Prigioni tuvo una buena actuación en la victoria de los Knicks

El base aportó siete puntos en el triunfo de su equipo por 100 a 85 frente a Boston Celtics. El conjunto de la Gran Manzana se mantiene segundo en la Conferencia Este. Esta noche juegan Ginóbili, Scola y Delfino

En una nueva jornada de la temporada regular de la NBA, el base cordobés Pablo Prigioni marcó siete puntos en el triunfo de New York Knicks como visita ante Boston Celtics (36-34), por 100 a 85.

El argentino estuvo poco más de 29 minutos en cancha en el TD Garden y en ese tiempo marcó 2-3 en dobles y 1-3 en libres, sumando además cinco asistencias, tres rebotes, dos balones perdidos, dos robos y cuatro infracciones.

Los Knicks ya están clasificados para los playoffs, marchan como líderes de la División Atlántico de la Conferencia Este y se ubican segundos en la Conferencia Este con un récord de 43 victorias y 26 derrotas.

En otros partidos, Dallas Mavericks le ganó a Los Angeles Clippers por 109-102, en tiempo extra luego de igualar en 97, y Minnesota Timberwolves venció 105-82 a Detroit Pinstons.

Esta noche tendrán actividad todos los argentinos. A las 20.30 New York Knicks recibirá a Memphis Grizzlies; a las 21, Houston Rockets será local ante Indiana Pacers; a las 21.30, San Antonio Spurs jugará ante Denver Nuggets y a las 22 Phoenix Suns visitará a Utah Jazz.

Fuente: Infobae

“Hicimos un gran partido en un escenario complejo”

Sabella valoró el empate y destacó la solidez del equipo en una cancha históricamente complicada por la altura. Elogios para Messi y Mascherano

Su puño cerrado luego del pitazo final del chileno Enrique Ossés reflejó satisfacción. No sólo por el resultado, sino también por el gran trabajo del equipo argentino en la altura de La Paz.

Alejandro Sabella vivió el partido ante Bolivia con mucha intensidad y se mostró satisfecho con la tarea de sus jugadores, destacando la solidez y el esfuerzo.

“Lo importante era ejercitar la mente desde el punto de vista táctico/estratégico y desde la fortaleza anímica. E hicimos las cosas bien porque fuimos compactos y solidarios. En un estadio históricamente difícil para nosotros, realizamos un gran partido”, manifestó Pachorra en conferencia de prensa.

“Creo que el primer tiempo fue parejo, con más dominio del equipo boliviano. En el inicio del segundo tiempo el encuentro se tornó parejo y en el tramo final del cotejo hubo dominio argentino. De hecho, tuvimos chances muy claras para sumar de a tres”, analizó el entrenador albiceleste.

A la hora de tocar el tema de la inminente clasificación de Argentina a la Copa del Mundo, Sabella indicó: “Primero hay que clasificar, pero ya podemos pasar de un moderado optimismo a un optimismo algo mejor. De todos modos, hay que mantener la humildad, y el cuerpo técnico tiene que ser el primero en dar el ejemplo. Obviamente que tenemos muchas chances de ir al Mundial por la diferencia que le hemos sacado al quinto pero todavía falta”.

Al ser consultado por la eventual lista de 23 hombres para Brasil 2014, el entrenador subrayó: “Tenemos un grupo consolidado y otro grupo que trabaja muy fuerte para entrar en la consideración».

Por último, Sabella destacó a dos jugadores albicelestes: “Mascherano es un jugador inteligente que se adapta con rapidez a cualquier esquema y tiene mucha personalidad. Messi hizo un gran partido. Cuando agarra la pelota, junta a dos rivales como mínimo, y eso es muy importante”.

Con aliento en la altura

En un estadio Hernando Siles repleto, el público argentino se hizo sentir y alentó constantemente a la Selección. Lionel Messi fue el jugador más aplaudido por los hinchas albicelestes, que se fueron conformes con el rendimiento del equipo de Alejandro Sabella. En la tribuna hubo fuerte presencia femenina, como puede verse.

7* Sergio Romero

Tremenda reacción para quitarle una posibilidad a Bejarano en el inicio. No dio rebote ante un tiro difícil de Moreno. Muy seguro en los centros.

6* Gino Peruzzi

Arrancó impreciso pero luego tomó confianza, se asentó en la marca y hasta se animó a pasar al ataque. Examen aprobado para el lateral.

6* Hugo Campagnaro

En el primer tiempo dejó cabecear a Moreno en el gol de Bolivia. En el complemento creció notablemente y solucionó muchos problemas.

5* Sebastián Domínguez

Dubitativo en alguna pelota aérea, pero efectivo a la hora de los rechazos. Defendió cerca de Romero y entró poco en contacto con el balón.

6* José Basanta

Correcta tarea del zaguero de Monterrey, que no se mostró nervioso en su debut en la Selección y estuvo firme en la mayoría de sus intervenciones.

4* Clemente Rodríguez

Se mostró desconcertado en el primer tiempo y Bolivia se hizo una festín por su sector. Disimuló un poco sus falencias con un buen centro para Banega.

6* Ever Banega

Después de un inicio muy flojo con varios errores, supo reivindicarse. Recuperó varias pelotas, empató el partido y casi lo da vuelta con un derechazo.

7* Javier Mascherano

Gran encuentro del volante central, que corrió muchísimo y complicó al rival con algunos pelotazos largos. Importantísimo en el medio.

8* Ángel Di María

Extraordinario primer tiempo, cuando asistió a Palacio y acarició el gol con un zurdazo que se fue apenas desviado. En el ST generó muchas infracciones.

6* Lionel Messi

Fue peligroso durante los 90’ y tuvo varios arranques magníficos que inquietaron al fondo boliviano. Perdió la chance de poner el 2-1 en el cierre.

5* Rodrigo Palacio

Complicó con su velocidad pero no terminó bien las jugadas y perdió un mano a mano con Galarza a los 18 minutos del primer acto. Por momentos quedó aislado.

5* Leonardo Ponzio

Entró por Banega y no estuvo fino con la pelota en sus pies, aunque ayudó a Mascherano en la recuperación.

-Franco Di Santo

Jugó muy poco para ser calificado.

-Pablo Guiñazú

Jugó muy poco para ser calificado.

Fuente: Diario Hoy

«Ellos son favoritos»

Pese a la fuerte localía, Jaite pone a la Argentina como punto en la serie ante Francia. “Tienen mejor equipo que nosotros. Pero tenemos posibilidades de dar la sorpresa”, contó el capitán.

A Martín Jaite lo caracteriza la serenidad. Tiene la capacidad de mantener la calma, charlar tranquilo y no desbordar en ansiedad, pese a que al momento en el que empieza la acción lo viva con locura. ¿Y por qué debería estar inquieto el capitán argentino? Porque dentro de nueve días, Argentina afrontará en el Parque Roca una de las series más complejas que le haya tocado de local en el último tiempo, quizá la más dura en los últimos 25 años. Francia es el rival de los cuartos de final en la Copa Davis. Un equipo con dos top ten más una pareja de temer para el doble y un suplente de lujo que es 13º de la ATP. Y, por sobre todas las cosas, un equipo con todas las letras, unido y con un fuerte sentimiento para jugar por su país. Consciente de la actualidad de uno y otro conjunto, Jaite se sincera al lado del estadio central del Buenos Aires Lawn Tennis Club: “Ellos son favoritos”. Aunque su ilusión lo hace frenar. “Te digo con sentimiento y conocimiento de causa, nosotros podemos ganar esta serie”, contó el ex 10 del mundo, quien ayer anunció a Juan Mónaco, Horacio Zeballos, Carlos Berlocq y David Nalbandian para chocar ante los galos del 5 al 7 de abril. Leo Mayer, Guido Pella y Diego Schwartzman serán quienes colaboren. Largarán el sábado con las prácticas y se concentrarán el domingo.

-Sobrevuela la idea de una derrota ante Francia. ¿Qué se tiene que dar para poder ganar? -La Copa Davis siempre ha dado muchas sorpresas. Nuestros jugadores tienen que estar en su mejor nivel o por encima. Así, tenemos la posibilidad de dar la sorpresa. Si jugamos por debajo, no tenemos chances de ganar. Es importante que esta serie la jugamos de local y en polvo de ladrillo. De lo contrario, si hubiese sido en Francia, nuestras chances hubiesen sido menores. No somos favoritos y ellos tienen mejor equipo que nosotros. Pero la podemos luchar, pelear y me agarro de que, creo, los cinco puntos son muy jugables: podemos perderlos, como también se pueden ganar. Tenemos posibilidades reales.

