La recaudación en noviembre creció 28,3% interanual

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que la recaudación de noviembre creció 28,3% respecto al mismo mes del año pasado, al sumar 60.665 millones de pesos.

Echegaray y Pezoa remarcaron que «el incremento en la recaudación es consecuencia del crecimiento de la actividad económica y del consumo interno». Según precisó el titular de la AFIP, en noviembre se logró una recaudación récord en el impuesto al valor agregado (IVA), que ascendió a 17.817 millones de pesos y superó a la anterior marca máxima, registrada en octubre (con 17.557 millones).

Los ingresos del IVA neto crecieron 18,1% interanual, de acuerdo con el registro de noviembre, mientras el IVA impositivo subió 28,8% y el aduanero aumentó 8%.

También fue récord el cobro del impuesto a los débitos y los créditos (al cheque), con 4.107 millones de pesos, frente a los 3.920 millones captados en septiembre último. En este caso la suba interanual fue de 22,5%.

Echegaray remarcó asimismo las subas mensuales registradas durante noviembre en Ganancias (49,2%); en el sistema de seguridad social (32,4%); y en los derechos de importación (18,9%).

En lo que respecta a Ganancias, influyó el saldo de declaración jurada de las sociedades con cierre de ejercicio en junio, que venció el mes pasado, así como el mayor monto de retenciones.

La suba de aportes personales y contribuciones patronales, en tanto, se debió a «el aumento de la remuneración, del empleo registrado y de la base imponible».
Echegaray destacó que en los once meses transcurridos de 2012 ya se recaudaron 617.578 millones de pesos.

De este modo, restan 50.052 millones para cumplir la pauta presupuestaria anual, lo cual, estimó, «se logrará con un excedente cercano a los 10 mil millones».

España protesta ante Israel por nuevas colonias en Palestina

Madrid, 3 dic (PL) España convocó hoy al embajador de Israel en este país, Alon Bar, para protestar por la decisión del Gobierno de Benjamin Netanyahu de congelar fondos palestinos y continuar con su política de expansión de asentamientos.

El canciller español, José Manuel García-Margallo, anunció en Valencia que dio instrucciones al secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, para que trasladara a Bar el «disgusto» de Madrid ante esas medidas.

A juicio de García-Margallo, el Ejecutivo israelí comete una enorme torpeza al congelar los impuestos que recauda a nombre de la Autoridad Palestina y anunciar que va a seguir con la construcción de nuevas colonias en Cisjordania.

Son exactamente las dos cosas que la Unión Europea le había pedido a Tel Aviv que no hiciese, advirtió el jefe de la diplomacia española.

No son pasos a la paz, son más bien hacia la prolongación de un conflicto que dura muchos años, enfatizó el ministro de Asuntos Exteriores tras inaugurar una jornada sobre la seguridad en el Mediterráneo.

Recordó que su país votó a favor de la adhesión de Palestina como Estado observador de Naciones Unidas para seguir apostando por la solución de los dos Estados.

El titular de Exteriores resaltó que ese reconocimiento es una nueva oportunidad para la paz, para la reactivación de unas negociaciones que han estado bloqueadas mucho tiempo y llegar a «un Israel seguro y una Palestina viable».

La donación de sangre, motor de un show benéfico

Desde el próximo 12 de diciembre, a quienes donen sangre se les entregarán dos entradas para un recital en Capital Federal

«El 18 de diciembre a las 19 tendrá lugar el primer recital #UnidosAr en la Usina del Arte», aseguró Connie Ansaldi a través de su web, donde detalla que todo surgió debido a la cantidad de pedidos diarios de donación de sangre que recibía en su cuenta de twitter, y que agrupa con el hashtag «#UnidosAr».

Para este show del que serán parte Los Totora, que sin dudas es solamente el puntapié inicial de una movida solidaria que prevé se extienda a todo el país, las entradas no estarán en venta, sino que quienes donen sangre recibirán dos tickets.

Los lugares habilitados para tal fin son los porteños hospitales Fernández, Santojanni y Durand, que a partir del 12 de diciembre tendrán las entradas disponibles. Además, se aclara que quienes por algún motivo no puedan donar sangre, podrán convertirse en donantes voluntarios de órganos.

Fuente: Infobae

Primera vez de Pella entre los 100 mejores del mundo

Tras su victoria en San Pablo, el bahiense se ubica desde hoy en el puesto 97 y es el primero de su generación en alcanzar el top 100.

Guido Pella terminó el año lleno de alegrías. No sólo por su conquista en el Challenger Tour Finals en San Pablo. También porque, gracias a su victoria en tierras brasileñas, hoy apareció por primera vez entre los 100 primeros del ranking mundial.

Pella, de 22 años, subió 27 posiciones y figura esta semana en el puesto 97 del escalafón. Así, se convirtió en el primer tenista argentino nacido en la década del 90 en ingresar en el top 100.

El bahiense es el séptimo argentino del ranking, detrás de Juan Martín Del Potro (7º), Juan Mónaco (12º), Carlos Berlocq (66º), Leonardo Mayer (71º), David Nalbandian (82º) y Horacio Zeballos (85º).

Pella ganó este año los challengers de Salinas, Manta (ambos en Ecuador) y Campinas (Brasil), además del certamen paulista que reune a los mejores jugadores de challengers de la temporada.

En cuanto a los torneos mayores, Pella disputó este año un solo encuentro: cayó en la primera ronda del US Open a manos de Nicolay Davydenko, luego de sortear la clasificación.

Su acceso al top 100 le abrirá a Pella nuevas puertas. En lo inmediato, el argentino podrá ingresar directamente al cuadro principal del Abierto de Australia, el primer Grand Slam del 2013.

Fuente: Clarìn

Buscan a un hombre que mató de una puñalada a su cuñado de 12 años

Ocurrió ayer por la tarde en Rosario, Santa Fe. El niño apuñalado murió horas más tarde y por el momento el agresor, su cuñado, permanece prófugo. Según trascendió se generó una discusión familiar que terminó con la agresión hacia el menor.

Un hombre de 30 años era hoy buscado intensamente por la policía de Rosario, acusado de haber asesinado de una puñalada a su cuñado, un niño de 12 años, en medio de una discusión familiar.

El hecho se registró ayer a la tarde en una vivienda ubicada la calle Rueda y Lavalle del barrio Urquiza, ubicado en la zona oeste de Rosario.

Por razones que se tratan de determinar y en medio de una fuerte discusión familiar, un hombre de 30 años le asestó una puñalada en el tórax a su cuñado y se dio a la fuga.

El niño fue trasladado herido de gravedad al hospital Carrasco, donde horas más tarde murió como consecuencia de una profunda herida en el tórax.

Con los datos aportados por familiares y vecinos de la zona, la policía montó un amplio operativo para dar con el agresor, quien esta mañana permanecía prófugo.

Interviene en el caso la Seccional 13 y la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional de Rosario, con conocimiento del juzgado de Instrucción de turno, quien ordenó esta mañana la realización de la autopsia de rigor.

Fuente: Online-911

A estas campeonas se las mira por TV

Los Tordos se coronó en el Clausura femenino en una final histórica, que fue televisada para toda la provincia por Canal 7.

En 1971 nuestra provincia tuvo su primer certamen oficial de hockey sobre césped y el campeón fue Los Tordos. Ayer, el club del carril Urquiza volvió a dar la vuelta olímpica (la novena en su trayectoria) luego de una final que marcó un hito en la historia de esta disciplina, ya que el partido fue televisado en directo para toda la provincia, por Canal 7 de Mendoza.

“Esto es algo muy importante para un deporte que, sin dudas, es el que más ha crecido en nuestra provincia”, destacó Marcelo Locamuz, secretario de Deportes de la Provincia, quien estuvo presente en la calurosa jornada vivida ayer en Godoy Cruz.

