Julio Grondona: «Yo ya estoy grande»

El presidente de la AFA consideró que es momento de darle lugar a los más jóvenes para que éstos empiecen a tomar decisiones.
Julio Grondona aseguró que ya se siente «grande», por lo que «los jóvenes tienen que empezar a tomar decisiones». Estas declaraciones se relacionan al fracaso del seleccionado argentino en el Sudamericano Sub-20, elimiminado en la fase inicial del torneo.
«Mi hijo tomó la decisión de que Trobbiani esté ahí y esto que pasó es su responsabilidad», tiró. Él tomó decisiones en un principio. Ahora va a tener que decidir nuevamente sobre la continuidad del entrenador», agregó el presidente de la AFA de 81 años.
tn.com.ar

Randazzo: «El aumento va a dañar al conjunto de la ciudadanía»

Tras la reunión, no hubo acuerdo en la tarifa del subte.
Tras la reunión en la casa de Gobierno, no hubo acuerdo en la tarifa del subte. Las partes, el Gobierno porteño, bonaerense y nacional, no lograron convenir el precio del pasaje.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo dijo: «Lamentablemente los ministros del gobierno porteño nos hicieron saber que Mauricio Macri no está dispuesto a dar marcha atrás al aumento previsto para marzo».
«Un aumento como propone Macri va a descompensar el sistema de transporte. El aumento va a dañar al conjunto de la ciudadanía. Creemos que es necesario que reflexionen», agregó el ministro durante la conferencia de prensa tras la reunión.
En este sentido, Randazzo dijo que ofrecieron «una mesa de trabajo» y que el pedido de Nación «no es caprichoso». «Tenemos una mirada sobre el transporte diferente a la de Macri, él lo concibe como una empresa y nosotros como una política de inclusión, con rentabilidad social», agregó.
El Ministro descartó que la puja tarifaria sea política y afirmó: «Ninguna decisión de las que estoy señalando tienen que ver con la política».
El Ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlia, también lo había confirmado: «No hay acuerdo de precios. El Gobierno de la Ciudad estaría dispuesto a una decisión unipersonal».
«Claramente el ministro Randazzo, insta a analizar los precios sobre los servicios y la Ciudad muestra una postura inflexible de que ya tiene determinado que el precio del subte será de 3,50 pesos», agregó el ministro inmediatamente al término de la reunión.
tn.com.ar

Crimen en Moreno: resistió un robo y lo mataron delante de su esposa

El caso ocurrió ayer en la esquina de Galileo Galilei y Roca. Tres ladrones armados interceptaron el paso de la moto en la que viajaba Rubén Orellana, y su mujer. El hombre intentó escapar y los agresores le dispararon a quemarropa. Murió en el acto.
Un albañil fue asesinado de un balazo delante de su esposa al resistirse al robo de su moto cuando transitaba por la localidad bonaerense de Villa Trujuy, en el partido de Moreno.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido en la tarde de ayer, poco después de las 19, en la esquina de Galileo Galilei y Roca, al noroeste del conurbano, donde tres ladrones armados interceptaron el paso de la moto en la que viajaban Rubén Orlando Orellana, albañil de 56 años, y su esposa.

Según el informe policial cuando Orellana intentó descender de la moto los ladrones lo balearon a quemarropa en el pecho ante su esposa y huyeron sin robar ninguna pertencia de la víctima.

Orellana murió en el lugar en brazos de su esposa, destacó el informante.
online-911.com

El emotivo regalo de los seguidores de Pampita para su cumpleaños

La modelo publicó un clip con mensajes y carteles cariñosos realizado por sus fans.
Carolina Pampita Ardohain cumplió 35 años y una vez más recibió el afecto de sus seguidores a través de las redes sociales donde ella respondió amable y cariñosa.

El obsequio de sus seguidores fue un emotivo video que comienza con imágenes de su carrera de modelo y es coronado con fotos de sus fans sosteniendo artesanales carteles de saludos por su aniversario. El clip es acompañado con la canción «Lo mejor de mi vida», de Ricky Martin.

Pampita agradeció a través de un tuit. “¡Gracias por los mensajes, gracias por el video! ¡Gracias por el amor!”, escribió en la red social el 17 de enero, día de su cumpleaños.

Después de la muerte de Blanca, Pampita se quedó en Chile haciendo el duelo junto a su pequeño bebé de ocho meses, Bautista, de 4 años, y de su marido Benjamín Vicuña. La primera aparición pública fue a casi tres meses de la trágica noticia, cuando participó de la presentación de una película en un evento en Santiago.
lacapital.com.ar

Partidos y movimientos políticos latinoamericanos apoyaron la reelección de Rafael Correa

Organizaciones integrantes del Foro de San Pablo destacaron que la «revolución ciudadana» que encabeza el mandatario condujo a «más democracia, justicia social y soberanía al pueblo ecuatoriano».
Los partidos integrantes del Foro de San Pablo, que se reunieron ayer en Quito, firmaron una resolución de apoyo al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a la llamada Revolución Ciudadana, apenas un mes antes de las elecciones en las que el mandatario buscará su reelección.
«Los partidos firmantes, presentes en la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de San Pablo en Quito, saludamos los seis años de Revolución Ciudadana en Ecuador, por los éxitos que llevaron más democracia, justicia social y soberanía al pueblo ecuatoriano», afirma el comunicado.

En la misma línea, la organización destaca «las acciones del gobierno ecuatoriano en favor de un nuevo orden mundial y en favor de la integración regional», reportó la agencia Prensa Latina.
«En especial, el papel que tuvo y sigue teniendo (Ecuador) en la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)», subrayaron.

El documento hace explícito su «respaldo» al presidente Correa, que «cuenta con un inmenso apoyo popular» de cara a los comicios del 17 de febrero.

El Foro atribuyó la buena intención de voto que registra Correa en las encuestas a «las políticas implementadas por su gobierno» y expresa su convicción de que en el próximo mandato el jefe del Palacio Carondelet «seguirá profundizando los éxitos ya alcanzados y garantizando nuevas conquistas en esa dirección».

Del encuentro participaron representantes de partidos y movimientos políticos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
telam.com.ar

Mendoza los intendentes reclaman parte de la renta petrolera y temen efecto contagio

En el 2010, el Gobierno mendocino prorrogó los derechos de explotación de las áreas petroleras. Cobró por adelantado unos 150 millones de pesos, que no coparticipó. El intendente radical de la Capital, Víctor Fayad, interpuso una demanda en la Corte local, que le dio la razón el mes pasado. La posibilidades de Paco y el eventual efecto cascada.
Paco Pérez advirtió que un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza a favor de la Municipalidad de la Capital, podría provocar un “efecto cascada” tanto en las pretensiones financieras de comunas no petroleras como en las demás provincias petroleras. El máximo tribunal provincial interpretó que un ingreso de unos 150 millones de dólares en el 2010 se debería haber coparticipado, cosa que no ocurrió. El Gobierno de Mendoza analiza por estas horas la conveniencia de darle tenor nacional a la pelea –recurriendo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación–, teniendo en cuenta que cree tener el as en la magna que le dé la razón pero a su vez con la preocupación de que el ejemplo cunda en otras provincias petroleras que otorgaron la misma prórroga.

