Operan a Nalbandian y se complica la ilusión en la Davis

Las noticia que Martín Jaite, capitán argentino de la Copa Davis no quería escuchar, finalmente se confirmó: David Nalbandian se opera en Barcelona y la recuperación le llevará al cordobés -por lo menos- cuatro meses.

Voy a trabajar muy duro para llegar al partido con República Checa
En concreto, Nalbandian tiene inconvenientes en la cadera derecha -la zona opuesta a la que se intervino hace cuatro años-, y desde las prácticas previas a la serie de febrero pasado, contra Alemania, sufre una lesión en el hombro derecho, conocida como SLAP (por sus siglas en inglés: Superior Labrum from Anterior to Posterior), una dolencia en el labrum (también conocido como manguito rotador) frecuente en deportes en los que es necesario sacar o utilizar esa zona, como en el voleibol, el handball o el tenis.

Mediante un comunicado el unquillense dijo que, pese a la decisión, está confiado en su regreso: «Me siento confiado en haber tomado el camino correcto para poder jugar al tenis nuevamente en el menor tiempo posible».

«Voy a trabajar muy duro todos los días junto a mi equipo en la recuperación para poder llegar a disputar el partido de dobles contra República Checa en septiembre», afirmó Nalbandian pese a la novedad que más temía.

Producto de distintas lesiones, Nalbandian, actualmente en el puesto 129 del ranking mundial, apenas jugó 11 partidos en lo que va de la temporada, en cinco torneos diferentes. Tras llegar a la final del ATP de San Pablo, Brasil, donde perdió con Rafael Nadal, el cordobés fue eliminado en segunda ronda de Buenos, en el debut en Acapulco, en segunda ronda del Masters 1000 de Indian Wells y en primera del Masters 1000 de Miami..

Fuente: Cancha Llena

A los 84 años, murió Arquímedes Puccio

Estuvo preso durante 23 años por haber secuestrado y matado en su casa de San Isidro a tres empresarios. Fue jefe del clan familiar que se dedicó al secuestro de empresarios en los 80 y estaba con libertad condicional

Arquímedes Puccio, jefe del clan de seceustradores que se dedicó al rapto de empresarios en los años 80, falleció hoy en una vivienda en la ciudad pampeana de General Pico. Gozaba de libertad condicional.

El jefe del clan Puccio murió esta madrugada a las 4, en su casa del barrio El Molino, luego de una complicación derivada de un accidente cerebrovascular que había sufrido a fines de febrero y que lo había tenido internado en el hospital público.

Puccio fue condenado por liderar durante la década de 1980 una banda que secuestró y mató en la Capital Federal a varios empresarios. Había sido sentenciado a reclusión perpetua en 1995 y se le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria.

Sin embargo, en el año 2004 se le revocó el privilegio luego de comprobarse que salía de su casa. Luego fue trasladado al Instituto Abierto General Pico. En 2007 consiguió lal ibertad y se convirtió al culto evangélico y se recibió de abogado en la UBA.

Pese a ser condenado por la Justicia, siempre negó ser el jefe del clan Puccio y dijo que ni él ni sus hijos tuvieron que ver con los crímenes de los empresarios.

El clan estaba compuesta por Arquímedes, sus hijos Daniel y Alejandro Puccio -quien murió en 2008- el militar retirado Rodolfo Franco, Guillermo Fernández Laborde y Roberto Oscar Díaz.

Fuente: Infobae

COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO

Sumario.

– DIÁLOGO ENTRE LAS DIVERSAS COMUNIDADES DEL LÍBANO, SIRIA, REFUGIADOS Y SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO, AL CENTRO DEL COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO
– BENEDICTO XVI, CONTENTO DE REGRESAR AL VATICANO
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

DIÁLOGO ENTRE LAS DIVERSAS COMUNIDADES DEL LÍBANO, SIRIA, REFUGIADOS Y SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO, AL CENTRO DEL COLOQUIO DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DEL LÍBANO

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Líbano Michael Sleiman. Sucesivamente el Presidente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se ha hablado de la situación en el país, subrayando la importancia del diálogo y de la colaboración entre los miembros de las diversas comunidades étnicas y religiosas, que forman la sociedad y constituyen su riqueza, en favor del bien común, del desarrollo y de la estabilidad de la Nación. A ese respecto se han formulado los mejores deseos para la formación de un nuevo Gobierno que tendrá que hacer frente a importantes retos tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Se ha hablado igualmente de la situación regional, refiriéndose especialmente al conflicto de Siria. Suscita mucha preocupación el ingente número de prófugos sirios que han buscado refugio en Líbano y en los países cercanos y para los cuales, como para toda la población que sufre, se ha solicitado mayor asistencia humanitaria con la ayuda de la Comunidad internacional. Asimismo, se ha manifestado el deseo de una rápida y provechosa reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos, cada vez más necesaria para la paz y la estabilidad de la región.

En fin, no se ha olvidado recordar la delicada situación de los cristianos en todo Oriente Medio y la significativa contribución que pueden ofrecer a la luz de la exhortación apostólica post-sinodal “Ecclesia in Medio Oriente”, que constituye un importante punto de referencia para las comunidades católicas y para las sociedades de esa región.

BENEDICTO XVI, CONTENTO DE REGRESAR AL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Papa emérito Benedicto XVI regresó ayer tarde al Vaticano después de dos meses en Castel Gandolfo.

Benedicto XVI llegó en helicóptero al helipuerto vaticano poco después de las 16,45, acompañado por el arzobispo Georg Gänswein, Prefecto de la Casa Pontificia, y fue acogido por los cardenales Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio; Tarcisio Bertone, Secretario de Estado; Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación y por los arzobispos Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado; Dominique Mamberti Secretario para las Relaciones con los Estados por el obispo Giuseppe Sciacca, Secretario General de la Gobernación.

El Papa emérito se trasladó después a su nueva residencia, el monasterio “Mater Ecclesiae”. A la entrada le esperaba el Papa Francisco que le dio la bienvenida con gran cordialidad; los dos fueron a rezar juntos a la capilla del monasterio.

“Benedicto XVI -informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede – está muy contento de volver al Vaticano, al lugar en que quiere dedicarse al servicio de la Iglesia, ante todo con la oración”. Esa intención fue la anunciada por el Papa emérito el pasado 11 de febrero, día de su renuncia al ministerio petrino.

El monasterio, recientemente restaurado es “una casa acogedora -ha dicho Benedicto XVI-, aquí se puede trabajar bien”.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En el transcurso de la misma, el Papa autorizó a la Congregación a promulgar los siguientes decretos concernientes a:

MILAGROS, atribuidos a la intercesión de:

-Venerable Sierva de Dios María Cristina de Saboya, Reina de las Dos Sicilias; (1812-1836) italiana,.

– Venerable Sierva de Dios Maria Bolognesi; (1942-1980); italiana; laica.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Joaquim Rosselló i Ferra; (1833-1909); español; sacerdote y fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María.

-Sierva de Dios Matka Teresa od ?w. Józefa (María Teresa de San José), en el siglo Janina Kieroci?ska; (1885-1946), polaca; religiosa y fundadora de la Congregación de las Hermanas Carmelitas del Niño Jesús.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Seis prelados de la Conferencia Episcopal de Las Marcas (Italia) en visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor. Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo;

-Monseñor. Piero Coccia, arzobispo de Pesaro;

-Monseñor. Giuseppe Orlandoni, obispo de Senigallia;

-Monseñor. Giancarlo Vecerrica, obispo de Fabriano-Matelica;

-Monseñor. Gerardo Rocconi, obispo de Jesi;

-Obispo Claudio Giuliodori, administradore apostólico de Macerata-Tolentino-Recanati-Cingoli-Treia.

El Papa recibirá esta tarde en audiencia:

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Cardenl Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al Padre Michael C. Barber S.I., como obispo de Oakland (superficie 3.789; población 2.598.322; católicos 555.000; sacerdotes 374; religiosos 944; diáconos permanentes 108) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1954 en Salt Lake City (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma.

A lo largo de su ministerio pastoral ha sido: misionero en Apia en Samoa Occidental (1985-1987); profesor asistente en la Pontificia Universidad Gregoriana (1990-1991); Tutor y capellán en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y “Bursar” de la Comunidad Jesuíta en Campion Hall (1992-1998); Director de la Escuela de Pastoral Leadership para la archidiócesis de San Francisco (California) con residencia en la Saint Agnes Parish y más tarde en el Saint Ignatius College de San Francisco (1998-2001); Profesor y Padre espiritual en el Seminario Saint Patrick de Menlo Park (2002-2010). Desde 1991 es también capellán de la Marina Militar USA, con el rango de capitán. Actualmente era Director de Formación Espiritual en el Saint John’s Seminary de Brighton (Boston)

CFK ganó un juicio contra un diario italiano por “difamación”

41 MIL EUROS DE INDEMNIZACIÓN…

El medio había afirmado que en 2008 durante una visita a Roma, la mandataria había realizado compras de lujo.

Tras encabezar una serie de inauguraciones vía teleconferencia, la presidenta Cristina Fernández informó que una jueza italiana sentenció que existió el delito de “difamación” en su contra en una nota de 2008 del diario Corriere della Sera. En esa publicación, se afirmaba que en su visita a Roma por la cumbre de la FAO, Cristina había realizado compras de lujo.

Además, homenajeó a las víctimas del hundimiento del crucero General Belgrano y defendió la “política de administración del comercio” para sustituir importaciones.
“No creo que haya jueces capaces de una condena como esta en este país. Algunos porque tienen miedo, porque ven todo lo que inventan, difaman y tienen miedo que les pueda pasar lo mismo. Otros porque son opositores, aunque se dicen independientes y otros porque deben tener un muerto en el ropero”, dijo.
Además, remarcó que le “gustaría encontrar un poco más de justicia” en Argentina.

La publicación

Cristina declaró a fines del año pasado y, frente a la jueza, señaló que la información publicada por el diario italiano sobre su supuesto tour de compras, era falsa. Ante la Justicia italiana, contó las actividades que realizó durante su estadía en Roma.

Respecto del artículo en cuestión, Cristina expresó en su declaración que “además de contar cosas que no habían ocurrido nunca, esa nota tenía términos muy agraviantes no sólo hacia mi persona, sino hacia la Presidenta de todos los argentinos. Estaba escrita con real malicia”, agregó…
eltribuno.info

Píparo: la defensa del “tirador” Moreno pidió la libre absolución

Cuestionó el reconocimiento que hizo Carolina de su asistido. Dijo que dio tres versiones distintas del autor del mortal disparo. Criticó la legalidad de los allanamientos policiales

Carlos Moreno es el más complicado de los siete acusados. La propia víctima, Carolina Píparo, lo marcó en pleno juicio como la persona que le disparó a quemarropa, estando ella indefensa, en la salvaje salidera del 29 de julio de 2010. Producto de ese balazo, una semana después moriría el bebé Isidro.

Ayer, su defensora oficial, María Vigorelli, pronunció el alegato. Y ante el Tribunal en lo Criminal II de La Plata pidió la absolución. Cuestionó el reconocimiento de Carolina y la legalidad de los allanamientos.

Para Vigorelli «no surgieron elementos suficientes que avalen la acusación» y a su vez “Carolina Píparo se contradijo”.

«Al principio del debate dijo que no podía reconocer a quien le disparó, pero sí quién no le disparó y señaló al imputado Carlos Jordán Juárez. Luego dijo que sí, por los pocitos en la cara era Moreno, y por último dijo que lo reconoció por la voz», aseveró la defensora oficial de pobres y ausentes designada en nombre del estado.

Vigorelli precisó que «estos distintos estadios hace que la individualización de Moreno sea insegura» y enfatizó que Carolina llegó al juicio sin haber realizado una rueda de reconocimiento de los detenidos en la etapa de instrucción.

