Judicial reform: ‘We’ll get the votes to pass it,’ Rossi

Deputy and head of the Victory Front’s caucus in the Lower House, Agustín Rossi bashed the opposition by saying they are “creating a horrible environment ahead of this Wednesday’s session” in which a series of Justice system reforms will be debated.

Thus, Rossi aimed cannons to former presidential candidate and Coalición Cívica’s Deputy Elisa Carrió, who urged to stop the voting along with some NGOs like Poder Ciudadano and Cippec.

However, the ultra-Kirchnerite deputy showed himself quite confident “We are positive on mustering quorum plus obtaining the necessary votes to pass the bill”, he told AM Radio del Plata.

Likewise, Rossi insisted on qualifying the opposition as “coup mongers”.

“Trying to stop the Congress’s session is a fascist and non-democratic attitude.”

Furthermore, Rossi explained that “when the constitutional order is interrupted, the Legislative power gets suffocated.”

To end, the Deputy wondered, “What are they going to do? Are they going to block access to Congress building? Are they going to threat deputies so they don’t show up?”

Source: Buenos Aires Herald

Two men immolate themselves in front of Government House

Two men indicated as brothers immolated in front of the Government House this morning, according to police sources. Both were taken immediately to the Argerich Hospital, where they remained hospitalized.

Official sources also indicated that the two men, aged 32 and 34, walked in the Government House and asked for an audience with any official as they were denouncing to be wrongly accused and involved in a drugs trafficking case.

They explained to government’s clerks that they were taken as witnesses in a drug trafficking case but ended up being charged and prosecuted.

Having not obtained a positive answer or an audience, the two men walked out and met a woman, suspected to be their mother, at the corner of Balcarce and Yrigoyen streets where the latter provided them with a gas can.

Both man soaked in gas to then immolate. Members of the Federal Police’s psychological brigade arrived just on time to jump on top of them and put the fire away.

The woman remains in custody.

Source: Buenos Aires Herald

Jorge Lanata mostró documentos que certifican los lazos entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez


El caso de Lázaro Báez:

Tras las declaraciones de Fariña y Elaskar, el periodista exhibió documentos que ligan en negocios al fallecido ex presidente con el empresario kirchnerista.

Luego de las declaraciones de los empresarios Leonardo Fariña y Federico Elaskar el domingo pasado, que desataron un escándalo que involucra a Lázaro Báez por presunto lavado de dinero, Jorge Lanata mostró en una nueva emisión de Periodismo Para Todos (PPT) documentos que certificarían los negocios que el empresario kirchnerista habría mantenido con el ex presidente Néstor Kirchner.

En esa línea, exhibió al aire un acta de directorio de la empresa de Báez, Austral Construcciones SA, según la cual el empresario y Kirchner habrían sido socios de un complejo de viviendas, realizado sobre un lote del fallecido ex presidente en la ciudad de Río Gallegos.

Siguiendo la ruta del presunto lavado de dinero, el conductor presentó otro informe titulado «Lázaro Báez, el poder del empresario K», donde hizo un repaso del crecimiento patrimonial de Báez. En el informe detalló la relación que el empresario mantiene con la familia Kirchner y mostró imágenes en las que se observa al avión de la flota presidencial, el Tango 10, en reparación en el hangar de la empresa Atlántico Sur en el aeródromo de San Fernando, que pertenece a Báez.

 

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GCFT07qx1OY

 

 

 

Lanata exhibió también papeles que certificarían la creación de uno de los «paraísos fiscales» en Panamá, Teegan Inc, por medio del cual se habrían transferido cuantiosas sumas de dinero a un banco de Suiza, y cuyas acciones estarían a nombre del hijo del empresario kirchnerista, Martín Báez.

Asimismo, según precisó Lanata en PPT, el banco suizo confirmó que la cuenta de la sociedad figuraba a nombre del hijo de Báez y dio cuenta de la transferencia de más de un millón y medio de dólares. En 2011, la entidad bancaria pidió explicaciones sobre el paradero del dinero, y luego decidió cerrar la cuenta, a principios del 2012.

Luego de que la semana pasada Federico Elaskar, ex dueño de la financiera SGI, diera testimonio en PPT y vinculara en el negocio al marido de la actriz Iliana Calabró, Fabián Rossi, como intermediario del dinero, el ex embajador argentino en Panamá, Jorge Harguindeguy confirmó aPPT el vínculo que tendría con la entidad y dijo que «hacía trabajos de marketing financiero».

Algunos de los documentos que se vieron ayer en PPT fueron la certificación de la constitución como sociedad de Teegan Inc, el 17 de enero de 2011 en Bélice; el acta de su primera asamblea y también otro escrito en el que aparece Martín Báez como el único poseedor de las acciones de la sociedad.

Con tales certificaciones, Lanata salió al cruce de la declaración de Lázaro Báez, que la semana pasada negó tener relación con una presunta maniobra de lavado de dinero. También de las declaraciones de Elaskar y Fariña, quienes días después de la primera emisión de PPT negaron sus declaraciones.

 

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jEX7y_qdLeI

 

 
Por otra parte, Lanata denunció que hubo una operación de parte del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini y de la SIDE para transformar la denuncia de PPT en espectáculo. Y disparó: «Fue tan evidente lo de América, tan vergonzoso». En esa línea, criticó que el allanamiento a Madero Center se haya realizado cuatro días después de que se hiciera público el caso.

«¿Por qué fue la policía aeronáutica a allanar Puerto Madero?», se preguntó luego. «La policía aeronáutica depende de Zannini, que armó una operación para jodernos a nosotros», espetó.

Lanata aseguró que el caso sobre presunto lavado de dinero «empieza en Néstor y termina en Lázaro [Báez]». Y criticó que algunos programas hayan puesto en tela de juicio la denuncia. «Hace muchos años que esperan que nos equivoquemos y por eso chequeamos mucho las cosas, no les vamos a dar el gusto», expresó.

 

LA DEFENSA DE LÁZARO BÁEZ

 

httpv://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IG7TIJV0IDc

 

lanacion.com.ar

Municipio de Lanús: 104 Aniversario

GERLI CUMPLE AÑOS Y LOS CELEBRA CON UNA GRAN FIESTA POPULAR.

Entre el sábado 20 y el domingo 21 de abril desde las 12 en la Plaza Ricardo Rojas habrá espectáculos artísticos, feria de las colectividades, de artesanos y un espectacular cierre a cargo de Bruno Arias.

Gerli cumple ciento cuatro años y para celebrarlo, el Municipio de Lanús organizó dos días de festejos en la Plaza Ricardo Rojas ubicada en el cruce de las calles Bustamante y Comandante Mamberti, de la populosa ciudad centenaria, en el Este del distrito. Allí los vecinos podrán visitar las clásicas ferias de artesanos y de las colectividades, además de disfrutar de espectáculos para toda la familia. Las jornadas se desarrollarán los días sábados 20 y domingo 21 de abril, desde las 12 horas y quienes asistan tendrán la posibilidad de conocer el trabajo realizado por los artesanos locales, degustar comidas típicas de otros países y de provincias argentinas, ya que la feria de las colectividades ofrecerá esto y mucho más de cada
región o país.
El cierre de las jornadas estará a cargo de Bruno Arias, cantante folclórico nacido en El Carmen, provincia de Jujuy y que en el año 2002 se trasladó a Buenos Aires, logrando un gran reconocimiento popular recorriendo peñas y festivales, dando el gran salto artístico en 2004, al ser invitado al Festival Folclórico de Cosquín, donde luego de varias presentaciones en ediciones posteriores, fue galardonado como «Consagración» del mencionado festival en el año 2013.
En 2012 Bruno Arias presentó su nuevo trabajo «Coya en la ciudad», 10 canciones folclóricas con las que demostró haber nacido para interpretar y componer música autóctona con la que prometió deleitar a los vecinos cuando se presente el domingo 21 a partir de las 19 horas.

Informe 082
17/04/13

Un tiroteo al sur de Seattle dejó cinco personas muertas

Se desconocen las causas.

Cinco personas murieron luego de un tiroteo registrado en un complejo de apartamentos cercano a la ciudad estadounidense de Seattle, en el estado de Washington, informaron medios estadounidenses.
Entre las víctimas -cuatro hombres y una mujer- figura un sospechoso que recibió disparos de la policía, según reportó la cadena NBC que citó fuentes policiales.
De acuerdo con la agencia Efe, los agentes llegaron al escenario del tiroteo, un complejo de apartamentos situado en la localidad de Federal Way, al sur de Seattle, tras recibir una llamada de emergencia.
Cuando llegaron al lugar ya se habían producido disparos y las llamadas al 911 reportaban el fuego abierto, dijo la portavoz de la policía de Federal Way Cathy Schrock.
Un hombre atacó a la policía
Fue entonces cuando la policía vio a varios hombres aparentemente heridos y tendidos en el suelo del aparcamiento, pero cuando un agente se acercó uno de los hombres sacó su arma y el policía le disparó, según las fuentes.
Asimismo, las autoridades confirmaron que otros dos hombres estaban muertos en el aparcamiento, mientras que los cuerpos de otro hombre y una mujer fueron encontrados en uno de los apartamentos del complejo.
Cabe señalar que ningún agente resultó herido y por el momento se desconocen las causas del tiroteo.

noticias.univision.com

María Julia Alsogaray: se conocerá este jueves la sentencia


Se espera que la ex secretaria de Recursos Naturales de la Nación durante el menemismo hable antes del veredicto. En la causa se investiga supuestas irregularidades en contratos que se llevaron a cabo para promocionar el llamado «Plan de Manejo del Fuego».

