Berlusconi slams ‘feminist’ judges for huge divorce settlement

Former Italian prime minister Silvio Berlusconi today slammed a panel of three «feminist and communist» female judges for ruling that he owed his estranged wife 200,000 euros ($260,000) per day as part of a divorce settlement.

On Dec. 28, the newspaper Corriere della Sera said the divorce ruling had been deposited just before Christmas, and that Berlusconi had been ordered to pay Veronica Lario, whom he married in 1990, about 100,000 euros per day.

It was the first time Berlusconi had commented publicly on the settlement. He did not elaborate on the figure and it was not clear whether he might be including back payments that have fallen due since the separation in quoting a higher daily payment than Corriere.

«They ordered me to pay 200,000 euros a day, and this says a lot about who the Milan judges are,» Berlusconi said in an interview on a talk show on the television channel La7. «They are three feminist and communist judges.»

Berlusconi repeated previous allegations that Milan’s judges had been persecuting him since he entered politics in 1994, because they opposed him politically.

In October, a Milan court sentenced him in the first instance to four years in jail for tax fraud, against which he plans to appeal. He is currently on trial for having sex with an under-age prostitute.

The 76-year-old is now running for a fifth term in government in a parliamentary election scheduled for Feb. 24-25.

Lario filed for divorce from the 76-year-old billionaire in 2009, accusing him of having an affair with a 17-year-old girl.

Berlusconi said he was appealing against the settlement ruling. He also said he might be able to renegotiate amicably with Lario because his current relationship with her was «excellent.»

Source: Buenos Aires Herald

Republican senator threatens to block Obama’s CIA nominee

A Republican US senator threatened today to block the confirmation of President Barack Obama’s nominee to head the CIA until the administration provides more information to Congress about the Sept. 11, 2012, attacks on US facilities in Benghazi, Libya.

Senator Lindsey Graham said his objection was not directed at Obama’s CIA nominee – 25-year agency veteran John Brennan – but was an attempt to extract information about the Benghazi attacks from the White House.

«I do not believe we should confirm anyone as Director of the CIA until our questions are answered,» Graham said in a statement. Under Senate rules, any senator can put a hold on any nomination, blocking it from moving to a Senate floor vote.

In a written statement, Graham expressed frustration about what he called the «ever changing» stories told by administration officials about who was behind the Benghazi attacks in which four US citizens were killed, including the US ambassador to Libya.

He complained that the officials offered conflicting explanations about why a reference to al Qaeda was deleted from unclassified talking points that the White House used to shape public comments in the days following the attacks on the US diplomatic mission and a CIA base in Libya’s second-largest city.

«We were first told the Director of National Intelligence deleted the al Qaeda reference in the talking points because they did not want to let al Qaeda know we were monitoring them,» Graham said.

«We were then told the FBI changed the talking points so as not to compromise an ongoing criminal investigation,» he said, adding that even later, officials «clarified it was the CIA who had changed the talking points.»

«It is imperative we understand who changed the talking points just weeks before a presidential election and why,» he said.

Republicans charged the White House with downplaying evidence that the Benghazi attacks were an act of terrorism in the weeks before the Nov. 6 presidential election to boost Obama’s contention that the United States was defeating al Qaeda.

Source: Buenos Aires Herald

Asesinan a golpes a un niño Qom en el impenetrable chaqueño

La víctima tenía 12 años y su cuerpo estaba tan desfigurado que ni su madre pudo reconocerlo. Ayer, miembros de la comunidad tomaron la comisaría del pueblo para pedir por el esclarecimiento del caso

Imer Flores, un niño de 12 años, miembro de la comunidad originaria Qompi Naqona’a, establecida en la zona de El Impenetrable chaqueño, fue asesinado a golpes. Había desaparecido el viernes a la noche en la localidad de Villa Río Bermejito, a 340 kilómetros al noroeste de Resistencia, y su cuerpo fue hallado el sábado con tantos golpes que ni su madre pudo identificarlo a no ser por un tatuaje con la imagen que que simboliza la etnia qom.

Este hecho provocó tal indignación que ayer, 300 miembros de la comunidad se movilizaron hasta la comisaría del pueblo para exigir por el rápido esclarecimiento del crimen.

Por el hecho acusan a una familia de criollos del lugar, uno de cuyos integrantes, Nino Franco, fue detenido, según informó la agencia DyN.

En su vivienda, hallaron un jean con manchas que podrían ser de sangre, detalló el sitio Data Chaco.

Al parecer, antes desu desaparición, Imer habría discutido con Franco, quien ya tiene antecedentes de enfrentamientos con los Qom. Miguel Flores, tío de la víctima y activo miembro de la comunidad, detalló que su sobrino fue golpeado “con un garrote”. Tenía hundimiento encefálico y golpes a ambos costados de su cuerpo, según publica el diario Clarín.

“Una vez más naroqshe (el hombre blanco) impregna de dolor y muerte al pueblo Qom”, dice un comunicado del consejo de representantes del Impenetrable que exigió respuestas “de una forma rápida y con justicia” para que el caso no quede impune. “Si esto ocurre, el consejo decidirá si continuará acatando y respetando las leyes donde el pueblo Qom nunca fue respetado”, concluye el comunicado.

La comunidad viene reclamando a las autoridades provinciales que se los reconozca como pueblo preexistente y respeten sus formas de organización y construcción social.

Esta es la tercer muerte de un mimbro Qom que se produjo en el último mes. El 10 de diciembre, un gendarme atropelló y mató a una mujer de 49 años y su nieta de 10 meses de la comunidad La Primavera, en una ruta de Formosa.

Fuente: Infobae

Constitución: desarmaron las viejas paradas de colectivos

Por esa zona se mueve un millón de personas por día. Es uno de los puntos más conflictivos de la Ciudad y desde ahí se acumulan denuncias por arrebatos y otro tipo de delitos. Y hasta hace poco tenía, además, un centro de transbordo que había quedado casi derruido. Ahora, tras desalojar puestos ilegales, la Ciudad puso en marcha la segunda etapa del plan para mejorar la zona central de Constitución: se levantaron las viejas paradas de colectivos en las dársenas centrales entre la plaza chica, que ya estaba cerrada por obras, y la estación. En su lugar se pondrán nuevas estructuras.

Los trabajos corren por cuenta del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y durarán dos meses.

“En 60 días tendremos todo el nuevo mobiliario urbano instalado, s erá un lugar similar a las estaciones del Metrobús , con protección contra la intemperie que mejorará las condiciones de espera de la gente”, explicó el ministro Diego Santilli.

Según detalló, “en el comienzo de las tareas de esta etapa fue removido más de un kilómetro lineal de los viejos tinglados de paradas de colectivos que estaban ubicados bajo las tres dársenas de transbordo frente a la estación”. El operativo se hizo ayer e implicó el despliegue de seis grúas, 50 operarios y unos cien efectivos policiales para evitar disturbios.

Durante la obra se instalará un vallado alrededor de las dársenas para limitar los trabajos. “Se buscó realizar las tareas durante enero para reducir las molestias en la zona”, comentó Santilli.