Asimismo, otra variante que se ha colado en la discusión jurídica es la política. En total, serían entre 70 y 140 millones de pesos los que debería repartir el Gobierno mendocino entre los municipios. Es una cifra menor para el Estado provincial teniendo en cuenta su presupuesto 2013, de 25.000 millones de pesos. Pero además, ya se está cultivando un reclamo masivo de los 18 intendentes mendocinos, tanto oficialistas como opositores. El dolor de cabeza para Paco Pérez, en el inicio de un complicado año electoral podría ser mucho más caro que los 70 o 140 millones de pesos.

Un poco de historia

Corría el 2010, y el entonces gobernador Celso Jaque necesitaba dinero fresco, por lo que urdió una estrategia que las demás provincias petroleras o estaban concretando o se preparaban para hacerlo. La movida tuvo que ver con prorrogar las concesiones de las áreas petroleras en explotación que vencieran antes del 1º de enero del 2020. Jaque intentó que la decisión saliera por ley, pero el radicalismo se opuso y optó por un decreto, el ahora famoso 3.089/10.

Así, le ingresaron a la Provincia unos 150 millones de dólares y fondos adicionales en concepto de RSE. Ese extra se coparticipó entre los municipios, pero el intendente de la Capital, el radical Víctor Fayad, de excelente relación con Jaque, le advirtió que si no coparticipaba el total del ingreso por la renegociación, demandaría al Gobierno provincial por considerar que el decreto era inconstitucional, ya que no alcanzaba el rango adecuado –una ley– para cambiar el destino de fondos de naturaleza coparticipable.

El 20 de diciembre pasado, la Sala II de la Corte provincial le dio la razón a Fayad, y declaró inconstitucional el artículo 2 del decreto 3.089/10. El fallo, que lleva la firma de los supremos Hernán Salvini y Mario Adaro, se dio a conocer una semana después. El impacto en el Gobierno provincial primero causó sorpresa. Pero cuando los de la Gobernación tomaron contacto con el texto del fallo, se entusiasmaron.

Apenas llegado de vacaciones y con la novedad recién conocida, Paco Pérez se envalentonó. Mandó a sus colaboradores a decir que el fallo de la Corte estaba “flojo de papeles”. Él mismo, más mesurado, indicó que los argumentos de la sentencia no habían considerado “nuevos elementos”, y que “seguramente” apelaría a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En el fallo de la Corte mendocina puede leerse: “La Constitución provincial da por supuesto que los recursos municipales –aplicable al caso de la coparticipación– se determinan por ley, lo que guarda congruencia con las atribuciones del Poder Legislativo dispuestas en los incisos 5 y 22 del artículo 99”. Párrafo siguiente, dice: “El Poder Ejecutivo provincial carece de facultades para disponer, por vía de decreto, la exclusión de un recurso provincial del régimen de coparticipación municipal que, por principio, abarca todos los recursos percibidos por la Provincia”.

Justamente de en estas afirmaciones se basará la apelación. El as en la manga –los “nuevos elementos” que mencionó Pérez– es una ley provincial, la 8.393, sancionada el 27 de diciembre del 2011, donde puede leer claramente: “Artículo 1º: Ratificase el Decreto 2.054 de fecha 23 de agosto de 2.011, mediante el cual se incrementó el Presupuesto: de Erogaciones y Recursos como consecuencia de los fondos que ingresan a la Provincia en el marco de los Decretos 1.547/10 y 3.089/10, los cuales revisten el carácter de recursos afectados”. Según la interpretación del Gobierno provincial, ahí está la ratificación legislativa que reclamó la Corte local en su fallo.

¿Vale la pena ganar?

Si bien en el Ejecutivo provincial está convencidos de que es una pelea ganada en la Corte nacional, se analiza si es conveniente o no dar la pelea. Como se explicó, el dinero no es mucho teniendo en cuenta los recursos provinciales. Y poniéndose al día con los demandantes –y los demás departamentos– se podría dar por terminada una puja de largo tiempo. No obstante, Pérez teme que el ejemplo puede ramificarse a otras provincias con operatorias similares, aunque, según fuentes del Gobierno, no en todos lados se hizo así. Si se acude a la Corte nacional, el caso será ampliamente difundido, y las demandas por el mismo tema generalizarse.

Asimismo, hay una cuestión local que a Pérez le preocupa: que los departamentos que no reciben regalías por no tener recursos petroleros, quieran, como Capital, fondos provenientes de la actividad. “Es un antecedentes peligroso”, sentenció Pérez respecto.

Otra variable es la política. Pagar lo que corresponde y darle a los intendentes, todos, oficialistas y opositores, unos pesos extras para encarar el año electoral es también una posibilidad que se analiza. La razón es simple: los caciques oficialistas también se pusieron contentos con el fallo de la Corte provincial, porque podría convertirse en dinero no esperado y siempre necesario. Asimismo, interpretan espadas del justicialismo, si se allana Paco al fallo podría ser una señal de debilidad.

El ministro y el intendente

Llamó la atención en la Casa de Gobierno de Mendoza que el fallo a favor de la Municipalidad de la Capital estuviera firmado por el ministro de la Corte local Mario Adaro.

Se trata de un reciente integrante del máximo tribunal, durante dos años ministro de Gobierno de Celso Jaque, y propuesto por el ex gobernador a la Corte. Es decir, quien fuera ministro del gobierno que supuestamente cometió un acto de inconstitucionalidad con un decreto, falla en contra de ese gobierno. “Se debería haber excusado”, dicen, con cierto malestar y sorpresa, en el entorno de Paco Pérez.

Además, la demanda fue presentada por el más amable de los radicales mendocinos con las gestiones justicialistas, Víctor Fayad. Según ha trascendido, antes de interponer la demanda, el veterano dirigente radical le advirtió a Celso Jaque que el decreto de renegociación de la concesión de las áreas petroleras “era inconstitucional”. Cumplió Fayad con la amenaza, amistosa, una vez que el ex gobernador le puso la firma al ahora polémico decreto.

Pero eso no es todo. Su más duro rival interno, al nivel de Julio Cobos, es el intendente de Godoy Cruz y titular de la UCR Mendoza, Alfredo Cornejo. “El Petiso” podría verse favorecido por un acción de Fayad, y contar con algunos millones de pesos extras en un año clave para sus aspiraciones provinciales. A su vez, es el gran promotor de Cobos candidato a diputado nacional, una movida política que Fayad se ha cansado de cuestionar.
lapoliticaonline.com

Scioli le reclama a Randazzo por el estado de las vías a Mar del plata

Luego de que esta semana surgieran nuevos inconvenientes en el servicio que une Constitución con la Costa, la Provincia exigirá en la reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte la renovación de las vías hacia Mar del Plata. Además, pedirá la extensión del Metrobus hacia Tres de Febrero.
El calamitoso estado del servicio de tren que une Buenos Aires con Mar del Plata fue esta semana el eje de otro cruce entre la Nación y la Provincia.

Luego de que esta semana una formación tardara en llegar a Constitución más de 12 horas por un piquete a la altura de Alejandro Korn, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, salió a acusar que el servicio corresponde a la Provincia, que controla a la operadora Ferrobaires.

Desde el gobierno de Daniel Scioli recordaron que en rigor la protesta en Alejandro Korn se había iniciado por el despido de un banderillero, potestad que le corresponde a la Nación.

Esta mañana, un tren que debía partir de Buenos Aires hacia la Costa fue cancelado por Ferrobaires por las malas condiciones de los vagones, según señalaron desde la empresa.