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de al Capital dará a conocer el próximo jueves la sentencia en el juicio oral contra María Julia Alsogaray, por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública.

Previo a ello, a las 10, los jueces José Martínez Sobrino, Patricia Mayo y Eduardo Fernández darán la posibilidad a la acusada de decir sus últimas palabras antes de la lectura del veredicto. Este lunes se realizaron las réplicas y dúplicas de las partes.

En su alegato, el Ministerio Público Fiscal pidió que Alsogaray sea condenada a tres años y seis meses de prisión, mientras que la defensa solicitó la absolución de la exfuncionaria y, además, que se declare la prescripción de la acción penal.

En la causa se investiga supuestas irregularidades en contratos que se llevaron a cabo para promocionar el llamado «Plan de Manejo del Fuego», durante la gestión de Alsogaray a cargo de la ex Secretaría de Recursos Naturales de la Nación.
agenciacna.com

Comienza el «gobierno de calle» del venezolano Nicolás Maduro

CARACAS — El presidente venezolano, Nicolás Maduro, juramentará en la tarde del lunes al gabinete de su «gobierno de calle», un día después de haber ratificado a los ministros clave de su mentor Hugo Chávez, mientras la oposición aún evalúa el proceso de auditoría de las elecciones.
Investido el viernes en la presidencia en medio de cuestionamientos de la oposición a las elecciones realizadas hace una semana, Maduro confirmó el domingo en sus cargos a 15 de los 32 ministros venezolanos y reconoció en cada uno de ellos su «lealtad» al fallecido líder Hugo Chávez.
Los ministros serán juramentados en el Teatro Teresa Carreño a partir de las 15H00 locales (19H30 GMT), informó un comunicado de la presidencia.
La principal innovación en el gabinete de Maduro es la división en dos del anterior ministerio de Planificación y Finanzas. Ratificó al frente de Planificación al ministro Jorge Giordani, en tanto designó al actual presidente del Banco Central, Nelson Merentes, como nuevo ministro de Finanzas.
Merentes tendrá que lidiar con un país que en 2012 cerró con una inflación de 20,1% que, según el presidente, es posible bajar a «un dígito» en tres años.
Giordani, por su parte, lideró los órganos de Planificación del país desde el comienzo del gobierno de Chávez en 1999, con breves excepciones, y es un acérrimo defensor del control cambiario que rige en el país desde 2003 para frenar la fuga de capitales.
Su salida al frente de Finanzas -y permanencia en la cartera de Planificación- puede ser interpretada como «una flexibilización, aunque no como un cambio de modelo», dijo a la AFP el analista político y director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León.
«Están retirando a Giordani del manejo cambiario», explicó el especialista, en tanto Merentes «sabe que hay que abastecer el mercado de divisas para garantizar el abastecimiento (de alimentos), tiene mejores relaciones con el sector privado y con los tenedores de bonos internacionales».
Esto implica «una oportunidad de apertura sin necesidad de eliminar el control cambiario», precisó León, agregando que con la flexibilización económica convivirá una radicalización política con el mantenimiento de dos actores fuertes del chavismo: Rafael Ramírez y Elías Jaua, en Petróleo y Exteriores respectivamente.
Además de ministro de Petróleo y Minería, Ramírez, «el ministro más antiguo del gabinete», es también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que controla la producción del mayor productor y exportador de crudo sudamericano, que detenta las reservas petroleras más grandes del planeta.
Maduro confirmó también a otros ministros clave del gobierno de Chávez, como los titulares de de Defensa, Diego Molero, y el de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, así como al vicepresidente Jorge Arreaza, el joven yerno del líder fallecido, por voluntad explícita de éste .
El líder opositor, Henrique Capriles, que ha supeditado su reconocimiento de los comicios presidenciales de la semana pasada a una auditoría del proceso electoral que se pondrá en marcha en los próximos días, reaccionó inmediatamente diciendo en Twitter que el nuevo gabinete es «más de lo mismo».
«Me dicen que el Enchufado Mayor anuncia los integrantes del Gobierno #MientrasTanto Resultado: #Másdelomismo», escribió en la red social refiriéndose a Maduro y asegurando que recibía mensajes de «inconformidad» de militares por la ratificación del ministro de Defensa en su cargo.
El presidente venezolano indicó que este nuevo equipo conformará lo que denominó su «gobierno de calle» y «arrancará este lunes 22 de abril, acelerado, con pie de plomo» a recorrer el país para gobernar cerca de la gente.
En tanto, este lunes se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé algún detalles sobre el protocolo a realizar en la auditoría que debería comenzar esta semana, a pedido de la oposición, del sistema de votación que dio ganador a Maduro sobre Capriles por una diferencia de 1,8 puntos porcentuales, que el líder opositor no reconoció.
El rector del Consejo Electoral Vicente Díaz, el único de los cinco rectores cercano a la oposición, dijo el sábado en una entrevista al canal Televén que no duda de la victoria de Maduro, pero que dado su escaso margen de victoria (1,8 puntos porcentuales), la auditoría es necesaria para dar tranquilidad a la población.
«Yo reconozco al presidente Maduro», pero «el país está altamente polarizado y dado lo estrecho del margen era lo más conveniente añadir una capa más de confianza en los resultados», dijo.
Maduro nombró al actual director del Servicio de Inteligencia, general de división Miguel Rodríguez, como ministro de Interiores «para que proteja y construya las bases de la paz» en el país.
Rodríguez tendrá en sus manos hacer cumplir al presidente su promesa electoral de atender al 80% de la población que cita el crimen como su mayor preocupación. Venezuela es el país más inseguro de Sudamérica, con una cifra récord de homicidios de de 54 por cada 100.000 habitantes, según cifras del gobierno.
El presidente también designó al dirigente chavista Jesse Chacón al frente de la cartera de Energía Eléctrica, que deberá poner fin a los apagones que se viven a diario en Venezuela.

De Vido: «Tocan la cacerola para ir a Miami»


El ministro de Planificación expresó que «los trabajadores, los jubilados y los pensionados gastan en la economía local, no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami».

El ministro de Planificación, Julio de Vido, criticó a quienes protestaron el jueves pasado contra el Gobierno en varias ciudades del país, al advertir que «vienen a tocar la cacerola para ir a Miami».

De Vido expresó que «los trabajadores, los jubilados y los pensionados gastan en la economía local, no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami».

De Vido amplió que los jubilados y pensionados «gastan en Santiago del Estero y gastan en todas las provincias», al encabezar un acto de anuncio de obras para intendencias de esa provincia.
www.agenciacna.com

UNA REINA ARGENTINA


Holanda promete una celebración sobria para la investidura de Guillermo y Máxima Zorreguieta.
A ocho días de que la reina Beatriz abdique el próximo 30 de abril en favor de su primogénito, los holandeses trabajan arduamente en los preparativos para la investidura del príncipe Guillermo Alejandro y la argentina Máxima Zorreguieta, próximos rey y reina de Holanda, respectivamente.

La ceremonia que concentrará la atención de la prensa mundial se realizará en Amsterdam, la capital del país, donde según marca la Constitución holandesa se deberá firmar el acta de abdicación de la monarca anterior.

Los complejos preparativos, diseñados milímetro a milímetro y que incluyen desde el arreglo y la ornamentación de las avenidas y calles hasta la designación de seis lugares especiales para manifestaciones antimonárquicas, corren contrareloj desde que la reina Beatriz anunció su abdicación el pasado 28 de enero.

En Holanda, el traspaso del poder real se realiza a través de una ceremonia de «investidura» a diferencia de otras monarquías europeas donde un monarca es literalmente «coronado».

La diferencia es que una coronación tiene un carácter religioso, mientras una investidura es una ceremonia eminentemente laica, según precisa el sitio oficial holandés Holland.

Durante esta ceremonia, en la que el soberano es investido por sus súbditos que así aceptan su reinado, el monarca tampoco recibe una corona, sino que ésta, el cetro y el orbe real permanecen sobre la mesa llamada credencia, junto con un ejemplar de la Constitución.

Así, el 30 de abril los representantes del pueblo reunidos en el Parlamento, ofrecerán su lealtad al monarca, y éste a su vez prestará juramento.

El monarca tiene el poder real aunque aún no haya sido investido, porque el trono no puede quedar nunca vacante, es decir la investidura es sobre todo una ceremonia de confirmación.