Desordenado y deteriorado, e l “nodo Constitución” es el principal centro de transbordo del país y por ahí pasan los pasajeros del tren Roca, del subte C, y los de las 34 líneas de colectivos que circulan por el lugar. La primera etapa del plan de recuperación de ese nodo había comenzado en noviembre último con el retiro de 60 puestos de venta ilegal y el desalojo de 34 puesteros que vendían mercaderías sin permiso en las veredas y dársenas. Ese operativo había generado una respuesta violenta de los vendedores, que cortaron la calle Lima durante varios días para exigir por la continuidad de sus puestos de trabajo.

Desde entonces, todo el sector entre Garay y la calle Constitución quedó vallado. Según prometieron, los trabajos en la “plaza chica” (la que queda entre las dársenas centrales y la avenida Garay) estará terminada para junio.

Fuente: Clarìn

ARBA embargó tres aviones de Aerolíneas Argentinas por deudas impositivas

Reclaman $67 millones a la administración anterior a la estatización. La demanda apunta a los ex directores españoles Gerardo Díaz Ferrán y Antonio Mata, ambos con problemas judiciales en su país

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) embargó tres aviones de Aerolíneas Argentinas por deudas impositivas.
El organismo a cargo de Martín Di Bella reclama el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos por el período 2005-2006, previo al paso de la empresa a manos del Estado. Pero los abogados de Aerolíneas creen que ese gravamen no corresponde, ya que la compañía tributa en la órbita federal.
Según publica hoy el matutino Clarín, los abogados de los ex propietarios e integrantes del directorio de la entonces empresa privatizada, ARBA presentó un pedido de embargo de tres de las aeronaves de Aerolíneas como garantía de esa deuda. Aunque desde el organismo bonaerense lo niegan.
Sin embargo, en ocasiones anteriores la Justicia de la Provincia pidió embargos de aviones de Aerolíneas, en un procedimiento casi automático en causas por deudas impositivas.
Según informan desde ARBA, la intimación reciente a Díaz Ferrán y Mata (con problemas en la Justicia española) es para evitar la prescripción de la causa. Y además, para que los ex directores respondan con su patrimonio.
Pero como Díaz Ferrán está preso y Mata está inhibido, ARBA podría avanzar contra la administración que actualmente encabeza Mariano Recalde.

Fuente: iProfesional

Berlusconi no quiere ser premier, sino ministro de Economía

ROMA.- El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi (foto), renunció a presentarse como candidato de la centro derecha a las elecciones parlamentarias del 24 y 25 de febrero, a cambio de concretar una alianza con la Liga Norte (LN), anunció ayer el líder de este partido, Roberto Maroni.

«Berlusconi aceptó nuestra petición de no volver a presentarse para ser premier. Estoy satisfecho y agradecido por esta decisión», le dijo Maroni a la prensa. Antes, el propio Berlusconi había afirmado que quiere convertirse en ministro de Economía y postuló para el máximo cargo al líder de su partido, Pueblo de la Libertad (PdL), Angelino Alfano, pese a que Maroni apoya al ex ministro, Giulio Tremonti.

Sin embargo, el ex jefe de Estado se autotituló «líder de la coalición» centroderechista y se reservó el Ministerio de Economía en caso de ganar. El pacto incluye una reforma fiscal para que se le reintegre al rico norte italiano el 75% de los impuestos.

Fuente: DPA-Reuters

¿Por qué no estuvo Mourinho en la gala del Balón de Oro?

El técnico del Real Madrid no viajó a Zúrich alegando que tenía que preparar el partido de Copa ante el Celta

Por si no tuviera suficiente con el conflicto abierto con Iker Casillas, José Mourinho prendió la mecha de una nueva polémica: ¿por qué no estuvo en la ceremonia del Balón de Oro? No hay forma de que el técnico del Real Madrid viva un día tranquilo. Ya sea por acción o por omisión, hace tiempo que Mourinho se instaló en el ojo del huracán y ahora es su ausencia en la ceremonia de Zúrich uno de los asuntos de debate en España.
El seleccionador español, Vicente del Bosque, consiguió el galardón al mejor entrenador y superó a Mourinho, a quien de nada le sirvió ganar la Liga española y destronar al Barcelona de Josep Guardiola, quien acudió a la ceremonia para aplaudir a Del Bosque.
Mourinho sin embargo, alegó que tenía «trabajo» para preparar el partido de la Copa del rey de mañana ante el Celta.
Pero el diario As descubrió este martes que Mourinho no estuvo en su despacho mientras se celebraba la gala, sino que acudió al entrenamiento del Canillas, un pequeño equipo formativo madrileño en el que juega su hijo pequeño, también llamado José.
«Acudió al recinto a las 19:45 acompañado de dos guardaespaldas (…) y se quedó en un discreto segundo plano para no llamar la atención», explicó el diario madrileño.
Este periódico recordó además que los jugadores madridistas que acudieron a la entrega del Balón de Oro ya se habían entrenado por la mañana, justo antes de viajar a Zúrich.
La ausencia de Mourinho en la gala provocó severos reproches de la prensa, cada día más enfrentada al portugués. «Sí fue cuando se lo dieron a él (2010), aunque aquella semana tenía también partido de Copa contra el Atlético. Ahora no ha ido y le ha faltado gallardía para decir la verdad: que no ha ido porque no le ha dado la gana. Ha preferido una excusa hipócrita, el trabajo, y se ha ido a ver entrenar a su hijo», insistió As.
El diario barcelonés Sport también criticó al técnico del Real Madrid con extrema dureza: «Mourinho una vez más quedó retratado. Se borró del viaje al saber que no ganaba. Un deportista que no sabe perder es una mala persona».
Aunque hay versiones diferentes. Por ejemplo, el centrocampista Xabi Alonso, uno de los asistentes a la ceremonia de Zúrich, aseguró que Mourinho le dijo que estaba preparando el partido de Copa.
«El míster toma sus decisiones, dijo que estaba trabajando. Hablé con él y me dijo que por la tarde estuvo trabajando en el partido de mañana, que para todos es importante», aseguró en rueda de prensa.
Y añadió: «Nosotros respetamos y respaldamos las decisiones técnicas del entrenador. Conociéndole, sé que es muy meticuloso, muy profesional, y de cara al partido de mañana vamos a estar preparados e informados, como siempre estamos».
Mientras, la prensa sigue especulando con el discurso de Del Bosque en Zúrich, cuando dijo: «Todos los que estamos en el mundo del fútbol estamos obligados a cuidar el fútbol, a quererlo y respetarlo, y a trasladar la mejor ética y el mejor comportamiento personal». Muchos lo entendieron como un mensaje dirigido a Mourinho, algo que Del Bosque tuvo que desmentir explícitamente.
Mourinho renunció a dar la rueda de prensa previa al partido de Copa del miércoles, por lo que todos se quedaron sin conocer su versión de la polémica. Una más.

Fuente: lavozdegalicia.es

AMIA: rechazo por negociaciones con Irán

Se dio a conocer ayer, pero ocurrió el jueves 3 de enero. La Cancillería informó a través de un comunicado que la reunión en Zúrich con el gobierno de Irán “fue altamente productiva para lograr el avance de los procedimientos judiciales en la causa AMIA”. Allí, Héctor Timerman mantuvo una “segunda sesión de trabajado” con su par iraní, Alí Akbar Salehi, tras aquella primera reunión en Nueva York, y adelantó que “ambos cancilleres acordaron volver a reunirse en breve”.

