Paro de micros de larga distancia: pasajeros indignados amenazan con «romper todo»

El interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Ariel Franetovich, aseguró que el conflicto que paraliza desde hace cinco días el transporte de larga distancia «dejó de ser un paro».
En tanto miles de pasajeros continúan varados en la terminal de Retiro y dijeron en Canal 26 que ya no aguantan más y que si no se soluciona «rompen todo».

El interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Ariel Franetovich, aseguró hoy que el conflicto que paraliza desde hace cinco días el transporte de larga distancia «ha dejado de ser un paro» para transformarse en un «lock out patronal».

«Esto ha dejado de ser un paro desde el mismo momento en que el viernes a última hora se agotó la vía administrativa y se dispuso un 23% (de aumento salarial) desde el Ministerio de Trabajo», explicó el funcionario en declaraciones, al tiempo que consignó que, desde la CNRT, están haciendo «todas las constataciones» para evaluar la posibilidad de «proponer la caducidad de los permisos» a las empresas que no prestan servicio.

En tanto los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor continúan esta mañana realizando el quinto día de paro en el transporte de larga distancia, provocando innumerables inconvenientes a los miles de usuarios que deben usar este servicio.

Pese a que el gobierno ayer dispuso un aumento del 23 por ciento desde el primero de Abril hasta Diciembre, los afiliados a la UTA mantienen la huelga debido a que los empresarios señalan que será de «imposible cumplimiento» la resolución firmada por las carteras de Trabajo y del Interior y Transporte.

El gobierno nacional instó a la UTA y a los empresarios a normalizar el servicio de micros de larga distancia tras disponer un aumento del 23 por ciento en los salarios y advirtió a las cámaras empresarias que “no se aceptarán extorsiones para volver al viejo sistema de subsidios”.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, advirtió a los empresarios que el Gobierno «no aceptará extorsiones para volver al viejo sistema de subsidios» y anunció que se podrían imponer sanciones «que van desde multas hasta la caducidad de las licencias».

26noticias.com.ar