Banco Francés pierde 1,69% en Wall Street

El resto de las acciones de empresas argentinas que cotizan en los Estados Unidos opera mixto.

Las acciones de Banco Francés caen 1,69% en Wall Street, hasta los u$s 4,08 cada una, mientras el resto de los papeles de firmas argentinas que cotizan en ese mercado opera con tendencia mixta.

También operan en baja: Petrobras Argentina, 1,05% (u$s 4,70); Banco Macro, 0,77% (u$s 15,51); Tenaris, 0,57% (u$s 42,39); y Galicia, 0,18% (u$s 5,65).

Como contrapartida, se mueven en terreno positivo: Telecom Argentina, 1,18% (u$s 16,35); Irsa, 0,81% (u$s 8,70); YPF, 0,97 (u$s 13,47); y Cresud, 0,36% (u$s 8,43)

Por otro lado, las acciones de Pampa Energía fueron congeladas cuando cotizaban a u$s 3,52 cada una.
cronista.com

«Que la presidenta deje de mirar series en HBO y de una respuesta sobre el lavado»

El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández le pidió hoy a la presidenta Cristina Fernández que «deje de mirar series en HBO y se ocupe de dar una respuesta» a las denuncias sobre lavado de dinero que involucran al kirchnerismo.

«Lo mejor es explicarlo, porque el silencio avala», enfatizó Fernández, quien defendió a Miriam Quiroga, la ex colaboradora del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, luego de que la mujer dijera al programa «Periodismo para Todos» que vio «bolsos con plata» tanto en la Casa Rosada como en la quinta de Olivos e involucró al empresario Lázaro Báez en las supuestas maniobras de lavado.

Fernández consideró que la ex directora del área de Comunicación Presidencial «es una persona seria, no es una loca que anda suelta y extorsionando al mundo», aunque afirmó que «no» sabe «por qué Miriam sale a hablar en este momento».

«Yo nunca vi lo que dijo Miriam, pero tampoco tengo por qué decir que lo que dice no es cierto, porque tal vez ocurría en otra sala de la Casa de Gobierno. Yo nunca vi un bolso de dinero, pero puede haber pasado. Lo que más quiero es que se aclare», sentenció el ex funcionario.

Fernández, que estuvo en la Jefatura de Gabinete de 2003 a 2008, dijo que «nunca» vio un bolso con dinero en la Casa Rosada, pero remarcó que las supuestas maniobras de lavado de dinero que involucran a empresarios y funcionarios kirchneristas «pueden haber pasado».

El ex funcionario también pidió que se investiguen las denuncias realizadas en el programa que conduce el periodista Jorge Lanata porque, sostuvo, «se está lastimando un tiempo político muy importante para todos los argentinos».

Además, el líder del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte)sostuvo que «nada de lo que se ha dicho en el ciclo», que se emite los domingos por Canal 13, le «parece imposible que haya ocurrido» y enfatizó: «Si fuese verdad, sería una enorme decepción».

El programa que conduce Lanata sumó ayer un nuevo testimonio a su investigación sobre supuesto lavado de dinero, que involucra a empresarios y funcionarios kirchneristas.

Fernández afirmó que estuvo con Quiroga hace un año y la ex colaboradora, que fue echada de su puesto en 2011, tras la muerte de Kirchner, le expresó que tenía problemas económicos derivada de su falta de trabajo.

En este sentido, el ex jefe de Gabinete confirmó que la denunciante se convirtió en colaboradora de Néstor Kirchner porque «era la locutora oficial desde que el ex presidente estaba en Santa Cruz» y sostuvo que «no tenía ningún papel político».

«Lo mejor es explicarlo, porque el silencio avala», enfatizó Fernández y agregó: «Me encantaría que la Presidenta deje de mirar series en HBO y se ocupe de dar una respuesta».

Aludió así a un tuit de la mandataria en el que confesó que era fanática de la serie «Game of Thrones».

diariohoy.net

YPF: peligro inminente

La Corte confirmó un fallo de la Cámara Federal de La Plata que condenó a YPF a poner en marcha un plan de obras para cesar con la contaminación provocada por la Refinería. Alertan por la falta de inversiones. Podría haber clausura

Pasaron más de 18 años desde el momento en que Alicia M.. (su apellido se mantiene en reserva por cuestiones de seguridad), junto con un grupo de vecinos de Ensenada y Berisso, dijeron basta.

Afectados por distintas enfermedades respiratorias producidas por las emanaciones de la Refinería de YPF, y con el valor de sus propiedades por el piso producto de la contaminación de la plata industrial, decidieron empezar a denunciar lo que estaba padeciendo.

Recurrieron a la Justicia y recién hace unos pocas semanas, casi dos décadas más tarde, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme un fallo de la Sala Tercera de la Cámara Federal de La Plata, que ordenó a YPF no sólo a indemnizar a las familias afectadas por los daños ocasionados, sino que también dispuso “cesar con la contaminación” que está poniendo en riesgo a miles de familias de la región.

Punto final

La decisión de la Corte le puso punto final al pleito ya que no existe apelación posible. De esta manera, según el fallo judicial de la Cámara Federal, las obras a realizar deberán estar finalizadas en un plazo de 90 días y, en caso de incumplimiento, se podría ordenar “la clau­sura y cierre del complejo industrial de YPF”.

Se trata de un fallo sin precedentes: por primera vez, la Justicia condenó a la petrolera porque corroboraron, a partir de estudios realizados por destacados especialistas, que la refinería contamina y que produce efectos muy perjudiciales para la salud de una parte muy importante de la población del Gran La Plata, donde viven alrededor de 800 mil personas.

Fue el final de un proceso donde los responsables de la petrolera, tanto durante la gestión privada como durante la actual intervención estatal, utilizó insólitos argumentos para intentar justificar lo injustificable, planteando un sin fin de dilaciones que, evidentemente, también contaron con el apoyo de algunos funcionarios judiciales que contribuyeron a que se dilataran los tiempos. De hecho, uno de los argumentos utilizados por YPF para no hace lugar a los pedidos de los demandantes fue que la causa estaba prescripta, pedido que fue rechazado de forma tajante por la Cámara Federal.
Además, la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los últimos meses también habría rechazado varios plan­teos judiciales de la petrolera.
“Mi lucha empezó en el año 1994 y, un año más tarde, gracias a unas fotos áreas que me suministró el diario Hoy empezamos a demostrar la contaminación. Hoy padezco de un asma crónica, consecuencia de las emanaciones de la Refinería. Y mis hijos también tienen graves problema de salud”, le dijo Alicia a nuestro diario.
La Justicia Federal comprobó que Alicia tiene una discapacidad física del 45%, causada por la contaminación. En ese sentido, quedó acreditado por peritos médicos que todos los denunciantes presentan dolencias y enfermedades -en muchos casos crónicas y severas- vinculadas a las vías respiratorias

Detalles del fallo
Con la firma de los jueces Carlos Alberto Vallefín y Carlos Alberto Nogueira, el fallo del tribunal de alzada platense, al que tuvo acceso Hoy, ordena a la petro­lera “presentar un plan de obras que tienda a modificar su proceso productivo en la medida en que genera emanaciones contaminantes”. Y también establece que “dicho plan de obras será evaluado y supervisado por los peritos del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad Nacional de La Plata, debiendo correr con los gastos y honorarios de dicho organismo YPF S.A”.

A partir de este fallo se desprende que, desde hace dos décadas, existe una alarmante falta de inversión en la Refinería, situación que también se puso de manifiesto con las explosiones registradas el pasado 2 de abril. Como se recordará, durante el temporal, se registró un incendio de proporciones en la planta de carbón de coque, que derivó en una serie de emanaciones de carbonilla –altamente tóxicas- que alcanzaron 15 kilómetros a la redonda de la planta industrial.

Las autoridades de YPF han mantenido un sospechoso silencio acerca de lo sucedido Refinería. Y tampoco han informado acerca de ningún plan de obras ni de inversiones significativas que garanticen seguridad a la población.
Se confirma así, nuevamente, que la llamada nacionalización de YPF fue un gran negociado. El gobierno hizo que el Estado se quedara con el 51% de las acciones de una empresa quebrada y vaciada, con niveles de reservas de gas y petróleo ínfimos, y con inversiones irrisorias que llevan a que la Refinería sea una verdadera bomba de tiempo.

Todo tipo de contaminación

Según el fallo judicial, la refinería genera contaminación ambiental por emisiones gaseosas que contienen niveles más allá de los tolerables de CO2 (dióxido de Carbono), CO (monóxido de Carbono), NOx (óxidos de Nitrógeno), SO2 (dióxido de Azufre), monóxido de Nitrógeno (NO) y ‘material particulado’”.

“Por otro lado, de acuerdo al informe del perito médico, la inhalación de estas sustancias de manera constante y en niveles elevados, genera daños a la salud vinculados principalmente con afecciones respiratorias. Esta conclusión se ve reafirmada por el hecho de que todos los actores presentados y revisados por el profesional de la salud, presentan dolencias y enfermedades -en muchos casos crónicas y severas- vinculadas a las vías respiratorias”, agrega el fallo. Los jueces tuvieron en cuenta seis informes de monitoreo de emisiones, efectuados por el CIMA de la UNLP, que abarcó distintos conductos y antorchas de la destilería de YPF S.A: calderas identificadas como “A”, “B”, “C”, “D”; hornos identificados como “B301 A”, “B301 B-canal y planta”, “B501”, “B502”; “Topping C”, “Topping D”; “Emisiones vacío lubricantes”; “emisiones vacío B”; “Reactor FCCA”, “Reactor FCCB”. Todos ellos sobrepasaron los “niveles guía de emisión” fijados por la legislación provincial.

diariohoy.net

“Por 400.000 euros…»

Darío Cvitanich contó que Boca no lo retuvo en 2012 por apenas esa cifra, que fue lo que al final puso el Niza para comprárselo al Ajax. Y se mostró feliz por ser el segundo goleador de Europa detrás de Messi: «Yo compito con los humanos, je…», bromeó.

De a poquito y en silencio, Darío Cvitanich se fue haciendo un lugar en la liga francesa. Mejor dicho, a fuerza de goles, como el doblete que marcó este domingo antes el Rennes. Así, el goleador de Boca que tuvo que volverse al Viejo Continente porque los dirigentes no hicieron uso de la opción de compra impuesta por el Ajax, llegó a la marca de 17 tantos en la temporada y saca pecho: “Es algo muy lindo ser el segundo goleador argentino en Europa, sé que el primero es Messi y que no podré alcanzarlo, pero yo compito con humanos…”, dijo entre risas en diálogo con TyC Sports.

Con relación a no haber podido continuar jugando en Boca, equipo en el que se había ganado el cariño de la gente, Cvitanich expresó. “Cuando en el momento había que resolver lo de mi pase los dirigentes no pudieron cumplir con lo que pedía el Ajax, yo tuve que volver, y después el Niza arregló enseguida con ellos porque accedieron a pagar lo que pedían por mi pase”, confesó. “Nadie tiene la culpa de que no haya seguido en Boca, podría haberme quedado en el Ajax también pero decidí venirme a un liga nueva, con buenos objetivos, y ahora puedo decir que tomé la decisión correcta, estamos en un momento lindo porque estamos entre los poderosos del campeonato francés y con la ilusión de llegar a alguna copa europea. Niza pagó 400 mil euros por mi pase. Como era mi último año en el Ajax era ilógico que me fuera a quedar siendo que podía quedar libre, entonces el Ajax quiso desprenderse de mí pero cobrando algún valor y arregló con el Niza”, agregó.

De esta manera, Cvitanich blanqueó por primera vez cómo fue el tema de su ida de Boca, siendo que la suma pretendida por su pase no era tan elevada. “Estábamos jugando la final de la Libertadores y me pareció que no era el momento de estar hablando de plata, además no me correspondía a mi ponerme a hablar de cifras”, resaltó.

