En Independiente se mezclan la esperanza y la resignación

opPuede haber cambios en la Comisión Directiva. La oposición le apunta a Cantero. Habrá renovación en el plantel.

Angel Correa le dio una vida más a Independiente. Pero el margen esta vez llegó al límite.

Las cuentas todavía sostienen de un hilo a la última esperanza de una parte grande de Avellaneda. El sábado, justamente ante San Lorenzo, el Rojo se jugará en su estadio la permanencia sabiendo que su destino, aunque gane, está en manos de otro.

Si Argentinos suma un punto ante Colón en La Paternal, Independiente descenderá a la B Nacional.

Hay quienes conservan la ilusión de una salvación milagrosa. En esa columna de optimistas, el primero de la fila es el técnico Miguel Brindisi. Pero el golpe casi de nocaut que le dio River en el Monumental hizo que varios bajaran los brazos y ya piensen en el peor de los desenlaces.

Referentes históricos como Ricardo Bochini y Daniel Bertoni coincidieron en que hay que prepararse para lo que viene. “Hay que buscar un DT de la B Nacional”, opinó un Bertoni resignado. “Independiente tiene que traer jugadores para la B”, agregó el Bocha , compungido. Otros, a su vez, intentan encontrar explicaciones. “El error fue al momento de fichar jugadores y hacerlo mal”, aportó Pepé Santoro, entrenador de arqueros.

Las consecuencias de un descenso que está a la vuelta de Avellaneda comienzan a mover las estanterías del club.

Habrá cambios.

En lo institucional y en lo deportivo. Las primeras cabezas en rodar serían las del gerente ejecutivo, Alejandro Ygnazzi, y la del gerente administrativo, Rafael Rutigliano.

“Hasta que el campeonato no termine no vamos a modificar nada”, le confirmó el presidente Javier Cantero a Clarín, aunque cuentan que Ygnazzi ya retiró sus pertenencias del club. La mesa chica de la dirigencia se reunió anoche en algún lugar de Avellaneda lejos de la sede para ver el partido de San Lorenzo y Argentinos.

La Subcomisión de fútbol también sufrirá el paso de la escoba. Esta herramienta creada para el armado del equipo, está claro, no dio resultados. Desde la oposición no tardaron en alzarse voces para pedir la cabeza de Cantero, a quien le queda un año y medio de gestión. Desde que el descenso empezó a acercarse a la realidad, Cantero repitió que cumplirá con su mandato.

Lo que nadie asegura es que la estructura de la Comisión Directiva quede intacta.

En cuanto a lo futbolístico, Brindisi afirmó que su idea es no interrumpir su vínculo (vence en junio de 2014).

El plantel sufrirá una renovación obligada.

Hay jugadores a los que se les terminan sus contratos y no renovarían: Fredes, Godoy, Gabbarini y Galeano. Y finalizan los préstamos de Farías, Vargas, Santana, Vallés, Tuzzio y Ferreyra. Intentarán retener a Vargas, aunque será una misión imposible. Morel Rodríguez podría continuar su carrera en Paraguay.

Independiente estira su insufrible agonía y ya piensa en lo que viene, al tiempo que se aferra a una salvación milagrosa.

Fuente: Clarín

La Selección busca en Quito un triunfo que lo clasifique a Brasil 2014

FBL-WC2014-QUALIFIERS-ARG-COLEl seleccionado argentino de fútbol, líder de las Eliminatorias Sudamericanas, buscará ante Ecuador, en los 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar de Quito, un triunfo que le permita -junto con una combinación de otros resultados- sellar su clasificación al Mundial de Brasil 2014.

El encuentro, válido por la 14ta. fecha, se jugará desde las 18 en el estadio Olímpico Atahualpa, que presentará un marco imponente con cerca de 40 mil personas.

El arbitraje estará a cargo del paraguayo Enrique Cáceres, quien estará asistido por sus compatriotas Rodney Aquino y Darío Gaona.

El equipo de Alejandro Sabella, que lidera el certamen continental con 25 puntos, cinco más que sus escoltas Colombia y Ecuador, puede sellar su pasaporte a Brasil 2014 en caso que gane en Quito; empaten Venezuela y Uruguay, en Puerto Ordaz; y Perú no venza a Colombia, en Barranquilla.

Pero la realidad es que al seleccionado nacional históricamente le costó ganar en la altura de Quito. De hecho lo hizo en una ocasión: el 15 de agosto de 2001 por 2 a 0 (goles de Hernán Crespo y Juan Sebastián Verón), bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, por las Eliminatorias para Corea-Japón 2002.

Otro dato desalentador es el siguiente: Ecuador ganó los seis encuentros que jugó en Quito en estas Eliminatorias, Venezuela (2-0); Perú (2-0); Colombia (1-0); Bolivia (1-0); Chile (3-1); y Paraguay (4-1).

Pero más allá de los números, el dibujo táctico que utilizará el técnico Sabella, de 58 años, el martes no es el de los más ambiciosos: un 5-3-2, que apunta más cuidar el cero en el arco propio que a lastimar en el contrario.

Con ese esquema, el 26 de marzo pasado, igualó 1 a 1 con Bolivia, en los 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar de La Paz.

Algunos nombres se repetirán, como los de Sergio Romero, en el arco, y los de Gino Peruzzi (hoy jugará porque Pablo Zabaleta está suspendido) y José Basanta, en la defensa; y los tres del medio también Ever Banega (cumplió la fecha de suspensión), Javier Mascherano y Ángel Di María.

Los otros tres futbolistas que completarán la defensa serán: los centrales Federico Fernández y Ezequiel Garay, la dupla titular del equipo, y Marcos Rojo. A diferencia, contra Bolivia jugaron Hugo Campagnaro, Sebastián Domínguez y Clemente Rodríguez.

Y la delantera estarán Sergio Agüero y Rodrigo Palacio, quien rindió muy bien en el 1 a 1 en La Paz.

De esta manera, Agüero reemplazará a Lionel Messi (autor de 15 goles en la era Sabella, 8 de ellos en Eliminatorias, y que irá nuevamente al banco de suplentes, como ante Colombia, pese a tener el alta médica de su lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha), respecto del equipo que igualó en la altura de La Paz.

Es que el mejor futbolista del mundo no está ni en su plenitud fisíca ni futbolística. Y otro ausente será Gonzalo Higuaín, el goleador de las Eliminatorias con 9 tantos, ya que fue expulsado el último viernes en el empate 0-0 ante Colombia, en el estadio Monumental de Núñez.

Igualmente, Sabella recién confirmará a los 11 titulares poco tiempo antes del inicio del partido, pero apostará a un equipo con «experiencia» en la altura.

Cabe destacar, además, que Argentina perdió solamente un encuentro en las Eliminatorias: 0-1 contra Venezuela, el 11 de octubre de 2011, en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en Puerto La Cruz.

El seleccionado nacional, de visitante, le ganó a Colombia (2-1) el 15 de noviembre de 2011; igualó con Perú (1-1) el 11 de septiembre de 2012; venció a Chile (2-1) el 16 de octubre de 2012; y empató ante Bolivia (1-1) el 26 de marzo de 2012. Las estadísticas, en síntesis, son positivas.

Pero enfrente estará Ecuador, el equipo «invencible» en Quito, que hoy por hoy ocupa el tercer puesto en la clasificación y de esa manera accedería para Brasil 2014.

Su técnico, el colombiano Reinaldo Rueda, pidió «la unión y el apoyo del pueblo ecuatoriano», que criticó con dureza la derrota del último viernes ante Perú (0-1), en Lima, la primera en 36 años de historia.

Pero el temor de la gente, más allá de la expectativa, es la endeblez que mostró la defensa en las últimas dos derrotas: ante Alemania (2-4 en un amistoso jugado en Estados Unidos) y frente a Perú (0-1 por Eliminatorias en Lima). De ahí que una de las dudas sea: Jorge Guagua o Gabriel Achilier.

Tampoco está todavía definida la dupla ofensiva. Cristian Benítez, autor de 4 goles en el certamen, está suspendido por acumulación de amarillas y Felipe Caicedo, el goleador con 5 conquistas, no está del todo recuperado de una «fibrosis muscular» que arrastra desde hace varios meses.

De Caicedo, Marlon De Jesús (son los que más chances tienen de jugar), Juan Luis Anangonó (atacante de Argentinos) y Joao Rojas (fue titular junto a Benítez ante Perú) saldrá el binomio de ataque.

Con ese panorama, Argentina, que llegará hoy mismo a Quito proveniente de Guayaquil (donde se alojó en el hotel Hilton) para contrarrestar los efectos de la altura, y Ecuador, que busca su séptima victoria en casa, prometen un partido vibrante, que puede marcar la clasificación del equipo de Sabella al Mundial de Brasil 2014.

Probables formaciones

Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Jorge Guagua o Gabriel Achilier y Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo, Cristian Noboa y Jefferson Montero; Felipe Caicedo y Marlon De Jesús o Juan Luis Anangonó o Joao Rojas. DT: Reinaldo Rueda.

Argentina: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Federico Fernández, Ezequiel Garay, José Basanta y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Ángel Di María; Sergio Agüero y Rodrigo Palacio. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Enrique Cáceres (Paraguay). Asistentes: Rodney Aquino y Darío Gaona (Paraguay).

Fuente: Ambito

Debate sobre espionaje de la NSA toma fuerza en Congreso de EE.UU.

eeuu-nsa
Washington, 11 jun (PL) El escándalo sobre el espionaje telefónico y en Internet a nivel global por parte de agencias de inteligencia de Estados Unidos sigue hoy en el centro de los debates en el Congreso y la opinión pública.

La presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, acusó de traición a Edgard Snowden, un especialista en tecnología que filtró a la prensa las acciones de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) contra ciudadanos estadounidenses y de otros países.

Especialistas en contrainteligencia investigan cómo el contratista, que trabajaba en un centro de operaciones de esa entidad federal en Hawai, fue capaz de tener acceso a una información que debía ser altamente compartimentada.

