White House says it expects Congress to pass immigration overhaul

President Barak ObamaWhite House spokesman Jay Carney said today that he expects Congress will pass a comprehensive immigration reform bill that President Barack Obama will sign into law.

While Republicans in the House of Representatives have balked at key provisions of a sweeping reform law passed by the Senate, Carney said he believes «enough pressure will be brought to bear on House Republicans that they will act, and we will see comprehensive immigration reform arrive on the president’s desk so that he can sign it.»

Appearing on CNN, Carney said the Republican-led House will be pressed to act «because there’s a coalition … of business leaders, of labor leaders, of church, faith leaders, of law enforcement leaders who say we need to do this for our economy and for our middle class.»

The Senate has passed a sweeping, bipartisan immigration bill that includes a pathway to citizenship for millions of undocumented immigrants. Republican opponents have called the measure an «amnesty» that would reward lawbreakers and attract more illegal immigrants.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady at 5.47 pesos; ‘blue’ at 8.50 pesos

dolarThe US dollar was unchanged today at banks and exchange offices at 5.41 (buying price) and 5.47 (selling price).

The parallel, or so-called “blue,” dollar exchange rate was traded at 8.50 pesos for buyers, having decreased more than 10 cents compared to last Friday and narrowing the difference with the official dollar exchange rate.

The market was limited for the fifth business day due to alleged pressures from the government that is trying to keep the parallel market in check after it soared during the winter holidays.

Source: Buenos Aires Herald

Russian lawyer says Snowden to stay for now at Moscow airport

SnowdenFormer US spy agency contractor Edward Snowden will stay in the transit zone of a Moscow airport for the time being while Russian authorities consider his temporary asylum request, a lawyer said today.

Anatoly Kucherena, a Russian lawyer who is assisting Snowden in his asylum request and met the 30-year-old this afternoon, said Snowden had not yet received the pass needed to leave Sheremetyevo airport after more than a month.

Earlier, reports assured that Snowden had been granted documents to allow him to leave the Moscow airport

Source: Buenos Aires Herald

Egypt army calls for mass rallies

EgyptEgypt’s military chief called for mass rallies on Friday to give him a mandate to confront violence following the overthrow of Islamist President Mohamed Morsi, appearing to raise the pressure on the Muslim Brotherhood.

General Abdel Fattah al-Sisi, who deposed Morsi on July 3 and replaced his government with an interim administration, also promised that there would be no retreat from the army-backed roadmap that envisions parliamentary elections in about six months.

«I request that all Egyptians next Friday … go down (into the street) to give me a mandate and an order to confront possible violence and terrorism,» he told a military graduation ceremony in remarks broadcast live by state media. Sisi also urged national reconciliation after months of upheaval.

A senior member of Morsi’s Muslim Brotherhood movement, Essam El-Erian, said Sisi’s appeal represented a threat, adding that it would not halt Islamist protests urging the immediate restoration of the president. «Your threat will not prevent millions from continuing to gather,» Erian wrote on Facebook.

By contrast, the Tamarud youth group, which last month brought millions onto the streets of Egypt to denounce Morsi’s first year in office, said on Facebook that it supported Sisi.

«We call all the great Egyptian people to gather in the squares of Egypt this Friday and to call officially for the prosecution of Mohamed Morsi and to support the Egyptian armed forces in its coming war on terrorism,» the movement wrote.

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis holds mass in Aparecida

Pope FrancisPope Francis has landed in Sao Paulo today and was visiting the Virgin of Aparecida shrine where he will hold a mass this morning.

Despite the cold and the rain, thousands of Catholics gathered outside the basilica to have at least a glimpse of the Argentine pontiff.

Francis will later meet with local bishops and seminarians. Around 5,000 security officials were deployed in the city for the Pope’s visit.

Source: Buenos Aires Herald

De Vido defendió la política oficial sobre energía

De VidoEl ministro de Planificación aseguró que el país tiene los valores más bajos del continente en combustible y electricidad. Acusó a la oposición de querer “dolarizar las tarifas”.

Julio de Vido realizó hoy una enfática defensa de las políticas oficiales en materia energética, un punto que en los últimos meses se ha convertido en blanco de críticas opositoras a la Casa Rosada.

El funcionario remarcó que el uso de energía se duplicó en los últimos diez años. Afirmó que el Gobierno «va a seguir defendiendo la política energética universal» y endilgó a las fuerzas opositoras querer «dolarizar las tarifas».

«Seguimos teniendo las tarifas de servicios más baratas del continente americano, en combustible y energía eléctrica», aseveró el ministro durante un acto de firma de convenios para la realización de obras públicas para intendentes bonaerenses, en la Casa de Gobierno.

El problema “más grave”

En línea con los cuestionamientos que han surgido desde partidos no kirchneristas, la diputada Elisa Carrió señaló hoy que «el problema energético es el más grave y de más difícil resolución que tiene el país en el corto plazo».

La líder de la Colación Cívica, precandidata a renovar su banca por el frente Unen, hizo esa afirmación durante la reunión de la comisión de Energía del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), donde expertos analizaron el fracking, el yacimiento Vaca Muerta y la situación energética en el corto y mediano plazo.

Carrió propuso junto con Fernando «Pino» Solanas, precandidato a senador de la misma lista, «la recuperación de los bienes naturales, la defensa de la tierra, el agua y el medio ambiente y una soberanía energética sustentable».
infobae.com

Municipio de Lanús: Ingreso Social con Trabajo

lanus238
NUEVA ENTREGA DE TARJETAS DEL PROGRAMA NACIONAL ELLAS HACEN.
El Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez felicitó a las mujeres del distrito que se incorporaron a este programa nacional, a través del cual, se constituirán cooperativas de trabajo donde se les posibilitará finalizar sus estudios primarios y/o secundarios.

En el marco de nueva jornada de entrega de tarjetas del Programa Nacional Ellas Hacen, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez celebró el alto nivel de convocatoria de esa iniciativa que permitirá optimizar la organización barrial de las mujeres mediante la conformación de cooperativas, como así también, brindarles la oportunidad de terminar su nivel de educación básica. El Jefe comunal, acompañado por el presidente del Bloque de concejales del Frente para la Victoria y precandidato a primer concejal por Lista 2 Héctor Montero, pidió a las presentes que «redoblen sus esfuerzos para finalizar sus estudios formales» e instó a luchar por el camino del progreso: «Estos pibes tienen que ingresar a la universidad porque hoy el Estado está garantizando que eso suceda. Si ustedes se esmeran, ellos seguramente imitarán esa conducta».
Por otra parte, recalcó la autonomía que brinda el programa a sus integrantes. «Esta tarjeta es de ustedes y no deben permitir que ningún politiquero quiera sacar ventaja. Si eso ocurriera, tienen que denunciarlo automáticamente», remarcó.
Ellas Hacen está destinado a 100 mil mujeres que viven en barrios emergentes y que forman parte de una cooperativa para trabajar en su vecindario, capacitarse y terminar sus estudios primarios y/o secundarios. El mismo incluye la inscripción al Monotributo Social, jornadas laborales, como así también, equipamiento para el trabajo y seguro de vida. En Lanús, el mismo alcanzará a 1500 beneficiarias.
Estuvieron presentes junto a los mencionados, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Héctor Vélez; ambos del Municipio de Lanús, y el subsecretario de Desarrollo Institucional e Integración Federal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Claudio Franchello, entre otros.

Informe 238
23/07/13

Insaurralde pidió 50 años del proyecto K…

Insaurralde
«Ojalá este proyecto político durara 50 años», dijo el candidato a diputado del kirchnerismo cuando le preguntaron por la re reelección de Cristina. Estuvo en el programa Intrusos.

