Si bien la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont negó días atrás la posibilidad de aumentos, se confirmó hoy 17/01 que los servicios bancarios aumentarán su costo entre un 10 y un 15%, medidas que los sectores empresarios consideran necesarios dado el contexto económico de inflación. El principal perjudicado: el cliente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Tras la reunión que llevaron adelante las autoridades del Banco Central, encabezados por Mercedes Marcó del Pont y directivos de entidades financieras públicas y privadas, se estableció que el primero permitirá los aumentos a los servicios financieros en un 15% y se estipuló un tope del 10% en los servicios bancarios básicos. Las medidas se toman para hacer frente a los costos operativos y los incrementos salariales otorgados a los empleados de las entidades.
Si bien Marcó del Pont afirmó que los aumentos no se iban a permitir, días atrás en declaraciones a diversos medios.Finalmente hoy jueves 17/01 pasadas las 18 horas se acordó llevar adelante esta medida, tras los acuerdos con los representantes de bancos privados y públicos. Estos aumentos son los únicos que podrán realizar las entidades en el año 2013.
Las autoridades del BCRA afirmaron en un comunicado oficial que: «El acuerdo alcanzado constituye un aporte relevante para preservar la competitividad de la economía y sostener el aumento de la bancarización».
Para tener en cuenta: ¿Cuáles son los productos bancarios básicos que solo podrán aumentan un 10%?
Según la ley de entidades financieras, se consideran servicios bancarios básicos a:
-Costo de mantenimiento de la Caja de Ahorro que no forme parte de paquetes
-Cargo por uso de cajero humano con y sin tarjeta de débito.
-Costo de mantenimiento de Cuenta Corriente para personas físicas y jurídicas.
-Reemplazo de tarjeta de débito robada o extraviada.
-Transacciones por ATM (cajero automático) en red propia.
-Transacciones por ATM (cajero automático) en otras redes.
-Cargo mensual de tarjeta de crédito básica.
-Renovación anual de tarjeta de crédito básica.
-Costo de talonarios de cheques.
En cuanto a los aumentos del 15%
Cada institución financiera lo implementará de diferente manera, algunos aplicarán incrementos distintos según el producto y desdoblarán las subas en dos partes a lo largo del año, esto deberá ser informado a los clientes con varios dias de antelación.
Fuente: Urgente24