Violento robo en una casa de Los Hornos: amenazan con secuestrar un nene

policiaCuatro ladrones, armados y encapuchados, irrumpieron en una casa de la localidad platense de Los Hornos tras romper la puerta de calle a patadas y, luego de amenazar con secuestrar a un nene de 2 años y golpear a los adultos, robaron unos 10 mil pesos, electrodomésticos y joyas, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en las primeras horas de ayer, alrededor de las 5.30, cuando cuatro encapuchados, fuertemente armados, irrumpieron en una casa de la calle 70, entre 150 y 151, del barrio La Mecánica. Los ladrones, tras apuntar un arma a la cabeza de un joven de 20 y amenazar con llevarse al nieto de los dueños de casa, redujeron a toda la familia, seis adultos y el niño.

Al matrimonio dueño de casa -destacaron los informantes- lo golpearon para que revelara dónde guardaba dinero y objetos de valor y luego le taparon las cabezas con una frazada.
La odisea terminó cuando los asaltantes escaparon en la camioneta de las víctimas, llevándose unos 10 mil pesos, un televisor de 42 pulgadas, un equipo de música, tres celulares y distintas joyas.

Tomó intervención la comisaría tercera de La Plata donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda, privación ilegal de la libertad, amenazas, robo de automotor y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Asaltaron a uno de los hermanos de Ricardo Fort

EduardoRicardo Fort denunció indignado que delincuentes le robaron la camioneta a su hermano Eduardo en la puerta de su propia casa. Al parecer, el violento episodio ocurrió cuando el hombre fue a buscar a su hija, que estaba en la casa de una compañera que vive en el mismo edificio que el mediático.

Eduardo fue asaltado a punta de pistola en la noche del miércoles pasado en la puerta del edificio donde vive su mediático hermano, en el barrio de Belgrano, informó el sitio Primiciasya.com. «Ahora entienden por qué tengo ocho personas de seguridad armados», disparó el chocolatero.

«Me pasa a mí y les descargo las municiones de cada arma a cada uno y después les pregunto el nombre por si querían un autógrafo», señaló Fort, quien explicó que los ladrones se llevaron sin más la camioneta 4×4 de su hermano.

Fuente: Diario Hoy

Francisco, el Papa 3.0: perdonará pecados por Twitter

papaEn un gesto completamente innovador, el Sumo Pontífice utilizará la red social para así llegar a quienes no puedan asistir a las misas en Brasil, donde se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud. El sistema es criticado porque «aleja a la persona del sacerdote, único intermediario entre Dios y hombre”.

Sus gestos de humildad y sencillez ya dieron la vuelta al mundo, sin embargo, Francisco innova en todos los aspectos de su pontificado. Ahora, convertido en un Papa 3.0, pues perdonará pecados por Twitter. A la vanguardia en redes sociales, llegará por ese medio a los fieles que no puedan asistir a las misas en Brasil, donde se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud.

Según acaba de anunciar la Sagrada Penitenciaría Apostólica, el Papa también dará “indulgencias plenarias” (un acto especial que en la creencia católica anula la pena por las faltas cometidas) a sus seguidores o «followers» en la famosa red social del pajarito.

El anuncio, que se hará oficial la próxima semana ante millones de jóvenes de todo el globo reunidos en el país vecino, ya recibió críticas de algunos teólogos, porque “aleja a la persona del sacerdote, único intermediario entre Dios y hombre”.

Sin embargo, el tema fue explicado a la prensa por monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, quien sostuvo: “Quítense de la cabeza que sea algo mecánico, que baste cliquear en Internet para obtener el perdón». «No, no se obtiene una indulgencia como se obtiene un café de una máquina», aclaró.

En definitiva, este «perdón twittero», será a nivel colectivo, para aquellos fieles que hayan confesado previamente sus pecados, hayan sido absueltos por un sacerdote y hayan asistido a misa. Tal como detalle el decreto, “los fieles legítimamente impedidos (de asistir a la Jornada) podrán obtener la indulgencia plenaria (..) para que sigan estos mismos piadosos ejercicios, siempre con la debida devoción mediante los nuevos medios de la comunicación social”.

Entonces, si los seguidores de Francisco cumplen estos requisitos, podrán presenciar los eventos de Brasil en vivo por Internet y recibir el perdón especial del Papa. Se trata de una manera novedosa con la cual la Iglesia se acerca a Internet y a su vez a los jóvenes que usan sus portales.

“Atención, no hay una ventanilla en la que se obtiene un certificado para la indulgencia. Es decir, no bastará con asistir online a la misa, seguir al Papa a través de un iPad o en una computadora colgarse del Pope2You.net (el portal internet creado por el Vaticano). Estos son sólo instrumentos. Lo que cuenta es que el tweet que el Papa enviará desde Brasil o las imágenes del Día Mundial de la Juventud produzcan un fruto espiritual genuino en el corazón de la persona.

La cuenta del Papa en Twitter (@Pontifex) tiene más de 2,6 millones de seguidores, en tanto que su versión en español, dispone de casi dos millones de fieles en todo el planeta.

Fuente: La Razón

BUSCANDO LA DOBLE EXENCIÓN

jaime
Ricardo Jaime: Si funciona su apelación en Córdoba, en horas más sale de la clandestinidad.
La defensa de Jaime apeló el pedido de captura en Córdoba.

A pesar de que la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal porteña le concedió la eximición de prisión, el exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime continuaba siendo buscado anoche por las fuerzas de seguridad. Es que la orden de captura internacional que sigue vigente fue librada por la Justicia Federal de Córdoba, en el marco de una causa distinta de la que originó el primer pedido de detención que ya quedó sin efecto. Por eso, la defensa de Jaime acaba de apelar el pedido de captura ante la Justicia Federal de Córdoba.
Ricardo Jaime debe ser detenido en el marco del expediente que se tramitó en Córdoba por “sustracción de documentación destinada a servir de prueba”, cuyo juicio oral tiene fecha de inicio el próximo 30 de julio.

Eso lo ratificó el fiscal federal cordobés Maximiliano Hairabedian en diálogo con Radio Mitre Córdoba: “La orden de captura en la ciudad de Córdoba está vigente, es decir que si hoy (por ayer) Jaime se presentara o fuera encontrado, quedaría preso”.

En el mismo sentido se expresó Andrés Marutian, el abogado que defiende al exfuncionario kirchnerista en las acusaciones que se tramitan en Buenos Aires: “Si Jaime se presentara en este momento en Córdoba, quedaría preso”.

Hairabedian aclaró, no obstante, que “la detención de Córdoba fue librada como consecuencia de la situación de prófugo que Jaime tenía en Buenos Aires”, pero sobre todo porque se configuraba el “peligro procesal” de que el imputado evadiera el juicio oral previsto para el 30 de julio.

El fiscal federal señaló que “era previsible” que el abogado defensor de Jaime hiciera una presentación para lograr la eximición de prisión que en Córdoba no se le ha concedido. Y evaluó que la conducta del exsecretario de Transporte (que se mantenga prófugo) será “uno de los parámetros a tener en cuenta a la hora de ordenar una sanción”.

Por eso, en la apertura de la jornada judicial en Córdoba, la defensa de Jaime presentó el pedido de eximición de prisión.
Urgente24.com

Murió el saxofonista de Los Pericos

HoracioHoracio Avendaño formó parte de la banda desde su creación en 1986, participó en todos los discos y giró por el mundo con su música. Tenía 43 años y padecía cáncer.

Horacio Avendaño, saxofonista de Los Pericos desde los inicios de la banda, falleció hoy víctima de cáncer, a los 43 años, según informó la banda en su página web.

«La pasé muy bien. Los quiero mucho. Nos vemos! Pensamos que así se hubiera despedido él. Te queremos, hermano», escribió el grupo musical en su sitio oficial, sobre una eventual despedida de “Horace”, como se lo conocía.

Juanchi Baleiron, guitarrista y cantante de Los Pericos, también se expresó en su cuenta de Twitter, con la frase «chau Negro, te voy a extrañar demasiado. Tu viejo, Miles y una fresca te esperan. Te adoro».

El músico, oriundo de Pergamino, formó parte de Los Pericos desde su creación en 1986, y participó en todos los discos y giró por el mundo con su música

Fuente: La Razón

Abrió la Rural, con nuevas propuestas para vivir una experiencia inolvidable

llamaDel 18 al 30 de julio se realizará la 127° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, el evento más representativo y tradicional de nuestro país. Los visitantes podrán vivir y sentir el espíritu del campo en su máxima expresión con nuevas propuestas de entretenimiento.