«Estas contradicciones sustanciales –subrayó- impiden usar sus declaraciones como un elemento de cargo, estas contradicciones demuestran que Carolina Píparo ha ido transitando por distintos estadios como para tener por indubitable el reconocimiento».

La funcionaria judicial remarcó que ese reconocimiento de la víctima «es insuficiente» para fundar un fallo condenatorio «con certeza».

«Tres testigos presenciales no reconocieron a Carlos Moreno como el que disparó a Píparo: Tomás Trebec, María de los Ángeles Muñoz y María Emma Cometta. Ellos reconocieron a otra persona», detalló la defensora oficial, en referencia a que los tres nombrados señalaron al acusado Carlos Burgos como el tirador. Asimismo, Vigorelli puso de relieve que ese reconocimiento fue hecho «el mismo día del hecho» y tras destacar que «tienen valor indubitable» precisó que se trató de testigos que, como el caso de Trebec «no fue parte y no tiene relación con Píparo o con Burgos».

La defensora criticó los procedimientos y allanamientos que en la etapa de instrucción llevaron a la detención de Moreno. Dijo que se efectivizaron «a raíz de una denuncia anónima del 911 que no se investigó y una denuncia anónima no es equiparable a una denuncia justamente por ser anónima».

«La orden de allanamiento se dictó sin fundamentos, el ingreso es inválido», esgrimió, tras lo cual criticó que hayan sido sobreseídas Stella Maris Grizzia y Jennifer López Leguina, quienes habían sido detenidas por «encubrimiento» cuando se les halló en su poder dinero que correspondía al que le robaron a Carolina.

Para Vigorelli «no es razonable» que Stella Maris Grizzia se haya «autoincriminado» al allanarse su casa contando «que su marido hace salideras, que estuvo en el hecho (de Carolina Píparo), que ella tenía el dinero y que su marido se lo había traído».

«Su voluntad fue conducida por personal policial que participó del allanamiento que duró cinco horas, por lo que terminó marcando otros domicilios que luego fueron allanados», indicó Vigorelli.

La defensora oficial consideró que se violaron las garantías constitucionales y sostuvo que «se debió hacérselas comparecer a este juicio y no requerirles el sobreseimiento».

«¿Si quería (el fiscal) descubrir la verdad por qué solicitó el sobreseimiento de Stella Maris Grizzia y Jennifer López?», se preguntó.

“No todos participaron de la idea de matar”

La defensora oficial María Vigorelli también descartó la alevosía por considerar que no es aplicable esa agravante: “no se probó que se haya buscado la indefensión de la víctima, para matar».

Afirmó que tampoco está probado que se hayan unido dos o más personas «para matar», es decir «todos debieron participar de la idea de matar y eso no está probado». Vigorelli además rechazó la imputación de asociación ilícita y la de homicidio.

Carolina, de entonces 30 años, fue baleada el 29 de julio de 2010 cuando junto a su madre, María Ema, retiró dinero del Santander Río de 7 y 42, en La Plata, y se dirigió a su casa, en las calles 21 y 36, donde recibió el fatal disparo.

“Pimienta” atacó al juez Melazo

Miguel “Pimienta” Silva confesó haber participado en la salidera que sufrió Carolina, pero como marcador de la víctima. Tanto el fiscal como el abogado de Carolina, habían pedido que sea condenado a reclusión perpetua. Ayer, el defensor oficial Claudio Ritter requirió la absolución de Silva por varios de los cargos que se le endilgan y solicitó que se lo condene sólo como “partícipe secundario”.

Ritter cuestionó al juez de garantías, César Melazo, por haber presenciado varios allanamientos, sin que sea esa su función en el proceso.

Los primeros pasos de la investigación se realizaron en base a un llamado anónimo a la línea de emergencias 911. Con ese dato se allanó la vivienda de Juan Calvimonte, en 21 y 90, donde se secuestró dinero y equipos de telefonía celular que, luego con el avance de la pesquisa, se determinó que los habrían utilizado los integrantes de la banda para comunicarse durante la ejecución del delito.

«En el expediente no se documentó ninguna relación entre la denuncia anónima y el acta de allanamiento», postuló el defensor Ritter, detallando que “no había motivos suficiente para suponer que en la casa de 21 y 90 había elementos relacionados con el hecho».

Fuente: Diario Hoy

Peleó con un vecino y acabó con un cuchillo en la nariz

Un joven terminó con un cuchillo literalmente clavado en su nariz, a causa de una pelea vecinal en la localidad bonaerense de Florencio Varela.

El increíble incidente se produjo a las 6.30 de ayer en 531 y 536, donde Oscar Escalada se trenzó en una discusión con un vecino con el que “mantiene una vieja disputa”, dijo un jefe de la fuerza. Al parecer, quisieron saldar el problema mano a mano, pero el agresor sacó un cuchillo y lo acertó en la nariz de la víctima.

Al lugar acudieron efectivos de la comisaría Segunda de Florencio Varela, quienes al ver el estado en que quedó Escalada convocaron urgentemente una ambulancia. Lo trasladaron al hospital local, donde lo intervinieron para extraerle de la fosa nasal el enorme cuchillo. El atacante está identificado, pero se fugó.

Fuente: Diario Hoy

El hijo de Eduardo Aliverti se defendió echándole la culpa al vigilador muerto

Declaró por escrito. Dijo que si el ciclista no hubiera circulado por Panamericana, el accidente no hubiese pasado. Aseguró que entró en “estado de shock”. Y no respondió si había bebido

Con el pelo más corto, anteojos y sin barba, el locutor Pablo García declaró ayer por el homicidio del vigilador Reinaldo Rodas, a través de un escrito en el que responsabilizó a la víctima, explicó que no se detuvo porque entró en “estado de shock” y pidió su sobreseimiento. El hijo de Eduardo Aliverti fue indagado por la fiscal María Inés Domínguez en los tribunales de Pilar, donde hubo huevazos, insultos, algunas corridas y un impresionante operativo de seguridad policial, porque familiares y amigos de la víctima intentaron «escracharlo». No pudieron, en buena parte por el cambio de vehículos que hizo el imputado entre que salió de su casa (donde se negó a hablar con los periodistas) y llegó a destino.

La fiscal Domínguez lo indagó con una acusación alternativa que incluye la imputación inicial por «homicidio culposo agravado» -sin intención y con una pena de 2 a 5 años de cárcel-, pero también otra más grave por «homicidio simple con dolo eventual», que se castiga con entre 8 y 25 años de prisión.

En su escrito, García pidió su sobreseimiento al señalar que «si el señor Rodas no hubiera circulado por la autopista, como lo prohíbe la ley, sin dudas no se hubiese producido el fatídico desenlace». Recordó que aquel 17 de febrero, a las 6, iba solo conduciendo su Peugeot 504 e ingresó al ramal Pilar de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal, «a una velocidad realmente baja».

«Alcancé a divisar una figura oscura que se me venía encima. Accioné los frenos pero resultó imposible evitar la colisión», relató García. Al describir el momento en el que el vigilador -quien se dirigía a su trabajo en el country «Mapuche»-, se incrustó dentro de su auto, el hijo de Aliverti explicó que «estalló el parabrisas», que recibió «un duro golpe en la zona del pecho» y que los vidrios le provocaron «cortaduras en el rostro y en los brazos».

«Advertí en dicha oportunidad que la figura que había ingresado al habitáculo del coche era una persona, la que quedó colocada con la cabeza hacia la zona de los pies del acompañante (debajo de la guantera), el torso sobre la palanca de cambios y parcialmente sobre mi cuerpo, así como los pies quedaron a la altura del volante», señaló. Y argumentó haber sufrido “una modificación de mi estado de ánimo”, para explicar por qué no se detuvo.

Dijo que tuvo ”terror de terminar participando en un choque en cadena” y aclaró que desde hace tiempo sabe que «en los peajes hay servicios médicos de emergencia».

«No puedo asegurar que el hecho de haber recorrido diecisiete kilómetros hasta el peaje haya sido fruto de mi estado de shock o de un segundo de lucidez pese a la traumática situación», remarcó.

La bronca de la viuda: “Nunca pidió perdón”

En el video de la cabina del peaje se advierte que Pablo García tardó 21 minutos en bajar del auto, tiempo en el que permaneció sentado al lado del cuerpo de Rodas. Ayer explicó que descendió cuando se lo permitió la Policía. Y no descartó que lo hayan sedado, ya que no recuerda haber “soplado el alcoholímetro” que le dijo 1,45 gramos de alcohol en sangre (el triple de lo permitido). Luego de leer el escrito, la fiscal le hizo algunas preguntas. La única que se negó rotundamente a contestar fue qué había hecho antes del accidente.

La viuda del vigilador, Catalina Rodas, dijo sentirse “indignada” porque el imputado presentó una declaración por escrito y lo calificó como “una persona mecánica, que no tiene corazón”.

“Que por lo menos diga ‘si, lo atropellé, me hago responsable, lo maté’, pero no lo hace, le echa la culpa a mi marido”, lamentó.

Antes de ir a los Tribunales, García sólo dijo a los periodistas que ya había hablado con la familia del vigilador, aunque Catalina aclaró que en ese diálogo que mantuvo con su cuñado, “nunca pidió perdón”.

Fuente: Diario Hoy

Micros de larga distancia: paro por tiempo indeterminado

La Unión Tranviarios Automotor ratificó la continuidad de la huelga por tiempo indeterminado en el sector de larga distancia, luego del fracaso de las negociaciones mantenidas en el Ministerio de Trabajo.

El titular del gremio, Roberto Fernández, sosstuvo que continuará la protesta en todas las empresas del país ante «la ausencia de respuestas de las cámaras empresarias a la exigencia de un aumento salarial, las amenazas patronales de despidos y la precarización laboral».

La medida de fuerza, fue ratificada al fracasar «rotundamente» una negociación encarada por el ministerio de Trabajo con los representantes gremiales de la UTA.

Fuente: TN

Aumentos de hasta 20% en las rutas nacionales

Comenzó a regir el miércoles y es la tercera suba en 12 meses. Afecta a los principales caminos del país.

Por tercera vez en los últimos doce meses, volvieron a aumentar los peajes en las rutas nacionales. Esta vez la suba, que rige desde el miércoles, es de entre el 5 y el 20%, con variaciones según la ruta y la categoría del vehículo. El incremento en las tarifas afectará a ocho corredores viales nacionales, que atraviesan 14 provincias argentinas: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Tucumán, Salta, Jujuy, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa y Mendoza. Entre las rutas afectadas está la ruta nacional 3, la 5, la 7, la 9 y la autopista Rosario-Córdoba.

El aumento que afectará a las rutas nacionales fue publicado en el Boletín Oficial del lunes pasado y constituye la tercera suba en el último año, luego de los incrementos de agosto del año pasado y de enero de este 2013. Además, en otra resolución también se dispuso el aumento de los peajes en los accesos desde el GBA a la Capital Federal

Según se explica en la resolución 824 que determina el aumento en rutas nacionales, la suba será destinada a financiar nuevas obras de seguridad vial para mejorar la “transitabilidad”.

Esta vez, en los casos de aumento se advierten subas de hasta el 20%, como en el peaje Fernández de la ruta 34, en el norte argentino.

La tarifa anterior para autos era de $ 5 y ahora costará $ 6.

En el peaje Venado Tuerto, de la ruta 33, que costaba $ 3,50 y ahora pasará a costar $ 4 (aumento del 14%).

El peaje de Cañuelas, en la ruta 3, pasó de $ 6,50 a $ 7 (y de 13,50 a 15 en la categoría 2), pero las siguientes estaciones de peajes de ese mismo trazado (Azul y Tres Arroyos) mantuvieron la tarifa que tenía hasta ahora. En la ruta 7, que une Capital Federal con Mendoza, los aumentos no afectarán la tarifa de la categoría 1 (la de los autos), aunque sí hay aumentos en la categoría 2. Salvo en la estación de peaje de Junín, que se mantiene en $ 10, las otras tres de esa ruta (Vicuña Mackena, Villa Espil y La Paz) tuvieron aumentos de $ 0,50 y de $ 1 (entre un 5% y un 10%).

