Acto AMIA: Las críticas que Cristina no quiso escuchar.
Cristina Fernández, que en plena campaña electoral participa de todo acto posible -ayer inauguró una ensambladora de bicicletas en Chaco (!)- no asistió este jueves (1807) a la ceremonia de conmemoración por el 19 aniversario del atentado a la AMIA. Es que allí no habría aplausos clientelares si no todo lo contrario: se escucharon durísimas críticas contra el Gobierno nacional. Quienes debieron oír los cuestionamientos a la gestión de Cristina fueron Aníbal Fernández y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, enviados en representación del Gobierno. También hubo críticas para el canciller Héctor Timerman, la Procuradora Alejandra Gils Carbó, y para Luis D’Elía.
Cristina ‘bicicleteó’ las críticas de familiares de la AMIA viajando a Colombia. La imagen es del acto que encabezó ayer en Chaco.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Esta mañana se llevó a cabo el acto para conmemorar el 19° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos. Cristina Fernández, previendo las críticas, evitó la ceremonia y se fue a Colombia (es la segunda vez que no participa de esta conmemoración). En representación del Gobierno nacional asistieron el senador Aníbal Fernández y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, quienes debieron escuchar los reclamos.
Sofía Guterman, familiar de una de las víctimas de la AMIA, dio un duro discurso en el que apuntó contra el Gobierno por la firma del acuerdo con Irán, criticó con dureza al canciller, Héctor Timerman, a la titular de la Procuración General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, al dirigente Luis D’Elía y al presidente de Ecuador, Rafael Correa.
«No es un memorándum. Es un pacto entre un país agredido y un país agresor», aseguró. «Es una utopía pensar que Irán va a entregar a sus hombres o admitir su responsabilidad. Está hecho para garantizar la impunidad de los criminales», añadió.
«El presidente Néstor Kirchner denunció en 2007 a Irán por no respetar la decisión de la justicia argentina. Hoy recordamos que uno de los principales sostenedores del gobierno nacional era el hoy canciller Héctor Timerman», lanzó.
«También recordamos que muchos familiares que en ese momento sostenían que con los asesinos no se negocia y pedían que la Argentina rompiera relaciones diplomáticas y comerciales con Irán, porque la sangre no se negocia, hoy aplauden el memorándum aprobado entre los dos países», agregó.
«Señor canciller, señores familiares, ¿qué cambió desde 2007? Hasta ahora, existe una sola respuesta: la dirección del viento», dijo.
En un discurso cargado de denuncias, Guterman apuntó también contra el dirigente del partido Miles: «No se puede luchar por la verdad y la justicia y compartir actos con Luis D’Elía», soltó.
«Los muertos no se negocian», concluyó.
Durante su discurso, Gutterman cuestionó duramente a la procuradora Alejandra Gils Carbó por denegar el permiso para que el fiscal Alberto Nisman exponga un reciente dictamen en los Estados Unidos. Dicho informe apunta a la existencia de una red terrorista iraní infiltrada en la región. «Es un hecho preocupante; no nos agacharemos ante Irán ni permitiremos que sigan escupiendo sobre nuestros muertos».