A su vez, contó cómo es la vida en Francia y cómo es su relación con los hinchas del Niza: “Si bien acá son fanáticos, se vive de otra forma la presión, inclusive en los clubes más grandes como el Marsella y el PSG, creo que en la Argentina se vive con una presión, no sólo de los barras sino del día a día del exitismo con el que se vive y que a los técnicos les cuesta mucho trabajar. Acá estuvimos cinco partidos sin ganar y no pasó nada, en cambio en la Argentina no hay tiempo para trabajar”.

Por último, Cvitanich contó que tiene ofertas de otros equipos. “Tengo ofertas de clubes importantes, tanto de Francia como de Europa. Me gustaría quedarme, la ciudad es espectacular, no me costó mucho adaptarme al campeonato francés, si bien es muy duro, estoy muy cómodo, pero el club es el que decidirá, si hay ofertas ellos verán porque es un club que necesita vender, aunque por el momento lo único que tengo en mente es terminar de la mejor manera estos tres partidos que quedan”, cerró.

Fuente: Olé

Nacen los primeros bebés transgénicos del mundo

La revelación de que 30 bebés sanos nacieron después de una serie de experimentos en los Estados Unidos provocó otro fuerte debate acerca de la ética.

Hasta el momento, se ha comprobado que dos de los bebés contienen genes de tres «padres» distintos.
Quince niños genéticamente modificados han nacido en los últimos tres años como resultado de un programa experimental en el Instituto de Medicina Reproductiva y Ciencia de San Bernabé, en Nueva Jersey, EEUU. Los bebés nacieron de mujeres que tenían problemas para concebir. Los genes extra de una donante femenina se insertaron en sus huevos antes de que fueran fertilizados, en un intento para que lograsen concebir.

Pruebas de huellas genéticas digitales efectuadas en dos niños de un año de edad confirman que han heredado el ADN de tres adultos – dos mujeres y un hombre.

El hecho de que estos niños hayan heredado genes extra, y los han incorporado a su «línea germinal» significa que, a su vez, tienen la capacidad de transmitirlas a sus propios hijos.
La alteración de la línea germinal humana – de hecho, retocar la estructura de nuestra especie – es una técnica rechazada por la inmensa mayoría de los científicos del mundo.

Los genetistas temen que un día, este método podría ser utilizado para crear nuevas razas de humanos con deseadas características extras, tales como la fuerza o la inteligencia superior.
Escribiendo en la revista <>, los investigadores, dirigidos por la pionero en fertilidad, el Profesor Jacques Cohen, dice que este «es el primer caso de la modificación genética germinal humana que resulta en niños normales y sanos.

Algunos expertos criticaron severamente los experimentos. Lord Winston, del Hospital Hammersmith en el oeste de Londres, dijo a la BBC ayer: «En cuanto al tratamiento de la infertilidad, no hay evidencia de que esta técnica vale la pena (hacerlo). . . Estoy muy sorprendido de que incluso se llevó a cabo en esta etapa. Sin duda, no se permitirá en Gran Bretaña.”

John Smeaton, director nacional de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos, dijo: «Uno tiene gran simpatía por las parejas que sufren problemas de infertilidad. Pero esto parece ser un ejemplo más del hecho de que el proceso de la fecundación in vitro, como un medio de concebir, encamina que se considere a los bebes como objetos en una línea de producción.”
«Es un paso más allá para la humanidad, además de ser muy preocupante, por el camino equivocado.» El profesor Cohen y sus colegas diagnosticaron que las mujeres eran infértiles porque tenían defectos en las estructuras diminutas de sus óvulos, llamados mitocondrias.

Ellos tomaron óvulos de donantes y, con una aguja fina, aspiraron parte del material interno – que contiene mitocondrias «saludables» – y lo inyectaron en los óvulos de las mujeres que querian concebir.
Debido a que mitocondria contiene genes, los bebés que resultaron del tratamiento han heredado el ADN de las dos mujeres. Estos genes ahora se pueden pasar por la línea germinal a lo largo de la línea materna.
Un portavoz de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA por sus siglas en ingles), que regula la tecnología de «reproducción asistida» en Gran Bretaña, dijo que no autorizaría la técnica aquí porque se trataba de modificar la línea germinal.

Jacques Cohen es considerado como un científico brillante pero controvertido que ha empujado los límites de las tecnologías de reproducción asistida. Desarrolló una técnica que permite a los hombres infértiles a tener sus propios hijos, mediante la inyección de ADN de esperma directamente al óvulo en el laboratorio.

Antes de esto, sólo las mujeres infértiles eran capaces de concebir mediante fertilización in vitro. El año pasado, el profesor Cohen dijo que su experiencia le permitiría clonar niños – una perspectiva tratada con horror por la comunidad científica dominante.

«Sería el trabajo de una tarde para uno de mis estudiantes,» dijo, y agregó que había sido contactado por «al menos tres personas que deseen crear un niño clonado, pero había rechazado sus peticiones.
[ Fuente: The Daily Mail]

Maduro acusó al ex presidente colombiano Uribe de organizar un plan para asesinarlo

El mandatario vinculó a ex funcionarios de Estados Unidos y a la oposición en un intento de magnicidio, pero no presentó pruebas. Denunció que la derecha intenta un golpe de Estado «en capítulos». Capriles quiere otro Parlamento. Roberto Carlos hace juicio.

CARACAS.- El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó al ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, y a ex funcionarios de Estados Unidos de fomentar un plan para asesinarlo con el apoyo de sectores radicales de la oposición interna de derecha, por lo que se mantiene en alerta cada vez que asiste a un acto público. Aunque no dio detalles, sostuvo que su Gobierno posee «elementos suficientes» sobre quiénes estarían conspirando contra su vida, y que personas «sospechosas» han sido vistas durante sus recorridos por el país.

«Los planes para desaparecerme físicamente los dirigen desde Miami Roger Noriega y Otto Reich (ex funcionarios del Departamento de Estado de EEUU) y desde Bogotá, Uribe, que es un asesino. Dicen que si me sacan a mí del camino se viene la anarquía; yo estoy seguro que esto no va a suceder», afirmó. Dijo que mercenarios «están tratando de penetrar por vías selváticas paramilitares» desde Colombia.

Venezuela rompió relaciones con Colombia durante el mandato de Hugo Chávez y cuando Uribe era Presidente; pero luego se recompusieron los contactos diplomáticos formales.

Uribe negó la acusación de Maduro. «A la INMADURA acusación de la dictadura DESCABELLADA por el fraude y la violencia una única respuesta: que se repitan las elecciones», escribió el colombiano en su cuenta de Twitter. También refutaron todo plan criminal Noriega, Reich y los voceros de la oposición.

Comicios cuestionados
Maduro acusó a la derecha venezolana reunida en la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de orquestar un «golpe de Estado por capítulos», pero auguró su fracaso. «Nuestro pueblo saldría por millones a las calles de las ciudades y los pueblos a demostrar su fuerza, con la Constitución, a defender esta patria. No tengo dudas», afirmó.

«Que cosa tiene la burguesía y la derecha, solamente porque un hijo de Chávez, un obrero (en referencia a él mismo), derrotó al burgués llorón (por el candidato presidencial opositor Henrique Capriles). Ahora quieren desconocer todo el proceso electoral con mentiras, manipulación e inconsistencia total», dijo el Presidente, quien rechazó la impugnación de los resultados por la oposición (ver «Una tecnología…»), en medio de la polarización en el país (ver «Problemas…»).

Venezuela enviará una nota de protesta al Perú por considerar una falta de respeto las declaraciones de su canciller, Rafael Roncagliolo, quien propuso en la Unasur redactar un documento regional para reiterar la invocación a Maduro a la «tolerancia y diálogo» con la oposición. La reacción fue calificada por la MUD como una «señal de debilidad de un Gobierno sin legitimidad democrática».

Capriles, por su parte, reclamó la realización de un referendo revocatorio del mandato de todos los legisladores, luego de los graves incidentes en el recinto de sesiones, que concluyeron con 11 parlamentarios heridos. «El 80% o el 90% votará para que se adelantaran las elecciones y tener una nueva Asamblea Nacional», señaló. La Constitución prevé la posibilidad de revocar el mandato de todos los cargos públicos una vez transcurrido la mitad del período para el cual fueron elegidos, plazo que comenzará a regir a partir de mitad de año (asumieron en enero de 2011 por un período de cinco años).

Los problemas para el oficialismo no son sólo políticos. El cantautor brasileño, Roberto Carlos, reclamará judicialmente una indemnización por el uso de su canción Detalles en la campaña electoral de Maduro, ya que no fue autorizado.
(Télam-DPA-Reuters)

Se accidentó Matías Garfunkel en Bariloche

El doctor Mariano Trevisán confirmó que el empresario Matías Garfunkel, el esposo de Victoria Vanucci, permanece internado en el sanatorio San Carlos, tras haber ingresado en la madrugada, debido a un accidente automovilístico. Permanece en terapia, con respiración asistida. Espera un traslado en avión sanitario.

El doctor Mariano Trevisán confirmó que permanece internado en terapia intensiva el empresario Matías Garfunkel. Al ser consultado por la gravedad del cuadro manifestó que «es una situación de cierta gravedad» y fue internado en la madrugada, a raíz de un accidente automovilístico. Presenta traumatismo múltiple y contusión pulmonar, por lo que permanece con asistencia respiratoria mecánica. Sufrió una fractura de columna que no reviste gravedad y fractura de cráneo leve.

Espera el traslado en avión sanitario y al respecto explicó que su estado no lo impide dado que los aviones sanitarios están equipados como una ambulancia de alta complejidad. Señaló que no hay riesgo asociado al traslado.

Aparentemente iba solo en el auto, pero señaló no tener mayor información de lo ocurrido.

Informó que está en coma farmacológico, para facilitar el proceso de recuperación de los pulmones, tal como se hace con cualquier paciente que se conecta a un respirador mecánico.

bariloche2000.com

Secuestran casi seis toneladas de marihuana simuladas en jabón en polvo

Secuestran casi seis toneladas de marihuana simuladas en jabón en polvo
El secuestro de la droga fue realizado por personal del Escuadrón 7 «Paso de los Libres» de la fuerza federal, en el marco del Operativo «Escudo Norte» de lucha contra el narcotráfico del Ministerio de Seguridad.

Casi seis toneladas de marihuana fueron secuestradas cuando eran transportadas en un camión cargado con jabón en polvo, durante un procedimiento realizado en la provincia de Corrientes, informaron fuentes de Gendarmería Nacional.

26noticias.com.ar

Paro de micros de larga distancia: pasajeros indignados amenazan con «romper todo»

El interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Ariel Franetovich, aseguró que el conflicto que paraliza desde hace cinco días el transporte de larga distancia «dejó de ser un paro».
En tanto miles de pasajeros continúan varados en la terminal de Retiro y dijeron en Canal 26 que ya no aguantan más y que si no se soluciona «rompen todo».

El interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Ariel Franetovich, aseguró hoy que el conflicto que paraliza desde hace cinco días el transporte de larga distancia «ha dejado de ser un paro» para transformarse en un «lock out patronal».

«Esto ha dejado de ser un paro desde el mismo momento en que el viernes a última hora se agotó la vía administrativa y se dispuso un 23% (de aumento salarial) desde el Ministerio de Trabajo», explicó el funcionario en declaraciones, al tiempo que consignó que, desde la CNRT, están haciendo «todas las constataciones» para evaluar la posibilidad de «proponer la caducidad de los permisos» a las empresas que no prestan servicio.

En tanto los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor continúan esta mañana realizando el quinto día de paro en el transporte de larga distancia, provocando innumerables inconvenientes a los miles de usuarios que deben usar este servicio.

Pese a que el gobierno ayer dispuso un aumento del 23 por ciento desde el primero de Abril hasta Diciembre, los afiliados a la UTA mantienen la huelga debido a que los empresarios señalan que será de «imposible cumplimiento» la resolución firmada por las carteras de Trabajo y del Interior y Transporte.