La Exposición Rural 2013 contará con distintas actividades entre las que se destaca la proyección de una película en 3D cuyo tema principal es el trabajo en el campo contado desde la perspectiva de una familia hormiga, para que el espectador pueda conocer las actividades propias del sector.

Por primera vez, los chicos podrán disfrutar de un espacio para que puedan acercarse a vacas, ovejas y terneros y jugar con ellos, darles de comer o simplemente sacarse una foto como recuerdo de su visita en la exposición.

Otra actividad nueva para la familia es la Granja de Realidad Aumentada, una increíble experiencia en donde niños y adultos se situarán sobre un espacio delimitado e inmediatamente serán captados por una cámara que proyectará su imagen en una gran pantalla. Lo sorprendente es que se verán rodeados de otros paisajes e interactuarán con los animales que vayan apareciendo.

Los adultos tendrán la posibilidad de disfrutar de las demostraciones de camionetas 4×4 y los más chicos, podrán participar de la escuela de equitación, adiestramiento de perros, nacimiento de pollitos, sacarse una foto con una súper máquina y recorrer el predio con las visitas guiadas. Además, formar parte de la experiencia Inforazas, que son las cabinas pensadas para brindar información sobre las razas de todos los animales de la expo y se activarán a partir de los movimientos gestuales de las personas que podrán elegir, seleccionar e interactuar con solo mover las manos.

Este año, la Exposición Rural 2013 contará con más de 4500 animales, más de 400 expositores, distintas charlas de capacitación y stands de las provincias de nuestro país: Chaco, Córdoba, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y Río Negro. A su vez, podrán disfrutar del Salón de Regiones & Agroalimentos, un punto de encuentro e intercambio comercial dedicado a la exhibición de los diferentes productos y especialidades regionales de todo el país.

Los más tecnológicos, podrán descargarse en forma gratuita una aplicación para smartphones y tablets que brinda la ubicación en tiempo real mientras dura la visita a la exposición. Contará con el plano general de la exposición, expositores, servicios, actividades, charlas, entre otros.

La Rural y la comunidad
En conjunto con ONG por la inclusión CILSA y en el marco del programa La Rural Accesible, se dispondrá de un stand donde se brindará información sobre la accesibilidad del predio y se realizarán talleres de concientización sobre la discapacidad visual y auditiva.

Además, nuevamente estarán disponibles para los visitantes sillas de ruedas y folletos confeccionados en Sistema Braille con información útil para que el público no vidente pueda realizar un recorrido por el predio.

Para concientizar al público visitante sobre la separación de los residuos, se llevará adelante una alianza con el Gobierno de la Ciudad, colocando en distintos puntos del predio cestos diferenciados y la presencia de “concientizadores” que orientarán a través de actividades sobre los desechos reciclables. También se colocarán manteles en las bandejas plásticas y exhibidores en los mostradores de la zona gastronómica, con mensajes relacionados a la temática.

FECHA Y HORARIO: Del 18 al 30 de julio de 2013 – 9 a 20 hs.

ENTRADA, ACCESOS Y ESTACIONAMIENTO
Entrada general de Lunes a Viernes – $ 30 (pesos treinta)
Entrada general Sábado a Domingo – $35 (pesos treinta y cinco)
Entrada Jubilados Miércoles, Jueves y Viernes $ 15 (pesos quince)
Jubilados y Pensionados: Lunes y Martes sin cargo.
Menores de 8 años acompañados por un mayor sin cargo
Accesos por Av. Sarmiento 2704 y por Estacionamiento.
La Rural cuenta con estacionamiento subterráneo, en Av. Sarmiento 2704 y Av. Cerviño 4446.
Las entradas se pueden adquirir en las boleterías de la exposición o a través de Top Show (Tel: 4000-2800 o web: www.topshow.com.ar)

Sobre La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires
Con más de 135 años de historia, La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires es el principal centro de eventos del país y del Cono Sur.

Con una ubicación privilegiada en el centro de Buenos Aires y una superficie de más de 12 hectáreas, infraestructura tecnológica y edilicia de última generación, suma 45.000 m2 cubiertos y más de 10.000 m2 descubiertos, además de un estacionamiento subterráneo para 1.000 autos.

La Rural conjuga el respeto por la historia con un fuerte compromiso hacia el mundo moderno. Polo de atracción cultural, empresarial y social, motor de crecimiento de la ciudad y de la Argentina, trabaja cada día con un destino claro: ser una gran ventana al mundo. Para mayor información ingresar a www.larural.com.ar

Twitter: @exposicionrural
Facebook: facebook.com/exposicionrural

Fuente: LA Razón

Moreno presiona a bancos y empresas para que compren BAADE

Moreno
Son empresarios y banqueros que están en la mira de la AFIP. El secretario de Comercio los presiona para evitar el fracaso del bono de energía y promete conseguir 500 millones de dólares en las próximas semanas.

El secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno, busca evitar el fracaso del bono energético BAADE y salió a la caza de “interesados” en ingresar al blanqueo de capitales. Según el diario Ámbito Financiero, el funcionario puso la mira en algunas empresas con sospechas de evasión impositiva u otros problemas con la AFIP.

Según informó el medio, Moreno los invitó a comprar Baade y les prometió absoluta reserva. Pero también les aclaró que si no se suman a la iniciativa podrían ser víctimas de sus métodos y sufrir algún tipo de persecución. Confiado de sus gestiones, le prometió a funcionarios del gobierno que conseguirá 500 millones de dólares.

Ante la muy escasa aceptación que tuvo el CEDIN, ahora en la Casa Rosada están totalmente abocados a lograr el éxito del BAADE, un bono diseñado especialmente para las empresas y que permitiría incrementar automáticamente las reservas de dólares del Banco Central, ya que los billetes permanecerán en custodia de la entidad financiera y serán entregados en 2016.

Los llamados de Moreno estuvieron dirigidos a varias grandes compañías. “Entre ellas un banco internacional de origen europeo recientemente acusado por la AFIP de lavado de dinero y evasión tributaria. También un banco nacional que hoy no está en las mejores relaciones posibles con el Gobierno, pero que supo ser cercano en otros mejores días. Están citados además dos grandes cadenas de venta de artículos electrónicos, que figuran en un listado de haber girado millones de dólares al exterior en el período junio- octubre de 2011, que tuvieron un gran incremento en el volumen de ventas entre 2012 y la actualidad, y que pidieron autorización para emitir deuda”, indicó Ámbito.

Además, menciona a varios concesionarios de servicios públicos a los que se les giraron millones de pesos antes del cepo y que cambiaron ese dinero por divisas que luego se giraron al exterior; y que en los últimos meses reclaman indexaciones tarifarias. Finalmente se encuentran tres cerealeras y otros tantos productores agropecuarios permanentemente en la mira oficial y que también enviaron divisas al exterior sin tener todos sus papeles en orden.

El Ministerio de Economía estima que con el BAADE podrá conseguir unos dos mil millones de dólares. La hipótesis se sustenta en que el bono energético es el que más les conviene a las empresas, ya que aportará un interés del 4% anual.

El mes pasado, LPO reveló que Moreno, Hernán Lorenzino y Axel Kicillof tenían la misión de conseguir, a través de empresarios, unos tres mil millones de dólares para evitar el fracaso de los CEDIN en su salida al mercado. Aunque la idea por ahora no se concretó, en ese momento ya se manejaba la posibilidad de que los desembolsos de dólares se canalizaran a través del BAADE.

Victims’ families and community leaders gather to mark AMIA anniversary

VictimsFamily members, a big crowd from the local Jewish community and politicians gathered in the place where 19 years ago an attack destroyed the AMIA community centre in downtown Buenos Aires and killed 85 people.

Years have passed since the day of the explosion that wiped the building of 663 Pasteur Street, but still hundreds of people joined the memorial act, carrying “Justicia” (Justice) signs with them.

But this demonstration had a different tone, as a consequence of the agreement signed between the Argentine and Iranian governments last January.

Daniel Said lost his brother Ricardo and his cousin Marisa. With tear in his eyes, he explained his frustration with President Cristina Fernández de Kirchner’s policy, and criticized her absence from today’s memorial service.

“Both were working in the AMIA when the attack took place. I feel a lot of pain and sadness, it never goes away”, Said told The Herald.

“Especially because we have parents, who are very adult people and you watch them suffering. It’s just a pain that doesn’t stops, but the worst thing is we still have no justice”, he added.

Said concluded saying the agreement was “a shame, and I told that to our Foreign Secretary Hector Timerman in his face”.