Entretanto, la ubicación de Snowden es un misterio, mientras las autoridades federales norteamericanas iniciaban una investigación que pudiera llevar a su extradición y enjuiciamiento.

Informaciones iniciales ubicaban a Snowden en Hong Kong, pero se asegura que dicho individuo abandonó el hotel donde se hospedaba y ahora se desconoce su ubicación.

La Casa Blanca recibe presiones de quienes defienden a Snowden como un hombre que está a favor de la protección de los derechos de los estadounidenses, en particular de su privacidad, y aquellos deseosos que caiga sobre él todo el peso de las leyes.

Congresistas republicanos pidieron al presidente Barack Obama que tome las provisiones necesarias para traer a Snowden ante la justicia estadounidense tan pronto como sea posible.

El senador republicano Lindsey Graham pidió perseguirlo hasta el fin del mundo y ponerlo a disposición de la justicia, y en sentido similar se expresó su correligionario Kevin McCarthy, señala la cadena Fox News.

Ante la presión de los legisladores, altos funcionarios del Departamento de Justicia y de las agencias de espionaje se desplegarán este martes en el Capitolio y explicarán sus puntos de vista sobre el tema ante miembros de los Comités de Inteligencia del Senado y la Cámara de Representantes.

Por otra parte, una solicitud de clemencia publicada por activistas de derechos civiles en el sitio digital de la Casa Blanca recibió más de 25 mil adhesiones en menos de 24 horas.

La petición califica a Snowden, de 29 años, de héroe nacional, quien debe recibir un perdón total y absoluto por los delitos que cometió al revelar los programas secretos de vigilancia de la NSA.

Si la solicitud alcanza las 100 mil firmas en un mes, lo cual es posible, el Ejecutivo está obligado a dar una respuesta en un plazo relativamente breve, aunque no necesariamente a favor del acusado.

El director de Inteligencia Nacional, James Clapper, dijo que las filtraciones sobre las actividades de espionaje pueden ocasionar daños irreversibles y a largo plazo a la capacidad de Estados Unidos para responder a las amenazas a nivel global.

El diario The Washington Post reveló el jueves pasado que la NSA y el FBI extraen audio, videos, fotografías, correos electrónicos y documentos, así como conexiones que les posibilitan seguir de cerca los contactos y actividades de los usuarios de Internet.

Según el rotativo, el programa ultrasecreto, codificado como Prism, fue establecido en 2007, no había sido revelado públicamente antes, y se ha desarrollado en medio de un creciente debate en los últimos seis años sobre los límites entre la vigilancia y la privacidad de los ciudadanos estadounidenses.

MERCADO LABORAL EN BAJA

desempleo
Octubre complicado, las empresas no esperan generar empleo.

El dato surge de la encuesta de Expectativas de Empleo de la empresa Manpower Argentina ante la incertidumbre económica. Para el tercer trimestre del año (de junio a setiembre) se redujo en un 4% la expectativa con respecto al trimestre anterior, así de los empleadores encuestados solo un 15% espera aumentar su dotación contra un 8% que pronostica un descenso y un 76% que no espera cambios.

(Urgente24).- El empleo pasó a ser una de las principales preocupaciones de la gente en los últimos meses, junto con la inseguridad que sigue estando al tope de los reclamos de la población. El temor por perder los puestos de trabajo o no encontrar empleo había dejado de estar entre los principales problemas de la gente pero el estancamiento de la economía y las medidas en el mercado cambiario que afectaron a sectores clave como la Construcción reavivaron un síntoma que caracterizó a los meses previos del estallido del 2001 donde se registraron los niveles más altos de desocupación.

Lejos aún de ese escenario, el año electoral suma mayor incertidumbre entre los empresarios y para el tercer trimestre del año, antes de los comicios de octubre, la Expectativa Neta de Empleo fue de +9%, es decir 4 puntos porcentuales más baja que la del trimestre anterior, donde el 76% no espera cambios en el mercado laboral, 8% ve un descenso y solo el 15% espera contratar personal.

“Lamentablemente, las optimistas perspectivas reportadas durante gran parte de 2011 y comienzos de 2012 no fueron sostenidas en el tiempo. Si bien las intenciones de los empleadores siguen siendo en su mayoría positivas, el nivel de aumentos de dotación previstos permite decir que los pronósticos son apenas modestos”, opinó Alfredo Fagalde, director general de (Urgente24).- El empleo pasó a ser una de las principales preocupaciones de la gente en los últimos meses, junto con la inseguridad que sigue estando al tope de los reclamos de la población. El temor por perder los puestos de trabajo o no encontrar empleo había dejado de estar entre los principales problemas de la gente pero el estancamiento de la economía y las medidas en el mercado cambiario que afectaron a sectores clave como la Construcción reavivaron un síntoma que caracterizó a los meses previos del estallido del 2001 donde se registraron los niveles más altos de desocupación.

Lejos aún de ese escenario, el año electoral suma mayor incertidumbre entre los empresarios y para el tercer trimestre del año, antes de los comicios de octubre, la Expectativa Neta de Empleo fue de +9%, es decir 4 puntos porcentuales más baja que la del trimestre anterior, donde el 76% no espera cambios en el mercado laboral, 8% ve un descenso y solo el 15% espera contratar personal.

“Lamentablemente, las optimistas perspectivas reportadas durante gran parte de 2011 y comienzos de 2012 no fueron sostenidas en el tiempo. Si bien las intenciones de los empleadores siguen siendo en su mayoría positivas, el nivel de aumentos de dotación previstos permite decir que los pronósticos son apenas modestos”, opinó Alfredo Fagalde, director general de ManpowerGroup Argentina.

El especialista indicó que cerca de tres de cada cuatro entrevistados reportan que no habrá cambios en sus dotaciones al menos hasta fines de septiembre, lo que –según su visión– muestra “cierta estabilidad, incertidumbre y mucha cautela” en la evolución del mercado laboral, dijo en declaraciones al diario El Cronista.

La caída en los planes de contratación de las empresas se registra luego de que los propios relevamientos del Indec correspondientes al primer trimestre del año evidenciaron un incremento de la tasa del desempleo al 7,9%, el mayor nivel de los últimos tres años..

El especialista indicó que cerca de tres de cada cuatro entrevistados reportan que no habrá cambios en sus dotaciones al menos hasta fines de septiembre, lo que –según su visión– muestra “cierta estabilidad, incertidumbre y mucha cautela” en la evolución del mercado laboral, dijo en declaraciones al diario El Cronista.

La caída en los planes de contratación de las empresas se registra luego de que los propios relevamientos del Indec correspondientes al primer trimestre del año evidenciaron un incremento de la tasa del desempleo al 7,9%, el mayor nivel de los últimos tres años.

Pibe de 15 años atropelló, mató y se fugó: la víctima tenía siete hijos

choqueEl accidente ocurrió en ruta 11 entre 83 y 84. El adolescente iba en un Volkswagen Gol y embistió a una ciclista. La mujer perdió la vida en el Hospital San Martín. Identificaron al chico

Un adolescente de 15 años atropelló y mató anteanoche a una mujer en ruta 11 entre 83 y 84. El menor se dio a la fuga y fue demorado ayer a la tarde, luego de que familiares y allegados a la víctima reclamaran con vehemencia que se haga justicia, informaron fuentes policiales.

El trágico hecho sucedió cerca de las 23.10 del domingo pasado cuando la mujer, identificada oficialmente como Patricia Reynoso, de 40 años, madre de siete hijos, se movilizaba en bicicleta. Por razones que se tratan de establecer, el pibe iba en un auto marca Vokswagen Gol color gris, patente IMN 483, y la embistió, dejándola malherida y abandonando el lugar a toda velocidad, de acuerdo a lo afirmado por un vocero de la fuerza.

Reynoso, quien vivía en 122 y 84, fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín, pero poco después falleció.

Enseguida, personal de la comisaría de Villa Ponsati se puso a trabajar para esclarecer el dramático episodio y luego de varias horas pudieron dar con el auto, su propietario y el conductor que provocó la tragedia.

Un vocero policial señaló que “el auto fue encontrado en un taller de 122 y 79” y que “el dueño del vehículo era el padre del menor”.

Al parecer, el pibe le había sacado el Gol a su progenitor y al regresar le dijo que había chocado contra un árbol.

Los investigadores policiales no durmieron y dieron con el dueño del vehículo, justamente gerente de una concesionaria de autos de la zona de 19 y 532, y le informaron del inicio de la causa por homicidio culposo. El chico fue ubicado en su casa de Ringuelet, en la zona de 5 y 515.

En el caso interviene la UFI nº 12 de Delitos Culposos, a cargo del fiscal Alejandro Marchet y la de Responsabilidad Penal Juvenil en turno, de Silvina Pérez. No se dispuso ninguna medida restrictiva de libertad.

Fuente: Diario Hoy

El peronismo de Mendoza se rebela a Cristina y le borra los candidatos de La Cámpora

Carlos-Ciurca-Vicegobernador-de-Mendoza
El vicegobernador Carlos Ciurca habló de terminar con la “obsecuencia”. En su agrupación ya avisaron a Cristina que esta vez no tolerarán que les meta a dirigentes de La Cámpora en las listas. De hecho, el primer candidato a diputado nacional desafió: “Si no recibo el apoyo de Cristina igual me presentó en las PASO”.

El primer dato de un malestar creciente en parte del peronismo mendocino con Cristina -y sobre todo con La Cámpora- lo dio el vicegobernador Carlos Ciurca en enero, cuando quedó a cargo de la Gobernación y convocó a la prensa para aclarar que estaba en contra de la reelección de la Presidenta y que su candidato para presidente en el 2015 era Daniel Scioli.

Ahora, a días del cierre de listas esas declaraciones empezaron a traducirse en una decisión concreta: Esta vez el PJ mendocino no tolerará que Cristina le meta a desconocidos militantes de La Cámpora en las listas.