«Ojalá este proyecto político durara 50 años». Esto es lo que manifestó Martín Insaurralde, candidato a diputado nacional por el kircherismo.

Las palabras del intendente de Lomas de Zamora fueron vertidas cuando le consultaron sobre la re-reelección de Cristina Kirchner en el pograma de Jorge Rial, Intrusos en el Espectáculo de América.

Pese a su pedido de los 50 años del proyecto que encabeza Cristina Kirchner, Insaurralde aseguró que existe recambio en el peronismo, «sino un intendente no encabezaría la lista».

El jefe comunal manifestó que quiere «seguir transformando y dando el debate» y aseguró que está dispuesto a discutir sobre varios temas: «Yo hablo de todo: inflación, inseguridad, de todo», puntualizó, según consigna Infobae.

Es muy difícil en política encontrar dirigentes que ganen elecciones y que además los quieran. Y a vos te quieren. Por esto tenés que seguir siendo vos», contó Insaurralde que le aconsejó la Presidenta.

El candidato de Cristina además indicó que ella lo había elegido por «lo que y0 había hecho en Lomas, de haber tenido gestión en tan poco tiempo, era un logro».
mdzol.com

Dolce & Gabbana amenazan con cerrar todas sus tiendas

Domenico Dolce y Stefano Gabbana
Los diseñadores italianos aseguraron que se retirarán del negocio si la justicia ratifica que deben pagar €200 millones por estafas.

Los diseñadores de moda Domenico Dolce y Stefano Gabbana amenazaron hoy con cerrar su mundialmente famosa firma Dolce & Gabbana si la condena por fraude fiscal que les impusieron hace un mes se confirma en la apelación.

El dúo de la moda fue declarado culpable de estafa por 200 millones de euros (264 millones de dólares) a través de la creación de empresas «offshore» en Luxemburgo, por lo que se les condenó a 20 meses de prisión en suspenso y a efectuar el pago de 500 millones de euros.

Los diseñadores, que siempre han defenido su inocencia, han recurrido el fallo.

El periódico italiano «Corriere della Sera» les preguntó qué ocurriría si perdieran el juicio, obligándolos a pagar la multa en efectivo.

No seríamos capaces de resistir. Imposible», respondió Dolce. «No tengo nada que decir acerca de si merecemos la sentencia, pero no la merecemos. De todas maneras, sí, tendríamos que cerrar», añadió Gabbana.

Los diseñadores cerraron sus tiendas de Milán durante el fin de semana con el fin de protestar por las críticas de un político local que los acusa de participar en un «delito repugnante» de evasión.

El caso contra Dolce y Gabbana viene de años atrás. En 2011 un juez desestimó los cargos penales al considerar que la firma no merecía más que una multa. Sin embargo, el Tribunal Supremo de justicia italiano anuló el fallo, lo que derivó en el juicio que terminó el mes pasado.
mdzol.com

Ángeles: nuevo testigo señala al padrastro, la madre y la mucama

sergio
Se trata del relato de un hombre, presentado por fax por la defensa de Jorge Mangeri, el único procesado por el crimen de Ángeles Rawson.

La defensa del portero Jorge Mangeri aportó al expediente un fax en el que un supuesto testigo afirma que el día del crimen de Ángeles Rawson vio al padrastro, la madre, la mucama y un taxista trasladar una pesada bolsa de consorcio desde el departamento de la víctima hasta la casa tomada lindera al edificio de Ravignani 2360.

La pista del fax fue incorporada formalmente al expediente el martes por los abogados Miguel Ángel Pierri y Marcelo Biondi, quienes le pidieron al juez Javier Ríos que investigue la versión de esta carta manuscrita que llegó a su estudio el viernes último.

Según el diario digital MinutoUno, en el fax -al que tuvo acceso Télam-, el denunciante no se identifica pero afirma en un manuscrito que él vive en el edificio de Ravignani 2360, que la noche que el juez Ríos llevó a declarar a todos propietarios del edificio él no lo hizo y que tampoco piensa hacerlo por su «seguridad».

El supuesto testigo inicia su relato contando que aquel 10 de junio a las 13 vio que «la puerta del sótano estaba abierta, igual que la puerta del departamento de `Mumy`» (sic, apodo con el que llamaban a Angeles).

«Al salir a la calle veo estacionado un taxi Polo con el baúl y las puertas abiertas y sin el chofer, cosa que me extrañó, entonces pensé que lo habían asaltado y por la dudas anoté los datos desde la vereda de enfrente», dice el denunciante, quien además transcribe el número de patente y licencia del vehículo y agrega que pertenecía a la empresa «Radio Taxi Porteño».

El testigo cuenta que vio «salir del edificio a Jimena, Opatowski, Dominga y el taxista flaquito que habló de las bolsas», incriminado en el caso a la madre de Angeles, el padrastro, la mucama y el chofer de taxi que se presentó en la causa para decir que había llevado a Mangeri hasta el CEAMSE de Colegiales.

Salvo que se trata de un taxi Volkswagen Polo, los datos que aporta en el fax el denunciante sobre el vehículo que vio, no coinciden con los del taxi que manejaba ese chofer y que ya se peritó en la causa.

Además, aclara que en ese movimiento que observó «no estaba el portero», en referencia al imputado Mangeri.

El denunciante afirma que vio a «los cuatro cargando una bolsa de consorcio muy pesada hasta la casa desocupada de al lado que no se allanó», en referencia a la vivienda tomada lindera a Ravignani 2360.

El presunto testigo dice que luego se tomó un taxi sin sospechar de nada y pensando que estaban «tirando cosas» y «haciendo una limpieza del departamento», hasta que luego se enteró de lo que pasó con Angeles y lo asoció a lo que vio.

En la misma carta, el denunciante pide que no vuelvan a citar a los vecinos, «ni poner peritos caligráficos» para intentar identificar a quién escribió el texto porque lo hizo «escribir por un familiar».

Luego, asegura que Opatowski está vinculado «con la mafia de la pesca del sur», que es amigo de un funcionario del Ministerio de Seguridad, que por eso mandaron «al Polo negro que amenazó a
Mangeri».

También sugiere que investiguen al hermanastro de Angeles, se pregunta «por qué no le hicieron revisación médica y ADN» e incluso asegura que este joven «tiene dos causas por abuso sexual».

Además, afirma que «el ADN del portero lo sacaron de la mejilla izquierda» de Mangeri cuando fue llevado a «testificar vestido de P.F.» (por Policía Federal) a la fiscalía, donde señala que «entró con la cara limpia, sana».

Por último, sugiere que se podría hacer «una exhumación del cuerpo de Angeles, así como fue con María Marta García Belsunce», en referencia a la socióloga asesinada en 2002 en el country Carmel de Pilar.

Sobre este fax, el abogado Pierri aseguró esta mañana que lo pusieron a disposición del juez para que en caso de que lo considere necesario, identifique a la persona que lo envió y «lo
cite a declarar».
mdzol.com

Agrodiputado desmintió a Cristina: \»Tiene mala memoria o la asesoran mal\»

cristina-fernandez-de-kirchner
El diputado radical Pablo Orsolini retrucó las críticas que le hizo la presidenta por cadena nacional, cuando se refirió a su supuesta ausencia en el debate por la Ley de Tierras. “Sí estuve en la sesión, pero voté en contra”, afirmó.

El diputado nacional por Chaco Pablo Orsolini salió al cruce de las críticas que le realizó ayer Cristina Kirchner durante un discurso que se transmitió por cadena nacional. La presidenta –sin nombrarlo- se refirió al ex vicepresidente de la Federación Agraria que le había reclamado la Ley de Tierras, pero se ausentó en la votación.

