Lázaro Báez dice que hay que ayudar a Peralta, el gobernador de Santa Cruz enfrentado con la Casa Rosada

lazaro
El empresario Lázaro Báez, investigado por ser partícipe de una presunta red de lavado de dinero, afirmó que «hay que apoyar la gestión del gobernador (Daniel) Peralta», el mandatario de Santa Cruz, que está enfrentado con la Casa Rosada.

Estas declaraciones de Báez aparecieron en Prensa Libre, un diario de su propiedad, justo hoy, cuando la presidenta, Cristina Kirchner, tiene previsto encabezar un acto en Santa Cruz.

Báez dijo que se debe respaldar a Peralta «guste o no guste» y enfatizó: «la sociedad somos todos, y el pueblo de Santa Cruz lo eligió para gobernarlo hasta el final de su período constitucional y no hay que ponerle palos en la rueda, sino ayudarlo ya que lo necesita y mucho. La sociedad es quien paga las consecuencias».

También se refirió a las internas del peronismo y sostuvo que «no aportan nada positivo».

A su situación judicial la calificó de «operación mediática» y aseveró que no se esconde y que responde «todo lo que haya que responder».

«Se busca desestabilizar e impactar con mentiras verdaderas en el horario central», señaló Báez.

Dijo que dará las explicaciones que tenga que dar «ante la Justicia y a quien considere» y enfatizó: «No voy a esconderme ni a callarme ante la presión mediática. Ya lo demostré cuando abrí las puertas de mi casa aunque violaran mi intimidad familiar».

«Fabulan deliberadamente al servicio de un espectáculo mediático. Son mentiras verdaderas. Fábulas que de tanto repetirlas se convierten en verdades reveladas. Sepan que ese accionar también tendrá consecuencias. Cada uno tendrá que hacerse cargo de sus dichos ante el juez. Sólo buscan impactar en el Gobierno en un momento electoral. Cuando no se llega con propuestas se busca llegar con denuncias, esto no es nuevo», afirmó.

Al respecto, Báez culpó al líder de la UCR santacruceña, Eduardo Costa, y a su esposa, la referente de la Coalición Cívica, Mariana Zuvic.

«El diputado se resguarda en las polleras de su señora más allá de los mensajes que me envía él diciéndome yo no tengo nada que ver, es cosa de ella , para la realización de las denuncias, prácticas que él utiliza en Santa Cruz desde los inicios de su carrera política», aseveró el empresario.

«No es casual tampoco que aparezcan denunciantes pertenecientes a su espacio político y con antecedentes reiterados en estas prácticas», agregó.

Báez es investigado por la Justicia después de que en abril el programa de televisión Periodismo Para Todos (PPT), que conduce el periodista Jorge Lanata, informara sobre una supuesta red de lavado de dinero obtenido de sobreprecios en obras públicas, que tenía como destino empresas radicadas en Panamá, un país considerado paraíso fiscal.

Noticias Argentinas

ARDE SANTA CRUZ: PERALTA DECLARÓ LA GUERRA A DE VIDO, ZANNINI y LA CÁMPORA

peralta de vido

Daniel Peralta y Julio De Vido tuvieron, en el pasado, una relación muy amistosa. Ya no.

En su 2da. actividad oficial en 2 años en Río Gallegos (ella inauguró un edificio de la UTN y el Club Boca Río Gallegos, que preside Martín Báez, hijo de Lázaro), Cristina Fernández de Kirchner recibió a sus militantes. Ausente, con aviso, el gobernador Daniel Peralta, quien horas antes dijo: “Sabemos muy bien con quien vamos a confrontar, vamos a confrontar contra De Vido, contra Zannini y la Cámpora. Vamos a confrontar con un modelo que quiere poner de rodillas al peronismo de Santa Cruz y no lo vamos a permitir”.

Justo cuando la presidenta llega a Río Gallegos, después de un año de ausencia con actos oficiales en la ciudad, el Gobernador Peralta recuerda con quiénes tendrá que pelear en las próximas elecciones y la invita a Cristina a recorrer las calles y tomar contacto con la realidad desde Caleta Olivia a Río Turbio.

 

Daniel Peralta

Obviamente, Peralta no está invitado al acto en la UTN, previsto para las 10 de la mañana.

 

El 11/08 se votarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, pero a diferencia de otras ocasiones el Frente para la Victoria Santacruceña no irá a las urnas. El FpVS es una figura electoral que nucleaba, en teoría, a varios partidos, pero el Partido Justicialista, que es la fuerza partidaria más importante, se encuentra dividido: Cristina Fernández de Kirchner vs. Daniel Peralta, el gobernador.

 

cristina-peralta

 

Peralta acudirá a las urnas con el sello del PJ (ganó las elecciones recientes) y designó al diputado provincial por Puerto Santa Cruz, Alejandro Victoria; y a la ministra de Desarrollo Social, Nieves Beroiza, como 2 de sus 3 candidatos a diputado nacional (Santa Cruz renovará 3 bancas).

Es probable que el otro candidato sea Ariel Ivovich, jefe de Gabinete de Ministros, nacido en 28 de Noviembre pero afincado en El Calafate.

Todavía se desconoce cuál será la estrategia de la Presidente de la Nación. Unos dicen que acudirá a las internas del PJ y otros sostienen que reflotará el Partido de la Victoria, hasta ahora un partido secundario en el entramado K, pero que se utilizaba para sumar votos «por afuera».

Dicen que la Presidente quiere al intendente de El Calafate, Javier Belloni, como cabeza de lista.

Dicen que Máximo Kirchner apunta al sacerdote conocido como ‘Lito Álvarez’, también de El Calafate, como candidato de La Cámpora.

Dicen pero hasta ahora no concretan.

La UCR presentará a Eduardo Costa como cabeza de lista, acompañado por Susana Toledo, presidente del Comité radical en El Calafate.

En ese contexto, el gobernador Daniel Peralta afirmó que el adversario del PJ en las próximas elecciones será el kirchnerismo.

Peralta realizó estas declaraciones al encabezar la celebración de los 25 años de la unidad básica Scalabrini Ortiz, en el club Arco Iris, en el barrio Belgrano.

Peralta lo dijo a horas de que Cristina inaugure en Río Gallegos, sin la presencia del gobernador, un moderno laboratorio forense regional para el Poder Judicial, en la UTN local, que se anunció hace 2 años, que contará con equipos de alta tecnología para desarrollar una gran cantidad de análisis y pruebas.
Urgente24.com

Gripe A: hay 4 muertos y 40 nuevos casos en la Provincia

gripeEn el ministerio de Salud bonaerense confirmaron los datos, pero dicen que «no hay un brote».

Cuatro personas murieron en las últimas semanas por gripe A en la provincia de Buenos Aires, donde había 40 casos y un paciente se encontraba internado en grave estado en un hospital de Quilmes.
Así lo confirmó esta mañana el director provincial de Atención Primaria de la Salud de la cartera sanitaria bonaerense, Luis Crovetto, quien aclaró que no están «en presencia de ningún brote» y destacó que «lo más importante es que la población se vacune, que es la mejor manera de evitar» consecuencias graves.
En declaraciones a TN, el funcionario dijo que los casos mortales se registraron en Tornquist, San Martín, Hurlingham y Mar del Plata.

Fuente: TN

Newell´s puede dar un paso clave hacia el título

Tata MartinoNewell´s quiere mantener intacta su ilusión de ser campeón del torneo Final 2013. Y para eso tendrá que ganarle esta noche a Unión (ya descendido a la B Nacional) como local, y así mantener los tres puntos de ventaja sobre River.

El partido se jugará a partir de las 19.10 y será televisado por Canal 7.

En caso de ganar, el equipo del Tata Martino recuperará la diferencia sobre uno de sus perseguidores y le quedan dos fechas para el final del torneo (visitará a Rafaela y recibirá a Argentinos).

Fuente: TN

Salió de un cumpleaños, volvía a su casa y le pegaron un tiro en el cuello

armaDeclaró que había estado en un festejo, en Berisso. Y que de regreso a su domicilio sintió un “impacto en la espalda”. Era un disparo. Lo asistieron en 122 y 604. Está fuera de peligro

Lo único que recuerda es que al salir de un cumpleaños y caminar unos cuantos metros de regreso a su casa, sintió un fuerte impacto en la espalda. Eso, al menos, fue lo que dijo a la Policía un hombre de 51 años que por estas horas está alojado en el hospital San Martín después de haber recibido un tiro en la nuca. La bala le atravesó el cuello y, de milagro, está fuera de peligro, aunque por las características de la lesión los médicos consideraron que lo mejor era que quedara internado, informaron fuentes oficiales.

El insólito episodio sucedió en Berisso, alrededor de la 1.30 de la mañana de ayer. Por lo que se pudo establecer hasta el momento, un hombre oficialmente identificado como Rubén Legulo, de 51 años volvía caminando a su casa ubicada en 92 y 125, de esa localidad, después de haber participado de una fiesta de cumpleaños.

En esas circunstancias fue que, de repente, sintió lo que describió como un impacto en la espalda. Y nada más. Pidió ayuda y una ambulancia lo recogió en 122 y 604, desde donde lo llevaron al hospital San Martín. Fue entonces cuando los médicos advirtieron que el “golpe” no había sido otra cosa que un disparo de arma de fuego que le perforó la parte trasera del cuello “con orificio de entrada y salida”, de acuerdo a la versión oficial.

Como indica la rutina, los encargados del hospital comunicaron el ingreso del herido a la comisaría jurisdiccional, la Decimosexta, de Villa Ponsati, cuyo personal acudió al nosocomio para obtener más datos.

Los arriba relatados fueron todos los que consiguieron, pero con la certeza de que el incidente sucedió en Berisso, lo derivaron a esa jurisdicción.

La fiscal penal en turno, Ana Medina, ordenó iniciar una causa caratulada “abuso de arma y lesiones” y se le dio intervención a la DDI La Plata. Estos detectives recorrieron la zona del incidente en procura de dar con algún testigo que aclarara lo sucedido, pero por ahora el caso es un misterio.

No se descarta que se haya tratado de una bala perdida, pero tampoco otras posibilidades.

Fuente: Diario Hoy

El conflicto venezolano llega al Papa

PAPA FRANCISCO
El papa Francisco recibirá en audiencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el lunes 17/06, según información difundida por la Agencia de Noticias del Vaticano y reportado por el canal Globovisión. El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, anunció que también se reunirá con el papa Francisco el 19/06.

El papa Francisco recibirá en audiencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el lunes 17/06, según información difundida por la Agencia de Noticias del Vaticano.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática (AD), Edgar Zambrano, anunció que también se reunirá con el papa Francisco el 19/06.

El parlamentario presentará al obispo de Roma la situación de los presos políticos y exiliados.

La cita entre el Jefe de Estado chavista y el obispo de Roma se encuentra en la agenda de previsiones del Vaticano pautada para la semana del 11 al 17 de junio y publicada en la página web de la agencia.

Después de reunirse con Maduro, el Papa se presentará en el Aula Pablo VI del Vaticano para intervenir en el Congreso pastoral de la diócesis de Roma.

El pasado 19/03, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y la entonces ministra para la Juventud, Maripili Hernández, en representación de Venezuela, cruzaron algunas palabras con el Papa tras la misa de entronización en la Plaza San Pedro de Roma.

Maduro también envió una carta saludando la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como Papa y emitió algunos comentarios en los que presumía que el fallecido presidente Hugo Chávez habría tenido relación con la escogencia de un latino como representante del Vaticano.

