Por temor a una tragedia en masa, cerrarían el acceso al cerro Uritorco

Hay preocupación por una convocatoria en las redes sociales a un “suicidio espiritual mágico” para el 21/12 que ya tiene 150 adherentes en Facebook. Hasta el momento, se desconoce el autor del mensaje

El alerta se encendió primero en las redes sociales y luego llegó hasta los escritorios de la Policía y la municipalidad de Capilla del Monte: a través de Facebook, un anónimo llamó a un “suicidio mágico masivo 21/12/2012”, según puede leerse en la página.

Además se invita “a todos los creyentes, seres y guerreros de luz los invito a un suicidio espiritual en masa en el Uritorco, Córdoba, Argentina, abandonemos nuestra carne impura y transportemos nuestro espíritu a través del portal interdimensional a las 21hs 12 minutos del 21/12/2012 y de esa forma seamos el ejército de luz que salvará a la humanidad… en este cambio de era”.

Los encargados señalaron que “seguramente le pediremos colaboración al Ministerio de Seguridad para bloquear los accesos al cerro por los distintos caminos alternativos que existen para la trepada. Eso sí, la base con el bar-restorán estarán abiertos”. Tampoco se suspenden las actividades previstas para ese día, como las meditaciones masivas.

El Cerro Uritorco, que tiene 1.979 metros de altura y tomó fama a nivel internacional cuando, en enero de 1986, un fogonazo de luz dejó una mancha en una de sus laderas de 120 metros por 70, es lo más importante para una localidad de 16 mil habitantes, que en las próximas horas vería duplicada la cantidad de gente en sus calles, según informa el diario Clarín.

Por su “energía”, el cerro Uritorco es el lugar por excelencia para quienes practican esoterismo o ufología. Se esperaba que 180 personas ascendieran a la cima del cerro ese día.

Fuente: Infobae

Sorpresa: Regatas y Lanús, los punteros, sufrieron un traspié

Cayeron ante Juventud Sionista y Gimnasia de Comodoro Rivadavia, respectivamente; sin embargo, siguen liderando la Liga Nacional de básquetbol

(DyN).- Regatas Corrientes y Lanús, los punteros de la Liga Nacional de básquetbol, cayeron ante Juventud Sionista y Gimnasia de Comodoro Rivadavia, respectivamente, aunque siguen liderando el torneo.

Sionista dio la sorpresa al vencer como visitante a Regatas por 77-72, con 18 puntos de Luciano González, máximo anotador del partido. Mientras que Lanús cayó en Comodoro Rivadavia por 93-78 ante Gimnasia, pese a los 40 puntos que el equipo bonaerense metió en el último cuarto, es decir que en un solo tiempo marcó más que en los tres primeros sumados. David Jackson, del local, fue el máximo anotador con 19 puntos.

La acción de la LNB / LigateUnaFoto.com

Ahora Regatas y Lanús aventajan por medio punto a Ciclista Olímpico de La Banda aunque con un partido menos. El equipo santiagueño le ganó como visitante a Atenas 90-69. Si bien Matías Lescano, del equipo cordobés, fue el máximo anotador con 19 puntos, los jugadores de Olímpico fueron tan parejos que cuatro de sus hombres, Fernando Malara, Jamaal Levy, Cedric McGowan y Ramírez Barrios anotó 14 cada uno.

Boca aprovechó el mal momento de Obras Sanitarias y se quedó con el clásico porteño por 96-61 en el estadio Luis Conde.

En tanto, Peñarol derrotó como local 82-76 a Weber Bahía Estudiantes. El ala pivote Leonardo Gutiérrez fue el máximo encestador del «Milrayitas» y de la noche con 23 puntos.

Otros resultados. En otros partidos, Argentino de Junín le ganó a 9 de Julio de Río Tercero 84-79 con 22 puntos de Tyreak Lytch, Quimsa dio cuenta de Libertad 95-61 con 26 tantos de Javier Mojica y Unión Progresista venció a La Unión 82-76.

