Nito Artaza se abre de la UCR y hay polémica

El legislador correntino confirmó a Radio América que se presentará en las próximas elecciones en su provincia enfrentando la reelección del radical Ricardo colombi y del candidato kirchnerista y actual intendente Camau Espíndola. Oscar Aguad, lo criticó.
El senador correntino Nito Artaza confirmó en diálogo con Radio América que será candidato a gobernador de su provincia por fuera de la Unión Cívica Radical, así enfrentará al radical Ricardo Colombi y al candidato kirchnerista y actual intendente Camau Espíndola.Artaza explicó que «extrañamente» quedó fuera del padrón radical, a pesar de ser afiliado desde hace 12 años por lo que ya informó al titular de la UCR Mario Barletta la decisión de ir por fuera del partido.

En tanto, respecto de la marcha de ayer, sostuvo: “es legítima y valoro que se vaya a reivindicar la política y que la dirigencia dé la cara”, a lo cual agregó: «igual nosotros como partido no podemos mezclarnos con sectores reaccionarios o de derecha, como digo yo no nos podemos subir al colectivo amarillo”.

En este sentido, señaló: «no podemos dejar de lado las cosas positivas de este gobierno como la asignación universal por hijo, las políticas de inclusión social, los derechos humanos y la integración regional que eran todos objetivos de Raúl Alfonsín».

Ante esta situación, Oscar Aguad, criticó a Artaza, también por Radio América: «Deberia ir a pelear la gobernacion de Corrientes por dentro del partido y no por afuera». Al respecto, indicó que el gobierno del radical Ccolombi esta «acosado» por el kirchnerismo «por lo que espero que Artaza no este detrás de esta maniobra».

Fuente: InfoNews

Tres jóvenes terminaron heridos en una batalla campal a la salida de un boliche

Fue esta madrugada en el barrio porteño de San Telmo. Al menos 30 personas participaron de la gresca. Volaron botellas, piedras y palos. Y varios autos que estaban estacionados en la zona fueron dañados.

Varios grupos de jóvenes se tomaron hoy a golpes de puño y botellazos a la salida de un boliche bailable de San Telmo, donde resultaron con heridas tres de los participantes, informaron fuentes policiales.

La pelea se produjo a las 6.10 de la mañana en la intersección de la calle Perú y Venezuela, donde por razones que se desconocen, unas 30 personas -en su mayoría menores- se agredieron con piedras, botellas, palos y golpes de puño, y varios de ellos resultaron heridos.

Al lugar asistieron unos 10 móviles de distintas comisarías de la Policía Federal que lograron controlar la situación.

Según se informó, los revoltosos se cruzaron luego de salir de un boliche bailable sobre la calle Perú 540.

Producto de los desmanes, algunos de las vehículos estacionados en la zona sufrieron daños al ser alcanzados por las piedras y maderas con los que los jóvenes se agredieron.

Un puestero de diarios ubicado en la cuadra contó a Télam que «esto sucede todos los fines de semana porque los chicos salen alcoholizados y se agarran por cualquier motivo».

También agregó que «en otro momento hubo hasta muertos. Siempre es igual acá y nadie hace nada. Pagamos los platos rotos los vecinos porque nos rompen vidrieras, autos y lo que encuentran en el camino».

Fuente: Online-911

Cristina contó una anécdota de baño de mujeres y evitó referirse al 18A

La Presidenta volvió a tuitear, pero no mencionó la masiva protesta del jueves; relató una «típica charla de mujeres en un baño»
La presidenta Cristina Kirchner tuiteó hoy sobre una «típica charla de baño de mujeres» que tuvo cuando terminó la jura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, en Caracas.

La mandataria contó que, por su disfonía, no fue al acto y desfile posteriores a la asunción de Maduro. «Leisbeth [la edecana] me quiso llevar a un salón especial, pero yo preferí ir a un baño. Why? Porque ahi no tenés que hablar con nadie con quien no quieras hablar. Y de paso descansas. Había sillas y también una chica de maestranza», escribió.

En los siguientes tuits, Cristina se refirió a la «típica charla de mujeres en un baño». Por ejemplo, relató que la edecana le mostró fotos de su nieta y habló de «ternura infinita».

También contó cómo sintió «un nudo en el estómago y los ojos llenos de lágrimas» cuando por los parlantes se escuchó «el himno venezolano cantado a capella por la voz inconfundible de Hugo [Chávez] con el pueblo de coro».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Moreno anunció a frigoríficos que podrán vender a Rusia los cortes Hilton

También se negocia la posibilidad de exportar pollos y achuras a ese país. Además, el Secretario dió detalles sobre la polémica SuperCard.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les anunció este viernes a los frigoríficos que van a poder exportar a Rusia cortes de alta calidad, los mismos que integran la conocida Cuota Hilton europea.
«El secretario Moreno nos informó que se puede exportar a Rusia cortes de la cuota Hilton», informó Yolanda Duran, titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEAPSA).
La confirmación se produjo tras una de las reuniones que mantiene el funcionario cada viernes con supermercadistas y empresarios de la carne.
Los frigoríficos nacionales podrán vender al mercado ruso sin cupos para cortes del cuarto trasero de la res, que se cotizan entre u$s14.000 y u$s17.000 la tonelada.

Las negociaciones las llevó a cabo el Ministerio de Agricultura e implican ventas potenciales por u$s300 M.
Los cortes Hilton integran una cuota de alta calidad que la Unión Europea le otorga a la Argentina por 28.000 toneladas al año, una marca que el país no puede cumplir desde hace seis años.
De acuerdo a lo consignado por DyN, Moreno también les informó a los empresarios que se negocia con Rusia la apertura de los mercados de achuras y de pollo.
Detalles sobre la SuperCard
Moreno aprovechó la oportunidad para comentarles a los empresarios cuál es el estado actual de la tarjeta para comprar en supermercados y cómo será su implementación.

Según contó Durán, el funcionario les dijo a los supermercadistas que la SúperCard «sigue firme» para su puesta en marcha.

Aunque el plástico estaba anunciado para el 1 de abril, el secretario reconoció ahora que «va a estar para mediados de junio».

Añadió que va a tener financiamiento del Banco Hipotecario y, según dijo, va a cobrar una comisión a los comercios del 0,75 por ciento de lo que vendan con ese sistema.

También les indicó que la tarjeta va a arrancar en las grandes cadenas de supermercados, para luego extenderse a los súper chinos, las cadenas de electrodomésticos y las tiendas de ropa.

Con respecto a los cacerolazos del 18A, el secretario de Comercio Interior les dijo a los asistentes que «está bien que la gente se manifieste» y que el «gobierno va a seguir defendiendo el interés de los que menos tienen».
infobae.com

Falló la seguridad: joven se avalanzó sobre Maduro en la asunción y generó pánico

Un grave incidente se produjo hoy durante la ceremonia de asunción de Nicolás Maduro, a la que asiste Cristina Fernández, cuando un joven se abalanzó sobre él y lo abrazó al grito de «viva la libertad».

«Ha fallado la seguridad, me podía haber dado un tiro. Este incidente está superado», dijo un conmocionado Maduro al final del incidente.

Las imágenes de TV oficial venezolana mostraron cuando el joven se abalanzó sobre Maduro pero luego dejaron de enfocarlo hasta que se repuso el flamante mandatario.
26noticias.com.ar

Fórmula 1 en Bahréin: Rosberg partirá adelante

El piloto de Mercedes consiguió superar a Vettel, Alonso y Webber. Hamilton fue sancionado y quedó noveno. Ningún latinoamericano superó la segunda qualy

El alemán Nico Rosberg (Mercedes) ocupará la pole posición el domingo en el Gran Premio de Bahréin, cuarta manga de la temporada 2013 de Fórmula 1, mientras que su compatriota Sebastian Vettel (Red Bull) se hizo con la segunda plaza en los ensayos oficiales y el español Fernando Alonso (Ferrari) fue tercero.

«Estoy un poco sorprendido, pero estoy contento», dijo Rosberg, mientras el tricampeón admitió su derrota: «No puedo estar decepcionado ya que Nico ha hecho una vuelta excepcional. Era su día. Incluso si hubiera hecho una vuelta perfecta, él era inalcanzable».

Rosberg aventajó en dos décimas y media a Vettel y en tres a Alonso, que entró en boxes antes de hacer una segunda vuelta lanzada.

Al final de la sesión, cuando la mayor parte de los pilotos optaron por hacer una sola vuelta lanzada y cronometrada, Rosberg firmó el mejor giro en 1 minuto, 32 segundos y 330 milésimas, siendo la séptima pole position en Fórmula 1 y la segunda consecutiva para Mercedes, después de la lograda por Lewis Hamilton la semana pasada en el Gran Premio de China.

Autor del mejor cuarto tiempo este sábado, Hamilton será penalizado con cinco plazas en la parrilla de salida, debido a que sustituyó su caja de cambios el sábado antes de las calificaciones.

Mientras tanto, Sergio Pérez no pudo superar la qualy 2 y quedó en la posición 12ª de la grilla de largada, con un tiempo de 1 minuto 33 segundos y 914 milésimas con su McLaren. De todos modos se mostró optimista para el domingo: «Todo nuestro coche está puesto en la carrera. Pensamos en la degradación (de los neumáticos), por eso se hizo difícil en la clasificación».

Pastor Maldonado, a bordo de un Williams, quedó relegado a las posición 17 con 1.34.425, y Gutiérrez un puesto más atrás, con 1.34.730.