“Los candidatos del peronismo de Mendoza se elijen en Mendoza”, es la consigna que unifica por estas horas a la mayoría de los peronistas de esa provincia.

De hecho, el primer candidato a diputado nacional propuesto por La Corriente, la agrupación de Ciurca, el intendente de Guaymallén y presidente del partido, Alejandro Abraham, levantó la apuesta este lunes y en una entrevista con el diario local El Sol, afirmó: “Si no recibo el apoyo de Cristina igual me presento en las PASO”.

La definición podría derivar en una fractura del PJ mendocino si es que los “azules” de Juan Carlos Mazzón, deciden abrir sus listas a los candidatos camporistas de Cristina y enfrentar así al sector de Ciurca.

Para comprender la dura postura de La Corriente desafiando al Gobierno nacional hay que tener en cuenta varios datos. Por un lado, el convencimiento de Ciurca de que Cristina no peleará por la reelección y que la lucha interna en el PJ para definir eventual sucesor será despiadada. Al mismo tiempo, analiza que la oposición, hasta ahora atomizada, cobrará fuerza con la candidatura de Julio Cobos, poniendo en riesgo la continuidad del gobierno peronista en Mendoza.

Al mismo tiempo, recuerdan con malestar los peronistas mendocinos cómo Cristina les impuso en las elecciones del 2011 a la desconocida camporista Anabel Fernández Sagasti en la lista de diputados nacionales. De ahí se desprende la invitación de Abraham a los camporistas que quieran estar en las listas del PJ “ganarse un lugar, como lo hemos hecho nosotros”.

La referencia es a las elecciones internas del domingo 2 que enfrento a varias facciones del PJ en 10 comunas mendocinas, y donde se impuso La Corriente en 8. El intendente de Guaymallén interpreta que su agrupación, que lidera Ciurca, tiene ganado el derecho a armar las listas.

La respuesta del kirchnerismo

Las declaraciones de Ciurca y Abraham surgieron luego que el diputado kirchnerista mendocino Guillermo Carmona –golpeado por el caso de los sobresueldos-, enviara el viernes por la noche un mensaje claro: “A los candidatos los va a elegir la presidenta”.

Ciurca primero advirtió el domingo que “nosotros propondremos candidatos y se los llevaremos a la presidente para que nos dé su aval”.

Al día siguiente, Abraham lanzó su propuesta de enfrentar directamente en las PASO a los eventuales candidatos de la Presidenta. El desafío dejó en una posición muy incómoda al kirchnerista gobernador Paco Pérez.

El ministro de Gobierno, Félix González, trató de bajarle el tono a la polémica, afirmando que “el Pelado (por Abraham) hace esas declaraciones para adentro del partido”. No obstante, el poder de La Corriente ya preocupa en el Palacio de Gobierno, donde el gobernador Pérez empieza a entender el costo de no haber edificado un poder propio en el partido.

La Corriente de Ciurca maneja el PJ, tiene alineados a los intendentes de los departamentos más populosos, maneja parte del gabinete y la Legislatura. Poder que después de las internas del 2 de junio quedó escriturado.

En ese marco, Circa aspira a quedarse con la parte del león de las listas y ceder los puestos con menos chances de lograr una banca, del tercero al quinto, a los azules e Integración, de los hermanos Omar y Emir Félix de San Rafael. Para La Cámpora no tiene previsto darle ni un puesto, aunque sea decorativo.
lapoliticaonline.com

Famosa bailarina de flamenco desfigurada por su expareja

Alicia FiuriLa reconocida bailarina de flamenco Alicia Fiuri, de 48 años, sufrió una brutal golpiza en su casa del barrio porteño de Almagro y sus familiares acusaron al cantaor Rafael González Amador, ex pareja de la artista.

Los voceros dijeron que la bailaora argentina permanecía en la casa de su madre, luego de haber estado internada en un hospital de Capital Federal a raíz de una fractura en una muñeca, traumatismos múltiples y cortes, uno de los cuales demandó una sutura de seis puntos en la frente. Las fuentes, además, puntualizaron que González Amador, de unos 40 años, fue demorado en la comisaría novena, hasta que a las pocas horas recuperó la libertad por orden judicial.

Según denunciaron los familiares de la bailarina -premiada internacionalmente-, el episodio comenzó a las 2 de la madrugada del jueves último, cuando el cantaor González Amador regresó a la casa en la que vivía con Fiuri, de la calle Bulnes al 800, y encontró la cerradura cambiada.

«Habían acordado que él pasaba a buscar las cosas a un horario razonable, pero apareció a las 2 de la madrugada», indicó la madre de Alicia, Norma Fiuri.

En el momento en que la mujer abrió la puerta, su expareja la tomó del cabello.

«La agarró de los pelos, le pegó la cabeza contra el piso. Agarró las varas gitanas y le lastimó las piernas», detalló Norma, quien aseguró que su exyerno «fue directamente a matarla» a su hija.

Según trascendió, la mujer consiguió escapar cuando, durante el forcejeo con el atacante, éste sacó una sevillana y ella alcanzó a quitársela y arrojarla a un costado. Apenas el hombre fue en busca del arma, la bailarina atinó a salir corriendo y pedir ayuda a los vecinos. Luego llegaron tres patrulleros y una ambulancia.

Norma juzgó que Alicia logró zafar de sufrir heridas más contundentes «gracias a su capacidad atlética». «Si una persona de 100 kilos ingresa en la casa de una mujer de 60 y la agarra de los pelos para golpear su cabeza con el suelo, es porque fue directo a matarla», consideró. González Amador fue demorado en la comisaría novena, pero fue liberado a las horas por orden del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 3, mientras que su ex pareja fue internada en el hospital Ramos Mejía. (Foto Diario Crónica)

Fuente: Diario Hoy

A Graffigna lo fusilaron con una pistola .40 y todo apunta al círculo íntimo

graffignaDe ese calibre es la vaina hallada dentro del lujoso auto en el que lo mataron. La familia de la víctima y su abogado sospechan de las ex mujeres del financista. Por ahora, todas son hipótesis

Miguel Angel Graffigna (35), el financista que el sábado apareció asesinado de un disparo en el barrio porteño de Villa Ortúzar, fue ejecutado dentro de su lujoso Peugeot RCZ negro con una pistola .40. Al menos de ese calibre es la vaina servida que hallaron peritos de la Federal en el habitáculo del auto, donde quedó el cuerpo. Los investigadores creen que quien lo mató, lo conocía.

Graffigna tenía un disparo entre la sien y el ojo derecho, y estaba recostado sobre el asiento del acompañante, con la cabeza para abajo y sus rodillas sobre el asiento del conductor. El auto quedó perfectamente estacionado sobre la calle Fraga al 1300. Y adentro se detectó desorden, lo que sugiere que hubo una pelea previa al disparo o que quien lo ejecutó revisó el coche para llevarse algo. De hecho, a la víctima le sacaron los tres o cuatro teléfonos celulares con los que siempre andaba. La fiscal María Paula Asaro, y detectives de la División Homicidios de la Federal intentaban reconstruir las últimas horas de la víctima y, sobre todo, determinar si el homicida lo encontró en la escena o se subió al Peugeot en otro sitio.

De acuerdo a la policía, el viernes por la tarde Graffigna se despidió de un amigo en Córdoba y Juan B.Justo y supuestamente volvía a su casa, en Villa Crespo. Pero su RCZ negro y con patente provisoria – que había comprado el 30 de mayo-, fue visto después en una estación de servicio de la avenida Córdoba, según policías de un patrullero que recordaron el vehículo cuando se hizo la denuncia del paradero. Para saber si la víctima recogió a su asesino desde allí hasta el sitio donde lo mataron, se pidieron los videos de cámaras de seguridad de tránsito y de empresas situadas en esa zona.

En tanto, el abogado y amigo de la víctima, Roberto Casorla Yalet, planteó un problema pasional como hipótesis y recordó que el financista estaba en conflicto con dos ex mujeres.

“Con ambas tenía serios problemas”, dijo el letrado, quien contó que su relación con el financista se hizo estrecha cuando lo defendió y consiguió que lo sobreseyeran por el doble homicidio de la pareja swinger cometido en 2004 en Villa Elisa, por el que estuvo preso junto a su ex esposa, la actriz porno Romina Iddon Silva (35).

“Esta mujer fue quien lo incriminó en aquel doble homicidio y si fue capaz de eso, es capaz de cualquier cosa. Con ella tenía un conflicto por la tenencia de la hija de ocho años que tienen en común y que ella no ve, con restricción judicial, desde que la nena tiene ocho meses”, explicó.

Iddon Silva se desvinculó ayer del caso y se mostró sorprendida de que hayan accedido tan fácil a Graffigna para matarlo, ya que, dijo, hace un mes mientras tomaban un café él le contó que “tenía siempre custodia por la gran cantidad de dinero que manejaba”.

Pero el abogado también contó que Graffigna “había denunciado hace poco” quie fue su novia entre 2010 y mediados de 2012, llamada María Laura Aráoz. “Esta mujer entró con otras cinco personas armadas a la casa de Ramos Mejía donde Miguel vivía con su actual novia, Carolina, y como él no estaba, esta gente le robó todo lo que encontró”, incluso, según Casorla Yalet, “la ropa del tender y un cachorro Doberman que le había comprado a la hija”.

“No tenía una vida muy ordenada”

Familiares de Miguel Angel Graffigna avanzaron un poco más sobre la teoría del móvil pasional y hasta sugirieron la posibilidad de un “complot entre ambas ex” mujeres. Esto, por ahora, no es más que una teoría del círculo íntimo.

La fiscal Asaro solicitó a las compañías telefónicas toda la actividad de los celulares que usaba y le robaron a la víctima: llamadas entrantes y salientes, los sms y su ubicación por antena. Y la policía investiga también posibles conflictos laborales de Graffigna, quien era asesor financiero y manejaba fuertes sumas de dinero, por lo que se analiza gran cantidad de documentación que había en las cajas y valijas halladas en el baúl del auto. “Tenemos que reconstruir su vida que por lo que sabemos hasta ahora, no era una muy ordenada que digamos”, concluyó un pesquisa.

