Fue la mayor suba en 14 meses; el tipo de cambio informal tocó los $7,93 presionado por la demanda para vacaciones y menos liquidaciones de exportadores.
El «estrangulamiento de la demanda» llevó al dólar blue a un nuevo récord en el mes de enero, cuando tuvo su mayor escalada desde el inicio del cepo cambiario, hace catorce meses. El tipo de cambio informal registró ayer una suba de 16,62% durante el mes para terminar en $7,93 en el microcentro porteño.
El alza es la mayor desde el noviembre de 2011, cuando la AFIP inauguró el sistema de permisos para acceder al mercado único y libre de cambios. Hasta ahora el récord de crecimiento había sido en mayo de 2012, cuando el dólar blue había subido 16,3%. Por entonces el organismo recaudador había reducido el límite de compra de divisas por personas e implementó un mecanismos específico de adquisición de moneda en ocasión de viaje.
Asimismo, la brecha contra el dólar oficial, que cerró a $4,98 para la venta, se amplió a 59%.
En la suba de enero confluyen dos grandes factores: la demanda estacional y la liquidación de divisas. Por estos días la demanda fue intensa a causa del período vacacional, lo cual combinado con los límites a la compra impuestos por la AFIP impulsaron al mercado paralelo.
Por otra parte, en esta época se está registrando una merma del 20% en la liquidación de divisas que realizan los exportaron, que significan unos U$S 12 millones diarios menos para la plaza. Esta es una de las mayores dificultades que enfrenta el Banco Central para recomponer su nivel de reservas..
Fuente: La Naciòn