«Nosotros sabemos que nuestro comandante ascendió hasta esas alturas (el cielo), está frente a frente a Cristo. Alguna cosa influyó para que se convoque a un Papa sudamericano, alguna mano nueva llegó y Cristo le dijo: llegó la hora de América del Sur. Así nos parece», dijo Maduro.
urgente24.com

Jorge Rial, al juzgado

Rial
El periodista continúa con la batalla legal contra su ex esposa por la tenencia de sus hijas.

primera hora de la mañana Jorge Rial se presentó junto a sus hijas, Rocío y Morena, en el juzgado que lleva la causa por la tenencia de las adolescentes para que actualicen su declaración. ¿El motivo? Silvia D’auro retomó su batalla legal para recuperar a sus hijas porque según dice no las ve «nada bien».

El conductor tuvo que faltar a la radio La Red donde todas las mañanas lleva adelante el programa Ciudad Gotik. «Ausente con aviso», dijeron sus compañeros del programa, para tranquilizar a la audiencia.

Según trascendió en las últimas horas, el periodista no sólo se quiere quedar con la tenencia de sus hijas sino también quiere ir por la patria potestad. Sin dudas, una batalla de nunca acabar.
Lanacion.com

La trata en primera persona: la historia de un secuestro de Resistencia a Río Gallegos

Cecilia Zamora
Cecilia Zamora contó su historia en Periodismo para todos.

Cecilia Zamora habló con Jorge Lanata sobre la dura experiencia que vivió. En Resistencia trabajaba en una heladería y un día la llamaron para ofrecerle un trabajo en el que le pagarían más. Habían hecho un trabajo de inteligencia y conocían toda su situación familiar.

Luego de amenazas con respecto a su hijo, la llevaron a Río Gallegos, al barrio Las Casitas. Allí la esperaba un hombre. Cuando Cecilia se enteró de qué se trataba el trabajo, quiso irse, pero su secuestrador le dijo que había gastado mucha plata en ella y que no se iría hasta que le pagara todo. Le exigía 10 mil pesos.

Cuando Cecilia se enteró de qué se trataba el trabajo, quiso irse, pero su secuestrador le dijo que había gastado mucha plata en ella y que no se iría hasta que le pagara todo. Le exigía 10 mil pesos.
“Estábamos bajo llave todo el tiempo. Empecé a mandar mensajes a mi marido, de que estaba secuestrada y él no me creía”, contó. Después, su pareja quiso hacer la denuncia pero no se la tomaron. Tuvo que ir a Resistencia para conseguir que le prestaran atención.
En el local El deseo, Cecilia oficiaba de acompañante, para lograr que los hombres consumieran. Después de un tiempo fue rescatada por la policía. Cinco personas resultaron detenidas.
Ahora, su marido no le cree que no aceptó el trabajo por su propia voluntad. “Acá me tratan como si fuera una que me gusta esa vida. Ahora no consigo trabajo”, contó. “Mi esposo me trata mal y mi familia también”, agregó.
Tn.com.ar

Las vivencias de Bebu Girolami

GirolamiEl piloto de Isla Verde ganó en Posadas; Torino logró el 1-2 con Josito Di Palma, 2°; Chevrolet sigue sin aparecer adelante: Rossi, 10º

«¡Qué suerte! ¡Mirá cómo se largó ahora!», decía Néstor Girolami en la sala de conferencia de prensa, tras la final del TC. Afuera, la tormenta se desataba con fuerza, como suele ser en la provincia norteña. La carrera fue amenazada por el clima, con una llovizna que fue intrascendente para la competencia, y por los pronósticos, que alertaban del agua cuando teóricamente la prueba promediaba su desarrollo. Al margen de la sonrisa por el retraso de la lluvia que complica con la tierra colorada y que mancha hasta lo que no se moja, Girolami se siente protagonista de la categoría. Por afianzarse con un andar contundente, por sus logros y por su proyección, ya se considera un firme pretendiente a pelear por la corona.

Vaya si vivió situaciones nuevas en los últimos tiempos el piloto de Isla Verde, estudiante de abogacía y dueño de un estilo personal en el mundillo del automovilismo nacional. LA NACION lo encontró en el predio de Villa Carlos Paz, donde comenzó el último Rally de la Argentina, por el Mundial. «Jamás vine a ver el rally. Estoy muy sorprendido por todo lo que mueve y el clima que se genera. Y además vengo a ver a Sebastien Loeb en su despedida», comentó aquella vez.

A los pocos días viajó a Europa. Vivió bien de cerca el GP más glamoroso de la Fórmula 1, en las monegascas calles donde todo reluce en un marco incomparable. Allí también compartió vivencias con los argentinos que compiten en las categorías teloneras de la máxima. Y a su regreso, en el TC, se reencontró con el triunfo. El que no experimentaba desde la carrera en San Martín, Mendoza, en 2012.

«Fue muy importante jugarse todo en la serie. Corría contra Pechito López, el gran candidato, pero sabía que si me arriesgaba por dentro en los primeros metros podía tener mi chance», explicó el cordobés tras doblegar a su comprovinciano. Sabía que allí tenía buenas chances de ganar.

Como suele suceder últimamente en el automovilismo argentino, el que parte adelante llega primero. Y así fue. El Torino de Girolami fue inalcanzable para otro Torino, el de Josito Di Palma, que con una actuación silenciosa y sostenida logró su tercer podio consecutivo. «Veía que se venía el agua. La llovizna parecía que iba a complicar. Por eso cambié el balanceo de los frenos, los pasé hacia atrás así estabilizaba el auto», fue la explicación técnica de «Bebu».

Si en los últimos tiempos vivió sensaciones únicas, en el Turismo Carretera Girolami también vivenció diversas circunstancias. Y no todas felices. Las deportivas, con su irrupción en aquel triunfo en Trelew, donde estampó su firma en la lista de ganadores. También estuvo envuelto en la polémica, cuando en Paraná se llevó la victoria que le cedió en los últimos metros Mauro Giallombardo, compañero de equipo, pero de diferente marca. Y la que marcó a fuego en su vida, aquel golpe en Balcarce y la fatalidad que se llevó la vida de Guido Falaschi…

La prueba tuvo su atractivo atrás, con los roces y despistes. Parece mentira que en 2013 aún se vean golpes contra un talud. Fue el que protagonizó Gabriel Ponce de León, que por poco no fue impactado luego por el descontrolado Ford de Diego Aventin, que también se había despistado.

En el dominio de los motores Cherokee (dos Torino adelante, seguidos por los Dodge de Pechito López y de Esteban Guerrieri, en su mejor actuación en el TC por resultado), Chevrolet sigue lejos de la pelea por la punta. El mejor representante fue Matías Rossi, 10º. El mismo puesto que ocupa en el campeonato como mejor Chevrolet.

El Turismo Carretera pasó por Posadas con el tercer reglamento técnico del año (después de Termas de Río Hondo volvieron las cargas y la quita de 15 kg a los Chevrolet) y Girolami se llevó la victoria. La que necesita para considerarse candidato pleno, por la obligatoriedad del triunfo. Pero con la convicción de mantenerse competitivo para apuntar a los playoffs. La meta de todo piloto ganador que ahora pensará más en los puntos que en otra victoria…

4 fueron los triunfos de Girolami en el TC.: en Trelew, Paraná, San Martín (Mendoza) y Posadas.
2 Torino llegaron adelante en la final. La última vez fue el 3 de mayo de 2009, con José María López y Ariel Pacho, en Termas de Río Hondo.
2 Torino largaron en la primera fila de la mano de Girolami y Di Palma. La última vez había sido en la Vuelta de Santa Fe de 1974, con Eduardo Giordano y Francisco Espinosa.
10 competencias sin victorias de Torino en el TC. La anterior, con Norberto Fontana, en Junín, en 2012.
DEL LINCOLN, SÓLO GIALLOMBARDO

Los tres pilotos del Lincoln Sport Group fueron sancionados con largar desde los últimos puestos en cuatro carreras, por supuestas pruebas en la ruta con un TC. El único que apeló la medida fue Mauro Giallombardo, actual campeón, por lo que arribó 9º.

Los otros dos pilotos abandonaron. Mariano Werner desertó en la primera vuelta, tras encajarse en una cama de leca. Juan Bautista De Benedictis, tras partir desde atrás marchaba 27º. Pero en la 17ª vuelta, rompió el motor que alista su padre, Johnny.

En una maniobra con roce, Christian Ledesma (Chevrolet), criticó a Giallombardo, que lo tocó en el sobrepaso: «Así como se excede con la boca se excede en la pista». Otro cruce fue entre Diego Aventin y Josito Di Palma. Tras un toque, el primero, muy enojado, bramó: «Fui a pedirle disculpas por el roce y me dijo que me iba a cortar la cabeza». El piloto de Ford minimizó el hecho: «Sólo le dije que estaba mal de la cabeza»..

Fuente: La Nación

Nadal y su evolución para convertirse en el rey de Roland Garros

Roland GarrosRafael Nadal es el rey absoluto del polvo de ladrillo y de Roland Garros. Con su victoria sobre David Ferrer por 6-3, 6-2 y 6-3 se convirtió en el máximo ganador de un mismo Grand Slam con 8 ediciones.

La historia del español con el torneo parisino comenzó en 2005. Con 19 años recién cumplidos, superó en la final al argentino Mariano Puerta por 6-7 (6), 6-3, 6-1 y 7-5. Con ese trofeo levantado, y mordido, Nadal avisó que sería un Rey difícil de destronar, pero nadie imaginaba semejante hegemonía con 59 triunfos y una sola derrota.

Al año siguiente volvió a París a defender su título y lo logró con creces. En la final superó al número uno del mundo Roger Federer, en lo que sería una serie de tres finales consecutivas para ambos. En esta oportunidad, el joven de Mallorca se repuso de un mal inicio y festejó el bicampeonato con un 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6 (4).

En 2007, ya afianzado en el polvo de ladrillo de Roland Garros, no le pesó el rotulo de máximo candidato y volvió a definir el torneo contra el suizo. Llegó a la final sin haber perdido un set y, pese a haber cedido uno ante Federer, levantó su tercer trofeo en forma consecutiva gracias al 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4.

La edición de 2008 fue, quizás, la más demoledora de Nadal. Ganó el torneo en forma invicta y con resultados abultados en casi todos sus encuentros. Disputó un solo tiebreak, en la semifinal ante Novak Djokovic, y se despachó con un contundente 6-1, 6-3 y 6-0 en la final ante Federer.

Al año siguiente, y luego de 31 victorias consecutivas, llegó el momento del golpe. El gran golpe que dio un sueco alto y potente. Robin Soderling derrotaba en octavos de final de Roland Garros a Nadal y ya nada era lo mismo. El torneo se detuvo ante la ausencia del Rey y quien lo aprovechó fue Federer, que logró el último Grand Slam que le faltaba a su exitosa carrera. Pero la imagen de aquellas dos semanas parisinas fue la caída del gladiador.

Ya con problemas en sus rodillas, que años más tarde lo harían sufrir un parate de casi un año, Nadal dio batalla pero no pudo con Soderling que lo retiró del torneo con un 6-2, 6-7 (2), 6-4 y 7-6 (2). Aquel no fue un título para el sueco, que cayó en la final ante Federer, pero le significó el pasó a la inmortalidad como el único jugador que derrotó a Nadal en Roland Garros.

En 2011, ya como número uno del mundo, Nadal volvió a recuperar su trono. No parecía tarea sencilla luego de un comienzo a cinco sets contra el estadounidense John Isner. Pero tras ese arranque dubitativo, el español encausó su camino y volvió a llegar a la final, otra vez ante el campeón defensor Federer, sin ceder un solo set. En el partido crucial, el español se impuso por 7-5, 7-6 (3), 5-7 y 6-1.

Ya con siete títulos de Roland Garros, Nadal no se relajó y volvió a la final en 2012, esta vez ante Djokovic, que lideraba el ranking ATP. Hasta esa definición, el español no había perdido sets y, si bien en la final cayó en el tercero, el mallorquín levantó el trofeo con un 6-4, 6-3, 2-6 y 7-5.