ABDICACIÓN

La abdicación oficial tendrá lugar a las 5 de Argentina en el Palacio Real de Amsterdam, ubicado en la céntrica Plaza Dam, tras lo cual la actual monarca y el recién nombrado rey pronunciarán un corto discurso en el balcón del palacio que será retransmitido en directo por la televisión pública NOS.

En la ceremonia estarán presentes los más prominentes políticos del país, como los presidentes de las Cámaras Legislativas, el Consejo de Ministros y una serie de miembros de las Familia Real, entre ellas las tres hijas de los por ahora príncipes de Orange: Catalina Amalia, la heredera del trono, Alejandra y Ariadna.

Una vez terminada la abdicación, Guillermo y Máxima -ya consagrados como reyes de Holanda- saldrán al balcón para saludar a los presentes.

Guillermo Alejandro y Máxima serán los primeros príncipes herederos europeos en asumir el trono en el siglo XXI, y serán así la pareja real más joven de las monarquías occidentales.

«Tres meses es muy poco tiempo para la organización de un evento de esta categoría, pero notamos que el entusiasmo de la gente crece a medida que se acerca el día», declaró la portavoz del municipio de Amsterdam, Tahira Limon, citada por la agencia de noticias EFE.

El alcalde de la capital holandesa, Eberhard van der Laan, en tanto, señaló que planifican las actividades con el objetivo de que la esperada ceremonia se produzca en un ambiente festivo y que Holanda olvide por un día la crisis económica que golpea Europa.

En ese marco, el primer ministro liberal Mark Rutte adelantó a la prensa en repetidas oportunidades que la celebración será «sobria», siguiendo la política de contención de costos de los últimos años.

Tampoco habrá regalos para la monarca saliente ni para la nueva pareja de reyes, que ya rechazaron presentes para evitar gastos extraordinarios y sólo pidieron «el entusiasmo de los ciudadanos».

El 22 de marzo pasado, el municipio de Amsterdam destinó seis áreas especiales para la realización de protestas antimonárquicas, con el objetivo de evitar que se repitan los disturbios de 1980 durante la coronación de la reina Beatriz, cuyo ascenso al trono fue contestado por el movimiento «okupa» que protestaba por la política de vivienda en la capital holandesa.

Fuera de los gastos de seguridad, el evento costará a las arcas públicas 11 millones de euros, de los cuales seis millones salen de las arcas municipales de Amsterdam y los otros cinco de los presupuestos nacionales, especificaron fuentes locales.
telam.com.ar

Kicillof le da beneficios fiscales a directores del Estado en empresas privadas


Entre este grupo está él mismo. El mensaje generó molestia de las empresas involucradas. El Estado ganó este espacio por las ex AFJP.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, ordenó a las empresas privadas donde hay directores en representación de la Anses, que esos funcionarios no paguen el impuesto a las ganancias por los honorarios que reciben. Entre este grupo de directores está justamente Kicillof.

El mensaje no cayó bien en las empresas involucradas, por eso pidieron a la Afip un dictamen por escrito para ver si corresponde o no otorgarles el beneficio impositivo a quienes representan el Estado, según publicó diario La Nación.

El Estado ganó esos lugares por las acciones que tenían las AFJP en estas empresas, transferidas a la Anses con la reestatización del sistema previsional a fines de 2008.

Tras el decreto 1278/2012 (que dispuso que los directores de la Anses distribuidos en el sector privado cobren sus honorarios en una cuenta corriente única del Ministerio de Economía), la Dirección Nacional de Empresas con Participación del Estado (Dnepe), conducida por el economista Cristian Girard, que depende de Kicillof, comunicó esa orden por escrito.

«Considerando que es el propio Estado nacional el que percibe el monto de los honorarios, cabe aplicar al caso el inciso a del artículo 20 de la ley del gravamen, que dispone la exención sobre la ganancias de los fiscos nacional, provinciales y municipales y de las instituciones pertenecientes a los mismos», indica el mail, enviado por la Dnepe, sin firma (ver facsímil). Con este argumento, el mail de Economía consideró que «no se puede aplicar a estos importes el régimen de retenciones que estatuye la resolución general de la AFIP 830 y sus modificatorias», que determina el régimen de retención de ganancias.

Luego ratifica que el dinero de los honorarios debe depositarse «en la cuenta bancaria que oportunamente se les notificara mediante la circular 3 de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo de fecha 4 de septiembre 2012 el monto bruto de los honorarios y adelantos de honorarios alcanzados por el decreto 1278/12, sin ninguna deducción».

De inmediato detalla que el dinero (en promedio cobran unos $ 18.000 mensuales cada uno) debe depositarse en la cuenta corriente en pesos 53901/84 de la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación. Entre las compañías en las que la Anses tiene un mayor porcentaje accionario están el Banco Macro (representada por el diputado Roberto Feletti y Rafael Magnanini), San Miguel (Rubén Patrouilleau), Gas Natural BAN (Rubén Bassi), Consultatio (Juan Furlong), Edenor (Eduardo Quiles), Distribuidora de Gas Cuyana ( Ernesto Leguizamón), Siderar (Kicillof, Damián Camacho y Francisco Cudos), Telecom (Norberto Berner), TGS ( Miguel Mirmi y María Franchin), Grupo Concesionario del Oeste (Claudio Carballeira), Mirgor (Marcelo Petrossi), Emdersa (Hernán Bisquert Silvestre), Grupo Financiero Galicia (Guido Forcieri, también representante de la Argentina ante el Banco Mundial en Washington) y Pampa Energía (Pablo Grigio). Además, según la información de la página web de la Anses de esta semana, hay directores en Transener (Santiago Pierro), Solvay Indupa (Eduardo Endeiza), Banco Patagonia (Juan Mazzon), Endesa Costanera (Simón Dasenchich), Camuzzi (Héctor Bañuelos), Petrobras (Juan Fattobene), Minetti (Fernando Fraguio), Aluar (María José Van Morlegan), Metrogas (Ramiro Rico), Quickfood (Eduardo Setti) y TGN (Ernesto Leguizamón).

Por todos ellos, la Cámara de Sociedades Anónimas envió una carta a la AFIP, firmada por su presidente, Horacio de las Carreras, para determinar si tenían que retener o no el impuesto a las ganancias, dado que «las empresas están recibiendo vía e-mail un comunicado mediante el cual se les informa que, a partir del decreto 1278/2012, es el propio Estado el que percibe los honorarios y por lo tanto cabe aplicar» la exención del impuesto. De inmediato aclara que «el artículo 266 de la ley de sociedades comerciales dispone que el cargo de director es personal e indelegable y que la relación director-sociedad no puede ser modificada por el referido decreto». Por lo tanto, concluyeron, «correspondería que las empresas efectuaran la retención del impuesto a las ganancias al momento que se asignen los honorarios a los directores por asamblea, sin discriminar a quién representan».

En función de esto le pidieron a la AFIP que se expidiera, lo cual el organismo fiscal hizo en forma verbal. «Nos dijeron que no correspondía hacer la retención, pero pedimos que lo digan por escrito, porque en el futuro una empresa puede tener problemas con la AFIP si no hizo la retención que corresponde por ley», comentó una importante fuente del sector privado.

En cambio, en la AFIP indicaron que «corresponde hacer la retención porque deben pagar como cualquier persona». En el organismo que conduce Ricardo Echegaray no hicieron comentarios sobre el pedido del área de Kicillof -que también es director en YPF- para eludir el pago de ganancias, que, en la Argentina, deben pagar cerca de un millón de personas.
mdzol.com

Renunció el director del zoológico y denuncia recorte presupuestario

El nuevo director admite que por la caída de público no podrá cumplir con nuevos programas de conservación.

En medio de diferencias con la actual concesión y denuncias de un recorte del presupuesto, renunció el director del Zoo porteño, el museólogo y conservacionista Claudio Bertonatti. En una carta, explicó que se va porque perdió “la convicción de que sea posible seguir transformando al viejo Zoológico de Buenos Aires en un moderno centro de educación ambiental y de conservación de fauna ”. El nuevo director, Juan Pablo Guaita, afirma que continuarán con el plan de manejo elaborado por Bertonatti.

En octubre, el Gobierno porteño subastó al mejor postor la siempre polémica concesión del Zoo por cinco años. Ganó Jardín Zoológico de Buenos Aires S.A., la misma gerenciadora que lo venía explotando. Ofertó un canon mensual de $ 1.010.000. Antes, había presentado un plan de manejo con el lema “Un zoo sin rejas, para educar con los animales y conservar con las personas”. Bertonatti, que había asumido el 16 de enero de 2012, fue el autor de ese plan. Pero el 3 de abril dio un paso al costado.

En una carta a la Directora General de Concesiones porteña, Silvia Imas, Bertonatti dio las razones de su renuncia: “Se desencadenó cuando miembros del directorio de la concesionaria me comunicaron que la situación económica no les permite desarrollar el ‘Plan para renovar la visión, misión, compromisos y objetivos del Zoológico de Buenos Aires en el período 2012-2017’. Simultáneamente, me manifestaron la necesidad de que uno de los socios de la empresa tome el liderazgo de la institución para que yo pudiera abocarme sólo a los aspectos de conservación, bienestar animal y educación, aunque dentro del contexto anunciado. Este, claramente, no fue el plan para el que fui convocado”.

