Campo de Mayo en busca de equipos de interceptación de mails y escuchas de telefonía celular de los que dicha institución dispone.

 

Es así, ante esta embestida de la que el Ejército no tenía idea a que se debía que el J2 imparte la orden de redoblar la guardia perimetral del Área Militar de Campo Mayo con especial énfasis en la entonces CRIM —Central de Reunión de Inteligencia Militar— hoy denominada CIM, ante la sospecha de que agentes de la ex SIDE se infiltrase en el perímetro y “plantaran” material a los efectos de involucrar al Ejército en una maniobra totalmente ajena al sólo fin de cubrir la espalda de la SI. Pero el generalato astuto, previendo la jugada de algunos traidores dentro de sus filas, durante la noche en que se trató el tema en una reunión en el 7mo piso —como medida de seguridad— se dejó a Pereira y Quiroga sin conocimiento de nada, ya que se sospechaba que su tarea consistía en embarrar la cancha involucrando al Ejército en un escándalo de —y armado por— la propia ex SIDE para salvar su imagen. Sin embargo, Quiroga y Pereira se encontraban juntos reunidos y en contacto permanente por Nextel con Fernando Pocino, tratando de informarle a este último todo dato de interés o novedad que pudiera obtener por parte del Ejército.

 

Pero, más allá de la tarea asignada por la SI, consistente en involucrar al ejército en una sucia operación, Joaquín Pereira tenía sus propios planes.

 

Casado en segundas nupcias, 6 hijos de varias relaciones y dos amantes —una en Palermo de nombre Sara y otra en Mar del Plata de nombre Alejandra Ibaldi—, llevaba un estilo de vida que no podía sustentar bajo ningún punto de vista con su sueldo de suboficial retirado rondando los 2.500 pesos y tenía su propio jueguito personal del que le podría sacar provecho; en primer lugar, desplazar al hombre mejor preparado intelectual y profesionalmente para ocupar la jefatura de inteligencia del EA, el Coronel Juan Carlos Martene, en ese entonces subjefe de Inteligencia militar; y por otra parte “pasar a retiro” al Gr. Br. Osvaldo Montero, para nombrar en su lugar con ayuda de la Ministra de Defensa Nilda Garré, quien está ampliamente influenciada por Pocino ya que una de las hijas de la ministra está en pareja con este ultimo; a un hombre que sirviera a todos menos al propio Ejército, hecho que se logró luego de una amplia campaña de desprestigio contra Montero, nombrando en su lugar al actual Director de Inteligencia Militar, Gral. Br. Cesar Santos Milani, íntimo amigo de Pereira y con quien se jactaba de haber combatido juntos a la guerrilla en Tucumán entre otras “tareas” —con lo cual este pudo volver a tener un poco de respiro económico al volver a recibir los sobres con dinero de los fondos reservados de la ahora flamante Dirección de Inteligencia Militar— en tanto que la SI sacó provecho al tener a alguien que constantemente o cenaba en Puerto Madero o visitaba la base Billinghurst, a tomar café y charlar con el íntimo amigo el Gral. Milani, el propio director de la base con quien se conocían desde que este ultimo —“el mono “ Gustavo Quintana/ Queirolo— había hecho la colimba teniendo al entonces Sub. Tte. Milani como instructor.

 

El paquete había cerrado perfecto. La Inteligencia militar se encontraba ahora bajo las directivas de la ex SIDE a la espera de hacer el trabajo sucio que esta última le ordenara. Ahora compartían tareas y todo lo que se elevaba a la SI a través de diversas cuentas y se centralizaban en marianomejia32@gmail.com a cargo de Pereyra; todo era visto tanto por Milani como Garré, Pocino y Stiuso. Sin embargo, ninguno de ellos fue imputado en la causa armada por la ex SIDE y la jueza-titere Arroyo Salgado; tampoco indagaron a Garré, quien tenía de manos de su Director Nacional de Inteligencia Estrategica Militar (DNIEM) Carlos Aquilar y del Secretario de Asuntos Militares, un IVAC (Interceptor Vampiro Captor-pasivo) en dicha oficina desde donde se seguían “chupando” todas las cuentas de la Unión de Promociones y Militares entre las que se encontraban las del propio Gral. Br. Montero (omontero@fibertel.com.ar y osvaldomontero@hotmail.com) las de la ex funcionaria de Garré que denunció una serie de maniobras non sanctas por parte de la Ministra, Andrea Prodan (andreaprodan@arnet.com.ar y prodanf@hotmail.com) y otro interceptor de la ex SIDE en Ezeiza que interceptaba al propio director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar a través de su cuenta aguilarcarlosanibal@hotmail.com. Todo ello generando un intenso tráfico de correos electrónicos que iban desde diversas cuantas, centralizándose a marianomejia32@gmail.com.

 

O la jueza no ve todo este caudal de información o se habrá transformado en inexistente, porque la Ministra de Defensa, además del espionaje doméstico, había ordenado espiar a todos los países limítrofes con énfasis en Chile y sólo dejó trascender el cuento de ser víctima y culpar a aquellos que se negaron a cumplir lo que denunció hace más de un año: que la ex SIDE venía espiando a Alberto Fernández y Carlos Stornelli. Fernández, insólitamente aseguró que hace unas semanas se enteró, alegando que no tenía conocimiento de que el ex Director de Contrainteligencia de la PSA Iván Germán Velázquez era funcionario del Estado argentino. Sin embargo, si se busca por Internet, aparece su nombre junto al de Pablo Carpintero y cuatro personas más que son nombradas bajo decreto presidencial en un documento público que lleva la firma del entonces presidente Néstor Kirchner, el entonces jefe de gabinete Alberto Fernández y el ex Ministro del Interior Aníbal Fernández.

 

Ahora, hasta donde se puede ver, la ex SIDE, a través de la prensa oficialista y sus operadores conocidos, viene hablando de una “banda de hackers”. Sería interesante saber quiénes son esos “hackers”, porque hasta donde se ve y se sabe, hay escritores, periodistas, un oficial Mayor y hasta el propio Velázquez que estudió Ciencias Políticas… y ninguno, a excepción del Stiuso, tiene una carrera en ingeniería en sistemas, informática o telecomunicaciones; algo que, de ser cierto, dejaría sin “partícipe necesario” a la causa armada por la jueza-títere Sandra Arroyo Salgado.

 

También es irrisorio cuando se insiste en hablar de una “banda de hackers integrada por ex agentes de Inteligencia”. Sería interesantísimo que la jueza explicara cuáles son, dado que hasta el momento de la causa todos los supuestos implicados eran oficiales en actividad y parte de una estructura legal y gubernamental de Inteligencia y funcionarios de una fuerza de seguridad bajo las ordenes del Ejecutivo ejerciendo cargos como ser el Director y Subdirector de Contrainteligencia de la PSA, en tanto que el resto, a excepción del Gral. Daniel Reimundes, que fuera Secretario General del Ejército, son periodistas.

