Pilar: denuncian que un colegio daba clases en el patio a los deudores

Los padres de los alumnos aseguran que a los que debían cuotas del año pasado o no abonaron la matrícula no los dejaron ingresar al aula y les dieron clases en el patio de manera rudimentaria

«Los directivos pasaron lista en el patio y a los que nombraban los dejaban pasar al aula; a los otros, los dejaron en el patio, donde les dieron clases de manera rudimentaria, porque debían cuotas o no estaban matriculados», afirmó uno de los padres en declaraciones a Pilar de todos.

Por su parte, las autoridades del Instituto Urbano Arotce, ubicado sobre la calle 11 de Septiembre, confirmaron que se separó a algunos de los alumnos por deber cuotas y por no estar matriculados, pero que en ningún momento se les dictó clases en el patio, sino que fueron llevados a la Dirección para contactar a sus padres.

«Si quieren estar en el colegio deberán matricularse y pagar las cuotas vencidas. No es como se dice, sino que al no estar matriculados no son alumnos de la escuela», aseguraron las autoridades, que sin embargo admitieron que los chicos ya formaban parte del colegio en años anteriores.

Fuente: Infobae

Provincia: anuncian nuevo paro docente para hoy y mañana

Los maestros rechazaron una suba de 18,6% en dos tramos. Se perdieron así la mitad de los días de clase de este año.

Los docentes bonaerenses anunciaron desde hoy un paro de 48 horas tras un nuevo fracaso en las negociaciones paritarias con la gobernación de Daniel Scioli. De esta manera, tanto en primaria como en secundaria se habrán perdido la mitad de los días de clase.

Roberto Baradel, representante del gremio de Suteba, sostuvo que la reciente propuesta del Gobierno provincial ni siquiera se acercó al 22 por ciento fijado por Nación. “La oferta que nos hicieron fue del 18,6% de aumento en dos tramos”, dijo. Y remarcó que no hubo avances con respecto a la primera propuesta del 17,8%.

Así planteado el panorama, el Frente Gremial cumplirá su sexto día sin clases en lo que va del ciclo lectivo y mañana marchará desde Avellaneda hasta la ciudad de La Plata, donde el jueves se realizará un acto con la presencia de maestros de toda la Provincia.

“No sólo no se resuelve la situación salarial, sino que tampoco se soluciona la crisis de IOMA, la deuda que tienen con miles de docentes desde el año pasado. La situación es muy grave”, advirtió el gremialista. Y no descartó intensificar las medidas de fuerza.

Fuente: LA Razòn

Comunicaciones: clausuraron el club por “falta de seguridad”

No lo pueden disfrutar los socios. Tampoco lo puede usar el equipo, que milita en la tercera categoría del fútbol argentino. No lo puede usar nadie. El Club Comunicaciones muestra la ingrata faja de clausura desde el viernes, cuando la Justicia dictó la clausura preventiva por “falta de seguridad”.

La medida fue tomada por el juez Fernando D’Alessandro hasta tanto se garantice la seguridad del predio de Agronomía, luego de que la vigilancia privada dejara de trabajar en noviembre del año pasado.

Ayer, en la última reunión en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial número 7, el magistrado solicitó garantías al Ministerio de Seguridad nacional para levantar la clausura, aunque la respuesta aún no fue confirmada.

Mientras tanto, los vecinos se mantienen fuera del club, al igual que los futbolistas, que se entrenan en un predio privado. Es más, en las últimas horas se confirmó que el partido previsto para el sábado contra Temperley se disputará en Agronomía, aunque será a puertas cerradas.

La institución, que está en proceso de quiebra desde el 2000 y es manejada por un Organo Fiduciario, fue objeto de disputa el año pasado entre el gremio de Camioneros y la Ciudad, aunque la Justicia prorrogó la decisión por tres años.

Fuente: La Razòn

«Mourinho es un ganador y yo siempre fui igual»

Ramón no sólo elogió al portugués sino que se puso a la altura de “The Special One”. “Me gusta su estilo”, admitió el Pelado en una entrevista al diario Marca.

Conmigo, River no se iba a la B. Si fuera Passarella, me habría ido a buscar antes. No pienso en otra cosa que en ser campeón”. “No soy el mejor del mundo, pero creo que no hay nadie mejor que yo. Si ni siquiera Jesús le caía bien a todo el mundo, imagínense yo”.

La primera frase pertenece a Ramón Díaz. La segunda, a José Mourinho. En el primer vistazo comparativo entre ambos entrenadores, la mayor similitud que puede encontrarse es su elevado ego, la sensación de omnipotencia que transmiten en sus gestos, en sus palabras y hasta en sus decisiones. Son ganadores. Se sienten ganadores. Y se lo hacen saber al mundo.

El éxito los une. Aunque hay muchas diferencias que los separan. Mou es profesionalismo extremo, análisis metódico, táctica, obsesión, practicidad. Ramón es potrero, intuición, picardía y paladar negro. Sin embargo, el hombre que el domingo volverá al banco de River se siente identificado con su colega del Real Madrid. “Me gusta el estilo de Mourinho. Es un grandísimo entrenador. Es un ganador y yo siempre fui igual”, le dijo el riojano al diario español Marca, donde también repitió que “me gustaría ser el Furguson de River”. Otro punto en común entre el Pelado y “The Special One” es el histórico y prestigioso puesto que ocupan. Aunque Ramón arrancó su carrera en el banco de River por herencia de su trayectoria como jugador y el míster se hizo de bien abajo. Luego de ser un futbolista casi amateur, se graduó como profesor de Educación Física y comenzó haciendo informes para un equipo que dirigía su padre (Rio Ave FC). Por su arduo trabajo y convicción, en los inicios de los 90 llegó a ser ayudante del inglés Bobby Robson en el Sporting de Lisboa, Porto y Barcelona. Se quedó en el Barsa como asistente del holandés Louis van Gaal, pero su carrera como entrenador principal recién comenzó en el Benfica, en el 2000. Desde ahí, el portugués no paró de cosechar éxitos. Mientras que esa altura Ramón ya se había convertido en el DT más ganador de la historia de River (con cinco campeonatos locales, un Libertadores y una Supercopa), Mou empezaba a conquistar Europa con el Porto, el Chelsea y el Inter.

En varios aspectos, Ramón y Mou son como el agua y el aceite. Pero comparten el mismo don: son elegidos. Y así como el portugués se carga la pesada mochila en los partidos determinantes, el riojano actúa de la misma manera en el día a día en Núñez. “Me gusta asumir la presión de la gente y el periodismo para que el jugador haga lo suyo y se divierta”, explicó en su comparación con el entrenador merengue, y remarcó que “me gusta darle toda mi experiencia al jugador”.

La palabras preferidas del Pelado son “exigencia” y “protagonistas”. Y hoy en el mundo no hay un entrenador tan exigente y, menos aún, protagonista como Mourinho. Por eso, el riojano se siente del mismo palo y con el mismo éxito que el portugués. Ya es Ramou, je.

Fuente: Olè

«Se disfruta tan poco del fútbol»

Seba Domínguez lamenta tener que tener que jugar sin público ante Peñarol, pero más se apena por tantos hechos de violencia.

Sebastián Domínguez tiene 242 partidos en Vélez, mil batallas sobre el lomo. ¿Cuántos camarines habrá pisado? Sin embargo, dice, recuerda uno, uno sobre tantos otros. “Fue como una historia para película de terror. Me acuerdo que aquel día entré al vestuario sin poder creerlo. Cuando entrás y ves a tus compañeros y sentís que se terminó todo es tremendo. Debe estar dentro de los momentos más tristes de mi carrera”. El vestuario al que entró Seba, y del que habla ahora, es aquél de Vélez luego de la derrota con Peñarol, por la semifinal de la Libertadores 2011. “Te repito: no lo podíamos creer. Más allá del penal del Tanque, si no hubiese sido por su nivel tampoco habríamos llegado a esa situación de jugar una semifinal de Copa. Que justo le pase a él habiendo jugado en Nacional… Creo que fueron muchas cosas. Pensábamos “en algún momento va a cambiar. Vamos a clasificar, no puede ser quedar afuera así’.

-Estaban muy cerca…

-Sí. Y sabiendo lo difícil que es llegar a esas instancias en una Libertadores… Lo que a mí, no es que me asusta, pero sí le tengo mucho respeto de la Copa es que tenés dos minutos malos y no vale la pena si hiciste un semestre excepcional. Y por ahí el que sale campeón vino a los tumbos y tuvo un par de momentos buenos en la serie final. Los torneos de eliminación directa son muy complicados.

Hoy, casi dos años después, el rival es el mismo. Claro, no se juega por lo mismo, y hay un condimento diferente: no habrá público. “Es ilógico que por un resultado se genere esa agresividad en la tribuna. Es insólito. A la cancha se tiene que ir a disfrutar. Lo que sucede acá en la Argentina y en algunas partes de Sudamérica es difícil. Nos cuenta entenderlo…”, asegura el defensor.