Orsolini afirmó hoy que “parece que se les acabaron las propuestas porque lo único que hacen es criticar a un humilde chacarero chaqueño”. “Hubo varias inexactitudes en su discurso, deberá tener mala memoria o la asesoran mal”, cuestionó.

“Pedí el proyecto, que luego se discutió. Participé en mesas de reuniones, debates, lo tratamos en extraordinarias y estuve en la sesión en la que se votó. Hasta tuve dos intervenciones. ¿Cómo no voy a estar yo en la sesión si fui el primero que presenté un proyecto? Lo que pasa es que éramos minoría y teníamos un proyecto con diferencias al de ellos, que fue el que se terminó votando”, explicó Orsolini al portal ediciónrural.com.

El sitio Parlamentario.com hizo un repaso de los números de la sesión en que se aprobó la Ley de Tierras (el 17 de diciembre de 2011) e indicó que hubo “153 votos afirmativos, 26 negativos, una abstención, mientras 75 legisladores estuvieron ausentes”.

Según el medio, las ausencias se debieron a un cambio de planes de último momento de parte del kirchnerismo, que adelantó la votación de la Ley de Tierras para evitar una marcha que se produciría en el momento que originalmente se había pactado para la votación. Tras una fuerte discusión, se retiraron muchos diputados, pero varios miembros de la oposición acompañaron la iniciativa oficial.

Orsolini indicó hoy que estuvo en «desacuerdo con el proyecto del Gobierno en varios puntos clave». «Ellos proponen un máximo de 1.000 hectáreas para extranjeros en la zona núcleo o equivalente en el precio. En Chaco, se compran un cuarto de provincia, o media Patagonia. Eso habría que corregirlo, entre otras cosas, como el tiempo de residencia, o la nominatividad de la Sociedad Anónima», opinó.

Además el agrodiputado cuestionó el relevamiento realizado por el Gobierno. “Sí existe el proceso de extranjerización. A mí me gustaría saber cómo se hizo ese relevamiento, porque si fue en la zona núcleo los datos no son verdaderos. A muchos extranjeros les interesan los minerales, hidrocarburos, agua dulce o turismo. Según un relevamiento de Federación Agraria, hay 20 millones de hectáreas en manos extranjeras”.
lapoliticaonline.com

BEBE REAL

george
GEORGE ALEXANDER LOUIS: EL NOMBRE ELEGIDO POR EL PRÍNCIPE GUILLERMO Y KATE MIDDLETON PARA SU HIJO.

Ya conocemos el nombre del hijo del Príncipe Guillermo y Kate Middleton. George Alexander Louis es el nombre elegido por el matrimonio para el recién nacido.

Así lo han anunciado los duques de Cambridge mediante un comunicado enviado por el Kensington Palace: «El duque y la duquesa de Cambridge se complacen en anunciar que han llamado a su hijo George Alexander Louis».

A pesar de ser un nombre compuesto, el título oficial del nuevo miembro de la familia real británica será ‘Su Alteza el Príncipe George de Cambridge’.

Fue en la tarde de ayer, martes 23, cuando los duques de Cambridge abandonaban el hospital londinense de Saint Mary con su hijo en brazos, apenas 24 horas después de que la princesa Catalina diese a luz a quien ya ocupa el tercer lugar en la línea de sucesión al trono británico.

Durante la presentación oficial del bebé, tan esperada por miles de británicos, medios de comunicación y medio mundo, los recien papás no quisieron revelar el nombre del futuro heredero porque: «Todavía estamos pensando un nombre para él».
europapress.es

El dólar blue sigue con pocas operaciones y cotiza a $ 8,58

dolar
En el mercado paralelo se siguen concretando pocas operaciones ante una demanda en descenso, debido a la finalización de las vacaciones de invierno, según aseguraron especialistas del segmento a ámbito.com. Las transacciones que se cierran siguen siendo con clientes habituales a $ 8,58.

Sucede luego de que la semana pasada desde el Gobierno se realizaron llamados a cambistas en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás, cercano a $ 8.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso del 11%.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista operó a $ 5,46 para la compra y a $ 5,468 para la venta. Durante la tercera semana de julio, las ventas de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 648,11 millones de dólares, lo que implicó una mejora de casi un 36 por ciento respecto de la semana previa.

A lo largo del primer semestre del año, las liquidaciones provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron u$s 12.799,86 millones, 6,75 por ciento más que en igual período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial operó sin variaciones a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.com

Apareció muerta Susana Leiva

SUSANA-LEIVA-ANOS-HIJOS_ALBERTO PONCE
Tenía de 38 años y estaba desaparecida desde el viernes. Fue hallada hoy en el pozo ciego del baño de su casa. El fiscal ordenó la captura del marido de la víctima, principal sospechoso según los familiares de la mujer.

Susana Beatriz Leiva, la mujer de 38 años que llevaba cinco días desparecida, fue encontrada muerta este mediodía en el pozo ciego del baño de la casa de la localidad bonaerense de Temperley en que vivía con su familia.

Susana Leiva

Leiva, empleada doméstica y madre de una chica de 10 años y un bebé de un año y medio, estaba desaparecida desde el viernes pasado, cuando debería haberse presentado a trabajar a un piso en el barrio porteño de Recoleta.

Una hermana de la víctima reiteró sus sospechas sobre su cuñado, Alberto Ponce, que según ella no fue encontrado por los policías en la vivienda, ubicada en la calle Blanco Encalada 245, de Temperley.
larazon.com.ar

El nacimiento de una metrópolis: el Bellas Artes celebra a Pío Collivadino

pintMás de cien obras entre pinturas, dibujos y grabados conforman la exposición antológica «Collivadino: Buenos Aires en construcción».

Hacia el 1900, Buenos Aires dejaba las tradiciones campesinas y se ponía el traje de la modernidad. Estos cambios en la estructuras de la ciudad inspiraron la obra de Pío Collivadino, recuperada en una exposición que se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes hasta el 25 de agosto.
La exposición propone mostrar a Pío Collivadino (1869-1945) como el artista que construyó una mirada paisajística sobre Buenos Aires: sus pinturas retratan temas sencillos y cotidianos, desde las esquinas de las calles iluminadas con luces de gas a los caseríos, los barrios marginales, los primeros rascacielos, las fábricas, los puentes, los barcos o las escenas de obreros descansando.
Nacido en Barracas, hijo de una familia de inmigrantes lombardos, Collivadino se formó como artista en Italia entre 1890 y 1906 y, desde su regreso al país, plasmó en su obra la transformación de Buenos Aires a través de una paleta de colores innovadora y poco adoptada, al igual que sus temáticas.
«Desde el cine y la fotografía se tuvo una mirada diferente, pero desde la pintura, a Buenos Aires se le pensaba como una ciudad fea o poco interesante, con pocas cosas para contar y es precisamente Pío Collivadino quien se encarga de romper con ese estereotipo y se dedica a mostrar lo que nadie quería mostrar», explicó la curadora de la muestra, Laura Malosetti.
«Dueño de una técnica refinada, dibujo sólido y un estilo por momentos puntillista, que alternaba con gruesos empastes, Collivadino captó la luminosidad de la ciudad y los suburbios en una serie de obras que se despliegan a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX», dijo Malosetti.