El nuevo director es el abogado Juan Pablo Guaita, que negó que vayan a abandonar el plan de Bertonatti. “Se fue una persona, no una política –dijo–. Él estaba a cargo de un plan que está escrito y que fue ofrecido a la Municipalidad (sic) junto a nuestra oferta en la subasta. Cumplirlo es nuestra obligación y el equipo de Bertonatti sigue trabajando”. Y relativizó: “No hay un recorte de presupuesto. Sí hay es una realidad económica distinta. Armamos un proyecto basados en un flujo de público constante, pero este año hay un 25% menos de visitantes. Estamos asegurando el bienestar de los animales y no se van a restringir un montón de proyectos extras de conservación. Lo que pasa es que la idea era aumentarlos, y eso no se va a poder”.

“El recorte es el gran motivo de mi renuncia –insistió ayer Bertonatti–. Me convocaron para diseñar un plan de transformación del zoológico. Ponerlo en práctica requiere una inversión, pero me dijeron que no tenían recursos. Yo les respondí que entonces no tenía sentido que me quede”.

Bertonatti propuso transformar al Zoo en un centro de educación ambiental y de conservación de la fauna, con programas para la reproducción y reintroducción en su hábitat de especies autóctonas, como el yaguareté. “El zoológico no puede ser más sólo un paseo donde se exhiben animales con fin comercial –sostuvo–. Su finalidad debe ser contribuir a conservar la naturaleza con acento en la fauna local. Tenés que tener un puñado de especies carismáticas, como jirafas o leones, que tienen poder convocatoria. Pero el desafío es derivar la atención a la fauna argentina, que está en situación crítica. Y que la gente se lleve un mensaje que lo empuje a mejorar su relación con el medio ambiente”.

Fuente: Clarìn

Se espera otro día agradable con una máxima de 27 grados en la Capital

La jornada lucirá a pleno sol, según el SMN. Las buenas condiciones meteorológicas se mantendrán al menos hasta el jueves, con temperaturas que rotarán entre los 16 y los 26°

Porteños y bonaerenses vivirán una semana primaveral. Hoy, la mañana se presentará con neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas, pero con el correr de las horas el cielo lucirá totalmente despejado con vientos leves del noreste, y una temperatura mínima estimada en 17 grados y una máxima en 27, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, con vientos leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 16 y 26 grados.

El miércoles seguirá el buen tiempo con nubosidad variable, vientos leves del noreste y temperaturas que volverán a repetirse entre los 17 a 26 grados.

Para el jueves, el SMN anticipa otro día con cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noreste y una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 25.

Fuente: Infobae

‘El Real Madrid renovará a Cristiano Ronaldo’

Lo aseguró el presidente de la institución de la capital española, Florentino Pérez. De esta forma, quiso apaciguar los rumores de una posible partida del jugador portugués

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, asistió al 25 aniversario de la Peña Madridista Ramón Mendoza, donde aseguró que va a renovar al portugués Cristiano Ronaldo y pidió unión en la recta final de la temporada para conseguir títulos.

«Tenemos un mes y medio espectacular en fútbol y baloncesto. En fútbol hemos llegado tres años seguidos a las semifinales de Champions, que es una manera de volver al terreno que nos correspondía. También hemos llegado dos veces a la final de la Copa del Rey, una competición que hacía tiempo que no la teníamos en el lugar que le corresponde», aseguró en su discurso.

«En baloncesto vamos primeros en la ACB y hemos llegado a la Final Four. Estamos viviendo una gran etapa en lo deportivo, en la que estamos recuperando algo que quizás habíamos perdido momentáneamente. Necesitamos el apoyo de todos para que este mes y medio sea el de conseguir títulos, que sin duda alguna vamos a conseguir», añadió.

Cuando los aficionados del Real Madrid presentes en el acto junto a Florentino Pérez, los jugadores Pepe, Antonio Adán y Nacho Fernández, un ex presidente como Lorenzo Sanz y ex jugadores como Manolo Sanchís, pidieron la renovación de Cristiano, el presidente les calmó asegurando que está cerca de llegar.

En su discurso destacó la importancia de las peñas como «elemento vertebrador del madridismo» y tras elogiar el trabajo de personas presentes como Lorenzo Sanz «que trajo una nueva Copa de Europa tras 32 años» y Manolo Sanchís como «jugador que ha forjado las páginas gloriosas de la historia» del Real Madrid, alabó la pasión de «mucha gente anónima que ha trasladado de generación en generación este sentimiento tan bonito como es el madridismo».

«Es difícil que un club, tras tantos años, mantenga la identidad, que siga siendo de sus socios y que además sea el club más importante del mundo. Es muy importante lo que tiene y lo que ha hecho el Real Madrid en 111 años de historia pero es a la vez una gran responsabilidad. Hemos vivido momentos mejores o peores, pero siempre desde la unidad, que no debemos olvidar nunca», sentenció.

El acto fue celebrado en Alcalá de Henares (Madrid), donde la Peña Ramón Mendoza tiene su sede. Allí acudió un ex madridista como Miguel Torres, jugador del Getafe, y junto a Florentino Pérez estuvieron personas de su confianza como Eduardo Fernández de Blas, vicepresidente segundo, y el vocal de la junta Nicolás Martín-Sanz, el presidente de la peña, Efigenio Albaladejo, y Juan Mendoza, hijo del ex presidente Ramón Mendoza.

Fuente: EFE

«Hombre araña» termina fracturado tras intentar robar en un edificio

Ocurrió el sábado en el barrio de Palermo. El dueño del departamento no se encontraba. Al llegar la Policía, el delincuente se arrojó desde el tercer piso y se le quebró un pie.

Un ladrón que había logrado ingresar a un edificio del barrio porteño de Palermo donde con la modalidad «hombre araña» trepó y entró a algunos balcones y a un departamento, terminó fracturado y detenido cuando al llegar la policía se tiró de un tercer piso, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el sábado pasado alrededor de las 16, en un edificio de la calle Olleros al 2500, casi esquina Ciudad de la Paz, donde el delincuente logró ingresar violentando el acceso al garaje y de allí se metió en un departamento del primer piso.

«Rompió la reja del garaje y de ahí entró por el ventiluz de mi baño. En mi casa había otro juego de llaves y con esas llaves salió al palier y subió hasta el séptimo piso», explicó hoy a la prensa Juan, el damnificado del primer piso, quien aclaró que al momento del ingreso del ladrón, en su departamento no había nadie.

Voceros policiales señalaron que el asaltante recorrió piso por piso para buscar algún departamento vacío donde ingresar violentando la puerta y en esa circunstancia fue visto por un vecino en el tercer piso intentando abrir la puerta de una de las propiedades.

Al ver que se trataba de un extraño, el vecino llamó de inmediato al 911 y cuando el delincuente advirtió que habían llegado móviles de la comisaría 31ra., se fue a la terraza y de allí se fue descolgando balcón por balcón para huir.

«Era un hombre muy hábil, una persona de un metro ochenta, muy flaco y muy ágil que del séptimo al tercero fue trepándose por los balcones», contó Juan.

El propietario del primer piso -único departamento donde el ladrón llegó a entrar-, dijo que el delincuente «al ver que la policía había llegado y estaba recorriendo todo el edificio, saltó a lo del vecino para poder escaparse».

Fuentes policiales explicaron que el asaltante se tiró del balcón del tercer piso que da al contrafrente a un patio de una propiedad lindera, que da al pulmón de manzana, donde quedó lastimado, con un pie fracturado.

Juan afirmó que se tiró de una altura «de cuatro metros, no más» y dijo que «lo encontraron escondido dentro de una bolsa de nailon y que estaba quebrado», en tanto fuentes policiales confirmaron que el ladrón intentó pasar desapercibido metiéndose en una bolsa de consorcio.

Juan añadió que el delincuente se tiró de una altura de «cuatro metros, no más» y que para acceder al patio donde estaba y detenerlo, la policía tuvo que «romper la puerta del vecino».

El vecino agregó que cuando fue a la comisaría a declarar por el robo en su departamento se enteró de que el delincuente «tenía documentos de otras dos personas» y que lo habían encontrado con el juego de llaves que sacó de su domicilio.

Juan comentó que está sin vehículos porque el delincuente robó «las llaves de dos camionetas» que aún no aparecieron.

Un jefe policial informó hoy a Télam que el detenido tiene 35 años, vive en el partido bonaerense de Merlo, posee antecedentes y quedó preso por «robo por escalamiento», a disposición del juzgado de instrucción en turno en esa zona de la Capital Federal.

Fuente: Online-911

La soja ajusta posiciones en Chicago

El precio de la soja baja en el Mercado de Chicago, opera en torno a los u$s 519 por tonelada, aún lejos del récord histórico de u$s 650 por tonelada alcanzado a principios de septiembre pasado.

La oleaginosa cede 0,94%, hasta los u$s 519,84 por tonelada.