Berta Furman, 55, has no relatives who lost their lives in 1994 bombing; nonetheless she decided to come as she does every year.

“It’s our obligation to show our presence here”, she explained, while describing the diplomatic agreement with Iran as “disgusting”, and added “I can´t believe Argentina lends itself to such spurious negotiations. I am not optimistic about this”, stated Furman.

At 9.53 an alarm sounded and the place stood still in silence, followed by a name counting of the 85 victims. Once a name was heard, the crowd responded with a “presente” (present) shout.

Later, AMIA’s president, Leonardo Jmlenitzky took a speech on the main stage that had a huge sign saying “19 years: the wound remains open”. He also took a hard line and repudiated Kirchner’s initiative.

“19 years ago our fathers and sons were murdered. It’s a wound that cannot heal without true and justice”, he exclaimed.

But the hardest criticism came from Sofia Guterman, a member of the Victim’s Families Association, who pointed out specifically Héctor Timerman’s opinion turn.

Most of the presents showed their distaste for Timerman, a well known member of the local Jewish community. Whenever his name was heard by the spokesmen, the crowd responded with whistles, outcries and booing. Some of them even curse him.

Candidates, lawmakers and Senators showed up from all across the political spectrum. The ruling Victory Front party, in the absence of President Kirchner, was represented by Senator Anibal Fernández.

Meanwhile, the opposition brought Progressive Front representatives Hermes Binner and Victoria Donda Perez, Civic ARI Coalition Alfonso Prat Gay, and Radical Union majority leader Ricardo Gil Lavedra among others.

“I came because it is important to be here today and it‘s important to not forget that the impunity continues. The memorandum signed the impunity, because the case does not move forward, and the Government is not interested in investigate the local connection”, declared Donda Perez.

A large scale operative was deployed next to AMIA’s surrounding streets, and it included Federal Police agents, private security and one explosives brigade as well. The accesses around Pasteur Street were all closed.

On July 18 1994, an explosion reduced to dust the Jewish Community Center of Buenos Aires killing 85 persons. Years later, Argentina’s Justice accused Iran of being responsible for the attack. Few former Persian officials are wanted by Interpol.

In January, the Argentine government signed a “Memorandum of understanding” with Iran, in the capital of Addis Ababa, Ethiopia. It included the participation of both countries Chancellors Héctor Timerman and Ali Akbar Salehi.

Although Fernández de Kirchner administration supposedly wants to move forward the investigation, a large number of victims’ families and Jewish community members do not believe so.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof affirms YPF-Chevron agreement a ’50/50 joint venture’

Axel KicillofDeputy Economy Minister Axel Kicillof defended the YPF-Chevron agreement that has prompted strong criticism over the past days. The US giant comes to team up with Argentina’s state-run company, not to “take away” the hydrocarbon market.

In statement to media, Kicillof affirmed the deal involves a 50/50 joint venture.

“(Chevron) provides the initial capital, YPF provides the workforce and will also operate the area,” the Kirchnerite official said and added that the recently expropriated firm from Spain’s Repsol “will learn how to get resources by the hand of an American company that has experience in the extraction of non-conventional hydrocarbons.”

For Kicillof, the move seeks to promote investments that “Argentina needs,” something the opposition has called for ever since President Cristina Fernández de Kirchner decided to take over a 51 percent stake in YPF from Repsol, its majority shareholder.

“There is no state-run oil company, including Venezuela’s, the Russian Gazprom or the models of Norway or China, that does not merge with foreign capital,” he insisted and affirmed that the agreement could lead to a “significant production increase” to “guarantee hydrocarbon self-sufficiency in the long term” for Argentineans.

While defending the government’s energy agenda, Kicillof also questioned the opposition sectors that critized the accord.

“There is a sea of contradictions among the opposition. What would this people do if they ruled if they don’t know what to do, if they want foreign capital or not?,” he argued.

Source: Buenos Aires Herald

Concordia captain’s lawyers seek new expert survey of ship hulk

ConcordiaLawyers for Francesco Schettino, captain of the Costa Concordia cruise liner that capsized off Italy’s coast killing 32 people, called for a new expert survey of the ship’s wreck to clarify exactly what caused the deaths.

Schettino faces charges of manslaughter and abandoning ship in the accident in January 2012 when the massive vessel tipped over on its side after striking rocks during a maneuver that brought it too close to shore.

He has admitted a share of responsibility for the accident as captain of the vessel, but says he should not bear sole blame and his lawyers have pointed the finger at the ship’s owners Costa Cruises.

Domenico Pepe, a lawyer for Schettino, told the court that none of the 32 deaths were caused directly by the impact with the rocks and that the ship should be examined closely for defects before salvagers turn it upright.

«The people died more than two hours after the impact,» Pepe said in court. «How can we know the truth about those deaths if we do not make checks on the wreck before it is turned upright?»

He said aspects that needed closer checks included the ship’s watertight doors, emergency generators which he said failed to kick in, preventing lifts from functioning, and the lifeboats.

The Concordia accident triggered a chaotic night-time evacuation of more than 4,000 passengers and crew from the 290-metre-long ship (951-ft), which still rests on a rock shelf outside Giglio port.

Giglio local authorities are not against a new examination but want it to be done as soon as possible so that the wreck can finally be removed.

«Every day that passes with the Concordia in front of the island increases the damage to Giglio,» Franco Maria Lecci, lawyer for the municipality told the court.

Salvagers are hoping to turn the ship upright in September so that they can refloat it and tow it away from the coast by the spring of 2014.

But the tribunal in Grosseto is not planning to decide whether more checks are needed until the next hearing on September 23, when they will listen to experts who surveyed the ship hulk during preliminary investigations.

A lawyer representing consumer group Codacons agreed that a more thorough examination was needed.

«The initial investigation served only to understand the maneuver that brought the ship close to the island, but checks on what happened afterwards, and why there were 32 victims, are lacking,» lawyer Giuliano Leuzzi said.

Prosecutors are opposed to additional checks, saying that the initial investigations were sufficient and another survey would be irrelevant.

Schettino’s lawyers said on Wednesday that he would be requesting a plea deal again. He will offer to plead guilty in exchange for a sentence of three years and five months, which would allow the complex trial to be resolved more quickly.

A previous offer to serve three years and four months was rejected in May. Five other officials – four ship’s officers and the crisis coordinator of the vessel’s owners, Costa Cruises – were allowed to present plea bargains for more lenient sentences.

Costa Cruises, a unit of Carnival Corp, agreed to pay a 1 million euro ($1.29 million) fine to settle potential criminal charges in April. That means that for now Schettino is the only person facing trial.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar lower at 8.60 pesos; shares drop 4.2 %

blueThe US dollar was trading a cent higher today at 5.395 pesos (buying price) and 5.455 (selling price) at banks and exchange offices.

The «blue» dollar rate which operates in the informal market remains virtually paralyzed on fears of government controls. The green currency dropped to 8.60 pesos for its selling price.

Meanwhile, the Merval benchmark stock index drops to 3.319,03 points. Shares fall sharply with YPF leading the decline after a three-day positive earning of 7.7 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Russia jails top opposition leader; President Putin denounced as ‘dictator’

RussiaRussian opposition leader Alexei Navalny was sentenced to five years in jail for theft, an unexpectedly tough punishment which supporters said proved President Vladimir Putin was a dictator ruling by repression.

Navalny, an anti-corruption campaigner who led the biggest protests against Putin since he took power in 2000, hugged his wife Yulia and his mother, shook his father’s hand and then passed them his watch before being led him away in handcuffs.

«Shame! Disgrace!» protesters chanted outside the court in Kirov, 900 km (550 miles) northeast of Moscow. Some supporters wept and others could barely hide their shock and anger.

The United States and European Union expressed concern over the conviction, saying it raised questions about the rule of law in Russia and Putin’s treatment of opponents.

Russian shares fell on concerns the ruling could provoke social unrest, after a case that has led to comparisons with the political «show trials» under Soviet leader Josef Stalin.

In a last message from court, Navalny, 37, referred to Putin as a «toad» who abused Russia’s vast oil revenues to stay in power, and urged his supporters to press on with his campaign.

«Okay, don’t miss me. More important – don’t be idle,» he wrote on Twitter. The opposition said they planned protests, starting on Thursday in Moscow, where police were out in force.

State prosecutors had asked the court to jail Navalny for six years on charges of organizing a scheme to steal at least 16 million roubles ($494,000) from a timber firm when he was advising the Kirov region governor in 2009.