Fuente: AFP

Asume Poli, el nuevo arzobispo de Buenos Aires

El nuevo arzobispo de la ciudad de Buenos Aires y futuro Cardenal Primado de la Argentina, monseñor Mario Aurelio Poli, asumirá su cargo a las 16 en una ceremonia que tendrá lugar en la Plaza de Mayo frente a la Catedral porteña.

Un importante operativo fue previsto por las autoridades arquidiocesanas ya que invitaron al clero de la Capital Federal a suspender sus actividades entre las 13 hasta las 19, para saludar al nuevo arzobispo designado por su antecesor, el excardenal Jorge Bergoglio, ahora Papa Francisco.

Poli visitó el jueves a la presidente Cristina de Kirchner, con quien oró en una capilla de la Casa Rosada, antes de que la mandataria emprenda un viaje a Venezuela.

En su lugar concurrirá al acto, en lo que se considera un gesto de acercamiento del Gobierno a la Iglesia , el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.

Además participarán el titular del Gobierno porteño, Mauricio Macri y su vice María Eugenia Vidal, pero el futuro Arzobispo, antiguo Obispo de Santa Rosa, solicitó que se remitan invitaciones para el gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, quien a diferencia de su vice Norma Durango que sí viajará, aún no confirmó su presencia.

El flamante Arzobispo entregó además una lista de invitados especiales, entre los que figuran familiares y amigos.

«Precisamente elegí por lema de mi episcopado una súplica, la que elevó Salomón y tanto agradó a Dios: «Concédeme, Señor, un corazón que escuche…» (1 Reyes 3:9)», dijo Poli.

La celebración comenzará en el interior de la Iglesia Catedral donde monseñor Poli será recibido por los Obispos, Presbíteros, Diáconos y Seminaristas.

Al ingreso monseñor Joaquín Sucunza le presentará el crucifijo para que su primer acto en el Templo sea una expresión de fe en Jesús, que el nuevo Arzobispo expresará con un beso.

Seguidamente se le ofrecerá la llave de la Iglesia Catedral de la cual es el Arzobispo su primer titular, pero antes de ingresar definitivamente, hará la aspersión con agua bendita como primer gesto de su potestad espiritual.

Acompañado por los Obispos auxiliares y el Rector de la Catedral, llegará hasta el presbiterio en donde en el coro lo aguardará el Episcopado Argentino.

Revestido ya de los ornamentos sagrados comenzará la procesión hasta el frente de la Catedral donde dará inicio la celebración.

La Misa será empezada por el Nuncio Apostólico Emil Paul Tscherrig, quien entregará al Canciller del Arzobispado para su lectura, el documento de designación de monseñor Poli.

Acto seguido el nuevo Arzobispo ocupará la Cátedra Arzobispal y ahí recibirá como gesto de fidelidad y comunión eclesial, el saludo de una delegación de 2 sacerdotes (el mas anciano y el más joven), 2 religiosos, 2 religiosas y un conjunto de laicos en nombre de todos los fieles de la Arquidiócesis para luego presidir la concelebración eucarística.

Fuente: www.ambito.com

¿QUIEN ES LAZARO BAEZ…? UNA VIEJA CARPETA DE SEPRIN DEL 2009

QUIEN ES LAZARO BAEZ… UNA VIEJA CARPETA DE SEPRIN DEL 2009

ADEMAS RESUMEN DE CARPETAS E INFORMES DE LAZARO BAEZ -FARIÑA 

INVERNES S.A. ES SIGLA REAL » INVERSIONES NESTOR»  ( KIRCHNER)

«La pequeña historia de una gran fortuna»

     Aunque Lázaro Báezempezó como cadete en el Banco de Santa Cruz, hoy maneja una constructora -Austral- que gana obras públicas millonarias en la provincia de su amigo Kirchner. Hace dos años además entrenó una chacra en las afueras de Río Gallegos, custodiada por ex miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la policía santacruceña.Allí suele recibir al Presidente para comer asados de cordero patagónico. Por ejemplo, el jefe fue a visitarlo la última noche del 2004, mientras un espectáculo de fuegos artificiales salía despedido de la chacra por las mismas horas en que el Gobierno decretaba duelo nacional por la tragedia de Cromañón.

Báez además viajaba en el avión de la provincia cuando el entonces gobernador Santacruceño Sergio Acevedo debía ir a Buenos Aires. Acevedo lo toleraba por imposición de Kirchner.

Según un informe del ARI de Elisa Carrió, la constructora de Lázaro Báez está entre las más favorecidas de la provincia. Acaba de presentar el presupuesto más bajo -101 millones de pesos- para adjudicarse una obra de repavimentación de caminos licitada por el Gobierno.


     No sabemos cómo la revista Fortune o News Week se perdió el meteórico crecimiento de la fortuna de Lázaro Báez, un indudable self made man, con el suficiente know how como para dar algún cursillo a fundaciones de perfil economicista o grupos financieros interesados en réditos ponderables, rápidos y seguros, de los que no hay en el mundo. Pero así es. Será porque se relega a la Patagonia y a sus emergentes más vistosos, como el nombrado.

«Caja 4 al fondo»

     Don Lázaro, que no abandonó su aspecto de hombre sencillo, típicamente de pueblo, de tez oscura -probablemente por el viento que engaña la potencia del sol- y andar algo embretado, como los pobladores de tantas regiones sureñas, de aquí y allende los Andes, empezó su carrera siendo, primeramente, amigote del flacucho abogado que sería intendente de Río Gallegos, luego Gobernador de la provincia de Santa Cruz y, finalmente, hoy, Presidente de la República.

«De cadete del Banco Santa Cruz a Millonario»

     Era, Báez, empleado del privatizado Banco de Santa Cruz, del que saltó a sospechárselo como el cerebro gris detrás de las abultadas transacciones públicas de la empresa Gotti S.A., otra de las favorecidas en las licitaciones del estado santacruceño. El dueño de ésta, Victorio Gotti, ya fallecido, escuchaba con deleite, seguramente, los atinados consejos de Báez. Tal vez no tanto en el sentido de dónde y cuánto invertir sino en el timming justo para levantar el teléfono y hacer tal o cual llamado propiciador. No sabemos, a ciencia cierta. Pero hasta la fundación de su nueva empresa, siempre se lo señaló como el hombre detrás del sillón.No le fue mal a Báez con el Banco Santa Cruz. Cuando su amigo asumía la Gobernación de la provincia, él llegaba a Gerente adscripto del banco, justo cuando la institución era intervenida como paso previo a la privatización.

El Estado santacruceño, siempre atento a los vaivenes de sus gobernados, aportó 170 millones de pesos para cubrir los créditos otorgados a clientes incobrables que, se dijo, eran sempiternos merodeadores del poder político.
También le cupo a don Lázaro, como es habitual, cargar con la fuerte sospecha de haber sido el mayor impulsor de la escandalosa quiebra del Banco, saliendo indemne de la denuncia judicial que, finalmente, lo sobreseyó de culpa y cargo sobre el particular.Poco después, don Lázaro se integra al directorio de la empresa Austral Construcciones S.A., como dijimos, una de las favoritas del Gobierno para adjudicar licitaciones de las cuantiosas obras públicas santacruceñas (en tres años se calcula una inversión de casi 3.500 millones de pesos en obras públicas).No valdría hacer mucho caso, tampoco, a las denuncias que sobre un exitoso empresario como Báez, recaen desde distintos sectores. Se sabe que al que tiene éxito, se lo trata de aplastar. Al menos en la Argentina. Pero no por esto es sano eludir el caso que planteó el ARI de Lilita Carrió, a través de un informe en el que expresa que el súper ministro de Kirchner, Julio de Vido, ya le habría concedido, a Austral Construcciones S.A., proyectos por 5 millones de pesos y, asimismo, el Banco Santa Cruz, donde aún tiene algún predicamento don Lázaro, ayudado con un crédito de un millón de pesos, a los que habría que sumarle otros tres millones del Banco Macro, presidido éste último por el devenido kirchnerista Jorge Brito.Por más que se diga, en los negocios lo que prima es la confianza, y ésta es la que deberán tener los acreedores respecto de la solvencia de don Lázaro, en virtud de los grandes negocios que concreta con el Estado.Pero, además, como es un hombre inquieto y visionario, Báezexpande sus intereses económicos y comerciales hacia otros rubros que, no son la construcción, mediante licitaciones públicas.En efecto, obtuvo la representación, en exclusiva, de los neumáticos Firestone para toda la Patagonia.
   Asimismo, ya ofertó 40 millones de pesos para quedarse con una cadena de supermercados santacruceña. Y, según la especie circulante, estaría desembarcando en Comodoro Rivadavia -y no sólo en Mata Magallanes Oeste, mediante el asfaltado de 500 cuadras del ejido municipal, aunque compartiría el honor, delegando 150 cuadras a otra empresa reconocible en cuanto relaciones con el poder político de turno: Rigel SRL.

Como podrá apreciar el lector, es don Lázaro
un hombre de ideas y buena agenda.