-¿Cómo ves a tus jugadores? -Llegamos mejor que contra Alemania, obviamente que la serie ante los franceses es mucho más difícil. Por suerte desde que terminó la primera ronda seguimos bastante en contacto con los jugadores. Por caso, David y Pico llegan con mucha más competencia, Zeballos está afianzado y con mucha más confianza y Berlocq, que con su victoria ante Kohlschreiber se demostró que puede jugar de igual a igual con los buenos jugadores.

-Mónaco aun no ganó en el circuito en el año. Qué lo haya hecho en la Davis, ¿te da tranquilidad? -A mi me da tranquilidad que juguemos la Davis, es una competencia diferente al circuito. Pico nos ha rendido bien siempre que ha jugado y ahora llega mejor que contra los alemanes. Contra Mayer, su victoria quedó deslucida por el heroico triunfo de Charly… Sería mejor que llegara con más confianza, pero vamos a tener una buena semana de entrenamiento.

-¿Cómo fue el encuentro del equipo en Miami? -La experiencia que vivimos todos juntos fue muy buena. Los veo con muchas ganas de jugar esta serie. Creo que enaltece el rival que nos toca. Eso nos potencia para estar muy atentos ante un rival como Francia que es histórico en la Davis.

-¿Tienen algo definido en la formación? -Hay dos cosas de las que estamos prácticamente seguros: si no sucede nada, el doble lo jugarán David y Zeballos. Es nuestra dupla más fuerte. Y Pico es un punto seguro. Cualquiera puede jugar los singles y, a la vez, no cualquiera puede jugar dobles.

-¿En qué condiciones conviene jugarles a los franceses? Berlocq había dicho que convenía una cancha con 10 kilos de polvo…

-Ya de por sí la cancha va a estar más lenta porque es otra época del año. En verano es más seca y ahora, a principios de otoño, va a estar más pesada. Tampoco nos conviene una cancha híper lenta porque a nuestros jugadores les gusta jugar en un polvo donde la pelota corra.

-Por la jerarquía del adversario, ¿es una serie en la que se potencia lo anímico? -Yo digo que estar en el equipo de Copa Davis ya te potencia. Y te da motivación. La victoria contra Alemania nos potenció como grupo. En Miami tuvimos una cena y llegaron todos a horario y nos quedamos un rato largo. Esas son cosas que te van dando síntomas de que vamos por buen camino.

Fuente: Olè

Arms smuggling case: Menem appeals to Supreme Court

Former president of Argentina Carlos Saúl Menem has appealed to the Supreme Court of Justice the sentence that convicted him of smuggling arms to Croatia and Ecuador during the 90’s.

Judiciary sources have confirmed that Menem’s lawyer Maximiliano Rusconi appealed against the ruling after a federal cassation court overturned his acquittal yesterday.

The two-time president of Argentina lodged the appeal to the Supreme Court to review the ruling by a Cassation Court earlier in March that held him responsible of “being co-author of the offense of aggravated contraband.”

Although prison terms must yet be settled by an economic tribunal, the now 82-year old senator could face 8-12 years in jail.

Defence Minister during Menem’s administration Oscar Camilion was also found guilty.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina renews Malvinas claims at UN Decolonization Committee

Foreign Minister Héctor Timerman has met with the head of the UN Special Committee on Decolonization Ecuadorian ambassador Diego Morejón Pazmiño to address the dispute with the UK over the sovereignty of Malvinas Islands.

Authorities from Latin American and Caribbean organizations UNASUR, CELAC and MERCOSUR also took part in the New York meeting.

Deputy Foreign Minister of Perú and pro tempore president of the UNASUR bloc José Baraún Araníbar considered the gathering “very positive” saying that officials had the opportunity to “give their opinions and natural support to Argentina’s legitimate rights” over the South Atlantic territories.

The Peruvian official also stressed the significance of regional groups working together on Malvinas’ question for the first time at the UN Decolonization Committee, thus responding to a sign of “support” to Argentine rights.

“It is simply to reiterate South American states’ will to support not only Argentina’s rights but also to (reach) negotiations and settle the dispute,” Baraún Araníbar said to Argentina’s media state agency Télam.

Timerman is expected to lunch with the representatives of the Decolonization Committee permanent members whom he will thank their support to Argentina’s stance against the UK every year, calling on London to sit at the negotiating table and reach a peaceful and definitive way out to a conflict that has lasted for 180 years.

Joined by his Uruguayan and Cuban counterparts and Peru’s Baraún Araníbar, the head of Argentina’s diplomatic affairs is expected to meet UN Secretary General Ban Ki-moon at 16.30 Buenos Aires time.

Source: Buenos AIres Herald

Gov’t, opposition clash over elections

Lawmaker Francisco De Narváez said that claims by the Justicialist Party (PJ in Spanish) against the opposition’s electoral campaign launched prior to the legal term responds to an “authoritarian government that does not want to discuss ideas.”

“Freedom is what is at stake and if they take freedom of expression away from us, they take away our liberty. This is a government that despises (the fact) that I can give my opinion under the margins of law,” De Narváez affirmed.

Earlier this week, PJ and Victory Front attorney-in-fact Jorge Landau lodged a complaint to Judge María Servini de Cubría against the political parties of Francisco De Narváez, Margarita Stolbizer, Gerónimo «Momo» Venegas y Mauricio Macri considering they are running political adds outside the legal electoral timeframe.

Progressive Front MP Gerardo Milman also blasted the government’s move and said Landou “should have self-denounced himself since there are more than enough banners and graffiti of Victory Front’s candidates across the country” and targeted the public funds he said the administration of President Cristina Fernández de Kirchner “uses in football and pro-government media.”

Landou’s based the official complaint on radio and street advertising by De Narváez showing the slogan “You or her» –with “her” referring to President Fernández de Kirchner- and included also political banners supporting the candidacy of PRO Carlos Melconian in the province of Buenos Aires.

The same legislation establishing primary, open, mandatory and simultaneous elections in Argentina, regulates as well electoral campaigns that are set to begin only 30 days before the elections while media political advertising can only start 20 days prior to the voting.

Source: Buenos Aires Herald

Puricelli denies shortage of food, medication in South Orkney Islands

Defence Minister Arturo Puricelli denied rumours that the South Orkney Islands, where an Argentine Antarctic base is located, is missing food and medications.

Puricelli also assured that the park ranger who made the accusations, Mariano Ignacio Spiso, is undergoing “psychiatric treatment.”

The minister was referring to a series of articles that were published in the morning newspapers, which described a situation of delays in the ministry’s annual logistics campaign in Antarctica and that for the first time in 60 years Argentina is in danger of closing a base in the region.

Puricelli assured that “the accusations are baseless. Our place in Antarctica is not in danger.”

“They are saying that there is no food in the South Orkney Islands, but we have enough food for two more months and fuel for three more months there,” he assured.

He also explained that the delays in the logistics campaign responds to the fact that the base was closed from October on due to weather conditions. “The ice is only breaking now,” he assured.

Source: Buenos Aires Herald

YPF, Dow sign shale preliminary agreement

Oil company YPF signed a preliminary agreement (memorandum of understanding) with US petrochemical Dow Chemical in hopes of the joint development for building a natural supply in the country’s first shale gas discoveries in “El Orejano,” in the Neuquén province.

The agreement was signed by YPF CEO Miguel Galuccio and his Dow counterpart for the Latin America Southen Region, Jorge La Roza, during a meeting held in the company’s headquarters in Puerto Madero.

Galucio explained that they were negotiating the “final terms of a 50 percent joint venture” for the

development of the El Orejano block.

Initially the agreement will involve the development of the first shale gas pilot project in Argentina. The agreement between both companies aims at the development of shale gas in the country.

Source: Buenos Aires Herald

Teachers march, call for a return to salary negotiations

Teachers unions held a march towards the House of the Province of Buenos Aires in the City while holding torches as they asked for higher salaries and for the provincial government to reopen negotiations for better salaries.