La exposición cuenta además con un espacio destacado para fotografías y vídeos que contribuyen a poner en contexto la obra de Collivadino y a ilustrar con detalle la evolución de Buenos Aires.
«Uno de los aspectos más celebrados de la obra de Collivadino es que logró con su dominio de la técnica pictórica expresar esa ciudad que se transformaba, que avanzaba hacia sus márgenes en las calles abiertas de los barrios y crecía en la altura de sus edificios modernos», señaló la directora del museo, Marcela Cardillo.
Collivadino fue el primer artista argentino que participó en la Bienal de Venecia en 1901, y también lo hizo en la edición siguiente (1903) al enviar su emblemático óleo «La hora del almuerzo» –perteneciente al patrimonio del Bellas Artes- y en 1907 fundó el grupo Nexus junto con Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Carlos Ripamonte, Justo Lynch, Alberto Rossi y los escultores Arturo Dresco y Rogelio Yrurtia.
Además de su actividad como pintor, Collivadino desempeñó durante más de treinta años un rol destacado como director de la Academia Nacional de Bellas Artes donde fundó el taller de grabado, que se convirtió en una herramienta fundamental para los artistas de la época para la difusión de las vanguardias.

Horarios: martes a viernes, de 12.30 a 20.30; sábado y domingo 9.30 a 20.30.

Entrada gratuita.

Más información en http://www.mnba.org.ar

Fuente: TN

Buscan a una mujer de 38 años desaparecida desde el viernes en Temperley

Susana LeivaSusana Beatriz Leiva fue vista por última vez el viernes en su casa en Temperley. La familia vincula el hecho con problemas con su pareja. Según los detalles de la familia vestía zapatillas blancas, jeans azules y una campera negra de gabardina.

Una mujer de 38 años que salió el viernes por la mañana desde su casa de Temperley hacia su trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, y no volvió a ser vista, es intensamentebuscada por familiares y amigos.

Según publicaron los medios locales, la hermana apuntó al marido, Alberto, que trabaja como encargado de edificio en Capital, porque tenían «constantes» peleas por celos. El portero rechazó la acusación y dijo que sólo tuvieron «discusiones de pareja».

Susana Beatriz Leiva es empleada doméstica en el barrio porteño de Recoleta. Para llegar a la Ciudad, toma el tren Roca hasta Constitución y de allí el colectivo 67. La mujer vive en Temperley con su esposo, Alberto Ponce, y dos hijos, uno de un año y seis meses y otro de 10, producto de una relación anterior de la mujer, publicó el diario digital MinutoUno.

Angelina Bianchetto, hermana de la mujer desaparecida, contó a los medios que e Susana y Alberto tenían «discusiones constantes por celos».

«Alberto es demasiado celoso y, mientras yo recorría hospitales y comisarías buscándola, él no se movió de la casa», detalló Angelina. «Él sabe dónde está», agregó.

Ponce relató que las discusiones eran «temas solucionables» que muchas veces habían resuelto con un simple mensaje de texto. Además negó que los problemas fueran por celos, sino por el trato de Alberto al hijo mayor de la pareja. «No le pegué al nene ni nada por el estilo», aclaró, a pesar de que no se le consultó si había agredido al chico.

La hermana de Susana contó que el día en que la mujer desapareció, el portero no fue a trabajar.

La última vez que fue vista, Susana Leiva vestía zapatillas blancas, jeans azules y una campera negra de gabardina.

La denuncia fue radicada en la Fiscalía N° 3 de Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Messi vs. Bayern: el Barça jugará desarmado

messiEl FC Barcelona sin Neymar, las figuras españolas y el nuevo DT Martino, visitará al temible equipo bávaro de Pep Guardiola, que en cuatro juegos marcó 23 goles y sólo recibió tres

Las figuras del FC Barcelona descansan y se recuperan, pero el equipo comenzará la temporada con un duelo de elite. El Barça, diezmado momentáneamente, se medirá en el Allianz Arena ante el temible Bayern Munich.

Solamente el argentino Lionel Messi encabezará, como única estrella, la nómina de jugadores que pisará el césped alemán para comenzar con el pie derecho un nuevo ciclo. Con Gerardo Martino en camino a firmar su contrato, será Jordi Roura el interino.

Dentro del once inicial, en el que faltan los internacionales españoles (Piqué, Puyol, Busquets, Xavi, Iniesta y Fábregas) y las figuras brasileñas (Dani Alves y Neymar), aparecerán Mascherano, Adriano, Song y Alexis Sánchez para acompañar a Lionel.

El equipo blaugrana no vestirá los colores tradicionales, sino que hará el estreno de su nueva indumentaria alternativa que lleva los colores de la Señera de Cataluña.

En la otra vereda, será el primer encuentro de alto rango de la «era Pep Guardiola» con los bávaros, en una pretemporada que arrancó con goleadas ante equipos aficionados. Venció 15-1 al Wildenau y luego 9-1 al TSV Regen.

Luego logró mantener la racha con rivales de la Bundesliga. Se impuso 4-0 frente al Hamburgo y 5-1 contra el Mönchengladbach, ambos el pasado fin de semana en la Telekom Cup. Así, llevan 23 goles a favor y sólo tres encajados en cuatro juegos.

El Barça sigue con los amistosos el próximo sábado. Jugarán en Oslo frente al Valerenga, en un encuentro en el que, probablemente, ocupe el banquillo «Tata» Martino.

Probables formaciones

Bayern Munich: Neuer; Lahm, Boateng, Van Buyten, Alaba; Kroos, Thiago, Shaquiri; Ribéry, Müller y Robben. DT: Pep Guardiola

FC Barcelona: Pinto; Montoya, Bartra, Mascherano, Adriano; Dos Santos, Song, Sergi Rodríguez; Alexis Sánchez, Messi y Cristian Tello. DT: Jordi Roura

Estadio: Allianz Arena (Munich)

Hora: 16.30 GMT

Fuente: Infobae

Mauricio Macri inauguró el nuevo Metrobus en la 9 de Julio

LOC-OBELISCO 1-18/5/01
El jefe de gobierno porteño dijo que será «una transformación histórica» y que «mejorará la calidad de vida de miles de personas»; en paralelo, hubo una protesta de ATE en la zona.

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, inauguró después de las 11 el Metrobus que recorre la 9 de Julio, desde Arroyo hasta la avenida San Juan.

Macri llegó a la estación Teatro Colón del Metrobus, en un colectivo de línea acompañado por la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, y la candidata a primera senadora por el PRO, Gabriela Michetti. Aseguró que se trata de una «una transformación histórica» para la ciudad porque «mejora la calidad de vida de miles de personas».

Además, el jefe de gobierno apuntó que este sistema será recorrido por más de 20 líneas de colectivos y «dejará libre el microcentro y reducirá la contaminación contribuyendo al logro de una ciudad verde». Según los estudios oficiales, los colectivos tardarán 14 minutos en recorrer los 3 kilómetros del trazo. Habrá 17 estaciones.

PROTESTA DE TRABAJADORES DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD

Previo a la llegada de Macri, se concentraron en la zona trabajadores del gobierno porteño para reclamar «la regularización de los contratos de trabajo y la inversión en educación y salud».

«Mientras Macri inaugura el Metrobus, los hospitales porteños paran debido al recorte de salario, la falta de insumos y presupuesto, porque hay abandono y desfinanciamiento», dijo a Télam Patricio Villani, delegado de ATE del Ministerio de Desarrollo Social.
lanacion.com

Video de Nada Al-Ahdal, la niña yemení de 11 años que escapó para no casarse

Nada Al-Ahdal

Nada Al-Ahdal, La joven denuncia en un vídeo el matrimonio forzoso al que querían obligarla sus padres.
La grabación ha conseguido más de cinco millones y medio de visitas en tres días.

 

VIDEO SUBTITULADO

 

 

En TV

 

http://youtu.be/-J7_TKgw1To

 

«Estoy mejor muerta, prefiero morir». Éstas son las desagarradoras palabras que Nada Al-Ahdal, una niña yemení de 11 años, pronunciaba ante la cámara tras escapar de sus padres, quienes querían casarla por la fuerza. El vídeo fue grabado por su tío, Abdel Salam al-Ahdal, diseñador gráfico en una cadena de televisión de Yemen, cuando se dirigían en coche a denunciar los hechos ante las autoridades.