Sin embargo, la decisión de negociar con el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad no es bien vista ni por los familiares de las víctimas ni por las autoridades de la AMIA. Ayer, el vicepresidente de la mutual judía, José Scaliter, rechazó a la reunión y afirmó que “existe una política del gobierno nacional de blanquear a Irán”. Asimismo, la Agencia Judía de Noticias emitió un duro comunicado en el que expresaron que “la propuesta iraní es una clara maniobra de dilación y de posicionamiento diplomático a nivel internacional, y no debemos ser sus ingenuos cómplices”.

En la misma línea, Scaliter aseveró que la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas coincidieron en no “hacerle el juego a un régimen (por el iraní) que busca mejorar la penosa imagen que tiene frente al mundo, ya que hacerlo podría dar como resultado que esa imagen se traslade” a la Argentina.

Fuente: La Razòn

Entra a robar en una óptica de Pompeya y acuchilla a la dueña de 84 años

El caso ocurrió ayer al mediodía en Avenida Sáenz al 1100. La víctima recibió un puntazo en el tórax y fue derivada de urgencia al hospital Penna, donde se encuentra alojada. El agresor escapó.

Una mujer de 84 años fue apuñalada en medio de un robo ocurrido en el barrio porteño de Pompeya, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso, que se conoció esta mañana, ocurrió ayer cerca del mediodía en una óptica ubicada en la Avenida Sáenz al 1100.

Los voceros dijeron que la víctima fue atacada por un solitario ladrón que la atacó con un cuchillo y le provocó una herida profunda a la altura del tórax.

Segundos después el agresor escapó del local y hasta el momento no pudo ser identificado por la Policía, que realizó un operativo en la zona.

En tanto, la víctima fue trasladada de urgencia en una ambulancia del SAME al hospital Penna, donde se encuentra internada.

Fuente: Online-911

Rally Dakar 2013: cuando la carrera puso a prueba a Carlos Sainz, que volvió a ser penalizado

Durante la tercera etapa, el español tuvo que lidiar con varios inconvenientes en su Buggy para lograr seguir en carrera. A veces, los grandes también deben conformarse sólo con llegar a destino.

Rally Dakar 2013, tercer día. “Pensé que el rally para mi estaba terminado”. La expresión de Carlos Sainz cuenta algo que perfectamente pudo haber sido el desenlace de un accidentado lunes.
Sus dichos reflejan una parte de la historia. Sus movimientos, al bajarse del Buggy 303 del Qatar Red Bull Rally Team, completan el escenario. Una serie de desperfectos eléctricos en su bólido estuvieron a punto de impedirle llegar a Nazca el lunes.
El arribo a la asistencia no fue para nada feliz. Se lo notaba molesto, contrariado, como si no pudiese asimilar que un error que escapa a su responsabilidad le haya costado tan caro (llegó a más de 30 minutos del primer coche).
Luego de cruzar algunas palabras con Nasser Al-Attiyah (ganador de la jornada e impulsor de la escuadra que comparten), el madrileño descendió del vehículo, llamó a parte de sus mecánicos y les indicó en qué deberían focalizarse para la extensa etapa de este martes, que prevé llegar a Arequipa tras unos 718 kilómetros (de los cuales 288 serán cronometrados).
Porque a pesar de todos los problemas, sigue en carrera, aunque con mucho terreno que recuperar después que ASO lo volviera a recargar.
“Yo creo que es algo sencillo de resolver. Seguramente ahora los mecánicos encuentren algún cable suelto, que se ha tocado con algo”, le explicaba a Mundo D minutos más tarde, después de vérselas realmente difícil al sufrir “desde el kilómetro uno” una falla eléctrica que provocó que su coche se detenga “cinco, seis, siete” veces durante la especial.
Un hecho fortuito, por momentos “desesperante”, le jugó una mala pasada al excampeón mundial de rally en 1990 y 1992 y, combinados con la falta de aire en uno de sus neumáticos, lo retrasaron hasta la 15° posición de la especial.
Un claro ejemplo de que en este Dakar nadie está exento, que cualquiera puede sufrir las consecuencias de una maratónica travesía que pone prueba no sólo la capacidad de conducción de cada piloto y sus mecánicos, sino también la lucidez e ingenio para detectar un problema, bajarse del auto en plena ruta, “meter mano” y tratar de seguir adelante.

Ya lo dijo Sainz: “Lo importante aquí es llegar. Llegar como lo hicimos esta vez”.

Idas y vueltas
Sobre el final de la jornada, en Nazca, el panorama se complicó aun más para Carlos Sainz. La dirección de la competencia emitió un comunicado en el que anulaba la decisión del domingo de restarle 21 minutos y 26 segundos a su tiempo en la segunda etapa por una supuesta falla en su GPS.
Atendiendo al “reclamo de un competidor”, resolvió dejar sin efecto aquel fallo y recargarle el tiempo antes mencionado.
Así, el español ahora figura en los registros con un tiempo de 6h17m08s, en el 12° lugar de la tabla general de la competencia. Se encuentra a 44m42s del líder, Stephane Peterhansel.

Fuente: Mundo D

Irán afirma que el futuro de Al Assad debe decidirse en elecciones

El destino político de Al Assad no puede dirigirse desde fuera. Sólo un proceso democrático puede llevar a una solución de la crisis en Siria, añadió el portavoz. Ese tema será debatido por el ministro del Exterior iraní, Ali Akbar Salehi, en su prevista visita a Egipto mañana miércoles.

Teherán. – Irán insistió hoy en que el futuro de su aliado sirio, el presidente Bashar al Assad, debe decidirse en nuevas elecciones.

«Que Al Assad se quede o se vaya es algo que debe decidir sólo el pueblo sirio el nuevas elecciones», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Ramin Mehmanparast en una rueda de prensa hoy en Teherán, informó DPA.

El destino político de Al Assad no puede dirigirse desde fuera. Sólo un proceso democrático puede llevar a una solución de la crisis en Siria, añadió el portavoz. Ese tema será debatido por el ministro del Exterior iraní, Ali Akbar Salehi, en su prevista visita a Egipto mañana miércoles.

Mehmanparast reiteró el apoyo de Irán al plan de Assad para solucionar el conflicto. «Quien quiera paz y democracia en Siria debe apoyar ese plan», dijo el portavoz.

El plan de Al Assad contempla una conferencia de reconciliación nacional, la formación de un gobierno de base amplia, elecciones parlamentarias y una nueva Constitución, pero la oposición lo rechaza.

Fuente: El Universal

El real se aprecia 0,2% a 2,025 unidades

La moneda brasileña trepa 0,2% a 2,025 unidades, siguiendo la tendencia de la jornada anterior y en medio de un flujo de entrada de divisas a Brasil.

El real cerró el lunes en su nivel más sólido de los últimos dos meses.

Por su parte, la bolsa de Brasil sube levemente un 0,2% a 62.040,06 unidades, pero el alza por el interés de los inversores en comprar acciones a bajo precio es limitado por una caída de los títulos de la minera MMX Mineracao y Metalicos.

Fuente: Ambito

En Argentina mueren 21 personas por día en accidentes de tránsito

El relevamiento nacional hecho por la asociación Luchemos por la vida muestra que durante el año pasado se produjo casi una muerte por hora en todo el país.

En la República Argentina se produjeron durante el año 2012 unas 7.485 muertes por accidentes de tránsito, teniendo en cuenta los fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta 30 días posteriores al siniestro.