-Pareciera que la sanción sólo afecta al hincha. ¿Les repercute a ustedes, los jugadores? -Y, la verdad es que no es lo mismo. Pero la decisión ya está tomada y no va a cambiar. No buscamos ni culpables ni tampoco nos quejamos del fallo. Ya está. Lo importante es que no siga pasando. Es insólito que se termine sufriendo por algo que debería ser un espectáculo. Es lamentable. Yo lo viví: de chico, mi mamá no me dejaba ir a ver los clásicos entre Newell’s y Central. Era una pelea constante entre mis viejos. Mi mamá se separaba si mi viejo me llevaba a un clásico. Estamos hablando de un partido de fútbol. Son para disfrutar. Pero se disfruta tan poco del fútbol… Mismo nosotros, dentro de la cancha. No sabés si se va a terminar de jugar, si tu familia va a salir herida… Ahí, el fútbol pasa a ser secundario.

-Lo que no es parece ser secundario es la suerte de Vélez: se le lesionaron siete jugadores…

-Y sí, pero tratamos de afrontar los dos torneos como podemos. Sin dudas, el equipo que juegue cada partido será competitivo.

-¿Cuál es el secreto para pelear siempre arriba? -Siempre digo que el jugador de Vélez es muy sacrificado, que hace cinco años que acá se pelea todo, y para pelear todo te tenés que cuidar. Y eso, a veces es muy cruel, porque cuando las cosas no te salen ya se habla de que Vélez no está bien, que no jugó al nivel que podía. En el fondo creemos que el secreto está en el respeto, en la humildad. Vos en Vélez tenés jugadores con una espalda enorme, con años en el club, que llegan primeros y se van últimos. Eso genera conducta. No somos un plantel polémico, complicado. Cuando tomamos mate en el vestuario, el Pocho (Insúa) se levanta a buscar el agua, ¿entendés? Acá somos todos sencillos. Vos venís a la Villa Olímpica y no te encontrás con un parque automotor. Todo eso forma parte de la unión.

-Pero con eso no se ganan partidos.

-No, claro. Hay muchas cosas. En Vélez sólo nos ocupamos de jugar. Hay una estrategia alrededor del equipo, que soluciona problemas. El entorno nuestro tiene mucho que ver. Hace que haya un equilibrio emocional y anímico. Por ejemplo, los dirigentes están terminando la cancha de sintético, una pileta para los jugadores… Si acá te falta algo, lo pedís y lo tenés. Eso te hace sentir importante, que vale la pena tu laburo. Como el empleado que se muere de calor en el trabajo y un día llega y tiene el aire acondicionado. Así da gusto. Y la confianza, eso tiene mucho que ver. Nos fuimos sintiendo protagonistas, fueron muchas más las buenas que las malas… Este grupo posicionó a Vélez en un lugar en el que queremos verlo cuando ya no estemos. Ese es mi deseo, el de Cubero, el de Papa, Insúa. Tener 40 años y que Vélez siga en este nivel. Y que la gente nos recuerde como los que iniciamos ese proceso…

Fuente: Olè

¡La punta es de Lanús!

Le ganó 2-1 a Arsenal y volvió a mirar a todos desde lo más alto de la tabla. Blanco y Romero -falló un penal- hicieron los goles para el buen equipo del Mellizo Barros Schelotto. Céliz descontó para los del Viaducto.

Lanús recuperó anoche lo que era suyo hasta el fin de semana y, sucesivamente, Godoy Cruz -su próximo rival- y River se lo habían birlado. Se habla del liderazgo en el Final. Lo hizo con una buena victoria sobre un Arsenal alternativo -tiene la cabeza puesta en la Libertadores-, que terminó dándole más de un dolor de cabeza y poniéndole fin a la condición de imbatible que ostentaba Agustín Marchesín.

Fue 2-1 para el conjunto que dirige Guillermo Barros Schelotto y que saca chapa de firme candidato al título. Ismael Blanco, con un gran anticipo ofensivo, y Silvio Romero, luego de un grosero error de Diego Braghieri, pusieron en ventaja al Granate en el primer tiempo. La diferencia entre ambos equipos fue muy grande y pudo estirarse de no ser por los guantes de Cristian Campestrini, que le detuvo un penal al Chino Romero cuando promediaba la segunda parte tras una grosera infracción de Braghieri.

Parecía que la historia estaba cerrada en la Fortaleza de Guidi y Arias. Sin embargo, Milton Céliz le ganó la espalda a Paolo Goltz y vulneró por primera vez el arco de Marchesín, que debió revolcarse más de la cuenta hasta el final del partido. Poco importa ahora. ¡La punta otra vez es de Lanús!

Fuente: LA Razòn

Judge invalidates New York City’s plan to ban sales of large sodas

A judge today invalidated New York City’s plan to ban large sugary drinks from restaurants, movie theaters and other establishments, one day before the new law was to take effect.

State Supreme Court Justice Milton Tingling in Manhattan ruled the new regulation was «arbitrary and capricious» and declared it invalid, after the American Beverage Association and other business groups had sued the city challenging the ban.

The decision was a blow to Mayor Michael Bloomberg, who had touted the ban as a way to address what he has termed an obesity «epidemic.» But beverage manufacturers and business groups had called the law an illegal overreach that would infringe upon consumers’ personal liberty.

A spokesman for Bloomberg’s office was not immediately available for comment.

The ban had prohibited the city’s food-service businesses from selling sugary drinks larger than 16 ounces, though city officials had said they would not begin imposing $200 fines on offending businesses until June.

Bloomberg has made improving the health of New Yorkers part of his legacy. The soda ban had followed similar crackdowns on fat, sugar and salt and a smoking ban that has been replicated around the world.

In anticipation of the soda ban, Bloomberg today released new data tying sugary drinks to the city’s fattest neighborhoods. The new city study that showed nine of the neighborhoods with the 10 highest obesity rates were also the highest in sugary drink consumption. At the other end, the three least obese neighborhoods were also the lowest in sugary drink consumption.

Companies like Coca-Cola, PepsiCo and McDonald’s Corp had argued that the ban was inconsistent in its application, since it would still permit grocery and convenience stores to sell the drinks in any size.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar up to AR$5.080; ‘Blue’ drops to AR$7.82

The US currency climbed one cent as its buying price rate at currency exchange agencies traded at AR$5.025 pesos, while the selling price is at AR$5.080 pesos.

Meanwhile the black market price traded one cent lower than on Friday at AR$7.80/AR$7.82.

Likewise, the euro fell to AR$6.54/AR$6.71.

Source: Buenos Aires Herald

Lanús beat Arsenal, achieve top

Lanús defeated Arsenal 2-1 in the match for the fifth round of the Final Tournament, and achieved the top of the ranking, passing by River.

Lanús’ Ismael Blanco opened the score at 26′ of the first half, as his team-mate Silvio Romero netted the second goal at 40′.

Arsenal’s only goal was netted by Milton Celiz at 37′ of the second half.

Line-ups:

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Izquierdoz, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo and Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Diego González and Víctor Ayala; Cristian Chávez; Silvio Romero and Ismael Blanco. Coach: Guillermo Barros Schelotto.

Arsenal: Cristian Campestrini; Eduardo Casais, Danilo Gerlo, Víctor Cuesta and Lucas Kruspzky; Diego Torres, Jorge Ortiz, Iván Marcone and Mariano González; Martín Rolle and Julio Furch. Coach: Gustavo Alfaro.

Referee: Germán Delfino.

Stadium: Néstor Díaz Pérez.

Source: Buenos Aires Herald

Source: Buenos Aires Herald

Referendum: Islanders choose to remain UK overseas territory

Residents of the Malvinas Islands voted «yes» in the sovereignty referendum to remain UK overseas territory, by 98.8 percent in favour.

Only three people voted in favour of Argentina, in the referendum that counted with the participation of 92 percent of the islanders.

«Surely this must be the strongest message we can get out to the world,» said Roger Edwards, one of the Falklands assembly’s eight elected members.

«(The message) that we are content, that we wish to retain the status quo … with the right to determine our own future and not become a colony of Argentina.»

Three decades since Argentina and Britain went to war over the far-flung South Atlantic archipelago, residents have been perturbed by Argentina’s increasingly vocal claim over the Malvinas – as the islands are called in Spanish.

Local politicians hope the resounding «yes» vote will help them lobby support abroad, for example in the United States, which has a neutral position on the sovereignty issue.

With patriotic feelings running high, Malvinas-born and long-term residents casted ballots in the two-day referendum in which they were asked whether they wanted to stay a British Overseas Territory.

People queued to vote at the town hall in the quiet island capital of Stanley, where referendum posters bearing the slogan «Our Islands, Our Choice» adorned front windows. The post office produced a line of official stamps to mark the occasion.