En la reciente edición culminada el domingo, Nadal tuvo altibajos pero nunca puso en duda su reinado en el polvo de ladrillo francés. En la final derrotó a un debutante como su compatriota Ferrer e hizo historia. Las dudas sobre el título del español no radicaban en su juego, pero sí en como respondería su rodilla, que lo alejó de las canchas varios meses, en el primer Grand Slam que disputaba luego de su retorno.

Su físico respondió a las exigencias, y la personalidad, potencia y juego de Nadal hizo el resto. Un nuevo título de Roland Garros, nueve récords quebrados y otro lugar en la historia del tenis que lo tiene como el primer jugador en ganar 8 veces un mismo Grand Slam.

Fuente: Ambito

Impulsan proyecto para crear el Colegio Único de Profesionales Peluqueros

28227_Legislatura1

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezará el próximo martes a las 11hs en el Salón Eva Perón de la Legislatura, la presentación del proyecto de ley que busca crear el Colegio Único de Peluqueros Profesionales, por iniciativa del peluquero, Fabio Cuggini.

«La regulación mejora la profesión y la jerarquiza, al tiempo que persigue una mejor inclusión social y seguros por mala praxis de los peluqueros que hoy están desprotegidos», explicó Ritondo.

Y agregó «la iniciativa exigirá al peluquero estudiar, teórico y práctico, en academias autorizadas. Deberán informarse sobre HIV, Hepatitis B, y otras enfermedades, ya q se usan elementos cortantes y tendrán credenciales q los habilita a estar óptimos para ese trabajo».

Con respecto a los dueños de los locales, Ritondo sostuvo que «los que quieran tener un negocio tendrán que cumplir ciertos requisitos y estar habilitados, y así cualquier inversor podrá llevar adelante su negocio de peluquería».

Por su parte, Cuggini, resaltó la «necesidad de agruparnos bajo un Colegio reconocido por el Estado, así seremos los mismos trabajadores, conocedores del oficio quienes regulemos nuestra actividad profesional. En el proyecto están comprendidas situaciones de formación, educación, manejo de desechos, seguros contra terceros, y es muy clara la redacción con respecto a la tendencia hacia una profesión standarizada, responsable y capacitada».

«Las nuevas tendencias, los nuevos productos, el avance de la tecnología ha hecho que la profesión del peluquero se complejice en sus labores tradicionales, llegando a ser una persona que en su labor posee una importante situación de responsabilidad sobre el tercero en quien trabaja», rezan los fundamentos del proyecto.

Y explican «hoy el Estado verifica cuestiones relativas a las condiciones de habilitación de los locales, las cuestiones tributarias y de empleo, pero es incapaz de establecer un mecanismo para que el ejercicio profesional sea óptimo, capaz, responsable y con una homologación que respalde el accionar de un tipo de profesional que trabaja sobre el cuerpo de terceros».

«Comenzaremos en la Ciudad y luego se presentará a nivel nacional, y así se podrá regular esta magnífica profesión que es la fuente de trabajo de mucho argentinos en todo el país», concluyó Ritondo.

Argentinos va por una victoria que lo salve y condene a Independiente

ArgentinosArgentinos visitará a San Lorenzo con el riesgo de caer en zona de descenso en caso de una derrota, en el cierre de la 17ma. fecha del torneo Final y a falta de dos jornadas para terminar la temporada.

El partido tiene además el atractivo de viejas y nuevas cuentas pendientes, pues en San Lorenzo se relamen ante la chance de vengar el descenso de 1981, decretado por el «Bicho» en cancha de Ferro, y también por complicarle el futuro al DT rival Ricardo Caruso Lombardi, que se marchó de Boedo peleado con la dirigencia actual.

El partido se jugará desde las 21.15 (TV Pública) con arbitraje de Fernando Rapallini y toda la atención de los hinchas de Independiente, que pueden sufrir el temido descenso esta misma fecha tras la derrota sufrida ante River por 2-1 en Núñez, si es que Argentinos vence en el Nuevo Gasómetro.

La definición de los dos descensos restantes está infartante, especialmente después de la remontada de San Martín de San Juan, que ya superó al «Rojo» en la tabla de los promedios y hoy puede hacer lo propio con Argentinos si San Lorenzo le da una mano.

El equipo de Caruso Lombardi, que llega de una resonante victoria ante River en La Paternal tras ocho fechas sin triunfos, debe sumar para mantenerse arriba de los sanjuaninos y conservar la ventaja respecto de Independiente, al que tiene cinco unidades por debajo.

En relación al último partido, Argentinos presentará dos cambios obligados por la ausencia del ecuatoriano Juan Luis Anangonó (afectado al seleccionado de su país) y el desgarro del tucumano Pablo Hernández.

Leandro Barrera tiene su ingreso asegurado en el ataque y la otra plaza la disputan el mediocampista Santiago Nagüel y el delantero Leandro Caruso.

San Lorenzo (27), además de la motivación por perjudicar a su rival, tiene como objetivo sumar para garantizar su clasificación a la Copa Sudamericana (le alcanza con un punto) y hasta seguir prendido en la lucha por la punta en caso que Newell´s (32) deje antes puntos en el camino ante el descendido Unión de Santa Fe.

El DT Juan Antonio Pizzi, cuyo equipo lleva siete fechas invicto, repetirá la formación que viene de empatar sin goles con Atlético Rafaela.

El historial de 117 partidos refleja una amplia superioridad del conjunto de Boedo, con 58 victorias, 32 empates y 27 derrotas.

Probables formaciones

San Lorenzo: Matías Ibáñez; Gonzalo Prósperi, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti y Walter Kannemann; Julio Buffarini, Juan Mercier, Enzo Kalinski e Ignacio Piatti; Angel Correa y Gonzalo Verón. DT: Juan Antonio Pizzi.

Argentinos: Nereo Fernández; Julio Barraza, Franco Flores, Nicolás Freire y Pablo Barzola; Nagüel o Caruso, Alejandro Capurro, Gaspar Iñíguez, Lucas Rodríguez y Rodrigo Gómez; Leandro Barrera. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Estadio: San Lorenzo

Hora de inicio: 21.15

Fuente: Ambito

Las Coreas se citarán esta semana para limar diferencias tras años de tensión

corea
Seúl, 10 jun (EFE).- Las dos Coreas confirmaron hoy que celebrarán esta semana un encuentro de alto nivel en Seúl para resolver asuntos pendientes y abrir una etapa de entendimiento que les permita superar sus constantes fricciones en los últimos años.
Tras 17 horas en varias rondas de diálogo que se prolongaron hasta la madrugada, Sur y Norte acordaron finalmente celebrar entre el miércoles y el jueves un encuentro de altos funcionarios de Gobierno, el primero de este nivel desde 2007, que tendrá lugar en un céntrico hotel de la capital surcoreana.
El encuentro estará orientado a resolver asuntos bilaterales pendientes, como el cierre del complejo de Kaesong, y acercar posturas tras meses de tensión por la reciente campaña de amenazas del régimen de Kim Jong-un y varios años de malas relaciones en los que los desencuentros han sido constantes.
En cuanto a la reunión previa concluida hoy, si bien ha finalizado con un acuerdo de las partes sobre el próximo encuentro intergubernamental, también ha estado marcada por las discrepancias sobre la agenda del mismo y las autoridades participantes.
Ante la falta de consenso, Norte y Sur se comprometieron a redactar dos comunicados separados que reflejen sus posturas sobre los temas a incluir en la agenda y quiénes deben liderar las respectivas delegaciones.
Corea del Sur buscaba una reunión a nivel ministerial con delegaciones lideradas por su Ministro de Unificación, Ryu Kihl-jae, y el director del Frente Unido del Partido de los Trabajadores norcoreano, Kim Yang-gon.
Sin embargo, Corea del Norte descartó una cita ministerial y expresó su intención de enviar a otro alto funcionario, por lo que finalmente la reunión será a nivel «gubernamental» y tanto la agenda como las listas de las delegaciones siguen en el aire.
El más urgente de los asuntos que previsiblemente se abordarán en el encuentro de esta semana es el del complejo de Kaesong, un macroproyecto industrial con capital del Sur y mano de obra del Norte cerrado desde que en abril Pyongyang retirara a sus 53.000 trabajadores en plena campaña de hostilidades.
Se espera, asimismo, que Norte y Sur negocien la reapertura del enclave turístico conjunto del Monte Kumgang, clausurado desde 2008, y el reinicio de los encuentros de familias separadas por la Guerra de Corea (1950-53), que no se producen desde finales de 2010.
Para acudir a la cita del miércoles en Seúl las autoridades norteñas deberán cruzar por tierra la fronteriza Zona Desmilitarizada (DMZ), un hecho que ha despertado la esperanza de que Pyongyang conecte de nuevo la línea de comunicación militar entre ambos lados tras cortarla a finales de marzo en plena tensión.
El Ministerio de Defensa de Seúl cree que el régimen de Kim Jong-un, que ya reabrió el pasado viernes la línea de contacto civil con el Sur, podría habilitar de nuevo la militar estos días para facilitar la comunicación durante el cruce fronterizo de su delegación.
Entre tanto, la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, y los dos principales partidos políticos del país celebraron hoy la noticia sobre el próximo e histórico encuentro bilateral.
«Espero que las conversaciones entre el Sur y el Norte se desarrollen adecuadamente y produzcan avances» comentó Park durante una reunión semanal con altos funcionarios.
El líder del conservador partido gobernante Saenuri, Hwang Woo-yea, deseó que el próximo encuentro dé lugar a «otros nuevos modos de intercambio entre las Coreas».
Por su parte, el secretario general del opositor progresista Partido Democrático Unificado (PDU), Kim Han-gil, expresó su esperanza de que la cita intergubernamental «conduzca finalmente a la reconciliación política y militar» entre Seúl y Pyongyang.
Norte y Sur, que permanecen técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea (1950-53), ya protagonizaron una larga etapa de entendimiento a principios de los años 2000, aunque al final de la pasada década sus relaciones se fueron deteriorando y hasta el día de hoy no han logrado ser reconducidas.
Atahualpa Amerise

Mandela en estado grave pero estable, asegura gobierno

nelson-mandela
Pretoria, 10 jun (PL) Tras 48 horas de hospitalización el expresidente Nelson Mandela continúa en estado grave pero estable, anunció hoy la presidencia sudafricana mediante un comunicado.

A través del texto el presidente del país, Jacob Zuma, pidió nuevamente a sus compatriotas que recen por Madiba, nombre con que se conoce popularmente a Mandela en el país, y su familia.

Mandela, de 94 años, fue ingresado el pasado sábado en un hospital de esta capital por una recurrente infección pulmonar, y por primera vez las autoridades calificaron su estado de grave en el momento de ingresar al centro médico.

Se trata del cuarto ingreso hospitalario de Madiba desde diciembre último por sus problemas respiratorios, contraídos durante su estancia de 27 años en las cárceles del régimen de segregación racial del apartheid.

El héroe sudafricano luchó durante 67 años contra al apartheid, impuesto por la minoría blanca del país hasta 1994.

Fue galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1993 y se convirtió, un año después, en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica.

Su última aparición pública se remonta a la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol de 2010, celebrado en esta nación africana.

Fariña y Elaskar ya están en tribunales

farina y elaskar
Deben declarar ante el juez Casanello por la causa en la que se investiga por lavado de dinero a Lázaro Báez.