But even a five-year sentence means he will not be able to run in the next presidential election in 2018 or for Moscow mayor in September as he had planned. Some political analysts had expected the court to hand down a suspended sentence, to keep Navalny out of prison but rule out any political challenge.

«The court, having examined the case, has established that Navalny organized a crime and … the theft of property on a particularly large scale,» Judge Sergei Blinov said, reading rapidly and without emotion. He hardly looked up while reading the verdict, which took about three and a half hours.

Pyotr Ofitserov, Navalny’s co-defendant, was convicted as an accomplice and sentenced to four years in prison.

Navalny, a powerful orator who has accused the authorities of being «swindlers and thieves», stood in silence with a puzzled expression as he listened to the verdict. He has 10 days to appeal, and his lawyer, Vadim Kobzev, said he would do so.

The head of his campaign staff, Leonid Volkov, said Navalny had told him he would withdraw from the Moscow race if he was jailed, and that Navalny would make a statement about this on Friday. «There is no sense in taking part in it,» Volkov said.

Navalny had said the charge against him was politically motivated and that the verdict would be dictated by Putin.

He denied guilt and pointed out that an initial investigation, over accusations that he had pressured a state forestry company to agree to a disadvantageous deal with a middleman firm, had been closed for lack of evidence.

Since Putin returned to the presidency after four years as prime minister, women from the punk band Pussy Riot have been jailed for a protest against him in Russia’s main cathedral, and 12 opposition activists have gone on trial over violence that erupted at a protest on the eve of his inauguration in May 2012.

Another protest leader, Sergei Udaltsov, is under house arrest.

The Kremlin denies that Putin uses the courts for political ends, and the judge rejected Navalny’s claim of political motivation. Putin’s spokesman, Dmitry Peskov, did not immediately answer calls after the sentence was pronounced.

Opposition politician Boris Nemtsov, who attended the hearing, said he was «shocked».

«With today’s ruling, Putin has told the whole world he is a dictator who sends his political opponents to prison,» Nemtsov told media.

Former finance minister Alexei Kudrin, a longtime Putin ally, saw the verdict as «an attempt to isolate him (Navalny) from society and the electoral process».

The US ambassador to Russia, Michael McFaul, said the United States was «deeply disappointed» and saw political motivations. A spokesman for EU foreign policy chief Catherine Ashton said the charges had not been substantiated and this raised «serious questions» about the rule of law in Russia.

Kudrin said the verdict would hurt business activity and the investment climate in Russia, adding to a pall over a country where corruption and lack of property rights undermine the attraction of potentially big profits.

«We are not expecting any major protests on Red Square or teargas but again, general sentiment is not improving,» said Kirill Yankovsky, a trader at Uralsib Capital. He added that the verdict would do nothing to reduce the big discount on prices of shares in Russia compared to its emerging-market peers.

Navalny is the most prominent opposition leader to be prosecuted in Russia since Soviet times.

«For Russia, there is nothing unusual about convicting political opponents on criminal charges,» imprisoned former oil tycoon Mikhail Khodorkovsky wrote, adding it was a common practice during Stalin’s «terror» in the 1930s.

Khodorkovsky was jailed in 2005 for tax evasion and fraud after he fell out with Putin. His $40 billion company, Yukos, was carved up and sold off, mainly into state hands, and he was convicted of theft and money-laundering at a new trial in 2010.

William Browder, a Briton who was once one of Russia’s biggest foreign equity investors but fell foul of the authorities, also referred to the start of Stalin’s show trials by saying: «This is like 1937 all over again.»

Before a planned protest in a square near the Kremlin, riot police trucks were parked nearby. In Kirov, police detained at least two Navalny supporters protesting outside the pre-trial detention center where he was taken after the sentencing. About 600 people protested in Yekaterinburg in the Ural mountains.

Source: Buenos Aires Herald

CFK ‘congratulates’ Santos over Colombia’s peace process

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner “congratulated” her Colombian counterpart Juan Manuel Santos for the “peace process” his government is spearheading along with the FARC forces, which he said “represents good news all over South America.”

“I want to congratulate you for your bravery to spearhead the peace process in this country that still suffers a grave conflict. Only the stubborn, those who do not love their country, can apply barriers or be against Colombia being one Colombia for all Colombians,” she said.

She also said that “it’s always easier to fire weapons than seating down and negotiate with those you’ve been opposed to and reach agreements.”

“The peace process in Colombia is necessary for the region,” she said, for which she expressed the “support of the Argentine people.”

President Cristina Fernández de Kirchner arrived today’s early morning in Colombia’s capital city where both leaders are expected to address the current course of the bilateral relation.

Joined by Foreign Minister Héctor Timerman, Industry Minister Débora Giorgi and Public Communication Secretary Alfredo Scoccimarro, the Argentine head of state was officially received by Santos at the Hall of Arms of the government house.

Source: Buenos Aires Herald

Detroit files biggest-ever US municipal bankruptcy

Kevyn OrrThe city of Detroit filed for bankruptcy on Thursday, making it the largest-ever municipal bankruptcy in US history and marking a new low for a city that was the cradle of the U.S. automotive industry.

In a letter accompanying the filing, Michigan’s Governor Rick Snyder said he had approved a request from Detroit Emergency Manager Kevyn Orr to file for Chapter 9 bankruptcy protection saying «it is clear that the financial emergency in Detroit cannot be successfully addressed outside of such a filing, and it is the only reasonable alternative that is available.»

Snyder, a Republican, appointed Orr in March to tackle the city’s spiraling long-term debt, which is estimated at $18.5 billion.

The former manufacturing powerhouse has seen its population fall to 700,000 from a peak of 1.8 million people in 1950. The city’s government has been beset by corruption cases over the years. Waning investment in street lights and emergency services has left the city struggling to police the streets.

In June, Orr presented a proposal to creditors offering them pennies on the dollar. His plan had met with resistance from some creditors, most notably Detroit’s two pension funds, which had recently filed lawsuits in a state court challenging Snyder’s ability to authorize Orr to file for bankruptcy.

source: Buenos Aires Herald

Federal Court lifts arrest warrant on Ricardo Jaime

Ricardo JaimeAfter being a fugitive for the last six days, a federal court finally lifted the arrest warrant pending over former Transportation Secretary Ricardo Jaime, who must now wait to go to trial in the case investigating the over invoicing in railroad works for the Belgrano Cargas train company.

However, an arrest warrant issued in the Córdoba province remains active.

According to judicial sources, judges Eduardo Freiler and Jorge Ballestero accepted the defendant’s plea to lift the warrant. His attorneys had advised him “not to turn himself in” until this whole issue was resolved.

Jaime remains a fugitive since last Friday, when judge Claudio Bonadío ordered his arrest.

The judges who ruled in favour of Jaime said there were not enough “reasons” to stay the warrant.

Source: Buenos Aires Herald

POLLITOS EN FUGA: CRISTOBAL LOPEZ QUIERE IRSE DE LA ARGENTINA. LA NOVIA DE MILANI CLAMA VENGANZA

cristobal lopez

Estados Unidos le negó la radicación porque los protocolos que ahí se exigen es que si hay dinero proveniente de gobiernos corruptos, o sospechados de serlo con causas pendientes de resolución como ocurre con el kirchnerismo,  el país del Norte se niega a aceptarlos viviendo legalmente en su territorio.

Cristóbal López invirtió 60 millones de dólares en Miami pero así y todo aún se está investigando el origen de esa fortuna.

Cristina Fernández se enteró que su zar mediático quiere irse de la Argentina por una infidencia que hubo en el GRUPO INDALO, que maneja el multimedio que López/Cristina le compraron mediante amenazas a Daniel Hadad.

Problemas en el pago de los sueldos y falta de mantenimiento del multimedio vienen generando críticas internas, pero nadie se atreve a levantar la voz por miedo a represalias.

Débora Plager –hija de la escritora Silvia-  quiso alzar la voz y la bajaron de un hondazo. La mujer tiene una situación delicada y la han domesticado con un asunto delicado y turbio. Su marido (o ex) José Luis Rodríguez Pagano fue un golpeador compulsivo y ahora es quien la presiona para que se calle la boca.

Fue su madre, la escritora,  quien quiso radicar esa denuncia pero Débora se lo impidió porque estaba en juego su trabajo y por el terror que le ocasiona el golpeador de Rodríguez Pagano. ¿Quién es R.P.? Fue el artífice junto a Daniel Hadad de la creación del multimedio, y cuando Cristóbal López metió mano por orden del gobierno para quedarse con el multimedio terminó traicionando a Hadad incluso dándole a la gente de López las cuentas bancarias ocultas donde Hadad recaudaba el dinero de los intendentes que pagaban por salir en cámara o en reportajes radiales.