Eramos pocos y apareció el nombre de “Acero” Cali

La intrincada madeja de conexiones en el crimen de Miguel Angel Graffigna se complicó más aún en las últimas horas, cuando el canal C5N informó que el campeón mundial de Kickboxing Jorge “Acero” Cali (denunciado por Jorge Lanata como regente de un garito con respaldo k en Villa Crespo) era socio de la víctima.

En los ambientes judiciales platenses el nombre de Graffigna se hizo conocido cuando quedó ligado por el misterioso doble crimen del hijo del dueño de una galería de arte porteña, Nicolás de Sousa, y su novia, Antonia Zárate, en una vivienda de 413 y 27 de Villa Elisa.

Fuente: Diario Hoy

Santa Fe: una mujer embarazada tiene gripe A

iturraspePoco a poco se van conociendo más casos de personas que se enferman de gripe A. A los 40 pacientes que contrajeron el virus, se le sumó una mujer de 33 años y embarazada, de la localidad santafesina de Sunchales, que fue internada en el hospital de Santa Fe Iturraspe.

Así son ocho los casos detectados en la Provincia, informaron fuentes del Ministerio de Salud de Santa Fe a la agencia DyN. El director médico del Hospital, Francisco Villano, en declaraciones al diario El Litoral señaló: «La paciente está estable y fue aislada. Nosotros sabemos que este virus está circulando en esta provincia».
«La mujer no tenía antecedentes de haber viajado a otro lugar y tenía la vacuna contra la gripe A. No obstante sabemos que la vacuna tiene una cobertura de 95 por ciento; si no hubiera estado vacunada, la situación podría ser más complicada», explicó.
A los 8 casos de Santa Fe se le suman siete personas que murieron en las últimas semanas por gripe A en la provincia de Buenos Aires, donde había 40 casos y un paciente se encontraba internado en grave estado en un hospital de Quilmes.

Fuente: TN

Vuelos cancelados por la niebla: Aeroparque abriría desde las 10

nieblaAl menos dos aviones que debían aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tuvieron que ser desviados a otras terminales aéreas y cuatro vuelos cancelados como consecuencia de los espesos bancos de niebla que se registran en la zona sur y suroeste del conurbano bonaerense.

Durante la jornada no pudieron aterrizar en Ezeiza, por la intensa niebla, un vuelo de la empresa Gol procedente de San Pablo y otro de LAN procedente de Santiago de Chile, señala Télam.
Mientras que un vuelo de TAM procedente de San Pablo y tres vuelos de Austral, de Río de Janeiro, San Pablo y Belo Horizonte, respectivamente, fueron cancelados, informó Aeropuertos Argentina 2000 desde su página web.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), por su parte, indicó que el tiempo en Ezeiza se encuentra algo nublado con niebla, con una visibilidad menor a los 100 metros.

Fuente: TN

Por el Día del Padre, hay descuentos de hasta 35%

shopPara alentar el consumo, los bancos y comercios apuntan a levantar las ventas en esta fecha. Las promociones rondan el 25% en promedio. Este año, cayeron las expectativas económicas de los consumidores.

Los bancos, shoppings y algunas marcas de ropa reforzaron las promociones en la previa al Día del Padre este domingo. Según el día y el comercio, las rebajas alcanzan hasta el 35%.
El Banco Ciudad lanzó descuentos del 25% con tarjeta de crédito y del 30% con la de débito. Es más, quienes paguen hoy con la de crédito podrán hacerlo en cuotas sin interés. Y quienes abonen con la de débito entre el viernes y el domingo tendrán una devolución del 30%. El Banco Provincia ofrece para el mismo domingo del festejo una bonificación del 35% en algunos restaurantes y 25% en la compra de indumentaria este viernes.
En el caso de la tarjeta del Banco Santander Río, habrá rebajas todos los días hasta el viernes de hasta 25% y tres cuotas sin interés en locales como Bensimon y Key Biscayne. El ahorro será similar para quienes utilicen hoy la tarjeta de crédito del Banco Francés en los locales adheridos del shopping Unicenter. El Banco Hipotecario tiene un 25% de reintegro en cinco shoppings, entre los que se encuentra el Dot y el Alto Palermo, y 10% en joyerías y perfumerías. El Comafi mantiene el mismo porcentaje de oferta para mañana y pasado. El Credicoop, por su parte, mantiene bonificaciones de entre el 20 y el 30% hasta el viernes. Y todos ofrecen la posibilidad de pagar en cuotas.
La idea de los bancos, de las tarjetas y de los comercios es alentar el consumo en esta fecha para compensar la caída de las ventas el primer semestre por la inflación. Las empresas de electrodomésticos ya suspendieron las ofertas y según el último Indice General de Expectativas Económicas, la confianza de los consumidores bajó más del 2% en mayo y el 9% en el año.

Fuente:aLa Razón

El Gobierno confirmó que la Supercard de Moreno se va a poder usar a fin de mes

Maria Pimpi Colombo
Lo aseguró la subsecretaria de Defensa del Consumidor, Pimpi Colombo. El nuevo plástico para comprar en supermercados tendrá un límite de compra de $3.000 y una tasa de financiación anual de 22%. Convivirá con las tradicionales Visa, Mastercard y American Express.

La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Pimpi Colombo, ratificó este martes que «antes de fin de mes» la tarjeta Supercard, que impulsa el Gobierno, comenzará a utilizarse en supermercados.
«Antes de fin de mes, en junio, como dijimos, estará la Supercard. Este mes», enfatizó la funcionaria en Radio La Red.
La tarjeta fue ideada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como un instrumento de pago con importantes
ventajas respecto a los «plásticos» tradicionales.
Tendrá un límite de compra de $3.000 y una tasa máxima de interés anual de 22%, y convivirá con las tarjetas que operan desde hace años, como Visa, Mastercard y American Express, entre otros.
Se financiará con fondos aportados por un fideicomiso integrado por las empresas de seguros, que están obligadas a reinvertir sus capitales en «actividades productivas».
En este marco, Colombo destacó que el Gobierno «ha elegido, dentro de un régimen capitalista, un comercio administrado en
busca de que haya racionalidad en las interrelaciones de los precios, las provisiones, las exportaciones y las importaciones».
«Buscamos un modelo donde se premie la producción, el trabajo con derechos y el consumo popular. Dentro de eso nos movemos», resaltó la funcionaria.
Además, evaluó que «cuando se toman decisiones por acciones de abusos de empresa, como pasa con el caso de Cablevisión, nos toman años de disputa porque se aferran a una medida cautelar».
Infobae.com

Paraguay reclama a la Argentina suma millonaria por Yacyretá

yacyreta
Autoridades del Paraguay reclaman a la Argentina unos 34 millones de dólares en concepto de ‘compensación por la cesión de energía’ generada por la represa hidroeléctrica Yacyretá, que comparten ambas naciones.

Enrique Cáceres, titular por Paraguay de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que administra la central, señaló que la deuda, según una carta convenio firmada durante el 2012, ascendería a 112 millones de dólares, «cifra que aún no fue saldada» por la Argentina, según el diario La Nación, de Asunción del Paraguay.

El funcionario reportó que Argentina debe pagar 34 millones de dólares, en dos pagos, pero que aún no lo hizo.

Los cruces entre ambas naciones por la represa se recrudecieron desde la destitución del presidente Fernando Lugo, del Paraguay. Las autoridades actuales son desconocidas por el Mercosur, que suspendió la membresía del mencionado país.
eleconomistaamerica.com.a

Paro de azucareros en Salta

azucareros
SALTA.- El Sindicato de Trabajadores del Azúcar del ingenio San Martín del Tabacal, en el norteño departamento Orán, cumple hoy un paro en reclamo de un aumento salarial.

Los trabajadores reclaman un incremento salarial del 32% y un sueldo inicial de $7000, mientras la empresa, que ofreció inicialmente el 25%, ayer llegó al 29,7%.

La medida se cumple desde las 5 de la mañana de hoy y durante cuatro horas por turno, con permanencia en los lugares de trabajo, lo que impide la actividad fabril.

El gremio norteño en cada inicio de zafra reclama mejoras y en los últimos años han realizado medidas de fuerza llegando a la paralización total de la zafra en esta fábrica, que fue fundada por la familia Patrón Costas y comprada en la década del 90 por Seabord Corporation.

El ingenio se encuentra a 260 kilómetros de la capital salteña, cerca de la ciudad de Hipólito Yrigoyen a la vera de la ruta nacional 50 que llega a Bolivia.

El incremento ofrecido, se señaló, supera los otorgados en otras áreas y el que podría lograrse en la paritaria nacional con los ingenios de Tucumán y de otras provincias.
lanacion.com.ar

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,315. Se espera nuevo «feriado» del blue

dolar

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 5,26 comprador y a $ 5,315 para la venta. De todos modos los ojos vuelven a estar puestos sobre el billete paralelo que ayer, por segundo día consecutivo no operó. Para hoy se espera un panorama similar con un «virtual feriado» y los analistas estiman que será así durante el resto de la semana financiera.

Las cuevas no concretan operaciones por el temor a las amenazas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre posibles clausuras de casas de cambio sino baja el precio del billete.

El funcionario se reunió el último viernes con varios hombres fuertes de la city y volvió a pedirles un precio del blue de entre $ 6 y $ 7. De está forma, la jornada de hoy se espera que se asemeje a la de ayer y a la del viernes en donde la plaza financiera paralela también se mantuvo congelada antes del encuentro con cambistas.

Las pocas operaciones que se realizan son a los mismos valores que el último jueves a $ 8,52 comprador y a $ 8,57 vendedor.

Los cambistas consultados por ámbito.com sostienen que prefieren mantener sus puertas cerradas antes de que llegue una clausura. «No me animo a pasar precios, en este momento no tenemos idea de cuales pueden ser las consecuencias», confesó un analista.