 

¿Acaso estos “ex agentes existieron” o son también como el terrorista iraní que el fiscal Alberto Nisman, esposo de la jueza Arroyo Salgado, tiene guardado en un placard?

 

¿Realmente era como todo parece indicar, una unidad de Inteligencia que fue presionada a realizar el trabajo sucio ordenado desde la Presidencia a través de la dupla Stiuso-Pocino hasta que ese sector dijo basta, se reveló y pasaron a ser perseguidos, con una causa como “paraguas” armada por la propia ex SIDE a través de “su jueza” Sandra Arroyo Salgado?

 

Lo cierto es que hasta el día de hoy —y esto es gravísimo— se siguen monitoreando los correos electrónicos de docenas de dirigentes y funcionarios sin que nadie diga nada y sin que el kirchnerismo haya advertido a estos la anómala situación. Uno de los tantos, es el caso de Luis D’elía, quien aún conserva su mismo correo y contraseña, lo cual permite a la SI controlar todos sus movimientos. El kirchnerismo lo sabe, pero jamás se lo hará saber, como hace con todos sus ministros y secretarios, a quienes tiene bajo estricto control.

 

LA INTERNA EN EL GOBIERNO Y LA CAUSA DE LOS EMAIL:

 

Luego de que se descubriera que Aníbal Fernández, por entonces ministro del Interior, quería desplazar a la Ministro de Defensa Nilda Garre de su Puesto, estalló una interna  en el Gobierno, pero también estaba el problema porque Aníbal controlaba Ezeiza y le había cortado el Negocio a Alejandro Patricio  hombre de Stiuso que maneja la droga en Ezeiza.

 

Para esto acordó con el Gral (re) Osvaldo Montero y  la Actual funcionaria de la Procuración  de la Provincia Verònica Zagari, la utilización de los hackers Iván Velázquez y Carpintero para utilizar esas informaciones de los email y la estructura que había montado Velázquez para la Ineligencia criminal ,que era de su autoría para la intercepción de los correos en su utilización política . Algo que Velazquez se negò.

 

El General Osvaldo Montero, en el Ejercito, también era el Jefe de Iván y Carpintero, como lo era Pocino en la SIDE. Ya que revestía en la base Coronel Díaz, hoy cerrada por Stiuso.

 

Joaquín Pereyra articulaba las informaciones que brindaba Velázquez para por un lado la SIDE como para otro  el Ejercito.

 

Asimismo Iván Velázquez y carpintero,  trabajaban para la PSA en el área de inteligencia criminal .

 

Marcelo Saín era el Jefe orgánico de Iván Velázquez y Carpintero, ahí no solo interceptaban email sino que hacían una  labor de inteligencia  para apresar contrabandistas, droga etc..Inclusive , ponían cámaras ocultas en las Camionetas de la Fuerza Aérea para “enganchar negocios sucios”. Es decir el trabajo de Icia Criminal.

 

El tema se complica cuando quieren  ponerlo en el área política.

 

Esto generó la pelea con Stiuso porque le empezó a “embromar los negocios de la droga en Ezeiza” que la controlaba “Alejandro Patrizio”…

 

En esta orgánica el jefe de Iván Velázquez era Aníbal Fernández, es mas recibía  información en forma directa con Iván Velázquez, al extremo  que esto generó celos entre  Verónica Zagari,  Marcelo Sain …

 

Zagari fue la encargada de reunir la información de inteligencia criminal de las cuatro fuerzas de seguridad donde llegó luego que Fernández la rescatara tras su paso por la Policía de Seguridad Aeroportuaria de donde se fue en muy malos términos con el entonces titular Marcelo Sain.

 

Asimismo Zagari se vio involucrada con el entonces jefe de Inteligencia del Ejército, Osvlado Montero, desplazado de su cargo por conspirar contra Nilda Garré en vísperas de las elecciones presidenciales del 2009.

 

Fue Zagari quien hizo ingresar a los hackers Iván Velásquez y Pablo Carpintero, investigados por la Justicia Federal de San Isidro, acusados de violar los correos de funcionarios, políticos, jueces y periodistas.

 

Por otro lado , al enterarse la SIDE que Aníbal Planeaba desplazar a Nilda Garrè informa a la presidenta y Planea la causa que después cae forzadamente en el Juzgado de Arroyo Salgado,. Operación que organiza Antonio Horacio Stiuso, director General de Operaciones.  Con la Anuencia de Fernando Pocino, que por ese entonces tenía un affair con la hija de la Ministro Garrè .

 

  • Página 12: Cuando trascendió que Montero mantenía reuniones con la directora de Inteligencia Criminal del ministerio del Interior, Verónica Fernández Sagari, en las que desacreditaba a la ministra Garré para facilitar el acceso de Aníbal Fernández a ese cargo, el ministro tomó distancia del hecho. “No lo conozco”, respondió el titular del Interior cuando se le preguntó por Montero. Luego de eso, se preocupó por destacar que siempre trabajó en conjunto con la ministra de Defensa.

 

 

 

 

 

Cuando esto estalla toma estado público Y acusan más que nada a Montero y apenas  mencionan A. Aníbal Fernández,  esto conlleva a que Aníbal Pierda el Poder de la Policía , la PSA y las FFSS…

 

Entonces dicho esto, se procede a  avanzar en la Causa de los Email.

 

 

 

Yofre- Velázquez: La relación  es de información  ya sea para los libros o bien por el conocimiento que tenia Iván sobre la política. Y de ahí su relación. Ahora si fue comercial también o no, no lo sé. Llamativamente hacen hincapié ahí pero ocultan el verdadero espionaje.

 

 

 

Con respecto a Héctor Alderete.   Alderete tenía contacto con Joaquín Pereyra , que es actual testigo reservado de la Jueza Arroyo Salgado. Ahí  a veces compartían información como fuentes, pero también llevaba la presión de que no se publicaran ciertas cosas que  al Gral. Montero y posteriormente al Gral Milani molestaban en el medio-. Es decir lo que le molestaba al Ejercito y a La Side .

 

Luego que estalló la Causa , es decir de los allanamientos, y tiempo después el ejercito vuelve a intentar  relacionarse con Alderete al Través del Tcnel Coronel Rafael Milillo , que intento lo mismo que los otros tratar de controlar a Seprin. Ofreciéndole dinero de la SIDE y del Ejercito.

 

Al no aceptar , el General Milani, ordena armar la “Causa Maten a la Yegua”, operación que armó Fernando Pocino para victimizar a la presidenta y de paso complicar a sectores militares críticos de la Gestión K.

 

 

Ocurrido esto, toman como chivo expiatorio a un pobre hombre operador de radio que había escrito  algo contra la presidenta en algún foro de internet. Meses después cuando se calma todo lo liberan por falta de merito.

 

A mi se me  intenta poner como que amenace a la presidenta, porque en realidad me enoje y los mande a la m…. cuando quisieron presionarme.

 

Todo esto fue ratificado y ampliado ante la Dra Servini de Cubría, cuando denuncie esta operación por parte del Gobierno.