Hadad juró venganza de sangre contra Rodríguez Pagano, para cuando los K ya no tengan influencia en la Argentina.

“Ese tipo me va a pagar con sangre la traición”,  fue una de las frases encendidas de Hadad, que paradójicamente fue quien le impuso códigos de traición para hacer crecer el multimedio y después bebió del propio veneno que había engendrado.

Que Cristóbal López quiera irse de la Argentina es un presagio de que sabe los tiempos de tormenta que le vienen a su gobierno.

El otro destino que tiene en vista es Australia, un país que no tiene pactos de extradición con la Argentina para cuando le lluevan las causas judiciales.

Se le viene encima una investigación que lo puede dejar en la misma situación que Lázaro Báez, pero el hombre previsor quiere estar afuera y protegido después que el kircherismo ya no tenga la protección de los Oyarbide de turno.

Hay gente de Cristóbal López solamente abocada a la tarea de hacerlo radicar lejos de la Argentina y en una Nación que  pueda conceder asilo a funcionarios corruptos sin que la justicia internacional tenga influencia.

Siguen los pollitos en fuga, señal que la llama de Cristina está pronta a apagarse para siempre.

 ////

TEMA RELACIONADO: UNA MAL MIRADA PARA SU «NOVIA?»

brindis1

Ella siempre ha tenido debilidad por los uniformes, de aquel entonces cuando un novio de la marina la rechazó por no ser de apellido dicen las malas lenguas en Santa Cruz…

Cristina anunció acuerdos con Colombia para combatir «el crimen organizado»

cristina y santos
Ambos países implementarán instrumentos para facilitar la extradición de delincuentes y contra la trata de personas.
La presidenta también resaltó la «valentía» de Juan Manuel Santos para «iniciar el proceso de paz» a partir del diálogo con representantes de la guerrilla de las FARC.

La presidenta Cristina Fernández destacó esta tarde que con su par de Colombia, Juan Manuel Santos, acordó implementar «instrumentos claros y precisos en la lucha contra el crimen organizado».

«En 30 días podemos contar ambos países con una plataforma online en todo lo que sea ingreso y egreso migratorio. Todos los antecedes y todos los datos se tendrán de forma simultanea», resaltó la Jefa de Estado luego del encuentro bilateral que mantuvo con Santos en Bogota.

Asimismo, la presidenta resaltó la «valentía» de su par colombiano para «iniciar el proceso de paz» en Colombia a partir del diálogo con representantes de la guerrilla de las Farc.

«Quiero felicitarlo por la valentía que ha tenido para iniciar el proceso de paz en este querido país, que todavía sufre un grave conflicto. Solamente los que no quieren a su país pueden poner trabas para que Colombia vuelva a ser una sola Colombia para todos lo colombianos», sostuvo la mandataria en su visita a Colombia.
26noticias.com.ar

El 25% de los argentinos vive en la marginalidad estructural

pobreza
Uno de cada cuatro argentinos “no está logrando a través de sus propias capacidades productivas, de trabajo o de ayuda social salir de una situación de pobreza en términos de ingresos», dice un informe de la Universidad Católica Argentina.
Entre el 20 y el 30 por ciento de la población argentina se encuentra en situación de marginalidad estructural, más allá de mejoras en algunos indicadores socioeconómicos, afirma el Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentado hoy en Buenos Aires.

«A pesar de las mejoras sociales todavía estamos lejos de incluir a un proceso de desarrollo social a una parte de la sociedad ‘sobrante’, porque una parte de la sociedad ‘sobra’ para este modelo económico, y continúa vulnerable a la pobreza y en situación de marginalidad estructural», advirtió Agustín Salvia, coordinador del informe.

El Barómetro de la Deuda Social relevó una serie de indicadores entre 2010 y 2012, en el marco de la Serie del Bicentenario que abarca de 2010 a 2016, en 5.712 hogares de conglomerados urbanos a lo largo de todo el país.
El informe señala «inestabilidad económica, oscilaciones sociales y marginalidades persistentes» en estos tres años más allá de que la Argentina vivió desde fines de 2002 la década de mayor crecimiento económico de los últimos tiempos.

La inseguridad alimentaria descendió de 13 a 11,7 por ciento entre 2010 y 2012, pero se mantuvo a lo largo de los tres años un núcleo estructural de 5,0 por ciento en situación severa. La indigencia afectó en tanto al 4,9 por ciento de la población a fines de 2012, una tasa que más que triplica el 1,5 por ciento que indica la estadística oficial.

Según el barómetro, el 24,5 por ciento de las personas se ubicó por debajo de la línea pobreza a fines de 2012, lo que marca un repunte frente al 22,9 por ciento registrado por este sondeo en 2011.

«La situación es estructural o es estable casi desde el año 2007 a la fecha. Y esto parece lo más preocupante, porque hay un cuarto de la población argentina que no está logrando a través de sus propias capacidades productivas, de ahorro, de trabajo, de ayuda social o ayuda familiar, ni a través de la asistencia pública, salir de una situación de pobreza en términos de ingresos», señaló Salvia.

El sociólogo subrayó que «la inflación no ayuda en nada» y hace que la expansión económica «no repercuta suficientemente en términos de una salida de la pobreza más rápida». La situación afecta fundamentalmente al sector de más bajo capital socioeducativo, también en lo que refiere a la calidad de empleo.
El 34,1 por ciento de los hogares afirmó que no le alcanzan sus ingresos para subsistir, mientras que sólo un 15 por ciento aseguró tener capacidad de ahorro.

El coordinador del informe remarcó que «lo más sorprendente desde lo negativo es la fuerte persistencia y correspondencia que hay entre estos indicadores en términos de una población que está fuertemente afectada por marginalidades estructurales».
«Estamos construyendo una parte de la sociedad ‘sobrante’, excluida, un exceso de población frente al tipo de desarrollo económico político y social que estamos creando. Y ese cuarto de la sociedad excluida, entre el 20 y el 30 por ciento de la sociedad de nuestro país, logra moverse en término de los ciclos económicos con mejor ventaja en los momentos de expansión y con fuerte crisis en los momentos de recesión», señaló.

Salvia destacó sin embargo que la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asistencia social que el gobierno argentino entrega a los padres desocupados o con ingresos inferiores al salario mínimo, «redujo riesgos sociales pero no se pudo convertir en plataforma de salida de esta situación».

«Nuestra teoría es que no se necesita más crecimiento para reducir las desigualdades, sino que deberíamos pensar una ecuación distinta para ver cómo reducimos las desigualdades, saldamos los problemas de marginalidad estructural y vamos a generar una mayor capacidad de desarrollo social».
El sociólogo señaló que la política enfocada sólo en el crecimiento económico no alcanza, ya que «al mismo tiempo deben generarse las bases estructurales para erradicar la marginalidad y producir una equidad social». En caso contrario, «deviene el crecimiento y la dinámica febril de consumo de un sector de la sociedad pero esto no garantiza que el conjunto de la sociedad se vea integrada en un proceso de progreso y desarrollo sustentable», alertó. (DPA)
elsigloweb.com

Maradona, con los tapones de punta contra Bianchi

maradona
El ex técnico de la selección le pegó al entrenador de Boca por “limpiar” al delantero Santiago Silva.

Diego Armando Maradona vive días agitados. En medio de los tumultos mediáticos, le otorgó una entrevista a T y C Sports donde habló sobre varios temas del fútbol de hoy: «¿Se va Silva de Boca? ¿No lo quiere el técnico? ¿Bianchi no quiere a Silva? Y quería al Turo Flores…. Dejame reirme un poquito».

“El Diego” no se conformó con eso y volvió a cargar contra el técnico de Boca: “Por ahí lo agarró un día con la menstruación a Bianchi y no lo quiere a Silva. Pero es un problema de él».

Por ahí lo agarró un día con la menstruación a Bianchi y no lo quiere a Silva. Pero es un problema de él…

Boca es un tema lo que apasiona, por eso continuó:»Lo único que pido es que Boca no pase penurias como en el último campeonato. Boca no se va a ir a la B. El campeon de la B no será un titulo que vamos a tener los hinchas de Boca».

La reciente despedida de Ortega también fue abordada por el astro: «Ortega no tiene camiseta. A Ariel le hicieron muchas cosas feas y son los que hoy lo van a abrazar».

Sobre otro referente del fútbol argentino, como la Brujita Verón, dijo: «Ojala que Verón sea feliz y si quiere seguir jugando, bien por él. El cafe que iba a tomar con el ya esta frio».

