Agrodiputado desmintió a Cristina: \»Tiene mala memoria o la asesoran mal\»

cristina-fernandez-de-kirchner
El diputado radical Pablo Orsolini retrucó las críticas que le hizo la presidenta por cadena nacional, cuando se refirió a su supuesta ausencia en el debate por la Ley de Tierras. “Sí estuve en la sesión, pero voté en contra”, afirmó.

El diputado nacional por Chaco Pablo Orsolini salió al cruce de las críticas que le realizó ayer Cristina Kirchner durante un discurso que se transmitió por cadena nacional. La presidenta –sin nombrarlo- se refirió al ex vicepresidente de la Federación Agraria que le había reclamado la Ley de Tierras, pero se ausentó en la votación.

Orsolini afirmó hoy que “parece que se les acabaron las propuestas porque lo único que hacen es criticar a un humilde chacarero chaqueño”. “Hubo varias inexactitudes en su discurso, deberá tener mala memoria o la asesoran mal”, cuestionó.

“Pedí el proyecto, que luego se discutió. Participé en mesas de reuniones, debates, lo tratamos en extraordinarias y estuve en la sesión en la que se votó. Hasta tuve dos intervenciones. ¿Cómo no voy a estar yo en la sesión si fui el primero que presenté un proyecto? Lo que pasa es que éramos minoría y teníamos un proyecto con diferencias al de ellos, que fue el que se terminó votando”, explicó Orsolini al portal ediciónrural.com.

El sitio Parlamentario.com hizo un repaso de los números de la sesión en que se aprobó la Ley de Tierras (el 17 de diciembre de 2011) e indicó que hubo “153 votos afirmativos, 26 negativos, una abstención, mientras 75 legisladores estuvieron ausentes”.

Según el medio, las ausencias se debieron a un cambio de planes de último momento de parte del kirchnerismo, que adelantó la votación de la Ley de Tierras para evitar una marcha que se produciría en el momento que originalmente se había pactado para la votación. Tras una fuerte discusión, se retiraron muchos diputados, pero varios miembros de la oposición acompañaron la iniciativa oficial.

Orsolini indicó hoy que estuvo en «desacuerdo con el proyecto del Gobierno en varios puntos clave». «Ellos proponen un máximo de 1.000 hectáreas para extranjeros en la zona núcleo o equivalente en el precio. En Chaco, se compran un cuarto de provincia, o media Patagonia. Eso habría que corregirlo, entre otras cosas, como el tiempo de residencia, o la nominatividad de la Sociedad Anónima», opinó.

Además el agrodiputado cuestionó el relevamiento realizado por el Gobierno. “Sí existe el proceso de extranjerización. A mí me gustaría saber cómo se hizo ese relevamiento, porque si fue en la zona núcleo los datos no son verdaderos. A muchos extranjeros les interesan los minerales, hidrocarburos, agua dulce o turismo. Según un relevamiento de Federación Agraria, hay 20 millones de hectáreas en manos extranjeras”.
lapoliticaonline.com