El maíz pierde 1,38%, hasta los u$s 253,14 por tonelada.

El trigo, en tanto, cae 2,32%, hasta los u$s 254,45 por tonelada.
cronista.com

UIA: Méndez sería presidente, pero Urtubey aún resiste


La poderosa central fabril dirime entre hoy y mañana quién conducirá los destinos de la entidad por los próximos dos años. Los empresarios vienen de una reunión fallida en la que no pudieron elegir titular.

La Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunirá este martes para, supuestamente, ungir al empresario del sector plástico Héctor Méndez como nuevo titular de la entidad por los próximos dos años.
De darse este escenario, se cerraría el último capítulo de una larga novela que empezó en el verano, en la cual los empresarios habían elegido por consenso al joven José Urtubey –hermano del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y representante de la empresa Celulosa- como su próximo presidente, pero luego dieron marcha atrás.
La UIA tiene dos líneas internas –»Celeste y Blanca» e «Industriales»- que hace años acordaron un pacto de alternancia en la presidencia. ¿Qué quiere decir esto? Que un grupo elige al presidente y lo mantiene por dos años. El otro, acompaña y pone nombres en lugares estratégicos, como la vicepresidencia primera y la secretaría. Y así vuelve a ocurrir cada 24 meses.
Hoy los integrantes de «Celeste y Blanca» se dividen entre los que quieren un candidato de consenso, Héctor Méndez, y los que querían mantener al que ya había conseguido hace poco más de un mes atrás José Urtubey, apuntalado por hombres fuertes de la entidad como Cristiano Rattazzi (Fiat) y Daniel Funes de Rioja (los alimenticios de la COPAL), entre otros; pero que habría chocado con cuestiones políticas internas y externas.
Fuentes de la UIA revelaron que Urtubey aún ofrece resistencia a relegar el cargo prometido, que por consenso había obtenido de modo informal, pero su juventud -38 años- le jugaría a favor en una promesa futura de presidir la entidad fabril.
Los primeros reparos a la designación de Urtubey los hizo público Osvaldo Rial, ex presidente de la entidad, integrante de «Industriales» y titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), hace poco más de 20 días.
Pero días antes del martes 9, fecha en que se debía nombrar al nuevo presidente en Asamblea General, el clima se enrareció y lo que parecía número puesto (Urtubey) ya no lo era. Los empresarios empezaron a impulsar a Héctor Méndez –quien ya fuera dos veces presidente de la entidad- como única alternativa a obtener una solución pacífica al conflicto, explicaron a minutouno.com fuentes de la UIA.
Las mismas fuentes aseguraron que antes de que se barajaran esos dos nombres, el candidato era Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza), quien contaba con un apoyo consensuado, pero el empresario no solo no aceptó sino que, además, se alejaría de cualquier cargo de relevancia en la UIA, aunque no dejará de pertenecer a la entidad.
Pero el martes 9 de este mes, cuando todo parecía indicar que designarían a Méndez, no hubo acuerdo. Ese día, Urtubey se habría «plantado» como próximo presidente, lo que generó una serie de discusiones que derivaron en la suspensión de la elección. Por eso –inéditamente- se postergó por 15 días la definición.
Lejos parece haber quedado una propuesta «de urgencia» tirada en la mesa de la última reunión de Junta Directiva de la UIA: la continuidad de De Mendiguren, rompiendo con el pacto de alternancia.
Esos 15 días se cumplen mañana. Hoy las mayores chances las tiene Méndez. Desde «Industriales», la otra línea interna, habrían garantizado total apoyo.
Esteban Pérez Fernández
Minutouno.com

Zaffaroni: «El fallo de la Corte tiene que salir antes de las elecciones»

Sería para evitar «susceptibilidades», argumentó el juez del máximo tribunal. La semana pasada, la Cámara Civil y Federal consideró inconstitucional dos artículos de la ley de Medios.

Luego de que la Cámara Civil y Comercial Federal considerara inconstitucional dos artículos de la Ley de Medios, el juez Raúl Eugenio Zaffaroni dijo que «el fallo de la Corte (tras la apelación) tiene que salir antes de las elecciones para evitar susceptibilidades».

«Creo que tiene que salir antes de fin de año y a mi juicio tiene que salir bastante antes de las elecciones», afirmó Zaffaroni en declaraciones radiales. «Hay muchos susceptibilidades que se han creado y creo que tenemos que darle un corte definitivo antes de las elecciones», explicó el juez.

La Cámara Civil y Comercial Federal declaró el pasado jueves inconstitucional del artículo 48 y ordenó su inaplicabilidad a las licencias que explota la parte actora (Grupo Clarín). Así, hacía valer los derechos adquiridos por el multimedios.

En tanto, el artículo 45 fue consideró constitucional en la parte que establece la redistribución del espacio radioeléctrico, mientras que fue declarada inconstitucional la parte que limita la propiedad de los canales de cable.

Reforma judicial

Consultado sobre el proyecto del oficialismo para democratizar la Justicia, Zaffaroni aclaró que la reforma «no va a hacer milagros», pero sí afirmó que «tiende a ser un instrumento que sirva para que los jueces hagan sentencias lo más coherente posible».

«No vamos a inventar la pólvora con la reforma, ni se van a resolver los problemas de inseguridad, el código no hace milagros en ese sentido», precisó el magistrado.
minutouno.com

Día de la Tierra 2013: Google cocientiza a la humanidad


El megabuscador dedicó un doodle interactivo para homenajear al planeta.
MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- Con un paisaje lleno de montañas, praderas y repleto de fauna es que Google decidió recordar el Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado en casi todo el mundo cada 22 de abril, desde hace más de cuatro décadas.

El homenaje del megabuscador consiste en un doodle interactivo en el que el usuario debe presionar el botón «play» para comenzar. Al hacerlo, verá cómo el día y la noche pasan en el paisaje montado por el «gigante» de internet, como una suerte de «time-lapse» (Técnica cinematográfica que muestra una escena acelerada de un determinado evento o lugar ocurrido durante un lapso de tiempo importante). También se puede hacer click en las cuevas, para ver salir a los osos; o en las nubes, para hacer llover.

El Día de la Tierra se celebra gracias al senador estadounidense Gaylord Nelson, un dirigente que se preocupó intensamente por los problemas de la naturaleza, la contaminación y mantenimiento de la biodiversidad. El 22 de abril de 1970, el parlamentario propuso la creación de una agencia medioambiental. Fue entonces que nació Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental), y con ésta, una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
LA GACETA ©

Primera reacción del gobierno por el #18A: «Tocan la cacerola para ir a Miami»

El ministro de Planificación, Julio de Vido, criticó hoy a quienes protestaron el jueves pasado contra el Gobierno en varias ciudades del país, al advertir que “vienen a tocar la cacerola para ir a Miami”.

En la primera reacción de un ministro tras la masiva marcha del jueves, De Vido expresó que “los trabajadores, los jubilados y los pensionados gastan en la economía local, no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami”.

De Vido amplió que los jubilados y pensionados “gastan en Santiago del Estero y gastan en todas las provincias”, al encabezar un acto de anuncio de obras para intendencias de esa provincia.

A cuatro días de la protesta, que se registró en las principales ciudades del país, De Vido fue el primer representante del Gobierno en referirse públicamente al tema.

Hubo sí voces de referentes kirchneristas que minimizaron la concurrencia, pero hasta ahora ningún integrante del Poder Ejecutivo había dado su opinión.

El ministro manifestó que “estamos trabajando para enfrentar este año electoral, que es tan fundamental, en el que no nos cansamos de solicitar el apoyo para nuestra Presidenta y a los candidatos que ella decide”.

Pero advirtió de “esos intereses monopólicos concentrados que inmediatamente ante cualquier fisura nuestra, van a aprovechar para destruir todo lo construido, como ha pasado históricamente en los 200 años de historia de la República Argentina”.

“Siempre hemos ido para atrás cuando aparecieron gobiernos conservadores, pro monopólicos, siempre lo primero que han quitado han sido los derechos de los más pobres y los más humildes”, criticó.

El funcionario cerró el acto de anuncio de obras para intendentes de Santiago del Espero, con la presencia del gobernador Gerardo Zamora, en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno.

Del encuentro participaron el jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el ministro de Salud, Juan Manzur, y el secretario presidencial, Oscar Parrilli, además de otros funcionarios.
diariohoy.net

Ralph Lauren reconoció que pagó sobornos en Argentina entre 2005 y 2009

La marca de ropa de lujo aceptó una multa de más de 1,6 millones de dólares en los Estados Unidos luego de que reconociera haber abonado coimas en el país para ingresar sus productos.

La cadena minorista de vestimenta Ralph Lauren pagará más de 1,6 millones de dólares para poner fin a una investigación penal y civil por denuncias de que una de sus subsidiarias sobornó a funcionarios argentinos, aunque no se difundieron los nombres de las personas involucradas.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informò que Ralph Lauren abonará una multa de 882.000 dólares, mientras que la Comisión de Valores (Securities and Exchange Commission o SEC, según sus siglas en inglés) anticipó que la compañía deberá devolver más de 700.000 dólares por ganancias ilícitas e intereses, según publica la agencia internacional Reuters.