En ese contexto, la provincia llevará a la reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte que fue convocada por Randazzo para este mediodía el pedido par que se renueve la totalidad de las vías y el sistema a Mar del Plata, algo que, de todos modos, ya fue anunciado esta semana por el Gobierno nacional.

Por el gobierno de Scioli asistirán, Javier Mazza, titular de la Agencia de Transporte provincial, Alejandro Arlía, ministro de Infraestructura de la Provincia y Carlos Gianella, subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Comunicación de la Jefatura de Gabinete provincial.

Así, la provincia pedirá también el rediseño de la red vial para el transporte de cargas (Ruta 6 / Autopista Buenos Aires-La Plata con bajada al Puerto de La Plata, que el Metrobus línea oeste de Liniers llegue hasta Ciudadela.

Además, Scioli también quiere el control de cargas coordinado para cuidado de rutas por exceso de peso, el control y ordenamiento de transporte de oferta libre (combis).

Controles psicofìsicos de choferes de transporte de tasajeros, análisis de la gratuidad del transporte para los trabajadores del sistema educativo, concreción del proyecto de centro de transbordo Liniers, corredores libres de alcohol y la universalización del sistema de Verificación Técnica Vehicular, son otros de los pedidos de Scioli.
lapoliticaonline.com

Nació Lola, la hija de Evangelina Anderson y Martín Demichelis

La beba pesó tres kilos y se encuentra en perfecto estado de salud.

«¡Al fin llegaste princesa!», dijo la flamante mamá a través de su nick en BlackBerry Messenger, en la madrugada hora argentina, ya mañana en España donde nación Lola.

«Evi y Lola están excelentes, en perfecto estado», dijo Martín en los medios mientras que su hermana Georgina y tía de la pequeña escribió en Twitter: «¡Es hermosa la pendeja! ¡Te amo Lola! :)».

Lola nació en el hospital privado de Marbella, USP. Evangelina y Martín estuvieron acompañados por su hijo Bastian de tres años de edad quien eligió el nombre a su hermanita, por la mamá de ella y las hermanas de ambos.
diariohoy.net

Mujer murió al volcar el auto por la autovia 2 en Lezama

Una mujer murió hoy cuando el automóvil en el que viajaba volcó en la autovía 2, a la altura del partido bonaerense de Lezama, informaron fuentes del cuartel central de Bomberos Voluntarios de ese distrito.

Los voceros dijeron a DyN que el siniestro ocurrió a las 11.10 a la altura del kilómetro 146 de esa carretera, mano a Capital Federal, por causas que comenzaron a investigarse.

La víctima falleció en el acto y el vehículo, un Renault Mégane, quedó en el cantero central de la autovía, donde trabajaban este mediodía bomberos voluntarios de Lezama y policías bonaerenses de la comisaría local, además de agentes de Seguridad Vial.
diariohoy.net

Malvinas: los Kelpers harán su referéndum el 11 y 12 de marzo

Las autoridades pro-británicas en las Islas Malvinas fijaron para los días lunes 11 y martes 12 de marzo la realización del referendo para definir su estatus político, según lo definió en las últimas horas el Consejo Ejecutivo local.

Durante dos días, los residentes legales en Malvinas podrán responder por «sí» o «no» a la pregunta «¿Desea que las Islas Malvinas conserven su estatus político actual como un Territorio de Ultramar del Reino Unido?.

Según explicaron las autoridades locales en un comunicado, la decisión de realizar el referendo durante dos días se tomó para «dar a todos la máxima oportunidad de ejercer su derecho al voto», cuyo resultado demostrará «de manera clara, democrática e incontestable la forma en que la gente de las Islas Malvinas desea vivir sus vidas».
diariohoy.net

Gallego: «Independiente no ganó por Saja»

El DT de Independiente afirmó que su equipo «no ganó por Saja», al referirse a la igualdad sin tantos en el clásico de Avellaneda.
El entrenador de Independiente, Américo Gallego, afirmó que su equipo «no ganó por Saja», al referirse a la igualdad sin tantos de anoche en el clásico de Avellaneda entre el rojo y Racing Club, en el estadio José María Minella de Mar del Plata.

«Independiente no ganó por Saja. Me gustó más el primer tiempo nuestro que el segundo, pero lo importante es que jugando así nos mantendremos en primera. Que es nuestro objetivo», aseguró el Tolo al término de la igualdad ante Racing.

El DT del rojo añadió que «me gustó mucho el trabajo de la defensa. Al equipo lo vi muy bien por momentos; además, las pocas veces que nos llegaron respondió bien (Diego) Rodríguez».
A su tiempo, Andrés Montenegro, figura del partido junto a Saja, señaló que «me sentí bien física y futbolísticamente. Hicimos un buen primer tiempo, cuando creamos situaciones pero chocamos con Saja. Debemos seguir mejorando, porque la idea es pelear arriba».

Respecto de cómo se sintió con el debutante Leonel Miranda como compañero de armado del juego y como enganche, el Rolfi expresó que «me sentí muy cómodo con él. Es un buen jugar que se divierte jugando a la pelota. Es bueno que pase esto en el fútbol argentino, ya que hay pocos jugadores así».

Por último, el juvenil Miranda, de gran actuación, indicó que «fue un placer debutar en un partido así. Nervioso no me sentí por el apoyo de mis compañeros, quienes me dijeron que me libere, por lo cual supe llevar bien el partido».

mdzol.com

Irán, víctima de ciberataques, responde con más tecnología

Un alto oficial de la Fuerza Aérea de EE.UU. cree que la nueva capacidad de defensa cibernética iraní es «una fuerza con la que habrá que contar».
Irán ha respondido al ciberataque lanzado contra sus instalaciones nucleares con un aumento de sus propias capacidades cibernéticas, «una fuerza con la que habrá que contar», reconoció un alto oficial de la Fuerza Aérea de EE.UU.

El general William Shelton, jefe del Comando Espacial de la Fuerza Aérea, que también supervisa las operaciones cibernéticas, se negó a hacer comentarios sobre la capacidad de Irán para desbaratar las redes de computadoras de EE.UU. del gobierno, pero dijo que Teherán había aumentado obviamente sus esfuerzos en ese ámbito tras el incidente de 2010.
«Está claro que la situación de Natanz ha generado una reacción por parte de ellos. Ellos van a ser una fuerza con la que hay que contar, con las capacidades potenciales que se desarrollarán a lo largo de los años y la amenaza potencial que representan para Estados Unidos».

Aunque ningún gobierno ha asumido la responsabilidad por el virus informático Stuxnet, que destruyó centrifugadoras en la planta iraní de enriquecimiento de uranio de Natanz en 2010, diversas informaciones apuntan a que se trató de un proyecto estadounidense-israelí.

Los analistas occidentales dicen que Irán lanza ataques cibernéticos cada vez más sofisticados en una creciente confrontación con sus adversarios, entre ellos Estados Unidos, Israel y los países árabes del Golfo.

Esta tendencia coincide con un momento de creciente presión sobre Teherán para que frene su programa nuclear que, según la república islámica, tiene objetivos únicamente pacíficos.
Fuente: RT.

Acuerdan un tope del 10% de aumentos en comisiones bancarias

Los bancos pretendían un 25%, pero tras una reunión con Marcó Del Pont, el techo fue menor. Otros servicios subirán un 15%.
La reunión se realizó ayer y se pretendía evitar un aumento tan fuerte a principio de año. Se ratificó que más del 60% de las cajas de ahorro con tarjetas de débito asociadas y operaciones por cajeros automáticos no tiene costo alguno.