Leonardo Fariña y Federico Elaskar ya están en Tribunales para declarar ante el juez federal Sebastián Casanello por la causa en la que se investiga su supuesta vinculación en lavado de dinero en el que está implicado el empresario kirchnerista Lázaro Báez.
El abogado de Fariña confirmó que el financista se iba a presentar ante la justicia a las 10 pero admitió que analizaba «si es conveniente» que declare. «Él tiene la obligación de sentarse frente al magistrado», dijo a la agencia DyN Iván Mendoza.
Fariña y Elaskar son investigados por el juez Casanello, por la denuncia en la que se los señala como los presuntos responsables de suministrar la logística para sacar del país dinero sin pasar por controles oficiales. En la causa también están imputados Báez, su hijo Martín, el contador del empresario, Daniel Pérez Gadín, y el asesor Fabián Rossi.
El jueves, Cassanello inhibió todos los bienes de Fariña y Elaskar, por una serie de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de la Unidad de Información Financiera (UIF) que demuestran movimientos de dinero de los jóvenes que no podrían justificar con sus ingresos.
La investigación judicial se dio luego de las revelaciones periodísticas surgidas en el programa Periodismo Para Todos donde se develó un entramado de blanqueo de dinero que habría incluido a Fariña y Elaskar como dos actores fundamentales en el traslado de dinero ilícito del empresario Báez.
tn.com.ar

La Unión: irrumpió en la casa de una jubilada, la obligó a que le cocine, la violó y escapó

policiaUn ladrón irrumpió en la casa de una jubilada de La Plata, obligó a la víctima a que le cocinara, la violó y escapó llevándose unos 300 pesos y algunas alhajas.

El hecho se produjo ayer a la mañana, alrededor de las 5, en una casa de la calle 131, entre 49 y 50, del barrio La Unión, donde vive una mujer de 69 años.

Fuentes policiales informaron a DyN que un ladrón, armado con una pistola, ingresó a la casa luego de violentar la puerta de calle de una patada y fácilmente redujo a su propietaria.

El ladrón obligó a la mujer a que le cocinara y, tras alimentarse, la violó antes de escapar llevándose un magro botín.

Lo ocurrido fue denunciado en la subcomisaría de La Unión, donde se instruyeron actuaciones «robo, calificado por el uso de arma de fuego y abuso sexual».

Fuente: Diario Hoy

El crimen de Miguel Graffigna: relaciones y cuentas bajo la lupa

123El asesinato del financista que estuvo preso por el doble crimen en Villa Elisa es un misterio. Apuntan a la venganza o el ajuste de cuentas

Los investigadores del crimen –con olor a mafia- de Miguel Angel Graffigna (35) analizan algunas pistas bajo el más cerrado hermetismo. Por el momento, lo único que tienen claro es que al financista lo mataron alrededor de las 2 de la mañana del sábado, de un tiro en la cara ejecutado a muy corta distancia, y que no habría sido para robarle. Lo único que desaparecieron fueron los cuatro celulares de la víctima.

Como se informó ayer, el cuerpo de este hombre que en 2011 fue noticia al caer preso con su ex esposa por el doble homicidio de una pareja swinger en Villa Elisa, fue descubierto horas más tarde dentro de un lujoso auto Peugeot RCZ perfectamente estacionado sobre la calle Fraga al 1300, a pocos metros de Heredia, en el barrio de Villa Ortúzar. Yacía recostado en el asiento del acompañante. Y llevaba unas ocho horas muerto.

Según su abogado Roberto Casorla Yalet, a Graffigna le habían perdido el rastro el viernes a la noche, después de que salió de trabajar en la mesa de dinero que tenía en el centro. Saben que cargó nafta en una estación de servicio de avenida Córdoba. Y hasta ahí llega la información.

El financista tuvo un divorcio conflictivo con su ex mujer, una actriz porno y bailarina de caño que también estuvo detenida por aquel doble crimen de 2004, y la había denunciado por amenazas. Se dice que la disputa estaba centrada en la tenencia de la hija y la división de los bienes.

Esta es una información que investigan los pesquisas, pero no descuidan la ruta del dinero de Graffigna, que se presentaba como asesor finaciero o inmobiliario y tenía un nivel de vida altísimo: además del auto en el que se movía (cuya titularidad está bajo análisis), en marzo gastó 260 mil pesos con sus tarjetas de crédito.

Fuente: Diario Hoy

Pablo García será sometido a pericias psiquiátricas

pablo garciaPablo García será sometido a pericias clínicas y psiquiátricas para evaluar su capacidad psíquica y cómo estuvieron sus reflejos durante el fatal choque que ocurrió a mediados de febrero en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 52, cuando manejaba su Peugeot 504.

El hijo del periodista Eduardo fue citado por el Cuerpo Forense de San Isidro el 18 de junio, alrededor de las 16.
A su vez, también alrededor de esta fecha, se conocerán las pericias al celular del imputado. «El objetico es determinar si es imputable o no y ver si llamó por teléfono; si llamó es otro elemento que demuestra que no estaba en estado de shock”, dijo el abogado de la familia de la víctima Roberto Damboriana.
CARTA ABIERTA
A principios de mayo, el locutor lamentó el «show mediático» en torno a lo que calificó como «un fatal accidente de tránsito» y dijo estar «a disposición» de la Justicia. En un escrito distribuido a los medios de prensa, titulada «Gracias por leerme», García aseguró: «Lo único que pensé, al ver el cuerpo del señor Rodas dentro del vehículo, fue llegar al primer peaje en busca de ayuda de emergencia».
«Nunca se me cruzó por la cabeza si eso estaba a uno, diez o veinte kilómetros. Tampoco podía acceder a mi teléfono celular, que se encontraba en el bolsillo derecho de mi pantalón, debajo de parte del cuerpo del señor Rodas», indicó.

Fuente: Fuente: TN

«MENTIRAS VERDADERAS»

lazaro baez
Así se defendió el empresario kirchnersta Lázaro Báez a través de su diario Prensa Libre, en donde habló sobre las denuncias de corrupción que reveló Periodismo Para Todos con la ruta del #Dinero K. Fariña y Elaskar ya están en Tribunales para declarar.

Báez volvió a hablar de las denuncias: «Son mentiras verdaderas»
Su diario dice que se definió «kirchnerista» y que «manifestó su compromiso de acompañar a la Presidenta hasta el final de su mandato». Apoyó a Peralta.

El empresario kirchnersta Lázaro Báez volvió a usar su diario Prensa Libre para hablar sobre las denuncias de corrupción que reveló el programa Periodismo para todos con la ruta del dinero K y tuvo una curiosa frase para defenderse: «Son mentiras verdaderas».
Dijo que «no es más que una operación mediática política donde se busca desestabilizar e impactar con mentiras verdaderas en ‘el horario central'».
«Con relación a los testimonios de las denuncias, quienes fabulan lo hacen deliberadamente al servicio de un espectáculo mediático. Son mentiras verdaderas. Fábulas que de tanto repetirlas se convierten en verdades reveladas. Sepan que ese accionar también tendrá consecuencias. Cada uno tendrá que hacerse cargo de sus dichos ante el juez. Sólo buscan impactar en el Gobierno en un momento electoral. Cuando no se llega con propuestas se busca llegar con denuncias, esto no es nuevo», señaló.
Su diario en la bajada de la noticia dice que Báez se definió «kirchnerista» y que «manifestó su compromiso de acompañar a la Presidenta hasta el final de su mandato».
«Yo he participado en muchos procesos licitatorios y hemos sido los más competitivos porque nuestra base es la Patagonia, nuestro desarrollo ha sido local y le aseguro que todas esas obras se construyen y se ven. Pero hay muchas otras empresas que pertenecen a la Cámara (de la Construcción) que han ganado obras en la provincia», señaló.
Y agregó: «Me resulta extraño el silencio de los otros empresarios de mi rubro, ante los distintos planteos formulados por el periodismo en cuanto a sobreprecios o su silencio en cuanto a los costos; deberíamos rever la cadena de producción de la obra pública en el país y sus costos. También me resulta por lo menos peculiar que al secretario general del gremio de la UOCRA, sólo se le escuche cuando habla en Ginebra. Gerardo Martínez debería estar preocupado recorriendo el país, adentrándose en los conflictos de su sector y acompañando a los miles de trabajadores que no tienen la certeza de mantener su empleo».
También se metió en la interna de Santa Cruz y apoyó al gobernador Daniel Peralta, enfrentado al kirchnerismo. «Creo que hay que apoyar la gestión del gobernador Peralta. Guste o no guste, la sociedad somos todos, y el pueblo de Santa Cruz lo eligió para gobernarlo hasta el final de su período constitucional y no hay que ponerle palos en la rueda, sino ayudarlo ya que lo necesita y mucho. La sociedad es quien paga las consecuencias», dijo.
tn.com.ar

«Vamos al paro porque no nos reciben»

Luis Etchevehere
El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, dijo que la medida de fuerza que realizará el campo la semana próxima se dará después de meses de pedir una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner y no tener respuesta.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, defendió hoy el paro de una semana que el sector lanzará mañana al sostener que el mismo se dará después de meses de pedir una audiencia con la presidenta Cristina Kirchner y no tener respuesta.

«Luego de tres meses de debate y ante la negativa de Cristina Kirchner a recibirnos vamos al paro», dijo el dirigente agropecuario en declaraciones a Radio Continental, y puntualizó que la medida será anunciada oficialmente durante el martes.

Etchevehere se sumó así al titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, quien ayer salió con los tapones de punta contra la política agropecuaria del Gobierno y afirmó que «siguen desapareciendo pequeños productores» en sectores como el de la lechería.

«El sector agropecuario argentino va al paro. Van los productores agrícolas, los ganaderos, las economías regionales, todos», había enfatizado Buzzi en declaraciones a una radio porteña.

Pese a que la protesta se extenderá por una semana, Etchevehere y Buzzi coincidieron en que «no faltarán productos» en las góndolas, porque la medida afectará principalmente a las exportaciones.

El presidente de la Sociedad Rural dijo que «hace 16 meses» que la denominada Mesa de Enlace agropecuaria pide «ser atendida» por el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y no recibe una respuesta favorable.

«No entendemos la animosidad», sostuvo el dirigente frente a la negativa del ministro a recibir a la Mesa de Enlace y tratar con las distintas entidades por separado, algo a lo que se niegan nuevamente.

«Las producciones están comprometidas por falta de competitividad», al punto que «las economías regionales son inviables. La carne vale lo mismo que hace 3 años para el productor con una inflación del 25 por ciento. El productor recibe lo mismo y el consumidor paga más», se quejó Etchevehere.

Indicó además que la medida paralizará la carga de granos a los barcos que están esperando en los puertos debido al cese de comercialización de granos.
lapoliticaonline.com

“No me mato por mi hijo”, les dijo a sus médicos el ex cantante de Callejeros

patoPatricio Fontanet está internado en un hospital psiquiátrico cordobés y debe ser trasladado a la cárcel de Ezeiza.

Crudo, duro, real. “No me mato por mi hijo”, fueron las palabras que Patricio Santos Fontanet, el ex líder de Callejeros, les pronunció en la intimidad a los médicos del Sanatorio Morra de Córdoba, donde está internado desde el 20 de diciembre. Así lo reveló un informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación, luego de que la Justicia decidiera su traslado a la cárcel de Ezeiza para cumplir la condena por la tragedia de Cromañón.
En el escrito -que lleva la firma del abogado y apoderado Alberto Javier Volpi-, se le recomienda al Tribunal Oral Criminal 24 que “se resguarde la integridad psíquica de Fontanet”.
El Tribunal porteño había decretado que el músico -quien se encuentra detenido e internado en un sanatorio cordobés por un brote psicótico- continúe cumpliendo su pena de siete años de prisión en el pabellón psiquiátrico de la cárcel de Ezeiza. A raíz de esto, el abogado defensor de Fontanet, Marcelo Brito, solicitó que previo al traslado “se realice un diagnóstico para saber en qué condiciones se encuentra el músico minutos antes al viaje”.
Según la Procuración Penitenciaria de la Nación, “no se observan condiciones psíquicas que aseguren su bienestar ante el traslado a una institución penitenciaria (…), se observan indicadores indirectos de riesgo suicida”. Al mismo tiempo, Volpi señala que “el traslado del paciente-detenido puede implicar un agravamiento de las condiciones de detención de Fontanet, a menos que exista certeza de que el tratamiento que recibirá será igual de benéfico (o más) que el que actualmente sigue”.