Posiciones: Regatas y Lanús, 31.5 puntos (en 11 partidos); Olímpico 31 (12), Boca, 30.5 (12); Quimsa, 30 (11); Peñarol, 28 (10); Atenas y Argentinos, 28 (11); Sionista, 26.5 (12); Progresista, Gimnasia y 9 de Julio, 26 (12); Libertad, 25 (9); Estudiantes, 24 (11); Obras y La Unión, 23 (11).

Fuente: Cancha Llena

¿Qué es la transferencia de oficio de licencias de medios?

El proceso de adecuación de oficio a la Ley de Medios es para aquellos grupos que no hayan presentado un plan voluntario el pasado 7 de diciembre. Este lunes, la AFSCA se lo notificó a Clarín tras el fallo del juez Alfonso.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, inició este lunes la transferencia de oficio de las licencias del Grupo Clarín para adecuarse a la Ley de Medios Audiovisual.
De esta manera, comienza un período de cien días hábiles en los que se realizarán los siguientes pasos:
Una vez que se presentó la notificación para quien no haya presentado su plan voluntario de adecuación, la AFSCA procede a la tasación de las licencias y de los bienes afectados a su uso.
El segundo paso es la selección de licencias a concursar. Al respecto, Sabbatella había indicado que el proceso de selección permite que la mayor licencia quede en manos del grupo en cuestión.
Luego, se procede al concurso de las licencias para finalizar en la adjudicación y traspaso de a licencia al nuevo titular del proceso.
Hasta que la adecuación concluya, Sabbatella explicó que el actual titular de las licencias «deberá hacerse cargo del servicio, cuidarlo, mantener las fuentes de trabajo y proteger los bienes».
Según la Ley 26.522, una persona puede ser titular de 24 sistemas de televisión por cable, 10 licencias de radiodifusión, sean de radio FM, AM o de televisión abierta; y una señal de contenidos en canal de cable.
A nivel local, una persona puede ser titular de una licencia de radio AM, una FM o hasta dos licencias cuando existan más de 8 en el área primaria de servicio; y una de radiodifusión televisiva.
Las licencias se otorgan por un plazo de 10 años y son prorrogables por única vez, por 10 años más.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley, las limitaciones a la cantidad de licencias «tiene una función anti monopólica que busca prevenir la concentración indebida de medios de comunicación audiovisuales o la propiedad cruzada de los mismos».
Según el titular del AFSCA, existen 2.500 empresas que tienen 4.500 licencias, menos de dos cada uno. Después hay 25 grupos que tienen 250 licencias, que no cumplen con la ley por otros motivos y que se exceden del 35 por ciento y hay un grupo de tiene 250 licencias y un porcentaje del mercado mucho mayor al 35 por ciento.
«Pero hay una diferencia: Los 25 que tienen 250 licencias reconocen la Ley y al AFSCA y presentaron su plan de adecuación, en cambio, el Grupo Clarín, que tiene 250, no», agregó.
minutouno.com