Están incluidas en este segmento las cuentas sueldo, cuentas de jubilados, la cuenta gratuita universal y aquellas por las que se canalizan los planes sociales.

En cuanto al resto de las cuentas, se acordó en la reunión que durante este año sólo podrán aumentar hasta 10% los servicios y productos básicos, cuando las entidades pretendían un incremento del 25%, informó NA.

El detalle de los servicios a los que se autorizó un aumento del 10% es el siguiente:
* Costo de mantenimiento de la Caja de Ahorro que no forme parte de paquetes combinados con otros productos.

* Cargo por uso de cajero humano con y sin tarjeta de débito.
* Costo de mantenimiento de Cuenta Corriente para personas físicas y jurídicas.
* Reemplazo de tarjeta de débito robada o extraviada.
* Transacciones por ATM (cajero automático) en red propia.
* Transacciones por ATM (cajero automático) en otras redes.
* Cargo mensual de tarjeta de crédito básica.
* Renovación anual de tarjeta de crédito básica.
* Costo de talonarios de cheques.

Los demás servicios, hasta 15% más

Por otro lado, el Banco Central permitirá aumentos de hasta 15% para el resto de los servicios y productos para todo 2013, según se definió en la reunión entre directivos de la autoridad monetaria y representantes de entidades financieras.
La reunión, celebrada en la sede del organismo y presidida por el titular del Banco Central, finalizó pasadas las 18:30. Participaron representantes de bancos privados y públicos, de capitales internacionales y nacionales.

El encuentro tuvo lugar días después de que Marcó del Pont afirmara que no se permitirían incrementos del 25% en las comisiones de mantenimiento de servicios, como había trascendido en el mercado financiero.

«Estamos convocando a los bancos a una reunión para abordar esto, pero ya haciendo la aclaración de que no vamos a convalidar aumentos de esos números que se están hablando, en algunos casos del 25%», había advertido la presidenta del BCRA el viernes pasado.

En la reunión, de acuerdo con lo informado por la autoridad monetaria, «se acordó limitar los incrementos en los cargos y comisiones que cobran las entidades financieras por determinados servicios».

«El acuerdo alcanzado constituye un aporte relevante para preservar la competitividad de la economía y sostener el aumento de la bancarización», añadió el BCRA en un comunicado citado por DyN.

Se acordó asimismo que el total de los servicios, incluidos los anteriormente mencionados y otros como los productos Premium o paquetes con diversas prestaciones incorporadas, sólo podrá aumentar hasta un 15% en promedio durante el año.
mdzol.com

El iPhone 3G se suma a Blackberry y dejará de soportar WhatsApp

La última versión de la aplicación no soporta el teléfono de Apple presentado hace cuatro años.
El iPhone 3G salió al mercado hace cuatro años y, en ese momento, era de los teléfonos más importantes del mercado. Actualmente ya es una terminal vieja y muchas aplicaciones no funcionan en el celular de Apple. Una de esas es WhatsApp, que es de las más importantes y utilizadas del mundo, que permite enviar mensajes gratis a través de Internet entre los usuarios que la tengan.
Según explican desde El Huffington Post, quienes se comunicaron con una telefónica, la culpa es del hardware del teléfono ideado por Steve Jobs. «En su momento supuso una revolución tecnológica, pero, lo cierto, es que se quedó obsoleto», le comentaron al diario.
Esto se debe a que el iPhone 3G funciona con la versión 4.2.1 del sistema operativo móvil de Apple, iOS y la última actualización de la aplicación necesita la versión 4.3 de iOS o superior. «El hardware de ese teléfono no puede soportar una versión tan avanzada. Si los clientes quieren utilizar esa aplicación, tienen que hacerse con un nuevo terminal», explican.
Desde el blog oficial de WhatsApp culpan a Apple por practicar la obsolescencia programada en sus dispositivos. «Mucha gente nos pregunta por qué dejamos de soportar los iPhone 3G, pero la culpa es de Apple por olvidar a los iPhones antiguos a la hora de actualizar la herramienta que los desarrolladores usan para crear las aplicaciones», aseguran.
Hace un tiempo sucedió algo parecido con BlackBerry, donde WhatsApp dejará de funcionar, al menos por el momento, ya que la última versión del sistema operativo de la compañía canadiense no lo soporta. Mientras tanto, los programadores aseguraron que no tienen planes para desarrollar su software.
minutouno.com

Estremecedor relato de la violación de una nena de 11 años

La madre de la víctima, una chica discapacitada, dio por Radio 10 detalles del aberrante hecho que ocurrió en la localidad bonaerense de Azul. El acusado es un hombre de 71 años que obligó al hermano de la nena a ver el abuso.
Una niña discapacitada de 11 años fue violada por un jubilado, de 71, en la localidad bonaerense de Azul. Su hermano menor fue maniatado y obligado a presenciar la brutal escena.
Según la denuncia, Juan Portillo, el acusado por el delito, engañó a la víctima y a su hermanito diciéndoles que les iba a regalar una pelota y los ingresó al domicilio. Una vez adentro ató al nene de cuatro años a una silla mientras abusaba de su hermana.
«Hace dos días mis dos nenes estaban jugando en la plaza que está enfrente de su casa. Este señor les ofreció una moneda y una pelotita, y cuando los salimos a buscar, no estaban. Después de 20 o 25 minutos sin encontrarlos vemos que el chiquito sale corriendo y dice ‘el viejo le estaba chupando las mamas y le estaba sangrando'», relató Pilar Ledesma, la madre de la víctima, por Radio 10.
De acuerdo a los resultados arrojados por las pericias «fue violación con acceso carnal, no vaginal pero sí anal. Aún no se determinó si fue con el miembro o con los dedos».
El brutal episodio fue presenciado por Leonel, el niño de 4 años. «Lo ató a una silla y le tiraba de los pelos para hacerlo presenciar todo», afirmó. Y agregó que «psicológicamente está re traumado, constantemente habla de lo mismo», mientras que «la nena no entiende lo que le pasó porque tiene capacidades diferentes».
«Está internada pero está estable, el chiquito empieza ahora con tratamiento psicológico», precisó Ledesma sobre el estado de salud de los menores.
La madre de la víctima buscará que Portillo sea encarcelado. «Quiero lograr que vaya a la cárcel y pague como cualquiera que comete un delito. Si es necesario y tengo que llegar a la Presidente lo voy a hacer, quiero que sea el último caso de violación», cerró.
minutouno.com

Las nuevas dudas que surgen tras la polémica firma de Hugo Chávez

El nombramiento del canciller rubricado por el presidente está datado en Caracas, aunque el mandatario sigue en La Habana; la oposición expresó sus dudas.
La inconfundible rúbrica del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tiene hasta nombre: la llaman la «rabo de cochino». Y es la protagonista de la última polémica política del país.

El trazo con el que el mandatario ha firmado decretos, hasta leyes y más expropiaciones de las que hubiera querido la oposición, también está estampado en el nombramiento del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua.

Desde que en la Asamblea Nacional el vicepresidente Nicolás Maduro anunció que Chávez había nombrado a Jaua canciller, la expectación se disparó pues esa es una atribución exclusiva del mandatario. Y no en vano, hace más de un mes que no se sabe de él más que los comunicados del gobierno. No ha habido imágenes ni se ha escuchado su voz desde que partió a Cuba para su cuarta operación contra el cáncer.