«El manager de la subsidiaria de Ralph Lauren en Argentina sobornó a oficiales argentinos durante cinco años para obtener los papeles necesarios para pasar mercadería por Aduana, permitir que ingresen sin los documentos necesarios y/o autorizar la entrada de artículos prohibidos. Incluso ocasionalmente para evitar cualquier tipo de inspección», informó la SEC a través de un comunicado.

Por su parte, Tom Hanusik, abogado defensor de la empresa por el estudio Crowell & Moring LLP, explicó: «Ralph Lauren hizo todo lo correcto en esta situación: investigamos, informamos, cooperamos con las autoridades y condujimos una evaluación global e implementamos una serie de medidas paliativas».

«El uso sin precedentes del acuerdo para la no-persecución entre ambos departamentos (el Departamento de Justicia y la Comisión Nacional de Valores) lo refleja», explicó, en declaraciones reproducidas por el sitio de finanzas Bloomberg.

El caso se da a conocer sólo horas después de que se difundiera otra investigación que lleva adelante la SEC por presuntos sobreprecios pagados por Aerolíneas Argentinas para la compra de aviones Embraer.

Manchester United, a un paso de un nuevo título

El equipo de Alex Ferguson recibirá este lunes al Aston Villa con el objetivo de consagrarse campeón. Si vence a su rival, dará la vuelta olímpica por vigésima vez en su historia

Manchester United esperó casi un año este día, teniendo en cuenta que todavía siente un inmenso dolor por lo sucedido en la temporada anterior: el argentino Sergio Agüero marcó un gol increíble en el tiempo de descuento para decretar la victoria del Manchester City sobre Queens Park Rangers y, por consiguiente, el título de los dirigidos por Roberto Mancini cuando los «Diablos Rojos» ya casi festejaban en la casa del Sunderland.

Este lunes, en un Old Trafford que tendrá más de 75 mil espectadores, el elenco que dirige Alex Ferguson tendrá en sus manos la chance de sentenciar matemáticamente el campeonato 2012/2013, a sabiendas de que aventaja por 13 unidades a su clásico rival, que solamente tendrá otros cinco compromisos por delante para dar por finalizada su participación en el certamen.

Solamente el 27° triunfo en la campaña podría asegurar la vuelta olímpica ante su gente, ya que ante una igualdad todavía habría que aguardar una fecha más el desenlace que todos los hinchas quieren celebrar. Y pocos creen que eso sucederá, debido a que en condición de local, el United se impuso en 14 de los 16 cotejos que le tocó animar.

Del otro lado estará Aston Villa, un equipo que marcha 17° con 34 puntos y solamente tres por encima de la línea de la zona de descenso a la Segunda División. Entonces las responsabilidades serán las mismas que las del anfitrión, aunque ambos estén abocados a diferentes luchas.

En caso de conseguir el título, sería el número 20 de la historia para el Manchester, que se afianzaría como el más ganador de Inglaterra por encima de Liverpool (18), Arsenal (13) y Everton (9). Pero si se analiza la estadística desde la creación del actual formato con la denominación Premier League, se convertiría en el 13° lauro sobre un total de 21 ediciones.

Fuente: Infobae

Manifestantes golpean a una jueza en medio de un reclamo por Justicia

Sucedió el sábado en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay. Los atacantes se manifestaban por el crimen de un joven que trabajaba en una remisería.

Una jueza penal de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, fue golpeada y atacada a huevazos por un grupo de manifestantes que reclamaban justicia por el crimen de un operador de una remisería en la plaza central de esa ciudad, informaron hoy fuentes policiales.

El episodio ocurrió el sábado a la noche cuando un grupo de vecinos realizaba una protesta en la plaza a raíz del asesinato del operador Diego Wetzel (25), cometido ese mismo día, cuando bajó de un remis en la esquina del bulevar 12 de Octubre y la calle 12 del Oeste, en la zona noroeste de Concepción del Uruguay.

Por motivos que se investigan, el joven fue interceptado por un grupo de personas con las que forcejeó, una de las cuales le disparó en el pecho y lo mató en el acto.

El crimen de Wetzel provocó una ola de protestas que culminaron el sábado a la noche cuando los manifestantes encontraron en la plaza central a la jueza María Cristina Calveyra, vocal de la Cámara Penal de Concepción del Uruguay, a quien atacaron a huevazos y le dieron un golpe que la hizo caer al suelo.

Las fuentes dijeron que los manifestantes encontraron a la magistrada paseando por la Plaza Ramírez junto a otra mujer y, tras un breve cruce de palabras, un grupo de personas comenzó a arrojarle huevos en la cabeza y luego la rodeó y la golpeó hasta que cayó al suelo.

En medio de una fuerte crisis de nervios, Calveyra fue auxiliada por efectivos de la policía provincial, que lograron rescatarla y trasladarla hasta la Jefatura Departamental, donde fue asistida.

Momentos antes de agredir a la jueza, los manifestantes habían tomado contacto con el jefe departamental local, Gustavo Shierloh, quien escuchó los reclamos de justicia de los familiares del joven asesinados y de un grupo de remiseros.

La multitud se trasladó entonces hasta la sede de la Policía Federal, donde renovó sus críticas hacia el accionar de esa dependencia, de la Gendarmería Nacional y de la Prefectura.

Finalmente, los manifestantes se dirigieron hasta el domicilio de la jueza Calveyra pero antes de llegar la encontraron en la plaza y la atacaron.

En tanto, fuentes vinculadas con la investigación del crimen de Wetzel dijeron que el asesinato se habría cometido en el marco de un supuesto ajuste de cuentas por temas vinculados con la venta de estupefacientes y que por el hecho hay tres detenidos.

Los apresados son mayores de edad y tienen varias causas judiciales por robos reiterados, adulteración, tentativas de robo, resistencia a la autoridad y lesiones contra el personal policial.

Los voceros dijeron también que uno de los detenidos está involucrado en una causa que investiga un homicidio anterior.

Los tres apresados fueron localizados al cabo de una serie de procedimientos supervisados por el juez de Garantías Mariano Martínez, con intervención directa del fiscal en turno, Carlos Martínez Uncal.

Fuente: Online-911

Usan Bitcoin como alternativa a las restricciones cambiarias en la Argentina

Un documental de un programador extranjero refleja su mirada sobre la divisa electrónica en la experiencia de un argentino, que la utiliza como un recurso de ahorro ante la inflación y la dificultad para comprar dólares.

Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron algunos de los inconvenientes que encontró Jacob Hensen, un diseñador web que se encuentra de paso por la Argentina. Y ante este panorama, en donde la compra y venta de dólares se encuentra limitada a los precios oficiales y el mercado paralelo con una brecha cada vez más grande, decidió transformar sus ahorros en Bitcoins (una divisa virtual nacida en Internet marcada por la especulación) para hacerse de pesos durante su estadía en el país.

Sus experiencias quedaron reflejadas en un documental, Bitcoins in Argentina, que devela las ventajas de esta moneda como un recurso para resguardar los ahorros ante la inflación y las restricciones monetarias para la compra de divisas como el dólar, euro y oro, como explica el blog de tecnología FayerWayer .

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=e__m-w4N7NI

 

Basado en un sistema criptográfico sofisticado, Bitcoin no se encuentra regulado por una entidad financiera o banco central de algún país, sino que se encuentra desarrollado por un grupo de voluntarios que mantienen su funcionamiento. De esta forma, el documental de Hensen busca reflejar los potenciales beneficios de este sistema de transacciones en un contexto de control de precios y del mercado cambiario en la Argentina.

«Argentina es un caso interesante para el uso de Bitcoin, un recurso que puede impactar significativamente en la forma de vida de sus habitantes y en la posibilidad de realizar transacciones sin restricciones con el resto de las personas», detalla el sitio web del documental Bitcoin Film, que se encuentra disponible en http://bitcoinfilm.org/about/

Lanacion.com

Ahora, juntan firmas por el monumento a Cristóbal Colón

Una ONG busca sumar 100 mil firmas para impedir que la estatua, ubicada en la plaza detrás de La Rosada, no sea reemplazada por la de Juana Azurduy. Mañana se moviliza la comunidad italiana.

La intención del Gobierno nacional de trasladar la estatua de Cristóbal Colón ubicada detrás de la Casa Rosada a Mar del Plata continúa generando polémica. Y a medida que pasan los días, más actores se involucran en el tema. La ONG Defendamos Buenos Aires lanzó una campaña vía web para conseguir 100 mil firmas y lograr que la escultura no sea removida. Mañana, en tanto, la comunidad italiana se movilizará y hará un abrazo simbólico.

La estatua, construida por Arnaldo Zocchi en conmemoración del Centenario argentino, fue inaugurada en 1921 gracias a la donación de las colectividades italianas en el país. Está hecha en mármol de Carrara, pesa 38 toneladas y tiene 6 metros de altura. Por su valor patrimonial, la ONG Basta de Demoler presentó un amparo y también marchará para impedir su traslado.