Messi, Maravilla y Crismanich son los grandes candidatos para el Olimpia de Oro

Los tradicionales premios se entregarán este martes en la Rural.
Lionel Messi, ganador del último año, Sergio «Maravilla» Martínez y Sebastián Crismanich son máximos candidatos a ganar este martes el Olimpia de Oro, tradicional premio que entrega anualmente el Círculo de Periodista Deportivos.
Después de seis años, la fiesta de condecoración regresará a la Capital Federal con un acto en la Sociedad Rural de Palermo, que comenzará a las 20.30 y será televisada en directo por C5N desde las 22.
La 58va. edición de los Olimpia contará con 42 ternas, más de 250 deportistas y 800 invitados y se llevará a cabo en el Salón Frers de avenida Sarmiento 2704.
Messi, Olimpia de Oro 2011, justifica su favoritismo por los 90 goles que lleva marcados en el año, con los que estableció un récord en la historia del fútbol mundial.
«Maravilla» Martínez, por su parte, aspira a conseguirlo por primera vez tras su consagración como campeón de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Y el taekwondista Crismanich lo hace basado en su épica consagración en los Juegos Olímpicos Londres 2012, que le reportó al país la única medalla de oro en la competencia.
Además, figuran entre los ternados más destacados el basquetbolista Emanuel Ginóbili, la jugadora de hockey Luciana Aymar, el tenista Juan Martín Del Potro.
Los protagonistas de todas las ternas son los siguientes:
Ajedrez: Rubén Felgaer – Martín Lorenzini – Fernando Peralta.
Atletismo: Juan Manuel Cano – Germán Lauro – Braian Toledo.
Automovilismo: Mauro Giallombardo – Marcos Ligato – José María López.
Básquetbol Exterior: Carlos Delfino – Emanuel Ginóbili – Luis Scola.
Básquetbol Local: Facundo Campazzo – Juan Gutiérrez – Leonardo Gutiérrez.
Billar: Ariel Casto – Walter Ingegnieri – Juan Pablo Sisterna.
Bochas: Raúl Basualdo – Guillermo Montemerlo – Cristian Zapata.
Boxeo: Sergio Martínez – Lucas Matthysse – Omar Narváez.
Canotaje: Miguel Correa/Rubén Rezola Voizard – Daniel Dal Bo – Alexandra Keresztesi/Sabrina Ameghino.
Cestoball: María Cecilia Lábaque – María Eugenia Lescano – Dana Mariani.
Ciclismo: Walter Pérez – Maximiliano Richeze – Sebastián Trillini.
Equitación: Martín Dopazo – Alejandro Madorno – Leandro Moschini.
Esgrima: José Domínguez – Alberto Pérez Ghersi – María Belén Pérez Maurice.
Esquí Náutico: Lorena Botana – Javier Julio – Jorge Renosto.
Fútbol Exterior: Sergio Agüero – Gonzalo Higuain – Lionel Messi.
Fútbol Local: Sebastián Domínguez – Lisandro López – Ignacio Scocco.
Futsal: Santiago Basile – Santiago Elías – Luis González.
Gimnasia: Milagros Carrasco Pini – Federico Molinari – Valeria Pereyra.
Golf: Ariel Cañete – Emiliano Grillo – Andrés Romero.
Handball: Andrés Kogovsek – Diego Simonet – Sebastián Simonet.
Hockey sobre césped: Luciana Aymar – Florencia Habif – Rocío Sánchez Moccia.
Judo: Emanuel Lucenti – Paula Pareto – Cristian Schmidt.
Karate: Franco Icasati – Giuliana Novak – Julián Pinzás.
Lucha: Patricia Bermúdez – Yuri Maier – Luz Vázquez.
Motociclismo: Ezequiel Iturrioz – Alejandro Patronelli – Marco Solorza.
Natación: Damián Blaum – Pilar Geijó – Sofía Sánchez/Etel Sánchez.
Padel: Fernando Belasteguin – Cristian Gutiérrez – Cecilia Reiter.
Patín: Luis De Mattía – Mariángeles Mantuano – Victoria Rodríguez López.
Pato: Andrés Lanfranco – Ariel Tapia – Nicolás Taverna.
Pelota: Javier Nicosía – Alfredo Villegas – Gabriel Villegas.
Pesas: Emerson Burla – Iván Palacios – Joana Palacios.
Polo: Pablo Mac Donough – Gonzalo Pieres (H) – Juan Nero.
Remo: María Laura Abalo/Gabriela Best – Santiago Fernández – Cristian Rosso/Ariel Suárez.
Rugby: Patricio Albacete – Juan Martín Fernández Lobbe – Gonzalo Gutierrez Taboada.
Softbol: Francisco Lombardo – Bruno Motroni – Carla Villalva.
Taekwondo: Sebastián Crismanich – Carola López – Martín Sio.
Tenis: Carlos Berlocq – Juan Martín Del Potro – Juan Mónaco.
Tenis de Mesa: Ana Codina – Liu Song – Pablo Tabachnik.
Tiro: Fernando Gazzotti – Melisa Gil – Alex Suligoy.
Turf: Altair Domingos – Gonzalo Hahn – Jorge Ricardo.
Voleibol: Facundo Conte – Luciano De Cecco – Sebastián Solé.
Yachting: Julio Alsogaray – Lucas Calabrese/Juan De La Fuente – Mariano Reutemann.
Paralímpico: Hernán Barreto – David Effrón – Jorge Lencina.
minutouno.com