In distant islands and far-flung sheep farms, ballot papers were being flown and driven in by mobile polling stations.

«For me, this referendum is extremely important because I have no wish to be part of Argentina,» said Rob McGill, 67, who runs a guesthouse in isolated Carcass Island and voted by post.

«I consider myself a Falkland (Malvinas) Islander, but my ancestors came from Britain,» he said.

Some islanders are the descendants of British settlers who arrived eight or nine generations ago.

«This (referendum) is a ploy that has no legal value,» Alicia Castro, Argentina’s ambassador to London, said today.

«Negotiations are in the islanders’ best interest. We don’t want to deny them their identity. They’re British, we respect their identity and their way of life and that they want to continue to be British. But the territory they occupy is not British,» she assured during a radio interview.

Argentina has claimed the islands since 1833, saying it inherited them from the Spanish on independence and that Britain expelled an Argentine population.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela’s Capriles joins race, tussles with Maduro

Venezuela’s opposition leader vowed to fight late Hugo Chávez’s preferred successor for the presidency next month and the pair quickly locked horns in an angry war of words.

Henrique Capriles, a 40-year-old state governor, will face election favourite and acting President Nicolas Maduro. The pair must register their candidacies for the April 14 vote on Monday.

The election will decide whether Chávez’s self-styled socialist and nationalist revolution will live on in the country with the world’s largest proven oil reserves.

«I am going to fight,» Capriles said at a news conference. «Nicolás, I am not going to give you a free pass. You will have to beat me with votes.»

Former Vice President Maduro, 50, a husky one-time bus driver and union leader turned politician who echoes Chávez’s anti-imperialist rhetoric, is expected to win comfortably, according to two recent polls.

Maduro pushed for a snap election to cash in on a wave of empathy triggered by Cáavez’s death Tuesday at age 58 after a two-year battle with cancer. He was sworn in as acting president on Friday to the fury of Capriles.

«You have used the body of the president for political campaigning,» Capriles said of Maduro on Saturday, triggering an angry rebuke.

Maduro accused Capriles of sowing hate.

«You wretched loser!» Maduro said of Capriles in a televised speech. «You have shown your true face – that of a fascist.»

Capriles, the centrist Miranda state governor who often wears a baseball cap and tennis shoes, lost to Chavez in October. But he won 44 percent of the vote – the strongest showing by the opposition against Chavez.

Capriles has accused the government and Supreme Court of fraud for letting Maduro campaign without stepping down.

Opposition supporters were trying to raise their spirits despite the odds.

«There’s no reason to think that the opposition is condemned to defeat,» Teodoro Petkoff, an anti-government newspaper editor, said on his Sunday talk show.

Maduro has vowed to carry on where Chavez left off and ratify his policy platform. He acknowledged he has big shoes to fill.

«I am not Chavez – speaking strictly in terms of the intelligence, charisma, historical force, leadership capacity and spiritual grandeur of our comandante,» he told a crowd on Saturday.

Chávez was immensely popular among Venezuela’s poor for funnelling vast oil wealth into social programs and handouts.

The heavy government spending and currency devaluations have contributed to annual inflation of more than 20 percent, hurting consumers.

«Maduro’s success will depend on if he can fix the economy and its distortions,» said a former high-level official in the Chavez government who declined to be named. «If he does that, he could emerge as a strong leader instead of one who is an heir.»

Maduro’s first official meeting on Saturday was with officials from China, whom Chavez courted to provide an alternative to investment that traditionally came from the United States.

He has adopted his mentor’s touch for the theatrical, accusing imperialists, often a Chavez euphemism for the United States, of killing the charismatic but divisive leader by infecting him with cancer.

Emotional tributes were paid at a religious service at the military academy housing Chavez’s casket on Sunday. Several million people have visited his coffin so far and his remains will be moved on Friday to a museum where a tomb is being built to show his embalmed corpse.

He may be moved later to another site next to the remains of his hero: 19th century liberator Simon Bolivar.

Chavez scared investors with nationalizations and railed against the wealthy. In heavily polarized Venezuela some well-to-do citizens toasted his death with champagne.

If elected, Capriles says he would copy Brazil’s «modern left» model of economic and social policies.

Given the state resources at Maduro’s disposal and the limited time for campaigning, Capriles faces an uphill battle.

«If the opposition runs, they’ll lose. If they don’t run, they lose even more!» tweeted Andres Izarra, who served as information minister under Chavez.

The opposition rank-and-file is heavily demoralized after losing last year’s presidential race and getting hammered in gubernatorial elections in December, stoking internal party divisions.

«There’s no doubt that it’s an uphill race for Capriles,» local political analyst Luis Vicente Leon said. «The trouble is that given the race is so close to Chavez’s death, emotions get inflamed and the candidate probably continues to be Chavez rather than Maduro.»

Source: Buenos Aires Herald

‘For a referendum that is illegal, Argentina appears to be paying it a lot of attention,’ Malvinas gov’t

As the second day of the referendum takes place, Malvinas Legislative Assembly member Dick Sawle has an exclusive conversation with the Buenos Aires Herald.com in which he discusses the 1982 war, the present of the islands and what he hopes today’s plebiscite will accomplish.

The Argentine government has already stated that it considers this referendum to be “illegal”, what happens now?

I would like to know under what legislation the Argentine Government calls it illegal. We approved it under our own laws here at the Falklands (Malvinas) and I was told that there is a meeting in the Argentine Congress on Wednesday to discuss its rejection. For a referendum that is illegal and for voters that don’t exist, they appear to be paying it a lot of attention.

What kind of impact do you think the referendum will have on those countries which have expressly supported Argentina in this matter?

The referendum is an exercise of the fundamental right of self-determination, which at the same time is a fundamental human right endorsed by the United Nations charter. I hope that any country that holds the principles of modern democracy would listen to the result of the referendum and take notes of it. And that those countries that have so far remained neutral will obviously come down in our favour.

I assume the US is one of those countries you’re referring to. What are your thoughts on the Obama administration’s decision to remain neutral in this matter?

The White House maintains a neutral position but they haven’t said they will remain neutral. In fact, John Kerry said he wanted to wait and see what the result of the referendum was. I read that as meaning that the US wants to hear what the result of the referendum is and that the United States may – and I certainly hope they will – change their position. I believe that all countries that hold modern democracies at heart should take notion of our wishes here.

You also mentioned the UN. How do you reconcile the right to self-determination with the fact that the international organization has called for both sides to reignite negotiations?

That UN resolution comes from 1965. Back in the 70s the UK and Argentina did in fact talk to each other about the Falklands (Malvinas) and those talks did progress quite a long way down to all sorts of various political schemes which wouldn’t have pleased the islanders. Until Argentina invaded the islands in 1982.

Was the war a game changer?

It was. It’s a shameful event. Many young people lost their lives on both sides. And since that time we have developed as an overseas territory. We’ve had three constitutional developments. Each one of them devolved into more authority to the islands’ government rather than the British government. Now we are completely self-governing except for areas of defence and foreign affairs. The situation now is completely different, so when the UN talks about our interests it is very clear that the only people who can decide on them are the people of the Falklands (Malvinas).

Hypothetically speaking, what do you think the outcome would have been had the war never taken place? Do you think those talks would have come to fruition?

It’s a very interesting point. Back then people felt that the islands were being sold from underneath their feet. There was a big reaction towards Britain and Argentina. The islanders were very crossed that both parties were talking about their future without listening to the Falklanders themselves.

The local media has recently reported some displays of anti-Argentine sentiment on the islands, particularly an episode in which some people mocked an Argentine war veteran present on the islands this weekend. Is this kind of animosity a common practice?

I have never heard of anybody here mocking Argentine war veterans. I’d be very surprised if that was the case. People here have the utmost respect for professional soldiers whichever side they fought on and I think there is plenty of evidence for that. We allow Argentines in, we welcome them to come and visit the Falklands (Malvinas) because we want them to lay to rest their own ghosts in the same way that the British do. Mockery would be condemned. I have seen some comments in cars that you could say were being fairly anti-Argentine. But to be quite honest, feelings will run high. Argentina has threatened us in the last few years. Under the Kirchner government we’ve been subjected to all kinds of economic blockades and I think that it’s no wonder that at times people’s feelings do run high. Some may be anti-Argentine government but I’ve never seen anybody here be at all disrespectful to an Argentine veteran.

Do the islanders feel threatened by Argentina?

We’ve been threatened by Argentina at least for the last 5 years. Argentina refuses to allow charter flights over their airspace, they threatened a fishing company that had interests in both Argentina and the islands, and tried to ban ships with a Falkland (Malvinas) Islands flag from entering any South American port. You know all these actions are not going to make people here very fond of Argentina. If there’s a sentiment of anti-Argentine government – and I stress government and not people – I think I can well understand it. But I really do draw the line at anybody mocking a veteran.