During the demonstration, SUTEBA secretary general Roberto Baradel warned that the unions would go attend a meeting with the provincial general director of Culture and Education, Nora de Lucía, to discuss salaries even though the Buenos Aires province government has decided to end negotiations after its 22.6 percent salary raise offer was rejected.

“If the Union Front goes to the meeting we will be discussing salaries. If not then this conflict remains unsolved,” he said as he called for a “respectable salary increase” and added: “There is no way we can accept a mere $300 pesos raise for six months.”

The demonstration ended in front of the House of the Buenos Aires province, on Callao 200.

Source: Buenos Aires Herald

North Dakota governor signs ‘heartbeat’ abortion ban

North Dakota adopted the most restrictive abortion law in the United States, as the governor signed a bill that bans the procedure in most cases once a fetal heartbeat can be detected, as early as six weeks.

Supporters of abortion rights said they would challenge the measure in court.

Governor Jack Dalrymple also signed a bill that bans abortions based solely on genetic abnormalities, the first state ban of its kind, or based on the gender of the fetus.

North Dakota is the latest state to pass measures to restrict abortions. Arkansas lawmakers earlier in March approved a ban on most abortions after 12 weeks of pregnancy that could take effect in August if it survives expected legal challenges.

Several states ban most abortions after 20 weeks of pregnancy. Critics said the ban at six weeks would take effect before many women would know they were pregnant.

Dalrymple, a Republican in a state with a Republican-controlled legislature, said the constitutionality of North Dakota’s effective ban at six weeks into pregnancy was an open question. He said lawmakers should appropriate money to a litigation fund for the state attorney general to defend against any possible challenges to the law.

The «heartbeat» bill provides exceptions if an abortion would prevent the death or irreversible impairment of a pregnant woman, but provides no exception for rape. It sets up a direct challenge to the Supreme Court’s decision in Roe v. Wade that legalized abortion in 1973.

«These are bills that have passed the legislature. This is what they want to do,» Dalrymple said in Dickinson, North Dakota. «They have a legislative right to find out if these laws can stand.»

Republican state Senator Spencer Berry, a bill sponsor, had said when lawmakers sent the bill to the governor that 40 years of medical advancements should not be ignored.

US Senator Heidi Heitkamp, a North Dakota Democrat and former state attorney general, said the six-week ban and other abortion bills signed Tuesday probably were not constitutional.

«I think it’s way too extreme,» Heitkamp said.

The Center for Reproductive Rights said it plans to file a legal challenge to the six-week ban before it takes effect on August 1 on behalf of North Dakota’s only clinic that provides abortions, the Red River Women’s Clinic in Fargo.

«North Dakota has set a new standard for extreme hostility toward the rights and health of women, the US Constitution, and 40 years of Supreme Court precedent,» Nancy Northup, the center’s president and chief executive, said in a statement.

«We will not allow this frontal assault on fundamental reproductive rights to go unchallenged,» Northup said.

Roe v. Wade and later Supreme Court decisions have found that states cannot ban abortions before the fetus is viable.

Dalrymple also signed a third bill on abortions, requiring physicians who perform abortions in the state to have privileges at a nearby hospital that also permits abortions in its facility.

North Dakota lawmakers also approved putting a proposed amendment to the state constitution before voters in 2014 that would define life as beginning with conception, effectively outlawing all abortions.

Similar measures have been put before voters in several states, including Mississippi, and rejected.

Planned Parenthood said it is working with a broad group of doctors, patients, teachers, lawyers and others to oppose the proposed «personhood» amendment.

Source: Buenos Aires Herald

Poll: Germans doubt Merkel’s vow on saving deposits

A majority of Germans doubt Chancellor Angela Merkel’s guarantee that their savings accounts are safe, an opinion poll published by Stern magazine and RTL TV showed, six months before the federal election.

In a country highly sensitive to fears of having savings wiped out, the poll found that 54 percent of Germans are now concerned about their deposits and only 41 percent believe Merkel’s guarantee that their holdings are safe.

The poll of 2,504 eligible voters was taken from March 18 to March 22, soon after Cyprus reached an initial bailout deal – that its parliament then overwhelmingly rejected – in which it would have imposed a levy on all bank depositors.

Cyprus and its international lenders have since agreed on a bailout plan that includes forcing only wealthier depositors to contribute, but the mere prospect of ordinary depositors being hit too in an emergency has alarmed many.

«The chancellor has so far reigned supreme in the euro zone crisis,» Stern wrote. «Now her reputation as the ‘Iron Chancellor’ is suffering for the first time – 54 percent don’t trust her promise anymore that their savings deposits are safe.»

Germans tend to react strongly to any signs that their savings might be at risk. Many Germans lost much of their savings after World War Two in a 1948 currency reform, and they also saw their savings wiped out by hyper-inflation in the early 1920s.

These lessons from history partly explain why the government has long taken such a firm stance on euro zone austerity measures.

Merkel’s spokesman Steffen Seibert tried to allay these fears at a government news conference on March 18, reiterating a famous joint vow Merkel made with then-Finance Minister Peer Steinbrueck in 2008 that all savings deposits in Germany were safe.

While ordinary Germans may be worried about their bank deposits, the Stern poll also showed support for Merkel’s conservatives nevertheless rose one percentage point in the last week. The party would win 41 percent of the vote if the election were held now, while their Free Democrat coalition partners would garner one point less at 5 percent, the poll showed.

Neither the ruling centre-right nor the centre-left opposition would win a majority, the poll found. Support for the Social Democrats was steady at 24 points while the Greens fell one point to 14 percent. The Left rose one point to 8 percent.

Fuente: Buenos Aires Herald

Armas: Menem apeló su condena a la Corte Suprema

La fiscal ante Casación Irma García Netto apeló la absolución del exasesor presidencial Emir Yoma; del exfuncionario del Ministerio de Defensa, Mauricio Muzi, y del exdirector de seguridad internacional de Cancillería, Enrique Julio De la Torre.

El expresidente Carlos Menem apeló ante la Corte Suprema de Justicia la condena en su contra por ser considerado como «coautor» del tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador durante su gestión.

Fuentes judiciales informaron que el abogado Maximiliano Rusconi, defensor del exmandatario, apeló el lunes la condena contra Menem luego que la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal revocara su absolución.

En simultáneo, la fiscal ante Casación Irma García Netto apeló la absolución del exasesor presidencial Emir Yoma; del exfuncionario del Ministerio de Defensa, Mauricio Muzi, y del exdirector de seguridad internacional de Cancillería, Enrique Julio De la Torre.

Menem interpuso un recurso extraordinario ante la Corte para que se revea el fallo de la Sala I de Casación, el cual si bien lo condenó dejó en manos del Tribunal Oral Penal Económico N° 3 (TOPE3) la imposición de los años de prisión.

Si bien la pena que afronta Menem es de una máxima de 12 años de prisión, en el juicio la fiscalía a cargo de Marcelo Agüero Vera había pedido la pena de 8 años para el expresidente.
agenciacna.com

Finalmente, la Princesita Karina viajó a Manchester con su hija

La cantante tropical llegó a un acuerdo con el padre de su hija y este martes al mediodía voló a Inglaterra junto a Sol para visitar al «Kun» Agüero.

Luego de varias idas y vueltas, Karina «La Princesita» Tejeda y su ex, Ezequiel «El Polaco» Cwirkaluk, llegaron a un acuerdo por el régimen de visitas de la hija que tuvieron en común, Sol, por lo que la cantante partió a Inglaterra para visitar a su novio, Sergio «Kun» Agüero.

Tras salir del estudio del abogado Fernando Burlando, en la ciudad de La Plata, la artista tropical que acaparó la atención de todos los medios en las últimas semanas habló con la prensa y contó los detalles del acuerdo al que llegó con su ex pareja y luego partió rumbo a Ezeiza para embarcarse en el vuelo que la dejará en los brazos del delantero del Manchester.

«Está todo arreglado. Estoy contenta y ahora voy descasar con mi hija. No sabemos cuántos días nos vamos a quedar. El Kun conoce a mi hija y él es un muy buen hombre”, dijo Karina ante las cámaras que la aguardaban en el aeropuerto.
«Sergio está feliz porque tengo el permiso de viajar. Y con el Polaco está todo bien», agregó La Princesita de la cumbia, quien aclaró «sé que en Inglaterra no hablaron bien de mí».