Este es el tercer aumento en los últimos 12 meses: en enero pasado las subas habían sido de entre 11% y 42%, mientras que en agosto de 2012 los incrementos habían sido similares a los de esta vez, de entre 14% y 20%, siempre con variaciones según la ruta y la categoría del vehículo.

En mayo del año pasado, Clarín había publicado un informe en el cual se adelantaba que el Gobierno estaba en pleno proceso de renegociación contractual con las concesionarias viales. Esa negociación, con mayoría de empresarios con buen vínculo con el Gobierno, estuvo destinada a agilizar algunas obras viales que estaban paralizadas, a cambio de establecer un cronograma de ajustes tarifarios semestrales, que coincida con los aumentos que otorga el Gobierno porteño, algo que finalmente se dio en los últimos dos aumentos.

Además de la suba en rutas nacionales y en los accesos a la Capital Federal, también se están definiendo actualizaciones de precios en las concesiones provinciales. Desde esta semana, el precio del peaje en la autopista que une las ciudades de Santa Fe y Rosario aumentará un 43% (de $ 7 a $ 10, con bonificación del 20% para los autos patentados en la provincia), según una resolución provincial.

Y desde ayer se aplica también un aumento en los caminos de acceso a la capital cordobesa. El peaje de la autopista Córdoba-Carlos Paz costará ahora $ 8 (aumentó dos pesos, lo que representa un 33%), mientras que en otros accesos, como la ruta 9 Sur y Norte y la 36, la tarifa actualizada es de $ 5 (subió un peso, es decir un 25%).

Fuente: Clarìn

La Plata: marcharon vecinos para pedir justicia y subsidios

Un mes después de la catástrofe por la inundación de La Plata, los vecinos volvieron a salir a las calles para reclamar ayuda a los damnificados y obras para evitar que el desastre se repita. Al mismo tiempo, se reinstaló la polémica judicial por el número de víctimas que dejó el temporal. “Se está llevando adelante un deliberado ocultamiento sobre la cantidad real de fallecidos para instalar incertidumbre, mentira e impunidad”, fue uno de los mensajes de los organizadores de la marcha.

La manifestación tuvo lugar pocas horas después de que el juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias, recuperara los expedientes con los que intenta determinar si el listado de muertos es mayor a los 52 que admite el gobierno provincial. Según explicó ayer Arias a Clarín, la investigación por posibles irregularidades en la extensión de certificados de defunción confeccionados después del 2 de abril, volvió al Juzgado Nº1 que está a su cargo. La decisión es en función del artículo 189 del Código Procesal Civil Penal: “En caso de acumulación de causas de la misma naturaleza, todas deben ser atendidas por el juez que hizo la primera notificación de demanda, en este caso, yo”, aclaró Arias.

Hace 20 días, la Corte bonaerense había aceptado la competencia de la justicia Contencioso en este litigio, pero había sorteado las causas y fueron al juzgado N° 2, a cargo de Ana Logar.

En el fuero penal se mantiene abierto un proceso por “averiguación de causales de muerte” que estableció el listado oficial de 52 fallecimientos. No obstante, ayer el juez penal Guillermo Atencio, confirmó que se analizan otros 60 certificados de hombres y mujeres que murieron los días posteriores al temporal. “Se está investigando si están o no vinculados a la tragedia del 2 de abril”, dijo Atencio.

La polémica por el número de muertes también se instaló como reclamo en la protesta de ayer. Con paraguas, velas encendidas y miradas entristecidas, más de 2.000 platenses recordaron a las víctimas de la catástrofe. La concentración, en la Plaza Moreno y frente al edificio municipal, incluyó –entre otras consignas– el “esclarecimiento del número de víctimas”, “Juicio y castigo a los responsables políticos”, “Resarcimiento económico” para los damnificados y “Ejecución de obras hidráulicas” con la participación de las asambleas vecinales.

La concentración fue desde la tarde y las primeras columnas que se ubicaron en la entrada al palacio comunal estuvieron integradas por agrupaciones políticas, estudiantiles y organizaciones barriales. Después de las 19 se unieron a los reclamos vecinos con carteles y velas encendidas. Representaban a las asambleas que se formaron luego del temporal. Hubo un minuto de silencio para acompañar los nombres de los que perdieron la vida por la inundación. “Sabemos con certeza que la trágica inundación se cobró injustamente como mínimo 74 vidas”, fue uno de los puntos de un petitorio dado a conocer en el acto central y que luego fue entregado al Concejo Deliberante, la Intendencia, las Cámaras de Diputados y Senadores y, por último, la Gobernación.

Fuente: Clarìn

Starving Virginia settlers turned to cannibalism in 1609, a study says

Settlers at Virginia’s Jamestown Colony resorted to cannibalism to survive the harsh winter of 1609, dismembering and consuming a 14-year-old English girl, the US Smithsonian Institution reported.

This is the first direct evidence of cannibalism at Jamestown, the oldest permanent English colony in the Americas, according to the Washington-based museum and research complex.

A recent excavation at the historic site revealed not just the remains of dogs, cats and horses eaten by settlers during the cold «Starving Time» of that year, but also the bones of a girl known to researchers simply as «Jane.»

Jane probably was part of a relatively prosperous household, possibly a gentleman’s daughter or maidservant, said Smithsonian forensic anthropologist Douglas Owsley, who analyzed her bones after they were found by Preservation Virginia, a private nonprofit group.

Her back molars had not yet erupted, putting her age around 14 years, and there was a lot of nitrogen in her bones, indicating she ate a meat-rich English diet, Owsley said in a telephone interview.

It is not known whether Jane was killed or died of natural causes. The Smithsonian said there is no evidence of murder.

After her death, in a year when many Jamestown colonists starved, Jane’s body was hacked apart by a butcher or butchers who barely knew what they were doing. She may have been chosen because others in her household were already dead and there was no one to bury her, Owsley said.

Source: Buenos Aires Herald

Warren Buffett joins Twitter, gains 1,000 followers a minute

Warren Buffet accumulates Twitter followers even faster than he makes money.

The 82-year-old «Oracle of Omaha» joined the service and sent his first tweet today, picking up more than 45,000 followers in just under 45 minutes.

«Warren is in the house,» Buffett said under the handle «@WarrenBuffett.»

The handle was not officially verified by Twitter, but was confirmed by Fortune magazine, which hosted Buffett for a live webcast Thursday. It was billed as the first social media event for the notoriously technology-averse billionaire.

If followers were dollars, Buffett is having even more success on Twitter than he had with one of his best investments ever, his 2008 stake in Goldman Sachs Group Inc.

That deal gave him preferred stock that paid dividends at $900 a minute. On Twitter, he has gathered 1,000 followers a minute.

By joining Twitter, the Berkshire Hathaway Inc chief executive officer now stands in good mogul company. Other relatively recent converts to the service include News Corp CEO Rupert Murdoch (@RupertMurdoch) and former U.S. President Bill Clinton (@BillClinton).

Source: Buenos Aires Herald

US seeks North Korean amnesty for American jailed for 15 years

North Korea sentenced an American citizen to 15 years of hard labor for crimes against the state, prompting a US call for his amnesty in hopes of avoiding him becoming a bargaining chip between the two countries.

Kenneth Bae, 44, was born in South Korea but is a naturalized citizen and attended the University of Oregon. His sentencing comes after two months of saber-rattling that saw North Korea threaten the United States and South Korea with nuclear war.

Pyongyang has previously tried to use American prisoners as bargaining chips in talks with Washington. A U.S. official, who spoke on condition of anonymity, said Washington was not currently looking for an envoy to try to secure Bae’s release as it sometimes has done.

The official said the United States has sought in recent years to break out of its pattern of lurching from one crisis to another with the North, only to resolve them with transactional deals with Pyongyang.

«We urge the DPRK (North Korea) to grant Mr. Bae amnesty and immediate release,» said State Department deputy spokesman Patrick Ventrell.

Bruce Klingner, a retired CIA North Korea analyst, dismissed the idea that Bae’s release would trigger the renewal of long-stalled diplomacy.

«Previous arrests of US citizens didn’t lead to changes in North Korean policy, resumption of bilateral dialogue or breakthroughs in US-North Korean relations,» said Klingner, a senior fellow at the Heritage Foundation think tank in Washington.

A North Korean defector said Bae will likely serve his sentence in a special facility for foreigners, not in one of the repressive state’s forced labor camps. More than 200,000 people are incarcerated in these camps, beaten and starved, sometimes to death, according to human rights groups.

Bae is believed to be a devout Christian, according to human rights activists in South Korea, who say he may have been arrested for taking pictures of starving children.

He was part of a group of five tourists who visited the northeastern North Korean city of Rajin in November and has been held since then. According to US media, Bae most recently lived in the Seattle area.

Former UN Ambassador Bill Richardson, who has made numerous trips to North Korea that included efforts to free detained Americans, said Bae’s case should not become entangled in the current US-North Korea impasse.

«Now that the sentencing and the North Korean legal process has been completed, it is important that negotiations begin to secure Kenneth Bae’s release on humanitarian grounds or a general amnesty,» said Richardson, who visited North Korea in January with Google Inc CEO Eric Schmidt.

White House spokesman Jay Carney said any negotiations with North Korea are «dependent upon the North Koreans demonstrating a willingness to live up to their international obligations.»

North Korea is the subject of UN Security Council resolutions calling for an end to its nuclear and missile tests, as well as punitive UN sanctions.

«But thus far, as you know, they have flouted their obligations, engaged in provocative actions and rhetoric,» he told reporters aboard Air Force One.

Some media reports have identified Bae as the leader of the tour group. NK News, a specialist North Korea news website, said he was the owner of a company called Nation Tours that specialized in tours of northeastern North Korea.

The reports could not be verified and North Korean state news agency KCNA did not list any specific charge other than crimes against the state, and used a Korean rendering of Bae’s name, Pae Jun-ho, when it reported the Supreme Court ruling.

«North Korea has shown their intention to use him as a negotiating card as they have done in the past,» said Cheong Seong-chang, senior fellow at the Sejong Institute, a think-tank in Seoul.

Bae’s sentence was heftier than the 12 years handed down to two US journalists, Laura Ling and Euna Lee, in 2009. It took a visit to Pyongyang by former President Bill Clinton to secure their release.

North Korea appears to use the release of high-profile American prisoners to extract a form of personal tribute, rather than for economic or diplomatic gain, often portraying visiting dignitaries as paying homage.

Former US President Jimmy Carter, who has traveled to North Korea before to try to free a detained American, has no plans to do so for Bae, Carter’s spokeswoman said.

«President Carter has not had an invitation to visit North Korea and has no plans to visit,» Carter’s press secretary, Deanna Congileo, said in an email.

According to North Korean law, the punishment for hostile acts against the state is between five and 10 years hard labor.

«I think his sentencing was hefty. North Korea seemed to consider his acts more severe,» said Jang Myung-bong, honorary professor at Kookmin University in Seoul and a North Korea law expert.

North Korea is one of the most isolated states on earth. Its official policy of «Juche,» or self-reliance, is a fusion of Marxism, extreme nationalism and self sufficiency centered on the cult of the ruling Kim family.

Bae likely will not be incarcerated in one of the North’s notorious slave labor camps, such as the one where defector Kwon Hyo-jin was locked up. There, Kwon said, prisoners were worked to death and often survived only by eating rats and snakes.

«If an American served jail together with North Korean inmates, which won’t happen, he could tell them about capitalism or economic developments. That would be the biggest mistake for North Korea,» said Kwon, a North Korean sentenced to one of its camps for seven years until 2007. He defected to South Korea in 2009.