Lo que informó el gobierno es que está delicado sufriendo complicaciones respiratorias, aunque con perspectiva «favorable». «Si Chávez puede firmar decretos, que aparezca», se apresuró a decir el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, derrotado por el presidente en las elecciones de octubre. Y es que desde la oposición, no son pocos los que expresan su «duda razonable» respecto a que el mandatario, convaleciente de un cáncer en La Habana, efectivamente haya estampado su rúbrica en el decreto, tal como aparece en la Gaceta Oficial.

En cualquier caso, el problema real, la fuente de las dudas es dónde está datada: «Dado en Caracas», dice el pie del texto del nombramiento del canciller. Y el presidente, en principio, no se ha movido de La Habana.

DUDA RAZONABLE

«Es público y notorio para los venezolanos y el mundo entero que Chávez está en La Habana y la Constitución se dice que el poder del primer mandatario se ejerce en la capital de Venezuela, Caracas, o en el territorio nacional», dijo el diputado opositor Carlos Berrizbeitia.

El parlamentario ha llevado la voz cantante desde el sector opositor a la hora de expresar su «duda razonable» repecto a la veracidad de la rúbrica de Chávez y afirmó que sólo se han visto copias del decreto y no el original. «Tenemos que ver si es una firma escaneada o montada, o es original», agregó el parlamentario, quien calificó la situación de «grave».

Si Chávez puede firmar decretos, que aparezca
Así, desde la oposición consideran que el nombramiento de Jaua es nulo por ser una atribución exclusiva de Chávez y no creen que él haya firmado. «Hace más de 30 días que no sabemos de la condición del presidente, si está en un estado mental y físicamente que le permita actuar como presidente. No tenemos fe de vida, ni video, ni audio, ni fotografías», comentó Berrizbeitia.
En declaraciones al diario El Nacional, la diputada opositora María Corina Machado, planteó tres hipótesis para explicar la aparición de la firma del presidente en el diario oficial venezolano. «Hay tres opciones: uno, que está en Venezuela y no nos lo han dicho; dos, que la firmó en Cuba, lo cual viola la Constitución; o que alguien está firmando por Chávez», dijo la parlamentaria, aclarando que las tres alternativas son ilegales.

El vicepresidente Maduro respondió públicamente ayer, cuando se quejó de que «ahora andan con lo de la firma». «Ahora como está la firma van a pedir el ADN, y después la huella dactilar de pequeño», dijo Maduro.

¿FIRMA ELECTRÓNICA?

El gobierno no ha detallado cómo fue que Chávez firmó el decreto del nombramiento de Jaua, pero lo que aparece en la Gaceta es el trazo de su rúbrica. Pero en medios de comunicación locales se ha recordado que en el país, la firma electrónica, aprobada en Venezuela por ley en 2001.

No fue hasta 2011 que Chávez registró en vivo, en cadena nacional, la suya. Entonces dijo abiertamente cuál era su clave, entre bromas, aunque advirtió al funcionario encargado de que no se fuera antes de cambiarla. «Estando en La Habana, en Moscú, en Washington o en Buenos Aries, uno firma electrónicamente. Y además, totalmente blindado, la seguridad de que no haya firma falsa», dijo Chávez.

Respecto a la firma electrónica, el diputado Berrizbeitia comentó que «la firma electrónica viene con un código de seguridad que no es el mismo trazo». «De todas maneras, no podemos aceptar que el presidente esté mandando y enviando decretos desde otro país sin que haya constancia de la certeza de que esa ha sido la firma del presidente», agregó. El diputado afirmó que no reconoce la autoridad de Jaua como ministro de Relaciones Exteriores, cargo que sin embargo el ex vicepresidente ha comenzado a ejercer.

Jaua, derrotado por el opositor Henrique Capriles en las elecciones a la gobernación de Miranda, recibió al ministro argentino de Planificación Federal, Julio de Vido. Más tarde felicitó al embajador venezolano en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, por su arremetida contra el representante panameño en el órgano, quien había criticado la constitucionalidad de los últimos movimientos del gobierno de Venezuela.

Según Maduro, Jaua le pidió al propio presidente Ricardo Martnelli que desautorizara públicamente a su embajador ante la OEA. El mandatario panameño no sólo lo hizo sino que resolvió destituirlo, en lo que se le puede anotar al nuevo canciller como primer tanto diplomático.

lanacion.com.ar

Suspendieron a Omar Goye, el intendente de Bariloche

Lo resolvió por mayoría el Concejo Municipal al tratar en sesión extraordinaria el proyecto de ordenanza que plantea el inicio del proceso de revocatoria de su mandato por «negligencia», «irregularidad en el desempeño de funciones» e «ineptitud», entre otras causales.
Omar Goye, el intendente de Bariloche, fue suspendido en sus funciones este viernes de manera inmediata en el marco de la crisis institucional local y la tensión política con los gobiernos nacional y provincial que desencadenaron los robos contra supermercados que se registraron el pasado 20 de diciembre.
El Concejo Delibertante de la ciudad trató en una sesión extraordinaria el proyecto de ordenanza que plantea el inicio del proceso de revocatoria de su mandato por «negligencia», «irregularidad en el desempeño de funciones» e «ineptitud. La votación que se definió por una mayoría de 10 votos a favor y uno en contra. La presidenta del Concejo, María Eugenia Martini, fue designada en el mismo acto en reemplazo de Goye
Resta esperar la reacción de Goye que en la previa de la sesión extraordinaria había declarado que de darse la suspensión sería «legalmente inaplicable». Además, sus colaboradores habían adelantando que darían «pelea hasta el final».
Goye, al entrar al Concejo Deliberante, también dijo que esto es «una guerra que recién empieza», en relación al conflicto político que se suscitó con el cruce de declaraciones entre el gobierno nacional y provincial.
Este proceso de dio en el marco de la crisis política que se desató el 20 de diciembre con robos a supermercados y comercios de la ciudad. Por los mismos, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, responsabilizó Goye y lo acusó de pagarles 100.000 pesos a los delincuentes al día siguientes de los incidentes.
minutouno.com

“Sería un sueño hacerle un gol a River”

Paredes, que vestirá la camiseta número 10, espera el clásico con ansiedad: “Me siento cómodo jugando como enganche”, soltó.

Se viene el primer choque entre los dos más grandes de la Argentina, y por ambos lados hay jugadores que quieren demostrar que están a la altura para los que se los convoca, y ese es el caso del juvenil mediocampista de Boca, Leandro Paredes, quien señaló que “sería un sueño hacerle un gol” a River, partido que marcará su primer superclásico en Primera dDvisión. “Es un partido especial, soy hincha de Boca, se viven de otra forma, por eso sería un sueño hacerle un gol a River en mi primer superclásico”, indicó el mediocampista que jugará con la casaca número 10, que utilizaba su ídolo Juan Román Riquelme.

“En las divisiones inferiores siempre me fue muy bien jugando contra River y como hincha no me voy a olvidar jamás del partido que ganamos por penales por la Copa Libertadores del 2004, en el Monumental y sin público visitante”, indicó Paredes.

Sobre la posibilidad de debutar como titular, comentó: “No quiero perderla, tengo que ganarme el puesto, aunque estos partidos no dejan de ser amistosos y nuestro objetivo es empezar con todo ante Quilmes por el torneo Final y pelear con todo la Libertadores. Me siento cómodo jugando como enganche, contento de poder mostrarme y con la responsabilidad asumida de jugar en Boca”, continuó el mediocampista que será el encargado de manejar las pelotas paradas en el equipo junto a Walter Erviti.
ole.com.ar

La presidenta pide acelerar aplicación de subsidios para colectivos a tráves de SUBE

La presidenta Cristina Fernández ordenó al ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que acelere la aplicación del nuevo esquema de reparto de subsidios a los colectivos en función de la información provista por las tarjetas que utilizan los pasajeros para abonar el boleto.