El gobierno nacional instó a la UTA y a los empresarios a normalizar el servicio de micros de larga distancia tras disponer un aumento del 23 por ciento en los salarios y advirtió a las cámaras empresarias que “no se aceptarán extorsiones para volver al viejo sistema de subsidios”.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, advirtió a los empresarios que el Gobierno «no aceptará extorsiones para volver al viejo sistema de subsidios» y anunció que se podrían imponer sanciones «que van desde multas hasta la caducidad de las licencias».

26noticias.com.ar

La OTAN sobre Siria: el uso de armas químicas sería «una violación del Derecho Internacional»

BRUSELAS, 6 May. (EUROPA PRESS) -El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha manifestado este lunes la preocupación de la Alianza Atlántica por «el riesgo de contagio» de la crisis siria a los países vecinos tras los últimos ataques israelíes en suelo sirio y por la presunta utilización de armas químicas en Siria, donde ha dejado claro que su uso, con independencia de quien las ha usado, sería «una violación del Derecho Interanacional».

«Sobre los ataques israelíes… Estoy al tanto de las informaciones de la prensa. No tengo indicaciones de tales actividades en la zona relevante para el despliegue de los (misiles) Patriot de la OTAN» en el lado turco de su frontera con Siria, ha explicado en rueda de prensa el danés, que no ha querido comentar si han mantenido contactos con Israel para esclarecer sus ataques.

«Seguimos preocupados por la situación dentro de Siria y alrededor», ha recalcado el danés. «Durante bastante tiempo hemos expresado nuestra preocupación por el riesgo de contagio de este conflicto. Seguimos preocupados», ha insistido el secretario general aliado.

Rasmussen ha dejado claro que «no hay cambio en la postura de la OTAN» de no intervenir en Siria y ha asegurado que la Alianza sigue vigilando la situación de cerca y cuenta con «todos los planes en su sitio» para proteger a Turquía de cualquier ataque desde Siria. «La OTAN como Alianza está centrada en la defensa y protección de nuestros aliados, en este caso de Turquía», ha insistido.

El secretario general aliado ha dejado claro que los últimos acontecimientos sobre el terreno en Siria «subrayan la importancia de encontrar una solución política, antes mejor que más tarde».

Asimismo, ha instado a toda la comunidad internacional, pero «particularmente» a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU a «encontrar un acuerdo» y enviar «un mensaje fuerte y unido al régimen en Damasco de que el tiempo ha llegado para iniciar una transición que pueda llevar a una solución política que acomode las aspiraciones legítimas del pueblo sirio».

Rasmussen ha recordado que el Grupo de Acción sobre Siria llegó a un acuerdo en junio en Ginebra sobre el «marco en el que se puede encontrar una solución política» y ha subrayado su convicción de que «debe ser posible encontrar una solución política dentro de este marco» tras recordar el apoyo unánime de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidos Rusia y China.

«Pedimos a todas las partes y a la comunidad internacional encontrar una solución política lo antes posible», ha recalcado el danés, que ha denunciado la situación «escandalosa» en Siria, con más de 70.000 muertos y un millón de refugiados desde el inicio de la crisis.

Rasmussen ha admitido que los aliados tienen «indicaciones de que las armas químicas pueden haberse utilizado» en Siria pero ha admitido que no cuentan con «información consilidadad en relación a las cinrcusntancias detalladas, incluido quién ha utilizado realmente las armas químicas», preguntado por el posible uso de gas sarín por parte de los rebeldes tal y como ha avanzado Carla del Ponte, miembro de la comisión de investigación de la ONU.

El danés ha reconocido que la posible utilización de armas químicas en Siria constituye «un motivo de gran preocupación» y pone de relieve «la urgencia» en que la comunidad internacional «redoble sus esfuerzos para encontrar una solución política» y ha dejado claro que el uso de armas químicas, con independencia del bando que las haya utilizado, constituiría «una violación del Derecho Interancional».

En todo caso, Rasmussen ha considerado «comprensible que los líderes políticos quieren tener pruebas claras sobre la posesión y posible uso de armas químicas teniendo en cuenta la experiencia en Irak» antes de tomar decisiones sobre los próximos pasos.

«Comparto la opinión de que es de máxima importancia obtener información consolidada, para tener pruebas claras», ha concluido el danés, que ha considerado «lamentable» que hasta ahora las autoridades sirias hayan rechazado a la misión de investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas lograr «el pleno y libre acceso» para investigar sobre el terreno. «Es de máxima importancia que los inspectores de la ONU obtengan acceso pleno y libre a Siria para investigar lo que ha ocurrido realmente», ha concluido.
EP

Brutal asalto y secuestro a una familia en Ramos Mejía

Fueron tomados cautivos cuando se trasladaban en su auto por la zona; tras un tiroteo, uno de los ladrones murió; el resto logró escapar.
Un hombre fue asaltado en las últimas horas cuando transitaba junto a su familia en su vehículo de alta gama en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza, donde lo llevaron secuestrado pero lo abandonaron a las pocas cuadras junto a uno de los delincuentes que murió en confusas circunstancias.

Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anoche, minutos antes de las 23, en la esquina de las calles Argentina y Don Bosco, al oeste del Conurbano, donde un matrimonio y sus hijos iban en un Peugeot RCZ, valuado en unos 280.000 pesos, y fueron interceptados por cuatro ladrones armados.

Los delincuentes obligaron a la mujer y sus hijos a bajar del auto y luego escaparon en el vehículo llevando cautivo a su marido.

A las pocas cuadras, en la esquina de Argentina y Cervantes, la víctima fue abandonada ilesa junto a uno de los secuestradores, que murió en circunstancias no esclarecidas.

Según la versión de algunos vecinos, un tiroteo se habría dado entre los mismos delincuentes, antes de la llegada de la Policía. Los los investigadores intentaban determinar las circunstancias.

En diálogo con C5N, una mujer contó que vio a un hombre tirado en el piso, a pocas cuadras de donde se había registrado el asalto. Al llegar al lugar, la Policía constató que se trataba de uno de los asaltantes.

La policía implementó un operativo cerrojo en la zona en busca de los otros integrantes de la banda, pero sin resultados positivos hasta primera hora de la mañana de hoy.
lanacion.com

Argentina blue: El Gobierno presiona para que los bancos bajen más los límites para extraer dólares con tarjeta

Con el blue cerca de los $ 10, los controles arrecian. La presión oficial sobre el sistema financiero no cede, y varias entidades ya convalidaron un tope de $ 2000 para los adelantos que pueden extraer en el exterior con sus tarjetas de crédito. La aspiración de máxima es diseñar un tope individual, pero es un paso complejo de instrumentar.

El Gobierno está preocupado por el alto crecimiento que registró la extracción de dólares en el exterior a través de las tarjetas de crédito, y por eso quiere apretar el torniquete de esta operatoria más de lo que aceptaron los bancos de manera voluntaria. La presión ya dio un primer resultado: después de que algunas entidades habían admitido un tope de $ 15.000 mensuales, otro grupo de bancos privados comenzó a instrumentar desde este fin de semana un límite mucho más bajo, de $ 2000 mensuales. Al cambio oficial, es menos de u$s 400.
Pero eso no es todo. Las entidades financieras también recibieron un pedido más duro: aplicar un límite de extracción individual, que consolide y limite el disponible por cada tarjeta o cuenta bancaria. Para ello quieren que las compañías emisoras instrumentan el filtro a través de la red que une los cajeros, requiriendo que antes de dar la autorización para entregar los billetes una base de datos bloquee a quien desee retirar fondos con otro plástico por encima de lo permitido. Para ello sería necesario incorporar el número de DNI o de CUIT.
“Una persona que viaje a Uruguay tres veces por mes sólo podrá retirar 100 dólares, ni un centavo más aunque tenga varias tarjetas de varios bancos”, señaló una fuente del sistema financiero que pidió no ser identificada, al tanto de la avanzada oficial. Esa cifra sería aplicable solo a los países vecinos. Para el resto habría una flexibilidad mayor: u$s 400 por mes. Un ejecutivo bancario planteó, sin embargo, que este paso es difícil de instrumentar, ya que las redes funcionan con un estándar global. Y que un mismo cliente puede tener plásticos de las tres grandes emisoras, que no están unidas entre sí.
La medida que aspira a aplicar el Gobierno responde al fuerte crecimiento de las operaciones que tuvieron lugar en el último mes. Solo en el mes de marzo ya se habrían registrado retiros de unos u$s 80 millones, cifra que mostró un crecimiento del 3000%. Si esa proyección se mantiene para los siguientes 12 meses, el BCRA estaría obligado a destinar u$s 1.500 millones de sus reservas para cubrir los adelantos de crédito pedidos por los argentinos.
La primera respuesta dada por un grupo de grandes bancos privados a la preocupación que transmite el organismo monetario había sido implementar un límite de $ 15.000 o el 20% del crédito (lo que resultara menor). Pero la presión no aflojó y otras entidades llevaron ese tope a $ 2000 mensual, con la posibilidad de que los clientes de mayores ingresos pudieran retirar el equivalente a $ 8000.
La avanzada del dólar blue hasta los $ 9,90 el último viernes plantó bandera y puso aún más distancia (49%) con respecto a los $ 6,67 que termina costando cada dólar que se extrae en el extranjero. Esta cotización surge de los $ 5,30 que toman los bancos, a lo que debe agregarse el recargo del 20% de la AFIP y a sumarle el 3% de financiación mensual que cobra el plástico, lo que arroja $ 6,54. A ello también hay que agregarle la comisión del cajero que es de u$s 5.
Otro de los sectores que sigue generando polémica es el de los consumos realizados con tarjeta de crédito en el exterior (no extracción de efectivo). El stock de crédito en dólares contraído con plásticos en el exterior creció u$s 127 millones en los primeros 26 días de abril. La cifra, que resulta relevante en función de la fuerte impronta de restricciones al mercado cambiario que ha establecido el Banco Central, implica un promedio en el acumulado para el mes de u$s 465 millones, el techo máximo de la serie histórica. El dato encendió una luz de alarma tanto en la AFIP como en el BCRA, que habían aplicado a fines de febrero un recargo extra de 5 puntos porcentuales, gravando con un 20% el tipo de cambio aplicable a los consumos realizados en el exterior con tarjetas.

cronista.com

Sólo tres provincias mantienen la publicación de sus propias mediciones

La reciente decisión de Neuquén de dejar de publicar su propio índice de precios al consumidor (IPC) coloca a Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego como las únicas provincias con mediciones de inflación independientes del Indec, cuando faltan seis meses para que el cuestionado organismo comience a difundir el nuevo índice nacional.

En medio de críticas por los nuevos asesores académicos que eligió y de sospechas por aprietes financieros a las provincias para que se alineen con las estadísticas nacionales, el Indec avanza con esta nueva medición para intentar frenar las sanciones del FMI.

Consultados por LA NACION, los expertos Graciela Becvaqua, Marcela Almeida, Víctor Beker y Mario Jorrat afirmaron que la progresiva desaparición de los indicadores provinciales le quita un parámetro de referencia a la inflación real, ya que, a diferencia de la de las consultoras privadas, tales índices no fueron cuestionados por el Gobierno. El Indec no respondió a las preguntas enviadas para esta nota.

La evaporación de esas cifras, que en promedio arrojan una inflación que desde 2007 triplica a la publicada por el Indec, parece demasiado anticipada frente al tiempo que resta para que se conozcan los datos del nuevo IPC, planteado para el último trimestre del año.

Hace dos semanas, Neuquén fue la última provincia en anunciar informalmente que dejaría de publicar su IPC, cuyo último indicador (diciembre de 2012) exhibió un aumento de 26,7%, frente al 10% registrado por el Indec. Mientras que la Dirección Provincial de Estadísticas no respondió a las consultas de LA NACION, los delegados gremiales del área indicaron que se trata de una decisión que no fue explicada en forma oficial por las autoridades. «Es un indicador que medimos desde 1980; no entendemos esta decisión tan repentina, porque se trata de una medición muy útil para la economía provincial», dijo Mariana Ruiz, delegada de ATE en esa dependencia.