     Por si fuera poco, la hermana de don Lázaro, Irene Báez está casada con el señor Diego Palleros (hijo, éste, del coronel que estuvo prófugo por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia). Diego es quien regentea otra de las empresas favorecidas por las licitaciones: Palma Construcciones.Se nota, también, que don Lázaro aprende rápido y de buena fuente es su información. Así, como mencionamos, mantenía con Gotti S.A. estrechos lazos amigales y, obviamente, comerciales. Fue, Gotti S.A. la empresa más favorecida por el Estado durante la gobernación de Néstor Kirchnery todavía sigue figurando entre las primeras.Según el informe de Carrió que mencionamos, el gobierno le adjudicó a Gotti S.A. 58 millones de pesos en obras. Uno de los herederos del fundador de la empresa, Sergio, figura, casualmente, como presidente de Austral Construcciones S.A., que como sabemos, es la constructora de don Lázaro. A tal punto existe complementariedad entre Gotti y Austral, que no hay cerco ni medianeras que las separen en el predio que comparten.Una circunstancia que agrega cierta intriga a tanta fusión no declarada, es el hecho de que Gotti S.A.gana licitaciones a pesar de los siete pedidos de quiebra que pesan sobre ella, entre otras demandas de sus acreedores.Para mantenerse, Gotti S.A. cedió sus derechos de cobro a Invernes S.A., un holding controlado por una inhallable compañía uruguaya Swindell. Así, Gotti factura pero no paga sus deudas. Parece ser que hasta Kirchner, como gobernador de ese entonces, pagó por adelantado y en efectivo para que la plata no fuera embargada por alguna denuncia judicial.
    Quedaría por saber, entonces, dónde opera Invernes S.A. -que las malas lenguas traducen como apócope de Inversiones Nestor-.
CUIT RAZON SOCIAL CALLE NUMERO PISO LOCALIDAD CODIGO POSTAL PROVINCIA
33628962699 INVERNES SOCIEDAD ANONIMA CARABELAS PJE. 241 5 CAPITAL FEDERAL 1009 CAPITAL FEDERAL


     Hasta no hace mucho, Invernes S.A. tenía sus oficinas en el Pasaje Carabelas 241, en la Capital Federal, exactamente el mismo domicilio que Austral Construcciones, la empresa de don Lázaro, como agobiamos repetir.De modo que cuando usted, lector, vea en algún periódico, revista, diario o folleto, el nombre de Austral Construcciones S.A. o de Lázaro Báez, sabrá que está por enterarse de la buena marcha de una empresa y de un empresario que son locales, buena gente, amigos de los amigos.Ahora, Austral Construcciones S.A. se hizo del paquete de Misahar Argentina S.A. y de Palusta S.A., ambas empresas conformaban la UTE con Petrominera S.A.-hasta el 16 de marzo de 2005- para la explotación, operación y administración de Mata Magallanes Oeste.Seguramente la ideación creativa de don Lázaro habrá pergeñado el ardid mediante el cual aparece Misahar Epsur S.A. como una nueva empresa para integrarse a Petrominera S.E.en una nueva (o la misma, seamos claros) UTE para idéntico fin que la disuelta: Mata Magallanes Oeste.No importarán las deudas impagas de Misahar Argentina S.A.-principalmente a los proveedores, en el orden de los 4,5 millones de pesos ya que la del Estado chubutense, probablemente se licúe por las hendijas leguleyas apropiadas y convenientes a los intereses particulares y no al patrimonio provincial-, ni importará que los integrantes de una y de otra sean, prácticamente los mismos. Incluso aunque no lo fueran.También cabe recordar que don Lázaroopera Mata Magallanes Este, en territorio santacruceño y que, uniendo la Oeste con la anterior, obtendría la posibilidad de corte de crudo que la del sur no le brinda, entre otras minucias.Algunos, como nunca faltan, se preguntan con no poca inquina ¿Quién está, realmente, detrás de estas empresas constructoras que tantas licitaciones ganan y que tan buenas fusiones y mixturas realizan en pro de excelentes negocios, en territorio tan duro y sureño? Bueno, no podemos menos que avenirnos a lo que seguramente figurará en el Registro Público de Comercio en tantos integrantes de directorios y accionistas tenedores. Lo demás pasa por el imaginario popular y aunque en el 99 por ciento de los casos ha sido certero, nos negamos a suponer que en éste, particularmente, también lo sea.
—————————————————————————————————————————————————-

Austral Construcciones es una anécdota al lado de las «Empresas FANTASMAS»
de Roxana Beatriz Vieyra y Carlos Enrique Ale, ambos socios de Lázaro Antonio Báez
en la «Sociedad» Austral Agroinversiones S.A. (
C.U.I.T.: 30-71068285-9)

 AUSTRAL AGROINVERSIONES

C.U.I.T.: 30710682859

 

Consulta Padrón A.F.I.P. – Operaciones de Cambio

Datos de Persona
  CUIT   30-71068285-9
 Apellido y Nombre / Descripción   AUSTRAL AGROINVERSIONES S.A.
 Dependencia:   8 – AGENCIA NRO. 8 (DI RCEN)
 Fecha de Inscripción:   29/08/2008

 

 Domicilios Registrados
Dirección Localidad C.P. Provincia
VILLAFLOR, AZUCENA BOULEVARD 450 Piso: 1 Depto: B1 CAPITAL FEDERAL 1107 Ciudad Autónoma Buenos Aires

 

 Datos Económicos
Código Descripción Nomenclador Orden
11119 CULTIVO DE CEREALES EXCEPTO LOS FORRAJEROS Y LAS SEMILLAS N.C.P. F150 1

 

 

 

 

 

Este es el resumen de noticias y material de archivo de Seprin  que ya mostraban hace más de un año los nexos de Lázaro Báez, como socio – Testaferro de los Kirchner

Los Informes  publicados esta semana:

 

En este informe ya se detalla la estafa de Fariña a Báez y como lo embromo por eso la explosión mediática y la posterior negociación- Agosto de 2012 http://seprin.info/2012/08/28/leo-farina-la-cara-de-un-grupo-de-que-estafo-a-lazaro-baez/
En este Informe se muestra cómo cambian su testimonio Elaskar y Fariña, luego de Negociar con Zanini. http://seprin.info/2013/04/18/144430/
La estrategia del Gobierno en pos del Caso Lázaro Báez, para transformarlo en el Fariña- Gate. http://seprin.info/2013/04/17/la-estraegia-de-inteligencia-del-gobierno/
Investigación sobre las sociedades off shore , y las páginas web de un grupo poco claro…Estas fueron desactivadas pero por una investigación de «Informática Forense» se pudo determinar nexos entre estas empresas y gente vinculada que terminan en la Cámpora y C5N. http://seprin.info/2013/04/19/las-sociedades-ocultas-de-teegan-llegan-nexos-con-c5n-y-la-campora/
EL SECRETO DE SUS ROBOS En esta nota se muestran diferentes puntos de la corrupción K http://seprin.info/2013/04/16/144092/
La Bóveda Donde Guardaban el dinero. Un informe del 2010- AQUI APARECE CLARENS ERNESTO EL MISMO DE INVERNES S.A. http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirchner/
DENUNCIA JUDICIAL DE ELISA CARRIO CONTRA LAZARO BAEZ Y OTROS TESTAFERROS DE NESTOR KIRCHNER http://seprin.info/wp-content/uploads/2013/04/Denuncia.pdf
EL NOMBRE QUE LA AFIP NO MENCIONA MIGUEL PIRES- FARIÑA ( LAVADO EN EL FUTBOL) http://www.newsseprin.com/2012/08/24/el-nombre-que-la-afip-no-menciona-miguel-pires/
El avión de los Juliá y los Nexos con Lázaro Báez. Informe del 2011- FARIÑA http://seprin.info/2011/02/25/las-relaciones-peligrosas-de-los-julia-cada-vez-mas-cerca-de-kirchner-y-lazaro-baez/
VIEJO INFORME JULIO DE VIDO INFORME_DEVIDO
KIRCHNER Y EL NEGOCIO DEL PRETROLEO EL LOBBISTA DEL CARTEL NEGRO: EL_LOBBISTA_DEL_CARTEL_NEGRO
GOTTI Y SU EXTRAÑA MUERTE LA CONSTRUCTORA GOTTI
DIAGRAMA DE LOS NEGOCIOS K ( 2004) https://twitter.com/SEPRIN_ARG/status/323909581979930625/photo/1
DOCUMENTOS DE LOS FONDOS DE SANTA CRUZ http://documentos.newsseprin.com/DOC/Informe-stf/Informe-stf/cuentas_de_santa_cruz-I.htm

 

POR HECTOR ALDERETE

Jornada Solidaria: Did Dontzoff pintará por lo niños del Garrahan

El prestigioso artista plástico francés Did Dontzoff, se hará presente este sábado en el Planetario para participar de una jornada solidaria en beneficio de los niños del Hospital Garrahan, invitado por el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y por la agrupación La Solano Lima, quienes también dirán presente en el lugar.

A partir de las 10hs, el pintor Did Dontzoff, uno de los más reconocidos en el mundo, llegará al lugar para comenzar a pintar uno de los dos cuadros que serán subastados por el Banco Ciudad. A la segunda obra le dará forma con la ayuda de intervenciones de los niños del Garrahan, que llegarán al lugar después del mediodía.

Did Dontzoff es la complejidad en lo esencial y los actos justifican nuestra presencia. Para él dialogar con el otro es necesario para crear un espejo de nuestra sociedad.

Velocidad del tiempo, imágenes de un flash, zoom sobre lo real, un colador, un filtro para flotar sobre bloques de cemento; un collage neurológico. Loco, que frena el famoso tiempo que nunca para.

Te reconoces sin saber quién sos, ausente razón de ser, voy al frente y te doy mis manos. ¡Sí, yo pinto! Profundo cráter con paredes de algodón sin fondo, continuidad en la vida y la muerte, y pinto sin darme cuenta.