«(Bae) would be sent to a correctional facility that only houses foreigners and was set up as a model for international human rights groups.»

It was not known if Bae had been taken immediately to jail.

Ling, the journalist, told US television that she was placed in a 5-by-6 foot (1.5-by-1.8 meter) cell when captured and then kept in a regular room afterwards.

Bae was given counsel by the Swedish Embassy in Pyongyang, which has declined to comment on the case, as the United States does not have diplomatic relations with the North.

Source: Buenos Aires Herald

Rhode Island lawmakers pass gay marriage bill; governor to sign it

Rhode Island lawmakers gave final approval to a bill to legalize gay marriage on Thursday, making it the 10th US state to extend marriage rights to same-sex couples and the last of the six New England states to do so.

Governor Lincoln Chafee, an independent, said he would sign the bill into law immediately after the vote on Thursday. The new law will take effect on August 1.

Last week, the Democratic-led state Senate approved the measure with the support of the entire Republican caucus. The state House had approved a similar bill in January and approved the Senate’s amended bill.

The vote marks the latest in a string of victories for gay marriage advocates. Last November, voters in Maine, Maryland and Washington state approved same-sex marriage, while in Minnesota, voters rejected a constitutional amendment that would have defined marriage as a union between a man and a woman.

Before that point, advocates of same-sex marriage had never been successful at the ballot box, and voters in more than two dozen states had approved constitutional amendments defining marriage as a union between a man and a woman.

Lawmakers in Illinois, Delaware and Minnesota have joined Rhode Island in taking up same-sex marriage legislation this year. New Jersey Democrats, meanwhile, have until next January to attempt to override Governor Chris Christie’s veto of a same-sex marriage bill in that state.

The other six states that have legalized same-sex marriage are Massachusetts, Connecticut, New York, Vermont, New Hampshire and Iowa.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar skyrockets 22 cents to AR$9.63

The so called «blue dollar», which trades in the informal market, today climbed 22 cents to AR$9.60 (buying price) and AR$9.63 (selling price).

After Labour Day holiday and on pay day, small investors were buying dollars pushing the greenback up, according to financial sources.

Meanwhile, the official US dollar rate ended half a cent higher at AR$5.145 (buying price) and AR$5.20 (selling price).
Likewise, the euro traded higher at AR$6.73 (buying price), and AR$6.90 (selling price).

Source: Buenos Aires Herald

Bolivia expels US aid agency after Kerry ‘backyard’ comment

Bolivian President Evo Morales expelled a US development agency from his country, marking the latest confrontation between Washington and a bloc of left-wing governments in Latin America.

Morales said he was kicking out the US Agency for International Development (USAID) as a «protest» after US Secretary of State John Kerry recently referred to Latin America as Washington’s «backyard.» The term evokes strong emotions in the region, which experienced several US-backed coups during the Cold War.

Morales announced his decision at a Labour Day rally, an occasion he has used in recent years as a forum to nationalise businesses and take other steps to rouse his working-class base in South America’s poorest nation.

«Today we’re only going to nationalise … the dignity of the Bolivian people,» Morales said. «USAID is leaving Bolivia.»

He did not say what USAID did to deserve expulsion, though Bolivian officials have previously accused the agency of destabilizing the government. In 2008, Morales expelled the US ambassador for allegedly aiding the opposition.

Morales is a close ally of Venezuela’s left-wing government, which has seen its already strained relations with the United States deteriorate further in recent weeks. The government of President Nicolas Maduro, who won a tightly contested election last month to succeed the late Hugo Chavez, on April 25 detained a US citizen and accused him of destabilizing the country.

USAID said in a statement it has spent nearly $2 billion in Bolivia over the past 50 years on projects in education, health and food security, among other areas.

The US government «deeply regrets» Bolivia’s decision, State Department spokesman Patrick Ventrell told reporters.

«Those who will be most hurt by the Bolivian government’s decision are the Bolivian citizens who have benefited from our collaborative work,» he said.

Ventrell said Bolivia’s allegations against USAID were «baseless,» and said the US government had not yet decided whether to take any action in response.

Kerry made the «backyard» comment at a Senate committee hearing on April 18.

When pressed by a senator about Washington’s influence in Latin America, Kerry expressed regret that US aid to the region is falling victim to budget cuts.

«I don’t disagree with you about the need to change the dynamic in the Western Hemisphere,» he said. «It has too often been viewed as a second thought. It shouldn’t be. It’s our backyard, neighborhood, as you say. I think there are relationships we could improve.»

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela opposition challenges Maduro’s win in court

Venezuelan opposition leader Henrique Capriles challenged President Nicolas Maduro’s narrow election victory before the Supreme Court, prolonging what appears to be a futile effort to overturn last month’s vote.

Capriles refused to accept the results of the April 14 vote for a successor to late socialist leader Hugo Chavez, and called on supporters to take the streets. That led to unruly demonstrations in which the government says nine people died.

Few expect Capriles to win a favorable ruling from the court, which the opposition says is controlled by the ruling Socialist Party. He may also go to international tribunals, though most countries have recognized Maduro’s win.

«This appeal seeks to annul the elections and request new presidential elections in Venezuela,» said Gerardo Fernandez, one of the lawyers representing the opposition, who are intent on at least discrediting Maduro even if they cannot overrule the result.

«We’ve come to defend the citizens who voted in April 14.»

Fernandez said the appeal includes complaints relating to incidents prior to the election. The opposition accuses Maduro of using state resources and government media to bolster his campaign.

Capriles also alleges there were thousands of irregularities on voting day, ranging from intimidation of poll station volunteers to illegal campaigning by government supporters.

Maduro dismisses those claims and has pilloried Capriles as a sore loser. Government allies accuse Capriles of fomenting post-vote violence, including killings of government supporters and attacks on government-run clinics.

Residents of one Caracas community affected by post-election violence told Reuters that two people were shot and killed by opposition sympathizers following a protest.

The government also attributed a third fatality in the La Limonera community to opposition violence, but locals said that man was a victim of common crime.

The election was triggered by the March 5 death of Chavez, whose charismatic leadership and oil-financed social largesse made him a hero to the poor but a pariah to critics who called him a dictator.

Though he was anointed as Chavez’s successor, Maduro beat Capriles by only 1.5 percentage points in contrast to Chavez’s 11 point victory over the same rival last year.

With weaker poll results and without Chavez’s innate charisma, Maduro appears to have less control over the disparate socialist coalition that his predecessor ruled with an iron hand.

The vote dispute led to a punch-up in Congress on Tuesday that put several opposition deputies in hospital. Video footage showed government allies repeatedly punching one deputy in the face, leaving him bloodied and bruised.

The deputies had raised a banner saying «Coup in Parliament» after the pro-government leadership of the legislature prevented them from speaking during the session unless they explicitly recognized Maduro as president.

The government responded with a broadcast, set to eerie, suspense-thriller music, showing opposition deputies waving arms and one throwing a chair.

Julio Borges, the opposition deputy who bore the most notable wounds from the fracas, called Maduro a «big liar» in a Twitter post. «I challenge you to show the Assembly’s closed circuit video footage without editing anything,» he said.

Maduro allies have in most cases said they regretted the violence, but blame the incident on provocation by opposition deputies who interrupted the sessions with whistles and air horns.

The pugnacious Prisons Minister Iris Varela was less cautious. «They really deserved the beating that they got,» she said, according to local media.

Source: Buenos Aires Herald

LUIS Y JORGE , COBRAN 400 MIL PESOS POR MES DE LA SIDE Y LO HACEN DESDE HACE 15 AÑOS

Es interesante porque «la side le ordeno a Rial»  que diga que la periodista Silvia Mercado trabaja para Seprin… No tendría nada de malo, salvo que ni la conocemos personalmente si  siquiera tenemos su teléfono.

Es obvio es una estrategia estúpida a la hora de «tratar de desacreditar al emisor». O sea a Silvia Mercado.

Es vox populi que Rial y Ventura trabajan desde hace 15 años para la Side. Es Mas Ventura es amigo personal del Tata Yofre… ex jefe de la Side. ¿Y habría que preguntarle por qué?

Pero no quiero que la sangre llegue la rio. Hay demasiados amigos en común y otras cosas como para prender el ventilador y ser otro Fariña… Si la justicia en su mayoría la controla el gobierno…

Las revelaciones de Silvia D’Auro respecto a los supuestos sobres que Jorge Rial supo recibir por parte de diversos referentes vernáculos —de la talla de Mauricio Macri, Daniel Scioli, Sergio Massa y otros— provocaron un verdadero tembladeral, tanto en el mundillo de la política partidaria como en el del show business. ¿Será verdad lo que dijo la despechada mujer o solo una suerte de “extorsión” como anticipó el propio chimentero que ocurriría días antes de que sucediera?

En principio, es imposible poder saber a ciencia cierta si las palabras de D’Auro son verídicas, aunque hay otros elementos poco conocidos en la trayectoria de Rial que podrían aportar datos en ese sentido.

Por caso, hay una historia que es desconocida para la mayoría de los mortales y que tiene que ver con la misma cuestión que menciona la ex mujer del célebre chimentero. Ocurrió en el año 2008 y surgió como dato periférico de una entrevista a un poderoso ex jefe de Gabinete de Ministros.

El reportaje se había pactado a efectos de hablar acerca de las consecuencias a futuro del reciente “voto no positivo” de Julio Cobos. El funcionario en cuestión analizaba el tema frente a varios periodistas — cuando de pronto alguien le advirtió a su celular que el mencionado Rial había hecho una crítica contra su persona en una entrevista.

Este hijo de p… no tiene códigos. Le pagamos una fortuna y sale a pegarnos”, dijo el entonces jefe de Gabinete a su ocasional interlocutor.

“¿Cómo que le pagan? ¿Quién le paga?”, preguntó luego uno de los periodistas que allí se encontraba y que hoy trabaja para el grupo Perfil. El asombro de todos los presentes era mayúsculo.

Como a muchos otros periodistas, a Rial se le paga a través de la SIDE, y se lo hace para que instale temas desvinculados de la política y del kirchnerismo”, dijo el funcionario con evidente malhumor. Acto seguido, volvió al tema que había convocado la entrevista: la Resolución 125 y la “traición” de Cobos.

Al terminar la reunión, el hombre pidió a los allí presentes que nada se dijera sobre su “desliz” acerca de Rial y la hoy ex SIDE, a cambio de lo cual seguiría siendo una valiosa fuente de información oficial, como hasta entonces lo fue para el periodismo en general. El “pacto” se cumplió a rajatabla, ya que jamás se habló del tema en estos años, salvo lo ya publicado por este portal en el año 2007: la Cadena de la Felicidad a través de la cual muchos hombres de prensa cobran dinero “en negro” por parte de la Secretaría de Inteligencia.

Con el tiempo, el lazo entre Rial y la ex SIDE se dejaría ver en el lugar menos esperado: en el marco del expediente que supo investigar la supuesta red de hackers que vendía información sobre conocidos políticos y celebridades públicas.

Gracias a esa causa judicial, conocidos periodistas fueron procesados en una especie de metamensaje del poder a los hombres de prensa independientes.

Y allí es donde aparece el dato revelador: uno de los que aparece como comprador de la información robada, es el propio Rial, acusación de la cual logró zafar gracias a sus contactos con el Gobierno.

El lazo del chimentero con el kirchnerismo no solo pasa por los sobres “bajo mesa” y la protección judicial. Gran parte de la torta que representa la pauta del Estado suele recalar en su productora Ideas + Ideas. —junto a las planillas pertinentes— que solo durante el primer semestre de 2011, la empresa que Rial supo comandar junto a D’Auro percibió más de 840 mil pesos.

¿Cuál sería el motivo por el cual un Gobierno, cualquiera que fuere, aportaría fondos a alguien que se encarga de dar noticias de chimentos?