Con este panorama -y la decisión previa de Entre Ríos, Río Negro y Misiones, entre otras, de no publicar más sus datos propios-, sólo quedan en pie los datos de San Luis, que en los últimos 12 meses mostró un alza de 23,8%; Santa Fe, de 20%, y Tierra del Fuego, de 23,5%. En cambio, para el Indec, el último dato llegó al 0,7% en marzo y al 10,6% en un año.

A la desaparición de estos índices se suman ciertas sospechas en torno al IPC de Santa Fe, que desde mayo de 2012 arroja un aumento cercano al 1% mensual, más cerca de las cifras del Indec que de las otras provincias y las consultoras privadas. Sin embargo, el director de Estadísticas de Santa Fe, Jorge Moore, relativizó las sospechas: «La mirada que hay que tener es de largo plazo. Y desde marzo de 2008 estamos en una inflación del 20% anual o el 1,5% mensual», explicó a LA NACION.

Bevacqua dijo que los IPC provinciales «siempre sirvieron como monitoreo del seguimiento de la inflación», y opinó que el nuevo IPC nacional «no cambiará la percepción sobre los índices con la actual gestión» del Indec, dado que éste «está desmantelado técnicamente».

La ex coordinadora del IPC nacional (eliminado en 2008, cuando comenzó a mostrar una divergencia muy grande con el IPC metropolitano) Marcela Almeida sostuvo: «El ocultamiento de información siempre quita parámetros para saber cuál es la inflación real; en este caso, las provincias son lugares diferentes, pero antes había un IPC 7 provincias y ahora no queda casi nada». De hecho, hasta asumir como viceministro, Axel Kicillof, publicaba ese indicador en el sitio de su centro de estudios (el Cenda).

Víctor Beker, ex director del Indec, dijo: «El problema no es de metodología ni de representatividad, sino con qué precios se va a cargar el nuevo IPC, en el que no cree ni el Ministerio de Economía». En cambio, el secretario de Política Económica de San Juan, Leonardo Gioja, destacó a LA NACION que con el nuevo IPC «habrá una medición que podrá captar mejor la realidad de las provincias».

Mario Jorrat, uno de los expertos que confeccionó el crítico informe académico sobre el Indec por un decreto de la presidenta Cristina Kirchner, consideró que, aunque se estrene el nuevo IPC, los indicadores provinciales deberían subsistir.

El economista de la Universidad de Tucumán afirmó que mantener estos índices sería la única manera de reconstruir lo que ocurrió en esos seis años de manipulación estadística. Tal vez por esa razón el Gobierno haya presionado a las provincias para que dejen de publicarlos.
lanacion.com

Carrió va a la Justicia por los dichos de la ex secretaria de Néstor Kirchner

La diputada presentará hoy ante el juez Ercolini una copia del programa de Lanata en el que Miriam Quiroga habló sobre traslado de dinero en bolsos.

La diputada nacional Elisa Carrió presentará hoy ante la Justicia Federal una copia del programa Periodismo para Todos que conduce Jorge Lanata en el que la ex secretaria de Néstor Kirchner narró el traslado de dinero en bolsos. «Quiroga con exactitud relató lo que relaté al Fiscal y al Juez en el año 2008 y espero que ahora el Juez Ercolini por fin active la causa», dijo Carrió.

Siendo la prueba exacta de lo denunciado por Carrió, ya que son los mismos actores y vinculados con los mismos hechos, Carrió acompañó copia del programa y de los diarios al Fiscal Gerardo Pollicita que es el que lleva la causa de asociación ilítica y quién imputó a todas estas personas.

«Quiroga relató con exactitud lo que narré al Fiscal y al Juez en el año 2008 y espero que ahora el Juez Ercolini por fin active la causa», dijo Carrió esta mañana.
clarin.com

Independiente ganó y está a un paso de dejar el descenso

Independiente, de visitante, superó 2-0 a Tigre, en partido válido por la 12ª fecha del torneo Final, logró su segunda victoria consecutiva y de esa manera mantiene su ilusión de no perder la categoría por primera vez en su historia.

Los goles del conjunto que dirige Miguel Ángel Brindisi, que aprovechó las derrotas de Quilmes y Argentinos, pero continúa en zona de descenso, fueron anotados por el atacante Adrián Fernández a los 9 y 39 minutos del primer tiempo. El cotejo fue arbitrado por Carlos Maglio y se celebró en el estadio José Dellagiovanna.

El primer tiempo fue entretenido. Ambos jugaron con intensidad, crearon peligro en las áreas y repartieron la posesión de la pelota.

Tigre salió decidido a abrir el marcador y a los 10 segundos estuvo a punto de concretarlo con un remate de media distancia del atacante paraguayo Federico Santander, que exigió al arquero Diego Rodríguez, quien se arrojó al ángulo inferior izquierdo y desvió el balón.

Con el correr de los minutos, Independiente superó los intentos de Tigre y presionó la salida del equipo que conduce Néstor Gorosito a través de Federico Mancuello, Daniel Montenegro, Juan Caicedo y Adrián Fernández. El primero contó con la primera situación de riesgo, a los 5m., pero su definición pasó cerca del primer palo.

La presión de la visita dio resultado cuando Fabián Vargas impidió un centro largo de Diego Castaño, en la mitad del campo, y el rebote derivó en Fernández, quien no dudó en rematar la pelota con pierna izquierda. El arquero García, que estaba adelantado, no pudo desviar la pelota que lo sobrepasó.

A los 9 minutos, Independiente estaba en ventaja y acentuó su buen momento a los 16, cuando entre Mancuello, Caicedo y Montenegro armaron una buena jugada colectiva, que el exmediocampista de Huracán no supo definir, desde el vértice derecho del área.

Tigre intentaba recuperar la pelota, pero cuando la tenía, mediante Gabriel Peñalba, Matías Pérez García o Castaño, perdía ante la marca de los delanteros de Independiente.

A su vez, Martín Galmarini, Diego Cisterna y Ramiro Leone estaban contenidos ante la marca de Fernando Godoy y Fabián Vargas.

A los 39, Fernández, tras pase de Caicedo, apareció en soledad en la puerta del área y marcó el segundo, tras una débil resistencia del arquero García.

En la segunda parte, Independiente estuvo concentrado, le cedió el balón a Tigre, pero el local no supo qué hacer con el mismo ante la falta de espacios.

A los 9, Mancuello tuvo la chance de agrandar la diferencia en el marcador, pero perdió ante la marca de Orban, quien le quitó el balón cuando se disponía a definir ante García. Tiempo después, a los 22, Caicedo no fue preciso, cara a cara con el arquero, y se perdió el tercero.

El equipo local, que compite por octavos de final de Copa Libertadores, no tuvo reacción con el correr de los minutos a pesar de los cambios con Diego Cisterna y Agustín Torassa por Alejandro Donatti y Leandro Leguizamón, respectivamente.

Solamente ejecutó centros al área que despejó o contuvo con seguridad el arquero Rodríguez, como el remate de Castaño a los 34 minutos.

Con este triunfo, Independiente (1.140) aprovechó las caídas del viernes de Quilmes (1.161) ante San Lorenzo y de Argentinos (1.206) ante Lanús, rivales directos en su intención de no perder la categoría.

Los de Brindisi, que no ganaba por segunda vez consecutiva desde la 2ª y 3ª fecha (1-0 sobre Velez; 2-0 a Racing) quedaron a 7 puntos del equipo de La Paternal, que divide por misma cantidad de temporadas.

La próxima fecha, el club de Avellaneda, que acumula 15 puntos, visitará al invicto Lanús (26), mientras que Tigre (13), que el miércoles completa el postergado de la fecha pasada ante Vélez, visitará a Racing (16).
ambito.com

Asaltaron al intendente de Río Negro

Se trata del jefe comunal de la localidad de Río Colorado, a quien despojaron de 25 mil pesos, armas y joyas.
El sábado a la madrugada, el intendente de la localidad rionegrina de Río Colorado sufrió en carne propia la inseguridad, cuando fue asaltado junto a su esposa en la casa donde residen.

Aún nadie se explica cómo es que dos desconocidos ingresaron al domicilio particular del intendente kirchnerista Carlos Pilotti, a quien le robaron una importante suma de dinero y objetos de valor, según trascendió.

Los delincuentes, una vez en el interior de la vivienda ubicada en un barrio residencial, maniataron a Pilotti y su mujer, y tras revolver toda la casa, encontraron 26 mil pesos, armas y joyas, e inmediatamente se dieron a la fuga con el botín obtenido.

Ayer viajaron hasta la localidad rionegrina efectivos de Criminalística de la Policía de Choele Choel, quienes fueron los encargados de recolectar evidencia para investigar el caso. Mientras, patrulleros de la policía local recorrieron las inmediaciones de la ciudad para dar con los malvivientes.

«Toda la pesadilla duró unas cuatros horas. Empezó a las cinco de la mañana, hoy. Dos desconocidos entraron con armas largas y se manejaron con total profesionalismo», contó el intendente a Diario Río Negro.

El funcionario lamentó que «la inseguridad avanza de una forma espantosa» y señaló que habló con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, para pedirle «que apretemos un poco y le demos más amparo a la policía para que pueda controlar más a la gente que entra o sale de los pueblos».

«Pedían dólares y plata, ¿qué voy a tener dólares si salen volando? Me quedó un paquetito de un viaje que hice hace dos años, 1.500, y se los dimos. Después les dimos la plata para pagar a los peones en el campo, 25 mil pesos», añadió el jefe comunal.

«En todo ese tiempo mi mujer y yo estuvimos atados. En muchos momentos nos pegaron con sus armas», continuó, mostrando los efectos de los golpes en su cuerpo. «En un rato más contaré el resto al juez que tome el caso», concluyó Pilotti.

Fuentes de la investigación admitieron a la prensa local que el ataque podría interpretarse como un «mensaje mafioso» hacia las actividades del intendente o a su actividad empresarial, según indicó Clarín.
mdzol.com

Un paseo turístico para recorrer la vida del Papa

Un tour gratuito en bus organizado por el gobierno porteño propone visitar lugares emblemáticos.

El punto de partida es la basílica de San José de Flores, ahí sobre Rivadavia, enfrente de la plaza. Y no por casualidad: es un lugar de referencia en el barrio en que creció. Y fue en el primer confesionario sobre el ala izquierda donde ocurrió la revelación que le cambiaría la vida. Corría la primavera de 1953, y antes de irse con sus amigos a festejar el Día de los estudiantes, Jorge Bergoglio decidió darse una vuelta por la basílica para rezar y confesarse. Durante esa confesión, inesperadamente, recibió el llamado divino, esa primera inspiración que lo llevaría luego a consagrase a la vida religiosa. Ese día, el picnic y los amigos quedaron para otra ocasión y Bergoglio se fue derecho a su casa para meditar sobre lo sucedido.

La anécdota la cuenta Soraya Chaina, guía turística desde hace 23 años, en la puerta de la basílica, el primero de los 24 atractivos que forman parte del Circuito Papal, un tour en ómnibus organizado por el Ente de Turismo de la ciudad y la Dirección General de Cultos, que propone recorrer distintos puntos de Buenos Aires para conocer la vida y acción pastoral del papa Francisco y que a partir del fin de semana próximo ya estará disponible para el público en general, y en forma gratuita.

Ayer, para el tour inaugural, fue el turno de un grupo de periodistas y funcionarios comunales. Pero el ómnibus blanco con la imagen de Francisco en sus laterales, estacionado frente a la basílica, ya llamaba la atención a los transeúntes. Cristina Osán, jubilada que vive en Merlo pero que andaba por la zona, se mostró interesada y se acercó a preguntar de qué se trataba. «Arranca la semana que viene y será todos los sábados, domingos y feriados, de 9 a 12 y de 15 a 18. Previamente hay que inscribirse por mail a circuitopapal@buenos aires.gob.ar o llamar al 4114-5791», le respondieron.