Eso es el gran Did Dontzoff, quien después de haber realizado exposiciones en París, New York, Mónaco y Monte Carlo, llega al planetario para pintar a total beneficio de la Fundación Garrahan.

Música en vivo, entrada libre y gratuita.

www.diddontzoff.com

Boston: detienen al segundo sospechoso del atentando

Dzhojar Tsarnaev, de 19 años, había sido rodeado en una casa en el suburbio de Watertown, en el oeste; anoche, mataron a quien se cree que participó de las explosiones ocurridas en la maratón.

Las autoridades estadounidenses detuvieron al joven de 19 años de origen checheno sospechoso de haber participado del atentado en la maratón de Boston junto con su hermano, abatido en la madrugada, indicó la policía de esa ciudad de Massachusetts.

Según publica La Nación, el sospechoso ha sido identificado como Dzhojar Tsarnaev, de 19 años, y es quien había sido rodeado en una casa en el suburbio de Watertown, en el oeste de Boston, escenario durante toda la jornada de un rastrillaje casa por casa de parte de más de 9.000 policías.

Un tiroteo se escuchó la noche del viernes mientras una docena de autos policiales y vehículos armados se concentraban en una calle en el suburbio de Watertown en Boston, en momentos en que las autoridades buscan al segundo sospechoso del ataque con bombas en el Maratón de Boston, dijo un testigo a la agencia Reuters.
mdzol.com

«Yo sufrí un 4-0 en un Mundial…»

Nico Burdisso contó lo que le escribió a su hermano Guillermo tras el 1-6 con San Martín y le pide a los ex jugadores de Boca aflojar con las críticas: «No es sólo defensivo, pero ahora hay que sumar. Este plantel jugó la final de la Copa».

Si algo sabe hacer Nicolás Burdisso es defender. Y a eso se sintió obligado tras escuchar y leer la lluvia de críticas que recibe la última línea de Boca, y en consecuencia su hermano Guillermo, más allá de que no sea el principal apuntado por los hinchas en esta hora de enojos ciegos. Boca recibió 23 goles en 15 partidos en el 2013, suficientes para desatar el vendaval, y Nico desde Italia pide parar la pelota y pensar un ratito…

-¿Cómo te explicás los goles y los errores de Boca?

-Me llama la atención, obviamente, pero viendo el ambiente, lo que se está generando, creo que si hay algo para decir como ex jugadores del club, ex compañero y hermano de un jugador es que hay que llevar tranquilidad y no buscar culpables o hacer cuentas ahora. No se puede poner en duda la jerarquía de un plantel que hace un año jugaba una final de Copa Libertadores y que sumó jugadores que fueron campeones en otros clubes como el Burrito Martínez y mi hermano, que son jugadores con jerarquía, y que van a demostrar que están a la altura de Boca. Y además hay un personaje como Bianchi que sabe lo que hace. Los que somos de la familia de Boca tenemos que pensarlo así porque no sirve salir a decir que los jugadores no están a la altura, y menos salir a decirlo como ex jugador de Boca.

-¿Lo decís por Jorge Bermúdez y Chicho Serna?

-Yo leí algunas críticas de ellos pero, conociéndolos, sé que no lo hacen de mala intención porque son gente con la que crecí y me enseñaron tanto. Pero me parece que si hay algo que necesita ahora Boca es cierto equilibrio, cierta calma, porque vende mucho otro tipo de noticias y por eso no sirve echar más leña al fuego. En este momento hay que creer. En el equipo, en los jugadores, en el técnico…Y hacer memoria con un DT que le dio tanto a Boca y con jugadores que hace un año jugaban la final de la Copa.

-¿Por dónde explicás tantos errores y tantos goles? ¿Es individual, colectivo…?

-Veo todos los partidos y, más allá del 6-1 con San Martín que es un hecho aislado, atípico, y a la vez la gota que rebasó el vaso, creo que no es un problema de un sector. En ese sentido tiene que mejorar defensivamente, pero no es un problema de la defensa. De los goles hubo tres de pelota parada que es una cuestión global, porque todo el equipo defiende ahí, y todos sabemos que hoy los primeros en defender son los delanteros y los primeros en jugar son los defensores. Antes de sea goleada venía en una racha ascendente, con tres empates y dos triunfos, y hay que volver a apuntar los cañones para jugarse todo en la Copa y llegar lo más lejos posible. Por eso creo que hay que llevar calma en un momento en el que nadie lo hace.

-¿Qué hablaste con Guillermo? ¿Se banca la presión? ¿Le diste algún consejo en esta situación que ni vos viviste en Boca?

-Yo no lo viví en Boca pero sufrí una goleada parecida en los cuartos de final de un Mundial… En cierta manera lo viví. Por eso fue lo primero que le escribí tras la goleada. Guillermo está tranquilo, está bien, está fuerte, porque si hay algo que lo llevó hasta Boca es la cultura del trabajo y eso no lo va a dejar. Ahora hay que confiar en el trabajo, del técnico del grupo, y que todo se solucione dentro del grupo sin que salga a la luz. Quizá un partido con ese con San Martín a veces sirve para sacar a relucir la jerarquía que este plantel sin dudas tiene.

-¿Qué le decís cuando se habla de renovaciones grandes en junio?

-Que es normal, más con el ambiente que se creó en los últimos años en la Argentina, con la cantidad de medios que hablan de fútbol todo el día. Van a aparecer listas, seguro, pero no es momento de hacer las cuentas…Las cuentas se harán a mitad de año, se verá qué se logró, qué jugadores dieron lo que tenían que dar, pero ahora hay que pensar en positivo y mirar para adelante porque hay un Copa en juego y un torneo donde hay que sumar puntos.

-¿Hay alguna chance de que te sumes en junio?

-Hubo un rumor el año pasado pero la realidad es que me quedan dos años de contrato y, sobre todo, me quedan cosas por conseguir acá en la Roma. Vine con ambiciones de ganar un campeonato y llegamos a la final de la Copa Italia. En su momento pensaré en volver a la Argentina y seguramente que será a Boca. Pero no en este momento.

-¿Pensás que la figura de Bianchi puede apichonar a algunos jugadores?

-No, no creo, son jugadores de experiencia, y la verdad que Bianchi siempre potenció a sus jugadores, creo que es un momento negativo, pero tienen armas y grupo para salir adelante.

-¿En lo personal soñás con la vuelta a la Selección?

-Me rompí los ligamentos jugando en la Selección y pienso todo el tiempo lo que sería volver, pero en este momento el técnico encontró otro tipo de jugadores. Yo después de la lesión tuve un año positivo, no volví a lesionarme, jugué la mayoría de los partidos y más allá de que el año del equipo fue irregular, lo terminamos bastante bien con esta final. Esa es la única manera de mostrarle al técnico que uno está y que quiere volver.

Fuente: Olè

La actividad económica creció un 2,3 por ciento en febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) aseguró que la actividad económica creció un 2,3 por ciento en febrero respecto del mismo mes de 2012. El crecimiento acumulado del año es de 2,8 por ciento si se lo compara con el mismo período del año anterior.

El Indec difundió el Estimador Mensual de Actividad Económica de febrero de 2013, en el que se observó una variación de 2,3 por ciento con relación al mismo período del año anterior.

Además, señaló que «el indicador desestacionalizado del mes de febrero de 2013 con respecto a enero de 2013 arroja una variación de 0,3 por ciento», y que el acumulado del año respecto de igual período anterior muestra una variación de 2,8 por ciento.

Por último, el Indec detalló que “en el acumulado de los últimos doce meses respecto al acumulado de igual período anterior se observó una suba del 1,5 por ciento”.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública

Alemania: Interceptan una carta bomba dirigida al presidente

La policía germana detectó un paquete sospechoso cerca del Palacio de Bellevue, en Berlín.
La policía de Alemania interceptó una carta que contenía sustancias explosivas, cuyo destinatario era el presidente Joachim Gauck. La misiva fue descubierta en el parque del Palacio de Bellevue, que se encuentra al lado de las oficinas del mandatario.

Los medios locales informaron que la carta contenía HMTD, un material altamente explosivo e inestable, cuya fabricación es relativamente sencilla y que puede explotar por calor, presión o fuego.

Los expertos consideran el hallazgo de la misma como extremadamente inusual. Fuentes policiales informaron que es la primera vez que la residencia del presidente es objeto de este tipo de acciones.

Este hecho se produce dos días después de que una carta con ricina sea enviada al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. La ricina es una toxina altamente peligrosa que puede causar la muerte por simple contacto.
lv7.com.ar

Entran en el country Highland Park de Pilar, roban en una casa y raptan a una mujer

El caso ocurrió ayer cuando los delincuentes interceptaron a la dueña de una de las viviendas. Luego de apoderarse de dinero y artículos de valor, se llevaron a la mujer cautiva en un automóvil y la liberaron cerca del restaurante Kansas.

Al menos tres delincuentes ingresaron al country Highland Park de Pilar y, tras reducir a una mujer, entraron en una vivienda, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso se registró ayer en el barrio privado ubicado en el cruce de las calles Las Campanillas y Los Jazmines, a la altura del kilómetro 42,500 de la Ruta Panamericana, en Del Viso, partido de Pilar.

Hasta allí arribaron tres delincuentes junto a la mujer que fue interceptada por los malvivientes.

Una vez dentro de la vivienda, según explicaron los voceros, también redujeron a la mucama y al jardinero, a quienes dejaron encerrados en una habitación.