El vídeo fue publicado el 21 de julio por el Instituto de Investigaciones de Medios de Comunicación en Oriente Medio (MEMRI) y a día de hoy cuenta con más de cinco millones y medio de visitas. Se trata de un vídeo-denuncia en contra del matrimonio concertado (una práctica muy común todavía en Yemen) y en el que Nada Al-Ahdal cuenta con lágrimas en los ojos y una madurez loables para su corta edad, cómo escapó de sus padres y cómo fue amenazada por su propia familia si se atrevía a pedir ayuda.

Según publica el portal web NOW en una entrevista realizada al tío de la Nada, esta no sería la primera vez que los padres de la niña intentan casarla en contra de su voluntad. «Nada no tenía ni siquiera 11 años cuando concertaron su primer matrimonio; tenía exactamente 10 años y 3 meses. No podía permitir que se casara y destrozara su futuro». Y más aún cuando Abdel Salam continúa teniendo tan presente el recuerdo de su hermana, tía de Nada, obligada a casarse con 13 años. Motivo por el que se quitó la vida prediéndose fuego. Afortunadamente, en esta ocasión, el tío de Nada consiguió disuadir al pretendiente, un expatriado yemení residente en Arabia Saudí con mucho dinero y unas décadas mayor que la niña.

Los padres de Nada no se dieron por vencidos ante este revés en sus planes, por lo que hace un mes visitaron a su hija en casa de su tío y le pidieron que los visitara por un tiempo, sin comunicar sus verdaderas intenciones: concertarle un nuevo matrimonio. Nada escapó al enterarse de que sus padres la querían volver a casar y recientemente la niña los ha denunciado ante la policía yemení.

Actualmente, Nada Al-Ahdal vive con su tío. Sin embargo, su denuncia ejemplifica el drama que viven muchísimos niños y niñas obligados a casarse en contra de su voluntad.
elperiodico.com

Pico Mónaco se metió en los cuartos de final de Gstaad

monacoEl tandilense se clasificó hoy a los cuartos de final del torneo ATP suizo al ganarle con facilidad al español Guillermo García López por 6-1 y 6-2.

El argentino Juan Mónaco desplegó un tenis sin fisuras y se instaló en los cuartos de final del ATP de Gstaad, en Suiza, tras superar claramente al español Guillermo García López por 6-1 y 6-2.

Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 30 del ranking mundial de la ATP, empleó apenas una hora y cinco minutos para doblegar a García López (78), y jugará su próximo partido ante el ruso Mikhail Youzhny (33), quien más temprano le ganó al español Pablo Andújar (50) por 6-3, 4-6 y 6-3.

`Pico Mónaco ingresó al torneo directamente en los octavos de final y logró su quinta victoria sobre García López, a quien había superado en Valencia 2008, Montecarlo 2009, Indian Wells 2010 y Stuttgart 2012, mientras que perdió los cruces en Costa Do Sauípe 2005 y US Open 2012.

El tandilense mostró un juego muy sólido y tomó rápida ventaja en el set inicial con dos quiebres de servicio que le permitieron adelantarse 2/0 y 5/1, para después cerrar cómodo por 6-1 con su saque en apenas 34 minutos de un monólogo total.

En el segundo parcial, Mónaco quebró para 1/0 y 3/0, y luego sacó 4/0 ante un rival sumamente errático que le permitió controlar el partido para cerrarlo con un 6-2 final y el pase a cuartos, donde se encontrará el viernes con un rival exigente como Youzhny.

El argentino le ganó una vez al ruso, en Hamburgo 2009, y perdió en una ocasión, en la edición 2011 de Wimbledon.

Otro argentino, el azuleño Federico Delbonis (65), finalista el domingo último en Hamburgo, se mantuvo en la senda ganadora y avanzó ayer a los octavos de final tras superar al brasileño Thomaz Bellucci (113) por 7-5 y 7-6 (7/2).

Delbonis enfrentará mañana al catalán Marcel Granollers (51), vencedor ayer del checo Lukas Rosol (40) por 6-2 y 6-4.

El azuleño, quien el sábado pasado le ganó al suizo Roger Federer en las semifinales de Hamburgo y el domingo perdió la definición ante el italiano Fabio Fognini (por esa actuación subió 49 puestos en el ranking), podría encontrarse el viernes en cuartos de final con el holandés Robin Haase (57) o el serbio Janko Tipsarevic (18).

El gran favorito en Gstaad es el suizo Roger Federer (5), mientras que a lo largo de la historia el certamen suizo tuvo cuatro campeones argentinos: Guillermo Vilas en 1974 y 1978, José Luis Clerc en 1982, Martín Jaite en 1990 y Gastón Gaudio en 2005.

Fuente: Los Andes

Nuevos trayectos para los que iban por las laterales

pruebaAunque no utilizarán la traza del Metrobús, hay líneas de colectivos que transitan la zona que también modificarán sus recorridos a partir de hoy. Son las que utilizan las calles laterales (Cerrito-Lima y Carlos Pellegrini Irigoyen) y las que van por las que están comprendidas entre la avenida Alem y la 9 de Julio, un espacio en el que el Gobierno porteño está peatonalizando calles y al que también busca liberar del paso de los colectivos.

Línea 5: en sentido sur, irá por Córdoba y Talcahuano. Hacia el norte no sufre cambios.

6: ida al sur, por Tucumán, Uruguay y Lavalle. No se modifica en el otro sentido.

24: sólo cambia en sentido al norte, ya que irá por Hipólito Yrigoyen, La Rábida, Rivadavia, Diagonal Norte, Sarmiento, Libertad, Lavalle.

26: se modifica sólo hacia el sur, por Córdoba, Uruguay, Lavalle.

53: al sur, EE. UU., 9 de Julio, acceso AU. 25 de Mayo.

75: hacia el sur, por Juncal, Uruguay y Tucumán.

98: al norte, sólo el ramal 116 irá por Irigoyen, Garay, Salta, Avenida de Mayo. Este mismo ramal hacia el sur irá por Mitre, Talcahuano, Santiago del Estero, Belgrano, Metrobús y su recorrido. El resto de los ramales, en el sentido al sur, irán por Belgrano y utilizarán los carriles del Metrobús.

115: al sur irá por Córdoba, Talcahuano y Lavalle.

152: únicamente cambiará el sentido al sur del ramal D Expreso, irá por AU Illia, 9 de Julio, Arenales, Pellegrini, Libertador.

195: cambiarán varios ramales. El A, en sentido a La Plata, irá por Paseo Colón, Garay, Lima Este, Constitución, Lima Oeste, Brasil. El B, hacia La Plata, irá por Paseo Colón, Garay, Lima Este, Constitución, Lima Oeste, Brasil. El E, hacia Constitución irá por Garay, Lima Este, Constitución, Lima Oeste, Pavón. El F, a Liniers, irá por Garay, Lima Este, Constitución, Salta, EE.UU., Lima, AU 25 de Mayo. Finalmente, el G irá a La Plata por Paseo Colón, Garay, Lima Este, Constitución, Lima Oeste, Brasil.

Por último, habrá líneas que hoy circulan por otras calles del Microcentro y también se verán afectadas: 7: al sur, por Leandro N. Alem, Rivadavia, Bolívar, Avenida de Mayo. Al norte, por Talcahuano, Santiago del Estero, Yrigoyen, Paseo Colón, La Rábida, Leandro N. Alem, San Martín.