Maradona se ilusionó de cara al Mundial del año próximo y sostuvo: «Lo del Mexico 86 se va a repetir en Brasil 2014. Hay que ir preparados porque los morochos van a estar con todo. Leo (Messi) tiene que disfrutar. Yo nunca me voy a pelear con el por mas que de afuera lo intenten»

Por último se tomó un momento para hablar de su madre, fallecida en 2012: «Con mi vieja se me fue la mitad de mi cuerpo. Habla con ella muchas veces. La extraño hasta en lo sueños»
mdzol.com

Caso Ángeles Rawson: ahora piden determinar si la víctima fue estrangulada

ANGELES
Un nuevo estudio complementario a la autopsia detectó que la adolescente sufrió una compresión en el cuello; el último informe indicaba que había muerto compactada en el camión de basura.

La investigación del asesinato de Ángeles Rawson no deja de generar nuevas incógnitas. Ahora, un estudio complementario a la autopsia puso en duda que la menor haya muerto compactada en el camión, como se había determinado.

Dicho estudio detectó que la adolescente sufrió una compresión en el cuello, por lo que el juez Javier Ríos, según consignó Télam, ordenará una junta médica para que se determine si Ángeles fue estrangulada por su asesino.

El magistrado recibió recibió el informe histopatológico, donde los expertos del laboratorios del Cuerpo Médico Forense le informaron que en esa región del cuello, detectaron «sobredistensión y atrapamiento aéreo» y que la víctima presentaba además un «edema cerebral» y «signos de anoxia».

Esos elementos podrían sugerir que el atacante estranguló a la adolescente con sus manos.

EL INFORME ANTERIOR

En el último informe publicado por la fiscalía, se sostuvo que la muerte de Ángeles se consumó dentro del camión de basura que trasladó el cadáver, dado que «el mecanismo de compresión instalado en las mismas le habría provocado lesiones vitales, como ser traumatismos múltiples, producto del aplastamiento progresivo sobre tórax, cuello y cabeza, causando su deceso».

En ese sentido se expresó el médico a cargo de la autopsia, Héctor Konopka, quien también informó que la causa de la muerte se vinculaba con «traumatismos múltiples», principalmente en el tórax, el cuello y la cabeza, que «consistirían fundamentalmente en fractura de clavícula derecha, fractura maxilar inferior, fractura de columna cervical y de base de cráneo». De acuerdo con el testimonio del médico, esas lesiones habrían ocurrido «como consecuencia del aplastamiento progresivo sobre esa superficie corporal, en sentido anteroposterior».

La estrangulación, sin embargo, había sido la primer hipótesis que circuló por los medios, luego descartada por el informe de la autopsia.
Lanacion.com

Los abogados de Jaime aseguran que está en el país

jaime
La defensa indicó que el ex secretario de Transporte de la Nación espera la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones sobre su prisión preventiva
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cumple este jueves su séptimo día prófugo de la Justicia. En tanto, uno de sus abogados confirmó que se encuentra en el país a la espera de que la Cámara Federal de Apelaciones resuelva sobre su prisión preventiva.

«Por supuesto que está en el país», dijo Andrés Marutian en diálogo con medios porteños.

“Jaime viajó tres veces a Brasil durante estos cuatro años desde que renunció a su cargo. Si hubiese querido fugarse del país, habría utilizado las veces que se fue de vacaciones», añadió.

«Todos sabemos que si uno se quiere ir de la Argentina no tiene que hacer mucho esfuerzo. Con ir a ver las Cataratas del Iguazú y tomarse el micro de los turistas, a los tres segundos ya se está en otro país. Pero no es el caso del ingeniero, por supuesto», indicó el abogado.
rosario3.com

Detienen en Moreno a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hijastra

policiaEl detenido está siendo investigado para determinar si participó en otros abusos sexuales ocurridos en la zona. Su hijastra tiene 18 años. La detención se produjo en su casa, en la localidad de Paso del Rey.

Un hombre fue detenido en las últimas horas en Paso del Rey acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 18 años, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La captura la llevaron a cabo efectivos de la comisaría Moreno 5° y se realizó en una vivienda ubicada en dicha localidad del partido de Moreno.

El personal de la policía de la Provincia de Buenos Aires informó que se trata de un electricista de 42 años y además se investiga si el imputado partició en otros abusos sexuales ocurridos en la zona.

La causa está caratulada abuso sexual agravado e interviene en la misma la UFI en turno del Departamento Judicial Mercedes.

Fuente. Online-911

Tevez convirtió su primer gol en Juventus

TevezEl equipo de Turín venció 7-0 a la selección de Valdostana con uno de los goles marcados por el «Apache». Fue el primer amistoso del equipo italiano con el argentino como titular

Carlos Tevez salió hoy entre los titulares elegidos por el técnico de la Juventus, Antonio Conte, para enfrentar a la selección de Valdostana en el primer partido de preparación de la «Vecchia Signora» rumbo a la próxima temporada.

El estreno contó un gol del argentino, quien marcó el segundo tanto en el triunfo por 7-0 de los de Turín, que iniciaron con una formación de 3-5-2 conformada por los siguientes nombres: Storari; Motta, Ogbonna, Pol Garcia Tena; Lichtsteiner, Vidal, Rossi, Asamoah, De Ceglie; Tevez, Llorente.

Tras jugar los primeros 45 minutos iniciales, Tevez no salió a jugar el complemento.

La agenda de amistosos de la Juventus incluye un partido ante el Everton de Inglaterra el próximo 1° de agosto, ante el Real Madrid el 4 de agosto y ya dentro del calendario oficial, la final de la Supercopa de Italia el próximo 18 de agosto en el clásico ante Lazio.

Fuente: Infobae

Gualeguaychú: murieron cinco personas en un accidente

accidenteUn trágico accidente se produjo en la ruta provincial 20, a la altura de Rincón del Gato, en el departamento de Gualeguaychú, donde cinco personas murieron al chocar de frente un auto Renault Clio contra un colectivo.

Fuentes policiales informaron a DyN que el choque se produjo minutos después de las 19 a la altura de Rincón del Gato, antes de llegar a la ruta Nacional 14 y que entre los fallecidos, hay un menor.

Por causas que se tratan de establecer, colisionaron de frente un colectivo de la empresa Flecha Bus, y en sentido contrario, un Renault Clio, en el que viajaban cinco personas, quienes murieron por el impacto. Los ocupantes del automóvil habían partido desde Gualeguaychú y se dirigían a un campo situado en el kilómetro 23 de la ruta provincial 20.

Fuente_ TN

Brasil garantiza seguridad al papa Francisco durante visita

francisco
El gobierno de Brasil ofrecerá todas las garantías de seguridad al papa Francisco durante la visita que realizará la próxima semana a Río de Janeiro, para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.

El ministro secretario general de la Presidencia, Gilberto Carvalho, dijo este miércoles que el gobierno brasileño trabaja en sintonía con El Vaticano para garantizar la seguridad del Sumo Pontífice, quien arribará el próximo lunes a la capital carioca.

«Vamos a ofrecer todas las condiciones de seguridad en armonía con el Vaticano y todos quienes son responsables por la seguridad del santo padre», dijo Carvalho a periodistas, citado por la oficial Agencia Brasil.

Indicó que el papa Francisco «prefirió desfilar en un carro abierto: entendemos que esto es un gesto de aproximación a la gente» y señaló que «alertamos por los riesgos» que ello puede acarrear.

El Vaticano informó que Francisco descartó utilizar el tradicional «papamóvil» para sus desplazamientos por Río de Janeiro y prefirió ocupar el vehículo abierto que lo traslada en sus recorridos por la Plaza de San Pedro.

La principal seguridad del papa será proporcionada por la población y por la juventud, señaló el ministro Carvalho.

Las autoridades brasileñas estiman que unos dos millones de jóvenes de todo el mundo acudirán la próxima semana a Río de Janeiro para participar en el primer encuentro masivo del papa, quien asumió el obispado de Roma el 7 de abril pasado.

El primer Sumo Pontífice latinoamericano, quien será recibido el lunes por la presidenta brasileña Dilma Rousseff, permanecerá toda la semana en Río de Janeiro, donde cumplirá una nutrida agenda que incluye una visita al santuario de Nuestra Señora de Aparecida.
cronica.com.mx

El dólar blue cayó a $8,60

dolar blue
Según cuentan en el mercado, exigió un dólar a $8 antes del fin de semana. También le puso un techo al tipo de cambio que surge de operaciones de contado con liquidación.