 

Tal es así que logro enterarme que me querían armar la causa y me voy a la Costa a 550 Km, cuando esta gente me quiere implicar se dan cuenta que no estoy en Buenos Aires y la operación les sale mal.

 

Este organigrama en principio también se denunció en el Juzgado de la Dra Servini de Cubría.

 

Es así que esta es la verdad de lo que sucedió y como se armó forzadamente la Asociación ilícita, para tratar de lograr al menos que termine en la cárcel o que Seprin no esté más,… Ese es el Objetivo y al Orden presidencial . Destruirme.

 

Por eso fue la ferocidad del Allanamiento, llevándose hasta los cables de Alimentación de las computadoras, teléfonos, monitores, Libros de la empresa, Cámaras de Fotos, Grabadores, Impresoras etc…  Hasta una Gorra , original obsequiada por un Oficial del  del ARA SARANDI.

 

Como Pruebas Puede leer los recortes de prensa que Ratifican cada cosa que afirmo:

 

 

 

Osvaldo Montero Aníbal Fernández, Verónica Zagari:

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-95197-2007-11-24.html

 

 

 

 

 

TENENTE MILILLO ACUSA A HECTOR ALDERETE

 

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-137680-2009-12-27.html

 

 

 

 

 

VERONICA ZAGARI :

 

On Line 911, sitio que maneja Facundo Pastor, periodista pagado de la SIDE , del Sector Pocino. Publico :

 

http://www.online911.com.ar/leer.php?s=1&id=30378&t=El-regreso-de-una-mujer-

 

 

 

Como dato relevante fue Stiuso y Pocino son quienes armaron la operación contra Mauricio Macri y fue el agente de la SIDE quien le avisa a Sergio Burstein de su intercepción como una maniobra armada por el Gobierno Nacional para perjudicar políticamente.

 

Estamos frente a una Asociación Ilícita , que hace inteligencia ilegal sobre los “enemigos del gobierno” y le armas causas judiciales con apoyo de algunos magistrados permisibles.

 

Así como soy víctima de esta estructura corrupta de persecución política ideológica a y a todo medio o periodista que los critique también son objeto de Persecución Políticos Críticos, como Francisco de Narváez en la causa de la Efedrina.

 

Daniel Sioli,  con operación de la SIDE de Pocino  en la policía y en política, esta detrás del informe de Candela . Cuyo encargado es Marcelo Saín… Hombre del Grupito de Pocino, Garre, Mariotto y Verbitsky.

 

Por otro lado las operaciones de prensa contra los periodistas Daniel Santoro y Guillermo Lobo ambos pertenecientes al Grupo Clarín  que serian parte de una estructura de espionaje “ruso” habla  a las claras de esta operaciones.

 

Esta denuncias principalmente  salieron Publicadas en los medios adictos del Gobierno del Grupo SZpolski , Pagina 12 e informe Reservado un sitio de internet que controla Antonio Stiuso.

 

Estas Operaciones las armó en su coordinación Fernando Pocino,  y la organización o cerebro de esto Fue el Ing. Antonio Stiuso.

 

En esta interna del Gobierno, nadie es un santo por el contrario fue una pelea de intereses , muchos de estos vinculados por el narcotráfico.

 

Fernando Pocino quería llevarse a puesto en a Aníbal Fernández, este sector de la SIDE le tiro con todo a Aníbal, le dio información que involucraba muy mal con los hackers, pero la Jueza Arroyo Salgado deliberadamente , ocultó la información pues es un pez Gordo .

 

Asimismo mientras el Sector de Pocino conspira contra Scioli en una asociación entre Mariotto, Verbitsky Saín y Nilda Garre, para desplazar a Casal. Stiuso asesora y da INFORMACION VITAL AL GOBERNADOR SCIOLI. Esto esta respaldado por información que se dará  ante la Justicia

 

De hecho la operación de involucra a Aníbal en el triple Crimen obedeció a una idea  de la SIDE para “bajar a Aníbal”. A los pibes los manda a matar Pérez Corradi, pero la SIDE sabe perfectamente todo lo que allí sucedió. Sabe que fue porque los chicos se quedaron con más de la efedrina, el tema es que si avanzan aparece los fondos de campaña de los mexicanos para Cristina.

 

.

 

 

 

El Plan de la SIDE es tergiversar la información que voy a denunciar en un complot contra Cristina, algo que compran fácil los K… y tapar la información que los involucra.

 

 Todo esto ocurre debajo de las narices de la presidenta donde no sabe de esta interna y le venden humo

 

El tema es que el nivel de corrupción es tan grande tan pero tan grande que no pueden salir de su propio complot pues la ramificaciones son increíbles, Pero sin embargo  quieren acotar todo a Yofre, una colateral sin importancia , comparada el espionaje a gran escala , al punto que tengo pruebas que el ejercito realiza espionaje interno, junto con la SIDE. Trabajan en estrecha colaboración. pero es la SIDE de Pocino .

 

La Jueza responde a Stiuso, por eso no avanzo  contra Aníbal, ya que  tiene un acuerdo con Jaime ( Stiuso”)

 

Lo que sigue seguirá en la Justicia.

 

Para esto tengo todas las pruebas y escuchas que realizó la SIDE . Durante 4 años los investigue, desde la Jueza hasta Aníbal Fernández, incluyendo los negocios de Stiuso y de Pocino.

 

Nunca pare de investigar .

 

 

 

NOTAS:

 

 Hace pocas horas  la presidenta nego el Permiso para que el Ex Jefe de la SIDE Eduardo Acevedo declare en la causa “COIMAS EN EL SENADO”. Esto se debió a que Acevedo le dio información Clave a Elisa Carriò sobre los fondos de Santa Cruz, lo habira hecho ya que Acevedo habría sido amigo intimo de Lilita. Esto sale de las intercepciones de los email que realizó la SIDE al propio Eduardo Acevedo. Y se entiende que no declare, porque sabe perfectamente la presidenta que la va a delatar,.  Sabemos además que la presidenta teme que se den a conocer las fotos de sus relaciones intimas con Alasino. Fotos que usa el ex senador para extorsionar a Cristina y que en el juicio no salga perjudicado.

 

 

 

Operaciones: En la Secretaria de inteligencia se tiene temor que se de a conocer este organigrama que estamos publicando, además  están haciendo una operación de bajo nivel que habla “de gargantas profundas”  y apuntan a Carlos Pagni, en realidad , temen que Pagni de a conocer bastante información que tiene, y sus vínculos con la propia SIDE ( como fuentes).

 

Vínculos que tienen muchos de los investigados y/o procesados, por eso busca crear desconfianza entre los periodistas, como “romper códigos de silencio”, algo que no existe, porque no hay relación entre los procesadso entre sí en muchos casos…una locura más de Pocino.

 

 

 

Conclusiones:

 

 

 

Como conclusión preliminar está claro que el Jefe de la Organigrama de espionaje es el Actual Senador Aníbal Fernández, y la causa se debió a una interna , cortándose el hilo por lo más delgado.