Una vez arriba del ómnibus el primer punto a visitar fue la casa de la infancia de Bergoglio, en el barrio Bonorino, de Flores. Quien estaba del lado izquierdo del ómnibus tuvo la suerte de observar la flamante placa colocada en la puerta que da cuenta de que ahí creció junto a sus padres y sus cuatro hermanos menores quien hoy ocupa el trono de Pedro. Antes de salir de Flores se pasó por delante de la Plazoleta Herminia Brumana, donde Francisco jugaba a la pelota con sus amigos, o la Escuela Coronel Cerviño, donde realizó sus estudios primarios, o la Vicaría de Flores, sobre la calle Condarco, donde llegaría en 1992 luego de ser ordenado obsipo y nombrado vicario episcopal.

Pero el tour y las explicaciones de la guía no se restringieron solamente a la vida y obra del Papa. También contó anécdotas de los barrios, como cuando del centro a Flores (en ese entonces una zona de quintas) se tardaba dos días en carreta, o anécdotas sobre don Antonio Devoto, el fundador de ese barrio donde Bergoglio desembarcó a los 22 años cuando ingresó al Seminario Metropolitando de Buenos Aires, situado en la calle José Cubas, y al que decidiría luego dejar para ser jesuita e iniciar el noviciado en Chile.

La primera parada del recorrido fue la parroquia San José del Talar, donde se encuentra el Santuario de la Virgen Desatanudos, esa que se montó luego de que Bergoglio permitiera la colocación de una imagen de esa virgen. Ahí, Chaina recordó que quienes lo visitan por primera vez pueden pedir tres gracias.

El recorrido tuvo su siguiente parada en la Plaza de Mayo, donde se visita la Catedral Metropolitana y el Arzobispado de Buenos Aires, lugar donde Francisco vivió y trabajó hasta su designación como Papa. El circuito arriba del ómnibus continuaría por el barrio de Balvanera y Almagro, para observar sitios tan disímiles como el Colegio del Salvador, donde Bergoglio fue profesor de literatura y filosofía en la década del 60; la peluquería Romano, de la que era cliente o la cuadra donde tuvo origen el club de sus amores, San Lorenzo de Almagro. Finalmente, el circuito concluyó en el mismo punto donde arrancó: en la basílica.

«El turismo religioso es una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo y su patrimonio representa una de las principales riquezas de la ciudad. Se estima que alrededor del 25% de los viajeros a nivel mundial se manifiesta interesado por el turismo religioso. La asunción del nuevo Papa será un motivo que reforzará la decisión de visitar la ciudad de Buenos Aires por turistas del mundo entero», aseguró el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que fue parte del tour inaugural.

Por esa razón se sumaron además dos visitas guiadas gratuitas, pero a pie: la de una hora y media por el barrio de Flores, todos los jueves, desde el 9 de mayo, que parte de la basílica de San José de Flores, y otra, en la Plaza de Mayo, que tendrá lugar todos los martes, desde el 7 de mayo, y que tiene su punto de partida en la Catedral Metropolitana. Aunque a diferencia del tour con bus, estas dos se suspenden por lluvia.

SU HISTORIA EN 24 PUNTOS DE LA CIUDAD

El circuito en bus, con paradas en el santuario de la Virgen Desatanudos y la Catedral, recorre nueve barrios porteños

Basílica San José

Situada sobre la avenida Rivadavia, fue el lugar donde Bergoglio decidió ser sacerdote

Solar de la infancia

En la calle Membrillar 531, en Flores, nació Jorge Bergoglio. Allí vivió sus primeros años junto a su familia

Vicaría de Flores

En 1992, Bergoglio fue ordenado obispo y nombrado Vicario Episcopal de Flores

Cárcel de Devoto

El entonces cardenal bendijo la capilla del Servicio Penitenciario y ofició las misas del Jueves Santo

Santuario de la Virgen

A la Parroquia San José del Talar, el Papa llevó la imagen de la Virgen Desatanudos, hoy es santuario

Catedral Metropolitana

Desde 1998, al asumir como arzobispo de Buenos Aires, fue el encargado de conducir la Arquidiócesis

Arzobispado porteño
La sede de Rivadavia 415 fue su lugar de residencia y trabajo hasta su designación como Papa

Origen de San Lorenzo

En México, entre Quintino Bocayuva y Treinta y Tres Orientales, se dio el origen del club del que es hincha

lanacion.com

COLABORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA Y LA PAZ

Sumario.

– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN SUIZA: COLABORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA Y LA PAZ
– ATESTIGUAD VUESTRA FE CON ALEGRIA Y CON AMABILIDAD, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS GUARDIAS SUIZOS
– AUTENCIDAD EVANGÉLICA, ECLESIALIDAD, MISIONARIEDAD: CARACTERISTICAS DE LAS HERMANDADES
– REGINA COELI: DEFENDER Y TUTELAR SIEMPRE A LOS MÁS VULNERABLES, ESPECIALMENTE A LOS NIÑOS
– EL PAPA EN LA BASÍLICA LIBERIANA: MARIA NOS AYUDA A AFRONTAR LA VIDA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN SUIZA: COLABORACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA Y LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2013 (VIS).-Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la Confederación Suiza, Ueli Maurer, ha sido recibido en audiencia por el Papa Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las, conversaciones transcurridas en una atmósfera de cordialidad ,y con motivo del juramento anual que tiene lugar hoy, se ha hablado del encomiable servicio prestado a lo largo de los siglos por la Guardia Suiza Pontificia y se ha reiterado el deseo común de reforzar todavía más las buenas relaciones entre la Santa Sede y la Confederación Suiza, así como de intensificar la colaboración entre la Iglesia Católica y el Estado.

Más tarde se han abordado cuestiones de interés común, como la tutela de los derechos humanos, la formación de la juventud y la colaboración internacional para la promoción de la justicia y la paz.

ATESTIGUAD VUESTRA FE CON ALEGRIA Y CON AMABILIDAD, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS GUARDIAS SUIZOS

Ciudad del Vaticano, 6 mayo 2013 (VIS).-El 6 de mayo, en conmemoración de la muerte de 147 soldados helvéticos, caídos mientras defendían al pontífice durante el Saco de Roma (1527) tiene lugar el juramento de los nuevos reclutas de ese Cuerpo. Este año son 35 los nuevos reclutas que prestarán juramento a las 17,00 en el Patio de San Dámaso ante el representante del Santo Padre, el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado. Participan en el acto cardenales, obispos, miembros de la Curia y representantes de las delegaciones diplomáticas ante la Santa Sede.

La delegación del gobierno cantonal de Zugo estará guiada por el presidente Beat Villiger y la ceremonia contará con la presencia del Presidente de la Confederación Suiza Ueli Maurer. La jornada de la Jura de Bandera se ha abierto esta mañana con la celebración de la misa en el altar de la Cátedra de la basílica de San Pedro, a la que a las 9,30 ha seguido la conmemoración de los 147 guardias caídos en la explanada de los Protomártires romanos.

El Papa Francisco , que ha recibido esta mañana a los 35 reclutas y a sus familias, les ha dirigido un discurso. “En este día -ha dicho- conmemoráis el sacrificio de los Guardias Suizos que defendieron sin tregua al Papa durante el “Saco de Roma”. Hoy no estáis llamados a ese gesto heroico sino a otra forma de sacrificio, que también es dura: poner vuestras energías juveniles al servicio de la Iglesia y del Papa. Y para ello hay que ser fuertes, animados por el amor y sostenidos por la fe en Cristo … Estoy convencido de que la decisión de poner años de vuestra vida al servicio del Papa no es ajena a vuestra fe. Al contrario, creo que los motivos más profundos que os han traído aquí, a Roma, tienen origen en ella. Una fe que habéis aprendido en vuestras familias, cultivado en vuestras parroquias y que manifiesta también el apego de los católicos suizos a la Iglesia”.

“Durante vuestra estancia en Roma – ha proseguido- estáis llamados a atestiguar vuestra fe con alegría y con la amabilidad del trato. ¡Que importante es ésto para tantas personas que pasan por la Ciudad del Vaticano!. ¡Pero también es importante para los que trabajan aquí, en la Santa Sede, y para mí!. Vuestra presencia es una señal de la fuerza y de la belleza del Evangelio, que en todas las épocas llama a los jóvenes a seguirlo. Y quisiera también, invitaros a vivir el período que transcurrís en la Ciudad Eterna con espíritu de hermandad sincera, ayudándoos unos a otros a llevar una vida cristiana que corresponda a vuestra fe y a la misión en la Iglesia”.

El Santo Padre ha concluido recordando a los nuevos reclutas que su específica experiencia eclesial en el Cuerpo de la Guardia Suiza representa “una ocasión privilegiada para profundizar el conocimiento de Cristo y de su evangelio y para caminar siguiéndolos; casi respirando, aquí en Roma, la catolicidad de la Iglesia. Cuando algunos de vosotros jurarán cumplir fielmente el servicio en la Guardia y otros renovarán este juramento en su corazón, pensad que también vuestro servicio es un testimonio de Cristo, que os llama a ser auténticos hombres y verdaderos cristianos, protagonistas de la propia existencia”.

AUTENCIDAD EVANGÉLICA, ECLESIALIDAD, MISIONARIEDAD: CARACTERISTICAS DE LAS HERMANDADES

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo de 2013 (VIS).-Miles de personas, miembros de hermandades procedentes de Italia, Francia, España Irlanda, Malta , Polonia..han desfilado en medio de una lluvia incesante por la Via della Conciliazione, antes de concentrarse en la Plaza de San Pedro para asistir a la Misa presidida por el Santo Padre, con motivo de la peregrinación de las cofradías a Roma en el Año de la Fe.

“Aquí están representados – ha dicho el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, durante su saludo al Papa- diez siglos de historia que pocos conocen porqué está hecha de sencillos gestos cotidianos, grabados, sin embargo, en el corazón de las personas. Las Hermandades han sido expresión del fruto más genuino de la fe: la caridad hacia los pobres, los abandonados, los que sufren, los marginados”.

“¡Habéis tenido valor para venir con esta lluvia! – ha respondido el Obispo de Roma- El Señor os lo pague. En el camino del Año de la Fe, me alegra celebrar esta Eucaristía dedicada de manera especial a las Hermandades, una realidad tradicional en la Iglesia que ha vivido en los últimos tiempos una renovación y un redescubrimiento”.

El Papa ha recordado a continuación que “Quien ama al Señor Jesús, acoge en sí a Él y al Padre, y gracias al Espíritu Santo acoge en su corazón y en su propia vida el Evangelio. Aquí se indica el centro del que todo debe iniciar, y al que todo debe conducir: amar a Dios, ser discípulos de Cristo viviendo el Evangelio. Dirigiéndose a vosotros, Benedicto XVI ha usado esta palabra: «evangelicidad». Queridas Hermandades, la piedad popular, de la que sois una manifestación importante, es un tesoro que tiene la Iglesia, y que los obispos latinoamericanos han definido de manera significativa como una espiritualidad, una mística, que es un «espacio de encuentro con Jesucristo»… A lo largo de los siglos, las Hermandades han sido fragua de santidad de muchos que han vivido con sencillez una relación intensa con el Señor. Caminad con decisión hacia la santidad; no os conforméis con una vida cristiana mediocre, sino que vuestra pertenencia sea un estímulo, ante todo para vosotros, para amar más a Jesucristo”.

Después ha comentado el pasaje de la liturgia de hoy de los Hechos de los Apóstoles que “nos habla de lo que es esencial. En la Iglesia naciente fue necesario inmediatamente discernir lo que era esencial para ser cristianos, para seguir a Cristo, y lo que no lo era. … Pero…las dificultades no se superaron fuera, sino dentro de la Iglesia. Y aquí entra un segundo elemento que quisiera recordaros, como hizo Benedicto XVI: la «eclesialidad». La piedad popular es una senda que lleva a lo esencial si se vive en la Iglesia, en comunión profunda con vuestros Pastores. Queridos hermanos y hermanas, la Iglesia os quiere. Sed una presencia activa en la comunidad, como células vivas, piedras vivas. Los obispos latinoamericanos han dicho que la piedad popular, de la que sois una expresión es «una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia» … ¡Esto es hermoso! … Amad a la Iglesia. Dejaos guiar por ella. En las parroquias, en las diócesis, sed un verdadero pulmón de fe y de vida cristiana, aire fresco. Veo en esta plaza una gran variedad antes de paraguas y ahora de colores y de signos. Así es la Iglesia: una gran riqueza y variedad de expresiones en las que todo se reconduce a la unidad, la variedad reconducida a la unidad y la unidad es encuentro con Cristo.