No hay una respuesta concluyente a ese respecto, pero es sencillo imaginar que todo confluye al mismo lugar al que arribaron tanto D’Auro como el ex jefe de Gabinete mencionados: la millonaria paga es un seguro de protección que permite dormir en paz a algunos referentes de alta exposición, no solo del oficialismo sino también de la oposición.

Esto último forma parte de una trama que no solo compete a Rial sino también a otros periodistas y que da explicación a la decadencia que hoy ostenta en gran parte la función de la prensa argentina.

Ya lo dijo alguna vez Carlo Dossi: “En todos los hombres está presente la corrupción: sólo es una cuestión de cantidades”.

El periodismo es uno de los oficios que requieren más responsabilidad por parte de quienes lo ejercen. Y es que el hombre de prensa no vende bijouterie ni golosinas, sino que es un formador de opinión y un comunicador de hechos noticiables, los cuales deben estar desprovistos de toda subjetividad e intencionalidad posible.

    Hay un debate interminable acerca del «periodismo independiente» y la «libertad de prensa», dos de los tópicos en los cuales los colegas no solemos ponernos de acuerdo. No es algo menor ya que, se suele decir, nunca hay total independencia para trabajar y la libertad de prensa depende de la «libertad de empresa».

    Más allá de este debate concreto, hay ciertas cuestiones que no suelen discutirse en el gremio periodístico y que atañen a los valores éticos del oficio, uno de los ítems más importantes del trabajo de prensa. Y es que, como en todo ámbito, hay ciertas cuestiones que ensucian la reputación de no pocos periodistas, una de ellas es el cobro subrepticio de dinero por parte de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE, aunque nos referiremos a ella por esta sigla en adelante) para hacer operaciones de prensa y desinformar a la sociedad.

    Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, los periodistas que cobran dinero del mencionado organismo son demasiados. La mayoría de ellos ha sabido mantener oculta su condición de «colaborador» de la SIDE, lo cual dificulta la tarea de rastrear quiénes son y cómo se mueven.

    Hace casi un año y medio dimos inicio a una investigación acerca de este tema, enviando a los más conocidos periodistas del país un cuestionario con cuatro preguntas concretas: ¿Está usted al tanto de que hay periodistas que cobran por parte de la SIDE? ¿Conoce usted a alguno? ¿Puede mencionarlo? ¿Le ofrecieron alguna vez ser parte de esa cadena de dinero?

    Más del 90% de esos mails fue respondido con enojo por parte de los indagados, unos pocos se animaron a responder con sinceridad y uno solo confesó cobrar por parte de la SIDE. La indignación en las respuestas recibidas fue algo insólito e injustificado —Olga Wornat, por caso, respondió que no hacía «periodismo de periodistas» (1)— y, a la vez, fue la confirmación de que es un tema real, innegable.

    Aunque son reticentes a aportar datos concretos, los funcionarios que conocen esta realidad no dejan de admitirla y aseguran que el presupuesto destinado a «adornar» a los periodistas es cada vez más alto. «Tenés que ver cómo los mismos tipos que en un principio venían a llorar por la pauta de la SIDE hoy prepotean para que les aumenten la mensualidad, amenazando e insultando. Por eso la SIDE está empezando a tener dominio sobre sus propios medios de comunicación, como sucede con el Canal 5 de Avellaneda que responde a la base Billingursth de la SIDE», aseguró uno de los entrevistados.

    Es dable mencionar que sólo cuatro de las más de veinte fuentes consultadas se animó a dar testimonio directo, lo cual ha hecho que la indagación se extendiera más de lo previsto. El resultado se muestra a continuación.

La felicidad, ja, ja, ja, ja


     En marzo del año 2003, en el marco del juicio oral por la investigación del atentado a la AMIA, Jorge Lanata acusó a los periodistas Román Lejtman y Gabriel Pasquini —ambos ex redactores del diario Página/12— de cobrar «dinero negro» por parte de la SIDE. La mención, que en cualquier otro país hubiera provocado un gran revuelo y un inevitable debate, pasó inadvertida por completo en nuestro suelo.

    La dádiva mencionada por Lanata tiene un nombre más que sugestivo: «Cadena de la felicidad«, y se refiere a los fondos que salen de dependencias como la SIDE a efectos de “adornar” a diferentes comunicadores para que operen a favor de ciertos intereses.

    Si bien el listado de los beneficiarios de dicha cadena es guardado bajo siete llaves y sólo es conocido por tres personas del estamento gubernamental —uno de ellos, el Presidente de la Nación—, muchos de los nombres de los que cobran es más que conocido en el ambiente periodístico.

    Jorge Boimvaser, periodista largamente vinculado a los servicios de Inteligencia, se ha explayado sobre el tema en su libro Los sospechosos de siempre: «Recién en la década del 90, algún periodista anónimo la bautizó irónicamente como ‘la cadena de la felicidad’ (…) Existió siempre, o casi siempre, en los últimos veinte años. Se institucionalizó formalmente cuando, a partir de 1983, en la Argentina volvieron a imperar las instituciones democráticas.

    La ‘cadena de la felicidad’ fue y es como los platos voladores, aquello que pocos vieron funcionando pero de lo cual todos hablan. Unos son los privilegiados que la integran, otros quisieran llegar a ella y no saben cómo hacerlo, los más la repudian o dicen hacerlo, pero nadie la ha visto funcionar, aunque se intuye su existencia por razones obvias (…) Por ley, la SIDE y el Ministerio del Interior cuentan con partidas de fondos reservados, manejados a voluntad por los responsables de esos organismos. El parlamento tiene facultades para conocer conocer en parte la forma en que se distribuyen las partidas de dinero secreto. Los laberintos contables de ambas dependencias permiten escabullirle, aun a los mismos legisladores, el misterio insondable acerca del destino final de esas partidas. La cadena de la felicidad pasó a ser casi una institución más en el devenir de las relaciones políticas contemporáneas. Una institución aceptada casi en silencio o resignadamente por el establishment de los factores de poder político y periodístico de la Argentina».

    Alimentando las sospechas mencionadas por Boimvaser, en el año 2004, el ex jefe de Gabinete de un gobierno peronista admitió a diario La Nación que «ninguno de los aumentos presupuestarios para la SIDE que se firmaban por decreto autorizando reasignación o transferencias de partidas se supieron para qué objetivo específico se hicieron«. 

    Dos años más tarde, el 9 de mayo de 2006, en el marco de la investigación del pago de sobornos en el Senado para aprobar la ley de reforma laboral, Mattie Lolavar, ex asesora de comunicación del gobierno de la Alianza, sería la primera en admitir que desde la SIDE de Fernando de Santibañez fue contratada para pagar a periodistas y organizar operaciones de prensa contra el ex presidente Carlos Menem.

Sobres nada más, entre tu vida y la mía


    Para poder comprender este sistema de prebendas, hay que interiorizarse en cómo funciona la SIDE. En la cima encontramos las pertinentes «direcciones generales» (2), luego están la «subdirecciones» y más abajo las «jefaturas de departamento» y «jefaturas de división». Finalmente, existen dos categorías de agentes: «orgánicos» e «inorgánicos», estos últimos funcionales al aparato de Inteligencia pero sin figurar en la plantilla oficial de la SIDE.

    En el marco descripto funcionan una serie de estructuras denominadas «redes», las cuales son comandadas en general por un agente «orgánico» que comanda a varios «inorgánicos» de diversa índole: civiles, militares, periodistas, etc. Cada una de esas redes depende de la dirección que está relacionada a su ámbito específico de acción.

    Por ejemplo, para todo lo ateniente a la labor periodística existe una Dirección General de Comunicación Social, encargada de efectuar «operaciones de prensa» de todo tipo y a través de la cual cobran varios de los periodistas más conocidos de la radio, televisión y diario vernáculos.

    Las pocas fuentes que se han animado a hablar al respecto, coinciden en señalar a media docena de medios de información como los «predilectos» a la hora de cobrar «pauta» de la SIDE. Allí, a la cabeza de las preferencias aparecen periodistas de grupo «Clarín» y multimedios «Hadad», los cuales suelen ser «retribuidos» en dinero contante y sonante en discretas confiterías alejadas de la periferia de 25 de Mayo 11, domicilio formal de la SIDE.

    Uno de los tantos lugares donde se entregan los suculentos sobres es la célebre confitería Tolón, ubicada en la intersección de las avenidas Santa Fé y Coronel Díaz. Allí, los espías de turno entregan a sus «colaboradores» las pertinentes «retribuciones», las cuales oscilan entre $5.000 y $15.000 de acuerdo a la importancia del comunicador. A cambio, el periodista debe operar de acuerdo a los pedidos del Gobierno.

    El sistema preferido es a través de engañosos cables de noticias publicados por la siempre oficiosa agencia Télam, los cuales deberán ser desparramados a diestra y siniestra por los selectos «colaboradores», no importa si estos contienen información real o falsa.

    El mejor ejemplo de esto ha podido verse en el año 2005, en ocasión de haber sido acusado el dirigente Enrique Olivera de poseer una cuenta bancaria no declarada en el exterior del país. La información se supo falsa poco después de las elecciones legislativas de ese año, lo cual no pudo evitar el daño ocasionado. La operación fue tan burda que el propio denunciador, Daniel Bravo, confesó posteriormente que él mismo fue parte de una «operación del Gobierno» para ensuciar a Carrió a través de la falaz denuncia contra Olivera.

    Baste ver cuáles fueron los medios que reprodujeron el cable de Télam que inició la «opereta» de prensa para intuir quiénes son los que cobran «pauta» del Gobierno a la hora de desinformar (3).

La lista maldita


    «No preguntes quiénes cobran de la SIDE, lo que tenés que preguntar es quiénes NO cobran, ya que son los menos», aseguró oportunamente una importante fuente gubernamental consultada para este artículo. Los nombres mencionados por el informante son numerosos y coinciden con las afirmaciones de otros consultados: Mónica Gutiérrez, Gustavo Sylvestre, Eduardo Feinman, María Laura Avignolo, Daniel Santoro (4), Rolando Graña, Nora Veiras, Irina Hauser (5), Raúl Kollman, Jorge Rial, Guillermo Andreau (6), Agustín Maurín (7), Juan José Salinas (8), Mauro Viale, Jonatan Goldfarb (9) y Oscar González Oro son sólo una parte de la extensa lista admitida por las cuatro fuentes consultadas. A los mencionados hay que agregar varias docenas de periodistas pertenecientes a diarios Tiempo Argentino y Página/12. También Infobae, Revista 7 Días, Veintitres y los canales de cable TN y C5N.

      A estos deben sumarse los medios que directamente han sido organizador por la SIDE, como On Line 911, El Informador Público y el sitio de Norberto Lamelas, Informe Reservado.

    Otro «colega» que aparece en los listados de la Inteligencia vernácula es Fernando Ortega Zabala, quien actualmente se desempeña en el “independiente” diario Perfil con el seudónimo de «Fernando Oz». Encargado de realizar interesantes operaciones de prensa, el periodista reportaría también al jefe de Inteligencia del Ejército, César Milani (a su vez mano derecha de Nilda Garré). 

     Como sea, la lista no para de crecer y el presupuesto destinado a esos efectos tampoco: por caso, Cristina Kirchner no acaba de asumir y ya está intentando duplicar el presupuesto de la SIDE.

    Es sabido que la Secretaría de Inteligencia maneja un presupuesto reservado que asciende a varios millones de pesos anuales, parte del cual se destina a la compra de las mencionadas voluntades. Es dinero que no necesita ser rendido, lo cual hace que toda «repartija» que se haga de él sea aún más discrecional.

    Recordemos que a finales del menemismo su presupuesto anual llegó a superar los 271 millones de pesos y posteriormente sufrió una serie de incrementos y disminuciones relacionadas al humor político de turno.