 

En el 2009 , apenas un mes antes, El Sr. Fernando Pocino, me llama por teléfono muy enojado , insultándome y ofuscado por haberlo nombrado en Seprin. Obviamente , le publique en ese momento sus viejos domicilios.

 

En esa charla me dice Pocino:  – ” Yo sé que no tenés nada que ver”, y si me tengo que llevar puesto a un ministro, me lo llevo puesto.

 

Lo Hizo en referencia al entonces ministro del Interior Aníbal Fernández,

 

A lo que le dije: -” Mira vos no sabes quién es Aníbal”, ni el poder que tiene.

 

Y después me dijo que estaba muy mal porque Velázquez ” se metió con sus hijas” al publicar sus direcciones.

 

Y me dijo que si yo seguía así me mandaba a tirotearme las piernas

 

La pelea ofuscada termino ya en mejores términos , al decirme que no tenían nada en mi contra, algo falso por supuesto, era para que no escribiera y como las amenazas no me asustaban, no le quedo otra que frenar esto haciéndose el amigo.

 

Observe que lo que pasa ,meses después de esto: Le venden esta información a Cristina y luego de la crisis del campo, que para cuando me allanan… A Aníbal Fernández, le quitan el control de las Fuerzas de Seguridad, creando el ministerio de Seguridad que conduce Nilda Garré, cuya hija salía con Pocino…

 

Lo interesante de esto, es que, no lo bajan del todo a Aníbal, por la razón siguiente ” Estaba implicado en el triple crimen de General Rodríguez y en los financiamientos de campaña por parte de Capitales provenientes del Cartel de Sinaloa”.

 

La side intenta involucrarlo a Aníbal pero sale airoso y es puesto como Senador.

 

¿Por qué se preguntará? , -porque temían en el Gobierno que hablara del tema de la plata de los Mexicanos a la Campaña de Cristina. por eso se frena Pocino en bajar a Aníbal Fernández y hoy es senador que mas “bocón” es en apoyar a Cristina. es decir el  abrazo de oso.

 

Por supuesto, que cuando Pocino me llamó, lo grabe . Por eso vinieron a Borrar las pruebas en el allanamiento también, pero lo que no saben que hice el entrecruzamiento de llamados de los teléfonos y aunque salieran como privados la empresa Telmex que en ese entonces tenía , me dio los listados de llamadas entrantes y salientes… Donde Figuran los teléfonos de la Base Billingurst. Además existen más de 500 comunicaciones de Nextel , con los jefes de Base de la SIDE. Obviamente esto no los daré a conocer , porque lo único que haría es embromar a los  Jefes de Base.

 

También hay comunicaciones  con personal de Inteligencia del Ejército, que me daban los  mensajes directos del General Milani . Todos estos fueron grabados. Pero no serán usados por una cuestión que di mi palabra de no denunciarlos, pues no son culpables , solo son carteros con malos mensajes.

 

Es así esta es parte de la Historia, que involucra a los israelíes, americanos,  los detalles del Atentado de la AMIA,  y porque Nissman  la ex pareja de la Dra.  Arroyo Salgado miente descaradamente y hasta mis reuniones con Agentes del Mossad para que no diera a conocer la verdad del atentado de AMIA.

 

 

 

Nada de las promesas fueron complicadas, por lo cual estoy exceptuado de guardar silencio sobre lo que muchos dicen es Secreto.

 

Y esto lo daré a conocer en Seprin, hasta los Casettes del atentado que presuntamente Stiuso hizo desaparecer… Y como él y la vieja sala patria por orden de Menem  acordado con Israel y EE.UU, apuntaron a Irán.

 

Casi me olvidaba, se perfectamente como operaron la SI contra Mauricio Macri, y como traicionaron al propio Ciro James . Y hasta las comunicaciones entre Burstein y Nissman en la causa de las escuchas ilegales. Esos email los intercepto la propia SIDE, y este periodista tiene esas comunicaciones que serán llevadas a la Justicia lo cual comprometen a Nissman , Burstein y un periodista oficialista.

 

 

 

 

 

 

Esto se le suma La denuncia de la Comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia

 

 

 

 

 

 

 

 

( HAGA CLICK EN LAS IMAGENES PARA AMPLIAR)

 

 

 

 

 

 

La denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los diputados Gerardo Milman y Ramona Pucheta.

 

 

 

Posteriormente esta denuncia será ampliada en los tribunales como primer paso para desenmascarar esta red de espionaje ilegal .

 

 

 

Héctor Alderete

 

LA RED DE ESPIONAJE QUE ARMO NESTOR KIRCHNER PARA ESPIAR A PERIODISTAS Y OPOSITORES AL DESNUDO

 

tapa_denucnia_4_dic

 

SE RATIFICO LA DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , LA SIDE Y DEL EJERCITO POR LA ORGANZACION DE ESPIONAJE ILEGAL . En el día de ayer Héctor Alderete,  de ocupación periodista y director del Portal Seprin, ratificó en la justicia la denuncia por asociación ilícita, extorsión y amenazas en la red de espionaje ilegal del […]

 

 

 

TRASCENDIO A LA CORTE SUPREMA LA DENUNCIA DE SEPRIN

 

ESPIA_SIDE_CORTE

 

No es novedad desde hace tiempo la Corte Suprema de Justicia de La Nación  sospecha el espionaje ilegal por la asociación ilícita que denuncié que no sólo abarca a funcionarios de la SIDE sino funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional . En las últimas horas trascendió en los medios , el espionaje realizado a los […]

 

 

 

 

 

OPERACIONES DE SIDE AL DESCUBIERTO, NO SOLO INTERCEPTAN LOS TELEFONOS DE LOS ABOGADOS DE CLARIN, SINO QUE VAN A SECUESTRAR A UNA PERSONA CON SUS PROPIOS TELEFONOS CELULARES.

 

tapa_pocino   En el falso secuestro de Severo, participaron “el Chofer de Pocino” y su Secretario. Así lo determinó a prima fase el fiscal. Que detecto los teléfonos celulares en la zona del Secuestro. El Fiscal  María Campagnoli, que estaba a cargo de la investigación en torno al secuestro de Enrique Alfonso Severo, ex empleado ferroviario [..

 

 

 

 

 

ERROR AL AMENAZAR AL PODER JUDICIAL: LA GUERRA CONTRA CLARIN AHORA ES LA GUERRA CONTRA LOS JUECES

ricardo-lorenzetti La presidenta nuevamente comete un error al avanzar contra la Justicia y sus miembros. Ergo conduce a la destrucción de la República, entendida como la división de poderes. No puede decir ” Que la justicia tiene que acatar el voto popular”. Si fuera así no habría justicia.  Para eso se votan diputados y senadores, para […]

diciembre 10, 2012 Tapa Edit this article

 

DICIEMBRE NEGRO SE VIENEN LAS CARPETAS DE LA SIDE CONTRA LOS JUECES.