No es la primera vez que Moreno mantiene este tipo de reuniones, la anterior fue el pasado 9 de mayo cuando habló con el titular del Banco Piano, Arturo Piano, en donde le pidió un dólar cercano a $ 6,50.

Desde esa conversación la tendencia del precio fue claramente a la baja pero hoy el billete se encuentra lejos del objetivo inicial del Secretario de Comercio.

El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación, que surge de la compra-venta de papeles en la bolsa porteña y en la neyorkina. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambia a $ 5,303 para la compra y a $ 5,308 para la venta. Los informes cambiarios reiteran que la evolución del dólar en el terreno formal depende de la voluntad del Banco Central, que en las últimas jornadas viene absorbiendo las órdenes de venta provenientes del sector minero y petrolero.
Durante la semana pasada las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 607,25 millones de dólares, 112,42 millones menos que en la última semana de mayo, marcando la cifra más baja desde fines de marzo.

Por su parte, el euro oficial cotiza en alza a $ 6,99 para punta compradora y a $ 7,16 para la venta.
ambito.com

Francisco: «Cuando se quiere una Iglesia rica, la Iglesia envejece»

papa-francisco
En su homilía matinal, el Papa recordó que «San Pedro no tenía cuenta en el banco» y pidió «ir por el camino de la pobreza».

En su habitual homilía matinal en la capilla de la residencia Santa Marta en el Vaticano, el papa Francisco recordío hoy que «San Pedro no tenía cuenta en el banco» y defendió así una Iglesia pobre, que rechace la mentalidad «empresarial».

«Cuando se quiere una iglesia rica, la iglesia envejece, pierde vitalidad», advirtió. «Optar por una iglesia pobre nos salva del riesgo de convertirnos en organizadores, en empresarios», agregó.

En referencia al pasaje de la Biblia en el que Jesús pide a sus apóstoles que no «se procuren de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos», el papa Jorge Bergoglio hizo hincapié en que «la predicación del Evangelio es algo gratuito».

El pontífice afirmó que en la Iglesia siempre se ha caído «en esta tentación» y que «esto ha creado un poco de confusión» y ha provocado que «el anuncio [del Evangelio] parezca proselitismo».

«El anuncio del Evangelio tiene que ir por el camino de la pobreza. Esta pobreza nos salva de convertirnos en organizadores, en empresarios. Se tienen que continuar realizando los trabajos de la Iglesia, pero con un corazón de pobreza, no con el corazón de la inversión o del empresario ¿no?», planteó.

Agencias ANSA y EFE

«No habrá más tolerancia» con las manifestaciones en Turquía, advierte Erdogan

Turquia
(AFP) –ANKARA — El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este martes que su gobierno no dará más pruebas de «tolerancia» hacia los manifestantes que reclaman su dimisión.
«Me dirijo a aquellos que quieren continuar con estos acontecimientos, que quieren seguir aterrorizando: este asunto ya se acabó. No habrá más tolerancia», señaló en el Parlamento de Ankara, ante los diputados de su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), unas horas después de que la policía retomara el control de la Plaza Taksim de Estambul, cerca del parque Gezi.
«El parque Gezi es un parque, no una zona de ocupación», indicó anteriormente en su comparecencia Erdogan, a propósito del parque convertido en el centro de la protesta antigubernamental que agita al país desde haca 12 días. «Invito a todos aquellos que son sinceros a retirarse», lanzó.
Las manifestaciones en Turquía se han cobrado la vida de cuatro personas, tres manifestantes y un policía, declaró también el primer ministro. «Tres jóvenes y un policía han muerto en los acontecimientos», indicó Erdogan. La Asociación Turca de Médicos (TBB), por su parte, mantenía su anterior balance de tres muertos.
La policía turca recuperó este martes por la mañana el control de la Plaza Taksim de Estambul, en la víspera de una reunión con representantes de la contestación.
Sin embargo, al promediar la mañana, continuaban los enfrentamientos en la plaza, donde la policía rechazaba regularmente a los manifestantes disparando granadas lacrimógenas o usando los cañones de agua.
Poco antes de las 08H00 (05H00 GMT), unos elementos de las fuerzas de seguridad con equipos antidisturbios se apoderaron de la emblemática plaza del centro de la megalópolis turca, rechazando a varias decenas de contestatarios que habían pasado la noche allí. Las fuerzas de seguridad dispararon varias salvas de granadas lacrimógenas y utilizaron cañones de agua.
Inmediatamente, decenas de jóvenes con cascos y máscaras de gas reaparecieron detrás de las barricadas levantadas en las calles aledañas y respondieron lanzando piedras y cócteles molotov.
«Nosotros lucharemos, queremos libertad. Somos combatientes de la libertad», declaró a la AFP uno de ellos, Burak Arat, de 24 años, que pasó la noche en el parque Gezi, un pequeño jardín público cuya destrucción anunciada provocó el 31 de mayo la sublevación antigubernamental que actualmente agita toda Turquía.
Hasta este martes, la policía se había limitado a ocupar Taksim, pero no había intervenido en dicho parque, donde cientos de militantes que lo ocupan se despertaron, incrédulos, por la intervención de las fuerzas del orden, constataron los periodistas de la AFP.
«Nuestra intención es sacar los carteles y los dibujos de la plaza. No tenemos otro objetivo», aseguró el gobernador de Estambul, Huseyin Avni Mutlu, en su cuenta en Twitter.
La policía se dirigió a los ocupantes con megáfonos para confirmar que no entraría en el parque.
Las fuerzas del orden habían salido de la Plaza Taksim el 1 de junio, después de casi 24 horas casi ininterrumpidas de enfrentamientos con cientos de manifestantes, convocados por las redes sociales para denunciar la brutalidad policial en la evacuación del Parque Gezi en la madrugada del 31 de mayo.
Varios cientos de manifestantes asociativos lo ocupaban desde hacía varios días para denunciar el arranque de los 600 árboles del parque en el marco de un controvertido proyecto de acondicionamiento de la Plaza Taksim.
Desde que la policía se retiró, la Plaza Taksim recibe todos los atardeceres a miles de personas y algunos días decenas de miles, que exigen la renuncia del jefe del gobierno islamista-conservador, acusado de excesos autoritarios y de querer «islamizar» a la sociedad turca.
La simbólica recuperación de la Plaza Taksim tiene lugar un día después del anuncio de un encuentro, previsto el miércoles, entre Erdogan y unos representantes de la contestación, a los que el jefe del gobierno calificó de «saqueadores» y «extremistas».
«Nuestro primer ministro dio cita a algunos de los grupos que organizan esas manifestaciones», declaró el lunes al anochecer el viceprimer ministro Bülent Arinç al terminar el consejo de ministros. «Nuestro primer ministro escuchará lo que tienen que decir», añadió.
Al mismo tiempo que anunciaba este primer gesto concreto de Erdogan para calmar los ánimos, Arinç agregó que «las manifestaciones ilegales ya no (serán) toleradas en Turquía», abriendo el camino para la intervención de este martes por la mañana.
El primer ministro, seguro del respaldo de la mayoría de los turcos, adoptó un tono muy firme desde el comienzo de la crisis, señalando que los contestatarios debían esperar a las elecciones municipales de 2014 para manifestar su descontento.
En 2011, su Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP), surgido del movimiento islamista, obtuvo el 50% de los votos.
El gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, justificó la intervención de este martes afirmando que los manifestantes mancillaban «la imagen» de Turquía. «El espectáculo (de estos manifestantes) contrarió a la población (…) y mancilló la imagen del país ante el mundo», declaró Mutlu en una rueda de prensa.

Leonardo Fariña declaró ante la Justicia y admitió que conoce a Lázaro Báez

farina_tribunales_
Fariña admitió que conoce a Báez y que compró campos para él.

El contador y presunto valijero prestó declaración indagatoria durante doce horas; negó haber trasladado dinero en bolsos para el empresario kirchnerista, pero admitió que compró terrenos en Mendoza a pedido suyo.

El contador Leandro Fariña declaró hoy ante la Justicia que conoce al empresario kirchnerista sospechado de corrupción, Lázaro Báez, y aseguró que realizó compras de terrenos a pedido suyo.

Fariña, apuntado como presunto «valijero» de Báez, reiteró que sabía que el periodista Jorge Lanata tenía encendida una cámara oculta durante una de las charlas que mantuvieron, donde se revelaron operaciones presuntamente ilegales que involucran al Gobierno.

«Respondí todas las preguntas del juez (Sebastián Casanello) y el fiscal (Guillermo Marijuán), y amplié todo lo que quise. Pero no puedo dar detalles», comentó Fariña a la prensa al terminar su testimonio, que se extendió durante doce horas. Está imputado en la causa por presunto lavado de dinero, junto con Lázaro Báez y el financista Federico Elaskar, entre otras personas

Fuentes consultadas por la agencia DyN indicaron que Fariña ratificó ante el magistrado que «sabía» que Lanata le «estaba haciendo» una cámara oculta y repitió que «todo lo que dijo» en esa conversación con el periodista «era ficción». Sin embargo, admitió que conoce a Báez y que a pedido suyo compró campos en Mendoza.

En tanto, Fariña negó que haya realizado, para Báez, operaciones en Uruguay, y desestimó la realización de viajes al exterior y a la provincia de Santa Cruz con el objetivo de trasladar dinero en bolsos. «Fueron viajes de turismo», aseveró en su testimonio.

También ratificó que trabajó «como auditor» en la empresa Austral Construcciones, propiedad de Báez, también bajo las órdenes del empresario Carlos Molinari, que a cambio le pagaba un salario de 70 mil pesos mensuales.

«Yo me limito a hablar de hechos pragmáticos. No tengo miedo de ir preso», dijo Fariña.

El jueves, Cassanello inhibió todos los bienes de Fariña y Elaskar , por una serie de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de la Unidad de Información Financiera (UIF) que demuestran movimientos de dinero de los jóvenes que no podrían justificar con sus ingresos.

Agencia DyN.