Antes de viajar a Londres, la cantante habló sobre los pormenores del acuerdo con El Polaco: «Nos reunimos para arreglar cosas, el primer acuerdo con respecto a las cosas de Sol, de visitas y de todos los derechos que tiene la nena. Son pasos normales cuando dos personas se separan y hay hijos de por medio. Él pidió un régimen de visitas y yo poder salir del país, pero él también me pidió eso. Por lo que hablaron los abogados, está todo perfecto», aclaró
minutouno.com

El vestuario argentino es un hospital: hay tubos de oxígeno

La Selección se prepara con todos los recursos disponibles para afrontar un duelo muy difícil ante Bolivia, a 3.650 metros de altura, en La Paz.

La Selección se prepara con todo para el choque contra Bolivia en la altura de La Paz. Para eso utiliza todos los recursos disponibles que permite el reglamento para afrontar los 3.650 metros de altura.

En el vestuario argentino se encuentran 10 tubos de oxígeno que serán vitales para soportar la falta de aire. Un método conocido y frecuente avalado por el cuerpo médico de las distintas selecciones que han jugado allí.
Minutouno.com

Todo listo en La Paz: con Messi, Argentina se enfrenta a Bolivia y a la altura

En la última visita a esa capital, la Selección que por entonces dirigía Maradona cayó 6-1. Con la misión de revertir esa imagen, Sabella apuesta a un equipo rápido y resistente

En el marco de la fecha 12 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014, que tendrá su comienzo dentro de 443 días, a la Selección le llegó el momento de afrontar el partido más incómodo que existe desde hace un largo tiempo: pisar el estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz, en los 3.650 metros sobre el nivel del mar, para visitar a Bolivia.

Al menos, el triunfo 3-0 ante Venezuela el pasado viernes en el Monumental sirvió para consolidar una estructura y un estilo de juego que se sigue destacando con el paso del tiempo, a pesar de las ausencias de hombres clave como Ángel Di María y Sergio Agüero. Además, el equipo se afianzó en la cima de la tabla de posiciones con 23 unidades y quedó muy próximo a conseguir uno de los boletos hacia la máxima cita futbolística, teniendo la chance de poner un pie y medio en caso de conseguir otra victoria esta tarde. Más allá de los cuatro ‘porotos’ que le lleva al segundo, Colombia, la diferencia con Uruguay -el cuarto en la tabla y último clasificado directamente- es de 10.

La esperanza radica en el flojo desempeño del conjunto boliviano en el certamen, que lo tiene como uno de los colistas con solamente 8 unidades y un futuro muy cercano a la eliminación automática de la Copa del Mundo. Encima viene de caer 5-0 ante Colombia en Barranquilla, resultado que golpeó las expectativas de pelear hasta el final de la competición.

Para este compromiso, Alejandro Sabella recurrirá a un sistema 5-3-2 conservador que empleó con la Selección «local» en los Superclásicos de las Américas ante Brasil, con el fin de bloquear los espacios al elenco rival y cuidar las energías para resistir las dificultades que supone este ambiente geográfico durante los 90 minutos. Luego de hacer base en el llano Santa Cruz de la Sierra, el plantel llegará al escenario del encuentro apenas unos instantes antes del inicio del cotejo.

«Pachorra» hará seis modificaciones con la convicción de cosechar un buen resultado: Gino Peruzzi reemplazará a Pablo Zabaleta, Hugo Campagnaro al lesionado Fernando Gago (fue desafectado y ni siquiera viajó), José Basanta por Federico Fernández (lo bajaron del avión a último momento), Éver Banega irá por el suspendido Gonzalo Higuaín, Ángel Di María retornará tras purgar la fecha de sanción por Walter Montillo y Rodrigo Palacio estará arriba en lugar de Ezequiel Lavezzi.

En tanto, los del Altiplano confían en hacer valer el poderío de una localía que últimamente no es inexpugnable y para eso apuntarán a dos cuestiones fundamentales: Xabier Azkagorta alineará un dibujo táctico 3-5-2 con mucha dinámica y llegada por los costados, pero con un mediocampo muy poblado para impedir el desequilibrio del mejor jugador del mundo.

El historial general entre estos combinados marca una amplia superioridad de Argentina, con 22 alegrías en 32 encuentros disputados por toda clase de torneos. Pero Bolivia en su casa se motiva y debido a eso consiguió cinco de sus seis triunfos jugando en esa condición. Cabe destacar que en La Paz, la «Albiceleste» apenas ganó tres veces por Eliminatorias: 2-1 en 1965, 1-0 en 1973 y 2-1 en 2005.

Probables formaciones:
Bolivia: Sergio Galarza; Ronald Raldes, Edson Zenteno, Luis Gutiérrez; Danny Bejarano, José Chávez, Alejandro Chumacero, Rudy Cardozo, Jair Torrico; Carlos Saucedo y Marcelo Moreno Martins. DT: Xabier Azkagorta.

Argentina: Sergio Romero; Gino Peruzzi, José Basanta, Ezequiel Garay, Hugo Campagnaro, Marcos Rojo; Éver Banega, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi y Rodrigo Palacio. DT: Alejandro Sabella.

Árbitro: Enrique Osses (Chile)
Cancha: Hernando Siles (La Paz, Bolivia)
Hora: 17.00
Televisan: Telefé, TyC Sports y TV Pública
playfutbol.infobae.com

Suprema de EEUU que debate matrimonio gay

El máximo tribunal estadounidense comenzó hoy a escuchar los argumentos del primero de los dos casos que se espera sienten un precedente sobre si las parejas del mismo sexo tienen derecho a casarse y sobre si los votantes en los 50 estados del país pueden impedírselo.
Washington.- Cientos de personas a favor y en contra del matrimonio homosexual en Estados Unidos se concentraron hoy ante la Corte Suprema del país en Washington, en el día en que el máximo tribunal del país comienza a debatir dos casos que podrían ser clave para el futuro de las parejas homosexuales norteamericanas.

Los defensores del matrimonio homosexual se concentraron en las escaleras y plaza frente a la entrada de la Corte Suprema, con pancartas con mensajes como «el país está listo para la igualdad en el matrimonio», reseñó DPA.

«Gay, heterosexual, negro, blanco, el matrimonio es un derecho civil», gritaban entretanto, mientras hacían ondear banderas estadounidenses y del movimiento homosexual como la bandera del arcoíris.

Mientras, los opositores al matrimonio homosexual circulaban por delante del edificio, haciendo retumbar tambores y silbatos.

El máximo tribunal estadounidense comenzó hoy a escuchar los argumentos del primero de los dos casos que se espera sienten un precedente sobre si las parejas del mismo sexo tienen derecho a casarse y sobre si los votantes en los 50 estados del país pueden impedírselo.

Pese a las bajas temperaturas que sufre Washington, hace días que frente al edificio de la Corte Suprema se forman largas filas, desafiando incluso la nieve que cayó la víspera con tal de asegurarse un puesto este martes y miércoles en el tribunal.

Los casos ante la Corte Suprema son los denominados Hollingsworth contra Perry y Estados Unidos contra Windsor.

Se trata de casos relacionados respectivamente con la ley de California conocida como Proposition 8, que prohíbe en ese estado los matrimonios homosexuales, y una ley federal, el Acta de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés), que prohíbe al gobierno federal el reconocimiento de matrimonios homosexuales -y por tanto garantizarles los mismos beneficios- incluso si éstos son legales según las leyes de los estados.

Los defensores del matrimonio gay esperan que los nueve jueces de la Corte Suprema determinen que el matrimonio entre parejas del mismo sexo está protegido bajo la Constitución estadounidense, por lo que revertirán las actuales prohibiciones de las uniones homosexuales.

Sus oponentes por el contrario quieren que la Corte proteja la definición tradicional del matrimonio como una unión entre un hombre y una mujer.

Con todo, el alto tribunal podría eludir el tema de fondo y centrarse meramente en cuestiones jurisdiccionales, según expertos.

Las parejas homosexuales que quieren contraer matrimonio en Estados Unidos afrontan en la actualidad un entramado de leyes estatales que hacen que sus opciones difieran mucho dependiendo de dónde vivan. Sólo nueve estados, más el Distrito de Columbia donde se ubica la capital, Washington, permiten en la actualidad el matrimonio gay, si bien éste no es reconocido a nivel federal, el problema de fondo que llega ahora a la Corte Suprema. Además, 38 estados prohíben este tipo de uniones.