La medición de la asociación civil toma en cuenta el criterio internacional más generalizado para la generación de las cifras, utilizando las últimas oficiales disponibles, de origen policial o municipal.

La provincia de Buenos Aires es el lugar donde más muertes se produjeron, 2.452, sumando el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En segundo lugar aparece la provincia de Santa Fe, con 652 muertes.

Fuente: Infobae

Gianola contó que le mandaron la AFIP por criticar al Gobierno

»A mí me da tristeza el sistema de penitencia, ‘ah vos no opinás como nosotros, sos un traidor y te mandamos a la AFIP'», dijo.

El actor Fabián Gianola habló sobre las repercusiones que tuvieron sus declaraciones sobre el gobierno kirchnerista y contó que en 2008 le habían mandado la AFIP por su posición crítica hacia la Casa Rosada.
«‘Me da tristeza que me feliciten por mensaje o por Facebook cuando no dije nada, opiné de la situación política del país, con respeto, sin insultar a nadie», dijo a radio Mitre.
»A mí me da tristeza el sistema de penitencia, ‘ah vos no opinás como nosotros, sos un traidor y te mandamos a la AFIP’… me da pena como sociedad», dijo. Luego, Gianola contó cómo se vive en su familia que él hable del Gobierno. «Ellos me dicen para qué hablás, nos va a pasar como el 2008 que nos mandaron una investigación de AFIP».
Sobre la polémica entre la Presidenta y Ricardo Darín, dijo: «De Darín no me sorprende, es inteligente y talentoso, una persona informada y formada, inteligente y leído, no me sorprende un comentario de valentía, tampoco me sorprende la respuesta…» de Cristina Kirchner.

Fuente: TN

Pilar: un policía fue baleado en un brazo cuando intentó identificar a un sospechoso

La víctima es un efectivo que presta servicio en la comisaría sexta de Pilar. Según la versión policial, intentó frenar la marcha de una moto para identificar a sus dos ocupantes pero al verlo, uno sacó un arma y le disparó.

Un efectivo de la policía bonaerense fue herido de un balazo en un brazo al ser atacado por uno de los dos sospechosos a los que quiso identificar cuando se encontraban a bordo de una moto en la localidad de Santa Rosa, partido de Pilar.

Fuentes policiales informaron que el episodio sucedió ayer en las calles Almirante Brown y Patricios, cuando un efectivo de la seccional sexta de Pilar que patrullaba la zona intentó identificar a dos hombres que se trasladaban en una moto de alta cilindrada color azul.

Cuando vio que el policía se aproximaba al rodado, el hombre que estaba como acompañante extrajo un arma y baleó al policía, dijeron los voceros.

El efectivo recibió un impacto de pistola calibre 9 milímetros en su antebrazo izquierdo, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital de Pilar, donde recibió asistencia.

En tanto, los sospechosos escaparon en la moto y por el momento no fueron localizados a pesar del operativo policial implementado en la zona.

Fuente: Online-911

Los Spurs de «Manu» cayeron ante los Hornets 95-88

San Antonio Spurs, del bahiense Emanuel Ginóbili, cayeron esta noche ante New Orleans Hornets (9 triunfos y 25 derrotas) por 95-88, en una nueva jornada de la liga norteamericana de básquetbol, NBA.

El bahiense anotó 21 puntos y fue el goleador del partido. Además bajó 5 rebotes, dio 4 asistencias y robó dos pelotas, en 24m44s de partido.

Ayer, el bahiense fue una de las noticias del deporte argentino, ya que dos jugadas suyas se anotaron entre las 10 mejores de la jornada del sábado.

Las jugadas de «Manu» (un pase de caño a Thiago Splitter y una volcada tras dejar 2 rivales en el camino) fueron en el triunfo de los Spurs por 109-86 ante Philadelphia, en el que el bahiense terminó con 19 puntos.

San Antonio tiene 27 partidos ganados y 10 perdidos. Pasado mañana se medirá con Los Angeles Lakers e irá televisado por ESPN.

Phoenix, con Scola, sumó otra derrota
Phoenix Suns, el equipo donde juega el pivote porteño Luis Scola, volvió a perder, esta vez como local ante Memphis Grizzlies 92-81 y se ubica en el penúltimo puesto en la Conferencia Oeste de la NBA.

Scola marcó 7 puntos (3 de 12 en dobles y 1 de 2 en libres), ganó seis rebotes y dio otras tantas asistencias, recuperó un balón y en la parte negativa de las estadísticas perdió cuatro pelotas y cometió tres faltas.

El goleador del partido fue Zach Randolph, de los Grizzlies, con 21 puntos, y P.J. Tucker anotó 17 para los Suns.

Phoenix suma ahora 12 triunfos y 23 derrotas y en el Oeste solo supera a New Orleans Hornets, con solo 8 victorias y 25 caídas. Memphis tiene un registro de 21-10.

Fuente: DyN

Tras las fuertes alzas, inversores toman ganancias y los cupones PBI caen hasta 4%

Después del fuerte repunte de fin de año, llegó la hora de las tomas de ganancias para los cupones atados al PBI. El warrant en euros, que en diciembre había escalado un 28,5%, ayer recortó un 4,13%, mientras que la versión en dólares regida por ley argentina se desplomó 3,8% y su par, según legislación de Nueva York, cerró 3,57% abajo.

Según indicaron en la city porteña, los inversores están desarmando sus posiciones en cupones PBI debido a los pronósticos que indican que el crecimiento de la economía en 2012 no fue suficiente para disparar el pago en 2013 y a que la mayoría de estos instrumentos alcanzó ya un nivel de precios elevado, y redireccionando su dinero hacia otros activos de la plaza local con mayor potencial de ganancias.
“Muchos habían comprado cupones para cobrar la renta a fin de año y como una forma también de hacerse de moneda extranjera. Una vez cobrada la renta, al no haber expectativa de crecimiento para que paguen este año, los inversores eligen pasarse a otros activos. Es un arbitraje típico”, señaló Adrián Mayoral, analista de Mayoral Bursátil.
Mientras tanto, el resto del mercado local se movió al ritmo de las Bolsas internacionales, donde las bajas se impusieron sobre los números verdes.
Así, el Merval cedió un 0,10%, después de subir 7,73% en las últimas seis sesiones.
El principal índice de la plaza porteña se quedó así a las puertas de los 3.000 puntos, una marca que no alcanza desde principios de agosto de 2011.
“De a poco se va instalando entre los operadores el patrón de una mayor correlación externa, con un Wall Street haciendo equilibrio tras alcanzar importantes máximos, especialmente tras el fuerte repunte en las cotizaciones de los últimos meses”, afirmó Gustavo Ber, economista titular de Estudio Ber.
Compás de espera
Wall Street cerró ayer en rojo, en una jornada marcada por el compás de espera ante los resultados que las grandes empresas comienzan a presentar hoy.
Así, el Dow Jones perdió un 0,38%, el S&P 500 cayó 0,31% y el Nasdaq cedió 0,09 por ciento. La cautela fue la principal característica de la rueda de ayer en Wall Street, ya que hoy arranca una nueva temporada de balances trimestrales, correspondientes al último trimestre de 2012.
Como de costumbre, el gigante del aluminio Alcoa será el encargado de romper el fuego en este período de presentación de resultados, que no despierta grandes expectativas entre los analistas.