Fuente: La Razón

Corrientes: niña de 11 años tuvo un bebé

policia corrientesEl pequeño nació en un parto complicado porque sufría presión alta y por ello ambos quedaron hospitalizados. La Justicia investiga el origen del embarazo

Los médicos del hospital de Goya que atendieron a la nena reportaron el caso a la Justicia para que investigue el origen del embarazo y disponga la asistencia para la familia.

El embarazo de la nena, oriunda del paraje Santa Rita, fue detectado cuando ya cursaba el cuarto mes de gestación.

Pero en la semana última la niña presentó una suba de la presión arterial, por lo que fue derivada al hospital Camilo Muniagurria de Goya, donde dio a luz a un varón que apenas pesó 1,100 kilos.

El bebé quedó asistido en incubadora y la niña también fue hospitalizada hasta su recuperación.

El director del centro de salud, Javier Churruarín, reveló que «el embarazo fue detectado en el hospital de Esquina que fue donde ella fue atendida cuando ya estaba en su cuarto mes».

«Los profesionales informaron el caso ante el Juzgado de esa ciudad», añadió ante una consulta del diario El Litoral.

Churruarín relató que en una segunda consulta médica, los «profesionales detectaron que tenía la presión arterial alta, transformándose en un parto de alto riesgo y por eso la derivaron al hospital de Goya».

Tras relatar que el martes se produjo el parto, el jefe médico indicó que «si bien el bebé nació de acuerdo a los tiempos normales de gestación, por su bajo peso necesita permanecer en incubadora en el área de Neonatología, ya que debería haber nacido al menos con un kilo más».

«El personal médico está cuidando de la mejor manera posible al niño para que pueda subir de peso», añadió y estimó que ese proceso puede demandar varias semanas.

La niña y su hijo están acompañados en el hospital por la madre de la menor de edad y «una asistente social que tenemos se está ocupando del caso», destacó Churruarín.

Los dos niños, acotó, «se quedarán en el hospital hasta que la Justicia resuelva dónde considera que ellos estarán bien».

«Nosotros como organismo de salud presentamos ante el Juzgado una medida proteccionista para los dos, tanto para la nena de 11 años como para el bebé», acotó.

La directora de Minoridad y Familia provincial, Divina Pura Bressan, indicó que un «equipo técnico» será enviado «a ver a la nena y al bebé» pero, aclaró, «no podemos intervenir sin previa autorización, para no obstruir» la acción judicial del caso.

Fuente: Infobae

Con un ojo en las primarias, Massa pasó al martes la cumbre con intendentes

sergio_massa

El intendente de Tigre suspendió la reunión de 17 jefes comunales que iba a encabezar esta noche. Quiere esperar la definición final del Gobierno nacional sobre la realización de las internas abiertas antes del miércoles, cuando inscribirá el frente, tal como anticipó LPO.

Sergio Massa suspendió la cumbre de 17 intendentes que iba a encabezar esta noche, en la que supuestamente podía dar una definición sobre su participación en las elecciones legislativas de este año.

Desde el entorno de Massa explicaron a LPO que el intendente se encontraba hoy en el cumpleaños de su hijo Tomás y que como la cumbre se iba a realizar después de ese evento familiar, los intendentes debían regresar a sus distritos en horas de la madrugada.

Pero esa fue sólo la excusa formal de la suspensión del encuentro. Massa está esperando que el Gobierno nacional dé una definición real sobre si se realizarán las primarias de agosto o no. En el entorno del intendente de Tigre siguen con las sospechas de que las primarias no se van a realizar y Cristina Kirchner juega al misterio con esa cuestión.

Massa no quiere revelar su jugada sin la certeza de que las elecciones serán en dos meses y no recién en octubre. En su entorno repiten que la campaña no será igual de aquí a dos meses que en cuatro.

Además, en el massimo esperan los resultados de una última encuesta que estaría lista mañana. Los intendentes mandaron a medir el impacto electoral que podría tener una boleta corta del Frente Renovador, sin la lista de diputados nacionales y sólo con los candidatos a concejales de cada municipio.

Construcción colectiva

Quienes están al frente de la organización de la cumbre son dos de los intendentes de máxima confianza de Massa, el de Olavarría, José Eseverri y el de San Miguel, De La Torre.

Pero lo cierto es que para tomar una decisión Massa no necesita una cumbre con los intendentes con los que habla constantemente. De hecho, se reunió ayer con los intendentes más allegados y eso no aportó ninguna definición.

Lo que busca el jefe comunal de Tigre es una puesta en escena que deje muestras de una construcción colectiva, basada en la gestión, que decante en su candidatura como un proceso natural.

Todo lo contrario a una construcción de carácter basada en una figura individual y de gran impacto mediático, como la de Daniel Scioli.

Rumores y nervios

Los rumores que corren por estas horas, y que se van revirtiendo constantemente con el pasar de las semanas, indican que Massa jugará personalmente en las elecciones de este año.

De La Torre confirmó esta mañana en Radio El Mundo la primicia de LPO, que adelantó que Massa inscribirá su Frente Renovador en la justicia electoral, herramienta que le permitirá competir en las elecciones legislativas si finalmente se decide a hacerlo.

Uno de los mayores indicios que alentó estos rumores es el notable nerviosismo que reina en las filas de Scioli ante la inminente posibilidad de que Massa anuncie su candidatura. Es que el gobernador bonaerense quedaría en el peor de los escenarios si el intendente de Tigre se presenta y gana la elección de diputados.

Por un lado, el candidato de Scioli, Francisco De Narváez, se perdería la oportunidad de derrotar nuevamente al kirchnerismo, otorgándole un triunfo por extensión al ex motonauta.

Y por otro, un triunfo de Massa lo alejaría a Scioli del lugar que creía seguro: ya no sería el candidato natural del peronismo para las presidenciales de 2015.

Los nervios por la indefinición de Massa también abarcan al kirchnerismo y al PRO. Cristina Kirchner ordenó que presionaran al intendente de Tigre para apurar su definición. Quien se habría encargado de llamar telefónicamente a Massa no sería otro que el hombre de máxima confianza de la presidenta, Carlos Zannini.

En el macrismo, en tanto, ven con preocupación un virtual juego en tándem entre Massa y Roberto Lavagna, el ex ministro de Economía que amagó con ser candidato a senador por la Capital en un frente con el PRO.

Los números que se manejan en la Capital indican que Lavagna tiene una imagen positiva de más del 60 por ciento y que si va de candidato, tiene un piso de intención de voto de 15 puntos.

Pero si va en un frente con Massa, el economista podría subir hasta 25 puntos y complicar no sólo a la oposición porteña que pelea por una banca en el Senado por la minoría sino al triunfo del PRO inclusive.
lapoliticaonline.com

Niña de 11 años, que había sido abusada, dio a luz en Corrientes

nena madre
La madre tuvo un parto complicado porque sufría presión alta. Ella y el bebé, que nació con bajo peso, permanecen internados.
Otra vez conmueve la noticia de una “niña-madre”, en un caso en el que se mezclan la pobreza, la ignorancia y el abuso sexual. Ayer, trascendió que una nena correntina de solo once años, que había quedado embarazada producto de un abuso, dio a luz a un bebé en un parto complicado -porque sufría presión alta, que es un factor de mucho riesgo-, tras lo cual los dos menores de edad quedaron hospitalizados, confirmaron fuentes policiales.
Además, los médicos del hospital de Goya que atendieron a la nena reportaron el caso a la Justicia para que investigue el origen del embarazo y disponga la asistencia social necesaria para la familia de la nena.
El embarazo de la niña, oriunda del paraje Santa Rita, fue detectado cuando ya cursaba el cuarto mes de gestación.
Pero, en la semana última la pequeña presentó una suba de la presión arterial por lo que fue derivada al hospital Camilo Muniagurria de Goya, donde dio a luz a un varón que, pese a estar casi cumplidos los 9 meses de embarazo, apenas pesó 1,100 kilos.
El bebé quedó asistido en incubadora y la niña también fue hospitalizada hasta su recuperación.
El director del centro de salud, Javier Churruarín, reveló que el embarazo fue detectado en el hospital de Esquina, donde la nena fue atendida cuando ya estaba en su cuarto mes de gestación.
“Los profesionales informaron el caso ante el Juzgado de esa ciudad”, añadió.
De alto riesgo
Churruarín relató que en una segunda consulta médica de la chiquita, los “profesionales detectaron que tenía la presión arterial alta, transformándose en un parto de alto riesgo y por eso la derivaron al hospital de Goya”.
Tras relatar que el pasado martes se produjo el parto, el jefe médico indicó que si bien el bebé nació de acuerdo a los tiempos normales de gestación, por su bajo peso necesita permanecer en incubadora en el área de neonatología, ya que debería haber nacido al menos con un kilo más, para no presentar complicaciones en su salud.
“El personal médico está cuidando de la mejor manera posible al niño para que pueda subir de peso”, añadió y estimó que ese proceso puede demandar varias semanas.
La niña y su hijo están acompañados en el hospital por la madre de la niña de edad y “una asistente social que tenemos se está ocupando del caso”, destacó Churruarín en declaraciones periodísticas.
Los dos niños, acotó, “se quedarán en el hospital hasta que la Justicia resuelva dónde considera que ellos estarán bien”.
“Nosotros como organismo de salud presentamos ante el Juzgado una medida proteccionista para los dos, tanto para la nena de 11 años como para el bebé”, acotó.
La directora de Minoridad y Familia provincial, Divina Pura Bressan, indicó que un equipo técnico será enviado “a ver a la nena y al bebé”, pero, aclaró, “no podemos intervenir sin previa autorización, para no obstruir” la acción judicial del caso.
El año pasado hubo al menos cinco casos de “niñas-madres”, todos provenientes del interior correntino. Dos en Curuzú Cuatiá, dos en Bella Vista y uno de San Miguel, aunque en el último caso la pequeña madre dio a luz en el Hospital Vidal de la capital correntina.
eltribuno.info

La semana comienza con temperaturas altas

solEl Servicio Meteorológico prevé para la mañana de hoy neblinas y bancos de niebla y mínima de 12 grados. La temperatura irá en ascenso en los próximos días y alcanzará los 22 grados. Para el jueves, las lluvias

La mañana de hoy se presentará en Capital y Conurbano con neblinas y bancos de niebla, especialmente en zonas suburbanas, nubosidad variable y vientos leves de direcciones variables, luego del oeste. Hacia la tarde-noche, el cielo estará algo nublado y el viento soplará leve del oeste. La temperatura oscilará entre los 12° y los 18 grados.

El martes comenzará con mínima de 12°, cielo algo nublado o despejado y vientos leves del oeste rotando a moderados del norte, condiciones que se mantienen hacia la tarde-noche. La máxima alcanzará los 21 grados.

El miércoles por la mañana la mínima se ubicará en 13°, mientras que el cielo estará algo o parcialmente nublado y habrá vientos moderados a leves del norte. Para la tarde-noche, se espera nubosidad variable y una máxima de 22 grados.

El jueves la nubosidad irá en aumento y por la mañana se prevé cielo nublado y tiempo inestable, al igual que por la tarde. La temperatura mínima estimada es de 15° y la máxima, de 21 grados.

