En 2012, hubo más de tres cortes de calles por día en la Capital Federal

En la Capital Federal se registraron 851 cortes de calles por protestas en 251 días hábiles. La Ciudad fue el segundo distrito del país con más piquetes, después del territorio bonaerense, que tuvo 1.045 bloqueos

Según los analistas, el incremento se debe a la combinación del bajo crecimiento con la inflación cercana al 30% anual que deterioró fuertemente los indicadores laborales y sociales siendo el principal impulsor de los conflictos tanto por parte de los sindicatos como de las organizaciones sociales.

En el plano político, la fractura de la CGT contribuyó a elevar el nivel de conflictividad social. De hecho, una gran parte de los cortes, acaso la mayoría, no se debió a problemas propios de la Ciudad sino a problemas nacionales, como reclamos salariales y otros pedidos.

Cabe resaltar que en este 2012 hubo una importante cantidad de manifestaciones que realizaron vecinos comunes, no organizados, entre los que se destacaron tanto los dos cacerolazos como las numerosas protestas en los barrios por los cortes de luz y otros inconvenientes con los servicios públicos o los puesteros de la calle Florida, según informa el diario Clarín.

De acuerdo al Código de Contravenciones de la Ciudad, se condena con uno a cinco días de utilidad pública más $200 a $1.000 de multa a quienes corten el tránsito sin avisarle al Ejecutivo porteño y en los casos que los piquetes ya se estuvieran desarrollando, lo que los fiscales contravencionales siempre piden es que se liberen algunos carriles para permitir la circulación vehicular.

Fuente: Infobae