Luego de sustraer elementos de valor, entre ellos una notebook, y 4 mil pesos huyeron con la dueña de casa en un Suzuki Fun, quien fue liberada en las inmediaciones del restaurante Kansas, donde otro cómplice los estaba esperando a los malvivientes, en un auto de alta gama de color gris.

El Highland Park ya estuvo en la mira de los delincuentes. En el mes de febrero de este año, se registró otro episodio violento cuando una banda atacó en el exclusivo country, donde fue asaltada y secuestrada la familia de un abogado.

Los ladrones robaron 20 mil de la caja de seguridad, relojes y joyas. Luego obligaron a la mujer, de unos 60 años, a subirse a su camioneta Ford Kuga para conducir a la salida.

En los últimos meses se han registrado en el country Highland al menos diez robos, entre ellos el que sufrió Claudio Ramos, hijo del fallecido fundador del diario Ambito Financiero, Julio Ramos, el 10 de diciembre, cuando entraron ladrones y le desvalijaron la casa mientras él estaba en Europa.

Fuente: Online-911

Bella está «estable» tras sufrir un ataque de epilepsia

El jugador de Vélez se desplomó en el piso y comenzó a tener convulsiones apenas finalizó el encuentro; enseguida, los médicos asistieron y fue trasladado en ambulancia a un hospital de Ramos Mejía; permanecerá 24 horas en observación

Newell´s festejaba por un triunfo que lo ubicaba en la cima del torneo Final. Y de pronto, la preocupación y el estupor se adueñó del estadio y el campo de juego. Apenas terminó el partido, Iván Bella se desplomó en el piso y comenzó a tener convulsiones como consecuencia de un «ataque de epilepsia». El cuerpo médico lo atendió y una ambulancia ingresó en a la cancha. Inmediatamente el jugador fue trasladado al Hospital San Juan de Dios, de la localidad bonaerense de Ramos Mejía. Afortunadamente, el mediocampista del Fortín «está estable», según un parte entregado por el hospital.

«(Iván) Bella tuvo una convulsión cuando terminó el partido. Está estable, en una cama de terapia intensiva, pero completamente normal», explicó el parte asistencial. El mismo texto indica que el jugador permanecerá 24 horas internado, período en el que se «realizarán estudios para determinar la causa», que le produjo el desvanecimiento.

«La tomografía computada que le practicamos arrojó resultado normal. Ahora seguiremos haciendo estudios para determinar los motivos», dijo Angel Vannelli, médico a cargo de la atención del futbolista. A su vez, el médico de Velez, Ricardo Coppolecchia, informó también que Bella se había recuperado en la cancha y «lentamente se fue conectando con el entorno. Reaccionó y evoluciona bien. No presentaba antecedentes», indicó.

«El médico del plantel me informó que Iván Bella sufrió un ataque de epilepsia», había manifestado Julio Baldomar, presidente de Vélez, antes de conocerse el parte médico.

Por su parte, el hermano del mediocampista, Rodrigo, quien actúa en la quinta división de la institución, trajo una sensación de alivio, cuando contó a uno de sus compañeros de división: «Pude meterme en el campo de juego y cuando lo llevaba la ambulancia, le apreté la mano y reaccionó», según informaron voceros del club consultados.

Algunos de los jugadores titulares del elenco de Gareca como Lucas Pratto, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa constituían una suerte de `avanzada` del plantel que se dirigió hacia el Hospital San Juan de Dios, con el propósito de interiorizarse del estado de salud del futbolista.

Fuente: Cancha Llena

Malala y el papa Francisco entre las personalidades más influyentes según Time

NUEVA YORK — La joven paquistaní Malala Yousafzai, emblema del derecho de las niñas a la educación, o Francisco, el primer papa latinoamericano, figuran en la lista 2013 de las cien personalidades más influyentes publicada el jueves por el semanario estadounidense Time.
La lista mezcla personalidades de muy diferentes áreas, como artistas, deportistas, políticos, empresarios y otras personas particularmente destacadas.
Los cien nombres incluyen este año a 35 mujeres y cuatro latinoamericanos.

Uno de ellos es el popular papa Francisco, argentino y sorpresivamente elegido como sucesor de Benedicto XVI.
También dos brasileños, el juez Joaquim Barbosa, el primer presidente negro de la Corte Suprema de ese país, en el que la mitad de sus 195 millones de habitantes se considera negra o mestiza; y el chef Alex Atala.

 

Y por último, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, que devolvió en 2012 al PRI al poder que detentó de 1929 a 2000.
Además, la revista lanza por primera vez siete portadas diferentes según los lugares del mundo donde se vende.
En una de ellas está un impactante retrato en blanco y negro de la joven Malala, el primero tomado desde que la joven de 15 años fue tiroteada en un ataque de los talibanes en octubre.
Entre otras mujeres incluidas están la duquesa de Cambridge, Catalina Middleton (único miembro de la familia real británica en la lista); la jefa de Yahoo!, Marissa Mayer; la tenista china Li Na y la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn.
Tres parejas famosas también fueron incorporadas: los cantantes estadounidenses Jay-Z y Beyoncé, el presidente chino Xi Jinping y la elegante primera dama Peng Liyuan, y los ineludibles Michelle y Barack Obama, éste último por octava vez consecutiva, récord entre las personas que figuran este año.
El líder kurdo Abdala Ocalan, la líder de la oposición birmana Aung San Suu Kyi, y los dirigentes de Corea del Norte, Kim Jong-un, y Corea del Sur, Park Geun-hye, también forman parte de las figuras más emblemáticas, según Time.
En el apartado de artistas destacan el director de cine Steven Spielberg, el actor Daniel Day-Lewis y la actriz Jennifer Lawrence junto a los cantantes Justin Timberlake, Christina Aguilera y el actor y director indio Aamir Khan.
Entretanto, el jugador de baloncesto estadounidense Lebron James sigue en la lista, a la que ingresaron también el polémico futbolista italiano Mario Balotelli, así como el director de la Agencia Antidopaje estadounidense Travis Tygart.
Señal de que el debate sobre las armas de fuego está en pleno apogeo en Estados Unidos, el director ejecutivo del poderoso lobby de armas Asociación Nacional del Rifle (NRA), Wayne LaPierre, es reseñado en el top 100, aunque en contraposición está también la exlegisladora Gabrielle Giffords, que recibió un disparo en la cabeza y es firme opositora de las armas de fuego.
La lista anual se elabora a partir de las recomendaciones de los corresponsales de la revista Time, en un proceso que dura varios meses.
Cada personalidad de la lista es objeto de un breve retrato escrito por una firma a veces inesperada. Así, el perfil del senador estadounidense Tom Coburn fue escrito por el propio Barack Obama.
La familia Clinton también puso su granito de arena: Hillary escribió el texto sobre Obama y su hija Chelsea firma el retrato de Malala.

Revés de la estrategia de Cristina con los «hold outs»: Fondos buitre dijeron No

Se conoció este viernes 19/04, que los «hold outs» o fondos buitres rechazaron la propuesta elevada por Cristina Fernández. La negativa era previsible, el fracaso a la operación de Argentina ya habia sido anticipado. El Gobierno nacional anticipó su intención de apelar ante la Suprema Corte de los Estados Unidos la propuesta de pago en el juicio por bonos en default desde 2001, donde se le exige al país abonar 1330 millones de dólares de capital e intereses adeudados.

«Años de desafío de Argentina no pueden ser curados con una retorcida oferta para dar a los demandantes aún más bonos de Argentina que valen centavos de dólar», indicaron los fondos de riesgo NML Capital y Aurelius.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Los “holdouts” o también denominados “fondos buitres” rechazaron la oferta del Gobierno de Cristina Fernández para cancelar US$ 1.300 millones ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

El Gobierno nacional había ofertado un bono Par a 25 años de plazo -con amortización íntegra en 2038, y con tasas de interés de 2,35% a 5,25%, y un bono de Discount, con vencimiento en 2033 y con tasa de interés de 8,25%.

El fallo fue un duro golpe al plan que había delineado Argentina, Los fondos buitre rechazaron hoy la oferta de la Argentina para cancelar 1.300 millones de dólares ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

Los acreedores tenían un fallo favorable por parte del juez de primera instancia Thomas Griesa para que el país pague de una sola vez y en efectivo US$ 1.330 millones. Además tenían tiempo de responder a la oferta que la Argentina realizó el 29/03 de este año.

Entre otros puntos, los demandantes dicen que la Argentina es conocida por «violar las leyes internacionales».

Se cumplió así la postura y visión que tenían los grandes bancos y los bufetes de abogados en Nueva York: «el fallo será condenatorio con la Argentina».

“La Argentina ha vuelto a dejar en claro que no va a tener un mejor trato con los demandantes que con aquellos que habían ingresado al canje, sin importar cuál sea la consecuencia judicial. Además, muchos de los puntos que hace el país en su respuesta a la Corte, en nuestro punto de vista, ya han sido rechazados por los fallos anteriores”, expresó el estudio de abogados Shearman & Sterling, en Nueva York.

Ante esta situación no se descarta que el jefe del Palacio de Hacienda se dirija desde Washington a Nueva York para analizar la situación con los abogados que defienden al país. De esta forma, ahora será la Corte de Apelaciones la que deberá expedirse sobre el fondo de la causa.

Por la situación, que ya se venía venir, el Gobierno adelantó que en caso que la sentencia de este tribunal no satisfaga los intereses del país elevará una nueva apelación, esta vez a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Hay que ver si a la Corte Suprema de USA le interesa el caso argentino. La metodología de la concurrencia a la Corte Suprema en USA es diferente a la Argentina.

