Se disparó el gasto público y el superávit cayó más del 70%

De Febrero del año pasado a febrero del 2013 el superávit fiscal fue de 19,2 % desplomándose en un 70%. Según analistas estos proceos profundizan la inflación y aceleran las expectativas por la devaluación.

El informe tendría que haber salido hace más de un mes pero el gobierno, preocupado por el tema, recién difundió los resultados el martes. Estas cuentas públicas reflejaban que este año había un superavit de $204 milones, mientras que en el 2012 había uno de $698.4

Pero este ahorro se transforma en un déficit profundo si se le descuentan los $ 3235,6 millones que recibió el Tesoro por aportes por rentas de la propiedad, básicamente por $ 2248,1 millones del Banco Central y $ 689,9 millones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), más $ 95 millones del PAMI. La importante ayuda resalta más si se la compara con los $ 238,8 millones recibidos por el Tesoro hace un año, con 50 millones del BCRA, 93 millones de la Anses y 73 millones del PAMI.

Si no se hubiese recibido ayuda de estos organismos, estaríamos en una pérdida de 3 mil millones de pesos.

Si bien por un lado aumentaron las partidas para «la asignación universal por hijo y las demás asignaciones familiares, como también el aumento de las coberturas asistenciales administradas por el PAMI», que se ubican por debajo de la inflación real, a la vez también aumentaron «las compensaciones y subsidios a usuarios de servicios públicos (transporte y energía)».

Semejante deterioro de la hoja de balance del sector público nacional se explica por la violenta aceleración del ritmo de aumento del gasto público a 36,6% interanual, mientras que la variación de los recursos genuinos atenuó la suba a 26,4%, ante el claro freno de la tasa de generación real de riqueza por parte del conjunto de los agentes económicos.

Fuente: Diario Hoy