En poco más de 40 años, el hockey pasó de las canchas de pasto (o mejor dicho con algo de pasto) al césped sintético y de jugar casi a solas a disputar una jornada ante buena cantidad de público en un estadio y con una transmisión televisiva en vivo, con cinco cámaras, y los relatos de nuestro especialista Gonzalo Santo Tomás y los comentarios de Walter Conna, todo un referente de esta disciplina.

“Estamos muy conformes, ojalá que esto sirva de punto de partida para que podamos repetirlo durante el 2013 con otros deportes”, destacó Federico Serpa, responsable comercial de Medios Electrónicos de UNO Medios.

En medio de la emoción por el título, Gianfranco Lucchini, entrenador de Los Tordos, agregó: “Hace unos años el hockey tuvo una explosión con el boom de Las Leonas y nuestra provincia fue parte de eso cuando ellas vinieron a jugar acá, pero esto es diferente porque sirve para difundir el hockey local, que es toda una potencia a nivel nacional. Fue una muy buena iniciativa de la asociación y agradezco a la gente de UNO Medios por el apoyo que esto significa para todos los que somos parte del hockey”.

Fuente: Diario Uno

Una bebe de 4 meses murió por golpes y maltratos y detuvieron a su padre

Falleció en el hospital provincial de Pediatría de Misiones, donde había ingresado con un grave cuadro provocado por una golpiza. La madre dijo le había pegado un hermanito, pero no le creyeron y apresaron a su pareja.

En Misiones, una beba de cuatro meses murió ayer por una brutal golpiza que le habría dado su padre, quien se encuentra detenido.

El deceso de la niña, identificada como Aymara Agustina, se registró a las 13:45 de ayer en el sector de terapia intensiva del hospital de Pediatría debido a que la niña no logró superar el estado provocado por «múltiples hematomas en la cabeza, contusiones y mordeduras».

En principio, la víctima fue atendida en el hospital SAMIC de la localidad de Leandro N. Alem, distante a unos 75 kilómetros de Posadas, donde residía con su familia, por traumatismos en la cabeza, heridas cortantes en el cuerpo, hematomas y mordedura de una persona en sus piernas.

La madre, una joven de 20 años, la había llevado en busca de asistencia médica, pero los profesionales alertaron a la policía de su estado desesperante y las graves heridas que presentaba en distintas partes del cuerpo, característica de una golpiza.

Al ser consultada acerca del origen de las heridas que presentaba la beba, dijo que otro hijo de 18 meses la había atacado con un trozo de madera.

El relato no convenció a la policía que inició una investigación, incluido el allanamiento de la vivienda que ocupaba la familia.

Allí, la policía detuvo a un joven de 25 años, padre de la beba, aunque intentó resistir la media ordenada por la jueza Selva Raquel Zuetta.

En el lugar, los investigadores secuestraron un garrote de madera y navajas de fabricación casera y desde entonces el hombre se encuentra detenido.

La situación del joven padre se complicó en las últimas horas por el fallecimiento de la niña y pasaría a ser inculpado por homicidio, dijeron allegados a la causa que se tramita en el juzgado de instrucción de Oberá.

Según el informe médico, un relevamiento socioambiental indicó que al parecer serían frecuentes los malos tratos y agresiones en la familia.

Fuente: Online-911

Viviam Perrone: Renunció a Madres del Dolor y le hizo un pedido a Cristina

Desde la muerte de su hijo, atropellado en 2002, es una referente en temas viales. Deja su cargo con críticas a la Justicia y le solicita a la Presidenta “que abra los ojos”. “La desidia me quebró”, dice.

Desde afuera no parece, pero la casa de Viviam Perrone está en obra. Los albañiles aún no dejaron su rastro. Sí hay un sutil desorden: las sillas patas arriba sobre la mesa, vigas que sostienen el cielorraso, lámparas de techo envueltas en bolsas de nylon. Pero es ella –así lo confiesa– la que está cambiando. El interior de una casa, el proceso íntimo de una mujer que dice que se murió hace poco más de una década, aquella madrugada en la que Eduardo Sukiassian atropelló a su hijo, Kevin Sedano, en avenida Libertador, Olivos. El asesino huyó. Viviam no: salió a pedir justicia y se convirtió en una referente en temas viales. Pero el jueves, con fuertes críticas al sistema judicial y un pedido a Cristina Fernández de Kirchner, decidió renunciar a la presidencia de Madres del Dolor , la asociación que fundó.

“Hace mucho tiempo que me siento cansada de las chicanas judiciales, políticas y de poder. El jueves Casación decidió dividir la causa de Kevin, que ya tiene sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Unos días antes había ido al Congreso porque la Comisión Penal iba a discutir dos proyectos. Uno era el registro de ADN para violadores y el otro, abandono de personas en siniestros viales. Para los diputados el primero era ‘estigmatizante para el violador’ y el segundo, ‘coarta la libertad del conductor’. Entonces dije basta.

La desidia me quebró ”, explica Perrone a Clarín . Entonces guardó el cartel que se colgaba al cuello con el rostro de Kevin cada vez que iba a una marcha.

¿Se dio por vencida?

–No. Y tampoco siento que perdí, porque cuando te matan un hijo ya no te queda nada que perder. Decidí hacer un paso al costado de la causa de Kevin porque me hartó y me asqueó el sistema judicial , la impunidad judicial que estamos viviendo. Me harté de que León Arslanián, que durante la investigación por el asesinato de mi hijo fue ministro de Seguridad de la Provincia, levantara el teléfono para cuidar a Sukiassian y frenar la causa una y otra vez. Tanto es el manoseo que dejo mi cargo en Madres del Dolor.

–Cuando anunció que se iba de la asociación le pidió a la Presidenta que “abra los ojos” ¿Qué es lo que quiere que observe?

–Que ella es la Presidenta de todos los argentinos y que, entre todo lo que nos preocupa como ciudadanos, debe tomar nota del sistema judicial. Se lo pedí porque a Cristina la respeto como mandataria, como mujer y como madre. Y porque tengo esperanzas de que nos escuche y nos comprenda. Están las Madres de Plaza de Mayo y nosotras, las de la democracia.

En estos diez años Perrone dejó muchas cosas. Un trabajo de docente con doble turno en un colegio secundario. Otro, nocturno, como profesora de inglés en empresas. “Y un marido que falleció de un infarto quince días antes del juicio. El decía que no estaba seguro de poder mirar a Sukiassian. No pudo. En este tiempo también crecieron mis hijos. De repente me encontré con que Yael ya no era la nena que venía conmigo a las marchas sino una adolescente con novio. Y me sorprendí con Eric que entendió que con bronca yo no solucionaba nada y me acompañó todo este tiempo”, enumera Viviam, ahora más liviana. El viernes habrá asamblea en Madres del Dolor: tendrán que fijar fecha para votar quién ocupará el puesto que ella dejó vacante.

“ Sólo dos o tres miembros de la asociación lograron justicia ”, apunta Perrone y pone dos ejemplos: “Todavía Isabel Yaconis no sabe quién mató a su hija Lucila. Eduardo y Nora, los papás de Marcela Iglesias, aún esperan el juicio”. Pero la mamá de Kevin es capaz de enumerar algunos logros: “Que las picadas sean un agravante en casos de siniestros viales, que ya no se diga ‘accidente’ a algo que puede prevenirse. Que hay más control, más conciencia y que la gente ya no se calla y sale a denunciar”. Viviam está convencida de que su meta en la vida es estar al lado de los familiares. Y está agradecida con Kevin. Lo dice así: “Por la cantidad de amigos que aparecieron con su pérdida. Como las Madres del Dolor, que más que amigas son hermanas. Es un sentimiento contradictorio. Ahora necesito volver a sonreir”.