111: al sur, por Paraguay, Talcahuano, Corrientes, Roque Sáenz Peña. Al norte, por Roque Sáenz Peña, Sarmiento, Libertad y Santa Fe.

Fuente: Clarín

Caso Angeles: declara la administradora y otra empleada doméstica de la planta baja

Caso AngelesSe trata de Lidia Berrojalbis de Agüero, la administradora del edificio donde vivía Angeles, y Rosa Pérez Gómez, la empleada doméstica del departamento planta baja «B» del edificio de Ravignani, que está pegado a la planta baja «A» donde vivía la víctima. Ambas declararán hoy ante el juez de instrucción, Javier Ríos.

El juez de instrucción Javier Ríos, quien investiga el crimen de la adolescente Angeles Rawson, le tomará hoy declaración testimonial a la administradora del edificio de Ravignani 2360 y a la mucama del departamento de planta baja vecino al de la víctima.

Fuentes judiciales informaron a Télam que las testimoniales serán a partir de las 11 en el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 17 a cargo de Ríos, en el quinto piso del palacio de Tribunales, en Talcahuano 550.
La primera testigo de la jornada será Lidia Berrojalbis de Agüero, quien se desempeña como la administradora del edificio donde vivía la víctima y trabajaba como portero el imputado Jorge Néstor Mangeri (45).

Voceros judiciales indicaron a Télam que el juez Ríos le pidió a Berrojalbis de Agüero que concurra a su juzgado con toda la documentación laboral vinculada a Mangeri, como su legajo y sus pedidos de licencia.

La otra testigo del día será Rosa Pérez Gómez, la empleada doméstica del departamento planta baja «B» del edificio de Ravignani, que está pegado a la planta baja «A» donde vivía la víctima.

Al igual que la mucama Dominga Torres, que estaba trabajando en la casa de la víctima, esta mujer ya declaró en el expediente que aquella mañana del 10 de junio no escuchó ningún incidente a las 9.50, es decir, el horario en el que el juez cree que Angeles entró al edificio pero no llegó a hacerlo a su departamento.

Fuente: Online-911

El dólar blue sigue con pocas operaciones y cotiza a $ 8,56

dolar
En el mercado paralelo se siguen concretando pocas operaciones ante una demanda en descenso, debido a la finalización de las vacaciones de invierno, según aseguraron especialistas del segmento a ámbito.com. Las transacciones que se cierran siguen siendo con clientes habituales a $ 8,56.

Sucede luego de que la semana pasada desde el Gobierno se realizaron llamados a cambistas en donde se pedía que baje el precio del blue a niveles de semanas atrás, cercano a $ 8.

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,41 para la compra y a $ 5,47 para la venta. En lo que va del año acumula un ascenso del 11%.

Por su parte, la divisa estadounidense en el segmento mayorista opera a $ 5,46 para la compra y a $ 5,468 para la venta. Durante la tercera semana de julio, las ventas de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 648,11 millones de dólares, lo que implicó una mejora de casi un 36 por ciento respecto de la semana previa.

A lo largo del primer semestre del año, las liquidaciones provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron u$s 12.799,86 millones, 6,75 por ciento más que en igual período del año pasado, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial opera sin variaciones a $ 7,12 para punta compradora y a $ 7,30 para la vendedora.
ambito.co

Un tiburón mató a una turista en una playa de Brasil

ataque

BRASIL.- Una joven turista brasileña de 18 años murió tras ser atacada por un tiburón en la playa Boa Viagem de Recife, ciudad al noreste del país, informaron fuentes del hospital Restauração donde fue atendida.

El diario local Folha de Sao Paulo indicó que al momento del ataque, Bruna da Silva Gobbi estaba en la playa más concurrida de la ciudad y «tenía el agua a la altura de la cintura».

«Había perdido mucha sangre y parte de la pierna le fue amputada», explicitaron fuentes del hospital. «Entrada la noche falleció», informó el centro clínico.

 

httpv://youtu.be/75KLxXKuO84

 

 

La joven era de San Pablo y pasaba sus vacaciones en familia. «Sabíamos que había riesgos de ataque, pero pensé que sería en la parte más honda», le dijo a la televisión la prima de la víctima, Daniele Souza.

«Estábamos muy cerca de la arena, pero al caminar sentimos que había un hueco y no logramos pisar el suelo. Uno de nuestros primos pidió ayuda a los bomberos, que vinieron a rescatarnos con un jet-ski. Pero, poco después de que yo me subiera, Bruna fue atacada», relató su familiar.

La jefa del Comité de Monitoreo de Incidentes con Tiburones, Rosángela Lessa, afirmó que la playa de Boa Viagem está en el área con más riesgo de ataques de estos animales, que suman 59 (24 fatales) en los últimos 21 años. Bruna fue la primera mujer que falleció por ataque de tiburón. «Tiempo lluvioso, agua turbia, luna llena y mes de julio, la época cuando ocurren más ataques y configuraron un conjunto de condiciones que fueron fatales», dijo Lessa.
lagaceta.com.ar

Legislatura: El español Joan Antoni Melé Cartañá, Huésped de Honor de la Ciudad

El vocero europeo de la Banca Ética y sub Director General del Triodos Bank en España, Joan Antoni Melé Cartañá, fue declarado Huésped de Honor de la ciudad de Buenos Aires, por iniciativa de la diputada del Pro, Karina Spalla, con el acompañamiento del vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo; y el diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto, Rogelio Frigerio (Pro), en el marco del lanzamiento del proyecto Yo soy Punto Cero, que dirige Norma Pimienta.

«Melé Cartañá eligió hacerse responsable de llevar adelante un proceso de cambio en el modelo económico mundial. Su desafío es aportar toda su experiencia en el sector financiero para generar un cambio de paradigma en el mundo de los negocios: promover, potenciar y financiar empresas con proyectos sostenibles y sustentables de la economía real, propiciando una política de inversión responsable», explicó Spalla, luego brindar unas palabras de bienvenida esta tarde en el Salón Eva Perón de la Legislatura.

Y agregó «una nueva manera de pensar el mundo es posible facilitando un uso responsable y consciente del dinero, financiando proyectos y empresas comprometidas con el uso responsable de los recursos naturales, que aporten soluciones tecnológicas innovadoras y realistas, respetuosas del medio ambiente, como por ejemplo: la agricultura ecológica, el ahorro energético, la tecnología ambiental, y la edificación sostenible».

Por su parte, Melé Cartañá brindó una conferencia en la que sostuvo que «estamos frente a un cambio de paradigma y vamos rumbo a un cambio de ética, donde la oferta y la demanda ya no son una ley sino un modelo».

En este sentido, Melé Cartañá plateó una posible solución a la crisis que atraviesa España hace 5 años: «Las personas deben realizar cambios personales y en las instituciones financieras. Nosotros gestionamos el dinero que deposita la gente con suma responsabilidad y los destinamos a la inversión de empresas, luego de realizar un análisis cualitativo y un análisis financiero en un marco de transparencia a través de la publicación en nuestra web y nuestra revista».

Además, el español se refirió a este «modelo de negocios diferente» como «un éxito que crece en toda Europa que se puede aplicar en Argentina, donde mucha gente me ha consultado para llevarlo adelante, con la pasión que lo amerita y que poseen los argentinos».

Por último, el flamante Huésped de Honor instó a «poner límites a los bancos con respecto a la especulación, exigir que publiquen qué están haciendo y a dónde están invirtiendo porque el dinero bien gestionado a través de un banco puede ayudar a mucha gente. Por eso ‘guardar bajo el colchón’ es una lástima, es dinero muerto».