La acción judicial coincide con la presencia del Ministro de Economía, Hernán Lorenzino en la Asamblea Anual del FMI en Washington.

«Años de desafío de Argentina no pueden ser curados con una retorcida oferta para dar a los demandantes aún más bonos de Argentina que valen centavos de dólar», indicaron los fondos de riesgo NML Capital y Aurelius en su documento presentado ante el Tribunal de Apelaciones de Nueva York.

«La orden del tribunal no fue en ningún modo un abuso de discreción y debe ser reafirmada», agregan los fondos en su presentación de 30 páginas, entregada 3 días antes del plazo del 22/04 dispuesto por un panel de 3 jueces federales de segunda instancia a inicios del mes.

El Tribunal de Apelaciones de Nueva York ratificó a fines de 2012 una orden del juez federal Griesa para que NML Capital y Aurelius cobren de inmediato y en un solo pago US$ 1.330 millones de capital e intereses adeudados por Argentina por bonos en default desde 2001.

Acosado por esos 2 fallos adversos, que amenazan con provocar un nuevo default de la deuda argentina, el Gobierno argentino ofreció a fines de marzo a los fondos que denomina como «buitres» un pago en las mismas condiciones del canje de 2010.

Argentina reestructuró más del 92% de sus bonos en default en dos canjes en 2005 y 2010 con una quita cercana al 70% en el valor nominal de los títulos y nuevos vencimientos de entre 28 y 33 años.

Para cumplir con la cláusula de ‘pari passu’ establecida por el juez Griesa, que implica equidad para todos los acreedores, el país incluyó en su propuesta la opción de un bono con descuento con vencimiento en 2033 y una tasa de interés de 8,28%, además de prometer pagar intereses caídos desde 2003.

Operativo Pantano: detienen a 16 miembros de una banda por narcotráfico y lavado de dinero

Más de 500 policías participaron de los operativos. Se hicieron 42 allanamientos. Entre los detenidos estaría el cabecilla de la organización. Secuestraron 37 autos, 27 armas, 300 mil pesos, 10 kilos de cocaína y gran cantidad de marihuana.

Al menos 16 presuntos miembros de una banda acusada por narcotráfico y lavado de dinero fueron detenidos durante una serie de operativos realizados en el conurbano bonaerense, informaron fuentes policiales a Online-911.

La operación, que reunió a más 500 policías de distintos grupos, fue denominada «Pantano». En total, se llevaron a cabo 42 allanamientos en los que se secuestraron 32 vehículos, 27 armas de fuego, 3 chalecos antibalas, 300 mil pesos en efectivo y 10 mil dólares, 10 kilos de cocaína y una importante cantidad de marihuana.

Los voceros precisaron que hubo 16 detenidos, entre ellos estaría el supuesto cabecilla de la organización.

El gobernador Daniel Scioli anunció que brindará una conferencia de prensa junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, en un predio ubicado en la calle Newton y La Horqueta de Monte Grande.

Fuente: Online-911

El voto por Maduro arrasó en las cárceles de Venezuela

El abanderado el PSUV, Nicolás Maduro, obtuvo 63% de los sufragios emitidos por los privados de libertad el domingo pasado.
Tal y como sucedió en la elección presidencial de octubre, el candidato del oficialismo volvió a ser el preferido entre la población penitenciaria del país.

El abanderado el PSUV, Nicolás Maduro, obtuvo 63% de los sufragios emitidos por los privados de libertad el domingo pasado, de acuerdo con los registros del Consejo Nacional Electoral.

Henrique Capriles logró 36%, mientras que el restante se distribuyó entre los demás postulantes.

Para los comicios presidenciales estaban habilitadas 16.288 personas para votar en los centros penitenciarios. Esto equivale a 35% de la población penal. Este número, curiosamente, también es similar al de los reclusos sentenciados, aunque muchos de ellos no pueden votar pues han sido inhabilitados para ejercer este derecho como consecuencia de sus delitos.

Los cómputos del CNE indican que 7.762 reclusos votaron en todo el país, lo que arroja una abstención general de 52,4%. Los internados judiciales de Coro y Yare II tuvieron las cifras más altas en esta materia con 80% y 77%, respectivamente.

La cárcel con mayor participación fue la de San Fernando de Apure. Allí votó 78% de la población reclusa. Fue una de las tres instalaciones en las que venció la opción opositora. Las otras fueron San Felipe y el Instituto Nacional de Orientación Femenina.

El candidato oficialista obtuvo la mayor cantidad de votos en los internados de San Fernando de Apure y Barcelona. No obstante, en términos generales la votación por la opción oficialista retrocedió 6% con respecto al porcentaje logrado en octubre.

En las cárceles de Rodeo y San Antonio (Margarita), en las que recientemente fueron inauguradas discotecas a cargo de los reclusos, el oficialismo se impuso cómodamente con 76,2% y 79,3%, respectivamente.

Otro aspecto curioso: Maduro también ganó en el Centro Nacional para Procesados Militares de Ramo Verde con 55,5% de los sufragios, a pesar de que allí están detenidos numerosos profesionales de armas que se oponen al régimen. De los 521 presos 44% se abstuvo.

En instalaciones conflictivas como las de Coro, Tocorón o Uribana también ganó el oficialismo.

Para la contabilización no se tomó en cuenta el resultado de la votación en la cárcel nacional de Maracaibo, ubicada en la parroquia Manuel Dagnino, pues las cifras correspondientes no estaban disponibles en la base de datos del Poder Electoral.
mdzol.com

Detienen a un menor de 17 años por el ataque a tiros contra un policía en Rojas

Tiene 17 años y fue apresado en un operativo realizado en Junín. Se sospecha que sería coautor del ataque contra el sargento Ezequiel Antognoli. El presunto tirador está identificado pero hasta el momento no pudo ser ubicado.

Un adolescente de 17 años fue demorado por la Policía por su presunta vinculación con el ataque a tiros contra un sargento de la policía bonaerense, ocurrido ayer a la mañana en las ciudad de Rojas, cuando acudió a cubrir una denuncia por robo.

Fuentes judiciales y policiales informaron a Online-911 que el menor fue apresado anoche en un operativo realizado por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Junín.

En su poder secuestraron un arma de fuego de robada, aunque se presume que el autor de los disparos sería un joven que está identificado pero que hasta el momento no pudo ser ubicado.

Según voceros judiciales, el menor declaró ante el fiscal José Elías Alvite Galante, quien antes de la medianoche ordenó que continúe detenido como coautor del intento de homicidio contra el sargento Ezequiel Antognoli.

Antognoli fue atacado a tiros ayer a la mañana en la puerta de un local comercial ubicado en la calle Eva Perón al 600. Según las fuentes, el efectivo llegó hasta allí a raíz de una denuncia al 911 que hablaba de un robo.

El policía intentó detener a uno de los autores, forcejeó con él, recibió un puntazo y perdió su arma reglamentaria con la que el ladrón le efectuó tres disparos que impactaron en un brazo y en la pierna.

Fuente: Online-911

Un grupo de diputados pidió la liberación de la orca de Mundo Marino

Kshamenk es el único animal de su especie que permanece cautivo en Latinoamérica. La provincia de Chubut encabeza una campaña para forzar su libertad

La estrella de Mundo Marino sufre estrés. No sólo el estanque en el que vive es pequeño. Tampoco tiene pareja. Por eso, desde hace unos años un grupo de civiles lideran una campaña para forzar la liberación de Kshamenk, a la que se sumó la provincia de Chubut.

En este marco, El Parlamentario informó que un grupo de diputados presentó un proyecto de declaración para que la Cámara baja pida su liberación.

Kshamenk vive desde hace 20 años en el oceanario bonaerense de San Clemente del Tuyú. La idea de los legisladores es que los gobiernos de Cristina Kirchner y Daniel Scioli gestionen su puesta en libertad ante la empresa Mundo Marino SA.

Su idea es que el animal sea entregado a las autoridades chubutenses, quienes los rehabilitarían y adaptarían para que viva en el océano. De prosperar, sería liberado en las costas del Área Natural Protegida Península Valdés.

El proyecto fue elaborado por la legisladora Nancy González junto a la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y el guardafauna principal Roberto Bubas. Lo acompañaron todos los diputados nacionales de Chubut (Juan Mario Pais, Oscar Currilén, Cristina Ziebart, y Mónica Contreras), junto a los legisladores Juliana Di Tullio, María Teresa García, Dulce Granados, Adriana Puiggrós, Andrea García, Margarita Ferra de Bartol, Graciela Caselles, Rubén Sciutto, José Antonio Vilariño y Mara Brawer.

“Ante lo injusto y cruel de la situación actual de este maravilloso animal es nuestro deber, no sólo como legisladores sino también como ciudadanos de la República Argentina, velar por el cuidado de nuestro ambiente y los recursos naturales para el disfrute de los mismos por parte de las generaciones futuras, tal como reza nuestra Constitución Nacional en su artículo 41”, argumentó González.

Fuente: Infobae

Después del triunfazo ante Juventud en San Luis, en Talleres nadie se confía

Todo el equipo valoró el triunfo y la punta, pero nadie mira más allá del próximo juego. “No ganamos por los penales”, dijo Klusener.