 

tapa_justicia_republica

 

No es casualidad , la presión a los periodistas y sin dudas la denuncia que presenté en la justicia por el espionaje y extorsión a los jueces dará sus frutos. Porque la embestida es contra ellos y yo se los advertí y le estoy dando las pruebas a la justicia de lo que les van  […]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMO LA SIDE HACE ESCUCHAS ILEGALES A LOS ABOGADOS DE CLARIN. EL AUDIO EN EXCLUSIVA

ESCUCHAS_PORTADA1   VARIOS DE LOS PERIODISTAS  DENUNCIADOS  POR CLARIN SON AGENTES DE LA SIDE O COBRAN DE ESE ORGANISMO. El director de Seprin, denuncio a la Side, Ejército , funcionarios y varios periodistas por asociación ilícita en el espionaje ilegal en la causa 12361/12   en el Juzgado  Federal Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello. En […]

noviembre 27, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

 

DENUNCIA POR ASOCIACION ILICITA, EXTORSION, AMENAZAS Y VIOLACION DE LA LEY NACIONAL DE INTELIGENCIA.

causa12361-12b     Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales […]

noviembre 22, 2012 Tapa Edit this article

 

PERSECUCION A PERIODISTAS: DIPUTADOS DENUNCIAN A LA SIDE Y AL EJERCITO Y CITAN A DECLARAR A MILITARES Y AGENTES DE LA SIDE

 

TAPA_DENUNCIA_SIDE

 

Varios diputados denunciaron en la comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia   y piden citar a  declarar a varios militares y agentes de la Side , así como jefes de bases y directores de la Secretaria de Inteligencia en el marco de una denuncia presentada por la Diputada Patricia Bullrich  acompañada por los […]

 

 

 

 

 

LA ORGANIZACION DE INTELIGENCIA DEL GOBIERNO PARA DESTRUIR, PRESIONAR Y EXTORSIONAR A POLITICOS, PERIODISTAS, JUECES Y FISCALES.

 

tapa_gestapo1

 

EL JEFE DE ESTA ORGANIZACION ERA ANIBAL FERNANDEZ POR ORDEN DIRECTA PRESIDENCIAL   ESTE ES EL ORGANIGRAMA Y DETALLES DE LAS OPERACIONES ILEGALES DE LA SECRETARIA DE INTELIGENCIA Y DEL EJERCITO ARGENTINO A PERIODISTAS, POLITICOS, JUECES, FISCALES EMPRESARIOS Y TODO AQUEL QUE CRITIQUE O SE MUESTRE CRITICO DEL GOBIERNO DE CRISTINA KIRCHNER .  EL PRESENTE […]

 

 

 

 

 

 

 

CIRCUITO CERRADO: STIUSO Y POCINO DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA

 

stiusso_ingeniero

 

Un amigo muy grosso de esos que sólo se ven en las películas me dijo ” El mundo es un lugar demasiado chico”… Es de destacar que Iván Velázquez, deja la side y le arman la Causa porque después se negó a espiar a políticos y periodistas ,  por eso hasta intentaron matarlo en Uruguay […]

 

 

 

 

 

IGUAL QUE SEPRIN , PERO EN VENEZUELA, LANATA FUE ACUSADO DE ESPIONAJE

 

tanques

 

EN LA FOTO LOS TANQUES VENEZOLANOS PREPARADOS POR SI CAPRILES NO ACATABA EL TRIUNFO DE CHÁVEZ. ESTA ERA UNA DE LAS FILMACIONES DE LANATA. POR ESTO LA SIDE VENEZOLANA INCAUTÓ LAS FILMACIONES DEL PERIODISTA Y LO ACUSO DE ESPIONAJE       El embajador Cheppi no se enteró… Al igual que varios periodistas en la […]

 

 

 

PAÑUELOS VERDES: EL NEGOCIO ENTRE EL EJERCITO Y LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

hebe_pastor_bonafini   EL EJERCITO HACE INTELIGENCIA INTERNA A POLITICOS Y PERIODISTAS… Pocos saben  que los presuntos acusadores, testigos reservados y demás yerbas que pulularon en el Juzgado de la Side de la Dra. Arroyo Salgado tenían negocios  muy interesantes, uno de estos era con Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini. Hasta Ahora nadie comenzó a nombrar […]

Septiembre 30, 2012 Mr.Bond, Tapa Edit this article

Las actividades de Francisco en Brasil

Francisco
La llegada del Papa Francisco está revolucionando un país mayormente católico como es Brasil. El argentino arribará el lunes a Río de Janeiro, donde desarrollará la gran mayoría de las actividades. A continuación, todo el cronograma de tareas:

Lunes: partirá del Aeropuerto Ropa Ciampino hacia Río de Janeiro donde, a las 16, será la bienvenida oficial en el Aeropuerto Internacional Galeao / Antonio Carlos Jobim. Desde ahí partirá rumbo al Palacio Guanabara, donde tendrá una reunión con la presidente Dilma Rousseff y el gobernador del estado, Sergio Cabral.

Martes: es el único día donde no tiene nada organizado, aunque no descartan que lleve a cabo alguna visita sorpresiva.

Miércoles: se dirigirá a San Pablo, donde visitará el Santuario Nacional de Aparecida por un pedido suyo, ya que es devoto de la «Virgen Negra». Ahí, celebrará una misa junto al cardenal Raymundo Damasceno, quien además es presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos.

A las 16 volverá a Río de Janerio, donde tendrá una visita al Hospital San Francisco de Asís, en el barrio Tijuca, donde se inaugurará el Polo de Salud Mental Integral, donde hay pacientes internados por su adicción al crack.

Jueves: el intendente de Río de Janeiro, Eduardo Paes, le hará entrega de las llaves de la ciudad. Desde las 11 visitará a la Comunidad Varginha, una de las favelas «pacificadas» del estado. Será el primer Papa en visitar una favela en los últimos 33 años.

Viernes: va a confesar a uno de los representantes de cada uno de los cinco continentes que participarán en la 28º Jornada Mundial de la Juventud, en la Quinda da Boa Vista, uno de los puntos turísticos más visitados de Río.

Sábado: encabezará una misa junto a los obispos en la mencionada Jornada, en la Catedral de San Sebastián. Luego se encontrará con representantes dirigenciales de Brasil en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.

Domingo: llevará adelante una misa en Campus Fidei, almorzará con el séquito papal en el comedor del centro de estudios en Sumaré y se encontrará con el Comité Coordinador del Celam. A las 18 le harán la ceremonia de despedida en el aeropuero de Río de Janeiro, desde donde partirá rumbo a Roma.
diarioveloz.com

Ministra de Scioli pide a Massa que diga «qué hará con el dólar»

dolares
La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, desafió al intendente de Tigra a que diga qué va a hacer con la divisa estadounidense y «si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador».