El dólar paralelo baja hoy a $8,60 tras tocar ayer un pico de $9,13. En el mercado los operadores cuentan que Guillermo Moreno llamó a los cueveros exigiendo que el billete se vendiera hoy en torno a los $8. Por eso habrían aparecido amigos del Gobierno inyectando liquidez barata en el mercado informal. A su vez, la ANSES salió a vender bonos en la Bolsa para bajar la cotización de las pocas operaciones que se concretan de contado con liquidación. Pero el Secretario de Comercio le habría puesto un techo al dólar fuga de $7,60.

«No dijo que si operábamos por encima de ese precio corríamos el riesgo de perder la participación en la Bolsa y su habilitación», cuenta un agente bursátil. «Esta desesperado por hacer caer el precio del blue y llevarlo a $8», agrega la fuente consultada.

Las operaciones de contado con liqui o «dólar fuga» y las del «dólar Bolsa» en los últimos días estuvieron trabadas a pedido oficial. Sucede que el Gobierno pretendía que la liquidez en dólares se canalizara a través del mercado secuendario del Cedin y del Baade, algo que hasta el momento no ocurrió.

A su vez, la ANSES entró en escena y también hizo lo suyo vendiendo bonos en dólares y presionando a la baja su cotización. Por eso casi todos los títulos en moneda extranjera cotizan en baja. Es el caso del Boden 2015 -uno de los más ultilizados para contado con liqui y dólar fuga-, que cede un 2,2% con un volumen de 65 millones de pesos.

Las cuevas, a su vez, prácticamente no están concretando operaciones. El temor a represalias del Secretario de Comercio congeló hoy la operatoria y los valores que se informan telefónicamente son de hasta 25 más bajos que el valor de cierre de ayer. En cambio, el Gobierno sigue acelerando la devaluación del billete oficial que hoy sumó un nuevo centavo y cerró a $5,455.

Ayer Cristina de Kirchner hizo públicamente referencia al dólar informal. «Sabemos que nos van a seguir poniendo escollos (…) por eso nos corren con algunos fantasmas blue», sostuvo la mandataria durante un acto en una fábrica de bicicletas en el Chaco.

Por MARCELA PAGANO
Clarin.com

19° ANIVERSARIO

cristina_bici

Acto AMIA: Las críticas que Cristina no quiso escuchar.

Cristina Fernández, que en plena campaña electoral participa de todo acto posible -ayer inauguró una ensambladora de bicicletas en Chaco (!)- no asistió este jueves (1807) a la ceremonia de conmemoración por el 19 aniversario del atentado a la AMIA. Es que allí no habría aplausos clientelares si no todo lo contrario: se escucharon durísimas críticas contra el Gobierno nacional. Quienes debieron oír los cuestionamientos a la gestión de Cristina fueron Aníbal Fernández y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, enviados en representación del Gobierno. También hubo críticas para el canciller Héctor Timerman, la Procuradora Alejandra Gils Carbó, y para Luis D’Elía.

Cristina ‘bicicleteó’ las críticas de familiares de la AMIA viajando a Colombia. La imagen es del acto que encabezó ayer en Chaco.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Esta mañana se llevó a cabo el acto para conmemorar el 19° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos. Cristina Fernández, previendo las críticas, evitó la ceremonia y se fue a Colombia (es la segunda vez que no participa de esta conmemoración). En representación del Gobierno nacional asistieron el senador Aníbal Fernández y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, quienes debieron escuchar los reclamos.

Sofía Guterman, familiar de una de las víctimas de la AMIA, dio un duro discurso en el que apuntó contra el Gobierno por la firma del acuerdo con Irán, criticó con dureza al canciller, Héctor Timerman, a la titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, al dirigente Luis D’Elía y al presidente de Ecuador, Rafael Correa.

«No es un memorándum. Es un pacto entre un país agredido y un país agresor», aseguró. «Es una utopía pensar que Irán va a entregar a sus hombres o admitir su responsabilidad. Está hecho para garantizar la impunidad de los criminales», añadió.

«El presidente Néstor Kirchner denunció en 2007 a Irán por no respetar la decisión de la justicia argentina. Hoy recordamos que uno de los principales sostenedores del gobierno nacional era el hoy canciller Héctor Timerman», lanzó.

«También recordamos que muchos familiares que en ese momento sostenían que con los asesinos no se negocia y pedían que la Argentina rompiera relaciones diplomáticas y comerciales con Irán, porque la sangre no se negocia, hoy aplauden el memorándum aprobado entre los dos países», agregó.

«Señor canciller, señores familiares, ¿qué cambió desde 2007? Hasta ahora, existe una sola respuesta: la dirección del viento», dijo.

En un discurso cargado de denuncias, Guterman apuntó también contra el dirigente del partido Miles: «No se puede luchar por la verdad y la justicia y compartir actos con Luis D’Elía», soltó.

«Los muertos no se negocian», concluyó.

Durante su discurso, Gutterman cuestionó duramente a la procuradora Alejandra Gils Carbó por denegar el permiso para que el fiscal Alberto Nisman exponga un reciente dictamen en los Estados Unidos. Dicho informe apunta a la existencia de una red terrorista iraní infiltrada en la región. «Es un hecho preocupante; no nos agacharemos ante Irán ni permitiremos que sigan escupiendo sobre nuestros muertos».

Regueiro trae ilusiones y definen la partida de Sand

RegueiroUna deuda demora la desvinculación del atacante, quien resignaría dinero para ir a Tigre.

Cuando ayer por la tarde Mario Regueiro firmó contrato por 2 años con Racing, el técnico Luis Zubeldía respiró aliviado: la llegada del primer refuerzo es una alegría inmensa para el DT, quien pidió sí o sí por incorporaciones cuando acordó renovar por un año. Y Regueiro fue uno de los reclamos más insistentes: el propio Zubeldía lo llevó a Lanús. “Que vaya a Racing es una forma de gratitud para con Luis”, comentaron desde el entorno del volante de 34 años.

Lejos de la felicidad y más cercano al conflicto anda José Sand. Hace un año el delantero experimentaba las mismas sensaciones que en estos momentos lo atraviesan al uruguayo. Sand fue el atacante señalado por Zubeldía. Pero 12 meses después, 2 campeonatos más tarde, el presente del goleador indica que hasta ahora no hay acuerdo para rescindir el contrato, al cual le quedan 24 meses. Entonces, la palabra conflicto comienza a asomar con fuerza en su historia personal con el club de Avellaneda.

Hay un paralelismo que se puede trazar entre ambos jugadores. El punto en común es el conocimiento previo del técnico: Zubeldía tiene una debilidad demostrada por ambos futbolistas. Sand llegó a Racing a mediados de julio del año pasado. Arribaba bajo el rótulo de goleador letal. Dos goles a Independiente en el clásico (al cabo, los únicos que lograría en el club) alimentaban la imagen de goleador temible en sus primeros días vestido de celeste y blanco. Luego, llegarían los flojos rendimientos y la irrupción de jóvenes que rápido se ganaron un lugar en el equipo. En un año, Sand pasó de la ilusión a la disputa por su salida.

Sand firmó un contrato por tres años: es decir, le quedan dos. El martes, cuando el delantero se reunió con Gastón Cogorno y Rodolfo Molina, les comunicó que no pretende cobrar indemnización por los meses que le quedan al vínculo. “Resignó 2 millones de dólares”, dijo un allegado al jugador. El gesto se festejó en la cúpula dirigencial. Aunque a cambio el delantero solicitó que le paguen en efectivo y de una vez la parte que le adeudan. Serían alrededor de 500 mil dólares. La comunicación entre el representante del futbolista, Juan Cruz Oller, y los directivos es cordial. Ambas partes son optimistas y creen que habrá acuerdo. Ahora bien, ¿cómo hará Racing para conseguir el dinero? En las próximas horas ingresará efectivo por la venta de Luis Fariña. Si saldan la deuda, Sand jugará en Tigre: ya pasó la revisión médica. Si no abonan, mañana el jugador podría presentarse a entrenar en Racing…

Distinto es el panorama de Regueiro. Ayer, luego de firmar el contrato, se sumó al plantel y hoy realizará su primera práctica. Las condiciones y la versatilidad es lo que más seduce del ex Lanús: se puede acomodar con facilidad a distintos sistemas; puede jugar de volante o de delantero.

Entre la alegría por la llegada del primer refuerzo y la tristeza de una apuesta que salió mal se debate en estas horas Zubeldía. En definitiva, cuestiones de profesión.