By Adrian Bono

Source: Buenos Aires Herald

Teachers’ union rejects proposal, to hold 48-hour strike

Buenos Aires province teachers’ union announced today another 48-hour strike for tomorrow and Wednesday, after considering «insufficient» a new wage offer presented by the provincial government.

After the encounter headed by Buenos Aires province Labour Minister Oscar Cuartango, SUTEBA secretary-general Roberto Baradel assured that «the proposal doesn’t even reach the 22 percent hike, it’s of 18.6 percent,» against the 17.8 percent offered previously.

Once the meeting ended, the union representatives announced a 48-hour strike starting tomorrow, and will hold a demonstration on Wednesday and Thursday, to march to the ministry.

Baradel indicated that the teachers will hold a demonstration on Thursday at La Plata city.

Source: Buenos Aires Herald

Fidel Castro sobre Chávez: «Cuba perdió a su mejor amigo»

El ex presidente reconoció que la muerte del venezolano fue «un duro golpe» y que «fue un honor» compartir con el bolivariano «los mismos ideales».

Fidel Castro, golpeado por la muerte de Hugo Chávez. El ex presidente cubano dejó de lado su recogimiento por un rato para referirse al que considera como «el mejor amigo» de la isla.

«El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia», dijo Fidel en una de sus habituales «Reflexiones», las columnas de opinión que publica en medios de prensa nacionales. Así rompió el silencio de casi una semana en el que estaba sumergido desde que se anunciara la muerte de Chávez el martes pasado.

«Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de su salud, la noticia nos golpeó con fuerza», escribió Fidel en un artículo difundido por el portal oficialista «Cubadebate».

En un texto titulado «Perdimos nuestro mejor amigo», el cubano destacó que tuvo el «honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo».

El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, recuerda en su artículo que Chávez bromeó con él diciéndole «que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo», señaló.

Chávez llegó a Cuba en los años 90, cuando sólo era un militar rebelde y Fidel lo recibió en la escalinata del avión. Posteriormente cuando ganó la presidencia de Venezuela a finales de esa década los lazos entre ambos dirigentes se estrecharon firmemente.

Fidel Castro estuvo muy pendiente de la salud de Chávez que fue sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas en Cuba, donde recibió tratamientos de radio y quimioterapia.

Fidel, de 86 años, hizo un seguimiento personal de todo el proceso, incluso fue al parecer él mismo quién le comunicó al dirigente venezolano que tenía cáncer en su momento. Y lo visitó diariamente, luego de que Chávez viajara a la isla en diciembre de 2012 para someterse a la última operación tras la reaparición del cáncer cuyas complicaciones le costaron vida.

Bajo el mandato de Chávez, Venezuela se convirtió en la primera socia comercial de Cuba y con la firma de acuerdos se logró cooperación en áreas sensibles como telecomunicaciones o el níquel y sobre todo petróleo, pues la nación sudamericana brinda miles de barriles de crudo a la isla a precios preferenciales y con créditos blandos.

Actualmente existen más de 30 empresas mixtas entre Cuba y Venezuela, la más importante en la industria petrolera, pero también en diversos sectores como el transporte, el turismo, la agricultura, entre otros.

Paralelamente, Cuba manda miles de médicos y técnicos que trabajan con los sectores pobres o en programas sociales en Venezuela Se calcula que son unos 40.000 profesionales cubanos prestando servicios, además de técnicos en las misiones sociales que impulsa el gobierno de Caracas.

«Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era. ¡Hasta la victoria siempre, inolvidable amigo!», cerró Fidel su columna.

Fuente: Clarìn

Homenajes en Japón a dos años del devastador tsunami

Todo Japón recordó hoy el segundo aniversario del devastador terremoto y posterior tsunami que provocaron una catástrofe nuclear en la plata de en Fukushima y provocaron la muerte y desaparición de casi 20 mil personas.

La catástrofe que golpeó al noroeste del país dejó oficialmente cerca de 19.000 muertos y desaparecidos, a los cuales se suman más de 2.000 personas fallecidas debido a la degradación de sus condiciones de vida.
En varias localidades afectadas la vida se detuvo a la hora fijada para realizar un minuto de silencio, como en Ishinomaki, donde murieron 4.000 personas, entre ellas más de 70 alumnos de la escuela primaria de Okawa, arrastrados por las aguas cuando trataban de refugiarse en las alturas.
Las sirenas resonaron para marcar el triste aniversario en esta ciudad costera, mientras que numerosas ceremonias se llevaban a cabo en la costa noroeste azotada por el tsunami y en otros lugares del país.
En Tokio, el emperador Akihito honró la memoria de las víctimas durante una ceremonia nacional en la que también estuvo presente en presencia del primer ministro, Shinzo Abe ,y pidió que no sean olvidadas las víctimas ni las personas que viven «en condiciones difíciles, en refugios, en las regiones devastadas». El emperador insistió en la necesitad de realizar ejercicios de prevención para salvar al mayor número de personas en caso de una nueva catástrofe natural.
Por su parte, el primer ministro se comprometió a construir un país más resistente frente a los desastres y pidió el apoyo de la población.
El viernes 11 de marzo de 2011, a las 14.46 locales, un violento sismo de magnitud 9 sacudió el fondo del Océano Pacífico, a pocas decenas de kilómetros de la costa noroeste de Japón. Menos de una hora después, una enorme ola de más de 20 metros de altura golpeó contra el litoral de la región de Tohoku y provocó un terrible accidente nuclear en Fukushima.
Dos años después del tsunami, los buzos siguen buscando cuerpos en la costa de Ishinomaki, en fondos marinos llenos de desechos acarreados por la ola. En el litoral los trabajos de reconstrucción continúan. Se ha hecho mucho para despejar los escombros, pavimentar nuevamente las calles y reconstruir las infraestructura vitales, pero más de 315.000 personas siguen viviendo en alojamientos temporales.
En la central nuclear Fukushima Daiichi, en donde cuatro de los seis reactores fueron dañados por el tsunami, la situación es estable pero se necesitarán 40 años para desmantelar las instalaciones afectadas.

Fuente_ Clarìn

El Gobierno analiza aplicar la retención del 15% a paquetes turísticos y vuelos

El esquema sería el mismo implementado para las compras al exterior con tarjetas de crédito y débito. Así, el recargo sería tomado a cuenta del pago del Impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales

La noticia circula desde hace varios días entre los referentes del sector turístico. El Ejecutivo tendría en estudio extender el régimen de retención del 15% a las compras con plásticos y en efectivo que realicen los argentinos de viajes al exterior, ya sea a través de una agencia o bien adquiriendo de forma personal los vuelos.

La medida significaría aplicar la cotización del “dólar turista”, que por estos días se ubica en los $ 5,80, a los paquetes turísticos y a los pasajes aéreos, publica el diario Ámbito Financiero. El objetivo del Gobierno sería desalentar los viajes a otros países debido a la baja que mostró el sector del turismo interno.

Pero ése no sería el único propósito. La fuga de la divisa norteamericana, que sigue en ascenso, también preocupa a las autoridades nacionales. Según datos oficiales, el Banco Central acumula una pérdida de reservas en lo que va del año de 1.800 millones de dólares.

Si bien parte es responsabilidad de las menores liquidaciones de dólares del sector agropecuario y de la salida de depósitos en moneda extranjera, también pesan en este resultado negativo los dólares que se han ido para pagar los gastos de los argentinos que se fueron al exterior, añade el matutino.

Según la iniciativa que estaría siendo analizada, las contrataciones que se efectúen en las agencias vía tarjeta de crédito se les agregará un adicional del 15%, que llegará en el resumen mensual del plástico.

En el caso de que el pago se realice en efectivo, los operadores turísticos cobrarán directamente el recargo del 15%, ya que actuarán como agentes de percepción.

Luego, tal como ocurre con el esquema de retención del 15% para las compras en el extranjero con tarjetas, el recargo se cobrará en concepto de adelantos de Ganancias y Bienes Personales.

Fuente: Infobae

Dramática búsqueda: dos amigos salieron a pescar en el mar y no regresaron

Son de Wilde y fueron a San Clemente. Estaban con un grupo que decidió volver a la costa y ellos se quedaron en una moto de agua. Prefectura los busca desde el sábado a la tarde por aire, mar y tierra.

No era la primera vez que Pablo Marcelo Mazziteli (35) y Juan Carlos Castriotta (42) se internaban mar adentro para pescar. Pero esta vez no quisieron hacerlo en Las Toninas, como de costumbre. Para cambiar la rutina, eligieron moverse 17 kilómetros hasta la ciudad balnearia vecina, San Clemente del Tuyú. Desde allí, el sábado al mediodía, se pusieron los chalecos salvavidas y encendieron la moto de agua. Otro grupo de amigos los acompañó en un gomón, pero decidieron volver antes a la Costa. Son los que horas más tarde denunciaron su desaparición y activaron el sistema de alerta de Prefectura Naval. Pablo y Juan Carlos llevaban anoche casi 30 horas a la deriva y a pesar del despliegue del operativo de búsqueda –por aire, mar y tierra– no había noticias de ellos.