Por último ha abordado la tercera característica de las hermandades: la misionariedad. “Tenéis – ha explicado- una misión específica e importante, que es mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos a los que pertenecéis, y lo hacéis a través de la piedad popular. Cuando, por ejemplo, lleváis en procesión el crucifijo con tanta veneración y tanto amor al Señor, no hacéis únicamente un gesto externo; indicáis la centralidad del Misterio Pascual del Señor, de su Pasión, Muerte y Resurrección, que nos ha redimido; e indicáis, primero a vosotros mismos y también a la comunidad, que es necesario seguir a Cristo en el camino concreto de la vida para que nos transforme. Del mismo modo, cuando manifestáis la profunda devoción a la Virgen María, señaláis al más alto logro de la existencia cristiana… Esta fe, que nace de la escucha de la Palabra de Dios, vosotros la manifestáis en formas que incluyen los sentidos, los afectos, los símbolos de las diferentes culturas… Y, haciéndolo así, ayudáis a transmitirla a la gente, y especialmente a los sencillos, a los que Jesús llama en el Evangelio «los pequeños». En efecto, «el caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en sí mismo un gesto evangelizador» …Que vuestras iniciativas sean «puentes», senderos para llevar a Cristo, para caminar con Él. Y, con este espíritu, estad siempre atentos a la caridad. Cada cristiano y cada comunidad es misionera en la medida en que lleva y vive el Evangelio, y da testimonio del amor de Dios por todos, especialmente por quien se encuentra en dificultad. Sed misioneros del amor y de la ternura de Dios. Sed misioneros de la misericordia de Dios, que siempre nos perdona, nos espera siempre y nos ama tanto”

“Autenticidad evangélica, eclesialidad, ardor misionero -ha reiterado el pontífice- Tres palabras, no las olvidéis: Pidamos al Señor que oriente siempre nuestra mente y nuestro corazón hacia Él, como piedras vivas de la Iglesia, para que todas nuestras actividades, toda nuestra vida cristiana, sea un testimonio luminoso de su misericordia y de su amor. Así caminaremos hacia la meta de nuestra peregrinación terrena, hacia ese santuario tan hermoso, hacia la Jerusalén del cielo.”

REGINA COELI: DEFENDER Y TUTELAR SIEMPRE A LOS MÁS VULNERABLES, ESPECIALMENTE A LOS NIÑOS

Ciudad del Vaticano, 5 de mayo (VIS).-”Hoy dirijo un saludo especial a la Asociación “Meter”, en la Jornada de los niños víctimas de la violencia. Y esto me da la ocasión para dirigir mi pensamiento a cuantos han sufrido y sufren a causa de los abusos. Quisiera asegurarles que están presentes en mi oración, pero quisiera también decir con fuerza que todos tenemos que comprometernos con claridad y coraje para que cada persona humana, especialmente los niños, que están entre las categorías más vulnerables, sea siempre defendida y tutelada”, ha dicho el Papa antes de rezar el Regina Coeli con los numerosos fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, muchos de los cuales pertenecían a las Hermandades venidas a Roma en peregrinación por el Año de la Fe.

El Santo Padre ha recordado también, en el contexto de ese peregrinaje, que el amor a la Virgen “es una de las características de la piedad popular, que pide ser valorizada y bien orientada” y ha invitado a todos a meditar el último capítulo de la Constitución del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia, “Lumen Gentium” que habla de María en el misterio de Cristo y de la Iglesia afirmando que “avanzó en la peregrinación de la fe” . “En el Año de la Fe – ha dicho- os dejo la imagen de María peregrina, que sigue al Hijo Jesús y nos precede a todos nosotros en el camino de la fe”.

Después, explicando que las Iglesias de Oriente que siguen el Calendario Juliano celebran hoy la fiesta de la Pascua les ha enviado un saludo especial, uniéndose a todos ellos para proclamar “el gozoso anuncio: ¡Cristo ha resucitado! Recogidos en oración alrededor de María, pedimos a Dios el don del Espíritu Santo, el Paráclito, para que consolide y conforte a todos los cristianos, especialmente aquellos que celebran la Pascua en medio de pruebas y sufrimientos, y los guíe en el camino de la reconciliación y la paz”.

También se ha referido a la beatificación, ayer en Brasil de Francisca de Paula De Jesús, conocida como “Nhá Chica” y “cuya sencilla vida estuvo dedicada a Dios y a la caridad; tanto que la llamaban “madre de los pobres”. Me uno a la alegría de la Iglesia en Brasil por esta luminosa discípula del Señor.”

Asimismo ha saludado con afecto a todas las cofradías presentes, “venidas de muchos países. Gracias por vuestro testimonio de fe. Saludo también a los grupos parroquiales y l a las familias, como a las varias bandas musicales y asociaciones de los Schützen provenientes de Alemania”.

“Animo también – ha concluido- a los enfermos de hipertensión pulmonar y a sus familiares”.

EL PAPA EN LA BASÍLICA LIBERIANA: MARIA NOS AYUDA A AFRONTAR LA VIDA

Ciudad del Vaticano, 4 de mayo 2013 (VIS).-Esta tarde a las 18,00 el Santo Padre ha tomado posesión de la basílica de Santa María Mayor, con el tradicional beso al Crucifijo. Es la segunda vez, desde el inicio de su pontificado que Francisco va a rezar al templo mariano más antiguo de Occidente y que custodia la imagen de María Salus Populi Romani, muy venerada en Roma. El 14 de marzo, el día después de su elección, el pontífice fue a a Santa María Mayor para poner bajo la bendición de María el ministerio recibido. Esta vez, el primer sábado de mayo ha querido rezar allí los misterios gozosos del Rosario.

A su llegada el Papa ha sido recibido por el cardenal Santos Abril y Castelló, arcipreste de la basílica que en su saludo ha dicho:” Queremos acoger cordialmente una petición que es muy frecuente en la boca de nuestro Papa: “rece, rezad por mí”. Lo haremos en futuro porque es una línea pastoral que queremos privilegiar en esta basílica: volver a despertar la fe en el pueblo cristiano con un doble acento: con un toque mariano y unidos al Papa, haciéndonos eco frecuente de las palabras y las enseñanzas del Santo Padre… que nos llevarán a salir hacia las periferias religiosas y humanas, donde hay tantos lugares que llenar y acompañar”.

En su homilía el Papa ha subrayado tres aspectos de la maternidad de María: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida y a ser libres.

“Jesucristo, con su Pasión, Muerte y Resurrección -ha dicho el Obispo de Roma-. nos trae la salvación, nos da la gracia y la alegría de ser hijos de Dios, de llamarlo en verdad con el nombre de Padre. María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos…. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres.

“Una mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder a la pereza – que también se deriva de un cierto bienestar – a no conformarse con una vida cómoda que se contenta sólo con tener algunas cosas. La mamá cuida a los hijos para que… crezcan fuertes, capaces de asumir responsabilidades… de tender hacia grandes ideales….. La Virgen hace precisamente esto en nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser.. cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto”

“Una mamá además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La mamá ayuda a los hijos a mirar con realismo los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a afrontarlos con valentía, a no ser débiles, y saberlos superar, en un sano equilibrio que una madre «siente» entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo…. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos poniéndose en juego ¡no tienen espina dorsal!… María ha vivido muchos momentos no fáciles en su vida, desde el nacimiento de Jesús…hasta el Calvario Y como una buena madre está cerca de nosotros, para que nunca perdamos el valor ante las adversidades de la vida, ante nuestra debilidad, ante nuestros pecados: nos da fuerza, nos muestra el camino de su Hijo. Jesús en la cruz le dice a María, indicando a Juan: «¡Mujer, aquí tienes a tu hijo!» y a Juan: «Aquí tienes a tu madre». En este discípulo todos estamos representados”.

“Un último aspecto: una buena mamá… ayuda también a tomar las decisiones definitivas con libertad…. Pero, ¿qué significa libertad? Ciertamente no es hacer todo lo que uno quiere… libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos da ¡para que sepamos elegir las cosas buenas en la vida! María como buena madre nos educa a ser, como Ella, capaces de tomar decisiones definitivas, en este momento en que impera, por así decir, la filosofía de lo provisional. Esta tan difícil comprometerse definitivamente en la vida. Y ella nos ayuda a tomar decisiones definitivas, con la libertad con la que respondió sí al plan de Dios para su vida”.

“¡Qué difícil es, en nuestro tiempo, tomar decisiones definitivas! Nos seduce lo provisional . Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo provisional… Es un poco el encanto de ser adolescentes toda la vida ¡No tengamos miedo de los compromisos definitivos, de los compromisos que involucran y abarcan toda la vida! ¡De esta manera, nuestra vida será fecunda! Y ¡esto es libertad! Tener el coraje de tomar estas decisiones con grandeza”.

“Toda la existencia de María es un himno a la vida, un himno de amor a la vida…La Salus Populi Romani es la mamá que nos da la salud en el crecimiento, para afrontar y superar los problemas, en hacernos libres para las opciones definitivas; la mamá que nos enseña a ser fecundos, a estar abiertos a la vida… a no perder nunca la esperanza, a dar a los demás , vida física y espiritual. Es lo que te pedimos esta tarde, Oh María, Salus Populi Romani :danos la salud… para ser siempre signos e instrumentos de vida”.

Después de rezar el Rosario, Francisco salió de la basílica y dirigiéndose a los numerosos fieles que le esperaban en la Plaza ha dicho: “Gracias `por vuestra presencia en la casa de la mamá de Roma. Viva la Virgen. Es nuestra Madre. Confiemos en ella porque nos cuida como una madre buena. Yo rezo por vosotros, pero os pido que recéis por mí porque lo necesito. Tres “Ave Marías” por mí. Os deseo un buen domingo. Hasta pronto. Ahora os bendigo a vosotros y a vuestras familias”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 de mayo 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia:

-Diez prelados de la Conferencia Episcopal de Piamonte (Italia) en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor. Cesare Nosiglia, arzobispo de Turín con el obispo auxiliar monseñorGuido Fiandino.

-Monseñor. Luciano Pacomio, obispo de Mondovì.

-Monseñor. Piergiorgio Debernardi, obispo de Pinerolo.

-Monseñor. Alfonso Badini Confalonieri, obispo de Susa.

-Monseñor. Giacomo Lanzetti, obispo de Alba.

-Monseñor. Giuseppe Guerrini, obispo de Saluzzo

-Monseñor. Giuseppe Cavallotto, obispo de Cuneo y de Fossano.

-Monseñor. Franco Lovignana, obispo de Aosta.

-Monseñor. Guido Gallese, obispo de Alessandria.

El sábado, 4 de mayo, el Santo Padre recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Seis prelados de la Conferencia Episcopal de las Marcas (Italia) en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor. Giovanni Tonucci, arzobispo prelado de Loreto, Delegado Pontificio para el Santuario Lauretano.

-Monseñor. Luigi Conti, arzobispo de Fermo.

-Monseñor. Francesco Giovanni Brugnaro, arzobispo de Camerino-San Severino Marche.

-Monseñor. Giovanni Tani, arzobispo de Urbino-Urbania-Sant’Angelo in Vado.

-Monseñor. Gervasio Gestori, obispo de San Benedetto del Tronto-Ripatransone-Montalto.