La Corte escucha hoy los argumentos sobre la ley de California «Proposition 8», aprobada después de que un tribunal californiano decidiera que el estado debe permitir el matrimonio homosexual.

Mañana miércoles los jueces supremos oirán los argumentos del caso Windsor. Se trata de Edith Windsor, una mujer de 83 años de Manhattan, Nueva York, cuya pareja durante 40 años y esposa legal durante seis -se casaron en 2007 en Canadá- murió en 2009.

Por ser una pareja homosexual, es decir, no reconocida a nivel federal, Windsor tuvo que abonar más de 360.00 dólares (277.000 euros) en impuestos de herencia, algo que no habría sido necesario de haber estado casada con un hombre. Este caso, de impuestos, es el que ha convertido ahora a esta anciana en una de las abanderadas del movimiento por los derechos de los homosexuales con su campaña contra el DOMA.
eluniversal.com

José C. Paz: asaltan estudio, balean a abogado y a sus hijos y se tirotean con la policía

Ocurrió hoy antes del mediodía cuando una banda de asaltantes armados arribó a un estudio jurídico y contable, redujeron a los empleados y les exigieron dinero. Luego efectuaron algunos disparos lesionando a un abogado y sus dos hijos que salieron en defensa del padre. En la huída se produjo un tiroteo que terminó con dos delincuentes detenidos.

Cinco delincuentes asaltaron hoy un estudio jurídico y contable en la localidad bonaerense de José C. Paz donde hirieron a balazos a un abogado y a sus dos hijos, huyeron con dinero y luego se tirotearon con la policía, que logró detener a dos de los presuntos asaltantes.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió poco antes del mediodía en un estudio ubicado en la intersección de las calles Zapiola y Juan B. Justo, en pleno centro de José C. Paz.

Voceros policiales indicaron a Télam que al lugar llegaron cinco ladrones armados que redujeron a los empleados del estudio y reclamaron dinero.

Por causas que se investigan, los delincuentes le dispararon al abogado dueño del estudio y cuando sus dos hijos salieron en su defensa, también fueron heridos a balazos.

Los delincuentes escaparon del lugar, pero efectivos de la comisaría 1ra. de José C. Paz ya alertados de lo sucedido, realizaron un operativo cerrojo y a unas cuadras del lugar lograron aprehender a dos de los presuntos autores del robo.

Las fuentes indicaron que en poder de los sospechosos fueron secuestradas al menos dos armas de fuego y unos 4.000 pesos que se estima fueron robados en el estudio.

Los voceros indicaron que de los tres heridos, el abogado se encuentra en el estado más delicado porque fue baleado en la zona abdominal, mientras que sus hijos recibieron tiros en las piernas.

El caso es investigado por el fiscal Daniel Mocchia, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 23 de Malvinas Argentinas.

La policía buscaba por estas horas identificar y detener a los delincuentes que participaron del asalto y aún están prófugos
911onlie.com

INSEGURIDAD????…NOOOOO!!!

A los tiros, un custodio de Abal Medina resistió un asalto

MORON: MAS DE LO MISMO DE CADA DÍA…Fue anoche en El Palomar cuando llegaba a su casa. Al ser interceptado por delincuentes se identificó como policía y se produjo un tiroteo.
Uno de los custodios del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina se tiroteó con delincuentes que intentaron asaltarlo en la localidad bonaerense de El Palomar, partido de Morón.
CRISTINA FERNANDEZ DE kIRCHNER…

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió anoche cuando el efectivo de la Policía Federal llegaba a su casa en su auto.

Cuando descendía del vehículo, fue interceptado por un grupo de delincuentes armados que lo amenazaron.

Pero el efectivo se identificó como tal y se produjo un tiroteo tras el cual huyeron en un auto sin concretar el robo.
elintransigente.com

MADRE HAY UNA SOLA…

Intentó estrangular a su bebé tras dar a luz en el baño de una clínica de Merlo.

Ocurrió en la Clínica Merlo, ubicada en la avenida Libertador al 290, donde la mujer de 23 años, que estaba en término de dar a luz, tuvo a su bebé cuando estaba en el baño y en momentos en que intentaba estrangular al recién nacido fue vista por personal del centro médico, por lo que fue posteriormente detenida y la criatura asistida.

Una mujer fue detenida tras haber intentado matar a su bebé recién nacido en la localidad bonaerense de Merlo, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso se registró esta mañana cuando la apresada, de 23 años, se encontraba en una clínica ubicada en la avenida Libertador al 295 de ese distrito del oeste del conurbano bonaerense.

Según indicaron los voceros, en horas de la mañana la mujer, que estaba en término de dar a luz, se dirigió al baño donde se produjo el parto inducido.

En esas circuntancias, la misma joven cortó el cordón umbilical con el cual quiso estrangular al recien nacido, pero en ese momento fue vista por personal de la propia clínica quien evitó que lograra su cometido.

Posteriormente la mujer fue detenida y puesta a disposición de la justicia, mientras que el bebé debió ser trasladado a terapia intensiva.
911online.com

Tras el disparo al avión, Peralta menciona a Cristóbal López

El gobernador de Santa Cruz no descartó que el orificio hallado en una aeronave oficial tenga relación con la quita de concesiones de áreas petroleras; ya había denunciado que fue un «mensaje mafioso».

Tras haber denunciado que el orificio de bala hallado en un avión oficial de la provincia se trató de un «mensaje mafioso» en su contra, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, no descartó hoy que el disparo esté vinculado a la quita de áreas petroleras por parte de su gestión en manos del empresario kirchnerista Cristóbal López, y aseguró que al momento de trazar responsabilidades «no» sabe si mirar «para el lado del Gobierno».

«No sé si miro para el lado del Gobierno», enfatizó Peralta y agregó: «Nosotros en Santa Cruz tenemos una batalla contra la trata de personas y la droga. (…) Tocamos intereses muy fuertes porque le sacamos las áreas petroleras al señor Cristóbal López».

López recibió a principios de mes la aprobación por parte de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) la compra de algunos de los medios de comunicación que tenía Daniel Hadad. El empresario vinculado al oficialismo ya es dueño de una extensa red de casinos y salas de juego, de la petrolera Oil y de empresas constructoras, alimentarias y de servicios públicos, entre otras actividades.

El gobernado Peralta además aseguró a radio Mitre que «va a ser muy difícil determinar quién fue» el responsable del disparo y sentenció que «no» cree «en la teoría de que pudo haber sido una bala perdida».

Ayer al mediodía el gobernador santacruceño, que se encuentra desde hace meses distanciado de la Casa Rosada, aseguró que el incidente con el avión turbohélice de Santa Cruz era «un mensaje mafioso que se nos está enviando» y aseguró: «Si están tratando de asustarme y disciplinarme, están logrando lo contrario».

El hallazgo del orificio de bala ocurrió el 14 de marzo, aunque recién trascendió ayer. Sucedió mientras los técnicos de la empresa Aviser SA realizaban una inspección de rutina del avión Beechcraft King Air 350 de matrícula LV-ZXX, Don Bosco, que es uno de los dos aviones que operan para la gobernación santacruceña. El avión se encontraba en ese momento en el aeropuerto internacional de San Fernando, lugar habitual de la inspección.

Según el acta notarial realizada cinco días después, «se detectó sobre la parte superior de la cabina un agujero de 2 centímetros de diámetro de forma irregular y con parte del fuselaje dañado desplazado hacia el interior». En el acta ante escribano declararon el gerente de Mantenimiento de Control y el gerente de Calidad de la empresa Aviser SA contratada por la gobernación para la inspección de rutina.
lanacion.com.ar

Habrá «SuperCard» en los supermercados

Tras la reunión con el secretario de Comercio Interior, los representantes del sector anunciaron el lanzamiento de la tarjeta de crédito única para los súper.

«Hoy arranca oficialmente la tarjeta SuperCard. Vamos a tener que dar los pasos jurídicos para conformar una sociedad entre las principales cadenas intervinientes, pero inicialmente vamos a volcar toda la masa de tarjetas propias en el sistema». Con esas palabras el Director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, Juan Carlos Vasco Martínez , confirmó la entrada en vigencia de famosa «Moreno Card», que tiene un costo de financiamiento del 1% , será gratuita y tendrá un límite de crédito de $3000.

