CARACAS — El presidente venezolano, Nicolás Maduro, juramentará en la tarde del lunes al gabinete de su «gobierno de calle», un día después de haber ratificado a los ministros clave de su mentor Hugo Chávez, mientras la oposición aún evalúa el proceso de auditoría de las elecciones.
Investido el viernes en la presidencia en medio de cuestionamientos de la oposición a las elecciones realizadas hace una semana, Maduro confirmó el domingo en sus cargos a 15 de los 32 ministros venezolanos y reconoció en cada uno de ellos su «lealtad» al fallecido líder Hugo Chávez.
Los ministros serán juramentados en el Teatro Teresa Carreño a partir de las 15H00 locales (19H30 GMT), informó un comunicado de la presidencia.
La principal innovación en el gabinete de Maduro es la división en dos del anterior ministerio de Planificación y Finanzas. Ratificó al frente de Planificación al ministro Jorge Giordani, en tanto designó al actual presidente del Banco Central, Nelson Merentes, como nuevo ministro de Finanzas.
Merentes tendrá que lidiar con un país que en 2012 cerró con una inflación de 20,1% que, según el presidente, es posible bajar a «un dígito» en tres años.
Giordani, por su parte, lideró los órganos de Planificación del país desde el comienzo del gobierno de Chávez en 1999, con breves excepciones, y es un acérrimo defensor del control cambiario que rige en el país desde 2003 para frenar la fuga de capitales.
Su salida al frente de Finanzas -y permanencia en la cartera de Planificación- puede ser interpretada como «una flexibilización, aunque no como un cambio de modelo», dijo a la AFP el analista político y director de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León.
«Están retirando a Giordani del manejo cambiario», explicó el especialista, en tanto Merentes «sabe que hay que abastecer el mercado de divisas para garantizar el abastecimiento (de alimentos), tiene mejores relaciones con el sector privado y con los tenedores de bonos internacionales».
Esto implica «una oportunidad de apertura sin necesidad de eliminar el control cambiario», precisó León, agregando que con la flexibilización económica convivirá una radicalización política con el mantenimiento de dos actores fuertes del chavismo: Rafael Ramírez y Elías Jaua, en Petróleo y Exteriores respectivamente.
Además de ministro de Petróleo y Minería, Ramírez, «el ministro más antiguo del gabinete», es también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que controla la producción del mayor productor y exportador de crudo sudamericano, que detenta las reservas petroleras más grandes del planeta.
Maduro confirmó también a otros ministros clave del gobierno de Chávez, como los titulares de de Defensa, Diego Molero, y el de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, así como al vicepresidente Jorge Arreaza, el joven yerno del líder fallecido, por voluntad explícita de éste .
El líder opositor, Henrique Capriles, que ha supeditado su reconocimiento de los comicios presidenciales de la semana pasada a una auditoría del proceso electoral que se pondrá en marcha en los próximos días, reaccionó inmediatamente diciendo en Twitter que el nuevo gabinete es «más de lo mismo».
«Me dicen que el Enchufado Mayor anuncia los integrantes del Gobierno #MientrasTanto Resultado: #Másdelomismo», escribió en la red social refiriéndose a Maduro y asegurando que recibía mensajes de «inconformidad» de militares por la ratificación del ministro de Defensa en su cargo.
El presidente venezolano indicó que este nuevo equipo conformará lo que denominó su «gobierno de calle» y «arrancará este lunes 22 de abril, acelerado, con pie de plomo» a recorrer el país para gobernar cerca de la gente.
En tanto, este lunes se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé algún detalles sobre el protocolo a realizar en la auditoría que debería comenzar esta semana, a pedido de la oposición, del sistema de votación que dio ganador a Maduro sobre Capriles por una diferencia de 1,8 puntos porcentuales, que el líder opositor no reconoció.
El rector del Consejo Electoral Vicente Díaz, el único de los cinco rectores cercano a la oposición, dijo el sábado en una entrevista al canal Televén que no duda de la victoria de Maduro, pero que dado su escaso margen de victoria (1,8 puntos porcentuales), la auditoría es necesaria para dar tranquilidad a la población.
«Yo reconozco al presidente Maduro», pero «el país está altamente polarizado y dado lo estrecho del margen era lo más conveniente añadir una capa más de confianza en los resultados», dijo.
Maduro nombró al actual director del Servicio de Inteligencia, general de división Miguel Rodríguez, como ministro de Interiores «para que proteja y construya las bases de la paz» en el país.
Rodríguez tendrá en sus manos hacer cumplir al presidente su promesa electoral de atender al 80% de la población que cita el crimen como su mayor preocupación. Venezuela es el país más inseguro de Sudamérica, con una cifra récord de homicidios de de 54 por cada 100.000 habitantes, según cifras del gobierno.
El presidente también designó al dirigente chavista Jesse Chacón al frente de la cartera de Energía Eléctrica, que deberá poner fin a los apagones que se viven a diario en Venezuela.