Todo fue confusión en la zona de vestuarios. El episodio de violencia que tuvo como foco al árbitro Miguel Mazón llevó a la Policía puntana a custodiar con excesivo celo los alrededores.
En medio de ese clima, todo Talleres se dio tiempo para festejar y valorar el triunfo 2-0 sobre Juventud Unida Universitario, aunque se remarcó que a pesar de haber sacado tres puntos de ventaja, no deben confiarse.
Así lo dejó en claro el entrenador Arnaldo Sialle: “Estoy contento porque sumamos tres puntos importantes, aunque todavía quedan 12 en juego. Hay que tratar de recuperar a los jugadores y afrontar el partido del lunes.
No hay que confiarse y no hay que pensar sólo en Maipú. Hay que ir partido a partido”. Gabriel Carabajal, que volvió a ser titular y su rendimiento mejoró en el segundo tiempo, ponderó el haber obtenido un triunfo apelando por momentos a la actitud y por momentos al buen juego.

Fuente: LA Voz

La temporada de cruceros terminó con un récord de más de medio millón de turistas

Llegó un 20% más de visitantes que en la temporada 2011-2012, pese a las complicaciones cambiarias. Y hubo 160 recaladas de barcos.

La Ciudad de Buenos Aires cerró este año la temporada de cruceros con un nuevo récord: por primera vez superó el medio millón de visitantes, un 20% más que el año anterior, con 160 recaladas en barcos de lujo en el Puerto.

Durante la temporada 2012/2013 llegaron en total 510.815 pasajeros, según las cifras oficiales que difundió la Administración General de Puertos (AGP). Su titular, Sergio Borrelli, dijo que “el crecimiento del sector en los últimos cinco años fue exponencial, pasamos de recibir 100.000 pasajeros a superar los 500.000 en poco tiempo y sin ningún incidente ni accidente”.

Así, la Ciudad se mantuvo como un imán para este sector, incluso en medio de las complicaciones cambiarias, que incluyeron el cepo cambiario, un dólar oficial que había dejado de ser atractivo para el turismo extranjero y luego la aparición del mercado informal que favorece a los extranjeros que se aventuran a operar por fuera del circuito legal.

En la temporada anterior los números también habían sido muy buenos. En 2011/2012 llegaron a la Ciudad 425.000 viajeros. En ese momento también se había superado un récord, con 22,5% más que en el año previo. Durante ese período habían pasado por el Puerto 33 barcos, que recalaron 161 veces.

El de los cruceros es un mercado muy esperado por los operadores turísticos locales, desde hoteles hasta restaurantes, ya que cerca del 80% son visitantes extranjeros con gastos altos que el año pasado promediaron los $ 800.

Fuente: Clarìn

El Gobierno mantuvo silencio y el kirchnerismo intentó minimizar la protesta

Mientras el Gobierno eligió guardar silencio, algunos dirigentes kirchneristas salieron hoy a tratar de minimizar el alcance de la protesta de ayer a la noche en todo el país. Esta vez, el argumento elegido para restarle trascendencia a la movilización fue que «hubo menos gente» que en las marchas del 13 de setiembre y el 8 de noviembre.

En esa línea se expresó el diputado provincial del Frente para la Victoria, Fernando «Chino» Navarro. «Toda movilización es un aporte a la democracia (…) Esta tuvo menos gente que las anteriores, y esto no la desvaloriza», señaló. Y agregó: «La oposición tiene la obligación de encauzar este reclamo en un programa».

Los medios cercanos al Gobierno también coincidieron en señalar que la convocatoria de ayer fue menor a la de protestas anteriores. «Si bien fue masiva, su partidización hizo que fuera sensiblemente menor a la del 8N», afirmó Tiempo Argentino.»Con la presencia de dirigentes políticos de casi todo el arco opositor y con una concurrencia en su gran mayoría de sectores medios y altos aunque perceptiblemente menor a la del anterior cacerolazo, la marcha contra el Gobierno se concentró en el centro de la Ciudad», sostuvo Página 12.

Desde la oposición, en cambio, sostuvieron todo lo contrario. Para Mauricio Macri, por ejemplo, «fue la marcha más grande de la historia». El jefe de Gobierno indicó que la Policía Metropolitana estimó que marcharon más de un millón de personas en Capital Federal.

Desde el Gobierno, en cambio, no hubo pronunciamientos. Cristina Kirchner llegó a Venezuela sin hacer declaraciones. Durante la proteta, había publicado 60 tuits sobre distintos temas.

Fuente: Clarìn

Condenan a prisión perpetua a un joven por asesinar a su novia embarazada

El fallo fue dictado en los tribunales de Mercedes. El condenado es Fernando Mariani, de 20 años. El crimen ocurrió en 2011 en la ciudad de Las Heras.

Un tribunal de Mercedes condenó hoy a un joven a la pena de prisión perpetua por matar de 24 puñaladas y golpes a su novia embarazada de seis meses, cuyo cadáver fue encontrado en un descampado del partido bonaerense de General Las Heras, en 2011, informaron fuentes judiciales.

La última audiencia se realizó esta mañana en el edificio judicial situado en la calle 28 al 600, donde el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 condenó a Fernando Mariani (22) por el homicidio de Solange Vera (20), a la pena máxima prevista en el Código Penal por el delito de «homicidio calificado con alevosía en concurso ideal con aborto».

Mariani fue condenado por el «homicidio calificado por premeditación y alevosía en concurso ideal con aborto» de su novia a la que mató de 24 puñadas y a golpes.

«Estoy muy conforme con la Justicia. (Mariani) la mató porque no quería que naciera la criatura, no quería ser papá», dijo Margarita, madre de la víctima.

Durante el debate oral declararon tres testigos, entre ellos un amigo de la infancia de Mariani, que detalló los momentos previos y posteriores del homicidio que sería, «muy comprometida la declaración para el acusado».

Según el testimonio, el imputado le había contado que iba a matar a su novia porque no estaba de acuerdo con el embarazo, aunque al principio no le creyó.

Además, el testigo aseguró que Mariani le dijo que su coartada sería que a la hora del homicidio iba a estar en el cumpleaños de una hermana suya (del amigo).

De acuerdo a su declaración, el imputado lo llamó el domingo 28 de agosto de 2011 y le dijo que ya la había matado.

Ese día, Mariani fue hasta la casa donde estaban festejando el cumpleaños con un regalo para la hermana y un bolso con objetos personales y ropa ensangrentada de Solange.

El joven señaló que el bolso con esos elementos, que incluía el cuchillo con el que cometió el asesinato y el teléfono celular de la joven, lo prendieron fuego en el fondo de su casa.

Como el arma blanca no terminó de incinerarse, el amigo mismo lo arrojó a las vías del ferrocarril y, si bien en un primer momento lo ayudó, luego se quebró delante del fiscal de instrucción Guillermo Massaroni.

La joven fue encontrada asesinada a cuchilladas a las 20.45 del lunes 29 de agosto de 2011 en un descampado de la mencionada localidad, a unos 500 metros de un camino vecinal de tierra situado a la altura del kilómetro 67 de la ruta provincial 40 y a 70 kilómetros de la Capital Federal.

Fuente: Online-911

Empleados de Felfort toman la fábrica y Fort los manda a “laburar”

Los trabajadores denuncian precariedad laboral y reclaman mejores condiciones salariales. El chocolatero, por su parte, se desligó de la protesta: “A mí no me interesa manejar la empresa, yo estoy en otro rubro, que es el artístico”.

Trabajadores de la empresa de golosinas Felfort mantienen tomada la fábrica desde ayer en reclamo de mejores condiciones salariales y de seguridad laboral, y aseguran que continuarán con la medida de fuerza hasta que no obtengan una respuesta de la empresa.

Rodolfo Vidal, delegado gremial de la fábrica de chocolates y otras golosinas, dijo que se trata de «un conflicto de larga data por la falta de respuesta a reclamos de aumentos, incentivos, categorías y elementos de seguridad para los trabajadores».

La entrevista con el delegado gremial, que junto al resto de sus compañeros se encuentran realizando la toma en el comedor del segundo piso de la fábrica, se realizó vía telefónica desde la vereda, ya que los trabajadores decidieron no salir del lugar por temor a que no los dejen volver a entrar o que «la policía nos lleve presos, como nos amenazaron».

En cuanto a los reclamos salariales el sindicalista explicó que «primero pedimos un aumento porque los sueldos son bajos, luego un plus de pascuas y por último un adicional de 1.000 pesos, pero todo fue negado».

Vidal también denunció precarización laboral:»la empresa está cubriendo puestos fijos con personal eventual. Hay más de 200 trabajadores de un total de 700 en esa situación cuando hay un fallo judicial que determinó que Felfort no tiene trabajos eventuales».

Asimismo, denunció la falta de medidas de seguridad ya que «las puertas de emergencia están soldadas y no se pueden abrir, no hay instructivos de evacuación y no se realizan los dos simulacros de incendio por año obligatorios».

«El otro día hubo un principio de incendio en el laboratorio interno y una compañera casi muere asfixiada», aseguró el delegado gremial.

Los empleados también denunciaron que Ricardo Fort aparece en la fábrica sólo para retirar dinero, y él respondió: «Yo en la fábrica ni aparezco. Nunca voy».

Sobre los reclamos que hicieron los trabajadores dijo: «Yo ni aparezco por la fábrica. No me interesa manejar la empresa, yo estoy en otro rubro, que es el artístico. Cuando toman una planta estas personas no dejan entrar a las otras que sí quieren trabajar. Le prohíben la entrada», expresó.