Fuente: Clarìn

Detuvieron a dos hombres que habrían abusado de una niña de un año y medio

Ocurrió en Bahía Blanca. El sábado ya habían detenido al tío de la menor y ahora se suman otros dos hombres, uno de ellos es el padrastro de la niña que fue abusada. La menor se encuentra internada en el Hospital Interzonal de Agudos «José Penna».

El padrastro de una niña de un año y medio y otro hombre fueron detenidos acusados de haber abusado sexualmente de la menor y haber simulado que la nena había sido atropellada por un camión en Bahía Blanca, informaron fuentes judiciales.

Por el hecho, el sábado último ya había sido detenido un muchacho de 18 años por orden de la fiscal de Delitos Sexuales de Bahía Blanca, María Marta Corrado, la misma que tiene a su cargo la causa por el abuso sexual de una mujer en Coronel Suárez, por el cual están detenidos la periodista Estefanía Heit y su marido, Jesús Olivera.

El episodio que conmovió a toda la ciudad de Bahía Blanca fue descubierto en la tarde del viernes, cuando la criatura con diversas heridas en el cuerpo y en los genitales ingresó en grave estado al Hospital Interzonal de Agudos «José Penna» de Bahía Blanca.

Fuentes del caso señalaron a Télam que en un primer momento, los familiares de la criatura, entre los que se hallaba un tío de 18 años, habían indicado que la misma había sido atropellada por un camión en la calle Fournier al 2.200.

Los familiares contaron a los médicos y a los efectivos policiales que llegaron al centro asistencial que el camión había dado marcha atrás y había atropellado a la niña.

Pero, luego, los médicos comprobaron que la nena no había sufrido lesiones por las ruedas del camión, sino por un abuso sexual, por lo que dieron aviso a la policía.

Los médicos determinaron que la niña presentaba gravísimas lesiones en sus genitales, desgarros, heridas en la zona pelviana y hasta una hematomas en la región inguinal y lesiones en la vejiga.

A raíz de ello, la fiscal ordenó al personal de la comisaría cuarta a detener al tío de la criatura de 18 años que la acompañana en el hospital.

«Pero luego de diversas pesquisas y hasta elementos vinculado a la causa, la fiscal ordenó la detención del padrastro de la nena de 28 años y de otro hombre», agregó una fuente de la investigación.

Es que, según diversos testimonios, tanto el padrastro de la criatura, su hermano de 18 años y un amigo estaban en la casa de la calle Fournier al 2.200, donde se habría producido el abuso sexual.

Además, los investigadores determinaron que los sospechosos simularon que la criatura sufrió diversas lesiones al ser arrollada por las ruedas del camión.

Integrantes de la Policía Científica llevaron a cabo pericias en el lugar donde se encontraba el camión y establecieron que no había indicios de que allí hubiera habido algún accidente.

En el marco de la causa, la fiscal ordenó la toma de hisopados en la ropa interior de los tres hombres y muestras de sangre, con el fin de cotejar sus ADN con el material genético obtenido del cuerpo de la víctima.

Los tres hombres se encuentran detenidos en comisarías de Bahía Blanca en el marco de la causa caratulada como «abuso sexual y tentativa de homicidio».

Fuente: Online-911

¿Mou va más?

Real Madrid no le renovaría contrato al técnico portugués ni siquiera ganando la Champions. La relación con el presidente está rota y en junio, de no mediar catástrofe alguna, dejaría el club. «Pregúntenle al presidente», dijo Mourinho.

La prensa española le puso fecha de vencimiento al ciclo de José Mourinho al frente del Real Madrid: junio del 2013. Al menos así lo señala el diario Marca, que afirma en su portada que el portugués abandonará el club al final de la liga, cuando venza su contrato. Pero Mourinho, en la ronda del prensa previa la partido por Champions, devolvió: «No quiero alimentar esta historia. Haced una rueda de prensa con el compañero que ha hecho esa portada… Yo no voy a decir ninguna palabra y el presidente creo que tampoco las va a decir».

La relación del técnico con el presidente del club, Florentino Pérez, entró en un callejón sin salida y el español no estaría dispuesto a bancar las últimas cruzadas que el DT emprendió contra Ramos y Casillas, la polémica de la cantera con Toril y algunas declaraciones fuera de tono, como desafiar a la gente del Madrid e invitarlos a que lo silben, tal como hizo en el derby con el Aleti.

Según se apunta, el Real Madrid y Mourinho acordarán una «salida amistosa» a final de temporada «salvo una hecatombe en Champions» que precipite los hechos. Sin embargo, ni ganar la décima Orejona le aseguraría seguir. Por lo pronto, el DT agregó: «Preguntadle al presidente. Yo no tengo que decir cuando hablo con él ni de lo que hablamos. Mi relación con él es muy buena, lo he dicho y no tengo problemas en repetirlo. No voy a estar alimentando esta situación. Mi futuro es que mañana juego mi partido 101 en Champions».

Trabajo, claro, no le va a faltar al técnico portugués: PSG, Manchester City, Manchester United o Chelsea podrían ser algunos de sus destinos.

Fuente: Olè

Dos aviones estuvieron a punto de chocar en Ezeiza

El episodio se produjo cuando un avión de United que despegaba, y uno de LAN que aterrizaba, casi colisionan en el aire a pocos metros de una de las pistas del aeropuerto.

Un hecho que pudo haber sido una verdadera tragedia sucedió en el aeropuerto de Ezeiza. Dos aviones estuvieron a punto de chocar en el aire cuando uno de LAN, que llegaba a Buenos Aires pasó a poquísimos metros de uno de United Airlines, que despegaba.

«Por suerte las máquinas tienen un equipamiento de alta tecnología que permite que cuando los aparatos se acercan a pocos metros, uno se eleve y otro baje», comentó a TN el periodista Norberto Dupesso.

El epsiodio sucedió entre las 21 y las 21.40 y se supone que ocurrió debido a una confusión entre las muchas derivaciones que se hacen a veces entre los aviones que llegan y se van.

«Supuestamente había mucho congestionamiento. Muchas empresas sospechan que no había tanto movimiento y que las derivaciones de aeronaves se podrían llegar a dar por algún tipo de interés», comentó Dupesso.

Es por esta situación que varias empresas pidieron las copias de las imágenes del radar y las grabaciones de las comunicaciones que se hicieron a esa hora para comprobar definitivamente que la situación que se produjo se debió a una falla humana.

Fuente: TN

Ordenan inspeccionar túneles en todo Japón tras derrumbe

El Ministerio de Transporte manda revisar de inmediato 49 pasajes subterráneos luego del colapso en el que murieron nueve personas.
TOKIO, 3 de diciembre.- Autoridades japonesas ordenaron el lunes la inspección inmediata de los túneles en todo el país, un día después de que nueve personas murieron cuando los paneles del techo de concreto de un pasaje cayeron sobre los vehículos que iban en movimiento.

Los que fallecieron en el accidente del domingo viajaban en tres automóviles en el largo túnel Sasago de 4.7 kilómetros de largo, ubicado a unos 80 kilómetros al oeste de Tokio.

El túnel, ubicado en una autopista que conecta a la capital con el centro de Japón, abrió en 1977 y es uno de muchos en el montañoso país.

El Ministerio de Transporte ordenó que se lleven a cabo inspecciones de inmediato en 49 túneles en todo el país que estén en autopistas o en caminos administrados por el gobierno central y de construcción similar.

La policía y el operador de autopistas Central Japan Expressway Co. investigan por qué se colapsaron los paneles de concreto del túnel Sasago. Una inspección del techo en septiembre no halló nada mal, de acuerdo con Satoshi Noguchi, un representante de la empresa.

Un estimado de 270 paneles de concreto, cada uno con un peso de 1.4 toneladas suspendidos del techo arqueado del túnel cayeron a lo largo de unos 110 metros, indicó Noguchi.