«Transporte público del interior de corta distancia. Estamos pagando subsidios por casi 5 mil millones de pesos al año», escribió la jefa de Estado en su cuenta de Twitter esta mañana desde Indonesia, antes de partir rumbo a Vietnam, última escala de su gira asiática.

En ese sentido, la Presidenta sostuvo que le dio «instrucciones al ministro para acelerar la aplicación de la resolución 422/2012 en control de costos empresarios y tarifas».
26noticias.com

Aumento de subtes: comenzó la reunión entre gobierno nacional, ciudad y provincia

Se encuentran el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo y el subsecretario de Tránsito y Transporte, Guillermo Dietrich, por la Ciudad; y el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, y el titular Agencia Provincial de Transporte, Javier Mazza, por la Provincia.

La reunión entre representantes de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño para tratar la tarifa de la red de subterráneos comenzó pasadas las 11 en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno.

Luego de fuertes cruces con funcionarios nacionales, desistió de concurrir el jefe porteño, Mauricio Macri, y luego también anunció que tampoco asistiría el gobernador Daniel Scioli, en tanto que se informó que tras la reunión, Randazzo brindará precisiones en el Salón de Conferencias de la Casa de Gobierno.
26noticias.com

El segundo banco privado de Alemania prevé recortar cerca de 6.500 puestos de trabajo

La entidad, que fue parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen» en el país europeo.
El segundo banco privado de Alemania prevé recortar cerca de 6.500 puestos de trabajo
La entidad, que fue parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen» en el país europeo.

El segundo banco privado de Alemania, el Commerzbank, prevé recortar entre 4.000 y 6.500 puestos de trabajo en el país, según informaciones difundidas hoy en los medios de comunicación alemanes.

La entidad, parcialmente nacionalizada, sopesa la posibilidad de eliminar «entre un 10 y un 15 por ciento de los 43.400 puestos que existen en Alemania», escribió hoy el diario «Frankfurter Allgemeine Zeitung» en base a fuentes cercanas a la entidad, y que reprodujo la agencia de noticias DPA.

El Commerzbank no respondió por el momento a la noticia, sin embargo, el diario señaló que se trata de cifras provisionales a la espera de que en febrero mantengan conversaciones con el comité de empresa, algo que podría reducir el número de despidos.

Cuatro años después de haber absorbido el Dresdner Bank, el banco anunció hace unos meses una nueva estrategia de futuro para luchar contra la tendencia a la baja de los últimos meses.

Una combinación de inversiones y medidas de ahorro es la solución elegida por el banco para romper con esa tendencia. Ya entonces, las especulaciones fijaban una reducción de la plantilla de 6.000 puestos.
26noticias.com

Descarriló locomotora de tren que ingresaba a Once

El desperfecto se produjo mientras la máquina realizaba maniobras programadas en el andén 10 y a una velocidad de 4 kilómetros por hora, luego de concluir el trayecto Mercedes-Once, con 70 pasajeros a bordo.
A raíz del descarrilamiento, la locomotora quedó atravesada sobre las vías.

La locomotora de una formación del ferrocarril Sarmiento descarriló esta mañana a pocos metros de su ingreso a la estación de Once, sin que registraran heridos, informaron fuentes de la terminal porteña y del SAME.

Los pasajeros pudieron descender de la formación sin mayores inconvenientes y ayudados por personal de la empresa.

Personal del SAME se hizo presente en el lugar, pero no tuvo que asistir a nadie ya que no se registraron víctimas ni heridos.
26noticias.com

Asaltaron tres casas en un barrio cerrado

Cuatro ladrones entraron cuando los residentes dormían y escaparon caminando, sin ser vistos. Creen que fue al voleo.
Tres casas de un country de la localidad bonaerense de Open Door, en el partido de Luján, fueron asaltadas ayer a la madrugada por delincuentes. “Nos levantaron a todos y se pusieron un poco nerviosos cuando les dijimos que no teníamos objetos de valor. Nos encerraron en una casa lindera donde había otras personas”, contó Roberto, una de las víctimas. Los ladrones se llevaron dinero y electrónicos.

El hecho ocurrió en el barrio cerrado Las Praderas, ubicado en el kilómetro 6,5 de la ruta 192, donde entraron cuatro asaltantes. “Aprovecharon la noche y se metieron sin que los vieran”, detalló un vocero de la policía. Si bien los nombres de las víctimas no fueron difundidos, se sabe que dos casas estaban ocupadas por familias que van temporalmente al country y que en la vivienda restante reside una persona en forma permanente.

“Fue un robo totalmente al voleo, ya que en ninguna de las tres casas había dinero en cantidad significativa”, aseguró Roberto, quien además detalló que los delincuentes escaparon caminando por la cancha de golf.
larazon.com.ar

Mirtha Legrand, enojadísima con Moria

Moria y Carmen contra Mirtha: «No la queremos acá»
La disputa entre las divas Moria Casán y Mirtha Legrand tuvo una nueva escalada en las últimas horas y no paran de sacarse chispas.
Luego que Moria cuestionara a Legrand y la definiera como una “persona no grata” en el teatro en el que presenta la obra “Escandalosas”, ahora la que contestó fue la “dueña de los almuerzos”.
“Yo no voy a ver el espectáculo porque no quiero verla”, le dijo a Crónica.
“Así de sencillo y simple. Yo tengo dignidad, que no me moleste más la señora Casán», disparó.
Todo empezó a partir del supuesto “coqueteo” de Legrand sobre su presencia para ver la obra, el gran éxito de la temporada de verano.
¿Cómo seguirá?
terra.com.ar

El sistema ferroviario continúa en crisis a pesar de las promesas de Gobierno

Siguen las novedades relacionadas a la «revolución de trasporte» que mencionó Randazzo la semana anterior (y de la que se arrepintió rápidamente). Ahora se suspendió el servicio de tren que va a La Costa y que, para muchos, era la única opción que permitía afrontar el costo de los pasajes. Y en Once descarriló una locomotora que estaba llegando.

El Gobierno no para de anunciar mejoras en el sistema ferroviario, inversiones y renovaciones. No obstante, la realidad que se vive es muy diferente. La más novedosa de las situaciones que deben padecer los usuarios se trata de la suspensión del servicio que sale de Constitución con destino a Mar del Plata, una opción económica que permite que miles de argentinos puedan irse de vacaciones.

Ahora, por tiempo indeterminado permanecerá cerrado hasta que las formaciones se encuentren en condiciones de circular, ya que ahora el mal estado de los vagones pone en peligro a los usuarios. Los pasajeros que habían sacado el pasaje correspondiente viajarán en micros, los demás tendrán que pensar en otras opciones. Y en cuanto a aquellos que iban a partir esta mañana, se enteraron en el momento y sobre el andén que sus vacaciones debían retrazarse.

El tren pertenece a la empresa Ferrobaires, que es controlada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El administrador general, Antonio Maltana, fue el responsable de la decisión de cerrar el servicio y aclaró que la medida no se tomó antes porque él «estaba de vacaciones».