    Según cuenta Gerardo Young, autor de un libro sobre la  SIDE, cuando la Alianza llegó al poder, los gastos del organismo de Inteligencia «se redujeron a la mitad. Fernando de la Rúa, en una de sus entrevistas televisivas dio una explicación sobre cómo lo hizo: ‘Dejamos de pagar sobres a jueces y periodistas‘, dijo. (…) El gobierno de Kirchner decidió aumentar el presupuesto para el 2004 —será de 240 millones— pero prometió que era un blanqueo de caja y que no se harán más giros a destiempo». 

    La irrefutable realidad indica que esos 240 millones, merced al kirchnerismo, se han ido incrementando a través de los años llegando a niveles nunca antes vistos. Como bien aseguró el informante, en el proyecto de Presupuesto 2008 que presentó Miguel Peirano ante el Congreso de la Nación —denominado “Presupuesto Cristina”— se prevé para el próximo año un aumento del 35 por ciento la partida que se destina para «espionaje» elevando sus arcas anuales a 600 millones de pesos (10).

    Para entender la importancia de semejante número, hay que hacer un breve repaso de la «evolución presupuestaria» de la SIDE en los últimos años. Para el 2001 la misma alcanzaba los casi 140 millones de pesos, sin modificación respecto al año anterior. En 2002, con Eduardo Duhalde en el poder, la SIDE culminó su ejercicio anual con la friolera presupuestaria de 191 millones de pesos, llegando al año 2004 a los 238 millones.

    Finalmente, hay que tener en claro que existe una relación directa entre el incesante incremento del presupuesto de la SIDE y la cooptación político-periodística del kirchnerismo.

Concluyendo


    A lo largo de la historia, han existido diversos proyectos de ley para transparentar los gastos de la SIDE y hacer que éstos sean dados a publicidad, pero el poder político —especialmente el Partido Justicialista— siempre ha puesto reparos a la hora de concretarlo.

    La «cadena de la felicidad» es una realidad que muchos conocen y pocos se atreven a mencionar. Divulgarlo pondría meter en serios problemas, no sólo a hombres de prensa y funcionarios, sino que dejaría en evidencia un sistema perverso de prebendas políticas.

    La utilización de la «cadena de la felicidad» es el mejor mecanismo para callar al periodismo y forzar temas que no son de interés público en la agenda diaria de los medios. Es el modo de lograr que un periodista no sea periodista.

    Sería productivo que este tema fuera un disparador y generara un oportuno debate acerca de la ética periodística y los intereses que se mueven detrás de las noticias que leemos y vemos cada día. No sólo existen «sobre» de la SIDE, sino también de otros organismos del Estado y firmas privadas. El aporte que estos hacen a los hombres de prensa, sin contraprestación publicitaria, no es desinteresado. Por ende, la información publicada tampoco lo es.

    Para que el gremio periodístico vuelva a ser creíble hay que pelear contra estos tabúes. Es lo único que devolverá a esta hermosa profesión al lugar de privilegio que supo ocupar en su momento.

 VIDEO DE RIAL EQUIVOCANDOSE CON SEPRIN Y SILVIA MERCADO:

httpv://youtu.be/ZV9cqS-cEqo

Según sabemos de fuentes de la propia SIDE y atención los agentes, los muchachos se llevan 400.000 pesos por mes cada uno …

Y no es un dato menor. Durante 13 años la side nos chupo teléfonos , email, computadoras a mí y al entorno de los que trabajan en Seprin. Pero he llegado a la conclusión que Fernando Pocino artífice de esta bandidita, es un amarrete, como le puede pagar 400 mil pesos a estos muchachos, cuando a sus agentes les paga 5000 a 8000 pesos por mes con suerte.

Duramente este tiempo he juntado fotos, nombre y apellidos de  decenas de agentes de la side que me han seguido y hostigado, pero jamás los he dado a conocer.   Porque en definitiva son trabajadores y empleados públicos y son victimas también del abuso de poder. Y los he protegido, esos son códigos…

Por ejemplo la AFIP de nuestro amigo el ex marino Echegaray nunca investigo los departamentos de Rial en los EE.UU?… Ni tampoco las relación con » las prostitutas vip».

O acaso ventura, como va a justificar la intoxicación de Gas de sus hijos?… Se dan con la «Eskabe» mexicana.  O su relación Gay con un ex productor de televisión o los dichos de su ex mujer que «tomas más que el gas de la «Eskabe»… Todavía lo veo pasar por la calle 20 de septiembre en Lanús y me pregunto, donde están los códigos?. O cuando va a desayunar a la DIVA en 25 de mayo la ex Av. Pavón…

A ver si buscamos algo de la mierda de la SIDE y vemos que :

Avísale que Loly se come a Tamara Gala y a otros q no lo aguanta más ni a sus hijas y no se fuma mas es vida.

Las cosas pueden seguir pero bueno todo el mundo tiene derecho a ganarse el puchero…

El tema no es Rial o Ventura, sino Zanini Cristina … Por cierto alguna vez le pedí una entrevista a Zanini para saber porque me perseguían tanto en el gobierno ya que  es una persona inteligente… Nunca me respondieron…

Por Héctor Alderete

 

Como dije espero que la sangre no llegue al rio. Todos tenemos derechos a ganarnos el pan de cada día !!

PD: Hay una causa penal en la Justicia contra el Poder Ejecutivo y la Secretaria de Inteligencia  por espionaje ilegal y operaciones de prensa que involucra a varios periodistas es la 12361/12 A Cargo según el fallo de Cámara del Juez Rodríguez.

 

Fuentes:  Seprin y Tribuna de Periodistas

TEMAS RELACIONADOS:

BAEZ-GATE: FARIÑA ARREGLO CON ZANINI Y CAMBIO SU “TESTIMONIO”.

TAPA_LAZARO_GATE

 

 

 

 

SILVIA MERCADO CUENTA COMO ZANINI PRESIONO A FARIÑA Y ACORDARON BANALIZAR LA DENUNCIA

  • mayo 2, 2013

silviamercado

Como tenian que  “banalizar” la Denuncia:  VEA EL VIDEO     Tema relacionado  fue adelantado por  SEPRIN el 18 de abril pasado   BAEZ-GATE: FARIÑA ARREGLO CON ZANINI Y CAMBIO SU “TESTIMONIO”.   DETALLES DE LA REUNION SECRETA Es evidente que el año pasado SEPRIN  publicó los detalles que Fariña luego desmintió hace pocas […]

 

Casa de Gobierno

LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER ANUNCIO PLAN DE DESENDEUDAMIENTO Y OBRAS.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez asistió al acto llevado a cabo en Casa de Gobierno, donde la primera mandataria nacional realizó los importantes anuncios.

La convocatoria de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner tuvo como objeto anunciar la implementación de este importante plan de Obras Públicas y Desendeudamiento a partir del otorgamiento de créditos para municipios de todo el país, por medio de convenios celebrados con intendentes de distritos de Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Río Negro y Tierra del fuego, entre ellos el Dr. Darío Díaz Pérez, del distrito de Lanús, y varios de sus pares de la Tercera Sección electoral.
«Es necesario que cada vez seamos más los que pensemos que lo más importante es el país y que la Patria es el otro», expresó la primera mandataria, y se comprometió con «los 40 millones de argentinos a seguir trabajando juntos, empujando el carro, como lo venimos haciendo, sin echar la culpa nadie; con esfuerzo y compromiso cotidiano».
Por otra parte, la presidenta envió un saludo «a todos los trabajadores y trabajadoras de la Argentina», en su Día. «A los que tienen la inmensa suerte de tener trabajo registrado y a los que no lo tienen registrado, pero tienen trabajo en esta Argentina que ha generado millones y millones de nuevos puestos de trabajo», expresó Cristina Fernández de Kirchner en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, de la Casa Rosada.
Firmaron los convenios con los intendentes, el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino; y el titular de la cartera de Planificación Federal, Julio De Vido. Asisteron además el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina; gobernadores provinciales, funcionarios ejecutivos y legislativos municipales, provinciales y nacionales, prensa y medios de comunicación general, entre otros.

Informe 104
02/05/13

La Corte de La Haya citó a Bolivia y Chile por salida al mar

El embajador boliviano Eduardo Rodríguez Vetzé confirmó que el máximo tribunal convocó a los dos países para el 12 de junio.

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, citó a Bolivia y Chile para una reunión de coordinación el 12 de junio por la demanda marítima que presentó La Paz.

El embajador boliviano Eduardo Rodríguez Vetzé explicó este jueves que el presidente de la CIJ, el eslovaco Peter Tomka, fijó una primera reunión de los agentes de Bolivia y Chile para el 12 de junio en La Haya,

La Corte de La Haya admitió el 29 de abril la demanda marítima de Bolivia contra Chile por una salida al océano Pacífico con soberanía y continuidad geográfica.

El país andino perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie en la Guerra del Pacífico (1879-1883), en la que Perú terció como su aliado y también perdió territorios ante Chile.

El Gobierno del presidente Evo Morales decidió hace dos años demandar a Chile ante una corte internacional al considerar que ese país había dilatado el diálogo sin ofrecer una respuesta concreta a su reclamo marítimo.

La demanda boliviana solicita a la CIJ «que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico».

El Ejecutivo chileno ha replicado que Bolivia tergiversó las conversaciones «de buena fe» que mantuvieron sobre la demanda marítima en las que, según las autoridades de ese país, no se habló de ceder soberanía.

Chile también asegura que puede declarar la incompetencia del tribunal hasta tres meses después de que Bolivia presente la memoria.

Fuente: MinutoUno

«La Justicia no es un órgano político»

Lo advirtió la relatora especial de la ONU sobre independencia judicial, Gabriela Knaul, al renovar sus críticas a la reforma judicial impulsada por el Gobierno. Y dijo que con los proyectos del kirchnerismo «hay potencial riesgo de que se rompa la independencia».

La relatora especial de la ONU sobre independencia judicial, la brasileña Gabriela Knaul, advirtió hoy que «la Justicia no es un órgano político», al renovar sus críticas a la reforma judicial impulsada por el kirchnerismo.

Con los proyectos del Gobierno «hay potencial riesgo de que se rompa la independencia» de la Justicia, remarcó esta mañana, dos días después de solicitar a la Casa Rosada a reconsiderar las iniciativas, lo que generó «malestar» en el kirchnerismo por lo que calificó de «insólita actitud».

Knaul, en declaraciones a radio Mitre desde Brasil, sostuvo que «la democratización es importante, pero la Justicia no es del Poder Legislativo ni del Poder Ejecutivo», y enfatizó que «la Justicia no es un órgano político, es un órgano técnico que hace a la aplicación de la ley».

Tras explicar que el informe se elaboró tras «recibir una denuncia sobre la reforma judicial», lo que motivó la confección del informe, la funcionaria de la ONU añadió ante radio Mitre que «hasta el momento no recibió una respuesta oficial del Gobierno» ante la «carta enviada la semana pasada» para conocer la postura oficial.

Knaul agregó que su «mandato obliga a llamar la atención de los gobiernos cuando hay un potencial riesgo de que se rompa la independencia judicial. En este caso, me quedé muy preocupada y llevé la preocupación al Gobierno porque elegir los consejeros de la Magistratura por votación directa, y hacer que los jueces, abogados y académicos tengan que integrar partidos políticos y canalizar sus candidaturas a través de listas en una elección presidencial, hay una gran posibilidad de que se politice el Consejo».

«Es el órgano que cuida de la administración de la Justicia, que apunta, remueve, sanciona a los magistrados. ¿Cuál será la garantía del ciudadano argentino de que tendrá acceso a un juez imparcial e independiente para decidir y juzgar su caso si sus derechos fueron violados?», se preguntó.

E insistió: «El Consejo debe ser independiente, no puede ser politizado», a la vez que criticó la ley que modificó el régimen de medidas cautelares contra el Estado, de la que dijo que «contraría la posibilidad del ciudadano de tener una tutela judicial efectiva». «Va a restringir el acceso a la Justicia», lamentó.