El Gobierno busca reemplazar el monumento a Colón por uno de la guerrera de la Independencia del Alto Perú, Juana Azurduy. La construcción de esta nueva obra se financiará con un millón de dólares que donará el gobierno boliviana de Evo Morales. Así, el de Colón sería llevada a Mar del Plata.

El Comité Italiano Circunscripción Consular Buenos Aires explicó que realizará mañana a las 16.30 un abrazo simbólico a la escultura porque “queremos honrar la memoria de nuestro antepasados, que formaron parte del engrandecimiento de este hermoso país, manifestando nuestro descontento por la medida”. La figura de Colón divide aguas y genera repudio más que nada entre los que defienden los derechos de los pueblos originarios. La presidenta Cristina Fernández, de hecho, anunció el mes pasado que el Salón Colón de La Rosada pasará a llamarse Salón de los Pueblos Originarios.

Fuente: La Razòn

Spurs derrotan a los Lakers en el inicio de los playoffs

El argentino Emanuel Ginóbili y el francés Tony Parker anotaron 18 puntos cada uno para vencer 91-79 a Los Angeles en el primer juego de la serie. Buen arranque de los Pacers

Los veteranos Tim Duncan, el armador Tony Parker y Manu Ginóbili aparecieron en plenitud para guiar a San Antonio a lograr el primer punto de la serie de primera ronda de los playoffs de la Conferencia Oeste de la NBA.

Duncan alcanzó su partido número 139 de postemporada con marcador de doble figura al encestar 17 puntos y capturar 10 balones en la lucha rebotera, mientras que Parker añadía al triunfo 18 tantos y ocho asistencias.

El argentino Ginóbili, quien estuvo lesionado en la temporda regular, hizo un aporte determinante saliendo de la banca, incluidos tres triples.

Los Lakers, séptimos clasificados por el Oeste y quienes estuvieron a un paso de no ingresar a los playoffs, tuvieron el retorno luego de ocho encuentros a su estelar armador, el canadiense Steve Nash, pero la ausencia de su astro Kobe Bryant -lesionado en el tendón de Aquiles-.

Los mejores por los Lakers fueron Dwight Howard, con 20 puntos y 15 rebotes, y el español Pau Gasol, con 16 tantos, 16 rebotes y seis asistencias.

En primer turno, Paul George condujo a los Indiana Pacers a una victoria 107-90 sobre los Atlanta Hawks para tomar ventaja 1-0 en su serie por la Conferencia Este. Anotó 23 puntos, atrapó 11 rebotes y repartió 12 asistencias.

Fuente: Infobae

Para no volver a la cárcel, un hombre intentó prenderse fuego frente a la Casa Rosada

Fue esta mañana junto a su hermano. Se rociaron con nafta. Fueron asistidos rápidamente por personal de SAME, que los trasladó al Hospital Argerich. Su madre dijo que había sido condenado por un homicidio.

Un hombre intentó quitarse la vida prendiéndose fuego en la puerta de entrada a la Casa de Gobierno con el fin de no volver a prisión.

El hecho ocurrió esta mañana cuando junto a su hermano se situó en la vereda que da a la entrada del edificio, frente a algunos efectivos policiales.

En ese momento, ambos sacaron unos bidones, se rociaron con nafta e intentaron prenderse fuego.

Inmediatamente intervino personal policial que logró detenerlos y del SAME que trasladó a los dos hombres al Hospital Argerich para que sean atendidos.

Alberto Crescenti, titular del SAME, dijo que ingresaron al hospital «con un cuadro de crisis de angustia», que uno de ellos tiene quemaduras leves en el pecho y una mano pero que «no revisten gravedad». «No concretaron el hecho», explicó en declaraciones a Radio 10.

Horas después su madre, llamada Lorenza, explió en diálogo con esa radio que su hijo «prefiere morir antes que volver a la cárcel».

Según contó, el mayor de sus dos hijos fue condenado por un homicidio en Lomas de Zamora en lo que ella considera una «causa armada» y que su objetivo era que su protesta cobre notoriedad pública.

Fuente: Online-911

La «bola de fuego» cruzó el cielo a más de 130 mil kilómetros por hora

El fenómeno que sorprendió a nueve provincias, provocando temor y curiosidad en la población, podría repetirse entre hoy y mañana. En análisis de los especialistas

“Nosotros creemos que se trata de un meteoro que forma parte de la lluvia de estrellas fugaces que está teniendo lugar estos días y que se llama Eta Líridas porque se produce en la constelación de la Lira”, aseguró a Télam el director de Investigaciones Astronómicas y Espaciales de Misiones, Sergio Toscano.

De forma similar se expresaron expertos estadounidenses en el portal de Internet Spaceweather.com, que brinda información astronómica, al tiempo que atribuyeron el fenómeno a los restos de un cometa llamado Thatcher.

«La Tierra está entrando en una corriente de residuos del antiguo cometa Thatcher, fuente de la lluvia de meteoros Líridas anual. Por lo general, esa lluvia es leve (10 a 20 meteoros por hora)”. Pero este año su fuerza sería 10 veces mayor y los astrónomos ya esperaban desde ayer «un espectáculo» para los observadores del cielo, publica el diario La Nación.

El especialista argentino que también habló de una lluvia de meteoros sin embargo explicó que el fenómeno avistado ayer “nada tiene que ver con el paso de cometas”, porque esos meteoros son “residuos de la formación del sistema planetario”, originados hace 4.600 millones de años.

Por su parte, el director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, explicó que «se trató de materia interplanetaria, fuera de lo inusual, por ser un objeto mayor», al que estamos acostumbrados a ver.

«Fue una roca de 40 a 45 centímetros», dijo el especialista y agregó que según las estimaciones «ingresó a más de 130 mil kilómetros por hora».

Coghlan explicó que «por las noches uno puede observar entre 5 a 10 meteoros por hora y por lo general son partículas del tamaño de un grano de arena; lo que pasó ayer fue un bólido de un tamaño mayor. Una roca de 40 a 45 centímetros».

En declaraciones a Radio Continental, el responsable del observatorio astronómico santafesino advirtió que «hay imágenes en YouTube que son imágenes que no tiene nada que ver con este objeto, son fraudes».

«Hay que tener como testimonios las cámaras de vigilancia y la más auténtica es la que estaba en el espectáculo de los Tekis, que la persona estaba filmando», agregó.

En tanto, el astrónomo Miguel Gilarte explicó también a la edición online del diario español El Mundo que los meteoros de esta lluvia «son brillantes» y que «se hacen visibles en una primera toma de contacto con la atmósfera a 100 km de altura», para desaparecer a los 50 km de altura. “De su tamaño y masa depende que lleguen al suelo sin desintegrarse”, añadió.

Según el argentino Toscano, la lluvia de estrellas fugaces Eta Líridas tendrá su máxima actividad hoy y mañana, cuando el avistaje promete 40 meteoros brillantes por hora, la mayoría de ellos breves y pequeños destellos lejanos en el firmamento.

Fuente: Infobae

El misterio del crimen satánico y el asesino de las 3 identidades

Vanesa Giunta apareció descuartizada dentro de una valija, en el río Matanza. Su pareja y la tía de él recibieron perpetua por matarla en un ritual. Ahora juzgan a otro acusado, pero dudan de su nombre.

El 22 de agosto de 2007, una valija apareció en las costas del río Matanza, a la altura de Lomas de Zamora. Adentro había un torso de mujer, un osito de peluche y una tarjeta postal del Día del Padre. Durante meses, el cuerpo permaneció como “NN”, pero a principios de 2008 se lo logró identificar: los restos pertenecían a una joven de 27 años llamada Vanesa Bernardita Giunta. Su familia no tenía noticias de ella desde enero del año anterior. Una investigación abierta en Capital Federal logró determinar luego que había sido torturada, quemada y descuartizada en un departamento de Villa Lugano, en medio de un ritual satánico.

Por el caso, el 13 de mayo de 2010 fueron condenados a prisión perpetua Julio César Bustos (34), pareja de Vanesa (y padre de sus dos hijas), y su tía, Stella Maris Bustos (43). Ambos cayeron presos en mayo de 2008, luego de ser denunciados por una de las hijas de Stella Maris, una chica de 18 años llamada Yoana.

Por entonces, en la causa quedó prófugo un tal Julio César Ramírez, que era la pareja de Stella Maris y que, según la testigo clave, había participado en el crimen. Entonces se ordenó su captura, con la aclaración de que según informes de inteligencia la verdadera identidad del tal Ramírez era Julio César Pérez.

Del tal Ramírez se perdió todo rastro hasta el 2011. Pero el 31 de marzo de ese año la Policía detuvo en el barrio porteño de Pompeya a un hombre acusado de haber golpeado a una adolescente de 17 años, hija de su pareja. En la comisaría, el detenido dijo llamarse Julio César Ortíz (34), pero sus huellas digitales revelaron otra cosa: indicaron que se llamaba Julio César Pérez, el nombre que constaba en el pedido de captura del acusado de descuartizar a Vanesa Giunta.

