Será en marzo y consistirá en un paro nacional de 24 horas o en un paro con movilización. Hasta ahora, estas son las únicas precisiones que surgen de cada sector por separado, pero el sindicalismo opositor empezará a debatir desde la próxima semana cómo empezará el calendario 2013 de protestas contra el Gobierno, que tomó un fuerte impulso luego de considerar insuficiente el aumento del 20% del mínimo no imponible.
Hugo Moyano y Pablo Micheli charlaron unos minutos anteayer, cuando estaban esperando para hablar por separado con el director general de la OIT, Guy Ryder, y acordaron que se reunirán la semana que viene para hablar del tema. Y Abel Frutos (panaderos), el número tres de la CGT Azopardo, lo llamó a Luis Barrionuevo, jefe de la CGT Azul y Blanca, con igual objetivo y coincidieron exactamente en lo mismo.
“Ahora hay mucha gente de vacaciones, pero cuando se reanuden las clases será inevitable un paro naciona l si la Presidenta no resuelve en serio el tema de Ganancias”, advirtió anoche uno de los dirigentes que mejor conoce a Moyano. Incluso está decidido que, seguramente durante la segunda semana de marzo, la CGT opositora realizará su anunciada marcha al Congreso para presentar el millón de firmas con el que, mediante el mecanismo de consulta popular, se podría habilitar el debate legislativo del proyecto que propone la universalización de las asignaciones familiares.
Micheli, líder de la CTA disidente, destacó ayer a Radio El Mundo que se reunirá con Moyano, pero admitió: “Todavía no tenemos definido si será movilización y marcha o movilización sola, pero en marzo estaremos nuevamente en las calles porque esto no es un aumento real.” Esta fracción de la CTA podría avanzar en alguna definición el lunes, cuando se reúna su conducción nacional.
Barrionuevo, por su parte, guarda alguna esperanza de que pueda sumar a Moyano a un doble programa que organiza para el martes en Mar del Plata: por la mañana, reunión de la CGT Azul y Blanca, y por la noche, en el Hotel Sasso, el gastronómico le armó una comida a José de la Sota con distintos sectores políticos, sindicales y empresariales que podrían apoyar al cordobés como líder del peronismo disidente y, además, como candidato presidencial para 2015.
Pero la semana próxima también podría reunirse la CGT Balcarce debido al creciente malestar de muchos de sus dirigentes por el anuncio presidencial. “Nos metieron en una trampa: con este 20% nos quedaremos cortos con cualquier porcentaje razonable que negociemos en las paritarias”, protestó un sindicalista K. Esta central se muestra casi inactiva porque sus principales dirigentes están de vacaciones. Antonio Caló reanudaría recién mañana sus tareas y para la semana próxima volvería el taxista Jorge Viviani de su viaje a Italia, adonde tuvo una audiencia con el Papa Benedicto XVI. ¿Habrá buscado algún auxilio divino que lo ayude a seguir manteniendo su fe oficialista?
Fuente: Clarìn