El martes, tras conocerse el crítico informe de Knaul, que sobre las cautelares dijo que tiene artículos que se contraponen con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Cancillería le reprochó «falta de imparcialidad, mesura y equilibrio».

Los planteos «se apartan no sólo de los estándares de ética profesional e independencia esperados del titular de un mecanismo especial como lo es la Relatoría, sino que por su falta de imparcialidad, mesura y equilibrio representa un desvío del mandato mismo encomendado a la Relatora», fustigó el Palacio San Martín.

Fuente: La Razòn

La sombra negra

Los Pumas ya conocen el fixture para el Mundial y arrancan contra los All Blacks, el 20 de septiembre en Wembley. El tercer partido será ante Tonga, en Leicester.

Los Pumas cerraron su participación en el último Mundial ante Nueva Zelanda, cediendo en cuartos de final ante el poderío del local y posterior campeón (33-10). Así, Argentina se despidió de la Copa del 2011. Y la del 2015 arranca contra el mismo rival. Se conoció el fixture del torneo que se llevará a cabo en Inglaterra y el primer duelo de la Selección será frente a los All Blacks, el 20 de septiembre en Wembley. Pavada de comienzo.

La IRB publicó la fecha de cada encuentro y los escenarios que albergarán los partidos, a pensar de que aún falta más de dos años para el Mundial, y que hay 12 de 20 clasificados. El match inaugural será el 18 de septiembre entre la Rosa y Oceanía 1 en Twickenham; y la final se disputará el 31 de octubre en ese mismo estadio. Los Pumas, como se dijo, arrancarán contra los mejores del planeta, un equipo al que enfrentaron 16 veces y sólo consiguieron un empate (21-21 en 1985). Argentina los enfrentará dos veces este año por el Championship y servirá para seguir acercándose. La Selección sólo ganó en un debut mundialista, en el 2007 ante Francia. Los otros primeros pasos fueron en falso, con derrotas vs. Fiji, Australia -dos-, Inglaterra -dos- y Gales.

El segundo encuentro por Grupo C será el 25/9 ante Europa 1 en el Kingsholm Stadium de Gloucester. El clasificado podría ser Georgia, Rumania o Rusia. Luego vendrá el choque contra el duro Tonga, el 4/10 en el Leicester Stadium. Los Pumas cierran la primera fase el 11/10 frente a Africa 1 también en Leicester. Kenia es el candidato a ocupar ese lugar. En caso de pasar a cuartos de final, Argentina jugaría el 18/10 en el Millennium de Cardiff si es segundo de la zona. Y si da el golpe y gana el grupo estaría un día antes en esa misma sede. Los otros escenarios son Olympic Stadium (Londres), Manchester City Stadium, St James’ Park (Newcastle), Elland Road (Leeds), Villa Park (Birmingham), Kingsholm Stadium (Gloucester), Stadiummk (Milton Keynes), Brighton Community Stadium (Brighton) y Sandy Park (Exeter).

“Vamos a trabajar duro para ofrecer un torneo que celebra los valores únicos de rugby y excita e inspira a la nación y al mundo para jugar y apoyar el juego. Comenzó la cuenta regresiva para 2015”, soltó Debbie Jevans, Jefe Ejecutivo del certamen. Bernard Lapasset, presidente de la IRB, se sumó: “La entrega del calendario de partidos y los escenarios es un hito importante que promete una espectacular Copa Mundial. Hemos trabajado mucho para entregar un calendario de partidos que sea justo y equilibrado para todos los equipos”.

Fuente:Olé

Estalló la Feria: hubo cola para todo, disfraces y autores importantes

En el feriado, estuvieron llenos los pasillos y también las salas. Hasta se usó el lugar para ver perder al Barcelona.

Finalmente llegó el día: ayer, parafraseando alguna célebre placa roja, estalló la Feria. Después de un primer fin de semana de concurrencia muy serena, ayer la Feria del Libro calentó motores e inundó sus pasillos de público, desde que abrió hasta que la locutora invitó a los visitantes a repetir el plan hasta el 13 de mayo.

Motivos para recorrerla hubo: el más obvio, era feriado. Pero además, el clima, que devino en alerta meteorológico, invitaba a caminar por un espacio techado, sin riesgos de lluvia inminente. Muchos, además, habrán tenido el salario disponible. Y la oferta de la programación también resultó tentadora: estuvieron el escritor ruso Vladimir Sorokin, la mexicana Laura Esquivel, el estadounidense John Katzenbach, y los argentinos Marcos Aguinis y Pablo Sirvén, entre otros; y sobre el final, la familia Maradona dio el presente cuando Dalma presentó su libro Hija de D10S.

¿Cómo darse cuenta de que la Feria estaba viviendo su jornada más intensa? Primera señal: el bullicio se impone a la música que suena en La Rural. Segunda: hay cola para todo. Para el baño, para los puestos de informes, donde Juego de tronos es uno de los títulos más consultados, para comprar hamburguesas, para conseguir mesa en los puestos de comida.

Y en las cajas, por fin, también hay fila. Por allí va la escritora Silvia Hopenhayn, alegrándose porque Un día cualquiera, el nuevo libro de Hebe Uhart, ya está en las librerías. Por allá está Ciruelo, el dibujante con stand propio que firma ejemplares y al que se le escapa algún garabato. Liniers y Quino convocan multitudes en el stand de Ediciones De la Flor: el autor de Macanudo firmó y dibujó por más de tres horas, y el de Mafalda, por dos. Y junto a otros humoristas gráficos como Julieta Arroquy, Gustavo Sala y el chileno Alberto Montt, entre varios, dialogaron sobre sus trabajos. Para sacarles fotos hubo cola detrás de la cola de quienes esperaron su autógrafo, algunos llorando de alegría.

Aportaron lo suyo los chicos disfrazados de personajes para el “Cosplay” y Gabriel Rolón fue un éxito en el espacio de la Revista Ñ. Allí unas 200 personas lo escucharon asegurar que “la mala praxis psicológica puede ser un gran drama narrativo. Un rato antes, algunos se habían servido de un televisor cercano para asistir a la caída del Barcelona ante el Bayern Munich en tierras catalanas.

Pero detrás de las hamburguesas y del partido, se impusieron las bolsas con libros y el debate sobre la literatura, del que Sorokin fue una de las estrellas ayer: “Yo tengo un principio: le doy a mis personajes una libertad absoluta. No los molesto”, dijo en su charla.

Un dato más de la jornada convocante: hubo cola también para entregar libros en el espacio de Red Solidaria. Allí donde ya llevan juntados 5 mil libros que serán donados a escuelas de La Plata y a una biblioteca de Saavedra. La Feria está encendida, y todavía falta.

Fuente: Clarìn

Dan a conocer el fallo contra un abusador serial: podría recibir 42 años de cárcel

El acusado es un ex convicto que está siendo juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 5 de Quilmes. Se lo acusa por haber abusado de cuatro mujeres, entre los años 2009 y 2010.

La Justicia de Quilmes dará a conocer hoy el veredicto en el juicio a un ex convicto acusado de haber abusado sexualmente de cuatro mujeres, entre 2009 y 2010, en esa localidad bonaerense, y para quien la Fiscalía solicitó una condena de 42 años de prisión.

Fuentes de judiciales informaron que el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 quilmeño se conocerá alrededor de las 13, en el edificio judicial situado en Alem 419, en dicha localidad de la zona sur del conurbano.

El imputado, un ex convicto de 32 años, es juzgado por los delitos de «rapto en concurso ideal con abuso sexual gravemente ultrajante, en concurso real con robo»; «abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma en concurso real con robo agravado por el uso de arma»; «rapto en concurso ideal con abuso sexual agravado por acceso carnal y por el uso de arma»; y «abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma».

Las víctimas son cuatro mujeres que fueron atacadas entre mayo de 2009 y marzo 2010, en un radio de unas 25 cuadras a la redonda del domicilio del acusado, en Quilmes.

El modus operandi del abusador consistía en actuar en la vía pública, de noche y armado, les decía a sus víctimas que si pasaba la Policía tenían que simular ser novios y luego las llevaba hasta lugares apartados donde las sometía sexualmente.

Además, en dos de estos casos, el violador también se apoderó de las pertenencias de las víctimas, como la cartera y el teléfono celular, antes de huir.

Según Sergio Doutres, quien en el juicio representa a dos de las víctimas, a una de las mujeres la interceptó cuando ésta sacó a pasear a su perro y su ADN quedó en el semen hallado en su bombacha y en el collar del animal.

«A todas la penetraba pero eyaculaba afuera», precisó el letrado, que indicó que si bien el abusador tenía un patrón para atacar no lo tenía para «elegir el perfil de sus víctimas» ya que éstas diferían en edad y aspecto físico.

Por su parte, el imputado fue detenido luego del primer hecho, pero lo excarcelaron poco después por falta de pruebas y recién fue apresado nuevamente tras el último abuso.

De hecho, las víctimas del segundo y tercer hecho se cruzaron en la calle y en el tren con su abusador días después de haber sido atacadas.

Es por ello que el abogado Doutres calificó la investigación inicial como «lamentable».

Durante el debate, que comenzó la semana pasada, las cuatro víctimas relataron cómo fueron atacadas y ratificaron el reconocimiento que habían realizado del acusado en rueda de presos durante la instrucción de la causa.

En tanto, el imputado, que en 2009 había recuperado la libertad tras purgar una condena de tres años por robo, no declaró durante el juicio y pidió no estar presente en ninguna de las audiencias.

En la etapa de alegatos, la fiscal de juicio, Roxana Valeria Meyer, solicitó que el acusado sea condenado a 42 años de prisión, mientras que el abogado Doutres pidió 32 por dos de los hechos.

A su turno, la defensa oficial del acusado pidió penas subsidiarias por delitos más leves como «abuso sexual simple».

Por otro lado, el imputado, actualmente alojado en el penal de Florencio Varela, es investigado por otros abusos cometidos entre 2009 y 2010 en Quilmes y también en la zona del vecino partido de Berazategui.

Fuente: Online-911

Se disparó el gasto público y el superávit cayó más del 70%

De Febrero del año pasado a febrero del 2013 el superávit fiscal fue de 19,2 % desplomándose en un 70%. Según analistas estos proceos profundizan la inflación y aceleran las expectativas por la devaluación.

El informe tendría que haber salido hace más de un mes pero el gobierno, preocupado por el tema, recién difundió los resultados el martes. Estas cuentas públicas reflejaban que este año había un superavit de $204 milones, mientras que en el 2012 había uno de $698.4

Pero este ahorro se transforma en un déficit profundo si se le descuentan los $ 3235,6 millones que recibió el Tesoro por aportes por rentas de la propiedad, básicamente por $ 2248,1 millones del Banco Central y $ 689,9 millones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), más $ 95 millones del PAMI. La importante ayuda resalta más si se la compara con los $ 238,8 millones recibidos por el Tesoro hace un año, con 50 millones del BCRA, 93 millones de la Anses y 73 millones del PAMI.

Si no se hubiese recibido ayuda de estos organismos, estaríamos en una pérdida de 3 mil millones de pesos.

Si bien por un lado aumentaron las partidas para «la asignación universal por hijo y las demás asignaciones familiares, como también el aumento de las coberturas asistenciales administradas por el PAMI», que se ubican por debajo de la inflación real, a la vez también aumentaron «las compensaciones y subsidios a usuarios de servicios públicos (transporte y energía)».

Semejante deterioro de la hoja de balance del sector público nacional se explica por la violenta aceleración del ritmo de aumento del gasto público a 36,6% interanual, mientras que la variación de los recursos genuinos atenuó la suba a 26,4%, ante el claro freno de la tasa de generación real de riqueza por parte del conjunto de los agentes económicos.