Joan Melé Cartañá es vocero europeo de la Banca Ética y Sub Director General del Triodos Bank en España. Durante su estancia en nuestra ciudad, brindará conferencias en entidades académicas, empresariales, del sector público y privado de Capital Federal, Mendoza y Santiago de Chile. Su tarea es la promoción para la creación de una Banca Ética y Sostenible en línea con los conceptos de Economia&Empresas Conscientes. Colabora en cursos y seminarios en diversas universidades y escuelas de negocios, y desarrolla una intensa actividad como conferenciante en foros y charlas sobre temas de economía social, finanzas éticas y humanidades.

El Triodos Bank es un banco europeo independiente con 32 años de experiencia en Banca ética y sostenible. Únicamente financia proyectos que aportan un valor añadido a la sociedad y que se realizan bajo criterios de desarrollo sostenible. Financia empresas del sector agrícolo-ganadero ecológicos; Naturaleza y Medio Ambiente; Alimentación ecológica, Energías renovables y ahorro energético; Bioconstrucción; Emprendimientos socioculturales; Discapacidad; atención a personas mayores; Comercio justo y sostenible; entre otros emprendimientos de alto impacto social.

Sólo falta la firma de Higuaín para cerrar el traspaso al Nápoles

HiguainEl traspaso de Gonzalo Higuaín al Nápoles parece ser cuestión de horas. El argentino, vista la imposibilidad de que el Arsenal aumente su oferta y llegue a los 37 que el club italiano ofrece por él al Real Madrid, ha dado marcha atrás en su negativa a fichar por el Nápoles.

En las últimas horas se han producido avances significativos en la negociación entre el delantero y el equipo que dirige Rafa Benítez, hasta el punto de que en Italia especulan ya con que el lunes el ‘Pipa’ podría firmar su nuevo contrato.
Gonzalo Higuaín firmará un compromiso por cuatro temporadas. Faltan por pulir algunos detalles relacionados con los emolumentos del jugador, así como con los derechos de imagen del contrato. Estos últimos suponían un serio obstáculo que las gestiones llevadas a cabo entre los representantes del delantero y el Nápoles han ido limando hasta hacerlo casi desaparecer.
Que la operación está más cerca que nunca de su final lo demuestra el hecho de que Carlo Ancelotti no ha incluido al argentino en la lista de 20 convocados para el amistoso que esta noche disputa el Real Madrid en Lyon, ante el Olympique. El club ha hecho oficial la relación de expedicionarios esta mañana y en la lista de 20 ya no figura el ‘Pipa’. Esta es la lista de jugadores que viajan a Lyon: Porteros: Diego López, Adán y Jesús. Defensas: Pepe, Carvajal, Mateos, Casado y Nacho. Centrocampistas: Khedira, Özil, Cheryshev, Di María, Isco, Illarra, Casemiro, Quini y Modric. Delanteros: Cristiano Ronaldo, Benzema y Morata.
6 millones por temporada
La ficha del ‘Pipa’ rondaría los 6 millones de euros por cada una de las cuatro temporadas por las que firmará. Y el Real Madrid podría embolsarse hasta 40 millones de euros: 37 fijos más 3 variables. Una cantidad que satisface plenamente los deseos de la entidad merengue, que elevaría a casi 80 millones el dinero recaudado por el Real Madrid en traspasos este verano y que pondría más al alcance los fichajes de Gareth Bale y Luis Suárez por la entidad blanca.
La intervención de José Callejón y Raúl Albiol, jugadores que compartieron vestuario con Higuaín en el Real Madrid y que ahora han emprendido una nueva aventura en el Nápoles, parece que ha sido fundamental en el cambio de postura del delantero argentino. La posibilidad de reencontrarse en San Paolo con dos ex compañeros suyos y los informes que estos le han pasado de sus primeros días en el club han sido fundamentales. Sería, tras el aterrizaje de Benítez, Albiol, Callejón y Pepe Reina, el quinto ‘español’ (entre comillas) que llega este verano al feudo napolitano.

Fuente: Mundo Deportivo

El boom de los programas que permiten hablar gratis por Internet

celLas similitudes y diferencias de Skype, Line, WhatsApp, WeChat y Viber, para comunicarse desde un smartphone o la computadora.

Los mensajeros instantáneos, que hoy despliegan sus redes en todos los continentes, son una consecuencia de la expansión de los teléfonos inteligentes. Su masividad se apuntala en un servicio gratuito que reemplaza al SMS y en la agradable sensación de estar siempre comunicado.

La posibilidad de enviar mensajes, videos, imágenes, notas, la cumple del primero al último de los servicio con pareja regularidad. La diferencia está en el número de contactos activos que maneja cada uno.

Y aunque hay varios programas circulando por el mismo carril, sólo unos pocos sobreviven en la memoria del smartphone. Los cincos referentes son: Skype.

Es el más antiguo de los mensajeros y su especialidad son las videollamadas, aunque también permite el chat. Según datos oficiales cuenta con 280 millones de usuarios, cifra que lo posiciona en lo más alto de la tabla. Sólo la aplicación para Android se instaló en más de 100 millones de teléfonos y tabletas. Se integra con Outlook y Facebook, lo que permite administrar correos y conversaciones desde una sola interfaz. Lo malo es que consume mucha batería y es un poco engorroso agregar contactos.

WhatsApp.

Es la estrella principal de este reparto. Hoy maneja 250 millones de usuarios mensuales. Según las últimas cifras que hizo públicas la empresa, cada día se procesan 27.000 millones de mensajes. En las tiendas de software hay cerca de 50 aplicaciones complementarias que le agregan memes, fotos, emoticones, sonidos y otros efectos.

Se puede mantener una conversación mediante mensajes con una persona o grupos de hasta 30. También permite enviar mensajes de voz grabados. Pero no es perfecto. Es indispensable tener un número de teléfono para utilizarlo, lo que implica que no se puede usar en tabletas y PC. Tiene fallas de seguridad: se pueden obtener datos privados analizando el contenidos de archivos del programa, incluyendo números de teléfono de destinatarios, contenidos de los mensajes y localización en el momento de la emisión.

Line.

La aplanadora nipona no para de cortar precintos y en solo 24 meses logró superar el crecimiento generado por gigantes como Facebook o Twitter. Su éxito es tan arrollador que en su primer año (debutó el 23 de junio de 2011) logró juntar 50 millones de usuarios en todo el mundo. En enero de 2013 tocó los 100 millones y ayer anunciaron que superó los 200 millones. Como está orientado a un público juvenil, su mayor gracia son unas figuritas o emoticones de gran tamaño, que se adhieren a los mensajes. Brinda la posibilidad de hablar gratis por Internet desde un teléfono a otro. Se puede usar en tabletas o computadoras. Su lado más flaco es que no tiene muchos usuarios en español.

WeChat.

Como para asegurarse un lugar en el top five, cortó un pedacito de cada mensajero, lo mezcló con cuchara de madera y lo envasó en una aplicación. Y de remate, lo fue a buscar a Messi para promocionar el producto. Así, incluye los emoticones al estilo Line, la función de buscar contactos como SpotBros y el uso de PIN como BBMessenger. Permite hacer videollamadas. Para activar el servicio, como ocurre en WhatsApp, hay que ingresar el número de teléfono y por SMS se recibe el código. Para añadir más caras a la agenda, está la opción shake: al sacudir el aparato busca los contactos que están en las inmediaciones.

Viber.

Para videollamadas (desde la PC) y mensajes, tiene 200 millones de usuarios repartidos en 193 países. A fines de 2012 contaba con 140 millones y en febrero de 2013 saltó a 175 millones, tras lanzar su aplicación de escritorio que habilita las llamadas desde la PC que permite transferir llamadas con un clic. Se destaca su calidad de sonido y la facilidad para configurar su entorno. Debe demostrar en un corto plazo que está para más.