Cristina-alvarez-rodriguez

La ministra de Gobierno de Daniel Scioli, Cristina Alvarez Rodríguez, cuestionó la decisión de Sergio Massa de encabezar una lista opositora al gobierno en las elecciones y, tras acusarlo de perseguir «un proyecto individual», lo desafió a que «diga qué va a hacer con el dólar» y «si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador».

En una entrevista con la agencia DyN, confirmó que por sus cargos como ministra y presidenta del PJ bonaerense fue elegida por Scioli para «reforzar la campaña» del candidato a diputado Martín Insaurralde, con actos junto a intendentes y funcionarios.

Alvarez Rodríguez atribuyó a la «oposición que no tiene propuestas alternativas», las versiones sobre un eventual plan reeleccionista de Cristina Fernández.

-¿Cuál será el eje de campaña del FpV? CAR: «El eje de nuestra campaña es «Elegir para Seguir Haciendo», mostrando en el caso de la Provincia nuestros indicadores sociales, económicos y productivos en alza. En estos 10 años se han duplicado los parques industriales, ha bajado la mortalidad infantil, han crecido los puestos de trabajo, se han jubilado más de 1 millón personas, la Asignación Universal por Hijo, las obras públicas estructurales. No hay ni un intendente que pueda decir que solo pudo hacer estas obras».

-¿La inflación será uno de los ejes de la campaña? CAR: «Indudablemente el propio gobierno nacional con su campaña de control de precios e intendentes en sus municipios la han atacado. Es una realidad no es un descubrimiento de un reciente candidato de la oposición. En el Gobierno tenemos conciencia, por eso lo atacamos con medidas concretas».

-Las encuestas dan a Insaurralde en segundo lugar detrás de Massa, ¿de qué manera intentarán evitar una derrota electoral en octubre? CAR: «Las encuestas son una buena herramienta orientativa, pero lo que nos transmite la gente cuando caminamos los barrios, es que la Provincia acompaña a Daniel y a Cristina, juntos. Y ahora se suma este gran intendente de un municipio muy popular como Lomas de Zamora, un hombre joven, de trayectoria política».

-¿Qué opinión tiene de Massa y de los intendentes que enfrentarán al oficialismo desde el Frente Renovador? CAR: «Me hubiera gustado que den la discusión por dentro, porque el FpV permite esa discusión. De hecho, Daniel es la expresión de la diversidad dentro del FpV y con su debate, lo integra. Para eso están las PASO».

«Uno va escuchando que dicen que algunas cosas les gustan, que otras no les gustan pero no toman una posición muy cierta y definida. Algunos dicen: somos el campo y la industria y se dan un abrazo, pero no dicen si van a mantener retenciones al campo para sostener la industria, o qué van a hacer con el dólar, si va a haber devaluación a favor del campo y contra el trabajador», señaló Cristina Alvarez Rodríguez.

-¿Por qué el gobernador Scioli se puso al frente de la campaña de Insaurralde? CAR: Porque Scioli es constructor de este proyecto desde el primer día junto a Néstor Kirchner, fue elegido por Néstor y Cristina para cargos de alta importancia, además de vice, fue dos veces gobernador, es presidente del PJ nacional y en los peores momentos, durante el conflicto con el campo en 2008, cuando hubo que poner lo que había que poner arriba de la mesa, lo hizo sin especular.

-¿Usted es una de las funcionarias de Scioli más cercanas a la Presidenta, ella dijo que ‘no es eterna’, la imagina continuando en 2015 si ganan las elecciones de octubre? CAR: Ella es muy clara, cada vez que habla respecto a ese tema lo ha mencionado muchísimas veces: ‘no es eterna’. Creo que el de la reelección es un tema que trata instalar la oposición porque no tiene propuestas superadoras en ningún tema.

-¿Scioli o Massa podrían ser la «continuidad k» en 2015? CAR: La verdad es que no hago futurología, trato el día a día. Estamos ante una elección legislativa muy importante y aspiramos a que la gente nos acompañe con más legisladores para seguir aprobando leyes que mejoren la calidad de vida.

Para los proyectos presidenciales faltan dos años, el gobernador fue muy claro, la gente lo entendió. Tiempo al tiempo. Sobre Massa, tiene explicar él, no sé lo que piensa.

-¿Massa es peronista? CAR: No tengo un peronómetro a mano, siempre he buscado construir la unidad del peronismo, los que tienen que explicar qué son, son ellos, porque es bastante confuso. De hecho, Massa fue jefe Gabinete de la Presidenta, sin dudarlo es un compañero que tomó una decisión, ahora vamos a jugar, vamos a salir a la cancha.
minutouno.com

Justicia egipcia ordena bloquear temporalmente los fondos de líderes de Hermanos Musulmanes

Mohamed Morsi
El Ministerio Público adoptó esta resolución en el curso de investigaciones por varios sucesos violentos ocurridos en El Cairo desde el golpe de Estado que depuso presidente Mohamed Morsi.

El fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, ordenó hoy congelar temporalmente los fondos de más de catorce dirigentes de los Hermanos Musulmanes, de grupos salafistas y del radical Gamaa Islamiya.

Entre los líderes afectados por esta decisión destaca el guía espiritual de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y el presidente del brazo político de la organización, el Partido Libertad y Justicia (PLJ), Saad Katatni.

Según la agencia oficial Mena, el Ministerio Público adoptó esta resolución en el curso de investigaciones por varios sucesos violentos ocurridos en El Cairo desde el golpe de Estado que depuso al islamista Mohamed Morsi el pasado 3 julio.

Los sucesos citados enfrentaron a islamistas partidarios de Morsi con miembros de las fuerzas de seguridad o con opositores al depuesto presidente.

Estos enfrentamientos se registraron en la sede de la Guardia Republicana, donde murieron al menos 51 personas hace una semana, la plaza de la Universidad de El Cairo y los alrededores de la sede de los Hermanos Musulmanes y del palacio presidencial de Itihadiya.

Otros líderes cuyos fondos la Fiscalía ordenó bloquear hoy son el «número dos» de la Hermandad, Jairat el Shater, el vicepresidente del PLJ, Esam al Arian, y los destacados miembros del grupo Mohamed el Beltagui y Safwat Higazi.

También se ven afectados por esta decisión Tarek al Zumur, presidente del Partido Construcción y Desarrollo, brazo político de Gamaa Islamiya, el dirigente del islamista Al Wasat, Esam Sultan, y el líder salafista Hazem Abu Ismail.

La Fiscalía pidió al ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, y a los responsables de los Servicios Secretos y de la Seguridad del Estado que investiguen los sucesos e identifiquen a los culpables.

Ayer, la Fiscalía informó de que comenzó a investigar las denuncias presentadas contra Morsi y los dirigentes islamistas por su supuesto trato con sectores extranjeros para dañar el interés nacional del país y el asesinato de manifestantes.

La Fiscalía emitió, además, el pasado miércoles una orden de detención contra Badie, Al Arian, El Beltagui e Higazi por incitar a la violencia frente a la sede de la Guardia Republicana.
latercera.com

Cinco adolescentes fueron baleados a la salida de un boliche en Rosario

bolicheFue esta madrugada en la puerta de «El Diablo». Los desconocidos dispararon desde un auto. Cuatro de ellos están fuera de peligro y el restante en estado reservado.