Luego de más de una hora y media de reunión en la Secretaría de Comercio, en la que participaron aproximadamente nueve representantes de las cadenas más importantes del país, además del titular de la cartera, Guillermo Moreno, y que se manejó bajo un estricto hermetismo, hubo dos puntos importantes que se acordaron: la nueva tarjeta no eliminará, en un principio, a las demás, y se extenderá el congelamiento de precios hasta el 31 de mayo .

«Vamos a constituir una sociedad entre los supermercados intervinientes, es decir entre las grandes cadenas nacionales, los cuales serían los dueños, para decirlo de alguna manera, de la tarjeta», dijo Vasco Martínez, aunque sin dar más precisiones al respecto.

De esta manera queda claro que la iniciativa no será estatal , sino que serán las propias cadenas las que estarán a cargo del nuevo sistema de cobro. El nuevo sistema convivirá iniciamente con las tarjetas tradicionales, es decir, los consumidores podrán pagar en efectivo, con la Supercard o con los otros sistemas que están vigentes en la actualidad.

Consultado por LA NACION si los bancos habían ofrecido bajar las comisiones de las tarjetas, Vasco Martínez, fue tajante: «Nosotros no negociamos con ellos, y no sé si ofrecieron reducir la comisión».

Según pudo saber este medio, no obstante, existe una negociación de las cadenas de supermercados con los bancos emisores de las tarjetas de crédito, y no se descarta la posibilidad de que decidan no trabajar más con ellas.

Actualmente, los comercios tienen que pagar a los bancos una comisión del 3% por vender con tarjetas. «Desde nuestro punto de vista la ventaja es bajar la comisión al 1%; desde el punto de vista de los usuarios se baja la financiación de los saldos considerablemente», expresó Vasco Martínez.

En ese sentido, según informaron fuentes oficiales, la SuperCard ofrecerá para los saldos financiados por el consumidor, un interés de hasta 22% anual, cuando los bancos, con sus tarjetas de crédito tradicionales, financiaban al 45% anual.

Desde las compañías prometieron que el trámite de emisión será simple: los compradores accederán al plástico en las sucursales con la sola presentación del DNI y de un servicio público.

Al ser un sistema cerrado de comercios, se ha previsto que el consumidor incluso podrá utilizar el servicio con el documento aun en ausencia del plástico, siempre y cuando ya se haya hecho la suscripción a la Supercard.

PRECISIONES DE «PIMPI» COLOMBO

María Lucía «Pimpi» Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor, precisó hoy, en diálogo con Radio Continental, que a la SuperCard está previsto que adhieran las cadenas de electrodomésticos, así como también en los supermercados chinos y los de comunidad.

El ahorro- destacó- de los supermercados en la comisión, de dos puntos porcentuales, es lo que permite que los supermercados no aumenten sus precios por 60 días más. «Este congelamiento para los proveedores va a durar hasta el 15 de abril pero para los consumidores hasta final de mayo. En el caso de los proveedores puede ser que a partir del 15 de abril haya algunos que necesiten que algún precio que le cobran al supermercado se actualice. Esa actualización va a ser absorbida por este ahorro de 720 millones al disminuir el costo financiero», dijo.
lanacion.com

Corea del Norte amenaza atacar territorios de EEUU en el Pacífico

«Estamos preocupados por cualquier tipo de amenaza lanzada por los norcoreanos. Tomamos todo lo que ellos dicen muy seriamente. Ellos necesitan dejar de amenazar la paz, con eso no ayudan a nadie», dijo Little a reporteros.

Seúl.- Corea del Norte puso a su ejército en situación de estar listo para el combate el martes, y ordenó a las unidades de misiles «estratégicos» que estén preparadas para posibles disparos contra el continente de Estados Unidos y las islas de Hawai y Guam, en el Pacífico.

Corea del Norte ya había amenazado el jueves con atacar las bases militares estadounidenses en Japón y Guam para replicar a los vuelos de entrenamiento de los bombarderos estadounidenses B-52 en Corea del Sur, indicó AFP.

Poco más tarde, el vocero del Pentágono, George Little, dijo que el gobierno estadounidense informó que había tomado «muy seriamente» las amenazas norcoreanas

«Estamos preocupados por cualquier tipo de amenaza lanzada por los norcoreanos. Tomamos todo lo que ellos dicen muy seriamente. Ellos necesitan dejar de amenazar la paz, con eso no ayudan a nadie», dijo Little a reporteros.

«Corea del Norte no logrará nada con amenazas o provocaciones que sólo contribuyen a aislar a Corea del Norte y socavan los esfuerzos internacionales por lograr la paz y la estabilidad en el noreste de Asia», dijo el portavoz.

«Estamos listos para responder a cualquier contingencia», subrayó el portavoz del Departamento de Defensa.

La tensión en la Península Coreana ha aumentado, después de múltiples amenazas de Corea del Norte de una respuesta armada a las maniobras conjuntas del Sur y Estados Unidos, y a las sanciones de la ONU tras el ensayo nuclear norcoreano del mes pasado.

Un comunicado del comando supremo del Ejército Popular de Corea, difundido este martes en medios de comunicación oficiales norcoreanos, ordenó a «todas las tropas de artillería incluyendo a las unidades de misiles estratégicos y las unidades de artillería de largo alcance que sean colocados en preparación para combate de clase A».

Las unidades deben estar preparadas para atacar a «todas las bases militares estadounidenses en la región Asia-Pacífico, incluyendo al continente de Estados Unidos, Hawai y Guam», así como en Corea del Sur, afirma este comunicado, difundido por la Agencia Central de Noticias Coreana (oficial).

Según un portavoz del ministerio de Defensa de Corea del Sur, «por ahora, no habido ningún movimiento excepcional de tropas».

La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, advirtió a Corea del Norte que su «camino para sobrevivir» era abandonar sus programas nucleares y de misiles, en una ceremonia de homenaje a los marinos de la corbeta «Cheonan». En marzo de 2010, 46 marinos surcoreanos perecieron en el torpedeo de la corbeta «Cheonan», atribuido por una investigación internacional a Pyongyang, que lo desmintió.

Por su parte, China afirmó «esperar que las partes (…) se conduzcan con moderación para atenuar la tensión».

A pesar de su exitoso lanzamiento de un cohete de largo alcance en diciembre –que Corea del Sur y sus aliados asimilaron a un misil balístico–, numerosos expertos creen que a Corea del Norte le faltan años para desarrollar un verdadero misil balístico intercontinental que pueda alcanzar al territorio de Estados Unidos.

Hawai y Guam también estarían fuera del alcance de sus misiles de mediano alcance, que sin embargo serían capaces de golpear las bases militares estadounidenses en Corea del Sur y Japón.

El líder norcoreano Kim Jong-un ha realizado en las últimas semanas visitas de inspección a una unidades de fuerzas que se encuentran cerca de la línea divisoria con Corea del Sur.

La línea divisoria de hecho (la llamada Linea Limítrofe Norte) no es reconocida por Pyongyang, alegando que fue unilateralmente determinada por las fuerzas de la ONU después de la guerra de Corea, entre 1950 y 1953.

El sábado, la agencia oficial KCNA indicó que Kim, quien realizó una visita de inspección a una unidad de fuerzas especiales, le ordenó que actuara «a la velocidad de la luz» en caso de que estalle una guerra.
eluniversal.com

Viatri, ese delantero que ahora se hace enganche

Carlos Bianchi podría ser Francis Mallmann, el cocinero icónico que arma sus legendarios platos en la Patagonia. El entrenador de Boca es como el chef que enarbola los productos para conseguir su receta. Claro, ante la falta de los habituales proveedores de fútbol, el Virrey emprende su revolución con los frutos más jóvenes de la huerta de Inferiores azul y oro. Entonces, frente a Independiente, la lesión de Riquelme y los bajos rendimientos de varios de los titulares confluyen en el paso final para que los pibes tomen la escena. Para lograr la receta correcta que llene las panzas de los hinchas con goles.