-Monseñor. Armando Trasarti, obispo de Fano-Fossombrone-Cagli-Pergola.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 de mayo 2012 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Zolile Peter Mpambani S.C.I, como obispo de Kokstad (superficie: 17.655; población : 1.809.000; católicos: 85.400; sacerdotes: 21; religiosos: 60) en Sudáfrica. El obispo electo nació en 1957 en Umlami (Sudáfrica); pronunció la profesión religiosa en 1982; fue ordenado sacerdote en 1987. Ha estudiado Teología y Filosofía en el Seminario Mayor de San José en Cedara. En su ministerio pastoral ha sido: vicario parroquial en Sterkspruit; párroco en Burgerdorp; Maestro del prenoviciado de la Provincia S.C.I.; Consejero general para Africa y Madagascar del gobierno central de su Instituto en Roma; Maestro de prenoviciado, Superior local de la comunidad en Bethulie y director de la Casa Dehoniana en Scottsville (Pitermartizburg); ministerio, junto al vicario general en la parroquia de Sterkspruit. Superior provincial de su congregación en Sudáfrica.

-Monseñor Mark J. Seitz, hasta ahora obispo auxiliar de Dallas (EE.UU) como obispo de El Paso (superficie: 69.090; población: 848.000; católicos : 662.000; sacerdotes: 103; religiosos: 190; diáconos permanentes: 27) en Estados Unidos.

-Monseñor Fernando Carlos Maletti, hasta ahora obispo de San Carlos de Bariloche (Argentina) como obispo de Merlo-Moreno (superficie: 301; población: 913.000; católicos: 813.820; sacerdotes: 58; religiosos 254; diáconos permanentes: 30), Argentina.

El sábado, 4 de mayo, el Papa Francisco nombró a monseñor Mario Aurelio Poli, hasta ahora arzobispo de Buenos Aires (Argentina) como Ordinario para los fieles católicos de rito oriental residentes en Argentina y desprovistos de Ordinario del propio rito.

Los hallan con un cuerpo descuartizado en bolsas de basura

EN EL CENTRO DE CORDOBA – La policía llegó por una denuncia anónima y encontró a un travesti y un hombre sacando un muerto de un kiosco.
Un llamado anónimo alertó a la policía sobre movimientos sospechosos frente a un kiosco, en el centro de Córdoba. Los vecinos creían que dos personas se preparaban para robar, pero para sorpresa de todos, cuando llegó el patrullero se encontraron con que la kiosquera y un hombre estaban sacando un cuerpo descuartizado. Los dos fueron detenidos. “La víctima tendría unos 60 años”, reveló el comisario inspector Alejo Muñiz.

El hallazgo ocurrió ayer a las 5 en la calle Paraná, al sur de la capital cordobesa. Muñiz explicó que los implicados, un hombre de 56 años y una travesti de 30, manipulaban una bolsa que contenía un torso y una cabeza. Las extremidades inferiores del cadáver se encontraban en otra bolsa cerca del Hospital Neuropsiquiátrico del barrio Junior. Tras un rastrillaje, los uniformados también encontraron los brazos de la víctima, en Vespucio y el Puente Centenario, de la misma zona. Todo ocurrió en un radio de doce cuadras.

Los investigadores aguardan el resultado de la autopsia para determinar la data, las causas de la muerte y establecer la responsabilidad de los arrestados.

Muere Giulio Andreotti, siete veces primer ministro de Italia

Italia-El siete veces primer ministro y ocho titular de Asuntos Exteriores de Italia, Giulio Andreotti, ha fallecido en Roma.

El que fuera también senador vitalicio y ex líder de la Democracia Cristiana italiana tenía 94 años y participó en un total de 33 gobiernos como ministro. De aquí que se le considere una de las figuras clave de la política italiana de la posguerra.

El antiguo líder de la Democracia Cristiana italiana se encontraba retirado de la vida pública desde hacía meses. De hecho, no acudió recientemente al Parlamento ni para votar al presidente de la República ni a la investidura del nuevo Gobierno.

Según recuerda Irene Hdez. Velasco desde Roma, Andreotti era conocido por algunos como ‘el divo’ y por otros como Belcebú… Es más, según la Justicia, Andreotti mantuvo hasta los años 80 relaciones intensas con la Mafia. No fue condenado porque el delito había prescrito.

En todo caso, su trayectoria será recordada por haber estado salpicada por su implicación con los negocios de la Mafia.

Fue acusado de colaboración con Cosa Nostra, la mafia siciliana, por la muerte de Mino Pecorelli en 1979.

En 2004, los tribunales italianos le absolvieron de asociación mafiosa después de un duro proceso en el que un testigo aseguró que Andreotti besó en la mejilla, gesto característico de la Mafia, al jefe de la Cosa Nostra, Salvatore Totó Rina.

Con su muerte, se van a la tumba algunos de los más importantes secretos de Estado.

«Conozco algunos secretos de Estado, pero me los llevaré al paraíso. Nunca me gustó la política-espectáculo», confesó en una de sus últimas entrevistas al diario ‘La Repubblica’.

Su lema era «el poder desgasta sólo al que no lo tiene».
elmundo.es

Tras las denuncias, el Gobierno amplió la unidad contra lavado de dinero

La presidente Cristina Kirchner dispuso reformar la Unidad de Información Financiera. Su titular, José Sbatella, deberá nombrar los nuevos directores. La medida se resolvió tras las denuncias contra Lázaro Báez.

En medio de las denuncias por presunto lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez, el gobierno nacional anunció una reforma y ampliación de la Unidad de Información Financiera (UIF), entidad a cargo de investigar ese tipo de delitos.

La medida, que fue comunicada este lunes a través del Boletín Oficial, dispuso que la entidad conducida por José Sbatella incremente de cinco a más de diez los departamentos que tiene a su cargo para luchar contra las operaciones de este tipo.

El decreto 469/2013 – que lleva las firmas de la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Justicia, Julio Alak – dispuso dotar a la entidad con «una estructura organizativa que le permita alcanzar los objetivos de su creación»: «prevenir e impedir los delitos de lavado de activos y de financiación del terrorismo».

La UIF seguirá contando con una Secretaría General Ejecutiva de la cual dependerán los cuatro departamentos que ya existían (la Dirección de Formación y Comunicación Institucional, la Dirección de Seguridad y Sistemas Informáticos, la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Análisis) y se le agregará la Dirección de Administración.

Además, entre las nuevas áreas creadas figuran la Unidad de Auditoría Interna, el Consejo Asesor, la Dirección de Régimen Administrativo Sancionador, la Dirección de Supervisión, la Dirección de Coordinación/Representación nacional ante Organismos Internacionales y el Departamento de Sumarios.

La norma faculta a Sbatella para «aprobar un máximo de SEIS (6) cargos de conducción en el ámbito de dicho organismo» para ocupar los nuevos cargos.

El viernes, el fiscal federal Guillermo Marijuán dispuso imputar al empresario Lázaro Báez, su hijo Martín, el contador Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi, esposo de la mediática Iliana Calabró, por presunto lavado de dinero.

En el escrito, Marijuán se refirió en duros términos contra la UIF por el manejo que realizó de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que realiza la entidad. «No quiero dejar de expresar también mi profundo malestar por advertir que los Reportes de Operaciones Sospechosas –ROS– son judicializados cuando ya el suceso es de público conocimiento por difusión mediática y o de cualquier otro tipo, todo lo cual, obviamente, conspira con el éxito de cualquier investigación», señaló.

«Lo correcto hubiese sido en este o cualquier caso penal estar por delante de las noticias con un adecuado secreto de sumario, procurando las pruebas que cualquier fiscal, juez o investigador necesita para avanzar en una pesquisa”, consideró.

Otra vez el milagro

Un toque, tierra en el aire y otro palo que casi termina en tragedia en La Pampa. ¿Hasta cuándo?

Ya cansa hablar de tierra volando cuando un auto se va afuera. Harta escuchar a los propios protagonistas culparse entre sí porque algunos frenaron y otros no ante la nube de polvo. Aburre oír que sentencien que Dios es fierrero y por eso no tenemos que lamentar otra víctima. E irrita la inoperancia dirigencial que siga organizando carreras en circuitos muy lindos pero que dejan mucho que desear en materia de seguridad.

Ayer en La Pampa, escenario de la 4ª fecha de Turismo Nacional, la tragedia rondó en el inicio de la segunda vuelta de la Clase 3, cuando un toque entre Matías Muñoz Marchesi y Juan Cruz Pisandelli provocó el despiste del chaqueño y el tránsito del Astra por la banquina produjo una densa nube de polvo. Encima, el Cruze de Juan quedó atravesado en pista. Esas situaciones fueron las causas de una carambola que involucró a 19 autos (los de José Yannantuoni, Otero, Merayo, Viel Bugliotti, Trebbiani, Coscia, Zughella, Carducci, Muñoz Marchesi, Gómez, Beitia, Piumetto, Mungi, Albertengo, Pedro Pisandelli y Juan Cruz Pisandelli, Koch, Ariel Michieletto y Viana) y que, cuando bajó el polvillo, mostró hierros retorcidos, humo y corridas de los pilotos que pudieron bajar de sus máquinas.

La peor parte la sacaron Michieletto, Viana (ambos con contusiones) y Juan Cruz Pisandelli (fractura de muñeca izquierda), quienes fueron trasladados al hospital por precaución y a la tarde ya les habían dado el alta. “Se sabía que esto iba a pasar; no se puede correr con esta tierra”, decía en la pista, minutos después del accidente, Viel Bugliotti.

En los días previos, y el sábado en particular tras la clasificación, la mayoría de los corredores se quejaba de que no podían bajar los tiempos por la arenilla que había sobre el asfalto. Eso sí, muy pocos pusieron el énfasis en la peligrosidad que ello significaba. “Creo que es el momento para parar la pelota. No se puede correr más con esta tierra… Pero bueno, somos así; el martes ya estamos pensando en la próxima carrera”, indicó Coscia.

Sin embargo, el testimonio más esclarecedor sobre culpar al otro y no hacerse cargo de los propios errores, lo dio Hugo Paoletti, presidente de la divisional: “Volvemos al mismo punto. Esto es producto de que uno le pega a otro y nadie levanta. ¿La tierra? Los autódromos están hechos sobre la tierra”.

Fuente: Olè

LA RUTA DEL DINERO K

Abc.es – La exsecretaria de Kirchner denuncia en «prime time» que la pareja presidencial se llevaba «bolsos llenos de dinero».

Miriam Quiroga, a la que en Argentina se llegó a bautizar como «la otra viuda de Kirchner», protagoniza este lunes la portada de todos los medios nacionales, como el diario «Clarín» y «La Nación» de Argentina. Quiroga fue secretaria de Néstor Kirchner durante casi diez años y en los últimos años fue su asistente más influyente y cercana, según radiografían en este medio argentino. De acuerdo con este retrato, fue su ayudante en las últimas campañas electorales y lo acompañó en momentos políticos determinantes para el expresidente de la Casa Rosada.

 

httpv://youtu.be/Jcq_BtCdQZs

 

Esta mujer acaba de provocar un enorme revuelo en el país después de que anoche se detuviese a contar en un programa televisivo -Periodismo para Todos, ante un conocidísimo periodista nacional, Jorge Lanata- los avatares de su relación con el expresidente, amén de algunos de los secretos mejor guardados de esa intrincada ligazón profesional. «Los Kirchner solían llevarse a casa bolsos negros repletos de dinero en efectivo, que les habían hecho llegar empresarios como Lázaro Báez (imputado por blanqueo de capitales la pasada semana por la Justicia bonaerense), Cristóbal López y Eskenazi (la familia que fue accionista de Repsol YPF)», dijo sin cortapisas Quiroga. Según ella, la ruta de las bolsas con dinero empezaba en la Casa Rosada o la Quinta de Olivos y terminaba en Río Gallegos o en la vivienda familiar de El Calafate, adonde solían llegar a bordo del avión presidencial, y también por tierra.