El hombre había usado el apellido “Ortíz” (que es el de su padrastro) para tratar de evitar que saltaran otros antecedentes penales. Es que como “Pérez” había pasado varios años preso y había salido en libertad condicional en 2004. No lo logró. Tampoco pudo evitar que ahora, como “Ramírez”, lo esté juzgando el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 22 por el descuartizamiento de Vanesa.

Hasta hace pocas semanas, el caso parecía haberse aclarado totalmente gracias a la detención, procesamiento y elevación a juicio de Ortíz/Pérez/Ramírez. Pero no: en el debate oral que se está desarrollando en Comodoro Py el acusado pidió declarar por primera vez en la causa (después de pasar dos años preso) y argumentó que detuvieron a la persona equivocada, que él nunca estuvo en pareja con Stella Maris Bustos, que no la conoce y que el descuartizador debe ser otro hombre, no él.

El detalle: los únicos testigos que pueden reconocerlo no aparecen. La hija de Stella Maris, Yoana, desapareció junto a la nena que tuvo luego de una violación propiciada por su madre. Nunca hizo una rueda de reconocimiento para identificar al último detenido del caso. Y nadie sabe dónde está. Ante su ausencia, el Tribunal de juicio citó como testigo a su ex novio (quien conocía al Ramírez que estaba en pareja con Stella Maris al momento del crimen), pero este joven tampoco se presentó en las audiencia s.

Hoy por hoy, para la familia de la víctima la única esperanza parece ser que en el debate declare Valentina, la hija de Vanesa, que al momento del crimen tenía siete años y vivía con su mamá en la casa de Lugano propiedad de Stella Maris Bustos. Pero la medida, pedida por el fiscal Marcelo Martínez Burgos, aún no fue aceptada por el tribunal de juicio, que citó a las partes para el 30 de abril.

Valentina hoy vive con su abuela materna y no habla del crimen de su mamá, cuyos detalles van más allá de lo escalofriante.

Según contó Yoana, Vanesa fue asesinada en el departamento del Barrio Piedrabuena (Lugano) de María Stella Bustos, porque un espíritu maligno le señaló que la víctima le estaba siendo infiel a su marido (sobrino de Stella Maris).

Entonces los Bustos – con la ayuda de Julio César Ramírez– rociaron con alcohol a Vanesa, le prendieron fuego y la obligaron a escribir una carta (ver Una…). Mientras agonizaba, le sacaron los dientes con una pinza y le cortaron los dedos. La terminaron de matar a golpes, luego la descuartizaron con un serrucho y tiraron sus restos al agua.

Enriqueta Banegas –mamá de la víctima– la buscó durante un año, hasta que las pistas dadas por Yoana Bustos en 2007 llevaron a los investigadores a analizar la conexión que podía haber con el torso que había aparecido en agosto de ese año flotando en una valija. Era el de Vanesa. Enriqueta recién pudo enterrarla el año pasado.

Fuente: Clarìn

“Estoy esperando hace un mes que mi viejo me llame”

Diego De Carlo es piloto de TC. Hoy se cumple un mes del crimen de su padre, durante un robo en Banfield. Hace 11 años, él sufrió un secuestro extorsivo. “Papá subestimó la realidad”, asegura.

En 2002, Diego De Carlo, hoy piloto de TC, la categoría de autos más popular del país, estuvo al borde de la muerte por un caso de inseguridad, en un hecho que no trascendió en los medios. Cuando salía a la noche del taller, en Lanús, tras plotear el coche de TC Pista, en la que corría entonces, cuatro ladrones lo secuestraron. Lo tuvieron cinco horas encapuchado, le gatillaron en la cabeza para asustarlo y hasta le dijeron: “Tu familia no te quiere, no nos da la guita”. Pero uno de sus dos hermanos varones se encargó del asunto y logró que lo liberaran sano y salvo.

Ya en su casa, todavía conmocionado, le pidió a su papá que se mudaran del barrio. “ De acá me van a sacar con los pies para adelante”, fue la respuesta del hombre.

Pero, una década después, José De Carlo (67) no iba a tener la misma suerte. Hace exactamente un mes lo mataron de un balazo en el hombro derecho para robarle cuando iba en su viejo colectivo Mercedes Benz 1114, modelo ‘67, hacia un mercado mayorista de frutas y verduras, junto a dos empleados, ya que él hacía repartos en la zona sur del Conurbano.

Fue en la esquina de Lynch y Caaguazú. Faltaba sólo una cuadra para llegar a la estación de servicio donde siempre cargaba combustible. Pero el conductor se detuvo para acomodar un espejo retrovisor cuando comenzó el drama.

De Carlo, padre de Gabriel (40), Diego (38) y Christian (34), y dos veces abuelo, tenía entre 20 y 25 mil pesos en los bolsillos del pantalón. Le pegaron un tiro con un arma calibre 22 largo y le robaron una parte de la plata. Ya en la estación de servicio, le dijo al playero, aún consciente: “ Pedí una ambulancia y traeme un vaso de agua ”.

Como el auxilio no aparecía, lo trasladaron en el mismo colectivo hasta una clínica de la zona, pero no había médico. Y cuando lo llevaban al Hospital Gandulfo, junto a un policía que los acompañaba, no resistió y murió desangrado.

“El lunes había ido a comer a la casa y a un amigo le habían pegado un tiro para robarle la moto. Yo le dije ‘cuidate’ y él me respondió: ‘No pasa nada. Yo quiero estar vivo, quiero disfrutar de lo que me está pasando, quiero vivir con ustedes, estar feliz’. Estaba feliz, se fue feliz, ese es el dolor más grande que uno tiene, porque vos pensás que le toca a alguno, que se va, es la ley de la vida, pero de esta manera, de esta forma, es muy duro.

Te lo quitan de un minuto a otro ”, le cuenta Diego De Carlo a Clarín en una entrevista en el taller del equipo en Canning, partido de Ezeiza.

El piloto se conmueve al recordar a su padre. Hace pausas y los ojos se le llenan de lágrimas. “Hoy está complicado en todos lados. La vida no vale nada”, dice. Su papá, agrega, no tenía en cuenta a la inseguridad. “Él creía que nunca le iba a pasar nada. Me decía: ‘Si les damos la derecha a los delincuentes, nos van a pasar por arriba’.

Creo que cometió un error: papá subestimó la realidad que estamos viviendo. Hoy me pega de cerca y la verdad que veo todo negro, ni gris ni blanco. No puedo dormir. Me despierto a las 3 de la mañana, 3.30 me levanto, todos los días. Veo la tele y no paro de ver hechos de inseguridad”, se angustia.

Aquel viernes 22 de marzo a la madrugada cuando sucedió el asesinato, Diego dormía en la casa rodante, para la carrera en Junín. A las 4 lo llamó uno de sus hermanos. “Venite ya. Papá…’”, alcanzó a balbucear. Pero el piloto tiró el celular y empezó a pegarle trompadas a la pared. “Vení que papá está mal”, logró completar cuando Diego tomó de vuelta el teléfono para luego viajar casi 300 kilómetros.

“ En el velatorio, me acerqué al cajón y le dije: ‘Me diste cátedra de vida, pa’.

El me enseñó a ser reo, a ser un tipo honesto, que la palabra vale más que una firma, que mire al frente, que tenés que comer cien kilos de sal para conocer a la gente que tenés alrededor… son palabras que nunca me voy a olvidar”, añade el corredor de TC.

“Todas las noches me levanto y quiero que me hable.

Estoy esperando hace un mes que mi viejo me llame ”, concluye.

Fuente: Clarìn

Cristian Ritondo fue recibido por el presidente del Paraguay

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, fue recibido por el presidente del Paraguay, Federico Franco, junto a la comitiva oficial que participó como veedores de las elecciones integrada por los diputados Oscar Moscariello, Aníbal Ibarra, el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio y el Subsecretario de Enlace Administrativo, Matías Ranzini.

La audiencia duró una hora, 30 minutos más de lo previsto y en la oportunidad Ritondo le entregó una placa de reconocimiento al presidente Federico Franco, por su contribución a la normalización institucional del Paraguay y al desarrollo de su pueblo.

«Con su lucides, Franco, fue quien le dio una salida institucional a la crisis en su país , dijo Ritondo.

«Los lazos históricos que nos unen con el paraguay no pueden ser manipulados por la insensatez de una coyuntura. Debemos ser responsables y serios en el manejo de nuestras relaciones con quienes son nuestros hermanos. » dijo Ritondo en la conferencia de prensa brindada después de la audiencia.

Ayer, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay confirmó la victoria del Partido Colorado en los comicios presidenciales que consagraron al empresario Horacio Cartes, como nuevo el nuevo Presidente de la esa Nación.

«Hemos ganado todos los paraguayos. Ganó el partido y ganó la república del Paraguay», dijo Cartes desde la sede central de su partido. Hoy se reúne con Ritondo y la comitiva oficial de la Legislatura.