Cinco adolescentes fueron baleados desde un automóvil esta madrugada en la puerta de un boliche de Rosario y uno permanecía esta tarde en estado reservado, mientras la Policía busca a los autores del hecho, informaron fuentes de la fuerza de seguridad.

La balacera que hirió a cuatro chicos y una chica se produjo en la vereda de un boliche llamado «El Diablo», ubicado en la zona norte de Rosario, y los investigadores aún no pudieron determinar el móvil del ataque.

Cuatro de los adolescentes que quedaron en la línea de fuego recibieron heridas y fueron internados, pero están fuera de peligro, informaron fuentes sanitarias.

El quinto herido, un chico de 16 años, permanecía alojado en el hospital de Emergencias de esta ciudad en «estado reservado» por un balazo que recibió en el abdomen, añadieron los informantes.

Según fuentes de la investigación, el grupo de jóvenes estaba esta madrugada en la puerta del boliche «El Diablo», ubicado en Baigorria y Molina, cuando desde un automóvil que pasó por el lugar comenzaron a disparar.

Voceros del caso dijeron a Télam que aún no se pudo determinar el motivo del ataque, mientras esta tarde declaraban testigos del hecho en procura de establecer las características del vehículo involucrado en la balacera.

Como consecuencia del ataque, dos chicos de 18 y 15 años fueron atendidos en el hospital Alberdi de esta ciudad, el primero con una herida en el cuello y el otro en el brazo izquierdo, y ambos estaban fuera de peligro esta tarde.

Otro joven de 17 y una chica de 19, identificada como Micaela, ingresaron esta madrugada al hospital Carrasco de Rosario con heridas de arma de fuego en sus piernas y permanecían internados también fuera de peligro, detallaron los informantes.

Finalmente, un adolescente de 16 se encuentra en estado reservado en el hospital de Emergencias con un balazo en el abdomen.

Investiga el hecho por razones de jurisdicción la seccional 30 de Rosario.

Fuente: Online-911

El Burrito Martínez sufrió un incendio en su casa

martinezEl delantero de Boca pasó un mal momento el sábado por la noche cuando su casa se prendió fuego por causas que se desconocen. «La familia y los perros están bien», afirmó en su cuenta de Twitter.

Juan Manuel Martínez, el delantero de Boca, sufrió anoche el incendio de un sector de su casa y debió intervenir para impedir que el fuego se propague por el resto de su hogar. «On fire, a dormir y con buena onda», agregó.

El Burrito, de 27 años, será titular esta tarde en el amistoso que Boca jugará ante Estudiantes, en La Plata, por el Torneo de Invierno.

Fuente: Clarín

PORTUARIOS Y MOYANO

80% DE LAS VENTAS FRENADAS.

Paro moyanista golpea donde más le duele a Cristina: Ingreso de dólares

En línea con el paro de Camioneros del lunes 08/07 contra el impuesto a las ganancias, este viernes 12/07 el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara), que responden al líder de la CGT de Hugo Moyano, realizaron una huelga que paralizó la salida del 80% de las venta al exterior. También adhirieron la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra). El paro además golpea en las arcas del Estado nacional que tiene en los envíos al exterior su única fuente de dólares.

 

 

En el marco de los reclamos de la CGT no oficialista en contra del impuesto a las ganancias que tuvo el lunes 08/07 la protesta principal con un paro de Camioneros y movilización a Plaza de Mayo, este viernes 12/07 gremios alienados con Hugo Moyano lanzaron un paro que paralizaba la actividad en los puertos de todo el país afectando al 80% de la salida de ventas al exterior.

La medida de fuerza que arrancó este 12/07 a las 7am la encabezan el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y la Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara). Ambos responden al líder camionero. La huelga finalizará a las 7 de este sábado 13/07.

También se sumaron la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra).

El paro que llevan adelante estos gremios obligó a que alrededor de 134 buques de carga tuvieron que reprogramar su actividad en el país, según consignó este 12/07 el diario El Cronista. Algunos de ellos deberían cargar hoy y zarpar rumbo a un nuevo puerto o a su destino final, otros mañana, pero no podrán cumplir con sus planes.

Estibadores centralizan sus medidas de fuerza en todas las terminales del puerto de Buenos Aires y Dock Sud; mientras los recibidores de granos pararan todos los embarques de cereales en los puertos del país.

Por la mañana, los portuarios realizaron piquetes y quemas de gomas en la bajada Castillo, en Retiro, provocando un caos de tránsito.

“Nuestra medida de fuerza es para reclamarle al Gobierno que cambie Ganancias y para acompañar a Moyano”, explicó a El Cronista Juan Corvalán, secretario general del Supa.

El sindicalista explicó un trabajador de su gremio tiene un mínimo bruto de $ 9.000 más horas extras y trabajo los fines de semana, por lo que la totalidad de los afiliados es afectada por el impuesto.
Urgente24.com

La canasta de pobreza aumentó en junio el doble que la inflación

pobreza argentina
El Indec calculó que la cesta básica total se encareció en el último mes 1,62%, mientras que la canasta básica de alimentos subió 0,9%. Los dos indicadores acusaron subas superiores al índice oficial de precios al consumidor de 0,8 por ciento.

Se trata de una lógica del sistema económico: la inflación afecta más a los sectores de menores ingresos que a los de mayores recursos.

No responde sólo del efecto de la erosión de los presupuestos de las familias con ingresos fijos, o inestables, como el de los que viven de actividades precarias, sino también de la ausencia de capacidades para sacar provecho de las promociones de bancos y casas comerciales a las compras con dinero plástico. Sin también de la incapacidad de acumular para anticiparse a alza de los precios.

Según la nueva medición del Indec el umbral de indigencia para una familia compuesta por dos adultos y dos menores se ubicó en junio en $731,04. Es decir con sólo reunir ingresos diarios por $14,37, equivalente a $4,65 por adulto equivalente por día, ese grupo hogareño pudo acceder a la compra de los alimentos que reúnen los requerimientos normativos kilocalóricos y protéicos imprescindible para la subsistencia.

Mientras, que si accedió a ingresos por un total de $1.679,36 en el mes, a un promedio diario de $56 y de $18,12 por adulto equivalente de la población habitacional, pudo evitar caer por debajo de la línea de pobreza.

Esos valores se ubican en la tercera parte de las estimaciones privadas, como es el caso del Barómetro Social de la Universidad Católica Argentina que se presentará la próxima semana y del cálculo difundido por la CGT no oficial, que encabeza Hugo Moyano.

Corto y largo plazo

Semejante deterioro de la capacidad de compra de las familias explica el enfriamiento generalizado de la actividad económica, en el semestre, con las excepciones de la producción agrícola extensiva, el transporte y el sistema financiero.