Fuente: Clarín

Un hombre intentó subir al colectivo y tras discutir con el chofer murió atropellado

37Ocurrió en el barrio San Cristobal cuando un hombre quiso subir al colectivo, que estaba detenido en un semáforo. El chofer se negó y el hombre rompió un espejo y se trepó al micro. Éste avanzó, el hombre cayó y fue atropellado por las ruedas traseras.

Un hombre murió atropellado cuando intentaba subirse a un colectivo de la línea 37, que estaba detenido esperando el cambio del semáforo, confirmaron fuentes policiales a Online-911. El hecho ocurrió de las tres de la madrugada del martes último en el cruce de la avenida Independencia y Combate de los Pozos, en el barrio porteño San Cristobal.

Según trascendió, el hombre discutió con el chofer del colectivo debido a que no le habría abierto la puerta ya que no se encontraba en la parada.

La víctima, según declaró el conductor del interno 29, comenzó a golpear los vidrios e incluso rompió un espejo lateral del micro. Momentos después, al cambiar el semáforo, el colectivo se movilizó y el hombre que se encontraba trepado al colectivo cayó al suelo y fue aplastado por las ruedas traseras.

De inmediato el chofer detuvo el transporte y llamó al 911. El hombre fue derivado al Hospital Ramos Mejía, donde fue intervenido en varias oportunidades, aunque a las horas falleció.

Según comunicaron las autoridades, el hombre fue identificado como Javier Pisano, de 32 años y se desempeñaría como profesor de historia.

El chofer, de 40 años, quedó demorado y fue interrogado por un juez correccional porteño, aunque luego fue liberado. Según trascendidos, habría declarado que avanzó porque ante la agresividad de Pisano pensó que quería asaltar el colectivo.

En tanto, el colectivo de la Línea 37 quedó secuestrado y esta mañana estaba siendo sometido a distintos peritajes. Por su parte, el juez que lleva la causa solicitó que se revisen los registros de la tarjeta SUBE para solicitar la declaración de los pasajeros para determinar lo que sucedió.

Fuente: Online-911

Vacaciones en el trabajo de los padres

oficinaCuando los chicos no van al colegio, cada vez es más común que los empleados lleven a sus hijos a la oficina porque no tienen con quién dejarlos; las empresas hoy son más tolerantes y hasta en algunos casos organizan «días familiares»

«Oficinas, escritorios, fotocopiadoras, gente que va y que viene, reuniones. Todas ésas son cosas que les gusta ver a mis hijas cuando vienen de visita a mi trabajo, porque las sacan de su ámbito habitual, que es la casa, el colegio o el club. Es una experiencia movilizadora para ellas como recuerdo que era para mí acompañar a mi papá al trabajo», dice Gonzalo Arias Duval, de 39 años y gerente de administración de Sprayette, que esta semana compartió una jornada laboral con sus hijas Florencia y Jazmín.

Años atrás, la visita de los hijos al ámbito de trabajo paterno no era vista con muy buenos ojos. Entonces, se esperaba que situaciones como las que llevaron a Gonzalo a concurrir con sus hijas al trabajo -el colegio cerrado por vacaciones- se resolvieran de otra forma: que los chicos se quedaran en casa con la mamá. Pero la masiva incorporación de la mujer al mundo laboral, seguida por una nueva mirada empresaria que busca establecer un puente entre los hasta hace poco separados mundos del hogar y el trabajo, está naturalizando la visita al trabajo de los padres.

«Las empresas cada vez más están integrando a la familia, y las vacaciones de invierno se presentan como una oportunidad para ello, ya que cuando los padres trabajan no se pueden hacer muchos planes. De ahí que muchas empresas organicen los llamados family days, que es una respuesta en pos de integrar lo que hasta ahora eran dos ámbitos completamente separados: trabajo y familia», afirma la doctora Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y Empresa, del IAE Business School-Universidad Austral.

El cambio está aún en pañales, de ahí que sea muy heterogénea la respuesta de las empresas cuando son los empleados los que, ya sea por necesidad como por inquietud, deciden llevar a sus hijos al trabajo. «La aceptación del chico de visita en el lugar de trabajo de su papá o su mamá depende de sus jefes -advierte Debeljuh-. Así como todavía hay algunos a los que les parece un horror que un empleado tenga sobre su escritorio la foto de su familia, otros son más proclives a entender la situación que puede estar detrás de que su empleado concurra con un chico, y más aún cuando hay una cultura dentro de la empresa que apoya a la familia.»

Cuenta Viviana Ortigosa, de 45 años, gerenta administrativo-financiera de una pyme de zona norte, que en una de sus visitas a la oficina, Guadalupe, que ahora tiene 10 años, se puso a dibujar en una hoja A4 sobre la mesa del directorio. «Al retirar la hoja, la mesa quedó con un Guadalupe tallado sobre la madera -recuerda-. Cuando vino el presidente de la empresa, que estaba de viaje, se lo conté y él me respondió con una sonrisa: «¿Por eso te vas a preocupar?»».

Incluso en época de clases, cuando sale del colegio, Guadalupe va en combi al trabajo de su madre, donde pasa un rato antes de seguir camino a sus actividades extraescolares: «En la oficina, Guada toma la leche, hace los deberes, dibuja o juega en la computadora -dice Viviana-. Es un momento del día en el que puedo compartir actividades con ella».

ESE LUGAR MISTERIOSO

«Los hijos ven partir a sus padres a un lugar desconocido y misterioso llamado trabajo. No saben qué es ni de qué se trata. Esto ocurre en la mayor parte de los trabajos actuales, si bien antiguamente, y, todavía hoy, en labores de tipo rural los chicos compartían los quehaceres y los oficios de los padres», comenta el licenciado Miguel Espeche, coordinador del Programa de Salud Mental Barrial del hospital Pirovano.

«Que los chicos sepan dónde están sus padres tantas horas, que conozcan compañeros de sus papás y sientan la atmósfera del lugar es beneficioso para los chicos, que le ofrecen encarnadura a eso que se llama trabajo», agrega. En eso coincide Susana Mauer, de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires: «Para los niños, el mundo laboral de los padres es un territorio lleno de misterio y fantasías. Necesitan representaciones concretas y vivenciales para entender algo de la vida de sus padres fuera de casa». En ese sentido, la experiencia de compartir un rato de trabajo de los padres es sumamente valiosa. «Acerca a los hijos a una dimensión de la vida de los grandes, permitiéndoles situarlos en su escenario cotidiano. Además, esas primeras incursiones en el mundo laboral tienen efecto en las identificaciones de los hijos con sus padres. Y quedan grabadas, dejan huellas», explica Mauer.

«Conocer a sus padres desde otra dimensión que no sea solamente la doméstica o estrictamente familiar amplía la perspectiva y potencia la figura de los padres, en clave de divertimento en la mayor parte de los casos», completa Espeche, y con esta última frase introduce un aspecto fundamental: que la visita ocurra en un marco de disfrute.

«Hay que tener en cuenta que el mundo interno del chico se conforma a partir del modo en que han sido vivenciados los encuentros, de las experiencias vitales positivas o negativas, constituyendo así la realidad psíquica que va a condicionar la manera de percibir la realidad», dice la licenciada Eva Rotenberg, directora de la Escuela para Padres Multifamiliar, y completa: «La visita al trabajo de los padres tiene valor positivo, de acuerdo con la atención que los padres le den al chico».

Rotenberg advierte un comentario muy frecuente en su consultorio: «Los padres creen que hacer el esfuerzo de llevarlos al trabajo ya de por sí es positivo, y no se dan cuenta de que a los hijos les llega más el cómo son tratados por sus padres». Claro que no todos los trabajos ofrecen un escenario ameno y seguro para que los chicos pasen el rato, así como hay casos en que los pequeños más inquietos pueden complicar la jornada laboral y causarles a sus padres un dolor de cabeza.

Pero, cuando las cosas salen bien, ¿qué les deja a los padres las visitas de sus hijos? «Puede ser positivo mirar su lugar de labor con ojos de niño durante un rato -afirma Espeche-. Y ayuda a salir de la perspectiva desangelada habitual con la que nos relacionamos con nuestras labores.»

GUARDERÍAS, SIN REGLAMENTAR

Si bien el artículo 179 de la ley de contrato de trabajo, sancionada en 1974, establece la obligatoriedad de habilitar salas y guarderías para niños dentro de los lugares de trabajo, ese artículo jamás fue reglamentado. El vacío legal es el que permite que sea una decisión de cada empresa ofrecer ese servicio a sus empleados..

Fuente: LA Nación