Fuente: Clarín

Detuvieron a dos delincuentes en Belgrano que intentaban robarle el auto a un policía

policia federalEl hecho ocurrió anoche en la esquina de las calles Virrey Olaguer y Feliú y Amenábar, por donde el policía, que estaba vestido de civil, se desplazaba a bordo de su Volkswagen Passat y fue sorprendido por los ladrones armados.

Dos delincuentes intentaron robarle el auto a un efectivo de la Policía Federal cuando transitaba por el barrio porteño de Belgrano aunque, tras un enfrentamiento, fueron detenidos, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho se produjo anoche a las 23.15 en la esquina de las calles Virrey Olaguer y Feliú y Amenábar, por donde el policía, que estaba vestido de civil, se desplazaba a bordo de su Mini Cooper y fue sorprendido por los ladrones armados que se bajaron de un Volkswagen Vento.

Tras ser interceptado, el policía se identificó como miembro de la fuerza, extrajo su arma, abrió la puerta del auto y, en cuclillas detrás de ésta, comenzó a disparar contra los asaltantes que también accionaron sus armas mientras intentaban huir.

Efectivos de la seccional 33 que patrullaban la zona se acercaron al lugar tras escuchar los disparos y, tras un operativo, atraparon a los dos delincuentes, que se encontraban ilesos, al igual que el policía.

Los informantes indicaron que los detenidos son dos hombres mayores de edad, uno de ellos con antecedentes penales, y que en su poder se secuestraron dos armas de fuego.

En tanto, el policía resultó ileso y brindó testimonios en la seccional sobre lo sucedido.

Los peritajes y la investigación se encuentra a cargo de efectivos de Gendarmería Nacional, quienes secuestraron en el lugar del hecho más de 10 capsulas de distintos calibres de arma de fuego, añadieron los voceros.

Fuente: Online-911

Ante el fracaso del blanqueo, la AFIP dice que apuesta al último momento

echegaray AFIP
Mientras anunciaba el envío de 30.000 cartas a contribuyentes luego de detectar inconsistencias en declaraciones juradas, el titular del organismo de recaudación, Ricardo Echegaray, minimizó las bajas cifras recaudadas hasta ahora por el blanqueo, señaló que «la experiencia indica que los contribuyentes van a esperar hasta último momento para ingresar», y que todo lo demás son «chicanas políticas».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que el organismo envió 30.000 cartas a contribuyentes en la Argentina tras detectar inconsistencias en sus declaraciones juradas.

El funcionario indicó que otras 700 «cartas inductivas» fueron enviadas a sociedades detectadas en el exterior, que son integradas por argentinos y no fueron declaradas ante la AFIP.

Echegaray formuló declaraciones durante el acto de la firma de un acuerdo aduanero con la República de Angola, en el que también minimizó las bajas cifras recaudadas hasta ahora por el blanqueo y señaló que «la experiencia indica que los contribuyentes van a esperar hasta último momento para ingresar».

Recordó que en el 2009, en el anterior blanqueo de capitales «pasó lo mismo y en los últimos días ingresó el grueso de la operación» del total de US$4.500 millones que entraron en ese entonces.

Calificó de «chicanas políticas con ningún fundamento técnico» las posibles sanciones que podrían recibir los que ingresen al blanqueo. Además, salió así al cruce de las advertencias de dirigentes de la oposición, y reiteró que el fisco «no va a dar ninguna información sobre los que ingresen al blanqueo».

Recordó que en la operación del 2009 «la AFIP mantuvo el secreto fiscal sobre los que ingresaron y nadie fue sancionado, y ahora vamos a hacer lo mismo y ningún contribuyente que ingrese al blanqueo podrá ser sancionado hacia atrás», aunque admitió que deberán pagar Ingresos Brutos en las próximas declaraciones juradas.

Las 30.000 cartas se suman a las 300.000 ya enviadas, en los que se informa a los contribuyentes que se encontraron inconsistencias fiscales en el cruce de información entre el movimiento bancario y las declaraciones juradas que presentaron ante la AFIP.

La misiva advierte a los contribuyentes que «a quienes se les detecte tenencia de moneda extranjera no declarada» y que no hubieran adherido al blanqueo, «les serán aplicadas las sanciones previstas en materia tributaria y cambiaria, según corresponda», tratando de inducirlos a presentarse al plan de exteriorización de moneda extranjera.

Por último, Echegaray reiteró que no será extendido el actual plan de facilidades de pagos que otorga 120 cuotas a los contribuyentes para regularizar sus deudas con la AFIP y que vence el 31 de julio próximo.

Proyecto de ley que restringe acceso a información pública divide a diputados

paraguay
Paraguay – El diputado Andrés Retamozo retiró ayer su apoyo al proyecto de ley de acceso a la información pública, pero su colega Víctor González defendió la normativa calificándola de muy importante. El lunes ni siquiera se acordaba de que haya firmado.

Opiniones dispares de legisladores se escucharon en Diputados sobre el proyecto de ley de acceso a la información pública, presentado silenciosamente por el defensor del Pueblo Manuel Páez Monges, y patrocinado por los diputados Andrés Retamozo y Víctor González, ambos colorados.

Retamozo, abogado de profesión, exintendente de Hernandarias, asediado por las críticas, se vio obligado a retirar su apoyo a la normativa.

Aseguró haber cometido un error al no analizar acabadamente la propuesta. Admitió que apenas la leyó antes de presentarla. Dijo que tras un análisis realizado por asesores constitucionalistas cayó en cuenta de que la propuesta colisiona con el artículo 28 de la Constitución Nacional. “No se obró como se debía”, manifestó.

El legislador, sin embargo, defiende la idea de aprobar una ley que reglamente el acceso a la información pública. “Acá, instituciones como las municipalidades, las gobernaciones…; incluso a la Cámara de Diputados, la Itaipú niega información. Se debe buscar la forma de reglamentar”, significó el legislador, tras presentar la nota por la que retira su apoyo a la normativa referida.

Segovia defiende

El otro “padrino” del proyecto de ley, el diputado Víctor González, por su parte, defendió la normativa diciendo que es un proyecto “importante para el debate”.

Señaló que existen instituciones que manejan informaciones confidenciales, como la Senad, o la Policía, que deben ser resguardadas.

Dijo que los “errores” podrán ser corregidos durante su estudio en comisiones.

El legislador, en un principio ni siquiera se acordaba de que firmó el proyecto. Posteriormente, habló de la posibilidad de retirarlo si colisionaba con artículos constitucionales; pero finalmente aseguró que dejará para que se estudie.

La normativa de referencia propone crear la figura de información confidencial en las instituciones públicas. Los propios organismos estarán facultados a establecer por resolución qué considera información clasificada y podrán negarlas al público y a la prensa.

Crea un Consejo de acceso a la información que estará conformado por 5 personas elegidas por Diputados, de una terna conformada por el Senado; y que rendirá cuentas al Congreso y al Ejecutivo.

La propuesta está en estudio en la comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados.

Intento desde el 2003

Desde el 2003, en esferas políticas anda dando vueltas la intención de limitar el acceso a la información pública.

La iniciativa es del llamado Grupo Impulsor de Acceso a la Información (GIAI), constituida en diciembre de 2003 y que reúne a 22 organizaciones sociales. Dos propuestas anteriores fueron rechazadas.

En el 2009, el GIAI volvió a realizar lobby, pero esta vez la propuesta no llegó al Congreso. En el 2011 el entonces senador Orlando Fiorotto presentó un proyecto, pero lo volvió a retirar.
abc.py