«La fábrica tiene 100 años y por eso las condiciones para trabajar las tienen. Si no pueden entrar no es porque no quieren si no porque un grupo reducido está tomando la fábrica. ¡Chicos, laburen!», dijo indignado.

«Mi madre de 80 años salió a la calle a hablar con ellos ayer. Ella, que no tendría que estar haciéndose mala sangre por todo esto. Hay gente que le gusta laburar en este país y hay gente que no», finalizó.
Por otro lado, disparó contra el Gobierno: «Hay un montón de productos como el cacao o insumos que no podemos entrar a la fábrica porque no entran al país. Y eso es culpa de este gobierno», expresó.

«Es una empresa que tiene más de 100 años. Mi padre y mi abuelo invirtieron en este país. No hicieron como muchos que se fueron con la plata a otros lugares», dijo.

Fuente: La Razòn

Las alquimias del Banco Central fallaron y las reservas cayeron por debajo de los u$s40.000 M

Se había convertido desde fines de la semana pasada en una obsesión para el Banco Central: los técnicos de la mesa de dinero del organismo entendieron la cifra de los u$s 40.000 millones como un piso psicológico que las reservas no debían perforar bajo ningún aspecto.

Para evitarlo, se esforzaron desde entonces para impedirlo -otra vez- con llamados a los banqueros que operan en el mercado cambiario mayorista.
El stock resistió por encima de esa «mágica» cifra en las dos primeras jornadas adversas de la semana (lunes y martes).Pero el esfuerzo no alcanzó.
Y en medio de los fuertes vencimientos de deuda, la persistente fuga de depósitos en dólares y la histórica caída del precio del oro (un activo estratégico en el que está invertida una parte de las reservas), la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont debió rendirse ante la mala noticia.
Ayer, finalmente, el BCRA informó que tras el pago del Bonar X (u$s 224 millones) y leves descensos en los precios del oro, del euro y de los bonos del Tesoro norteamericano, el stock de reservas quedó en los u$s 39.810 millones, y marcó así su menor nivel desde mayo de 2007.
Según la versión de algunos banqueros, que niegan desde el propio BCRA, los funcionarios solicitaron en los últimos días a los ejecutivos financieros que realizaran al menos dos operaciones que les servirían para nutrir sus arcas: ventas de divisas en el mercado (que terminaba comprando sólo el BCRA) y préstamos en dólares al ente a un día de plazo (los pases pasivos en moneda extranjera).
Algunas entidades habrían cumplido y le garantizaron quedar con un stock de u$s 40.010 millones el lunes y de u$s 40.056 millones el martes, según consigna Ambito.
El Central se quedó esperando abril como la salvación para sus reservas, bajo la percepción de que la llegada de la liquidación del agro lo ayudaría a sumar divisas. Pero eso no ocurrió.
«Se esperaba que las exportaciones agrícolas volvieran a aportar un flujo de divisas similar al de 2011, pero la combinación de menores cantidades, menores precios y mayores stocks obliga a ajustar las expectativas a niveles similares a 2012, afectado por la sequía», consideró el economista Hernán Lacunza.

Fuente: iPRofesional

Macri: «La movilización del 18A fue la más grande de la historia»

El jefe de la Ciudad dijo que espera que lo de ayer sirva para «una mayor participación en la política»

El jefe del Ejecutivo porteño, Mauricio Macri, consideró que la movilización del 18A fue «la más grande de la historia» y estimó que «el Gobierno (nacional) va rumbo a un resultado electoral» en las elecciones legislativas de octubre «muy inferior al que logró hace dos años» en las presidenciales.
«Me reconfirma que estoy del lado correcto, así que estoy cada vez más optimista», aseguró el mandatario porteño en declaraciones a radio La Red.
«La marcha fue muchísimo más grande que el 8-N. En la Capital, la Metropolitana calculó más de un millón de personas en la calle», dijo Macri.
«Espero que esto sea un camino hacia una mayor participación en la política. Que haya entre grupos afines un esfuerzo de sumarse. Ojalá se junten el socialismo y el radicalismo», analizó el jefe de la Ciudad.
Con respecto a la reforma judicial, que ayer se debatió en el Senado mientras afuera transcurría el 18A, Macri expresó: «Esperemos que algún juez actúe rápidamente para declararla inconstitucional. El caso de lavado expresa mucho de la impunidad de la que se viene hablando hace rato. Espero que la Justicia actúe hoy, en tiempo real».

Fuente: TN

Seis años de prisión para madre que encerraba a hijo discapacitado en un gallinero

Ocurrió en la localidad bonaerense de General Villegas. La mujer condenada, identificada como Griselda Noemí Moreyra, de 35 años, fue denunciada por vecinos por mantener encerrado a su hijo discapacitado mental de 11 años, en un gallinero, donde permanecía desnudo, sin agua ni comida.

Una mujer fue condenada a seis años de prisión por golpear y encerrar desnudo en un gallinero a su hijo discapacitado de 11 años, en la ciudad de General Villegas, en el noroeste bonaerense.

Se trata de Griselda Noemí Moreyra, de 35 años, quien actualmente está alojada en la cárcel de mujeres de la ciudad de Azul.

El hecho que se le imputa fue descubierto el 30 de junio de 2011, cuando vecinos denunciaron a la policía que una mujer mantenía encerrado en un gallinero a su hijo discapacitado mental de 11 años, desnudo, sin comida ni agua.

De inmediato, una comisión policial llegó a una casa de la calle Cacique Pincén, entre Robledo y 9 de Julio, de General Villegas, donde constató que en el fondos había un gallinero donde la mujer había encerrado al niño, sin ropas ni alimentos.

La madre del menor fue detenida acusada de lesiones graves calificadas y abandono de persona agravado y el niño derivado a un hospital para su atención.

El niño, que era frecuentemente golpeado por su madre, fue derivado al Hogar Convivencial ya que ningún familiar puede hacerse cargo de él.

El Tribunal Criminal Nº 1 de Trenque Lauquen condenó a la mujer a seis años de prisión efectiva por lesiones leves calificadas reiteradas, en concurso real con lesiones graves calificadas y abandono de personas agravados y lesiones leves calificadas en concurso real con abandono de personas agravados y éste en concurso ideal con reducción a la servidumbre

Fuente: Online-911

Por el fuerte salto del blue, el Banco Central le aplica un fuerte freno a su política devaluatoria

En lo que va de abril, el dólar mayorista avanza en torno a un 14% anualizado. En marzo se había acercado a una pauta de apreciación anual del 18%

La intervención del Banco Central en el mercado cambiario mayorista está sacándole velocidad al deslizamiento del dólar oficial. Se reedita la estrategia de frenar al oficial cuando se disparan las cotizaciones paralelas y el dólar mayorista sube a un 14% anual en abril tras haber rozado los 18% en marzo.
Ayer, la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont dejó que la moneda estadounidense subiera cuatro milésimas hasta
$ 5,159, al tiempo que compró u$s 20 millones para sostener el nivel de reservas.
Bajo la atenta mirada del BCRA, el dólar en el mercado cambiario mayorista avanzó 3,7 centavos de peso en lo que va del mes de abril. A este ritmo, al divisa cerraría el mes con una suba de 6,1 centavos, la más baja desde enero pasado.
El freno no cambió las expectativas de los corredores cambiarios respecto al precio del dólar que esperan para fin de año, y todavía no define la tendencia para el mes de abril –todavía quedan 8 días hábiles para recuperar terreno– pero sí llamó la atención como un acuse de recibo del ruido cambiario por parte de la autoridad monetaria.
“Por un lado, el Central no está encontrando todos los dólares que quisiera, todavía no aparecen las compras de u$s 200 millones en un sólo día que te hacen saltar el precio por sí solas”, dijo un corredor que prefirió mantener su nombre en reserva. “Y por el otro nos estamos acostumbrando a que cada vez que el blue o el contado con liqui suben, el dólar oficial se pone mucho más tranquilo”, agregó.
En lo que va del mes, el BCRA compró unos u$s 440 millones, y en lo que va del año cerca de u$s 180 millones, según datos extraoficiales que adelantan cada día de operación los voceros de la propia entidad. A misma fecha del abril del año pasado, las compras de la entidad acumulaban casi u$s 1.200 millones en el mes y casi u$s 5.000 millones en el año.
“Las liquidaciones de exportaciones están a un nivel aceptable desde la semana pasada, unos u$s 140 millones que entran por día, pero las importaciones también están demandando dólares y eso hace que el Central tenga poco por comprar”, dijo un cambista. «“Creo que más adelante vamos a ver mejores compras del Central, en días en que el liqui esté más calmo y se afirme la liquidación de exportaciones»”, concluyó.
Un informe de Elypsis con datos hasta el 12 de abril daba cuenta de las señales de calma que envía el BCRA en tiempos de turbulencia. En la primera semana de abril, el BCRA “actuó agresivamente sobre los futuros del dólar, cuyos contratos a fin de año cerraron la semana por debajo de los $ 6, buscando dar una señal de estabilidad posterior a las elecciones de octubre”, consignó la consultora.
Esto fue acompañado por una desaceleración de la suba del dólar de casi 18% que marcó en marzo a un 16,2% en los 30 días previos al 11 de abril. mensual anualizado. En los últimos días, según Ambito, la cautela del BCRA frenó aún más ese ritmo. “»Este movimiento, que dudamos sea un cambio de estrategia de mediano plazo, es consistente con la estrategia de target de tipo de cambio real que creemos está llevando a cabo el BCRA desde mediados de 2012”», concluyó el informe.

Fuente: iProfesional