Fuente: Diario Hoy

Amenazan a los jugadores de Racing: «Si no pierden con Quilmes, balas para todos»

No comenzó la fecha 12 y en Avellaneda ya piensan más allá. Es que en la 16, la ‘Academia’ deberá visitar al ‘Cervecero’ y mucho ya se comenzó a especular sobre la posibilidad que los dirigidos por Zubeldía no hagan mucha ‘fuerza’ para así perjudicar a Independiente en su lucha por la permanencia. Ante esto, algunos hinchas ya comenzaron a expresar su opinión a través de internet y hasta amenazan a sus propios representantes con frases tales como: «Los puntos a Quilmes o al hospital»

El crítico momento que está atravesando Independiente en su lucha por la permanencia en Primera División, categoría que nunca perdieron, está siendo motivo de felicidad para otros equipos. Claro que uno de ellos es su máximo adversario, Racing, quienes no pueden borrar aquel recuerdo de 1983 cuando se cruzaron en la última jornada del Metropolitano, el ‘Rojo’ se consagró campeón y ellos estaban descendidos.

Precisamente por esto, mucho se especula cada vez que la ‘Academia’ debe enfrentar a uno de los rivales directos del ‘Rojo’ en la pelea por la permanencia. Y aunque los de Zubeldía ya le han sabido ganar a rivales como Argentinos Juniors (2-0) y San Martín (3-0), pocos son los que pueden resistirse a pensar que en la jornada 16 cuando le toque visitar al rival más directo de Independiente, Quilmes, buscarán perjudicar a sus ‘vecinos’.

Si bien aún falta prácticamente un mes para que dicho encuentro se dispute, muchos hinchas parecen ya tener una postura fijada y es que su equipo no gane. Pero lo peor del hecho es que ya han comenzado a amenazar a los jugadores a través de diversos medios de internet para que le concedan el triunfo al ‘Cervecero’.

Así es como se pudo apreciar por ejemplo un sitio que tiene como mensaje en su portada: “Si no pierden con Quilmes hay balas para todos! Los puntos a Quilmes o al Hospital!”. Allí mismo los simpatizantes avisan que “hay que ir para atrás” y se justician: “El que no lo entienda así, no es de Racing o no vivió RACING desde la entraña misma de Avellaneda y demás barrios del sur y Capital federal, ni sintió lo que es irse al descenso en la cancha de ellos y pasar 2 años vagando por la «B». Nosotros somos hinchas de Racing, no de sus jugadores, técnico y dirigentes, y este plantel PERDIO LA DIGNIDAD en día que le regalaron el partido a Independiente y por goleada…ya le ganamos a Argentinos, a San Juan, ahora hay que entregarles los puntos SI O SI!”.

Algo está claro, nada justifica las amenazas ni mucho menos la violencia.

Fuente: Infobae

D´’Elía atribuyó a una «inocencia administrativa» la falsificación de una firma

El dirigente kirchnerista admitió las denuncias de Marcelo Arbit, su ex mano derecha en el partido Miles, quien en una entrevista con Infobae había alertado sobre una maniobra irregular en cientos de fichas de afiliación

“Si vos tenés 1000 afiliados, son 4 mil fichas que hay que firmar. El volumen es tan grande que el que firma a veces le pide una manito a un compañero para poner un gancho y después le ponemos un sellito. Este señor a ese acto de inocencia administrativa lo llama falsificación de firma”, aseguró Luis D’Elía en su programa en radio Cooperativa.

De ese modo, el piquetero intentó justificar las irregularidades en las planillas de afiliación que había denunciado su ex compañero de militancia en diálogo con este medio. No obstante, D’Elía acusó a Arbit de “actuar de mala fe” ya que las firmas de las personas que adhieren al partido “son todas legales, tal como ha dicho la justicia federal”.

“No están en duda las afiliaciones. Lo que está en duda es la firma de quien tenía que aceptar las fichas. Es un tema de burocracia administrativa. Las firmas de los afiliados son genuinas y si él no las quiso aceptar, que ahora lo haga otro funcionario del partido”, continuó.

El ex funcionario kirchnerista adelantó que se presentará personalmente ante la Justicia electoral para aclarar la situación y para poder superar las anomalías denunciadas por Arbit.

Arbit, quien fuera mano derecha de D’Elía y ex apoderado de su agrupación, entre las funciones que ejercía estaba la de certificar los formularios de afiliación al partido. Según contó, tras ser separado del partido por diferencias políticas en torno al Gobierno, utilizaron su sello con su nombre «para firmar afiliaciones de manera apócrifa». La imputación alcanza al referente piquetero, a su esposa Alicia Sánchez, y a los apoderados.

Enemigos íntimos

D’Elía, por otra parte, contó que su ex mano derecha realizó antes otros movimientos a fin complicar a Miles a modo de represalia. Al respecto, indicó que Arbit inició un juicio laboral al partido, cuando en realidad «nunca fue empleado», y luego intentó sobornarlos para silenciar la denuncia de falsificación de las fichas de adhesión.

En este sentido, señaló que días antes de realizar la presentación a la junta electoral del Miles, Arbit «le había pedido a nuestro apoderado y diputado, el Dr. Alfredo Villalba, la suma de 150 mil dólares para no hacer esto».

«Villalba hizo la denuncia penal -por extorsión- y está a disposición de la Justicia su teléfono, para que se hagan los cruces de llamados y las investigaciones pertinentes», señaló el dirigente social.

Fuente: Infobae

Los skaters, en pie de guerra en Córdoba

Como ya lo hicieron el fin de semana, agrupaciones de skaters volverán a reunirse hoy a las 19 en el parque Sarmiento de la capital cordobesa para reclamar contra la ordenanza que prohibirá el uso de patinetas y rollers en esa ciudad. Bajo el slogan «Patinar no es delito», marcharán para exigir que el Concejo Deliberante cordobés no le dé vía libre al proyecto.

La polémica ordenanza prohíbe la práctica de deportes extremos por las calles cordobesas. Ya tiene dictamen de comisión y se espera que el Concejo la apruebe en dos semanas. La impulsó el concejal Javier Bee Sellares, titular del bloque de la Unión Cívica Radical, después de la trágica muerte de Santiago Rodríguez, un joven de 18 años que murió el año pasado mientras practicaba longboard en las calles de esta ciudad.

«Se prohíbe transitar en el ámbito de la ciudad de Córdoba, utilizando o desarrollando actividades denominadas longboard (tabla larga), street luge (trineo de asfalto), freebord (tabla con ruedas), dirt surf o inline board, skeleton, patinaje de descenso (roller in line)», enumera el proyecto. No se contemplan multas para los infractores, pero sí el secuestro de tablas y/o patines.

El legislador radical aclaró a Clarín.com que «buscamos concientizar a los jóvenes sobre el respeto a su vida y a la seguridad de todos. Por eso nunca se nos ocurrió promover una sanción económica para los infractores, ya que de esa forma estaríamos dándole lugar a las suspicacias que nada tienen que ver con el espíritu de este proyecto».

El longboard, es un deporte extremo que está en auge en todo el país y en el que se utiliza una tabla de entre 89 centímetros y dos metro de longitud. Quienes lo practican, realizan descensos por distintas pendientes a gran velocidad.

Por último, desde el bloque radical, calcularon que la sanción definitiva se realizará en dos semanas y que la norma comenzará a regir a principio de junio

Fuente: Clarìn

Encuentran atado y asfixiado a un comerciante en su departamento de Núñez

Tenía 79 años. Estaba en la cama de su habitación. Habría sido asesinado entre la noche del domingo y la madrugada del lunes pasado. Se investiga si el crimen fue cometido por alguien que entró a su casa con consentimiento.

Un comerciante de 79 años fue hallado atado, amordazado y con signos de haber sido asfixiado en la cama de su habitación, en un departamento del barrio porteño de Núñez, y se investiga si el crimen fue cometido por alguien que entró a su casa con consentimiento, informaron hoy fuentes policiales.

El cuerpo del anciano, identificado como Alberto Maero, fue encontrado el pasado martes al mediodía, luego de que su hermana alertara a la policía porque desde hacía tiempo que llamaba a la casa sin obtener respuesta.

Efectivos de la seccional 35, con jurisdicción en la zona, acudieron entonces al departamento del comerciante, situado en el 8vo. piso «B» del edificio de avenida Congreso 2277.

Las fuentes explicaron que, con la ayuda del encargado del edificio, la policía ingresó a la vivienda, donde encontró el cuerpo del comerciante tendido sobre una cama, maniatado y con signos de estrangulamiento.

Los voceros detallaron que el cadáver estaba en posición decúbito ventral, con las manos atadas por detrás de la espalda y sus piernas y boca sujetas con un paño de tela atado atrás de la nuca.

Debajo de la cabeza había algunos rastros de sangre, al igual que en el suelo, que los peritos levantaron para realizar estudios forenses.

Según las primeras estimaciones de los médicos policiales, la víctima habría sido asesinada entre la noche del domingo y la madrugada del lunes pasado, añadieron los informantes consultados.

Los voceros explicaron que si bien el departamento se hallaba en orden, se advirtió que algunos cajones del vestidor que se hallaba junto a su habitación habían sido revueltos, como si alguien hubiese estado buscando dinero u objetos de valor.

La hermana de la víctima, agregaron las fuentes, confirmó de hecho algunos faltantes.

Los investigadores creen que el anciano llegó a su departamento con alguien conocido, que lo mató para robarle.

Esa hipótesis surgió tras advertirse que no había en el departamento ninguna abertura forzada que haga presumir la irrupción de extraños ni signos de lucha en ninguno de los ambientes.

Los pesquisas de la seccional 35 y de la División Homicidios de la Policía Federal, convocados para trabajar en el caso, hallaron en el lugar una huella dactilar para ser peritada, al tiempo que analizaban algunas grabaciones de cámaras de seguridad instaladas en las cercanías del edificio.

Por el momento no hay detenidos por el homicidio, aunque la policía dice estar bien orientada en cuanto a la investigación.

La causa, en tanto, está radicada en la fiscalía Saavedra-Núñez.

Fuente: Online-911

La compraventa de inmuebles cayó un 41% en el primer trimestre en la Ciudad

Es en comparación al mismo periodo de 2012. Se trata del peor trimestre de la serie histórica. Se realizaron 6.490 actos de escritura por un monto de $3.188,4 millones

La contracción en la compraventa de inmuebles se vuelve a reflejar en el primer trimestre de 2013. Con un total de 6.490 escrituras registradas, la caída es de un 41,3% con respecto al mismo periodo del año pasado, según el último informe publicado por el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires. A su vez, el monto involucrado disminuyó un 39,1% a 3.188,4 millones de pesos.

Las escrituras en el primer trimestre del año pasado fueron 11.063, con 3.320 en enero, 32.063 en febrero y 4.680 en marzo. En los primeros tres meses de 2013, el valor promedio de las transacciones del trimestre aumentó un 4,5% y se ubica en los $492.839, lo que equivale a u$s98.275 al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central. En este caso, cayó un 9,6 por ciento.

Los números del primer trimestre de 2013 son los peores de la serie histórica. Incluso la cantidad de escrituras es menor a la del mismo periodo de 2002, en plena crisis económica, cuando se llevaron a cabo 6.660 registros de compraventa en la ciudad de Buenos Aires. En el primer trimestre de 2012, se firmaron 11.062 registros.

La distribución de los actos en cinco segmentos por monto indica que las operaciones en el primer trimestre se concentraron en la franja intermedia de precios, de entre $250.000 hasta $500.000. La representatividad sobre el total es del 39,3%, sin grandes cambios con respecto a la proporción del mismo periodo de 2012.

Sin embargo, las franjas superiores -de los $500.000 para arriba- ganan importancia, pues representaron el 24,7% del total de los actos escriturados. «Ese comportamiento explica el aumento promedio de los precios pactados en pesos en 4,5% en un año», especifica el informe. Esa franja era el del 23% en el primer trimestre de 2012.

Fuente: Infobae