Fuente: Infobae

Los precios de los alimentos se disparan en la Argentina y bajan en el resto de la región

supermercados
En mayo aumentaron 2,5%, mientras bajan en Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay.
Después de una tregua de casi cuatro meses, los aumentos de precios en el rubro alimentos volvieron con renovada fuerza y la Argentina volvió a recortarse del resto de los países vecinos, que con la solitaria excepción de Venezuela se benefician no sólo de inéditos bajos niveles de inflación, sino también de un estancamiento en los valores de los artículos de la canasta básica.

De acuerdo con el relevamiento que realiza la consultora Elypsis, tomando en cuenta los precios de 108.000 artículos de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza, en las últimas cuatro semanas la inflación en los supermercados acumuló un alza de 2,5% y entre el 2 y el 7 de junio el 34% de los productos medidos tuvo un incremento, dejando en claro que el congelamiento quedó limitado a los 500 artículos acordados con Guillermo Moreno y que para el resto ya rige una virtual liberalización de los precios.

«El descongelamiento empezó unos quince días antes del lanzamiento de la nueva canasta de 500 artículos, y a medida que pasan los días se va generalizando a prácticamente todos los rubros, con panificados, cereales y pastas a la cabeza. A esta altura, está claro que el congelamiento generalizado pudo haber servido durante los primeros meses, pero lo que más lograron fue retrasar el ajuste, que ahora está llegando a todos los productos juntos», explicó Luciano Cohan, economista jefe de Elypsis.

El panorama argentino contrasta con lo que ocurre en el resto de los países de la región, lo que deja en evidencia que más allá de los discursos oficiales, que intentan explicar los problemas económicos argentinos como parte de un escenario internacional más complicado, la inflación local se debe básicamente a factores internos.

«Hoy, los aumentos de los alimentos en la Argentina responden a factores internos, y no es casual que en los últimos cinco o seis años los precios locales hayan tenido subas relativas mucho más altas que las de los países vecinos», señaló Cohan.

El mejor ejemplo de que la suba en los precios de los alimentos es un problema exclusivamente argentino es lo que ocurre en Brasil. Según acaba de informar el Instituto Brasileño de Geografía e Estadística (IBGE), la inflación se desaceleró ligeramente en mayo y se ubicó en 0,37%, gracias a la baja de 0,9% que registró el rubro alimentos y bebidas.

En Paraguay, la inflación cerró mayo con una baja de 0,3%, como producto de las caídas en los precios de los alimentos. El retroceso se explica básicamente por el descenso que registró la carne vacuna debido a factores estacionales.

Ecuador también cerró con una deflación en mayo. El Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) del país acaba de informar que el índice de precios al consumidor tuvo en el último mes una baja de 0,22%, y según el organismo oficial alimentos y bebidas no alcohólicas «fueron los artículos que han contribuido en mayor medida a la disminución del índice general de precios».

Algo parecido ocurrió en Uruguay, donde la categoría «alimentos y bebidas no alcohólicas», que había impulsado el índice en meses anteriores, mostró en mayo una baja de 0,37%, explicada por la deflación en la carne y las verduras.

En Perú, en cambio, los alimentos tuvieron una suba de 0,6% en mayo, aunque en un contexto de una muy baja inflación. De hecho, el costo de vida cerró el mes con un alza de 0,19% y en los últimos doce meses acumuló un incremento de apenas 2,4%, con lo cual el país se acerca cada vez más a su objetivo de convertirse en la economía sudamericana con mayor tasa de crecimiento -para 2013 proyecta una suba del PBI superior a 6%- y la menor tasa de inflación.

El principal competidor de Perú en este campo es Chile, que cerró mayo con inflación cero y en los últimos doce meses acumula un incremento de 0,9 por ciento, mientras su economía crece al 5% anual.

Junto con la Argentina, la otra excepción en materia de precios de los alimentos es Venezuela. El país gobernado por Nicolás Maduro sufrió una suba de 6% en mayo y en un año acumula un alza de 35,1%, lo que lo convierte en el país con mayor inflación a nivel mundial.

Venezuela había obtenido algunos resultados favorables en 2012, cuando de la mano de un plan de controles de precios que inspiró al gobierno argentino había logrado bajar la inflación anual del 27,6% registrado en 2011 al 20,1% del año pasado. Sin embargo, este programa antiinflacionario terminó explotando en las últimas semanas, a partir de los aumentos generalizados que siguieron a los problemas de abastecimiento y la multiplicación de las góndolas vacías en los supermercados de Caracas.

EL FINAL DEL CONGELAMIENTO

2,5%
Aumento
Es la suba que sufrieron en promedio los alimentos y bebidas en los supermercados en mayo
34%
Productos
Es el porcentaje de artículos que tuvieron un alza ?en la última semana, según la medición de Elypsis.
Lanacion.com

“No quiero vivir en un mundo en el que se graba todo lo digo y lo que hago”

Edward Snowden
Edward Snowden explica los motivos que le llevaron a filtrar los detalles del programa de datos.

Edward Snowden, la fuente de las revelaciones sobre los archivos de la NSA que ha publicado The Guardian, explica por qué llevó a cabo la mayor filtración en un organismo de inteligencia desde hace una generación, y qué piensa hacer a continuación.

Pregunta: ¿Por qué decidió denunciar las actuaciones de la NSA?

Respuesta: La NSA ha levantado una infraestructura que le permite interceptar prácticamente todo y capturar la inmensa mayoría de las comunicaciones humanas de manera automática y sin seleccionar los objetivos. Si, por ejemplo, yo quiero ver sus correos electrónicos o el teléfono de su mujer, lo único que necesito es usar métodos de interceptación, que me permiten obtener correos, contraseñas, historiales de teléfono, datos de tarjetas de crédito. No quiero vivir en una sociedad que hace ese tipo de cosas… No quiero vivir en un mundo en el que se graba todo lo digo y lo que hago. Es algo que no estoy dispuesto a defender ni con lo quiera vivir.

P. ¿Pero no es necesaria la vigilancia para disminuir las probabilidades de atentados terroristas como el de Boston?

R. Tenemos que decidir por qué el terrorismo es una amenaza nueva. Siempre ha existido terrorismo. Lo de Boston fue un acto criminal. Y lo que lo resolvió no fueron las técnicas de vigilancia sino la labor policial de toda la vida. La policía hace muy bien su trabajo.

P. ¿Se considera otro Bradley Manning?

R. Manning fue el ejemplo clásico de alguien que denuncia una situación inspirado por la protección del bien público.

P. ¿Cree que ha cometido usted un delito?

R. Hemos visto suficientes delitos cometidos por el Gobierno. Es una hipocresía que ahora me acusen de ello. Han restringido la esfera pública de influencia.

P. ¿Qué cree que le va a pasar?

Me parece trágico que un estadounidense tenga que irse a vivir a un lugar que tiene fama de conceder menos libertades”
R. Nada bueno.

P. ¿Por qué ha escogido Hong Kong?

R. Me parece trágico que un estadounidense tenga que irse a vivir a un lugar que tiene fama de conceder menos libertades. No obstante, se supone que Hong Kong tiene más libertad, a pesar de pertenecer a la República Popular China. Posee una sólida tradición de libertad de expresión.

P. ¿Qué revelan los documentos filtrados?

R. Que la NSA miente de forma sistemática ante las preguntas del Congreso sobre el alcance de los programas de vigilancia en Estados Unidos. Creo que cuando el senador Ron Wyden y el senador Mark Udall preguntaron qué dimensión tenía esa vigilancia, la Agencia alegó que no tenía las herramientas necesarias para poder dar una respuesta. Claro que tenemos las herramientos, y tengo mapas que muestran en qué lugares se ha vigilado más a la gente. Interceptamos más comunicaciones digitales en Estados Unidos que en Rusia.

P. ¿Y qué dice de las protestas del Gobierno de Obama sobre la piratería informática dirigida desde China?

R. Nosotros pirateamos todo en todas partes. Nos gusta diferenciarnos de los demás. Pero estamos en casi todos los países del mundo. En países con los que no estamos en guerra.

P. ¿Es posible rodearse de medidas de seguridad para protegerse contra la vigilancia del Estado?

R. No tienen ni idea de lo que es posible. Es espantoso hasta dónde llega su capacidad de actuar. Podemos intervenir ordenadores y, en cuanto un entra en la red, identificar desde qué ordenador entra. Una persona nunca está a salvo, por más que se proteja.

P. ¿Su familia sabía lo que tienía planeado?

La NSA miente de forma sistemática ante las preguntas del Congreso sobre el alcance de los programas de vigilancia”
R. No. Mi familia no sabe lo que está pasando… Mi mayor miedo es que tomen represalias contra mi familia, mis amigos, mi pareja. Cualquiera con el que tenga una relación. Es algo que me atormentará el resto de mi vida. No podré comunicarme con ellos. Porque [las autoridades] actuarán con contundencia contra cualquiera que me conozca. Saber eso no me deja dormir.

P. ¿Cuándo decidió filtrar los documentos?

R. Uno ve cosas inquietantes. Cuando va viendo todo, se da cuenta de que algunas de esas cosas son excesivas. Y poco apoco se asienta la conciencia de que estamos haciendo mal. No hubo una mañana en la que me despertara [y decidiera que ya estaba bien]. Fue un proceso natural. En 2008 mucha gente votó por Obama. Yo, no. Yo voté a un tercer partido. Pero me creí las promesas de Obama. Iba a revelarlo todo [pero esperé por su elección]. Está claro que ha continuado las políticas de su predecesor.

P. ¿Qué le parece que Obama denunciara las filtraciones el viernes, al mismo tiempo que ensalzaba un nuevo debate sobre el equilibrio entre seguridad y transparencia?

R. Mi reacción inmediata fue que incluso a él le estaba resultando difícil defenderlo. Estaba tratando de defender lo indefendible, y él lo sabía.

P. ¿Y la reacción general ante las revelaciones?

R. Me ha sorprendido y satisfecho ver que los ciudadanos reaccionaban con tanta energía en defensa de los derechos que están reprimiéndose con la excusa de la seguridad. Sin llegar a ser Occupy Wall Street, se está formando un movimiento de base que pretende salir a las calles el 4 de julio para defender la Cuarta Enmienda a la Constitución de EE UU [que prohibe los registros sin orden judicial]. Se llama Restablezcamos la Cuarta Enmienda, y se ha originado en Reddit. La respuesta en internet ha sido tremenda y muy animosa.

P. El analista de política exterior Steve Clemons, que trabaja en Washington, ha dicho que en el aeropuerto de Dulles de la capital había oído a cuatro hombres que hablaban de una reunión de inteligencia a la que acababan de asistir. A propósito de las filtraciones, uno de ellos dijo, según Clemons, que habría que hacer “desaparecer” tanto al periodista como al que había revelado los documentos. ¿Qué siente al saberlo?

No habría podido hacer esto sin estar dispuesto a aceptar el riesgo de ir a la cárcel. (…) Si quieren capturarme, con el tiempo, lo conseguirán”
R. Alguien que estaba comentando la noticia dijo que “los espías de verdad no hablan así”. Pues bien, yo soy un espía, y les aseguro que hablan así. Cada vez que teníamos en la oficina un debate sobre cómo combatir el crimen, nunca se limitaban a proponer los procedimientos legales, sino que proponían acciones decisivas. Dicen que a una de esas personas más vale echarla del avión a patadas que darle ocasión de defenderse en un juicio. Abunda la mentalidad autoritaria.

P. ¿Tiene algún plan?

R. Lo único que puedo hacer es esperar y confiar en que el Gobierno de Hong Kong no me extradite… Mi idea es solicitar asilo en un país con valores como los míos. Él que más encaja es Islandia, donde se pusieron del lado de la gente al defender la libertad en internet. No tengo ni idea de qué futuro me aguarda.Quizá emitan una orden de detención a través de Interpol. Pero no creo haber cometido ningún delito fuera del territorio de Estados Unidos. Creo que se verá de forma inequívoca que es una cuestión política.