Fuente: diariobae.com

En 2012, hubo más de tres cortes de calles por día en la Capital Federal

En la Capital Federal se registraron 851 cortes de calles por protestas en 251 días hábiles. La Ciudad fue el segundo distrito del país con más piquetes, después del territorio bonaerense, que tuvo 1.045 bloqueos

Según los analistas, el incremento se debe a la combinación del bajo crecimiento con la inflación cercana al 30% anual que deterioró fuertemente los indicadores laborales y sociales siendo el principal impulsor de los conflictos tanto por parte de los sindicatos como de las organizaciones sociales.

En el plano político, la fractura de la CGT contribuyó a elevar el nivel de conflictividad social. De hecho, una gran parte de los cortes, acaso la mayoría, no se debió a problemas propios de la Ciudad sino a problemas nacionales, como reclamos salariales y otros pedidos.

Cabe resaltar que en este 2012 hubo una importante cantidad de manifestaciones que realizaron vecinos comunes, no organizados, entre los que se destacaron tanto los dos cacerolazos como las numerosas protestas en los barrios por los cortes de luz y otros inconvenientes con los servicios públicos o los puesteros de la calle Florida, según informa el diario Clarín.

De acuerdo al Código de Contravenciones de la Ciudad, se condena con uno a cinco días de utilidad pública más $200 a $1.000 de multa a quienes corten el tránsito sin avisarle al Ejecutivo porteño y en los casos que los piquetes ya se estuvieran desarrollando, lo que los fiscales contravencionales siempre piden es que se liberen algunos carriles para permitir la circulación vehicular.

Fuente: Infobae

Perú: siete muertos por la caída de un helicóptero

Se estrelló tras impactar contra una montaña de casi 5000 metros de altura. De las personas fallecidas, cinco eran estadounidenses. Aún continúa la búsqueda de cuerpos

El helicóptero, que se estrelló en el sur de Perú cuando transportaba a 14 personas, la mayoría de ellos coreanos, impactó contra una montaña de casi 5000 metros de altura, lo que dificulta las tareas de rescate, informaron fuentes policiales.

La aeronave fue dada por desaparecida el miércoles pasado y el sábado las patrullas de rescate encontraron sus restos en una escarpada pared rocosa de la montaña Mama Rosa, en la región Cuzco.

El helicóptero se desintegró tras el accidente, ya que se pueden apreciar las marcas de un incendio y restos de otras partes de la maquinaria dispersos en la zona.

«Se empotró en la pared de una pequeña cordillera, ahí están los restos», señaló el coronel de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Ángel Ríos, a la agencia oficial Andina.

El rescatista explicó que llegar hasta la zona en otros helicópteros «es muy difícil» por lo agreste del terreno, que impide posar para dejar a las brigadas de expertos.

Eso ha llevado a concentrar las operaciones por vía terrestre, lo que hace prever que el rescate de los cuerpos tardará, cuando menos, dos días más.

Las operaciones se reanudaron tras ser suspendidas la tarde del sábado por el mal tiempo, que esta época del año tiene temperaturas bajo cero y azota la montaña con temporales de viento y nieve.

En el rescate de las víctimas, participan policías de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña del Cuzco, junto a comuneros de poblaciones cercanas y representantes de la fiscalía.

Las tormentas de nieve provocaron el jueves y el viernes la suspensión de la búsqueda del helicóptero, que desapareció al finalizar la tarde del miércoles, cuando volaba hacia el Cuzco desde la región selvática de Madre de Dios.

De los siete fallecidos, cinco eran estadounidenses, dijeron las autoridades.

La aeronave BV234 de la empresa Columbia Helicopters despegó a las 14.57 hora local del aeropuerto de Pucallpa, en la selva central del país, hacia el aeropuerto de Tarapoto, pero minutos después desde la torre de control se observó una «fuerte humareda», dijo la autoridad de aviación comercial CORPAC en un comunicado.

Marco Ochoa, fiscal de Pucallpa, dijo que ya fueron levantados los cuerpos de dos estadounidenses y un peruano. Los cadáveres de otro peruano y tres estadounidenses serían rescatados el martes, precisó.

Fuente: Reuters – EFE

Buzzi: «Sobran razones para hacer un paro»

El presidente de la Federación Agraria Eduardo Buzzi dijo que «sobran las razones para hacer un paro». «Estamos yendo a la reunión de la Mesa de Enlace, se ha instalado que hoy se resolverá una protesta, me parece que primero tenemos que charlar», dijo a radio 10.

«Hay necesidad de diálogo y consenso, cuando pedimos esto nos responden con la estatización de predio de la Rural y la quita del formulario, esto perjudica a la Federación Agraria», señaló.

«Parece que la agenda agropecuaria son las instituciones, y no es así, hay problemas serios, productores inundados, definanciados», dijo.

«Este Gobierno no otorga una reunión porque nos tiene como enemigos, los problemas se siguen agravando, los consumidores pagan mucho y los productores estamos en quiebra. Este Gobierno corre la agenda en temas que no son importantes. Hay un clima de protesta en el campo», indicó.

Fuente: TN

Mueren los tres hijos de una pareja de quinteros en un incendio en City Bell

Los hermanitos tenían 4 y 3 años, y 16 meses. Sus padres, de nacionalidad boliviana, cultivaban tomates que vendían en el Mercado de Frutas y Verduras platense. Les habían cortado la luz. El fuego se habría originado por una vela.

Los tres niños quedaron solos durante veinte minutos, el breve tiempo que les llevó a sus padres recorrer 300 metros hasta el almacén más cercano para comprar alimentos. Sin embargo, ese puñado de minutos bastó para que una tragedia los arrancara de la vida: la pequeña casa de chapas y maderas instalada frente a una plantación de tomates en las afueras de City Bell, en el partido de La Plata, ardió, y los hermanitos, un nene de 4 años, otro de 16 meses y una nena de 3, murieron carbonizados. Un vecino policía vio las llamas y llamó a los bomberos. Cuando llegaron ya era tarde, y sólo pudieron apagar el fuego que había causado una de las velas que el joven matrimonio de quinteros utilizaba para iluminarse en esa vivienda que, desde el día anterior, no tenía luz eléctrica.

El incendio se produjo a las 22:20 del domingo, en una habitación de tres metros por tres ubicada en la Calle 144, entre 454 y 457, del barrio Los Porteños. Allí vivían Deivid Frias Choque, de 25 años, y Gardenia Aguayo Arias, de 20, con sus tres pequeños hijos. Las llamas consumieron casi por completo su habitación de paredes de madera y ladrillos, con techo de chapa y un cielorraso improvisado con el nylon transparente que los quinteros utilizan para fabricar los invernaderos.

Fuente: Infonews

El gobierno venezolano asegura que la situación de Chávez es “estacionaria”

El último parte médico señala que está “asimilando” el tratamiento contra la infección pulmonar que le afectó la semana pasada.

En medio de la polémica interna que genera la imposibilidad del presidente Hugo Chávez de asumir su cargo, el gobierno de Venezuela dio anoche un nuevo parte médico donde asegura que la salud del mandatario presenta una «situación estacionaria» luego de la infección pulmonar que afectó su capacidad respiratoria.