El “barrido” arrancó a las 16.45 del sábado, apenas Prefectura recibió el alerta al 106, la línea de emergencias naúticas. La búsqueda se extiende desde la Bahía de Samborombón hasta Las Toninas, 12 millas mar adentro, es decir a unos 14 kilómetros de la Costa. Para eso Prefectura –bajo las órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación – dispuso un avión y un helicóptero, dos guardacostas, cuatriciclos y camionetas, y tres semirígidos.

Casi 50 personas están afectadas al operativo y deben hacerle frente a dos factores que les juegan en contra. Por un lado, el viento que sopla del sudoeste sigue arrastrando a los hombres mar adentro, lo que amplía hora a hora la zona del rastrillaje. Y por otro, el tiempo: los naúfragos llevan más de un día a la deriva. Además, durante la madrugada de ayer el mar estuvo picado y las temperaturas por la noche bajaron hasta los 10 grados.

Mazziteli y Castriotta son profesionales, viven en Wilde y están casados. Su familia y el grupo de amigos con el que fueron a pescar esperan novedades en San Clemente y aún tienen esperanzas de que aparezcan con vida (ver “Tenemos plena…”, en página 29).

El hermetismo de parte de Prefectura es total. Sin embargo, ayer por la tarde fuentes con acceso al caso revelaron que los aficionados a la pesca no habían dado aviso a Prefectura antes de embarcarse.

El grupo de amigos partió desde Playa Norte, a unos mil metros del muelle de San Clemente hacia Punta Rasa. Es una bajada naútica que permite bajar a la costa con un trailer, y que permanece habilitada durante la temporada de verano. Pero en esta época del año no se permite este tipo de actividad.

El sábado a la tarde, al radicar la denuncia de desaparición, uno de los amigos que había acompañado a Mazziteli y Castriotta en la travesía aseguró que ambos contaban con los chalecos salvavidas. Pero nadie pudo confirmar si tenían el equipamiento de seguridad reglamentario para salir al mar con una moto de agua: equipo de radio VHF o HT, bengalas con paracaídas, extintor y espejo de mano. Tampoco está claro si el conductor contaba con el registro habilitado por Prefectura para manejar este tipo de vehículos.

¿Qué pudo haberles pasado? “O se quedaron sin combustible o les falló el motor”, arriesgan fuentes cercanas a la búsqueda. Desde Prefectura informaron que el operativo de búsqueda por agua y tierra no se suspende por la noche. Aún así, por cuestiones de visibilidad, el helicóptero y el avión volverán a peinar la zona desde hoy al amanecer. El caso quedó a cargo del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 del Departamento Judicial de Dolores, a cargo del doctor Alejo Ramos Padilla.

Fuente: Clarìn

Lanús busca volver a la cima ante Arsenal

Lanús recibirá a Arsenal, en un partido por la quinta fecha del certamen de fútbol de primera división, con la necesidad de ganar para no perder la condición de líder del Final, en duelo de invictos.

El encuentro se disputará en el estadio Néstor Díaz Pérez, desde las 19.10, con el arbitraje de Germán Delfino y la televisación de Canal 7.

Lanús suma 10 unidades, producto de 3 victorias y un empate, por lo cual, de ganar, retomará la cima de la tabla de posiciones en soledad.

En tanto que Arsenal, que también se encuentra jugando la Copa Libertadores, acumula 8 puntos (2 empates y dos victorias).

El entrenador del elenco `granate`, Guillermo Barros Schelotto, deberá hacer una sola variante respecto del once titular que igualó 0-0 la fecha pasada ante Racing Club. De este modo no podrá repetir formación por cuarta ocasión consecutiva.

El central Paolo Goltz, tras cumplir la suspensión de una fecha, regresará en lugar del mediocampista uruguayo Mario Regueiro, que ante la `Academia` acumuló cinco amarillas y deberá purgar una fecha de suspensión.

De esta manera, Carlos Izquierdoz se correrá al lateral derecho, mientras que el paraguayo Víctor Ayala se adelantará a la mitad de la cancha y Crisitian Chávez jugará como enganche.

Asimismo, Lanús intentará mantener la racha de cinco partidos en los que no le hacen goles y el arquero Agustín Marchesín los 464 minutos en los que no le convierten, puesto que el último tanto que recibió fue en la derrota 0-1 con River Plate, de visitante, por la 18va. fecha del torneo Incial.

Por el lado de Arsenal, que empezó bien en el Final pero un poco complicado en la Copa Libertadores (sumó su primer punto el jueves pasado en el 1-1 con San Pablo en Brasil), el técnico Gustavo Alfaro alineará un mix entre habituales titulares y jugadores que no actuaron en el Pacaembú.

Alfaro cuidará a varios jugadores que arrastran molestias físicas y rotará al plantel, puesto que su equipo está obligado a ganar el próximo jueves, como local, ante los paulistas para mantener intactas las chances de avanzar a la siguiente ronda.

La principal novedad consiste en que el mediocampista Mariano González, quien el viernes pasado llegó a préstamo desde Estudiantes de La Plata por la lesión de Emilio Zelaya (rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda), será titular.

Probables formaciones

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Izquierdoz, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Diego González y Víctor Ayala; Cristian Chávez; Silvio Romero e Ismael Blanco. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Arsenal: Cristian Campestrini; Eduardo Casais, Danilo Gerlo, Víctor Cuesta y Lucas Kruspzky; Diego Torres, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Mariano González; Martín Rolle y Julio Furch. DT: Gustavo Alfaro.

Árbitro: Germán Delfino.

Estadio: Néstor Díaz Pérez.

Hora de inicio: 19.10, por Canal 7.

Fuente: Ambito

La UE quiere limitar el salario de los jefes de grandes empresas

Es para evitar políticas que premian los resultados de corto plazo. Se suma a la propuesta para limitar los bonus de los banqueros.

Los propietarios de las empresas cotizadas en Bolsa son sus accionistas, pero el control que en Europa ejercen sobre los directivos es muy limitado. Sobre todo cuando se trata de decidir cuánto cobrarán como salario y como bonus. Hasta ahora, los gestores se adjudican el salario que les parece conveniente.

Con algo más del 68% de los votos, el 3 de marzo los suizos aprobaron en referéndum que los accionistas tengan la última palabra a la hora de decidir los salarios de los gestores. La Unión Europea pretende copiar la medida suiza y extender a todas las empresas cotizadas en Bolsa los límites que ya habían propuesto para los bonus de los banqueros.

Según explicó el domingo el comisario europeo de Mercado Interior, el conservador francés Michel Barnier, en una entrevista concedida al diario alemán ‘Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung’, la Comisión Europea propondrá antes de finales de año una legislación -que tendrán que aprobar los gobiernos del bloque- por la que se limitan esos salarios.

También intentarán poner topes a las millonarias indemnizaciones que reciben algunos gestores cuando dejan la empresa aunque su gestión haya sido mediocre o la empresa haya quedado en la quiebra.

«Se trata de volver a una economía social de mercado», explicó Barnier al diario en referencia al modelo de economía de mercado con fuertes políticas sociales y acuerdos con los sectores sindicales y empresariales. Una alternativa al modelo más liberalizador que impulsan Reino Unido y Estados Unidos.

Pese a lo que sugiere este último movimiento de la Comisión, la legislación europea que prohibiría bonus por más del doble del salario de los banqueros aún no ha sido aprobada. Bruselas la retrasó la semana pasada porque Londres la bloquea

La Comisión Europea considera que sin esa limitación, y con bonus a un año, los banqueros tienen la tentación de intentar conseguir las máximas ganancias posibles a corto plazo sin tener en cuenta la salud financiera de su banco en el largo plazo.

Los británicos rechazan la medida con el argumento de que la reacción automática de los banqueros sería subirse el salario. Londres teme una fuga de grandes fortunas desde la City -primera plaza financiera europea- a otros destinos financieros, como Nueva York o Singapur.

La presidencia irlandesa de la UE en Dublín aceptó aplazar la aprobación para tratar de convencer a los británicos. Si siguen en su negativa se quedarán solos. El texto no necesita unanimidad para salir adelante.

Fuente: iEco

Control de precios y presión a los bancos, detrás de la tarjeta de Moreno

El Gobierno busca extender el congelamiento de precios y que las entidades financieras bajen las comisiones que cobran a los supermercados. Críticas opositoras y cautela entre los empresarios supermercadistas

Pese a que no forme parte del discurso oficial, el Gobierno tomó nota de la creciente inflación y se puso a trabajar para bajar la escalada de precios. El acuerdo con los supermercados fue el primer paso de una estrategia dirigida por la secretaría de Comercio Interior que conduce Guillermo Moreno.