P. ¿Cree que acabará en prisión?

R. No habría podido hacer esto sin estar dispuesto a aceptar el riesgo de ir a la cárcel. No es posible enfrentarse a los servicios de inteligencia más poderosos del mundo y no ser consciente de ese peligro. Si quieren capturarme, con el tiempo, lo conseguirán.

P. ¿Qué siente ahora, casi una semana después de la primera filtración?

R. Creo que la indignación que se ha expresado está justificada. Me permite tener esperanza en que, me ocurra lo que me ocurra, el resultado será positivo para Estados Unidos. No creo que vaya a poder volver jamás a mi país, aunque me gustaría.
elpais

PRÓXIMO ENCUENTRO ENTRE EL ARZOBISPO DE CANTERBURY Y EL PAPA

VATICANO
Sumario
– PRÓXIMO ENCUENTRO ENTRE EL ARZOBISPO DE CANTERBURY Y EL PAPA
– ANGELUS: LA COMPASIÓN DE JESÚS ES COMO EL AMOR DE UNA MADRE
– MENSAJE AL CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL EN ALEMANIA
– FRANCISCO A LOS JÓVENES DE MACERATA: ABRÍOS A LAS SORPRESAS DE DIOS
– LOS DIEZ MANDAMIENTOS SON INDICACIONES PARA LA LIBERTAD
– VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA AL PAPA
– TOMA DE POSESION DEL CARDENAL LUIS ANTONIO G. TAGLE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

PRÓXIMO ENCUENTRO ENTRE EL ARZOBISPO DE CANTERBURY Y EL PAPA

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2013 (VIS).-El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos informa hoy en un comunicado que el próximo 14 de junio, el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, estará en Roma para visitar al Papa Francisco.

“Es una visita -dice el comunicado- de particular importancia porque será el primer encuentro entre el Arzobispo y el Papa desde que ambos han asumido sus respectivos ministerios, casi al mismo tiempo, hace poco más de dos meses”.

“El encuentro representa una oportunidad para que el Arzobispo y el Papa examinen el estado actual de las relaciones entre la Iglesia Católica y la Comunión Anglicana. En particular el interés del arzobispo Welby por la justicia en el mundo y por la necesidad de una instancia ética en los mercados financieros para evitar la opresión ejercida sobre las personas, encuentra un eco correspondiente en la constante enseñanza del Santo Padre. Desde sus tiempos como directivo de la industria petrolífera, el arzobispo ha puesto el acento sobre la reconciliación y ha continuado comprometiéndose en la resolución de conflictos dentro de la Iglesia y de la sociedad. También este hecho recuerda el llamamiento lanzado por el Papa Francisco en pro de la construcción de puentes entre los pueblos de todas las naciones para que no se consideren unos a otros como rivales o amenazas, sino como hermanos y hermanas”.

“Los anglicanos y los católicos deben trabajar juntos para dar a la sociedad una orientación moral clara. El arzobispo Welby ha colaborado estrechamente con el arzobispo católico de Westminster, Vincent Nichols, para defender el matrimonio y otros valores cristianos en la sociedad. Y una señal de las buenas relaciones entre ambos es que monseñor Nichols acompaña al arzobispo de Canterbury en esta visita”.

“Después de la audiencia papal y de los respectivos discursos tendrá lugar un breve servicio litúrgico a mediodía presidida por el Santo Padre y por el Arzobispo de Canterbury. Antes, en el curso de la mañana, a petición propia, el arzobispo visitará la necrópolis bajo la basílica de San Pedro para rezar ante la tumba del apóstol, como hizo en su día su predecesor, el arzobispo Rowan Williams, durante su primera visita a Roma. El arzobispo ha manifestado también el deseo de rezar ante la tumba del beato Juan Pablo II. Después, en el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, será recibido por el cardenal Kurt Koch que le ilustrará la labor del dicasterio”.

ANGELUS: LA COMPASIÓN DE JESÚS ES COMO EL AMOR DE UNA MADRE

Ciudad del Vaticano, 9 de junio de 2013 (VIS).-El Papa Francisco se ha asomado a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y ha recordado, en primer lugar, que el mes de junio está tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, “la máxima expresión humana del amor divino”.

“La piedad popular- ha dicho- valoriza mucho los símbolos, y el Corazón de Jesús es el símbolo por excelencia de la misericordia de Dios; pero no es un símbolo imaginario, es un símbolo real, que representa el centro, la fuente de la que ha brotado la salvación para toda la humanidad”. Entre las diversas referencias de los textos evangélicos al Corazón de Jesús, el Papa ha subrayado la del relato de la muerte de Cristo según san Juan: Cuando Jesús ya estaba muerto un soldado le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotaron sangre y agua.”Juan reconoció en aquel signo, aparentemente casual, el cumplimiento de las profecías: del corazón de Jesús, Cordero inmolado sobre la cruz, brotan el perdón y la vida”.

Pero la misericordia de Jesús “no es sólo un sentimiento: es una fuerza que da vida, ¡que resucita al hombre!”, como dice el Evangelio de hoy que habla de la compasión de Cristo por la viuda de Naín, que estaba a punto de enterrar a su único hijo cuando pasa Jesús. “Dice el evangelista Lucas: “Al verla, el Señor se conmovió”. Esta “compasión” es el amor de Dios por el hombre, es la misericordia, o sea la actitud de Dios en contacto con la miseria humana, con nuestra indigencia, nuestro sufrimiento, nuestra angustia. El término bíblico “compasión” recuerda las entrañas maternas: la madre, efectivamente, siente de una forma que es sólo suya el dolor de los hijos. Así nos ama Dios, dice la Escritura”.

“Y ¿cuál es el fruto de este amor, de esta misericordia? ¡Es la vida! Jesús dice a la viuda de Naín: “¡No llores!” y luego llama al muchacho muerto y lo despierta como de un sueño. Pensemos en esto. La misericordia de Dios da vida al hombre, lo resucita de la muerte. El Señor nos mira siempre con misericordia…nos espera con misericordia. ¡No tengamos miedo de acercarnos a Él! ¡Tiene un corazón misericordioso! Si le enseñamos nuestras heridas interiores, nuestros pecados, nos perdona siempre. ¡Es pura misericordia!”.

Después de la oración mariana el Obispo de Roma ha señalado que hoy en Cracovia (Polonia), son proclamadas beatas dos religiosas polacas, Sofia Czeska Maciejowska, que en la primera mitad del siglo XVII fundó la Congregación de las Vírgenes de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María y Margarita Lucia Szewczyk que, en el siglo XIX fundó la Congregación de las Hijas de la Bienaventurada Virgen María de los Dolores. “Con la Iglesia en Cracovia demos gracias a Dios!”.

Por último se ha dirigido a un grupo de peregrinos de la ciudad italiana de Ortona donde se veneran las reliquias del apóstol Tomás y les da ha dado las gracias por el “camino que han recorrido: desde Tomás a Pedro”.

MENSAJE AL CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL EN ALEMANIA

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2013 (VIS).-Esta mañana, al principio de la solemne Misa que ha clausurado el Congreso Eucarístico Nacional Alemán, que ha tenido lugar en Colonia, el cardenal Paul Josef Cordes, Presidente emérito del Pontificio Consejo “Cor Unum”, y enviado especial del Santo Padre a ese evento, ha leído el mensaje que el Papa Francisco ha escrito a los presentes en el mismo.

El lema del Congreso Eucarístico era “Señor ¿a quien iremos?”; la pregunta de Pedro a Jesús después de sus palabras en la sinagoga de Cafarnaum cuando anuncia que El es el Pan de Vida y muchos se escandalizan y dejan de seguirlo.

“También nosotros miembros de la Iglesia de hoy nos planteamos este interrogante -escribe el Pontífice-… Nuestra respuesta, como la del apóstol, puede ser solamente la persona de Jesús. Ciertamente, Él vivió hace dos mil años. Y, sin embargo, podemos encontrarle en nuestro tiempo cuando escuchamos su palabra y estamos cerca de El, de forma única en la Eucaristía… ¡Que la Santa Misa no sea para nosotros una rutina superficial!… A través de ella, precisamente, nos insertamos en la obra inmensa de salvación de Cristo, agudizamos nuestra vista espiritual por su amor… estamos con Él en el Cenáculo en que comenzó la entrega de sí mismo en la cruz; en su victoria irrevocable sobre el pecado y la muerte”.

“Esa misma pregunta se la plantean, en fin, algunos contemporáneos que, con lucidez o con un oscuro presentimiento siguen todavía buscando al Padre de Jesucristo. El Redentor quiere salir a su encuentro a través de nosotros… Con nuestra vida y nuestras palabras debemos anunciarles lo que hemos reconocido junto a Pedro y a los apóstoles: “Señor tu tienes palabra de vida eterna… Todos nosotros, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos tenemos el compromiso de llevar a Dios al mundo y el mundo a Dios”.

FRANCISCO A LOS JÓVENES DE MACERATA: ABRÍOS A LAS SORPRESAS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2013 (VIS).-El Santo Padre llamó, ayer a las 20.30 horas, a monseñor Giancarlo Vecerrica, obispo de Fabriano-Matelica, que se encontraba reunido con cientos de jóvenes en el estadio Helvia Recina de Macerata (Italia), antes de la misa celebrada por el cardenal Marc Oullet, Prefecto de la Congregación para los Obispos, con motivo del inicio de la XXXV peregrinación a los pies de Macerata-Loreto titulada: “¿Qué puede realmente saciar el deseo del hombre?”, y promovida por Comunión y Liberación.

El Papa Francisco se dirigió a los jóvenes procedentes de Italia y del resto del mundo que caminaron esa noche 28 kilómetros rezando el Rosario y cantando juntos. “Toda la vida es una peregrinación -dijo el Papa-. Lo importante es el encuentro con Jesús en este camino de la vida… Dejaros guiar por Jesús… Muchas veces para nosotros la fe se presupone en la vida: decimos “yo creo en Dios”, está bien. Pero ¿cómo vives esto en el camino de la vida?. Es necesario que la fe se convierta en una experiencia presente”.

“Cuando encontramos al Señor -continuó el Santo Padre- Él nos sorprende. El Señor se puede llamar el Señor de las sorpresas. Estad abiertos a las sorpresas de Dios. Incluso para vosotros el evento de esta noche que cada año crece, es una sorpresa, es la señal de que nada es imposible para Dios. ¿Cómo explicar si no, que de 300 que erais en 1978 os hayáis convertido en 90.000?”.

“Cuando os canséis -señaló Francisco- y sintáis la tentación de ir por vuestra cuenta pensad esto: repetid vuestro si, rezad para que cada uno de vosotros pueda reconocer en las llagas de su cuerpo y de su espíritu a la humanidad que necesita la humanidad de Cristo, la única que puede realmente saciar el deseo del hombre”.

El Santo Padre se despidió recordando a los jóvenes la importancia de continuar hacia delante con esperanza. “Por favor -ha dicho- no os dejéis robar la esperanza; es el Señor quien os la da”.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS SON INDICACIONES PARA LA LIBERTAD

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2013 (VIS).-”Los Diez Mandamientos no son una limitación, sino una indicación para la libertad”. Este ha sido el centro del vídeo mensaje del Papa Francisco transmitido ayer a las 21, 40 a los miles de personas reunidas en la Plaza del Duomo de Milán para participar en la iniciativa “Diez Plazas para Diez Mandamientos”, promovida por el movimiento “Renovación en el Espíritu” en colaboración con el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización en el contexto del Año de la Fe.