EL PAPA GRABA UN MENSAJE PARA LOS CIEGOS E HIPOVIDENTES

VATICANO
Sumario.

– EL PAPA GRABA UN MENSAJE PARA LOS CIEGOS E HIPOVIDENTES
– ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y CABO VERDE
– REUNION EN EL VATICANO DEL GRUPO MIXTO DE TRABAJO VIETNAM-SANTA SEDE
– PREOCUPACIÓN DE LA SANTA SEDE POR LA DIFICULTAD DE ACCESO A LOS MEDICAMENTOS
– IN MEMORIAM
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA GRABA UN MENSAJE PARA LOS CIEGOS E HIPOVIDENTES

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado esta mañana un mensaje grabado a la Unión Italiana de Ciegos e Hipovidentes y a todas las personas con discapacidad visual con motivo del período de descanso de 75 invidentes, en su mayor parte ancianos, organizado por esa asociación en una localidad marítima italiana.

“Se que alguno de vosotros habría querido venir a Roma -dice el Papa- ¡Gracias a la técnica moderna puedo ir yo donde estáis vosotros!. Os doy las gracias por vuestra estima, por vuestro afecto y, sobre todo, por vuestras oraciones”.

“El Evangelio nos dice que Jesús prestaba a los ciegos una atención especial. Curó a muchos, junto con otros enfermos. Pero la curación de las personas privadas de la vista asume un significado particularmente simbólico: representa el don de la fe. Y es una señal que nos atañe a todos porque todos necesitamos la luz de la fe para recorrer el camino de la vida. Por eso el Bautismo, que es el primer sacramento de la fe, antiguamente se llamaba también “iluminación”.

“Pido al Señor que renueve en cada uno de vosotros el don de la fe para que en vuestro espíritu esté siempre la luz de Dios, la luz del amor, que da sentido a nuestra vida, la ilumina, nos da esperanza y nos hace ser buenos y disponibles con nuestros hermanos”.

“Deseo también todo lo mejor a vuestra asociación, la Unión Italiana de Ciegos e Hipovidentes. Difundid siempre la cultura del encuentro, de la solidaridad, de la acogida hacia las personas con discapacidad, no solamente solicitando las justas previsiones, sino favoreciendo su participación activa en la vida de la sociedad”.

“Os confío a todos a la protección de María Santísima, Madre nuestra. Os pido que recéis por mí y por mi servicio a la Iglesia y os bendigo de corazón, junto a vuestros seres queridos”.

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y CABO VERDE

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).-El lunes 10 de junio en el Palacio del Gobierno de la República de Cabo Verde, en Praia, en presencia del primer ministro José Maria Neves, se ha firmado el “Acuerdo entre la Santa Sede y la República de Cabo Verde, sobre el estatuto jurídico de la Iglesia Católica en Cabo Verde”.

Han firmado por parte de la Santa Sede el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, y por la República de Cabo Verde, el ministro de Exteriores, Jorge Alberto da Silva Borges.

El Acuerdo, que toma acto de las buenas relaciones desarrolladas entre la Santa Sede y la República de Cabo Verde en los últimos 37 años, define y garantiza el estatuto jurídico de la Iglesia Católica y reglamenta diversos ámbitos, entre los cuales el matrimonio católico, los lugares de culto, las instituciones católicas de instrucción y educación, la enseñanza de la religión en las escuelas, la actividad de asistencia y caridad de la Iglesia, la atención pastoral en las fuerzas armadas y las instituciones penitenciarias y hospitalarias y el régimen patrimonial y fiscal. El Acuerdo consiste en un preámbulo y 30 artículos y entrará en vigor a los treinta días del intercambio de los instrumentos de ratificación.

REUNION EN EL VATICANO DEL GRUPO MIXTO DE TRABAJO VIETNAM-SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, ha facilitado esta mañana la siguiente declaración:

“El cuarto encuentro del Grupo mixto de trabajo entre Vietnam y la Santa Sede tendrá lugar en el Vaticano los días 13 y 14 de junio, como fue concordado en el tercer encuentro del mismo celebrado en febrero de 2012 en Hanoi (Vietnam). El objetivo de la reunión es profundizar y desarrollar ulteriormente las relaciones bilaterales entre Vietnam y la Santa Sede”.

PREOCUPACIÓN DE LA SANTA SEDE POR LA DIFICULTAD DE ACCESO A LOS MEDICAMENTOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).-”Elementos clave para el acceso a los medicamentos” fue el argumento de la intervención del arzobispo Silvano M. Tomasi – en calidad de Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y de las Instituciones Especializadas en Ginebra- durante la XXIII sesión ordinaria del Consejo de los Derechos del Hombre sobre el acceso a los fármacos que tuvo lugar el pasado 28 de mayo.

«La Santa Sede ha examinado con atención el estudio sobre el acceso a los medicamentos y considera que no dedica suficiente atención a las necesidades fundamentales de los individuos y de las familias, en cada una de las fases del ciclo de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. A menudo estos desafíos impiden el acceso a los medicamentos… Una ampliación eficaz de esos obstáculos exige un desarrollo humano integral, que promueva unos cuadros legales justos y una solidaridad internacional, pero no sólo entre Estados sino entre todos los pueblos. De esta manera, la Santa Sede observa con preocupación la dificultad de millones de personas para acceder a condiciones de subsistencia mínima y a los medicamentos indispensables para curarse y no pierde la esperanza de que se pueda producir una justa distribución que garantice a todos, sobre la base de las necesidades objetivas, la atención adecuada».

Moseñor Tomasi subrayó que el Documento se refiere a menudo a la obligación de los Estados de crear las condiciones para el acceso a los medicamentos. «Aunque el cumplimiento de tal responsabilidad por parte de los gobiernos es un requisito fundamental, sería oportuno reconocer también el fuerte compromiso por parte de las organizaciones no gubernamentales y religiosas en el proporcionar tanto medicamentos, como una amplia gama de tratamientos y de medidas preventivas para asegurar el pleno disfrute del derecho a la salud… Facilitar el acceso a los medicamentos -acentuó el prelado al terminar- es un compromiso complejo y merece un análisis exhaustivo y el reconocimiento de todos los factores que contribuyen a su promoción, en lugar de un análisis de cuadros legales, económicos y políticos».

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).-En los últimos meses (desde enero a marzo de 2013) han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Moses Bosco Anderson, S.S.E. auxiliar emérito de Detroit, Michigan, USA, el 1 de enero a los 84 años.

-Arzobispo Joseph-Aurèle Plourde emérito de Ottawa, Ontario, Canada el 5 de enero a los 98 años.

-Obispo John Martin Darko, emérito de Sekondi-Takoradi, Ghana, el 12 de enero a los 67 años.

-Obispo Michel Pollien auxiliar Emérito de París, Francia, el 15 de enero a los 75 años.

-Cardenal Józef Glemp arzobispo emérito de Varsovia, Polonia, el 23 de enero a los 83 años.

-Obispo Jean-Félix-Albert-Marie Vilnet, emérito de Lille, Francia, el 23 de enero a los 90 años.

– Obispo Reinhold Stecher Emérito de Innsbruck, Austria, el 29 de enero a los 91 años.

-Arzobispo Joseph Cassidy, Emérito de Tuam, Irlanda, el 31 de enero a los 79 años.

-Obispo Jacques Van Nguyen Mau, Emérito de Vinh Long, Viet Nam el 31 de enero a los 99 años.

-Obispo John Michael D’Arcy, Emérito de Fort Wayne-South Bend, Indiana, EE.UU., el 3 de febrero a los 80 años.

-Obispo Joseph O. Egerega, Vicario Apostólico Emérito de Bomadi, Nigeria el 3 de febrero a los 72 años.

-Obispo Ignace Baguibassa Sambar-Talkena, mérito de Kara, Togo, el 3 de febrero a los 77 años.

-Obispo Joseph Théophile Louis Marie Madec, Emérito de Fréjus-Toulon, Francia , el 5 de febrero a los 89 años.

–Arzobispo Arthé Guimond Emérito de Grouard-McLennan, Alberta, Canadá, el 6 de febrero a los 81 años.

-Obispo Douglas Joseph Warren Emérito de Wilcannia-Forbes, Australia, el 6 febrero a los 93 años.

-Obispo William Anthony Hughes, Emérito de Covington, Kentucky, EE.UU, el 7 de febrero a los 91 años.

-Obispo Amedeus Msarikie , Emérito de Moshi, Tanzania , el 7 de febrero a los 81 años.

-Cardenal Giovanni Cheli, Presidente emérito del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, el 8 de febrero a los 94 años.

-Obispo Oswaldo Brenes Álvarez, Emérito de Ciudad Quesada, Costa Rica, el 11 de febrero a los 70 años.

-Obispo Jesús Ramón Martínez de Ezquerecocha Suso, Emérito de Babahoyo, Ecuador, el 16 de febrero a los 77 años.

-Obispo Anthony Theodore Lobo, Emérito de Islamabad-Rawalpindi, Pakistán, el 18 febrero a los 75 años.

-Obispo Pedro de Jesús Vílchez Vílchez Emérito de Jinotega, Nicaragua, el 19 de febrero Lisímaco a los 83 años.

-Obispo Norbert María Leonard James Dorsey, CP Emérito de Orlando, Florida, EE.UU, el 21 de febrero a los 83 años.

-Obispo José Gustavo Ángel Ramírez, M.X.Y. Vicario Apostólico Emérito de Mitú, Colombia, el 23 de febrero a los 79 años.

-Cardenal Julien Ries diácono de San Antonio de Padua en Circonvallazione Appia, el 23 de febrero a los 92 años.

-Obispo Giovanni D’Ascenzi Emérito de Arezzo-Cortona-Sansepolcro, Italia, el 26 de febrero a los 93 años.

-Cardenal Marcel Jean Honoré arzobispo emérito de Tours, Francia, el 28 de febrero a los 92 años.