El operador explora la posibilidad de que los pernos que sostenían una pieza de metal suspendiendo los paneles sobre la autopista hubiesen envejecido.

Los paneles, que miden unos 5 por 1.2 metros y tienen 8 centímetros de ancho, fueron instalados cuando el túnel se construyó en 1977.

El presidente y director general de la empresa Takekazu Kanekod dijo que la compañía está inspeccionando otros túneles de estructura similar, incluyendo un pasaje paralelo para la circulación que va en sentido contrario. Ambas secciones de la autopista fueron cerradas por plazo indefinido.

Las labores de recuperación se suspendieron hasta el martes mientras se refuerza el techo para evitar más colapsos, dijo Jun Goto, funcionario de la Agencia de Manejo de Incendios y Desastres.

Aunque la posibilidad es poca, las autoridades no descartan encontrar más sobrevivientes o muertos en el túnel.
AP

Sabbatella: «Vamos a esperar el 7 de diciembre hasta las 12 de la noche»

El titular del Afsca convocó a todos los grupos que aún no presentaron su plan de adecuación, en el marco del artículo 161 de la Ley de Medios, a que lo hagan antes del próximo viernes, cuando vence la cautelar a favor de Clarín.

El titular del Afsca, Martín Sabbatella, reveló que el próximo 7 de diciembre esperarán hasta las 12 de la noche para que los diferentes grupos de medios presenten su plan de adecuación en el marco de la aplicación de la Ley de Medios.

«Estaba previsto que sea hasta las 5 de la tarde pero hemos decidido extender el horario de recepción hasta las 12 de la noche. Esperamos que todos los grupos presenten un plan de adecuación», declaró Sabbatella.

La fecha surge del vencimiento de la medida cautelar a favor del Grupo Clarín, establecido por la Corte Suprema en una sentencia de mayo de este año.

De acuerdo a la Ley de Medios votada por el Congreso en 2009, los medios audiovisuales que excedan la cantidad de licencias permitidas deben presentar un plan de adecuación que será analizado por el directorio del Afsca.

Según explicó Sabbatella, el organismo se tomará como máximo 120 días para analizar la documentación presentada y realizar las eventuales observaciones. Y otros 180 días para la ejecución del plan presentado voluntariamente por los distintos grupos económicos. Así, en un lapso no mayor de 300 días todas las empresas deberán estar bajo el marco del artículo 161 de la Ley.

«De no ser así, si un grupo no se presenta, el Afsca tiene que iniciar la transferencia de oficio. Entonces iniciaremos el camino que ya todos conocen: tasación, selección de las licencias y bienes afectados, el concurso, la adjudicación y el traspaso», explicó.

Dicho proceso comenzará el 10 de diciembre. «¿Qué va a pasar el 10? Vamos a notificar la transferencia de oficio. Va ir un señor del Afsca con un escribano público a notificar que se inicia la transferencia de oficio. Yo personalmente voy a acompañarlos para garantizar que lo único que pase es que haya una notificación», detalló.

Hasta el momento, 14 de los 21 grupos de medios que incumplen con la Ley de Medios presentaron su plan de adecuación para adaptarse a la normativa. Ellos fueron el grupo ICK, el grupo Indalo, los dos grupos Schoreder, Radiotransmisora Cero, María Jiménez Ibáñez, Radio Visión Jujuy, Pampa Difusora, Memesio, Telecentro, La Capital de Mar del Plata y el Grupo UNO de Daniel Vila y José Luis Manzano.

Sin embargo, Sabbatella aclaró que estas presentaciones no fueron aún aprobadas, sino que están a disposición del directorio del Afsca, que deberá analizarlas y aceptarlas.
infobae.com

Newell’s-Rafaela y Estudiantes-San Martín de San Juan cierran la 18ª fecha del Torneo Inicial

El equipo rosarino y la Crema se medirán en el Parque de la Independencia desde las 17. Mientras que El Pincha recibirá al Verdinegro a partir de las 20.10.

Newell’s Old Boys, que aspira a clasificar a la próxima Copa Libertadores, recibirá a Atlético de Rafaela, que aún no resolvió al remplazante como entrenador del renunciante Rubén Forestello, en uno de los partidos que cerrarán la 18ª fecha del torneo Inicial.

El partido se jugará en el Parque Independencia, desde las 17, con el arbitraje de Luis Álvarez.

Además, desde las 20.10, Estudiantes recibirá a San Martín de San Juan, con el arbitraje de Pablo Díaz.

Fuente: Diario Uno

Una diputada quiere llamar Néstor Kirchner a las escuelas sin nombre

María del Carmen Pan Rivas presentó un proyecto para que todos aquellos jardines de infantes, primarios y secundarios de la Provincia que sólo tienen un número sean bautizados en memoria del ex Presidente.
Calles, avenidas, puentes, obras públicas y aeropuertos ya llevan su nombre. Sin embargo, una diputada bonaerense del Frente para la Victoria quiere ir más allá y propone que todos aquellos jardines de infantes, colegios primarios y escuelas secundarias que sólo están identificados con un número pasen a llamarse Presidente Néstor Carlos Kirchner.

Esta posibilidad está expresamente prohibida por el «Reglamento de ratificación, modificación y proposición de nombres a imponer a los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza pertenecientes a la Dirección General de Cultura y Educación».

El mismo establece que deben pasar al menos diez años del deceso de una persona para que cualquier institución educativa reciba su nombre. Sin embargo, el documento establece que esto puede realizarse si existe una «resolución que autorice la excepción».

Para evitar ese plazo, la legisladora kirchnerista María del Carmen Pan Rivas presentó un proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense. Sin embargo, su proyecto no contempla que la excepción sea para una sola escuela, sino para todos los colegios de la provincia que aún no tienen nombre.

El proyecto de declaración, ingresado a mediados de mayo, solicita que se «establezca por única vez la imposición del nombre Presidente Néstor Carlos Kirchner a todas las escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes que dependan del gobierno de la provincia y de los municipios que no tengan un nombre asignado».

Hasta el momento, la iniciativa ya logró el respaldo de la Comisión de Educación de la Cámara. Sin embargo, la Comisión de Legislación General aún no se expidió al respecto.
infobae.com

Se cumplen 20 años del primer mensaje de texto

El primer SMS fue un saludo navideño que mandó un ingeniero británico, desde una computadora, a un colega. Hoy se mandan unos 15 millones por minuto.

El primer SMS que tuvo la humanidad fue un saludo y tuvo dos palabras. «Feliz navidad», redactó el ingeniero británico Neil Papworth para saludar a un colega aunque no a través de su celular, ya que no tenía pantalla, sino por medio de una computadora. Hoy se cumplen dos décadas de ese momento clave en la historia moderna de las comunicaciones.

«Por entonces no tenía idea, simplemente estaba enviando un mensaje de texto del día. Recién en el décimo aniversario me di cuenta y pensé que fue algo enorme. Ahora pasaron otros diez años y estamos con un sistema de mensajería de textos telefónicos que creció y mejoró incluso más”, dijo Papworth en una entrevista.

De acuerdo a lo que publica el diario Clarín el año pasado se mandaron más de 8 billones en el mundo, unos 15 millones por minuto. Desde aquel simple saludo navideño los textos se multiplicaron en cantidad y calidad: no solo de oraciones están compuestos sino también tienen imágenes y videos.

Un informe sobre el Mercado de Comunicaciones de la organización Ofcom, que supervisa a los medios británicos determinó que en promedio se mandan 50 mensajes por semana, más del doble que hace cuatro años. El récord lo tienen los filipinos, que envían un promedio de 27 mensajes por día.