«Después de un trimestre de estancamiento en el bimestre siguiente se registraron tasas de aumento del Indice General de Actividad de 4,9% en abril y 5,5% en mayo», indicó un informe del Estudio Orlando Ferreres.

«Pero para el mediano y largo plazo se advierte la persistencia de un efecto estancamiento en el nivel de los últimos dos a dos años y medio, en la mayor parte de los sectores económicos», apuntó el experto.
infobae.com

«Ganas de ganar cosas»

zarateMauro Zárate está entusiasmado con su regreso a Vélez: quiere jugar ya y se ilusiona. «Quizá me pueda pasar lo de Scocco que volvió y salió goleador del fútbol argentino». Firmaría por dos años.

Mauro Zárate se moría de ganas de volver. Su pelear con la dirigencia de la Lazio, su tiempo sin jugar y su amor por el club colaboraron para cumplirle el sueño. Y ya está listo para sumarse a la pretemporada, porque quiere jugar ya. «Estoy muy contento por mi regreso a la Argentina. Me voy a juntar con Miguel Calello para cerrar todo. Estoy con muchas ganas de hacer fútbol», dijo el delantero en ESPN Radio Rivadavia. Su contrato sería por dos años.

Mauro se fue hace nada menos que seis temporadas y se suma a un equipo que acaba de ganar la Súperfinal. Pero sabe que no es lo único que cambió en Vélez desde la última vez. «Cuando me fui la Villa Olímpica tenía muchas cosas, pero ha mejorado bastante y ahora tiene las mejores instalaciones de la Argentina», comentó. «Tenía ganas de jugar, de volver a Vélez, me siento querido en el club. Quería volver a sentirme importante, a sentirme útil. Yo lo dije varias veces y no lo dije por decir, volver a Vélez era un sueño. Tengo ganas de ganar muchas cosas y con Vélez sé que es muy probable», analizó. Y contó que ya charló con el Tigre: «He hablado con Gareca, es un tipo inteligente y sé qué es lo que pretende de mí».

Y a pesar de que falta poco para el Mundial y hay muchos delanteros por delante, a los 26 años Mauro no se baja de la celeste y blanca: «La Selección la veo lejana pero también una de las cosas por las cosas que decidí volver era para que otra vez me vieran, romperla y demostrar que puedo estar. Quizá me pueda pasar lo de Scocco que volvió y salió goleador del fútbol argentino», se ilusionó.

Fuente: Olé

Crisis en el Mercosur: Paraguay pone límites y no regresa al mercado regional

Cumbre-Mercosur-Montevideo-Paraguay-
Cuestiona el ingreso de Venezuela como socio pleno cuando Asunción fue suspendida luego de la destitución de Lugo. Muy duro, el gobierno electo paraguayo denuncia fallas jurídicas no subsanadas.

La permanencia de Paraguay en el Mercosur es incierta. A pesar de la decisión del bloque de levantar inmediatamente la suspensión decidida hace un año y afirmar que el país ya puede retornar a la vida política regional, una declaración del presidente electo Horacio Cartes dejó ese reingreso en el limbo.

Anunció, a través de un comunicado, que no asistirá a ninguna cita, en ninguno de los niveles de funcionarios, durante este segundo semestre cuya presidencia pro tempore tocará a Venezuela.

Hace poco más de un año, el parlamento paraguayo destituyó al ex presidente Fernando Lugo en un juicio político relámpago, que no le dio margen al ex jefe de Estado a ensayar su defensa. Ese impeachment dio lugar a la suspensión de Paraguay en el Mercosur y la asunción de Federico Franco, quien debe entregar la presidencia a Cartes el próximo 15 de agosto.

Se suponía que el futuro gobernante tendría una actitud negociadora; aunque ya el viernes a media tarde fue evidente que Asunción no pensaba volver al bloque en cuanto su titularidad estuviera en manos del venezolano Nicolás Maduro, lo que debe ocurrir hasta diciembre próximo cuando le traspase el mando a la presidenta Cristina Kirchner.

Cartes cuestiona, en lo esencial, el ingreso de Venezuela como miembro permanente el 31 de julio de 2012, justo cuando le habían cancelado la voz y el voto al gobierno de Franco. Para el futuro jefe de Estado “un hecho fundamental de la política internacional es la vigencia del derecho internacional. La política no es fuerza ni arbitrio. Tampoco legitima cualquier hecho y procedimiento que se aparten del derecho”. Sostuvo además que la incorporación de Venezuela “no ha sido subsanada conforme a las normas legales a que deber ajustarse” y que “el mero transcurso del tiempo y las decisiones políticas posteriores no restablecen por sí el imperio del derecho”.

En verdad, de no haber mediado el “golpe parlamentario” paraguayo contra Lugo, Caracas hubiera estado todavía en la sala de espera del bloque regional. La razón era, y es aún, la resistencia del Congreso asunceño de votar el tratado que habilitaba la entrada del quinto socio pleno. Los otros tres fundadores –Brasil, Argentina y Uruguay– ya habían ratificado el protocolo. La ausencia obligada del gobierno encabezado por Franco sirvió para eliminar el obstáculo.

Durante la cumbre, el medido canciller brasileño Antonio Patriota no dejó lugar a dudas sobre la posición brasileña respecto de este diferendo, acompañada por el resto. Dijo que el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque al presidente venezolano Maduro era “irreversible” y no estaba sujeta a ninguna clase de litigio. En otras palabras, no había lugar para los reclamos paraguayos (ver extracto de la entrevista de Cartes a Clarín en página 27).

La presidenta Dilma Rousseff saludó efusivamente el estreno de Nicolás Maduro como presidente del Mercosur, a quien le dijo: “Usted va a contar con nuestro total respaldo”.

Respecto de Cartes, Dilma colocó las cosas en términos de expectativa. “Su asunción (el 15 de agosto) es motivo de esperanza en la región”. Reconoció que “Paraguay es parte esencial del Mercosur” y subrayó que “como expresó Nicolás (Maduro) esa tarea de asegurar que retorne a la región será perseguida por todos nosotros”. Dilma subrayó por último: “Nosotros jamás tuvimos actitudes de retaliación del pueblo paraguayo; lo que hicimos fue tomar una actitud política”. Recordó que durante este tiempo “hemos ampliado las relaciones económicas y comerciales con Paraguay y esto marca una diferencia. Mercosur actuó en forma madura y mostró que los pueblos no pueden ser víctimas de nuestras acciones”. En una conferencia de prensa ofrecida al finalizar la cumbre, anticipó: “Todos nosotros iremos a la asunción de Cartes”. Y, en tono contemporizador, concluyó que “en el Mercosur podemos tener divergencias pero no tenemos la práctica de usar aquellos métodos (en alusión a eventuales represalias)”. En cuanto a la posición de Argentina, según el canciller Héctor Timerman, es la de ser “muy generosos”. Fue lo que respondió cuando los periodistas le preguntaron si el gobierno de Cristina Kirchner estaría dispuesto a ceder la presidencia pro tempore a Asunción, en el primer semestre de 2014.
clarin.com