Y agregó, mediante una entrevista con TN, que «Ayer fui personalmente y entendí que el tren no está en condiciones de ser abordado con cierta comodidad». Cabe destacar que los micros que llevarán a los pasajeros con boleto a Mar del Plata, fueron contratados por Ferrobaires, pero no hubo notificaciones o avisos previos.

Y por otro lado, hoy Once y el tren Sarmiento volvieron a ser noticia ya que esta mañana descarriló una locomotora que estaba llegando a la estación. Afortunadamente, no se registraron heridos, según informó el titular del SAME, Alberto Crescenti.

De acuerdo a varias declaraciones, los pasajeros sintieron movimientos bruscos y fueron informados por el guarda, que la máquina había salido de las vías al momento de ingreso a la estación. Pero sin duda es probable que la confianza en el sistema ferroviario continúe en declive.

De esta forma, luego de una semana del anuncio de la revolución del trasporte, y el arrepentimiento del anuncio, sólo se ven pruebas de la profundización del modelo de desmantelamiento del sistema ferroviario, que comenzó en los noventa (bajo un gobierno del que los Kirchner formaban parte, hay que aclarar), desguazando lo que una vez fue un orgullo nacional, digno de admiración en todo el mundo.

Foto: Gustavo Ortiz para Clarín

Retazos de un fracaso anunciado

No hubo milagro para la Selección en el torneo.
Un silbido, un aplauso. Argentina repasa las cuentas de su aventura en el Sudamericano. Y lo negativo absorbe su mundo contagiado de números con signos menos, de hechos para el olvido. No hubo milagro, sí pérdidas. Bolivia era la esperanza, la única, y esperanza se esfumó con el viento. El 5-1 de Paraguay terminó de enterrar el último hilo de fe nacional.

La culpa no fue de Bolivia, tampoco de Paraguay ni de Colombia o Chile. El destino de la Selección estuvo aferrado a los errores propios cometidos. Los chicos de Trobbiani no fueron confiables, el equipo no lo fue y sucedió lo que nadie esperaba ni por las tapas: mirar de afuera la definición de un torneo hecho en casa a la medida de una futura consagración. El recuerdo a tanta desgracia se pega a la Copa América 2010, aunque la diferencia fue que la Selección si avanzó de la primera ronda. Acá no sucedió, cuando había tres boletos a repartir entre cinco.

La crítica le apunta a la sien a la generación dorada del ’86, a aquellos campeones de México ’86 que siendo técnicos no dan pie con bola. Diego es el ejemplo. Hizo todo con los botines puestos, ganó lo que quiso; pero de saco y corbata la vio pasar. El éxito le fue tan esquivo como lo es hoy en día con el pobre del sincero Trobbiani: «el culpable soy yo», reflexionó. Es verdad. Si quien coordina no sabe ensamblar las piezas de un plantel repleto de figuritas deseadas en Europa, algo no camina.

No caminó Iturbe, se equivocó demasiado el «Wachiturro» Centurión; no encontró el gol Vietto y así sucesivamente. Quizás Alan Ruiz, autor del penal del 1 a 0 a Colombia, en el 3 a 2 de la amarga despedida, se va con un aprobado. Sin socios no hay paraíso, Alan. Y ni Ruiz ni Trobbiani los encontraron. Uno no supo ubicarlos en la cancha y el otro asociarse a ellos, porque estuvieron en falta. La pena invadirá al estadio vacío. Argentina no estará en las finales, tampoco en el Mundial de Turquía 2013.

¿Qué le pasa al fútbol doméstico? ¿Dónde está la gloria pasada? Se necesita de formadores, de conductores, de psicólogos, de profesionales con la sabiduría suficiente como para extirparle egos personales a los jóvenes del futuro y encolumnarlos a todos en la misma batalla. Un partido de fútbol se gana porque 11 hicieron lo suyo. Hasta Messi necesitó de sus amigos en la selección mayor, en el Sub 20 y en Barcelona.

Urge un cambio, un timonazo, una alegría. Porque los hinchas viven de eso, de la felicidad que otro cosecha por uno mismo en la cancha.

Los asaltantes controlan aún parte de la planta en Argelia y mantienen rehenes

Al menos 11 islamistas y siete extranjeros fallecen en una dramática operación de rescate, que no está cerrada.
Los militares solo controlan una parte de las instalaciones, según la agencia estatal argelina.
Estupor en las cancillerías occidentales por la actuación del Ejército argelino.

La pesadilla que se vive en la planta gasística argelina situada cerca de In Amenas, en el sureste del país, se prolonga este viernes tras confirmarse que la operación del Ejército argelino contra los terroristas sigue en marcha y que quedan aún rehenes en el lugar. Hasta ahora, el asalto que las fuerzas de seguridad iniciaron el jueves a mediodía arroja un dramático balance de 30 muertos, entre ellos siete extranjeros, según un recuento de Reuters basándose en fuentes de la seguridad argelina. Se desconoce la situación de al menos 14 japoneses y 8 noruegos.

Las instalaciones siguen rodeadas ya que solo una parte de las mismas se encuentran bajo control de los militares, han señalado fuentes oficiales a la agencia estatal APS. De acuerdo con esas informaciones, los islamistas se habrían hecho fuertes en otra parte del complejo, donde mantendrían un número indeterminado de rehenes.

Un rehén argelino liberado este viernes por la mañana junto a un francés, tres ingleses y un escocés ha asegurado a la radio francesa Europe 1 que el Ejército ha abatido a «la mayoría de los secuestradores» y que todavía hay algunos rehenes en la planta. «Varios [captores] han huido, y quizá queden algunos en el complejo», ha añadido. Fuentes de la seguridad argelina citadas por AFP han confirmado que un grupo de asaltantes sigue atrincherado en las instalaciones.

El ministro argelino de Comunicación, Mohamed Said, informó en la noche del jueves de que los terroristas, de distintas nacionalidades, procedían de Libia y que por lo menos 11 de ellos, entre los que se encontraba el líder de la célula, Abu al Baraa, habían sido abatidos.

La operación ha provocado el estupor en países implicados, como Reino Unido o Noruega, que han criticado la falta de información por parte de Argel. Reino Unido no ha sido informado de antemano de la intervención y el primer ministro británico, David Cameron, calificó de «peligrosa» e «incierta». «Los argelinos son conscientes de que hubiéramos preferido ser avisados con antelación», ha asegurado un portavoz británico de Exteriores.

En Japón, el primer ministro ha llamado este viernes al embajador argelino para pedir explicaciones. El Gobierno japonés desconoce la situación de 14 de sus empleados y tres han sido liberados.

En Francia, el ministro del Interior ha informado de que dos de sus nacionales consiguieron escapar de la planta gasística, pero añadió que desconoce la situación de los demás, si los hubiera.

El presidente francés, François Hollande, declaró el jueves que la crisis se estaba desarrollando en «condiciones terribles, dramáticas», y ha recalcado que este suceso «justifica más la decisión de ir en ayuda de Mali». Noruega ha expresado su malestar ante la falta de noticias, aunque el primer ministro ha declarado que aún era «pronto» para evaluar la operación. La Casa Blanca ha afirmado estar pendiente de que se aclararan los hechos.

La fiscalía de París ha abierto una investigación por «secuestro seguido de muerte», un procedimiento habitual cuando se sospecha que ha habido víctimas francesas en sucesos ocurridos en el extranjero.