Fuente: TN

La Corte confirmó que Grassi continuará libre

El máximo Tribunal de la Nación rechazó por «extemporáneo» el pedido de detención inmediata contra el sacerdote, condenado a 15 años de prisión por dos casos de delitos sexuales contra menores

Fuentes allegadas a los querellantes dijeron que el máximo tribunal rechazó por «extemporáneo» un recurso presentado por el abogado Luis Paglietti, representante de una de las víctimas.

El fallo fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay.

Grassi fue condenado por el Tribunal Oral Nº 1 de Morón, el 10 de junio de 2009, a la pena de 15 años de prisión por dos hechos de abuso sexual y corrupción de menores agravados, pero se dispuso que el cura permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme.

Fuente: Infobae

Israel responde a Estado palestino: No habrá transferencia de dinero y nuevo plan de construcción

El gobierno israelí respondió a la decisión de la Autoridad Palestina de recurrir a las Naciones Unidas que declaró un estado palestino el jueves.

Entre las medidas están detener la transferencia de dinero hacia los palestinos correspondiente a impuestos y anunciar nuevo plan de construcción de al menos 3.000 viviendas en Jerusalem y Judea y Samaria.

La decisión de detener la transferencia de dinero fue anunciada hoy en la reunión de gabinete por el Ministro de Economía Yuval Steinitz correspondiente a impuestos que deberían ser transferidos el mes pasado.

Steinitz declaró que ir a las Naciones Unidas para ser aprobados como estado “esta es una provocación palestina y un intento de crear un estado sin reconocer a Israel, nosotros habíamos dicho que esta movida no pasará inadvertida”.

Steinitz agregó que los fondos serán utilizados para abonar la gran deuda que tienen los palestinos con la Compañía de Electricidad Israelí.

La movida palestina viola los tratados de Oslo y otros firmados por líderes palestinos e israelíes.

Por otro lado también se anunció el viernes un nuevo plan de construcción masiva de unos 3.000 departamentos en Jerusalem y en Judea y Samaria.

Entre los nuevos proyectos está unir Jerusalem con la ciudad de Maale Adumim.

Varios líderes palestinos criticaron las medidas tomadas por Israel y dijeron esta viola varias resoluciones de las Naciones Unidas.

Por otro lado la líder del partido Meretz, Zehava Gal On declaro que “No es suficientes que Netanyahu y Liberman de estar aislados del mundo, ellos insisten en ser parias”.

“La construcción de 3000 nuevas unidades en los asentamientos que está pensado en castigar a los palestinos solo nos castigará a nosotros” dijo.
elreloj.com

Siguen en baja las ventas de propiedades en la Ciudad

En octubre marcó una disminución del 35,8% en relación al mismo mes del año pasado. Sin embargo, repuntó el monto de las operaciones.
La venta de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires volvió a marcar una caída en octubre, al marcar una baja del 35,8% en relación al mismo mes del año pasado, al totalizar 3.592 compraventas, según el relevamiento de actos escriturales del Colegio de Escribanos porteño.
De acuerdo a la institución, se trata de la undécima caída interanual en forma consecutiva y la novena en el año.
Más allá de la caída, el monto de las operaciones repuntó respecto de los registros del bimestre previo, a $1.672,5 millones, «lo que posibilitó reducir en más de 10 puntos porcentuales la tasa de caída que se había verificado en septiembre, a 32,4% respecto de un año antes», indicaron los escribanos.
Asimismo, respecto de septiembre y tras tres meses consecutivos de retroceso, las operaciones marcaron un alza de 0,4 por ciento.
El valor promedio de los actos fue de $465.618, equivalente a US$ 98.439, al tipo de cambio oficial medio del mes de $4,73 por dólar. En comparación con un año atrás subió 5,2% en pesos, pero cayó 6,1% en la conversión a moneda norteamericana.
El importe medio de los actos escriturales fue equivalente a 75,7 salarios promedio de la economía.
Las cifras se conocen luego de un informe sobre la venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires durante octubre, donde se registró una baja del 16%.
minutouno.com

«Cristina nos debe una disculpa» (¡y por cadena nacional!)

No cesan las críticas a Cristina Fernández por su lamentable comparación de los jubilados con «buitres» y «caranchos». Y en Twitter ya están pidiendo que la Presidente «se retracte por cadena nacional». «Los pinguinos son peores que los buitres», dicen algunos. Más voces se levantan…
Las polémicas declaraciones de Cristina desataron el escándalo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La lamentable comparación que ayer (29/11) realizó Cristina Fernández de los jubilados con «buitres» y «caranchos» (ver nota relacionada) ya ha generado muchas críticas. Sobre todo en Twitter, caja de resonancia del sentir popular sin filtro.

En el ámbito político, una de las voces que se levantaron fue la de la diputada Nacional Alicia Terada (ARI-CC-Chaco), quien señaló que «es una gran injusticia que la presidenta compare los juicios de los jubilados por la mala liquidación de haberes con los juicios llevados adelante por los conocidos como fondos buitres. Es una actitud insensible de parte de la presidenta» y agregó también que «es una falta de respeto muy grande hacia todo el sector pasivo lo que dijo la presidenta, es menospreciar el derecho que tienen los jubilados de cobrar lo que les corresponde, es tan así que la misma Corte Suprema de Justicia les da la razón pero el mismo gobierno no obedece su fallo y continúa con su política de apelar sistematicamente cada fallo en primera instancia violando un compromiso asumido ante la OEA de no hacerlo»

Terada, que viene llevando adelante una serie de denuncias contra el Gobierno nacional por el uso indiscriminado de los fondos de la ANSES y viene presentando proyectos para que el Congreso de la Nación vuelva a sancionar el 82% móvil señaló, además, que «estas injustas y desafortunadas expresiones de la Presidenta ya no pueden extrañarnos, este mismo gobierno fue el que vetó la Ley que garantizaba un 82% móvil a todos los jubilados bajo el argumento de que esa ley llevaba a la quiebra al estado y desde ese momento conviertieron la caja de la ANSES en una caja política, donde se financian todo tipo de proyectos como ATUCHA II, planes de viviendas destinados a alinear Intendentes y como caja sostenedora de bonos públicos. Nos mintieron, ahora están vaciando la ANSES».

La Diputada chaqueña arremetió también contra el Gobierno nacional porque «una presidenta que privilegia financiar la transmisión del Fútbol en la Televisión Pública sobre el derecho legítimo de los jubilados de cobrar lo que corresponde, obligándolos a judicializar sus demandas, haciéndoles perder un tiempo irrecuperable en una etapa complicada de la vida de una persona que trabajó por más de 30 años, además los castiga criticándolos por cadena nacional al compararlos con bonistas extranjeros y especuladores, merece todo el repudio por el alto grado de insensibilidad que tiene esa declaración».

Por su parte, el Secretario de Derechos Humanos de la CGT y Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, escribió en su cuenta de Twitter: «GobNac respeta fallos d Corte d NYork respecto a deuda externa pero no respeta fallos d CorteSupremaArgentina q reconoce derecho d jubilados».

Y añadió: «Comparar usura financ internac q sakeo la Patria c jubilados q cobran$1800 y defienden su dignidad avalados x la Corte fue desafortunado, no?».

Y en Twitter, sigue el malestar por las declaraciones de Cristina:

> Miguel Angel Verdún ‏@miguelverdun: Todos son buitres y caranchos, menos mi madre

El martes comienza en Córdoba el juicio por la megacausa «La Perla»

Fue el principal centro clandestino de detención de esa provincia. Se juzgarán a 46 represores y declararán más de 700 testigos.