Ahora, el segundo escalón apunta a los bancos. El proyecto de tarjeta única para los supermercados, que trascendió a finales de la semana pasada, evidencia la alianza que Moreno intenta trazar con los supermercadistas.

La idea surgió el pasado viernes durante una reunión entre empresarios privados y el secretario. Aunque no exclusiva, los supermercadistas pidieron al funcionario que intercediera para que los bancos bajen las comisiones que cobran por el uso de tarjetas en los supermercados, que hoy rondan el 3%.

Según los empresarios, si se baja ese canon al 1%, los súper podrían sostener el acuerdo de precios al menos hasta junio, fecha que seduce al Gobierno porque para ese entonces la mayoría de las paritarias ya van a estar cerradas, y la capacidad de negociación con los sectores productores sería mayor.

Lo cierto es que Moreno propuso implementar una tarjeta exclusiva del Banco Nación para implementar en los supermercados, algo que para muchos economistas y empresarios resultaría «impracticable».

Sin embargo, el objetivo final es que el resto de los bancos bajen las comisiones hasta valores estándares a nivel mundial, que van desde el 0,7% hasta el 1%. Así, el congelamiento de precios, al menos en las grandes cadenas, estaría garantizado.

Críticas y cautela

Desde los sectores empresarios se mostraron cautelosos por el proyecto.

«El margen que cobran las tarjetas en la Argentina es el más alto de la región, es decir, el margen que tienen que pagar los comercios en Argentina por trabajar con tarjetas es el más alto. Y eso afecta al comercio, especialmente al mediano y al pequeño», alertó Fernando Aguirre, vocero de la Cámara de la Federación Argentina de Supermercados.

En tanto, el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas, Miguel Ángel Calvete, afirmó que «si se generan menos costos que puedan trasladarse al consumidor el proyecto es bienvenido» pero rápidamente aclaró que «es imperioso que este nuevo medio de pago conviva con las tarjetas ya existentes porque no se puede obligar a los consumidores a abandonar las tarjetas que ya están en el mercado».

Por su parte, el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, calificó como «una locura» la iniciativa de tarjeta única, y dijo que «el Gobierno ya está avanzando en áreas y situaciones que no tiene explicación».

Para el economista, con este proyecto de Moreno «se perjudicará al consumidor, que no podrá acceder a los descuentos de las tarjetas que los bancos ofrecen».

Fuente: Infobae

Montpellier descartó contratar a Maradona

Montpellier, actual campeón del fútbol francés, descartó la contratación como entrenador de Diego Armando Maradona, según afirmó el presidente de la institución, Louis Nicollin, en una entrevista que publica el diario deportivo galo L`Equipe.

«No, Maradona no va a venir al Montpellier. Hay muchos agentes involucrados, para mi gusto», dijo Nicollin, poniendo fin a las negociaciones entre Montpellier y el exentrenador del seleccionado argentino y Al Wasl de los Emiratos Árabes Unidos.

Y agregó: «Es todo un caos y he tenido suficiente. No de Maradona, sino de todos los agentes involucrados. La historia entera me está dando un dolor de cabeza».

En otro tramo de la nota con L`Equipe, Nicollin manifestó que «es casi imposible negociar ya con un solo asesor de Maradona. Hay siete y ahora se agregó un octavo. Así no funciona».

El presidente de ‘La Pailla’, defensor del título y que marcha séptimo en la actual Liga francesa, había hecho público la semana pasada su deseo de contratar al también ex-DT de Racing Club y Mandiyú de Corrientes en reemplazo de René Girard, que dejará el club a final de temporada.

Ahora, según los medios franceses, los candidatos para asumir la conducción de Montpellier son el exentrenador del seleccionado francés Raymond Domenech, además de Jean Fernández y Antoine Kombouaré.

Fuente: Ambito

Google conmemora hoy a Douglas Adams

El doodle hace referencia al aniversario del nacimiento del escritor inglés famoso por sus libros de ciencia ficción

Su más célebre obra Guía del autoestopista comenzó como una comedia de radio antes de ser publicado como una «trilogía» de cinco libros, publicados por primera vez en el año 1979 para convertirse más tarde en una película de Hollywood.

Adams nació el 11 de marzo de 1952 en Cambridge y murió en 2001 a la edad de 49 en Santa Bárbara, California, después de un ataque al corazón.

El doodle de hoy muestra una taza de té -una referencia a una de sus novelas de detectives- y una toalla, un elemento que Adams escribió era esencial cuando se viaja en el espacio, según informa el diario inglés The Guardian.

Además, con un clic de una puerta de ascensor, en el dibujo se muestra a uno de los personajes más perdurables de Adams de las novelas Hitchhiker: Marvin, el androide paranoico, y hace muchas referencias a la Guía del autoestopista como algunos de los mejores inventos ficticios de Adams, incluido el Babel Fish, que se puede insertar en el oído para traducir cualquier idioma, por ejemplo.

Fuente: Infobae

Píparo reconoció a su agresor y se quebró durante la reconstrucción

En una nueva jornada del juicio oral, la mujer revivió durante algunos minutos los momentos en que fue baleada en 2010, hecho por el cual murió su bebé Isidro. Identificó a uno de los sospechosos como autor de los disparos.

Acompañada por su abogado, su esposo y familiares, Carolina Píparo estuvo en el lugar en el que el 29 de julio de 2010 fue baleada en el abdomen.

La diligencia judicial comenzó a las 11 de la mañana, horario en que la mujer arribó con su auto a su casa ubicada en las calles 21 y 36 de la capital provincial donde fue interceptada por un delincuente que le exigió la entrega del dinero que acababa de retirar de una entidad bancaria.

Minutos después la mujer se quebró y prefirió retirarse del lugar, en donde continuaron algunas diligencias judiciales. Se espera que mañana vuelva a declarar ante los jueces.

Antes de dejar el lugar, la mujer contestó algunas preguntas del presidente del tribunal, ante quien mencionó a Carlos Moreno -uno de los sospechosos- como autor de los disparos.

«Lo reconoció por sus ojos, por su boca, por su color de piel, por la forma de hablar… Dio todos los detalles», indicó Rubén Carrazzone, abogado de Carlos Burgos, otro de los imputados por el hecho.

Píparo conducía junto a su madre, María Ema Cometta, cuando al llegar no alcanzó a abrir la puerta del auto para bajar que un joven le abrió la misma y le gritó: «¡Dame la guita que sacaste del banco!».

El hecho sucedió el 29 de julio de 2010. Píparo, embarazada de Isidro, retiró u$s10 mil y $13 mil de la sucursal del Banco Santander Río ubicada en calles 7 y 42 de La Plata y regresó a su domicilio donde sucedieron los hechos.

De la agresión fueron testigos además de su madre, Tomás Trebec y María de los Ángeles Muñoz, quienes estacionaron detrás de Píparo y fueron los primeros en socorrer a la embarazada.

Tanto Cometta como Trebec reconocieron al imputado Carlos Burgos como el joven que le disparó a la embarazada.
infobae.com

Los hospitales de la Ciudad recibirán setecientos equipos médicos

Será antes de que concluya el primer semestre del año y fueron adquiridos por el gobierno porteño por un total de $100 millones. Personal médico y no médico reclaman recursos humanos y edificios

Los hospitales porteños recibirán 700 equipos médicos

Será antes de que concluya el primer semestre del año y fueron adquiridos por el gobierno porteño por un total de 100 millones de pesos. Hay seis tomógrafos computarizados, dos cámaras gamma, 40 mesas de anestesia de última generación y 12 torres de video para gastroendoscopia y colonoscopia, 31 equipos de rayos, 44 ecógrafos multipropósito y diez mamógrafos entre otros

La compra es la más grande de las últimas décadas en la Ciudad- fue posible gracias a que la Legislatura aprobó en 2008 un pedido del Poder Ejecutivo para endeudarse con el objetivo de obtener los fondos necesarios.

Sin embargo representantes de los profesionales y del personal no médico que trabajan en el sistema de salud estatal aunque reconocieron el avance tecnológico, señalaron que aún los hospitales tienen déficit de recursos humanos y edilicio.

De acuerdo a información del Ministerio de Salud local, a cargo de Graciela Reybaud, el lote incluye seis tomógrafos computarizados para los hospitales Argerich, Tornú, Santojanni, Penna, Muñiz y Udaondo. Los del Tornú y el Udaondo están siendo instalados; el resto ya funciona según informa el diario La Nación.

Además, se compraron dos cámaras gamma, 12 torres de video para gastroendoscopia y colonoscopia, 31 equipos de rayos convencionales y 44 ecógrafos multipropósito y 40 mesas de anestesia de última generación entre otros equipos.

Fuente: Infobae

Los súper chinos toman distancia de la tarjeta que impulsa Moreno

Una de las cámaras señala que, si bien rebaja comisiones, quita competencia. Y hasta temen caída en las ventas.