-Obispo Julian Voronovsky, M.S.U., Emérito de Sambir-Drohobych (Ucrania), Ucrania, el 28 de febrero a los 76 años.

-Arzobispo Étienne Gabriel Marie Vanel Emérito de Auch (-Condom-Lectoure-Lombez), Francia, el 1 de marzo a los 88 años.

-Arzobispo Cleto Bellucci, Emérito de Fermo, Italia el 7 de marzo a los 91 años.

-Obispo Ignacio Anthony Catanello auxiliar emérito de Brooklyn, Nueva York, EE.UU, el 11 de marzo a los 74 años.

-Obispo Sithunywa Gerard Ndlovu, Emérito de Umzimkulu, Sudáfrica el 13 de marzo a los 74 años.

-Obispo Johnson Akio Mutek de Torit, Sudán, el 18 de marzo a los 55 años.

-Obispo Orozimbo Fuenzalida y Fuenzalida emérito de San Bernardo, Chile, el 27 de marzo a los 87 años.

-Obispo Charles Amarin Brand , emérito de Estrasburgo , Francia, el 31 de marzo a los 92 años

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Raymond L. Burke, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Alan Stephen Hopes, hasta ahora auxiliar de Westminster (Gran Bretaña) como obispo de East Anglia (superficie: 12.570; población: 2.855.000; católicos: 99.200; sacerdotes 118; religiosos: 131; diáconos permanentes: 36) en Gran Bretaña.

Carlos Fayt le respondió a Cristina

Carlos Fayt
El ministro decano de la Corte Suprema de Justicia sotuvo que que «los hechos son sagrados, pero el comentario es libre».

El ministro decano de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, le respondió hoy a la presidenta Cristina Fernández que «los hechos son sagrados, pero el comentario es libre».
Los dichos fueron retransmitidos a la prensa por el empleado que realiza tareas de seguridad en la casa de Fayt, en el barrio porteño de Recoleta.

«Los hechos son sagrados, pero el comentario es libre», fueron las escuetas pero contundentes palabras del ministro, quien hoy se quedará en su domicilio y no irá a la habitual reunión de los martes de los integrantes del máximo tribunal.

Ayer, Fernández de Kirchner, durante un acto en Río Gallegos, volvió a defender el proyecto de la denominada «democratización de la Justicia» y acusó a la Corte de incumplir la Constitución, al enfatizar que «establece un límite de 75 años» para que un juez sea parte del alto tribunal y Fayt tiene 95.

«Cristina apuntó contra el juez que nació en 1918 y sigue en la Corte Suprema»…

Perfil.com

Córdoba: el kirchnerismo bajó al candidato de La Cámpora porque no mide

Martin Fresneda
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, no mide los ocho puntos necesarios para garantizarse la banca. La rectora de la ex Universidad, Carolina Scotto, permitiría llegar a ese número, pero terminaría en quinto puesto.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, no encabezará la lista de diputados por el Frente para la Victoria de Córdoba porque las mediciones no le garantizan siquiera asegurarse una banca.

Esos son los números que tiene en su oficina Carlos Zannini, quien además de ser la mano derecha de Cristina Kichner, nació en Córdoba y maneja la estrategia en la provincia más esquiva de la presidenta.

Según pudo saber LPO en las últimas semanas encabezó una ronda de consultas con kirchneristas cordobeses. A todos les preguntó si les parecía confirmar como candidata a Carolina Scotto, hasta hace un mes rectora de la Universidad de Córdoba.

Carolina Scotto
Carolina Scotto.

En la Rosada estiman que Scotto mide 7 puntos y puede ascender a 10 y garantizar un diputado para el kirchnerismo. A Fresneda no lo ven con esas chances.

La elección de Córdoba apunta a ser la más fragmentada del país, con al menos seis listas dispuestas a tener representación en la Cámara baja.

El duelo mayor lo protagonizan el ex gobernador Juan Schiaretti con el radical Oscar Aguad. Entre ellos saldará el primer y segundo lugar. Antes, el diputado tiene que lograr el cambio de la carta orgánica del partido que le permita un tercer mandato.

El alicaído Luis Juez ya no es lo que era y no mide más de 15 puntos, que intentará trasladar a la lista del Frente Amplio Progresista, integrada por los suyos, el socialismo y Libres del Sur. La encabezaría el actual diputado Ernesto Gutiérrez.

Pero la pelea sigue. Olga Riutort, la ex esposa de De la Sota, presentó su lista y tiene chances de superar la decena de puntos. Le alcanzaría con retener el 27,6 que cosechó en la elección a intendente de la capital en 2011 y hacer una elección aceptable en el resto de la provincia.

Los sondeos que tiene hoy el kirchernismo le dan a Scotto recién después de ese pelotón, con el consuelo de derrotar a Héctor Baldassi, el ex árbitro de fútbol que competirá con el PRO.
lapoliticaonline.com

AMIA: Canicoba Corral in charge of ruling on Iran deal validity

AMIA
Federal Judge Rodolfo Canicoba Corral will be in charge of ruling on the validity of the Memorandum of Understanding signed between Argentina and Iran to jointly investigate the 1994 AMIA bombing in Buenos Aires which left 85 people killed.
Courtroom II of the National Appeals Court determined today that judge Canicoba Corral shall rule on an injunction filed by AMIA Jewish community centre and DAIA Israeli association asking to declare the Tehran accord “unconstitutional, invalid and inapplicable.”
buenosairesherald.com

Gunman in California killing spree had prior brush with law

GUNMAN
Investigators near the scene of two shooting fatalities and a possible suspicious package after multiple shootings took place at various locations including Santa Monica College
The gunman who killed four people in a shooting rampage in Santa Monica before he was slain by police at a community college in the California seaside town was once a student there and had a brush with the law several years ago as a teenager, police said.
Santa Monica Police Chief Jacqueline Seabrooks also revealed that several students at the college survived Friday’s shootings by hiding in an interior room of the library and piling up heavy objects against the door as the gunman fired through the walls at them.
Seabrooks detailed how the gunman, after killing two people identified by a law enforcement source as his father and brother and apparently setting their house on fire, went on to carjack a woman’s automobile, ordering her at gunpoint to drive him from place to place as he fired at other individuals.
That woman escaped unharmed, police said.
But two other people died – one of them a college employee shot while driving a sport utility vehicle in a school parking lot, and the other a woman gunned down outside the library at Santa Monica College.
A second woman who was a passenger in the SUV was gravely wounded, and Seabrooks described her prognosis on Saturday as «very grim.» Authorities reported four other people who suffered less serious wounds, including a woman struck by gunfire in her car outside the burning house.
Police have disclosed little about the gunman or his motives, although the police chief said the suspect was carrying an estimated 1,300 rounds of ammunition with him at the time.
Seabrooks said the suspect would have turned 24 on Saturday, but she declined to reveal his identity, saying authorities wanted first to notify members of his family, who were out of the country. She acknowledged he had a «familial connection» to the scene of the house fire.
The Los Angeles Times cited several law enforcement sources in Washington and Los Angeles in identifying the gunman as John Zawahri.
The newspaper cited other anonymous law enforcement sources as saying the suspect, who was believed to have lived with his mother, had suffered from mental-health problems in the past and was angry over his parents’ divorce.
Seabrooks said the gunman was enrolled in the college, possibly along with a family member, as recently as 2010, and she cited a previous instance in which he had «contact» with law enforcement as a juvenile in 2006. She declined to elaborate.
The Los Angeles County coroner’s department identified one of the four dead as Carlos Navarro Franco, 68, of west Los Angeles. He was the SUV driver shot in the staff parking lot.
Police say the carnage began shortly before noon when they received reports of gunshots at a house east of the college and arrived to find it engulfed in flames and two people dead inside.
A woman also was found slightly wounded by gunfire in a car outside the house.
By then, the gunman had fled the scene and commandeered the car of another woman, forcing her to drive him across town to the college as fired at a city bus, wounding three people, and later shooting Franco and his passenger.
The woman, identified by the Los Angeles Times as Laura Sisk, 41, told the newspaper she pleaded with the gunman to take the car without her, but he insisted: «No. You’re driving.»
She recounted that even though she was shaking with fear and crying, the suspect remained calm and said little after ordering her to drive to the college.
«He told me to calm down,» she told the Times. «He said he’d let me go if I didn’t do anything stupid.»
Dressed in black and wearing a ballistic vest, he walked on to the campus carrying an assault-style rifle and a bag filled with multiple ammunition magazines, a handgun and other firearms gear, Seabrooks said.
He traded gunfire with police who confronted him outside the library, fatally shot a woman bystander, then entered the library and continued to fire away inside as three officers pursued him and ultimately shot him dead, Seabrooks said.
Several library patrons took shelter in a study room when they saw the gunman approaching, and Seabrooks said, «It’s miraculous that those individuals were not physically injured.»
«They stacked items … against the door, hunkered down and avoided shots that were fired through the drywall at them as they were in that room,» she said.
A second man arrested when he was found carrying the gunman’s gear bag told police he discovered the item unattended at the edge of campus. He was determined not to be involved in the shooting and was released, Seabrooks said.

buenosairesherald.com

Cameron defends spy agencies over PRISM cyber-snooping

CAMERON
Prime Minister David Cameron said today Britain’s spies acted within the law following revelations the intelligence agencies had received data collected secretly by the United States from the the world’s biggest internet companies.

British lawmakers have demanded answers from the government after the Guardian newspaper suggested the United States might have handed over phone and internet data about Britons, potentially allowing spies to circumvent current legislation.

The information was gathered under a top secret US programme codenamed PRISM which collected emails, internet chat and files directly from the servers of companies such as Google, Facebook, Twitter and Skype.

«I’m satisfied that we have intelligence agencies that do a fantastically important job for this country to keep us safe, and they operate within the law,» Cameron told reporters after a
speech today.

He said it was vital that the intelligence agencies worked within a proper legal framework but said he was happy that that was the case.

«I am satisfied from the questions I ask and always will continue to ask that they operate in a way that is proper and that is fitting,» he said. «They also operate within a framework that they (are) open to proper scrutiny by the intelligence and security committee.»