Más de 700 testigos aportarán sus declaraciones, a partir del martes, en el juicio oral y público en el marco de la mega causa del ex centro clandestino de detención La Perla, cuyo principal imputado es el represor Luciano Benjamín Menéndez.
Según indicó el fiscal subrogante de la causa, Carlos Gonella, La Perla «es una de las causas más grandes del país y la más importante de Córdoba, con cerca de 500 víctimas y más de 700 testigos entre familiares, víctimas sobrevivientes y personal perteneciente a fuerzas de seguridad».
46 REPRESORES, 500 VÍCTIMAS
Durante el juicio, ante el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba se sentarán en el banquillo de los acusados 46 represores, entre los cuales están Menéndez, Ernesto Guillermo Barreiro, Jorge Exequiel Acosta y Luís Gustavo Diedrichs, los últimos tres ex jefes de sección del Destacamento de Inteligencia 141, cuya base operativa era La Perla.
También se encuentran imputados Luís Alberto Manzanelli y Arnoldo José López (torturadores de La Perla); Carlos Alfredo Yanicelli y Yamil Jabour, ex miembros del Departamento de Informaciones de la policía de la provincia (D-2); y Hector Pedro Vergez, ex jefe de La Perla, entre otros.

SE JUZGARÁN HECHOS QUE VAN DESDE 1975 HASTA 1978
Gonella destacó que la megacausa «cubre un amplio espectro de hechos que van desde fines de 1975, en los que intervinieron elementos policiales y militares integrantes de los Comandos Libertadores de América (CLA), versión local de la Triple A».
El funcionario judicial precisó que en esta causa también figuran «los hechos cometidos durante los años 1976 y 1978 en el Departamento de Informaciones de la policía de la provincia (D-2), en La Perla y en el ex centro clandestino de detención La Ribera».
«Los delitos que se imputan -agregó- son privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, lesiones gravísimas y homicidios calificados, entre otros».

«NUESTRO AUSCHWITZ»
Gonella precisó: «Con esta causa vamos a tener una muestra representativa de lo que fue el horror sufrido durante la última dictadura cívico-militar en el mayor campo de concentración de Córdoba, La Perla», al que calificó como «nuestro Auschwitz».
El edificio donde funcionó el campo de concentración La Perla, ubicado sobre la Ruta Nacional 20 -que une las ciudades de Córdoba y Carlos Paz-, funcionó como centro clandestino desde 1976 a 1978 bajo la órbita del III Cuerpo de Ejército, a cuyo frente estaba el represor Menéndez.
La Perla fue el epicentro de la política de desaparición forzada de personas en la provincia y, según testimonios de sobrevivientes y organismos de derechos humanos, por ese lugar pasaron entre 2.200 y 2.500 personas.
El 24 de marzo de 1976 “La Perla” ya funcionaba como centro clandestino de detención, dejó de hacerlo a fines de 1978 y en marzo de 1979 el predio pasó a ser utilizado como guarnición militar de paracaidistas, destino que tuvo hasta el 23 de marzo de 2007, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner decidió transformarlo en Sitio de Memoria.

El proceso de enjuiciamiento que comenzará el martes estará a cargo del Tribunal Oral Federal 1, integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci y José Quiroga Uriburu, y las audiencias se llevarán a cabo de martes a jueves de cada semana. Se estima que el juicio durará alrededor de un año y medio.
De los cuatro juicios realizados en Córdoba, en tres de ellos estuvo sentado en el banquillo de los acusados Menéndez: en los tres recibió sentencias condenatorias de prisión perpetua.

Fuente: TN

Luego de las lluvias, el día seguirá con nubosidad variable

El día en la Capital Federal y alrededores se presenta mejorando temporariamente con nubosidad variable y vientos leves del sector norte, una mínima de 20 grados y una máxima de 31.

Para el martes se anuncia cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 19 y los 27 grados.

El miércoles seguirá con nubosidad variable y tiempo inestable, vientos moderados del sector este y temperaturas que irán de los 20 a los 27 grados.

En tanto para el jueves, el SMN anticipa, cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector este, rotando al sector norte, una mínima estimada en 19 grados y una máxima en 26.

Fuente: TN

¿NUEVO CONFLICTO EN GENDARMERIA? ¿MAÑANA SE ACUARTELAN?

Según información que accedió este medio,  habría una posible protesta de Gendarmes en principio , ya que  se «dieron de baja» 6100  cautelares, lo que implica la caída del salario del orden 2.000 a 3.000 pesos o mas según la cautelar y el sueldo antigüedad etc.

Cuando se entere el grueso de la Gendarmería podría haber un nuevo acuartelamiento. Lo cual  podría ocurrir cuando en el día de mañana le depositen  los haberes y vean los descuentos al sueldo   al intentar retirarlos por cajeros.

Fuentes oficiales de Prensa de Gendarmería no respondieron  ante esta consulta por no corresponder al sector («) para brindar esa información respecto a las cautelares .

ECHAN A GENDARME

30 /11/2012 «Hace 15 minutos (10.45) recibí la notificación de que fui dado de baja de la fuerza. Ahora me estoy dirigiendo al edificio Centinela para firmarla»,.

«Una vez que me pasaron a disponibilidad sabía que esto podía pasar, porque hay órdenes del ministerio para extirparnos de la fuerza», señaló el hombre que fue una de las caras más visibles de la protesta salarial.

Maza anunció que está en marcha la organización de una movilización para protestar por esta medida oficial: «Este domingo 2 de diciembre, a las 17, vamos a ir a la Plaza de Mayo. Convocamos a toda la sociedad a sumarse a los familiares de gendarmes, policías y fuerzas armadas».

«Esto va a generar mayor malestar. Toman esta medida para que nadie vuelva a protestar, justo cuando van a pagar sueldos de hambre», dijo Maza sobre su futuro.

Finalmente, el ahora ex gendarme contó que accionará judicialmente ante una «medida totalmente arbitraria».

LAS CAUTELARES Y LA PRESION DEL GOBIERNO NACIONAL

El jurado de enjuiciamiento de Corrientes destituyó hoy al juez Civil y Comercial de Santo Tomé Humberto De Biase Echeverría por «mal desempeño de sus funciones». De Biase fue removido de su cargo por el voto de la mayoría de los integrantes del Jury de enjuiciamiento, ya que la única que lo hizo en forma negativa fue la diputada provincial Nora Nazar, esposa del ex gobernador correntino Raúl «Tato» Romero Feris.
El gobierno nacional había denunciado una «asociación ilícita» entre jefes de las fuerzas de seguridad, abogados y jueces, causa de la posterior aplicación del decreto 1307 que luego trajo las protestas del sector. Hoy ese argumento tiene sustento al confirmarse que este magistrado otorgó 17.060 medidas cautelares durante diciembre de 2010 en beneficio de efectivos de Gendarmería y Prefectura que habían reclamado reajustes salariales desde el año 2009.

Según informó DYN De Biase fue destituido de su rol de juez y suspendido por lapso de tres meses en la función pública por el voto de seis de los siete miembros del Jurado de Enjuiciamiento. El Jury estuvo presidido por Alejandro Chaín e integrado por el fiscal general Sotelo; el vicedecano de la facultad de Derecho de la UNNE, Jorge Buompadre; el representante del Colegio de Magistrados, Eduardo Panseri, el representante del Colegio de Abogados, Daniel Ojeda, el senador Vicente Picó, el diputado Jorge Quintana, y la diputada Nora Nazar.

El fiscal general de Corrientes, César Sotelo, dijo que De Biase habría incurrió en un «forum shopping», debido a «la manipulación de sistemas legales y reglamentarios de organización de tribunales para permitir sentencias favorables en el caso». El doctor inició 61 demandas contra el Estado Nacional. No solo «haciendo caso omiso a las normativas que establecían su competencia provincial», sino que «sumó las cuatro del 2010 que, según un informe de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, implicaban 17.060 actores».