«El presidente se encuentra en una situación estacionaria en relación con la descrita en el más reciente reporte, cuando se informó sobre la insuficiencia respiratoria que enfrenta el comandante Chávez como consecuencia de una infección pulmonar sobrevenida en el curso del postoperatorio», dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.

El funcionario, que leyó el comunicado por cadena nacional de radio y televisión, agregó que “el tratamiento viene siendo aplicado en forma permanente y rigurosa y el paciente lo está asimilando», sin dar mayores detalles.

Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, se sometió el pasado 11 de diciembre en La Habana a la cuarta operación contra un cáncer detectado en junio de 2011 en la zona pélvica. Desde que fue intervenido la última vez no apareció en público ni circuló ninguna foto de él.

El gobierno fue informando a cuentagotas de su evolución en el postoperatorio, pero no aclara si el mandatario, reelecto el pasado 7 de octubre, podrá reasumir el poder ante la Asamblea Nacional el día 10 de enero, como marca la Constitución.

Este lunes, el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) y número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se negó a precisar si Chávez estará de regreso ese día: «Nosotros no descartamos absolutamente nada», dijo.

La ausencia de información detallada ha suscitado todo tipo de rumores sobre su estado de salud. Al respecto, Villegas recomendó a los venezolanos «desoír mensajes de guerra psicológica que desde el extranjero pretenden perturbar a la familia venezolana».

Fuente: Clarìn

Una multitud en Corrientes para adorar al Gauchito Gil

La provincia espera que unos 150 mil devotos que peregrinen hasta el santuario ubicado en las rutas 119 y 123.

La localidad correntina de Mercedes espera la llegada de más de 150.000 devotos del Gauchito Gil, el llamado «Santo del Pueblo», cuya popularidad se consolidó en todas las provincias argentinas y trascendió las fronteras del país.
«Hace décadas que el Gauchito atravesó las fronteras del NEA y ahora está atravesando las fronteras del país», dijo a Télam Eduardo de la Serna, integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres (OPP).
Para el sacerdote, «los pobres reconocen al Gauchito, quien -como una suerte de Martín Fierro- no quiso ser reclutado para combatir a sus hermanos. La idea de los otros como hermanos, aún de los adversarios es profundamente evangélica y humana», exclamó.
Como cada 8 de enero, cuando se recuerda el fallecimiento del «Santo del Pueblo», los fieles peregrinan hasta el histórico santuario ubicado en el cruce de las rutas 119 y 123, a 8 kilómetros de Mercedes y a 243 de la capital correntina.
En la fiesta todo es rojo: banderas, velas, cruces, atuendos y vinchas del color que identifica al santo pagano. El intendente de Mercedes, Daniel Baldezzari, contó a Télam que todo está previsto para recibir de 150.000 a 200.000 personas que llegan de todo el país y que a la terminal local arribarán más de 800 ómnibus.
«Vienen de todas las provincias y también de Paraguay, Brasil y Uruguay», por lo que la ciudad tiene para esta fecha un movimiento «increíble», dijo el jefe comunal. La capacidad hotelera ya está colmada, indicó, porque muchos llegaron algunos días antes para asistir a la fiesta del Chamamé, que se hace en Mercedes el fin de semana previo.

Fuente: TN

En respuesta a Cristina, Scioli dijo que tiene 201 mil dólares

El Gobernador mandó a publicar el saldo de ayer en una cuenta del Provincia. Pero no difundió su declaración jurada. La Presidenta lo había criticado por no dar a conocer sus ahorros en divisas.

Como reacción al reclamo de Cristina Kirchner, que lo había cuestionado por no dar a conocer la cantidad de dólares que posee, Daniel Scioli difundió ayer que tiene un depósito en el Banco Provincia de 201.175,52 dólares . Fue información a medias, ya que el gobernador dejó pendiente en la Provincia la elaboración de la declaración jurada de sus bienes.

La Presidenta había criticado la, hasta ese momento, negativa del gobernador de informar el monto de sus ahorros en moneda extranjera . Scioli quedó comprometido en la saga de una polémica entre la presidenta y el actor Ricardo Darín, quien en un reportaje había pedido que alguien expliqué cómo había incrementado su fortuna el matrimonio Kirchner.

El domingo, Cristina cruzó, vía Facebook, al protagonista de “El secreto de sus ojos”, remitió a sus declaraciones juradas para determinar la cuantía de sus bienes e instaló la duda sobre la misma disponibilidad que tendrían funcionarios, jueces, legisladores, intendentes y gobernadores. Entre ellos, Scioli.

“Se rehúsa a contestar por el monto de sus divisas”, fue la referencia de la Presidenta.

Rápido, el gobernador blanqueó su depósito en el Bapro. Al mediodía, el vocero, Juan Courel, explicó: “Ante las consultas recibidas durante el fin de semana, el saldo en la caja de ahorro al día de la fecha de Daniel Scioli en el Banco Provincia chequeados esta mañana es de 201.175,52 dólares”. Hace una semana, Scioli no quiso precisar ese dato frente a La Nación .

-¿Pesificará ese monto, cómo aconsejó la presidenta?, requirió Clarín a varios funcionarios.

No hubo respuesta. Por lo menos, en lo inmediato. Scioli dispondría de esa cantidad –aseguran en su entorno– para la contingencia periódica de los viajes para la atención de su brazo en Italia. Una especie de caja chica sanitaria.

Hasta ayer, la operatoria en dólares no era el único trámite público inconcluso. Scioli presentó la declaración jurada de 2007, cuando asumió su cargo, pero aún no envió a la Escribanía General de Gobierno provincial la actualización correspondiente al primer ejercicio de su mandato (2007-2011 ). Se encuentra a resguardo legal porque el decreto 9624/80, en su artículo 7mo. prevé un plazo de cinco años para esa formalidad. Debería haberla presentado antes del 10 de diciembre 2012. Lleva excedido casi un mes.

“Está dentro del período establecido por la ley . Cuando estén los datos debidamente acreditados se dará a publicidad , así como hizo con el depósito del Bapro”, dijeron en la Gobernación a Clarín . “Hay que hacer una constatación en forma precisa del patrimonio, que exige más detalle por su extensión que una caja de ahorro”, insistieron.

El requerimiento de la Escribanía General es laxo, en cuanto a la rigurosidad de la declaración jurada. Es un formulario con varios ítems que no plantea control estricto, por ejemplo, del valor de los inmuebles. Tampoco verifica participación del funcionario en sociedades anónimas o detiene el foco en los familiares, por la posible derivación patrimonial. No contempla sanciones. Además, como la presentación es cada cinco años , gobernadores, parlamentarios o intendentes pueden cumplir esta obligación cuando ya están fuera de la función pública.

El diputado Walter Martello (Coalición Cívica) y el senador Ricardo Vázquez (GEN-FAP), presentaron proyectos actualizados que no tuvieron andamiento legislativo. El vicegobernador, Gabriel Mariotto, había impulsado la declaración jurada anual, pero no avanzó. No hay registro público de la declaración de Scioli en 2007. Para solicitar ese informe, acreditando “interés legítimo”, se debe iniciar un trámite en la Escribanía General de Gobierno.