Los hasta 60 terroristas, según la prensa mauritana, que tomaron la instalación gasística pertenecen a un grupo bautizado ‘Los que firman con su sangre’ fundado en diciembre pasado por Mojtar Belmojtar, apodado El Tuerto.

Belmojtar es uno de los dos dirigentes históricos en Malí de la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) y responsable del secuestro de tres catalanes en Mauritania en 2009. A finales del año pasado se separó de la rama magrebí de Al Qaeda (AQMI) para fundar su propia célula, pero sigue trabajando codo con codo con sus antiguos compañeros de armas.

El asalto argelino fue dirigido por el general Abdelrazak Chérif, exparacaidista y comandante de la cuarta región militar, colindante con Libia, por donde entraron los terroristas, según detalló Argel. Al menos 11 de ellos perdieron la vida en la operación. Entre los islamistas abatidos había dos argelinos, tres egipcios, dos tunecinos, dos libios, un maliense y un ciudadano de nacionalidad francesa.

Los terroristas llegaron a la planta gasística a través de la frontera de Libia, a menos de cien kilómetros de distancia. Habían salido de Malí, en cuya franja septentrional se afincó Belmojtar hace más de una década. El miércoles asaltaron la planta y secuestraron al menos a 41 extranjeros y 150 argelinos con la exigencia de que concluya la operación militar lanzada por Francia y varios países africanos para acabar con los islamistas radicales que se han hecho fuertes en el norte de Malí. Este secuestro masivo es el mayor desafío terrorista al que se enfrenta el Gobierno argelino desde que en 2003 el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), del que nació Al Qaeda en el Magreb, capturó a 32 turistas en el Sáhara.
elpais.com

Cristina Kirchner ya llegó a Vietnam

La Presidenta arribó al último destino de su gira.
La presidenta Cristina Fernández arribó hoy a Vietnam, el último destino de la gira comercial por Asia, que ya la llevó por Emiratos Arabes e Indonesia, se informó oficialmente.

La Presidenta arribó a las 7 (las 17 de Vietnam) a la ciudad de Ho Chi Minh, procedente de Yakarta, Indonesia, a bordo del charter privado en el que viajaron también el canciller Héctor Timerman, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y su par de Exterior, Beatriz Paglieri.

La agenda oficial se iniciará mañana, con la visita a los túneles Cu Chi, símbolo de la resistencia vietnamita durante la guerra con Estados Unidos, y luego será recibida por el presidente del Comité Popular, Le Hoang Quan, en el Palacio de la Reunificación.

La mandataria se alojó en el hotel Park Hyatt Saigón, ubicado en el distrito 1, cercano al río Saigón, y se preveen encuentros con empresarios locales, tal como ocurrió en los anteriores destinos. La jefa de Estado se trasladará a Hanoi, la capital de Vietnam, el domingo, donde culminará el periplo iniciado el 13 de enero en Emiratos Arabes.

Desde Indonesia, Cristina twitteo contra las tarifas de subte de Macri y apuró a Randazzo.
perfil.com

Suspenden un tren a Mar del Plata por las malas condiciones de los vagones

El administrador general de Ferrobaires, Antonio Maltana, informó que tomó la decisión por las condiciones en las cuales encontró los vagones en una inspección realizada ayer. Afecta al servicio económico. Los usuarios se enteraron en la estación.
«Ayer fui personalmente y entendí que el tren, en las condiciones de limpieza que está, no está en condiciones de ser abordado con cierta comodidad», declaró Maltana al canal Todo Noticias.

El interventor de la empresa que se encuentra bajo la órbita del gobierno de la provincia de Buenos Aires aclaró que la suspensión afecta sólo el denominado «servicio económico» y adelantó que los pasajeros que debían partir hoy serán trasladados con micros.

“¿Recién ayer se enteró Maltana del servicio que estaban brindando?”, le preguntaron. Y el funcionario respondió: “No me estoy enterando ayer. Esto es progresivo. Yo estaba afuera de vacaciones tomándome unos días. Vi que esta progresión no podía seguir, tomé algunas medidas y están a la vista”.

El funcionario encontró falencias en la higiene y en el estado general de los vagones, lo que lo llevó a tomar la decisión de inmediato, que recién fue notificada esta mañana, con los pasajeros ya en el andén.

Maltana aseguró que la suspensión continuará hasta tanto los vagones sean puestos en condiciones, pero evitó dar una fecha precisa.

La decisión tomó por sorpresa a los usuarios que habían llegado con sus pasajes ya comprados esta mañana a la estación Constitución, para abordar el servicio que debía partir a las 8:05.

«Me acabo de enterar ahora. Me dicen que el tren no anda. Si el micro anda bien, está perfecto, porque el tren me dijeron que es una vergüenza», dijo una mujer luego de enterarse por los altoparlantes.

Otro hombre que iniciaba sus vacaciones también reflejó su incertidumbre: «Saqué el boleto con anticipación y hoy llegué acá a la estación y me encontré con esto; no sé qué va a pasar».

Otra joven, que había elegido el servicio por preferencias presonales, indicó: «Yo quería viajar en tren porque no me gusta el colectivo, pero bueno, ahora no me queda otra».
infobae.com

El BCRA decidió suba de los servicios de los bancos hasta 15%

Si bien la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont negó días atrás la posibilidad de aumentos, se confirmó hoy 17/01 que los servicios bancarios aumentarán su costo entre un 10 y un 15%, medidas que los sectores empresarios consideran necesarios dado el contexto económico de inflación. El principal perjudicado: el cliente.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Tras la reunión que llevaron adelante las autoridades del Banco Central, encabezados por Mercedes Marcó del Pont y directivos de entidades financieras públicas y privadas, se estableció que el primero permitirá los aumentos a los servicios financieros en un 15% y se estipuló un tope del 10% en los servicios bancarios básicos. Las medidas se toman para hacer frente a los costos operativos y los incrementos salariales otorgados a los empleados de las entidades.

Si bien Marcó del Pont afirmó que los aumentos no se iban a permitir, días atrás en declaraciones a diversos medios.Finalmente hoy jueves 17/01 pasadas las 18 horas se acordó llevar adelante esta medida, tras los acuerdos con los representantes de bancos privados y públicos. Estos aumentos son los únicos que podrán realizar las entidades en el año 2013.

Las autoridades del BCRA afirmaron en un comunicado oficial que: «El acuerdo alcanzado constituye un aporte relevante para preservar la competitividad de la economía y sostener el aumento de la bancarización».

Para tener en cuenta: ¿Cuáles son los productos bancarios básicos que solo podrán aumentan un 10%?

Según la ley de entidades financieras, se consideran servicios bancarios básicos a:

-Costo de mantenimiento de la Caja de Ahorro que no forme parte de paquetes

-Cargo por uso de cajero humano con y sin tarjeta de débito.

-Costo de mantenimiento de Cuenta Corriente para personas físicas y jurídicas.

-Reemplazo de tarjeta de débito robada o extraviada.

-Transacciones por ATM (cajero automático) en red propia.

-Transacciones por ATM (cajero automático) en otras redes.

-Cargo mensual de tarjeta de crédito básica.

-Renovación anual de tarjeta de crédito básica.

-Costo de talonarios de cheques.

En cuanto a los aumentos del 15%

Cada institución financiera lo implementará de diferente manera, algunos aplicarán incrementos distintos según el producto y desdoblarán las subas en dos partes a lo largo del año, esto deberá ser informado a los clientes con varios dias de antelación.

Fuente: Urgente24