Los supermercados chinos toman distancia de la idea del Gobierno de lanzar una sola tarjeta de crédito como única forma de financiación para las compras en los súper e hipermercados, porque la iniciativa, según dicen sus representantes, no sólo “violaría la ley de Defensa de la Competencia”, sino que además “no atacaría el corazón del problema, que es la inflación”. También arguyen que es “difícil de implementar y podría provocar una caída en las ventas”.

El director de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la Argentina, Miguel Calvete, dijo a Clarín que la tarjeta de crédito única, anunciada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a ejecutivos de las grandes cadenas comerciales, no supone un beneficio directo para el consumidor, porque aunque se propone una baja de las comisiones que los bancos les cobran a los súper, de un 3% a un 1%, eso no garantiza que ese menor costo se traslade a los precios. “ No se propone, por ejemplo, bajar la tasa de financiación que les cobran a los clientes, que ronda un 40% anual y llega a un 70%. Se podría lanzar un plástico cuya tasa de financiación sea menor; de un 25%. El Estado o cualquier banco privado, si quisieran, podrían reducirla. El Banco Central tiene poder de regulación”, dijo a este diario.

Moreno les habló de la tarjeta única el último viernes en la habitual reunión con representantes de los supermercados, frigoríficos y empresas de consumo masivo en lo que se ha dado en llamar la escuelita.

Allí Moreno tuvo primero un cruce con el empresario de la carne Alberto Samid a quien le reprochó “hablar pelotudeces”. Ese fue el prólogo para una dilatada diatriba contra los bancos y el lanzamiento posterior de la tarjeta.

La propuesta de Moreno consiste en que las grandes cadenas de súper e hipermercados acepten sólo una tarjeta de crédito, que podría ser emitida por el Banco Nación, que les cobraría una comisión de un 1%, contra la del 3% que hoy les cobran los bancos. El objetivo es que ese menor costo ayude a estirar el “congelamiento de precios”, en el año electoral. Esa tarjeta, además, será exclusiva, de modo que los súper dejarán de aceptar las tarjetas tradicionales. También trascendió que Moreno pretende extender el uso de este plástico único y oficial a las cadenas electrodomésticos.

“Si la tarjeta que se propone es exclusiva, y no se permitirá más el uso de las otras (como Visa o MasterCard), le estaríamos cercenando la posibilidad al consumidor de que elija cómo financiar sus compras”, apuntó el representante de los súper chinos que, según dijo, tienen una participación del 19,8% en el mercado nacional del supermercadismo, contra un 55% de las grandes cadenas, tales como Wal-Mart, Carrefour y Cencosud.

“Las comisiones bancarias se pueden regular directamente, sin la necesidad de lanzar un producto nuevo”, insistió Calvete.

Calvete dijo que lo de la tarjeta de Moreno “ha sido sólo una manifestación” y que todavía “no se ha resuelto nada”. “Obviamente, todos los supermercadistas pensamos lo mismo: hace falta un producto con el cual se pague menos intereses y menos comisión. Pero el Estado tendría que invertir para financiar el consumo y bajar las tasas de financiación”, sostuvo.

Los 10.788 súper de capital chino distribuidos en todo el país, según reseñó Calvete, aumentaron en el último lustro de un 8% a un 30% la instalación de posnets para uso de tarjetas, contra el 100% de las grandes cadenas.

Fuente: Clarìn

Tras la escalada de violencia, la AFA estudia jugar sin público visitante

La medida afectaría a las próximas 14 fechas del torneo Final; mañana será debatida en la reunión de comité ejecutivo; «Algo hay que hacer», dijo Armando Pérez, el presidente de Belgrano

La propuesta ya está planteada y la circular ya fue enviada a todos los clubes. Mañana, en la AFA, el proyecto será tratado en la reunión de comité ejecutivo: la idea es que se juegue el resto del torneo Final sin público visitante, para frenar la escalada de violencia que aqueja al fútbol argentino.

El proyecto, sin firma, es una sugerencia para los 20 clubes de Primera División, pero al no tener rúbrica se desconoce la procedencia. Quienes podrían estar detrás de esta posibilidad son la AFA, Aprevide o el gobierno nacional, mediante el Fútbol para Todos.

La opción de que no puedan concurrir más visitantes sería por 14 fechas, que es justamente lo que resta del torneo Final 2013.

Fuente: Cancha Llena

Filtran la primer foto de Chávez muerto en su funeral

A pesar del control y el celo del gobierno venezolano para no mostrar imágenes del cuerpode HUgo Chávez en su funeral, una foto se coló en las redes sociales este fin de semana y se viraliza rapidamente. En la imagen se aprecia al mandatario con su boina roja, parte de su uniforme militar. Sin embargo, la imagen no ha sido confirmada como real, al igual que todas las otras que se han conocido sobre el ex mandatario en los últimos meses de su vida.

IUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Una presunta fotografía del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez en su féretro se ha filtrado este fin de semana en las redes sociales.

El portal de noticias Analisis24.com reveló la imagen del fallecido mandatario venezolano en la capilla ardiente instalada en la Academia Militar de la capital venezolana.

En la imagen se puede apreciar al líder de la revolución bolivariana con una boina roja y vistiendo al parecer su uniforme militar.

Aunque por ahora no se puede confirmar la veracidad de la fotografía, los detalles del ataúd coinciden con las fotos públicas del Funeral de Estado de Chávez. El gobierno venezolano ha sido muy celoso con respecto a las imágenes del bolivariano en su funeral: las largas filas de seguidores del mandatario eran revisadas concienzudamente por militares antes de ingresar a la sala velatoria a fin de evitar que se filtraran imágenes de Chávez en el féretro.

Sin una imagen oficial del cuerpo de Hugo Chávez, en Venezuela y el mundo se han tejido toda clase de especulaciones. Sin ir más lejos, el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonsky, acusó al presidente provisional, Nicolás Maduro, de haber estado mintiendo acerca del verdadero estado de salud del ex mandatario para retener el poder.

«El Papa debe ser un pastor y un profeta que impulse cambios»

«El Pontífice deberá ser un gran comunicador capaz de construir puentes con el mundo».
El cónclave en el que se elegirá al sucesor de Benedicto XVI en el Trono de San Pedro comienza mañana en el Vaticano. El padre Raúl Biord Castillo, vicario provincial de los Salesianos en Venezuela y doctor en Teología, asegura que «el próximo Papa deberá ser un pastor: párroco del mundo entero, comprometido con la evangelización de la nueva cultura; un profeta… rector de la Iglesia que logre impulsar los cambios requeridos, renovar estructuras que no favorezcan la transmisión de la fe».

-¿De qué se tratan las reuniones preliminares al Cónclave?

-Ante todo son momentos para la reflexión y la oración: el padre Raniero Cantalamessa y el cardenal Prosper Grech, eclesiásticos de clara doctrina y autoridad moral, han predicado dos meditaciones sobre los problemas de la Iglesia y la elección del nuevo Pontífice. Son además la ocasión para tratar de la situación de la Iglesia universal. Dada la procedencia de tantos países, se aportan las fortalezas de las iglesias particulares, pero también se señalan las dificultades y problemas que el nuevo Pontífice deberá afrontar. Cada cardenal puede expresar su opinión, pedir explicaciones y hacer propuestas. El padre Federico Lombardi, vocero del Vaticano, ha dado a conocer las temáticas de estas reuniones: el gran tema es la Iglesia en el mundo de hoy; la nueva evangelización; la Santa Sede, los dicasterios y su relación con los episcopados; el perfil del nuevo Papa; el diálogo ecuménico; la misión de la caridad en la Iglesia; los grandes desafíos en las diversos países. En síntesis: se trata de un discernimiento fraterno en el Espíritu.

-¿Cómo se desarrolla el cónclave? ¿Cuáles son los parámetros para que se dé inicio a este proceso?

-Se inicia con la celebración de la Santa Misa Pro eligendo Romano Pontifice en la basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio el día martes 12. Por la tarde de ese mismo día, se da inicio al cónclave. Desde la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, los cardenales electores en hábito coral (de color rojo) irán en solemne procesión a la Capilla Sixtina, sede del desarrollo de la elección, invocando con el canto del Veni Creator la asistencia del Espíritu Santo. Los parámetros para la elección están establecidos en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice, promulgada por Juan Pablo II en 1996, con los ajustes del reciente motu proprio de Benedicto XVI. Llegados los cardenales electores a la Capilla Sixtina, emitirán el juramento de obrar con libertad, recta intención y la obligación de guardar el secreto, todo esto por el bien de la Iglesia universal. Después que haya prestado juramento el último de los cardenales electores, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias pronuncia el extra omnes, todos los ajenos al cónclave deben salir, se cierran las puertas e inicia entonces el con-clavis.

-¿Cómo se lleva a cabo el proceso de escrutinio?