La historia se trata de una búsqueda por darle oportunidades a los propios. Tras mil intentos, algunos parecen haber quedado relegados en la lista de ingredientes que utilizará Bianchi. Y otros se posicionan como primordiales. Tal el caso del chico Sebastián Palacios. El tucumano de 21 años pide pista como la opción por afuera en el ataque. Luego de un fin de semana especial, en el que fue recibido como una celebridad en su pueblo, Juan Bautista Alberdi, es lógico suponer que consiguió un lugar expectante. Nicolás Blandi es otro que formará parte del plato fuerte del fin de semana. Su actuación en el partido ante Excursionistas, por la Copa Argentina, parece impulsar su actualidad. Será el complemento de la pareja de ataque. ¿Dejó de ser el tercer 9 de la lista? La lucha por el puesto de centrodelantero se emparejó con el correr de los partidos.

La lesión de Juan Román Riquelme invitó a improvisar un nombre en la creación. En el primer entrenamiento de la semana, Lucas Viatri se paró como enganche. El antecedente es el 1 a 0 que Boca logró en el Libertadores de América en el Apertura 2011. Viatri fue el enlace, con Pablo Mouche y Darío Cvitanich compartiendo el ataque. El fin de semana volverá a oficiar de artífice del juego.

Otros dos del club que estuvieron en la primera prueba del equipo titular que enfrentará a Independiente fueron Nahuel Zárate, como lateral izquierdo, y Federico Bravo, de volante central. Las ausencias de Clemente Rodríguez (junto a Agustín Orion en la Selección) y Cristian Erbes (lesionado) abrieron la puerta a los dos juveniles.

Bianchi probó ayer a Ustari; Sosa, Pérez, Caruzzo, Zárate; Ledesma, Bravo, Erviti (está suspendido, jugó para tomar ritmo); Viatri; Palacios y Blandi. Su formación titular venció a los suplentes por 2-0, con tantos de Palacios y Pol Fernández (ingresó por Ledesma). Bianchi maneja sus ingredientes como un cocinero de experiencia. Sabe que también tiene una cena importante cuando reciba a Barcelona por la Libertadores. Entonces, pone un menú de la casa ante Independiente. Para lograr el balance perfecto de sabores en el paladar futbolero de su conjunto.

Fuente: Clarìn

Francisco visitará la Argentina en diciembre

Bergoglio vendrá por primera vez como papa a fin de año, después de las elecciones.

La visita será después de las elecciones, pero antes de fin de año. Podría ir también a Chile y a Uruguay.

ROMA, Italia.- Jorge Bergoglio regresará a la Argentina, ya como Papa Francisco, este mismo año. Será después de las elecciones legislativas de octubre, pero antes de que termine 2013, Según anticipó el diario «Clarín», la visita caerá en la primera quincena de diciembre, aunque aún no se sabe qué puntos del país incluiría su visita.

El viaje incluiría a Chile y quizás una escala en Uruguay. De esta forma, haría un periplo parecido al que hizo Juan Pablo II en su visita pastoral de 1987.

En un principio se había hablado de la posibilidad de que el Papa viajara la Argentina a mediados de año, pero una visita en esa fecha contaba con dos contras importantes: hubiera coincidido con la campaña por las elecciones legislativas de octubre y que en julio habrá un encuentro de la juventud católica en Brasil, y Francisco no quería restarle asistentes argentinos a ese encuentro internacional.

Francisco ya había anunciado un primer viaje a la región, más precisamente a Brasil. Lo hizo tras reunirse con la presidenta de ese país, Dilma Rousseff. El Papa estará allí para participar en Río de Janeiro de la Jornada Mundial de la Juventud.

LA GACETA

Marcharon al quinto

Sarmiento Santana Textiles, en Chaco, igualó la serie ante Boca tras derrotarlo 3-0 y este viernes en La Bombonerita definirá el pase a semis. Esperan los marplatenses de Buenos Aires Unidos, el #1 de la fase regular.

Con un inicio contundente en defensa y bloqueo, Sarmiento Santana Textiles venció a Boca Río Uruguay Seguros por 3 a 0 con parciales de 25-19, 25-19 y 25-21, y con ese resultado empató en dos la serie de cuartos de final de la Liga Argentina de Voleibol.

Ahora, según informa el sitio web de la Aclav, Aurirrojos y Xeneizes definirán el pase a semifinales en un encuentro a jugarse el próximo viernes en el estadio Luis Conde y con televisación en vivo por TyC Sports. El punta del Decano Mariano Giustiniano, con 20 puntos fue el goleador, mientras que Diego Bonini con 10, fue el que más sumó para la visita en una noche con una concurrencia superior a los 2.500 espectadores.

Las formaciones

Sarmiento Santana Textiles: Daniel Roger, Santiago Darraidou (C) (13); Joao Días (9), Maximiliano Gauna (7); Cristian Poglajen (9), Mariano Giustiniano (20); Martín Meana (Líbero). Entrenador: Juan Manuel Barrial. Ingresaron: Ignacio Bernasconi y Mariano Vildosola.

Boca Río Uruguay Seguros: Maximiliano Chirivino (1), Diego Bonini (10); Lucas Armesto (4), Guido Romanutti (2); Alejandro Toro (9) (C), Ricardo Ferreiro (1); Facundo Santucci (Líbero). Entrenador: Marcelo Gigante. Ingresaron: Juan Ignacio Macció, Miguel García (9), Francisco Russo (5).

Árbitros: Gustavo Sánchez – Pablo Gómez
Estadio: Raúl Alejo Gronda
Público: 2.500 espectadores

Serie: 2-2

Fuente: Olè

El Gobierno volvió a convocar a los docentes


Horas antes que el gobierno realizara una nueva convocatoria a los gremios docentes, el gobernador bonaerense Daniel Scioli calificó de «salvaje» al paro llevado adelante por los maestros. El encuentro será mañana a las 12 en la Dirección General de Escuelas.

Horas antes que el gobierno realizara una nueva convocatoria a los gremios docentes, el gobernador bonaerense Daniel Scioli calificó de «salvaje» al paro llevado adelante por los maestros que rechazaron nuevos aumentos de salarios y convocaron a medidas de fuerza.

«Hago siempre este máximo esfuerzo dentro de las posibilidades de la provincia. No les pido vayan a dar clases como sea, pero son 14 mil millones de pesos, es un esfuerzo fiscal para la provincia», indicó Scioli, en diálogo con Radio 10.

De todos modos, fuentes oficiales destacaron que el gobierno de la provincia convocó a los gremios a una nueva reunión. La misma será a mañana a las 12, en la Dirección General de Escuelas. La intención, por supuesto, es destrabar el conflicto. En un principio había sido pautada para hoy a las 15.

Vale destacar que tras reconocer que hay motivaciones políticas detrás de la medida de fuerza, el gobernador bonaerense se había mostrado molesto por las «provocaciones» que recibe desde algunos sectores.

«No voy pisar el palito de la provocación, me quieren hacer reaccionar de manera intempestiva. Algunos están con esa actitud de ‘provoquémoslo a ver si reacciona’. No voy a ser parte de la confrontación a la que me quieren llevar», apuntaba.

Ayer, el Frente Gremial Docente provincial resolvió convocar a un nuevo paro, en este caso por 72 horas a realizarse el lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de abril.

La titular de la FEB, Mirta Petrocini indicó que «resolvimos, además, tres semanas de lucha que se inician este martes con una marcha de antorchas en la ciudad de Buenos Aires, continuará con clases públicas la semana próxima y una movilización el 11 de abril a la gobernación bonaerense».

«El gobernador (Daniel) Scioli tiene la responsabilidad de resolver el conflicto. De él depende», señala el documento que emitieron los maestros bonaerenses.

latecla.info

Scioli convocó a vacunarse contra la gripe

La Plata.- El gobernador Daniel Scioli recomendó hoy a la población vacunarse contra la gripe frente a la llegada del otoño y el cambio de clima, tras ser él mismo inmunizado con la vacuna antigripal por el ministro de Salud, Alejandro Collia, en su despacho de Casa de Gobierno.
“Contamos con unos 1.654 centros vacunatorios donde está disponible la vacuna antigripal”, afirmó el gobernador, e instó a que los grupos de riesgo (sobre todo niños, mujeres embarazadas y personas mayores o con una enfermedad respiratoria de base) concurran a vacunarse a la brevedad.