Foreign Secretary William Hague, who is due to address parliament today about the reports, has also said Britain’s eavesdropping agency, known as GCHQ, had broken no laws, though he refused to confirm or deny that Britain had received the secretly-collected data.

Lawmakers have asked whether British spies might have circumvented a law that demands senior-level approval for intercepting emails and internet data about people in the United Kingdom, by simply asking for it from the United States.

«One of the big questions that’s being asked is: if British intelligence agencies want to seek to know the content of emails, can they get round the normal law in the UK by simply asking an American agency to provide that information?» Malcolm Rifkind, the chairman of parliament’s Intelligence and Security Committee, told BBC Radio 4.

«The law’s actually quite clear: if the British intelligence agencies are seeking to know the content of emails about people living in the UK then they actually have to get lawful authority,» he said.

«Normally, that means ministerial authority, and that applies equally, whether they’re going to do the intercept themselves or whether they’re going to ask somebody else to do it on their behalf.»

US law puts limits on the government’s authority to snoop at home but virtually no restrictions on U.S. spies eavesdropping on the communications of foreigners, including in allied countries, such as Britain, with which Washington shares intelligence.

The Guardian said it had obtained documents which showed GCHQ had generated 197 intelligence reports from PRISM last year. GCHQ, the Government Communications Headquarters, is the responsibility of Foreign Secretary Hague.

«As the minister responsible for GCHQ he does need to seek to give assurances to parliament about the laws and procedures that are in place,» Douglas Alexander, foreign affairs spokesman for the opposition Labour party, told the BBC.

«We need clarity in terms of what are the procedures, what are the protocols and what are the laws.»

The Guardian reported that GCHQ had been secretly gathering intelligence from PRISM and had had access to the system since at least June 2010.

buenosairesherald.com

Rousseff suffers biggest drop in opinion polls

DILMA
Brazil»s President Dilma Rousseff at a ceremony in Brasilia to sign the bill that created the «Benefit of Overcoming Extreme Poverty in Early Childhood.»
Analysts says inflation rates are to blame for the president’s recent loss of popularity

BRASILIA — A new poll has shown Brazilian President Dilma Rousseff has suffered her biggest drop in popularity since she took office in 2011.
The Datafolha survey finds 57 percent of respondents giving positive marks to Rousseff’s government, down from 65 percent in March. Her government received a negative rating from 9 percent of respondents, with the rest giving the government a regular rating or not responding.
About half of those surveyed said they were worried about inflation, while 36 percent said they had unemployment concerns, both up from the March survey.
Still, the poll showed Rousseff would easily win a re-election against former Environment Minister Marina Silva, opposition Senator Aécio Neves and Pernambuco Governor Eduardo Campos. According to the survey, Rousseff would reach 51percent of the vote competiting against her three main political rivals.
The poll surveyed 3,758 people on June 6 and 7 and has a margin of error of two percentage points.
These latest figures reflect an increase in public concern with the economic situation in which inflation tends to remain high while the economy grows at an extremely slow rate.
Despite this recent decline in the polls, the president remains a competitive candidate for reelection in October 2014, with options to win in the first round. To win in the first round, a candidate must obtain 50 percent plus one of the votes cast.
After the seeing results political analysts highlighted that the major pitfall of Dilma is the economy, with Gross Domestic Product (GDP) in decline, high inflation and negative numbers in industry growth.
The problem of rising prices in Brazil is serious because it is not just limited to a few products for seasonal reasons, but it spreads to everything.
Portugal visit
Rousseff, arrived in Lisbon yesterday with several of her ministers, to start an official visit that will further Brazil’s interest to participate in a programme of privatizations being carried out by the Portuguese government.
The sectors that interest Brazil are aviation, health, the postal service and ports, said yesterday the Minister of Development, Industry and Foreign Trade of Brazil, Fernando Pimentel.
Pimentel explained that the Brazilian government is willing to fund companies that want to participate in privatizations in Portugal through the National Bank of Economic and Social Development (BNDES).
“We hope to participate alongside companies in the privatization process, but first there has to be an expression of interest from those companies,” Pimentel told reporters.
Herald with AP, Télam
buenosairesherald.com

Nadal wins eighth title in protest-hit Paris final

NADAL

Rafa Nadal made light work of fellow Spaniard David Ferrer to win a protest-interrupted French Open final 6-3 6-2 6-3 and become the first man to win eight singles titles at the same tournament.
Third seed Nadal, with a jaw-dropping 59-1 record at Roland Garros, collapsed on to the red clay after ending the contest on his first match point.
The match was briefly interrupted in the second set when a bare-chested protester ran onto Court Philippe Chatrier after letting off a flare before being dragged out by security.
The incident failed to derail Nadal, who prevailed after two hours 16 minutes in a one-sided final.
buenosairesherald.com

Wall St finishes flat as US gets stable credit outlook

WALL
US stocks ended little changed in weak volume, pausing after the previous session’s strong gains and getting only a brief boost when the United States’ credit outlook was revised to stable from negative.

The Dow Jones industrial average was down 9.53 points, or 0.06 percent, at 15,238.59. The Standard & Poor’s 500 Index slipped 0.57 point, or 0.03 percent, at 1,642.81. The Nasdaq Composite Index was up 4.55 points, or 0.13 percent, at 3,473.77.
European shares were flat by midday today with an attempt to rally capped by strong falls in miners, which were hit by weak data from the world’s largest consumer of raw materials, China.
JP Morgan warned investors should not bet on a potential catch-up rally in shares of mining and energy companies despite their underperformance so far this year.
Miners helped keep a lid on a rebound in the FTSEurofirst which struggled 0.64 points higher at 1,194.90 by 1039 GMT, off the day’s low of 1,190.12.
Japan’s Nikkei share average jumped 4.9 percent, marking its biggest one-day gain since March 2011, after US jobs data eased growth concerns but was not strong enough for the Federal Reserve to scale back massive stimulus.
The Nikkei ended 636.67 points higher at 13,514.20, moving further away from the bear market territory it hit last week. Trading volume hit a one-month low of 2.43 billion shares, indicating relatively low conviction for the rally.
buenosairesherald.com

Obama names Jason Furman as new White House chief economist

OBAMA
Jason Furman (L), a veteran White House economic official, smiles as US President Barack Obama nominates him as chairman of the president»s Council of Economic Advisers during an event at the White House in Washington on June 10, 2013.
President Barack Obama nominated longtime adviser Jason Furman to be his new chief economist, elevating a former campaign aide and Clinton administration official to oversee an agency with wide influence over US economic policy.
Furman will replace economist Alan Krueger as chair of the White House Council of Economic Advisers (CEA). Krueger is returning to his post as a professor at Princeton University, from which he has been on leave.
Furman, a father of two who holds a Ph.D in economics from Harvard University, helped create the economic stimulus package that dominated Obama’s first year in office and also advised on the formulation of the president’s signature healthcare reform act, tax policy, and budget talks with U.S. lawmakers.
«When the stakes are highest, there’s no one I’d rather turn to for straightforward, unvarnished advice,» Obama said of Furman during a ceremony at the White House, speaking to an audience of top advisers, other economists and family members.
«He’s worked tirelessly on just about every major economic challenge of the past four and a half years, from averting a second depression, to fighting for tax cuts that help millions of working families make ends meet, to creating new incentives for businesses to hire, to reducing our deficits in a balanced way that benefits the middle class,» Obama said.
The president further filled out his economics advisory panel by naming high-profile University of Michigan labor economist Betsey Stevenson as a member of the three-person council. Stevenson is a former chief economist at the Department of Labor who has drawn attention for her work on the economics of the family.
Furman served as special assistant to President Bill Clinton at the National Economic Council from 1999-2000 and also did a stint at the World Bank. He has advised Obama since his 2008 presidential campaign.
«He is brilliant, works harder than anyone I know, and is incredibly influential – both inside the White House and with Congress,» said Christina Romer, an economics professor at the University of California, Berkeley, and a former chair of the CEA under Obama.
«He is a somewhat unusual candidate for CEA chair, but for the current environment, he is perfect. He will absolutely be influential and will ensure that the careful economic analysis CEA can provide is front and center in policy discussions.»
buenosairesherald.com

Estudiantes – Lanús match suspended after fan dies

ESTUDIANTES
A football fan was killed and another badly injured during fighting between hooligan barrabravas and riot police before a first division match in La Plata.
Estudiantes’s game with title challengers Lanus was abandoned at halftime after news of the death reached officials at the Ciudad de La Plata stadium in the capital of Buenos Aires province.
«The police reported a (Lanus) supporter had died and in the face of this situation it was necessary to suspend the match,» Estudiantes president Enrique Lombardi told reporters.
«It was a unanimous decision by both clubs… It was for humanitarian reasons.»
It was the second match abandoned in three days after Saturday’s game at Velez Sarsfield was marred by trouble from fans of visiting side All Boys.
Local media reported the fighting between Lanus supporters and police had started before the match kicked off and another fan was in serious condition.
Estudiantes were 2-0 up at halftime against Lanus, who are third in the «Final» championship standings with 29 points from 16 matches, three points behind joint leaders Newell’s Old Boys, who were at home to Union in a later match, and River Plate.
«This violence doesn’t come from football, it’s a social problem,» Estudiantes coach Mauricio Pellegrino told reporters.
«Football reflects the violence in society,» added Pellegrino, who returned home to Argentina to take charge of Estudiantes in April after 15 years in Spain and England as a player and coach.
buenosairesherald.com

Casal blames policemen for fan death: ‘He was killed with a rubber bullet’

CASAL
Ricardo Casal.
BA province Security Minister Ricardo Casal confirmed that the death of a Lanús fan was caused by a rubber bullet shot from a short distance.
Minutes after the incident took place, Casal asked for the detention of the three policemen involved in the struggle, now being held responsible for the death of the fan.
«One of those three officers is the one that shot him,» he said.
buenosairesherald.com