Bóvedas llenas de oro y efectivo

La exsecretaria tampoco se autocensuró a la hora de relatar detalles sobre la vida política y personal de la esposa de su exjefe, la ahora presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Llegó a relatar una conversación que mantuvo Néstor Kirchner con el constructor de su vivienda en El Calafate sobre la posible existencia de una bóveda en la que la familia guardaría jugosas sumas de dinero: en dicha charla, siempre por boca de Quiroga, «exigía al constructor que avanzara más rápidamente en la construcción de las bóvedas y le dijo «hay puertas grandes, puertas blindadas»». Acerca de las especulaciones sobre que la familia guarda también oro, dejó caer que sería su cuñado, exesposo de la ministra Alicia Kirchner, quien le haría llegar lingotes provenientes del norte del país en barcos: «Si la bóveda está no la van a llenar solamente con dinero…», opinó.


«Aseguro que Cristina Kirchner sabía todo sobre los negocios de su marido Néstor»

La exsecretaria confirmó algunos de los detalles de la investigación periodística sobre la llamada «ruta del dinero K» (K del apellido presidencial) que ahora dirime la Justicia y también adujo a cómo los funcionarios y empleados públicos que trabajaban directamente con Kirchner se enriquecieron durante su mandato y hasta mudaron «su forma de vestir».
Esta trabajadora de los Kirchner en la década de los 90 soltó la última perla sobre la actual mandataria viuda: de acuerdo con las palabras de Quiroga, ella siempre estuvo al tanto de los negocios empresariales de su esposo: «Te puedo asegurar que Cristina Kirchner estaba en conocimiento de todo». Cabe concluir que, como hoy se esmeran en criticar o recordar los medios nacionales, la hoy presidenta despidió a Quiroga al hacerse con el bastón presidencial «sin darle más explicaciones», escribe «Clarín».

abc.es

Duras críticas de la UTA al Gobierno en el cuarto día de paro

El jefe del gremio, Roberto Fernández, afirmó que le da «vergüenza ajena» la resolución que exige a los empresarios pagar un 23% de aumento, sin participación del sindicato ni la patronal. «Esto no es serio, parecen reírse de todos», sentenció. Por la medida de fuerza, hay 250 mil pasajeros afectados.

En el cuarto día de paro en el transporte de larga distancia, y mientras 250 mil pasajeros sufren las consecuencias de la medida de fuerza, en la UTA se descargaron contra el Gobierno. El jefe del gremio, Roberto Fernández, cuestionó hoy duramente la actuación del Gobierno y expresó que le daba «vergüenza ajena» que se difunda una resolución salarial sin la participación del sindicato ni las empresas.

«Esto no es serio, lo digo por las autoridades del Gobierno, parecen reírse de todos», planteó Fernández en diálogo con el canal de noticias TN.

Fernández apuntó que le daba «vergüenza ajena que manifiesten que hay una resolución y los que tienen que estar en la resolución como el gremio y el sector empresario no fueron notificados». Así, criticó la resolución firmada por las secretarías de Trabajo y Transporte que anuncia un aumento del 23 por ciento, algo que las empresas dijeron que no pueden pagar.

«Así no se puede gobernar, no se puede creer, uno no puede creer en estas cosas. Las resoluciones son acuerdos y no nos citaron a nosotros», añadió el jefe gremial.

Desde el Gobierno, dijo, «quieren jugar a mentir y acá no hay que ser hipócritas: hay que buscar una solución a los trabajadores y a los usarlos de este servicio público».

Tras confirmar que el paro seguía, pidió a las autoridades «no juguemos por los medios para que la gente se ponga contenta y a los actores de la situación no nos llaman para nada».

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/

Tragedia de Once: la ministra Nilda Garré deberá declarar en la causa

El juez Ariel Lijo le envió a la titular de Seguridad un pliego de preguntas para que explique cómo fue el hallazgo del cuerpo de Lucas Menghini Rey

El cuerpo de Lucas Menghini Rey fue el último en ser hallado entre los restos del tren que el 22 de febrero de 2012 chocó contra la estación de Once. Por el impacto, hubo 51 muertos y más de 700 heridos.

A raíz de la tardanza en hallar el cadáver del joven se hizo una causa judicial que tuvo a su cargo Claudio Bonadio. Luego pasó al juzgado de Ariel Lijo quien, la semana pasada, ordenó que la ministra de Seguridad, Nilda Garré, debe declarar como testigo en la causa.

La orden de Lijo se produjo luego de una presentación que hizo la madre de Lucas, María del Luján Rey, en la que le explicó al juez que había recibido una carta de Garré cuando se cumplió un año del choque del tren.

En esa carta, según contó Rey la ministra «me habla de su dolor, pero en ningún momento se hace cargo de la responsabilidad sobre las personas que debían buscar a mi hijo y no lo hicieron. El relato de los funcionarios es victimizarse y deslindarse de lo mal que han obrado antes, durante y después de la tragedia».

A raíz del pedido que hicieron los padres de Lucas, Lijo ordenó que Garré declare. Lo puede hacer por escrito, sin presentarse en el juzgado. Y deberá contestar algunas preguntas.

El juez quiere que Garré, según fuentes judiciales, brinde explicaciones detalladas acerca de un párrafo de la carta que le mandó a la mamá de Lucas en el que dijo: «Ordené entonces que hicieran una inspección más sobre las que se habían realizado hasta ese momento, incluso por debajo de las formaciones. No lo di a difusión oficialmente precisamente porque quería evitar que se entendiera como una especulación en un momento de crisis».

Además, pidió el juez que aporte la documentación que respalda lo dicho en ese párrafo. La ministra puede enviar cuando quiera la contestación al juzgado de Lijo para intentar determinar las responsabilidades de los policías que participaron de la búsqueda del cuerpo de Lucas.

Fuente: InfoBAE.com

Destrucción total del HIV Sida con nuevo tratamiento

En el hospital de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, un equipo científico acaba de concluir sus últimas experiencias sobre control y destrucción del virus HIV-Sida y afirman estar en condiciones de presentar al mundo “un gran descubrimiento que significa una cura para la enfermedad”.

El equipo confirmó que está ultimando detalles de protocolo para poder presentar “en unos meses más”, toda la experimentación realizada que se basa en una “nueva estrategia” que asegura la eliminación del virus.

Según explicaron, en una primera fase el virus del HIV es liberado de los “depósitos” donde se aloja en el ADN de las células y pasa a la superficie celular, donde el sistema inmunológico del paciente lo destruye en forma natural. El sistema inmunológico puede ser así dotado de una vacuna que erradique el virus cuando este se instale en el organismo.

Los primeros resultados son más que auspiciosos
Los científicos daneses confirmaron que están realizando por primera vez pruebas en humanos, después que el tratamiento diera buenos resultados a nivel de laboratorio.

“Estoy casi seguro de que vamos a tener éxito en la liberación de los reservorios de VIH. El reto será conseguir que el sistema inmunológico del paciente reconozca el virus y lo destruya. Esto dependerá de la fuerza y la sensibilidad de los sistemas inmunológicos individuales”, explicó el doctor Ole Sogaard, jefe del grupo de investigadores. “Estamos seguros que será posible encontrar una cura del HIV, accesible para la población en general”, remarcó el especialista.

El Consejo Danés de Investigación, dotó ahora al equipo de una nueva partida financiera cercana a los 3 millones de dólares, con la cual realizarán la investigación en humanos, según publica el diario británico The Telegraph.

URL: http://www.aimdigital.com.ar/

Se registró un nuevo caso mortal de meningitis en Rosario

La víctima fue una nena de 4 años, vivía en la ciudad y padeció una meningitis bacteriana. La pequeña era hermana de un alumno de una escuela pública, y los papás de sus compañeritos se mostraron preocupados. Sin embargo, las autoridades de Salud aseguraron que no hay posibilidades que haya contagiado a quienes la rodeaban, aunque adelantaron que es necesario prestar atención a los síntomas que puedan surgir
Nuevo caso de meningitis mortal en la ciudad. Se trató de una pequeña de 4 años que padeció una meningitis de tipo bacteriana. Era la hermanita de un alumno de la escuela Juan Arzeno, que generó en un principio el temor de los padres de sus compañeros.

Sin embargo, por el tipo de enfermedad, las autoridades indicaron que no hizo falta hacer profilaxis en sus allegados.

Además, en el jardín que se encuentra dentro del edificio mismo, se dio otro caso aunque fue viral, y el chiquito se encuentra en perfectas condiciones y esta tarde misma podría ser dado de alta.

Liliana Benegas, encargada del área de pediatría de la Dirección de Epidemiología de la provincia llevó tranquilidad a los papás de los chicos que asisten a dicha institución educativa, aunque si los llamó a estar alertas en caso de que aparezcan los siguientes síntomas.
•Negativa a alimentarse
•Vómitos
•Irritabilidad, cuando se lo sostiene
•Llanto agudo o quejumbroso
•Cuello rígido o por el contrario cuerpo flácido
•Dificultad para despertarse
•Piel pálida o con manchas
•Fiebre

Fuente: Notiexpress

Con un locro, Sanz lanza espacio para renovar la UCR

Con miras a las elecciones 2015, el senador radical Ernesto Sanz pone en marcha su relanzamiento político dentro del partido, este mediodía en Buenos Aires.

por MDZ Política

Con un almuerzo en Parque Norte, el senador radical Ernesto Sanz pone en marcha su relanzamiento político dentro del partido con el objetivo de anotarse en la carrera presidencial.

Según señaló Infobae, estarán presentes allí diputados, senadores y dirigentes radicales.

El lanzamiento será este mediodía en el espacio «Argentina Futura», con un almuerzo en Parque Norte. Se trata del primer paso para competir por una candidatura presidencial en 2015. “Pensemos juntos la Argentina futura”, es el título de la convocatoria.

«Este encuentro no es un punto de llegada, es un punto de partida. Recorreremos todo el país, escucharemos todas las voces y pensaremos en conjunto las ideas para la Argentina futura”, sostiene la carta de invitación firmada por el propio Sanz.

Sanz, quien ya fue precandidato a la presidencia en 2011, estará a partir de las 12 en el Salón Dorado de Parque Norte donde brindará un mensaje y compartirá un locro con los presentes, entre los que ya se confirmó al titular del Comité Nacional, Mario Barletta, diputados, senadores y otros dirigentes.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/

La AFIP dará de baja a los monotributistas que se excedan

El organismo cruzará datos para controlar la información; los contribuyentes serán dados de alta «de oficio» en el régimen general de impuestos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dará de baja a los monotributistas que excedan los topes de facturación. Lo hará a través de «la información obrante en sus registros y de los controles que se efectúen por sistemas informáticos».

La resolución 3490 de la AFIP fue publicada en el Boletín Oficial el 29 de abril. Ese mismo día entró en vigencia.

La nómina de monotributistas excluidos será publicada en el Boletín Oficial en los meses de enero, mayo y septiembre de cada año y además estará subida a afip.gob.ar ) a partir del primer día de cada uno de los meses indicados.

¿Qué datos publicarán? «Denominación del contribuyente», «número de CUIT» y «período a partir del cual se produce la exclusión».

El monotributista dado de baja podrá consultar las razones y el período en el cual se produjo la exclusión. (Deberá entrar a afip.gob.ar , en la sección «Monotributo – Exclusión de pleno derecho»).

La disconformidad a la exclusión podrá plantearse dentro de los diez días posteriores a la notificación. (Deberá entrar a afip.gob.ar , en la sección «Exclusión de pleno derecho – Disconformidad»).

En un plazo de 20 días, la AFIP verificará los datos informados, «pudiendo requerirle el aporte de documentación o datos adicionales que estime necesarios a los efectos de resolver la disconformidad».

Si el organismo no da lugar al planteo de disconformidad, dará de alta «de oficio» en el régimen general de impuestos y de los recursos de la seguridad social, cuyas obligaciones, «a juicio» de la AFIP, alcanzan al contribuyente.

La resolución, firmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, entró en vigencia el 29 de abril, día de su publicación en el Boletín Oficial. La información fue publicada por el diario Clarín en su edición impresa de hoy.
lanacion.com