El año pasado, en la provincia de Buenos Aires, se registraron 150.000 casos menos de contingencias respiratorias que en 2011, gracias en gran parte a la Campaña Invierno 2012, mediante la que se vacunaron contra la gripe 1.500.000 personas, entre niños y adultos.

“La vacuna antigripal es muy importante y este año previene contra la gripe B H1N1 y H3N2 que es la cepa que se encuentra circulando en el hemisferio norte”, informó Collia.

El ministro destacó que “todos los años entre fines de marzo y principios de abril comenzamos a ver el incremento de atenciones en las guardias por enfermedades respiratorias, que llegan al 20 por ciento”.

Y destacó: “por eso estamos convocando a la población a vacunarse y recordando las medidas de prevención que deben tomarse para que el cambio de clima no sea sinónimo de enfermedad”.

Ramón proyecta otro esquema que incluye a Iturbe y a Trezeguet

Volverá al dibujo 3-4-1-2 que tanto rédito le dio. Pero no hay que descartar a Lanzini ni a Luna. González Pirez entra por Román.

La pizarra magnética de Ramón, esa que se deja ver desde la lente de los fotógrafos, tiene correlato en el verde césped de la cancha principal del predio de Ezeiza. Las fichas que se mueven en la mano del Pelado marcan un 3-4-1-2, el regreso a la fuentes. Al igual que el sistema, los nombres que se plantan en el campo de juego son diferentes al del último partido, contra Newell’s en Rosario. Están Juan Manuel Iturbe como enganche y David Trezeguet corporizado en la referencia del área. ¿Serán titulares el sábado ante Vélez en el Monumental? La práctica, que se prolonga media hora, no convenció al riojano. Y hablar de certezas en el primer ensayo de esta semana, parece demasiado temerario.

Es que hace quince días, el técnico más ganador de la historia de River probó con Iturbe en un 4-3-3, pero no quedó conforme. Y al día siguiente, sin el Messi paraguayo , apeló al 3-5-2 que cayó en Rosario. Ayer, el volante nacido en Barracas pero criado en Asunción se movió suelto, a veces volcándose hacia la derecha. Pero no se siente cómodo en el rol de gestor del juego. Su capacidad de desequilibrio radica en la aceleración en los últimos metros. Entonces, la pregunta repiqueteó a metros de la ruta 205. ¿Ramón se la jugará con Iturbe o volverá a apostar a Manuel Lanzini, recuperado del esguince en el codo derecho? Mauro Díaz, el otro conductor, parece no tener lugar en esta carrera.

Tampoco, Tomás Martínez, el pibito de 17 años que Díaz hizo debutar este verano en Mar del Plata. Está claro por qué el entrenador insistió por Jonathan Fabbro durante la pretemporada.

Lo cierto es que el River que se presume titular mostró un póker de cambios respecto al duelo con los rosarinos.

Uno obligado: Leandro González Pirez por Adalberto Román, quien sufrió una microfractura en la tibia de la pierna izquierda.

Otro transitorio: Cristian Ledesma, recuperado de una contractura, ocupó un lugar en la mitad de la cancha junto a Ariel Rojas. El Lobo volvería al equipo y el mediocampista de Garín, al banco, ya que Leonardo Ponzio no formó parte de la práctica porque está afectado a la Selección Argentina, que esta tarde jugará ante Bolivia. Y dos netamente tácticos: afuera Luciano Abecasis y Carlos Luna; adentro, Iturbe y Trezeguet.

Con pechera negra jugaron Barovero; Mercado, González Pirez, Bottinelli; Carlos Sánchez, Ledesma, Rojas, Vangioni; Iturbe; Mora y Trezeguet. Enfrentaron a Chichizola; Abecasis, Víctor Cabrera, Juan Rodríguez, Pantaleone; Carrera, Guido Rodríguez, Nicolás Gómez; Tomás Martínez, Mauro Díaz y Luna.

Jugaron treinta minutos y no hubo goles. Tampoco, elogios del riojano.

La práctica formal, la que habrá que tener en cuenta para definir la formación, recién se desarrollará mañana.

Entonces, hasta podrían reaparecer Lanzini y Luna entre los once iniciales. Lo que no se modificaría es el dibujo táctico. Hasta ahora, en el Monumental, el 3-4-1-2 fue cien por ciento eficaz ante Estudiantes, Tigre y Colón. Al margen, claro, de los desniveles que mostró River en esos tres partidos, los que hacen dudar a Ramón y que lo invitan a meter mano bastante seguido.

Fuente: Clarìn

¿Intendente K golpeó a hombre de Sabbatella?

El jefe comunal de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, está en la mira de todos por una imagen en la que se lo observa interfiriendo en el momento que agredían con golpes de puño al delegado regional del Afsca, Fernando Araujo. El dirigente sabbatellista dijo que «el intendente me propinó un golpe de puño».

La localidad de Villa Gesell se encuentra convulsionada porque el intendente Jorge Luis Rodríguez Erneta, participó de un hecho en el cual agredieron a un dirigente que responde al titular del Afsca, Martín Sabbatella.

El hecho se produjo en medio de la marcha por el día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Fernando Araujo, titular del Afsca en la región Mar del Plata- y ex candidato a intendente por Nuevo Encuentro en Villa Gesell- fue atacado por un grupo de militantes donde se encontraba el jefe comunal. Esta agresión se produjo cuando militantes sociales le pedían a Erneta que separe de su gabinete al Secretario de Planeamiento, arquitecto Luis Castellani, por su participación como funcionario en Villa Gesell durante la última dictadura militar.

“El intendente me propinó un golpe de puño, es todo cierto”, dijo Fernando Araujo. Mediante un comunicado, Nuevo Encuentro de Mar del Plata salió a repudiar los hechos. Desde el partido explicaron que “Fernando Araujo Coordinador General del AFSCA región Gral. Pueyrredón, y excandidato a Intendente en Gesell, y compañeros del partido fueron víctimas de agresiones físicas por parte del actual intendente de dicho municipio, Jorge Rodriguez Erneta, quien junto a una patota increpó a nuestros compañeros mediante golpes de puño y patadas, por encontrarse en el acto central por el Día de la Memoria”.

“La intolerancia, la violencia y las patotas represoras dirigidas desde las autoridades del Estado Municipal, nada tiene que ver con la construcción de un Proyecto Nacional, Popular y Democrático que considera los derechos humanos como política de Estado, más bien, son la expresión de las no tan viejas prácticas que intentan arrebatarle la dignidad a quienes piensan diferente” agregaron.

Según describen, todo comenzó cuando se escucharon los primeros cánticos contra el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Luis Castellani, quien, según denuncian, está relacionado al “Proceso de Reorganización Nacional” por su pasado como funcionario en un cargo similar al actual, donde manejó el cementerio municipal, lugar en que fueron exhumados cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar.

En los días previos al evento, un comunicado de la agrupación que lidera el ex Intendente de Morón, con base en esa zona de la Costa Atlántica, fue adelantando lo que iba a suceder. “Repudiamos que Castellani sea el actual Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal de Villa Gesell, siendo este el mismo cargo que ocupaba durante la última dictadura cívico militar”, se planteaba, anticipando el escrache.
latecla.info

ADELANTOS: REUNION SECRETA ENTRE SCIOLI Y FRANCISCO DE NARVAEZ.

La presidente habría ordenado que se ejerza una presión creciente para que Sergio Massa abandone su proyecto de encabezar su propia lista para diputados nacionales. Los excelentes números del intendente de Tigre habrían sido su perdición. Los ultracristinistas temen que Massa termine ganando la elección y convirtiéndose en un rival presidencial difícil de frenar. Ahora las señales de aquél en el sentido de que no sería candidato son festejadas por igual por kirchneristas y sciolistas. Pero en este juego de contrapesos, el inminente paso al costado de Massa le dejaría aún más espacio a de Narváez para captar votos peronistas, de centro y de centroderecha. No es un secreto que, días atrás, Scioli le habría entregado al empresario las listas de candidatos prácticamente completas para todas las secciones de la provincia. En este armado estaría excluida La Juan Domingo, representante del sciolismo más duro. Su jefe, Baldomero Cacho Álvarez había apostado a Massa, pero ahora correría el riesgo de quedarse sin el pan y sin la torta.

El tema no es menor, ya que Francisco de Narváez se reunió con Scioli y sería el mejor soldado de Daniel, información que daremos mañana.