Fuente: Clarìn

Passarella: «Me voy a reunir con Blatter para hablar temas de River»

El Káiser, quien estuvo en la entrega del Balón de Oro, dijo que le pidió una reunión al presidente de la FIFA por el club millonario; desde allí tocó todos los temas: refuerzos, la vuelta de Ramón y las elecciones que vendrán

ZURICH.- Daniel Passarella estuvo presente en la entrega del Balón de Oro, donde Lionel Messi se consagró el mejor jugador del mundo por cuarta vez consecutiva. Tras algunos elogios del Káiser al rosarino, habló de River: refuerzos, Ramón Díaz y hasta una reunión con Blatter.

«Le pedí una reunión de 10 minutos a Blatter por temas de River», sostuvo en declaraciones a ESPN el presidente millonario. «Es para hablar unas cositas de River», agregó el presidente millonario, quien continúa en Europa por el tema refuerzos.

El nombre que desvela al presidente es el de Ricky Alvarez, y por el se reunirá con la gente de Inter. «Estoy acá más que nada por Alvarez. Inter quiere vender dos jugadores. Uno es Sneijder y el otro puede ser Ricky. Mañana (por hoy) me junto con uno de los encargados de fútbol del club», sostuvo Passarella. Con respecto a Iturbe, el otro nombre que llegaría, declaró que está «prácticamente para cerrarse en estos días».

El presidente de River sueña que el 2013 sea de «muchos éxitos» para los millonarios. «Estamos tratando de hacer un esfuerzo para las pretensiones de Ramón, haremos lo que tenemos al alcance. Ojalá tengamos un año de éxitos», comentó, y agregó: «El hincha de River tiene lo que quería, a Ramón».

Otro de los temas por los que viajó, es por posibles ventas. Los dos nombres que parecían, podrían dejar el club, son Rogelio Funes Mori y Cirigliano. Sin embargo, dijo que por ahora, no venderán a ninguno de los dos. «Al mellizo lo quieren a préstamo. Ciri es más difícil por que no tiene pasaporte», comentó.

Por último, prefirió no contestar sobre la posibilidad de presentarse en las próximas elecciones. Omar Solassi, uno de los vicepresidentes de River, dijo que el Káiser lo haría, y sobre esto Passarella señaló: «Solassi habla por él. Yo no digo nada. Si se que voy a ganar me presento, sino no».

Los elogios a la Pulga. «Está haciendo cosas que no son fáciles de batir, y eso que todavía es joven. Ojalá que siga siendo como es como persona, la humildad que tiene es impresionante».

Fuente: Cancha Llena

Cayó más del 10% la llegada de turistas del exterior

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cayó la cantidad de turistas que llegan del exterior y también el dinero que gastaron en el país.

De acuerdo con los datos de la Encuesta de Turismo Internacional que realiza el INDEC en base a datos obtenidos en Ezeiza y Aeroparque, el turismo receptivo cayó 10,9% en noviembre de 2011 respecto del mismo mes de 2010, mientras que el emisivo creció 1,5%. En el mes en estudio llegaron 211.833 personas, al tiempo que los argentinos que viajaron al exterior fueron 174.102.

El gasto de total de los turistas extranjeros se ubicó en 229.009.773 dólares, lo que representa una caída del 22,8%. En tanto, la permanencia en el país de los que llegaron por vía aérea fue de 11 días en promedio, con un gasto diario de 98,7 dólares.

Por la inflación y el atraso cambiario, que encarece a la Argentina respecto de otros destinos, hubo caídas en todos los países de origen de los turistas. El mayor flujo de visitantes llegó desde Brasil con 62.139 arribos, cifra que marca una disminución del 9,7%%. El turismo europeo también cayó: 13,6%, con 49.712 personas. Procedentes de Estados Unidos y Canadá vinieron al país 24.286 turistas, con una merma de 7,9%.

Pese al cepo cambiario, salieron del país 174.102 personas, con un alza de 1,5% frente a noviembre de 2011. La estadía promedio de argentinos en el exterior fue de 13,2 noches, con gasto diario de 99,6 dólares, que provocó un gasto total de 228.818.417 dólares.

De acuerdo con los resultados oficiales, pese a la caída en el turismo receptivo, en noviembre la balanza de turismo dejó un saldo favorable de 191.356 dólares. En octubre había sido negativo: 53 millones.

Fuente: Clarìn

Confirman que la Rural es la dueña del predio de Palermo

La Cámara Federal, que el viernes suspendió la estatización del predio de la Rural de Palermo ordenada por la presidenta Cristina Kirchner, difundió ayer los fundamentos de su decisión, que, en los hechos, le ponen un fuerte límite al Poder Ejecutivo: le recordó que no puede desconocer el derecho de propiedad.

El tribunal reconoce que la Sociedad Rural Argentina (SRA) es dueña del predio y sostiene que violar ese derecho mediante un decreto es «un despojo» que afecta «la división de poderes».

El viernes último, la Cámara Federal en lo Civil y Comercial suspendió la obligación de la SRA de desalojar aquel inmueble antes del 20 de enero y, también, paralizó la aplicación del decreto 2552, por el cual la Presidenta había dispuesto, por sí misma y sin intervención de juez alguno, que aquel inmueble debía volver al patrimonio del Estado.

Apenas dictada aquella medida cautelar, que es patrocinada por los especialistas Juan Carlos Cassagne y Ezequiel Cassagne, los funcionarios del Gobierno dejaron trascender su profundo malestar, al igual que la Presidenta. El sábado, Cristina Kirchner difundió 22 tuits en los que se refirió al citado tribunal como «Cámara en lo Clarín y en lo Rural», que siempre «defiende las corporaciones».

Por su parte, el ministro de Justicia, Julio Alak, anunció que el Gobierno presentará un recurso para sacar la causa del fuero en lo civil y comercial y enviarla a la justicia en lo contencioso administrativo, más permeable a las presiones. Además, el Gobierno presentará otro recurso extraordinario para darle intervención a la Corte.

Las reacciones del Gobierno tuvieron lugar aun antes de que la Cámara Federal difundiera los argumentos de su sentencia.

A nadie se le escapa que esas críticas prematuras, o por lo menos apresuradas, no sólo pretendían restarle credibilidad a la Cámara Federal, sino también condicionarla para cuando llegue su momento de tomar una decisión en otro caso de altísimo voltaje político: la ley de medios y el Grupo Clarín.

En efecto, la Cámara Federal Civil y Comercial se mostró muy poco permeable a las presiones que vino ejerciendo el Poder Ejecutivo, que en la causa del Grupo Clarín recusó a todos sus integrantes y los denunció penalmente.

Esa Cámara es la que, hace 20 días, decidió prorrogar la cautelar que protege al Grupo Clarín y, ahora, vino con otro fallo, el caso de la Rural, que representa un durísimo revés para el Poder Ejecutivo.

De todos modos, ayer, al margen de cualquier interpretación, la Cámara Federal dio a conocer los fundamentos de la medida cautelar con la que benefició a la SRA.

De la lectura de la sentencia, que lleva la firma de los camaristas Francisco de las Carreras, Graciela Medina y Ricardo Guarignoni, surge que ese tribunal hace una fuerte defensa de los derechos constitucionales.

Los fundamentos que expone el tribunal son eminentemente técnicos, pero significan un claro límite a la tendencia de la primera mandataria de avasallar los derechos constitucionales mediante el simple argumento de un decreto de necesidad y urgencia.

De esta manera, la Cámara destacó que «la urgencia de dictar la cautelar es evidente» ante la posibilidad de que el Gobierno «despoje a la SRA de la propiedad que le fue vendida por escritura pública sin indemnización, sin juicio y sin devolución previa de lo pagado ni de lo invertido», dice la sentencia.