-La tarde del martes 12 se tendrá un solo escrutinio; en los días sucesivos se deben realizar dos votaciones tanto en la mañana como en la tarde. El procedimiento del escrutinio se desarrolla en tres fases: la primera es la distribución de las papeletas, la extracción por sorteo de tres escrutadores, de tres encargados de recoger los votos de los enfermos y de tres revisores. La papeleta, de forma rectangular, lleva escrita en la mitad superior las palabras: Eligo in Summum Pontificem, mientras que en la mitad inferior se deja espacio para escribir el nombre del elegido. La compilación de las papeletas se hace de modo secreto. La segunda fase comprende: la introducción de las papeletas en la urna apropiada; la mezcla y el recuento de las mismas; el escrutinio de los votos. Cada cardenal, después de haber escrito y doblado la papeleta, la lleva al altar y pronuncia en voz: «Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido.» Sigue después la última fase, llamada también post-escrutinio: el recuento de los votos, su control y la quema de las papeletas. Para la elección válida del Romano Pontífice se requieren dos tercios de los votos de los electores presentes.

-¿Qué características debe tener el próximo Papa?

-El ministerio petrino está configurado por el triple oficio de Cristo: sacerdote, profeta y rey. El próximo Papa deberá ser un pastor: párroco del mundo entero, comprometido con la evangelización de la nueva cultura; un profeta: maestro que proclame de la verdad y la alegría de la salvación, siguiendo el magisterio de la tradición eclesial y en especial el de los últimos Papas; un líder: rector de la Iglesia que logre impulsar los cambios requeridos, renovar estructuras que no favorezcan la transmisión de la fe. Si la Iglesia es sacramento de comunión, el Pontífice deberá ser un gran comunicador capaz de construir puentes (pontifex) con el mundo, con las culturas, con los jóvenes, con todos. Pero sobre todo, un hombre de Dios: que lo haga presente con su palabra y su testimonio.

-¿Qué retos deberá afrontar el nuevo Vicario de Cristo?

-1. La nueva evangelización: ha sido el tema del reciente sínodo, y al nuevo Papa tocará la elaboración de la exhortación post-sinodal. Una Iglesia que no evangeliza, cerrada en sus templos, que no busca a los alejados, ha perdido mística discipular e impulso misionero, es menos Iglesia.

2. La reforma de la curia: varios cardenales han expresado la necesidad de estructuras más pastorales, más cercanas a las iglesias locales para fortalecer la colegialidad, la cercanía, la comprensión de las diferentes situaciones. Esto pasa también por una mayor internalización del colegio cardenalicio y de los que prestan servicios en la curia.

-En cuanto a los rumores negativos en los que se liga al Vaticano y a los sacerdotes ¿Cómo considera que deberá el próximo Papa deberá enfrentarlo?

-El papa Benedicto XVI nos deja un gran legado teológico-pastoral que servirá de guía y orientación para los próximos años. Ha sido muy valiente al presentar su renuncia. Probablemente este gesto profético cambiará más a la Iglesia que todas sus palabras. Como él mismo lo ha dicho: ya no tiene ni las fuerzas ni la edad para ejercer adecuadamente el ministerio petrino, vale a decir, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio en un mundo sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe.

En estos años ha afrontando los problemas con audacia y claridad como un servicio a la verdad y a la justicia. Esto significa que el nuevo Papa seguirá este camino ya abierto: diálogo con la cultura y con el mundo, reforma eclesial, purificación de situaciones, tolerancia cero, transparencia en todo… Ojalá todas las instituciones, y no sólo la Iglesia Católica sometida a una campaña de difamación mediática, actuaran de la misma forma con valentía y compromiso.

-¿Cómo estos rumores podrían afectar a los feligreses y a la religión?

-Me impresiona que la renuncia del Papa, la sede vacante y el conclave son hoy la noticia en todo el mundo. Esto significa que la Iglesia católica es punto de referencia para creyentes y no creyentes. Más allá de las críticas, de las debilidades y problemas, todos esperan mucho de la Iglesia, siguen con interés esos acontecimientos y muchos ofrecen también sus oraciones por la Iglesia y por el nuevo Papa. Gracias a los medios de comunicación por los espacios concedidos, y ayúdennos a seguir transmitiendo la «Buena Noticia» de Jesús y «las buenas noticias» de fe, esperanza y caridad de sus seguidores.

-¿Qué significa la fumata blanca?

-Inmediatamente después de la revisión de los votos, antes de que los cardenales electores abandonen la Capilla Sixtina, todas las papeletas son quemadas por los escrutadores. En el caso de que se debiera proceder inmediatamente a una segunda votación, las papeletas de la primera votación se queman sólo al final de la mañana o de la tarde, junto con las de la segunda votación. Realizada la elección canónicamente, el primero de los cardenales por orden y antigüedad, pide el consentimiento del elegido con las siguientes palabras: «¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?» Y, una vez recibido el consentimiento, le pregunta: «¿Cómo quieres ser llamado?». Según una antigua tradición, la «fumata blanca» es el primer anuncio al exterior de la Capilla Sixtina, a los fieles congregados en la plaza San Pedro, de la gran alegría que pronto será anunciada desde el balcón Habemus Papam.

-Según usted ¿quién podría ser el próximo Santo Padre?

-Hay un proverbio que dice que al cónclave «quien entra Papa, sale cardenal». El Espíritu nos puede dar una sorpresa: sus designios a menudo no corresponden a los criterios humanos, ni a las apuestas de los medios. El próximo Papa será aquel que el Espíritu Santo nos quiera regalar.
eluniversal.com

El gobierno de Cameron pidió que la Argentina «respete» el resultado del referéndum

«Los argentinos deben respetar el principio de autodeterminación», inistió Gran Bretaña, horas antes de que termine la votación.

LONDRES.- Horas antes de que culmine el referéndum a través del cual los malvinenses manifestarán sus deseos de seguir siendo británicos, el gobierno de Gran Bretaña pidió hoy a Argentina que respete el resultado de la votación y acate el derecho a la autodeterminación de los isleños.

«Los argentinos deben respetar el principio de autodeterminación y qué mejor ejemplo de autodeterminación que el hecho de que los isleños puedan expresarse a través de un referéndum», indicó hoy el vocero del primer ministro británico, David Cameron.

En el mismo sentido se refirió el Comité parlamentario de Exterior. El diputado Richard Ottaway, presidente de ese órgano, dijo que el derecho a la autodeterminación de los pueblos «es un derecho humano fundamental en todo el planeta».

«El resultado de este voto debe ser respetado por todos», exhortó.

El anuncio fue hecho cuando se cumple la segunda jornada del referéndum en las Islas Malvinas, luego que ayer domingo votara casi un 70% de los 1652 isleños con derecho a voto.

Ayer, el premier británico escribió una columna en el diario sensacionalista británico The Sun donde expresó: «La Argentina puede seguir amenazando, intimidando a los barcos pesqueros, amenazando empresas que hacen comercio con las islas, estrangulando los ingresos de los isleños. Pero mientras que los isleños quieran seguir siendo británicos, nosotros siempre estaremos allí para protegerlos».
lanacion.com

La periodista herida en Junín recibió 20 puntos de sutura en la cara

Dominique Metzger, cronista de TN, sufrió un piedrazo en el rostro durante la violenta manifestación.
La periodista de TN Dominique Metzger, quien sufrió el impacto de un piedrazo en el rostro durante la manifestación de anoche en Junín por la muerte de Karen Campos, fue asistida en dos clínicas de dicha localidad y recibió 20 puntos de sutura en la cara, confirmó a LA NACION la hermana de la cronista.

«Fueron 15 en la frente y otros cinco en el cachete, entre internos y externos», contó la mujer, y aclaró que su hermana durmió mal durante la noche producto de fuertes dolores de cabeza. Se espera que la periodista regrese a Buenos Aires en la próximas horas.

«Lo más grande fue el susto. No llegué a quedar internada. Me atendí primero en el hospital y después en una clínica», contó Dominique esta mañana en diálogo con Radio Continental. «Realmente lo de anoche fue muy grande. Se vio mucha violencia», remarcó.

Sobre lo vivido anoche, la periodista contó que «la situación se había desmadrado». «Adentro de la plaza donde estábamos ubicados, donde había bastante poca luz, la situación estaba bastante tensa. Un grupo de jóvenes venía pidiendo que bajáramos las cámaras, que no filmemos. Al minuto sentí el golpe. Un cascotazo, un pedazo de losa», recordó la movilera.

«La situación estaba fuera de control. La policía tiraba gases lacrimógenos para todos lados. Un gas cayó adentro del móvil y tuvimos que salir todos. Otros compañeros sufrieron heridas de perdigones. Se tiraba sin mirar hacia dónde. Había chicos y gente grande», indicó Metzger.

«Fue un susto realmente grande. No esperaba terminar así. Tuve suerte que no me dio en el ojo», destacó..
lanacion.com