Milán es la cuarta ciudad protagonista de esta iniciativa que comenzó bajo el pontificado de Benedicto XVI en septiembre de 2012 y hasta ahora se ha desarrollado en Roma, Nápoles y Verona. El vídeo mensaje del Papa Francisco se proyectará en los próximos meses en las plazas de Bari, Génova, Cagliari, Florencia, Palermo, Bolonia y Turín

“Los Diez Mandamientos – ha afirmado el Pontífice- son un don de Dios. La palabra “mandamiento” no está de moda: al hombre de hoy le suena como algo negativo, como la voluntad de alguien que impone límites… Y desgraciadamente la historia, también la reciente, está jalonada de tiranías, de ideologías… que han impuesto y oprimido, que no buscaban el bien del ser humano, sino el poder, el éxito, el beneficio. Pero los Diez Mandamientos proceden de un Dios que nos ha creado por amor, de un Dios que ha establecido una alianza con la humanidad… Tengamos confianza en Dios… Los Diez Mandamientos nos indican un camino para recorrer y constituyen también una especie de “código ético” para la construcción de una sociedad justa a la medida de la persona. ¡Cuantas desigualdades en el mundo! ¡Cuánta hambre de comida y de verdad! ¡Cuánta pobreza moral y material se deriva del rechazo de Dios y de poner en su lugar a tantos ídolos. Dejémonos guiar por estas Diez Palabras que iluminan y orientan a los que buscan paz y justicia!”.

“Es fundamental recordar cuando Dios da al pueblo de Israel, por medio de Moisés, los Diez Mandamientos. En el Mar Rojo el pueblo había experimentado la gran liberación; había sentido muy cerca la potencia y la fidelidad de Dios, del Dios que nos hace libres. Y Dios mismo, en el Monte Sinaí indica a su pueblo y a todos nosotros el recorrido para permanecer libres, un recorrido grabado en el corazón del hombre, como una Ley moral universal. No tenemos que considerar los Diez Mandamientos como una limitación de la libertad; no, no son esto; tenemos que verlos como indicaciones para la libertad.. Nos enseñan a evitar la esclavitud a la que nos reducen tantos ídolos que nosotros mismos construimos… Nos enseñan a abrirnos a una dimensión más amplia de la material, a vivir el respeto por las personas,,, a ser sinceros y honrados en nuestras relaciones, a custodiar toda la creación y a nutrir a nuestro planeta con ideales elevados, nobles y espirituales. Seguir los Diez Mandamientos significa ser fieles a nosotros mismos, a nuestra naturaleza más auténtica y caminar hacia la libertad verdadera que Cristo nos enseñó en las Bienaventuranzas”.

VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA AL PAPA

Ciudad del Vaticano, 8 junio 2013 (VIS).-La visita del Presidente de la República Italiana Giorgio Napolitano al Papa Francisco “confirma una vez más…. la normalidad y la excelencia de las relaciones entre Italia y la Santa Sede” y el diálogo entre ambas “tiene como fin principal el bien del pueblo italiano y como telón de fondo ideal su papel históricamente único en Europa y en el mundo”.

Lo ha dicho el Obispo de Roma esta mañana recibiendo por primera vez en su pontificado al representante de la más alta institución de Italia al que ha dado las gracias, como a todo el pueblo italiano por la calurosa acogida que le han tributado y que la hecho sentirse “ como en mi propia casa”, ha afirmado el pontífice manifestando al mismo tiempo el deseo de que Italia pueda ser siempre “una casa acogedora para todos”.

El Presidente Napolitano, el primer Jefe de Estado que visita oficialmente al Papa Francisco, ha llegado al Vaticano poco antes de las 11,00 acompañado por la ministra de Exteriores, Emma Bonino y por el embajador de Italia ante la Santa Sede, Francesco Maria Greco. A su llegada ha sido recibido por el Prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Gänswein y un piquete de honor de la Guardia Suiza le ha rendido honores en el Patio de San Dámaso. Tras un coloquio privado con el Papa en la Sala del Tronetto, ambos se han desplazado a la Biblioteca donde han pronunciado sendos discursos.

El Papa ha recordado que tras una serie de acontecimientos a veces problemáticos y dolorosos las relaciones entre la Santa Sede e Italia se han desarrollado después de la Conciliación y la inclusión de los Pactos Lateranenses en la Constitución italiana colocándose en una nueva óptica después del Concilio Vaticano II y el Acuerdo para la revisión del Concordato. “En Italia – ha añadido- la cooperación entre la Iglesia y el Estado, apuntando siempre a los intereses de las personas y la sociedad, se realiza en la relación cotidiana entre las instancias civiles y las de la comunidad católica, representadas por los obispos y sus órganos, y de manera muy especial por Obispo de Roma. Así, esta primera visita del Presidente al Papa se puede expresar con eficacia con la imagen de las dos colinas, el Quirinal y el Vaticano, que se miran con estima y simpatía”.

Después el Santo Padre ha señalado que en 2013 se celebra el XVII aniversario del Edicto de Milán (313) símbolo, para muchos de la primera afirmación del principio de la libertad religiosa observando que hace un siglo la conmemoración del Edicto de Milán representó “una etapa en el proceso histórico que favoreció la toma de conciencia y la contribución de los católicos en la construcción de la sociedad italiana”. A pesar de todo, en el mundo actual, “la libertad religiosa es más a menudo un enunciado que un hecho… y los graves ultrajes infligidos a ese derecho primario son fuente de seria preocupación “.

“Todos los países deben estar de acuerdo – ha dicho el Papa al Presidente- en reafirmar contra cualquier atentado la dignidad intangible de la persona. Es deber común defender la libertad religiosa de todos y promoverla y, en su tutela, subyace también la garantía de crecimiento y de desarrollo para toda la comunidad”. A continuación se ha referido a la “profunda y persistente” crisis mundial que afecta también a Italia y que “acentúa los problemas económicos y sociales, pesando sobre todo en la parte más débil de la sociedad” y ha citado algunos fenómenos particularmente preocupantes, como “el debilitamiento de los vínculos familiares y sociales, la disminución de la población, la persistencia de lógicas que favorecen el beneficio en detrimento del trabajo y la atención insuficiente a las generaciones más jóvenes y a su formación”.

“En este difícil contexto es fundamental garantizar y desarrollar el sistema general de las instituciones democráticas a las que en las últimas décadas han contribuido de manera determinante, leal y creativa, los católicos italianos. En un momento de crisis como el actual es por lo tanto, urgente que crezca, sobre todo entre los jóvenes, un nuevo compromiso político, y que los creyentes y no creyentes colaboren juntos en la promoción de una sociedad en la que se superen las injusticias y todas las personas contribuyan al bien común … La brecha entre la letra y el espíritu de las leyes y de las instituciones democráticas debe reconocerse siempre y es necesario el compromiso de todos para colmarla siempre de nuevo. También nosotros, los católicos, tenemos el deber de comprometernos cada vez más en un camino de conversión espiritual para acercarnos al Evangelio que nos empuja a un servicio concreto y eficaz a la persona y a la socieda”.

El Papa ha concluido su discurso reiterando que también “en el ámbito civil es cierto lo que la fe nos asegura: nunca debemos perder la esperanza. ¡Cuántos ejemplos de esto nos han dado nuestros padres y nuestros abuelos en sus tiempos, haciendo frente con gran valentía y espíritu de sacrificio a pruebas muy duras!. Benedicto XVI ha repetido en varias ocasiones que la actual crisis debe ser una oportunidad para una renovación fraternal de las relaciones humanas. Y el pueblo italiano, recordando su riquísima tradición cristiana y los ejemplos de sus santos patronos Francisco de Asís y Catalina de Siena…. puede y debe superar toda división y crecer en la justicia y la paz, para seguir desempeñando su papel único en el contexto europeo y en la familia de las naciones y trabajar para crear una cultura del encuentro”.

Finalizado el discurso del Pontífice, el Jefe de Estado italiano se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, y con el Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede y, por último se ha desplazado a la basílica vaticana donde ha visitado la Capilla de la Piedad.

TOMA DE POSESION DEL CARDENAL LUIS ANTONIO G. TAGLE

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2013 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el sábado 15 de junio, a las 18,30 el cardenal Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila, tomará posesión del Título de San Felice da Cantalice en Centocelle (Plaza San Felice da Cantalice, 20).

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 de junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Mariano Palacios Alcocer, nuevo embajador de México ante la Santa Sede que la ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Obispo Javier Echevarría Rodríguez, Prelado de la Prelatura Personal del Opus Dei.

-Anna Suchocka, embajadora de Polonia, en visita de despedida.

-Almir Franco de Sa’ Barbuda, embajador de Brasil, en visita de despedida.

-Alejandro Emilio Valladares Lanza, embajador de Honduras, en visita de despedida.

El sábado, 8 de junio, el Papa Francisco recibió al cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 de junio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Jeremiah Madimetja Masela como obispo de la diócesis de Polokwane (superficie 69.553; población 2.658.000; católicos 94.700; sacerdotes 27; religiosos 50; diáconos permanentes 8) en Sudáfrica. El obispo electo nació en 1958 en Bergzich (Sudáfrica) y fue ordenado sacerdote en 1984. Ha estudiado Filosofía en el Seminario Mayor St. Peter y Teología en el Seminario Mayor St. John Vianney. En su ministerio pastoral ha sido: vicario parroquial de St. Peter and Pail en Seshego y después párroco de la misma (1985-1999); vicario general de Polokwane (1999-2004); administrador de la catedral de Sacred Heart de Polowkane (2000-2005); director espiritual en el Seminario Mayor nacional de St. John Vianney en Pretoria; vicario general y párroco en Makopane y más tarde en Doorspruit (2008-2011). Desde 2011 era administrador apostólico de la misma diócesis.

El sábado, 8 de junio, el Papa Francisco nombró:

-Obispo Giuseppe Petrocchi, hasta ahora de Latina-Terracina-Sezze- Priverno como arzobispo metropolitano de L’Aquila (superficie 1.516, población 112.500, católicos 111.100, sacerdotes 118, religiosos 167, diáconos permanentes 8) en Italia. Sucede al arzobispo Giuseppe Molinari cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Arzobispo Miros?aw Adamczyk, hasta ahora nuncio apostólico en Liberia, como nuncio apostólico en Gambia.

-Obispo Jean Teyrouz, de la Eparquía Sainte-Croix-de-Paris (Francia) como Visitador apostólico para los armenios residentes en Europa Occidental. Sucede al obispo Grégoire Ghabroyan cuya renuncia al oficio de Visitador apostólico para los armenios residentes en Europa Occidental fue aceptada en conformidad con el canon 201, párrafo 1 del CC.OO.

En 7 años casi la mitad del Reino Unido tendrá cáncer

cancer_jpg_2033098437Según Macmillan, una de las causas del aumento de esta cifra es la prolongación de la vida de la gente.

Concretamente la entidad calcula que para el período entre 2020 y 2030 la tasa de personas que antes de morir tendrá alguno de los más de 200 tipos de cáncer que se conocen hoy en día habrá alcanzado el 47%. Para hacerse una idea, en 1992 la proporción de personas con cáncer era del 32%. 18 años después, en 2010, el porcentaje ya era del 44%. Según Macmillan, una de las causas del aumento de esta cifra es la prolongación de la vida de la gente.

Otro detalle que la asociación destaca es que habrá más sobrevivientes. Si en 1992 solo un 21% de los enfermos sobrevivía, en 2010 la cifra llegó al 35%. Los expertos calculan que para 2020 la tasa de sobrevivientes llegará al 38%. Sin embargo, puntualizan que por buena que sea la noticia, va a tener también un aspecto negativo: el sistema nacional de salud no está preparado para aguantar el peso de tantos pacientes que necesitarán medicación y rehabilitación posteriores al tratamiento principal.

En cuanto a las cifras globales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hoy en día el cáncer está afectando a una de cada tres personas en el mundo y que en 2050 la mitad de la población mundial tendrá la enfermedad.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mundo/