Se dio a conocer ayer, pero ocurrió el jueves 3 de enero. La Cancillería informó a través de un comunicado que la reunión en Zúrich con el gobierno de Irán “fue altamente productiva para lograr el avance de los procedimientos judiciales en la causa AMIA”. Allí, Héctor Timerman mantuvo una “segunda sesión de trabajado” con su par iraní, Alí Akbar Salehi, tras aquella primera reunión en Nueva York, y adelantó que “ambos cancilleres acordaron volver a reunirse en breve”.
Sin embargo, la decisión de negociar con el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad no es bien vista ni por los familiares de las víctimas ni por las autoridades de la AMIA. Ayer, el vicepresidente de la mutual judía, José Scaliter, rechazó a la reunión y afirmó que “existe una política del gobierno nacional de blanquear a Irán”. Asimismo, la Agencia Judía de Noticias emitió un duro comunicado en el que expresaron que “la propuesta iraní es una clara maniobra de dilación y de posicionamiento diplomático a nivel internacional, y no debemos ser sus ingenuos cómplices”.
En la misma línea, Scaliter aseveró que la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas coincidieron en no “hacerle el juego a un régimen (por el iraní) que busca mejorar la penosa imagen que tiene frente al mundo, ya que hacerlo podría dar como resultado que esa imagen se traslade” a la Argentina.
Fuente: La Razòn