El fiscal general sostuvo que esas causas poseían una naturaleza «corporativa» y ello quedaba comprobado en el carácter itinerante de los actores, conformando «un impresionante fórum shopping Made in Corrientes, efectivizado con la complicidad del matrimonio Nelson Serial y Josefa Milán». «Existió un ‘forum shopping’ que atendió infinidad de cautelares similares, y donde tristemente un solo estudio jurídico (Milán-Serial) de Santo Tomé, tomó la mayoría de ellas», advirtió el fiscal general, quien estimó que el perjuicio al Estado nacional por esta avalancha de amparos ascendería a los «1.500 millones de peso

 

 

POR HECTOR ALDERETE

Macri y Scioli se reúnen el jueves por la basura

Así lo confirmó el director de Desarrollo Sustentable de la provincia, Hugo Bilbao.
«El gobernador Scioli ha dicho basta a estos excesos de residuos que la Ciudad de Buenos Aires está depositando en la provincia”, aseguró el funcionario bonaerense.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, mantendrán una reunión este jueves donde tratarán el cumplimiento de la Ley de Basura Cero.

Así lo confirmó el director de Desarrollo Sustentable de la provincia, Hugo Bilbao, en una entrevista radial.

El funcionario bonaerense adelantó que «para el miércoles está citada una asamblea extraordinaria de la Ceamse que va a determinar con números exactos las fechas y tiempos para que la Ciudad cumplimente la Ley de Basura Cero».

«El gobernador ha dicho basta a estos excesos que la Ciudad de Buenos Aires está depositando en la provincia. Si la Ciudad tenía un compromiso de depositar, conforme la Ley de Basura Cero, 750 mil toneladas, y en realidad está disponiendo 2.150 mil (toneladas) eso significa un excedente de 1.400 toneladas. Son 175 mil camiones de basura más», dijo Bilbao.

Desde la Provincia presionan para que la Ciudad reduzca la cantidad de residuos que deposita diariamente en el Ceamse.
26noticias.com

Multinacionales advierten por el cepo al dólar y la inflación en el país

Varias de las principales empresas que tienen actividad en Argentina se quejan de las dificultades que presenta la economía, pese a que crecen sus ventas.
Si bien reconocen que las ventas crecen a un ritmo sostenido, incluso con guarismos superiores que exhiben en los Estados Unidos o en Europa, las multinacionales expresaron sus quejas por las dificultades que genera la coyuntura económica argentina.
Así lo hicieron saber en la presentación de sus resultados globales correspondientes al tercer trimestre de este año ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Así, empresas como Coca-Cola, Telefónica o la minera Xstrata, entre otras, advierten por los problemas que provocan la inflación, el cepo al dólar y las dificultades para girar utilidades.
Según publica hoy el diario La Nación, Coca-Cola celebró el crecimiento del 5% en sus ventas durante los tres primeros trimestres de 2012, por encima de lo que ocurre en los países centrales, y sólo por detrás de África.
Sin embargo, advierte por la imposibilidad de girar dividendos al exterior a causa de las restricciones cambiarias.
«La ausencia de un mecanismo de mercado aprobado por el Gobierno para convertir la moneda local a dólares de Estados Unidos restringe la capacidad de la compañía para pagar dividendos», señala el escrito.
También la española Telefónica resalta su liderazgo en los diversos segmentos en los que participa en el mercado nacional. Pero advierte por la erosión que genera la erosión en sus resultados.
En la nota enviada a la SEC advierte por el «aumento generalizado de los precios, que se traslada a mayores gastos por servicios contratados a terceros y a mayores gastos de personal, destacando que el trimestre está impactado por el incremento salarial recogido en el convenio colectivo».
También la anglo-suiza Xstrata, que opera en la Argentina el yacimiento de oro, plata y cobre Bajo La Alumbrera, asegura que la inflación le provoca serios trastornos.
Las «presiones inflacionarias asociadas a los mayores costos de combustibles y laborales», sumadas al límite para liquidar exportaciones, hizo caer un 47 por ciento la ganancia operativa, de acuerdo con el análisis de la compañía.
infobae.com

Gustavo Corvalan, el gran ganador de «La Voz Argentina»

El candidato de la Sole fue el vencedor en la primera edición del reality.
En el programa decisivo, se destacó con la interpretación del tema «A Puro Dolor», de Son By Four.

La definición tan esperada de uno de los realitys llegó: “La Voz Argentina” tuvo su final y su merecido ganador. Gustavo Corvalan se quedó con el certamen luego de una excelente interpretación de «A Puro Dolor», de Son By Four.

La gala comenzó con los cuatro finalistas llegando al estudio acompañados por sus coach, y eran recibidos por Luli Fernández, la encargada de mostrar la realidad de los cantantes antes de su última presentación.

La primera en salir a escena fue Antonella Cirillo del equipo del Puma, que interpretó el clásico de Flashdance: «What a feeling». Luego, llegó el turno de quien sería el ganador, que mostró su versión de «A Puro Dolor», de Son By Four y se llevó la ovación de los fanáticos por su excelente performance. Del equipo de Miranda, Mariano Poblete volvió a sorprender con su particular tono de voz que revoluciona a toda la platea. En este caso, Poblete hizo «La Bifurcada» el gran tema de Memphis La Blusera. Por último, el elegido de las chicas, Mateo Iturbide, interpretó: «De música ligera» de Soda Stereo.

La hora de la definición llegó y Marley anunció que Gustavo Corvalan, del equipo de la Sole, se consagraba como el ganador de la primera edición del concurso. El albañil de Rosario, obtuvo la mayoría de los votos y logró conseguir el premio de 50 mil pesos más el contrato con Universal Music.

El segundo lugar ciclo fue para Mariano Poblete del Equipo Miranda, el tercer puesto se lo quedó Antonella Cirillo, la representante de El Puma y el último lugar fue para Mateo Iturbide, de Axel, lo que llamó la atención por la cantidad de seguidores que tenía.
26noticias.com

SE AGRAVA EL CONFLICTO

Subtes: casi todas las líneas paralizadas por conflicto entre la UTA y «Metrodelegados»
El servicio de casi todas las líneas del subte permanecía paralizado esta mañana por un conflicto entre los dos sindicatos del sector, la UTA y la AGTSYP, que realizaba una huelga escalonada y tuvo que suspenderla luego de que algunos de sus afiliados fueran atacados en la estación Congreso de Tucumán, de la D.
Una «patota» de la UTA, gremio minoritario del sector, se tiró a las vías «en distintos puntos» de la red junto a «barrabravas» para desvirtuar el paro rotativo que por tercer día concretaba AGTSYP, sindicato mayoritario del subte y el premetro, dijo a la prensa en Congreso de Tucumán el «metrodelegado» Jorge Méndez.
En medio del paro dispuesto en todas las líneas del subte, en la cabecera oeste de la línea E, Plaza de los Virreyes, se registraron incidentes pasadas las 8:00 de la mañana, con agresiones de parte de desconocidos hacia los trabajadores.
La subsecretaría de Trabajo de la Ciudad dictó la conciliación obligatoria pero los Metrodelegados la desconocen como autoridad.
El paro es por tiempo indeterminado.
26noticias.com

Más de 4.000 personas se concentran en Valencia para exigir «ni un paso atrás» en los derechos de los discapacitados

VALENCIA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) – Más de 4.000 personas se concentraron este lunes en Valencia para exigir «ni un paso atrás» en la defensa de los derechos de los discapacitados en «un grito desesperado y desgarrador» para que los recortes y el impago de más de 50 millones que les adeuda el Gobierno valenciano que «nos están ahogando no termine por asfixiarnos».

Así, lo ha puesto de manifiesto el vicepresidente de Cermi Comunidad Valenciana, Carlos Laguna, durante la lectura de un manifiesto con el que concluyó una manifestación, en la que han participado 14 entidades representativas de personas con todo tipo de discapacidad, para hacer una llamada de socorro por sus derechos en el Día europeo e internacional de las personas con discapacidad. «Un día –ha constado que debería ser de fiesta, pero que si no se remedia, la discapacidad será considerada zona catastrófica».