EL DECRETO

En línea con el reconocimiento de la garantía constitucional de los derechos, la sentencia sostiene que el decreto 2552 que dictó la Presidenta el año último «encontraría serias limitaciones en el derecho de propiedad, en el principio de división de poderes y en debido proceso legal».

Todos los constitucionalistas consultados por LA NACION coinciden con la Cámara Federal Civil y Comercial en señalar que la Presidenta no tenía atribuciones constitucionales para dejar sin efecto una compraventa por decreto.

Además, la sentencia recuerda que el decreto mediante el cual el ex presidente Carlos Menem decidió vender el predio de Palermo a la SRA dio lugar a «una verdadera compraventa, que se perfeccionó con una escritura ante el escribano general de Gobierno de la Nación en mayo de 1992».

Para la Cámara Federal Civil y Comercial, la operación «fue inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble», recuerda la sentencia. En este sentido, señaló que esa compraventa fue «un contratación privada» y si el Poder Ejecutivo quería dejarla sin efecto debía solicitar la nulidad de aquel decreto a un juez. Para la Cámara Federal, el decreto de la Presidenta que pretende «extinguir la propiedad adquirida por la SRA, por sí y ante sí, conculca los derechos de jerarquía constitucional adquiridos por La Rural hace más de veinte años».

«El Estado nacional carecería, en principio, de legitimación para intentar recuperar un bien que vendió hace más de veinte años» recurriendo, ahora, «a un acto unilateral». Y agrega: «Aun cuando el precio hubiera sido vil, como lo sostiene el Poder Ejecutivo, el Estado debería recurrir a la vía judicial para dejar sin efecto aquel acto que consideraba lesivo, ya que no podía rescindir el contrato por sí y ante sí, de conformidad con los fallos de la Corte Suprema».

Para la Cámara, la decisión de afectar el derecho de propiedad requiere la «exclusiva intervención de los jueces y son ajenas al Poder Ejecutivo, lo que hace en definitiva al Estado de Derecho», dice la sentencia.

LOS ARGUMENTOS DEL FALLO

Principales ejes conceptuales de la Cámara Federal

Contrato y escritura
El fallo recuerda que en 1991, entre el Gobierno y la SRA se celebró una compraventa y que al año siguiente se otorgó una escritura pública ante la Escribanía General de Gobierno
La SRA es la dueña
«Es verosímil sostener que la propietaria del predio ferial de Palermo es la Sociedad Rural Argentina, según surge de esa escritura»
Crítica al decreto 2552/12
«La decisión de revocar ese acto sólo puede ser tomada con la intervención de los jueces y, por ende, es ajena al Poder Ejecutivo»
La apelación
El ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que va a plantear la incompetencia de la Cámara Federal Civil y Comercial. Pero ese tema ya fue decidido y no prosperaría. El único camino que le queda al Gobierno es presentar un recurso para ir a la Corte
Finalmente, María Angélica Gelli, catedrática de la Universidad de San Andrés, explicó: «La nulidad de una venta siempre debe pedirse a la Justicia. Un presidente, por decreto, no puede hacer cualquier cosa»..

Fuente: La NAciòn

Mauro Martín en Tribunales: «Soy totalmente inocente»

El jefe de la barra brava de Boca, Mauro Martín, fue trasladado esta mañana a declarar como imputado de homicidio ante el juez Manuel De Campos.

Martín fue sacado a la 9.15, con la cabeza tapada, de la sede de la Superintendecia de Investigaciones, en el barrio porteño de Villa Riachuelo, donde pasó la noche tras ser detenido en el Palacio de Tribunales.

El capo de La 12 está imputado en el homicidio a golpes de Ernesto Cirino, ocurrido en agosto de 2011 en el barrio porteño de Liniers.

Fuente: Infonews

30° de máxima en Capital

El día se presenta con probabilidad de neblinas en áreas suburbanas, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector sur y temperaturas estimadas en 20 grados la mínima y 30 grados la máxima.

El miércoles amanecerá con cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y las temperaturas oscilarán entre 23 y 32 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El jueves se presentará con cielo algo nublado, vientos leves del sector este y temperaturas que irán de los 24 a los 34 grados.
En tanto el viernes, cielo algo nublado, vientos leves del noreste y una temperatura mínima estimada en 25 grados y una máxima en 35 grados.

Fuente: TN

La inflación licúa cada vez más los planes sociales que marcaron una era

El Kirchnerismo es uno de los gobiernos más fanáticos de la asistencia y los planes sociales de toda Latinoamérica, yendo incluso contra los ideales peronistas de darle trabajo y dignidad al pueblo, en lugar de beneficencia. No obstante, parece el mismo «modelo» se está yendo de las manos de sus creadores, incapaces de controlar la inflación y la inseguridad (entre muchos otros). Sin duda, la falta de sustentabilidad económica de la Argentina se está haciendo sentir cada vez más y, sobre todo, en los bolsillos de los más pobres y precisamente aquellos beneficiarios de planes sociales que hoy no alcanzan ni para unos pocos días del mes.

Tal como difundió el sitio Tribuna de Periodistas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), uno de los principales caballitos de batalla de nuestra presidenta, resulta cada vez más licuada por la inflación voraz y la ineficiencia económica del Estado que parecen comprobar que toda la perorata de los últimos años resultaron ser «migajas para hoy y hambre para mañana».

Tal es así que los resultados de un análisis realizado por el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (CIPPES) arrojaron que la Asignación Universal por Hijo debería alcanzar los $526,5 (actualmente de $340) para adecuarse a la realidad económica, mientras que el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA), o Programa Vale lo Nuestro, debería llegar desde los $52 actuales hasta $169,8, solamente para acompañar las subas de precio de los alimentos básicos, y por supuesto a olvidar la educación, vacaciones, vestimenta, medicamentos, etc.

El estudio realizado tuvo el objeto de contrastar el poder de compra de algunos elementos integrantes de política social y “en todos los casos de análisis, los resultados demuestran que estos instrumentos han sufrido un fuerte deterioro en su poder de compra y por ende, en la efectividad del impacto social que tienen”, indicó el informe.

Tal como se difunde en Tribuna de Periodistas «en sus inicios, octubre del 2009, una AUH equivalía al 12,99% de la Canasta Básica Total (CBT) para una Familia Tipo (4 miembros). Tres años después (noviembre 2012) una AUH solo puede comprar el 8,39% de la Canasta Familiar»

Es decir que estamos enfrentando un crisis económica que promete sentirse muy fuerte dado que hay millones de subsidiados por el Estado, pero sin que se advierta algún plan concreto de capacitación y de inserción laboral efectiva, que genere la movilidad social ascendente y, más importante, la dignidad como persona, que no puedo obtenerse viviendo en la pobreza.

Hacía años que no se utilizaba la expresión de «doble discurso» para referirse los argumentos K, pero la realidad está recordándonos que nunca fue más que eso, y que las horas y horas cadena nacional en dónde se anunciaban con bombos y platillos la implementación de planes sociales varios era sólo la expresión de una cara de la moneda, que escondía la desocupación, la miseria y la caída feroz del poder adquisitivo de los argentinos, que se está sintiendo cada vez más fuerte.

Imagen: DyN