Los participantes en esta marcha, que salió de la Plaza del Temple y concluyó en la plaza de la Virgen con el lema ‘SOS Discapacidad, Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo. La discapacidad movilizada llevaban pancartas como ‘necesitamos cobrar. Respeto y Dignidad’. ‘Los políticos cobran, nosotros no’, ‘Dónde está nuestro dinero’, ‘No al cierre de centros’. ‘Los más necesitados, los más olvidados’ o ‘Si a los centros o se pagana nos veremos en nuestras casas’, no cesaron de gritar «ni un paso atrás». Muchos de los manifestantes ya habían participado ayer en la gran marcha que reunió en Madrid a unas 90.000 personas.

Laguna ha lamentado que con esta crisis se quiere devolver a las personas con discapacidad y colectivos en riego de exclusión social «a las catacumbas y arrebatarnos los derechos que tenemos como ciudadanos, pero no lo vamos a permitir». De hecho, ha recalcado que si hace falta irán a Bruselas o a Berlín a hablar con Ángela Merkel. «Sí, sí, sí, iremos a Berlín», corearon los presentes.

POLÍTICA ERRÁTICA

Al respecto, ha advertido de «la política errática» que está llevando a cabo el Gobierno de Fabra con la paralización de la creación de empleo y «la desaparición de puestos de trabajo que generan un gran retorno económico a las arcas» cuando la responsabilidad «no es de esta crisis no es de los discapacitados ni de los colectivos en riesgo de exclusión social, sino de una banca dirigida y manipulada por políticos y por la corrupción de los gran partidos incapaces de atajarla».

Laguna ha apuntado que tiene constancia de «la sensibilidad» de Fabra, que recibió abucheos de los asistentes al oir su nombre, con el colectivo de los discapacitados, por lo que no entiende que «en este tiempo frente al diálogo y paciencia que le hemos ofrecido» sólo haya contestado con «promesas e incumplimientos» y «no haya sido más resolutivo a la hora de solucionar» este problema y plantear un futuro a las 400.000 personas que sufren alguna discapacidad en la Comunitat Valenciana. Por ello, ha pedido un gran pacto de Estado entre todos los paridos para incluir a la Discapacidad en la agenda política.

Así, Isabel, madre de un niño afectado, ha constado que desde agosto no ha cobrado ninguna ayuda cuando estas personas «necesitan de una grúa para levantarse, de silla de ruedas especiales, casas adaptadas» y «por más que pidas no te dan nada», «nos han quitados las ayudas y el año que viene será peor». «Sólo les diría a los políticos que se pusieran en la piel de uno de estos niños», ha señalado. Del mismo modo, Maite, una chica con parálisis cerebral de 34 años, ha señalado que «todo está muy complicado» y que es muy injusto que no este colectivo sufra los efectos de la crisis.

Detuvieron al ex presidente español de Aerolíneas Argentinas

El ex copropietario del Grupo Marsans y ex presidente la compañía aérea entre 2001 y 2008 fue apresado por orden de la Justicia de España por supuesto blanqueo de dinero y ocultamiento de bienes.
El ex copropietario del Grupo Marsans y ex presidente de Aerolíneas Argentinas entre 2001 y 2008, Gerardo Díaz Ferrán, fue detenido hoy en España por orden de la Justicia de ese país, junto a otros nueve empresarios ibéricos, por supuesto blanqueo de dinero y ocultamiento de bienes.

Según informaron medios ibéricos, el ex titular de la Confederación Española de Organizaciones Empresarial (CEOE) y el dueño de Nueva Rumasa y de Viajes Marsans, Angel de Cabo, fueron detenidos por ocultamiento de bienes por un monto de 45 millones de euros.

Dicha deuda es investigada por el juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco y el fiscal Daniel Campos, tras una denuncia realizada por las empresas Meliá, Viajes Iberojet, Pullmantur y AC Hoteles.

Las detenciones fueron realizadas por la Policía española en Madrid y Valencia dentro de lo que se denominó ‘Operación Crucero’, y no se descarta -según fuentes judiciales- que haya nuevas detenciones en las próximas horas.

Los denunciantes, un listado conformado por hoteles y operadores turísticos, presentaron oportunamente una querella contra De Cabo, Díaz Ferrán y también su antiguo socio fallecido, Gonzalo Pascual, por ocultamiento de bienes ante la posibilidad de que se concretaran posibles embargos.

El Juzgado de Velasco también dispuso que se inmovilizara el yate de Díaz Ferrán, anclado en el Puerto de Barcelona, para evitar que la embarcación fuera trasladada fuera de Europa para ser vendida.

Según fuentes de la justicia española, los cargos que se le imputan a Ferrán y a otros empresarios detenidos es blanqueo de capitales, alzamiento de bienes y también insolvencia punible ante posibles reclamos de acreedores.

El empresario Gerardo Díaz Ferrán también fue investigado por la Justicia española por supuestos delitos fiscales en los que se habría incurrido durante la adquisición de la empresa Aerolíneas Argentinas en el 2001.

En este caso, el fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo solicitó penas de prisión de dos años y cuatro meses para Díaz Ferrán por presunto delitos fiscales con la compra de Aerolíneas.

Más allá de esto, el empresario español y ex titular de Aerolíneas fue detenido hoy en su domicilio de la ciudad de Madrid por orden del juez Velasco a partir de la querella iniciada por un grupo de hoteles y agencias de turismo contra los antiguos propietarios de Marsans.

Díaz Ferrán, de 70 años, casado y con tres hijos, fue propietario del Grupo Marsans hasta su venta en junio de 2010.
losandes.com.ar

“La Provincia fue colonizada”

Graciela Camaño denunció que la provincia de Buenos Aires fue «colonizada» por la Cristina Kirchner para perjudicar la aspiración a ocupar el Ejecutivo nacional del gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
La diputada nacional del Frente Peronista Graciela Camaño advirtió hoy que la provincia fue “colonizada” por la presidenta Cristina Fernández para perjudicar la eventual candidatura al Ejecutivo nacional del gobernador Daniel Scioli.

En ese sentido, Camaño señaló que el ultrakirchnerismo “necesitaba” cargos como el del vicegobernador Gabriel Mariotto porque ese sector del justicialismo “proviene de Santa Cruz, una provincia que, en el padrón electoral, es insignificante”, mientras consideró que los “cambios electorales provocaron” que el territorio bonaerense “sea” el que “defina” la próxima votación “presidencial”.

En ese sentido, alertó que el mandatario provincial está “condicionado” para gobernar el territorio bonaerense, aunque alertó que el ex motonauta “no” se encuentra “sostenido a la mano del kirchnerismo”.

“Tenemos la provincia colonizada por el Gobierno nacional y esto es perjudicial porque las autoridades provinciales, en lugar de responder a los intereses de los que viven allí, responden a los del gobierno nacional”, denunció Camaño en declaraciones radiales desde Mar del Plata.

La esposa del gastronómico Luis Barrionuevo añadió que, “el año pasado, le metieron a Scioli el vicegobernador”, al tiempo que analizó la cantidad de diputados y senadores bonaerenses alineados con el mandatario provincial y determinó que el ex motonauta “no tiene dominio sobre la Legislatura” situada en la ciudad de La Plata.

“El colmo de la colonización lo hizo el kirchnerismo, que necesitaba la provincia de Buenos Aires porque proviene de Santa Cruz, una provincia que, en el padrón electoral, es insignificante”, sostuvo. Camaño, en esa línea, consideró que los últimos “cambios electorales provocaron que la provincia de Buenos Aires sea la que defina la elección presidencial” de 2015.
lapoliticaonline.com