Club Atlético Lanús

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ EN LA INAUGURACIÓN DE 50 NUEVOS PALCOS DEL ESTADIO

Invitado especialmente, el Jefe Comunal asistió a la fiesta organizada por la entidad granate, de la que es socio honorario.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, especialmente invitado a la fiesta por las autoridades de la institución, recorrió las nuevas instalaciones del estadio que lleva el nombre de su hermano Néstor (Díaz Pérez); en gratitud a este último, un hombre que además de haber sido presidente del club, dedicó y lo sigue haciendo, gran parte de su vida a la realización de obras de manera permanente que hicieron de la entidad granate, un ejemplo a seguir en el mundo en cuanto a desempeño dirigencial, crecimiento sostenido y transparencia en la gestión, señalando junto a otros, el camino que había que transitar para salir adelante por aquellos años en el que la hoy prestigiosa entidad del sur, pasaba por no tan buenos momentos en su larga historia.
Entre las flamantes obras realizadas se destaca la construcción de dos pisos con 25 palcos de diferentes capacidades en cada uno de ellos, en un nuevo edificio de cinco pisos adyacente a la Platea Oficial, con también nuevos vestuarios equipados con instalaciones de última generación, sala de prensa, confitería y demás dependencias destinadas al funcionamiento de la administración y demás prestaciones para los socios.
Cabe mencionar que en el marco de la fiesta de inauguración, el primer equipo granate se midió de manera amistosa con la Selección Argentina Sub 20, con victoria del elenco local por 1 a 0 y además hubo espectáculos para toda la familia, entre ellos, Los Auténticos Decadentes, Marcela Morello y Gustavo Cordera. Fue momento propicio también, para la presentación de la nueva Comisión Directiva de la entidad por los próximos tres años que encabeza Alejandro Maron.

Informe 491
14/12/2012

Un hombre de 47 años se suicida en Málaga tras recibir una orden de desahucio

Casado y con dos hijos, se vio abrumado por las deudas.
Una persona más se ha quitado la vida en Málaga tras recibir una orden de desahucio. Se trata del segundo suicidio por motivos económicos que se ha registrado en la provincia en sólo dos días.

Según han informado desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, este sábado un vecino de Ardales de 47 años inmerso en un proceso de desahucio de su vivienda se suicidó.

Fuentes municipales han explicado que el hombre, casado y con dos hijos, se encontraba desde hacía dos años en el desempleo, al igual que su esposa. Tenía una orden de desahucio de su vivienda pero había logrado un acuerdo con el banco para solucionar la situación. Sin embargo, se vio abrumado por las deudas y el sábado se quitó la vida.
Por Cristina de Pedro Martín / E.G.S.

Los rostros de la masacre en Connecticut

En medio del dolor, los familiares difundieron las fotos e historias desgarradoras de las víctimas de la escuela.
Charlotte Bacon (6)
La familia Bacon iba a salir de vacaciones, pero cambiaron de plan. Ese día, sus padres dijeron que Charlotte había rogado para ir a la escuela vestida con un vestido rosa y unas botas nuevas.
Olivia Engel (6)
«Le encantaba llamar la atención. Tenía modales perfectos. Era la preferida de la maestra», recordó Dan Merton, un viejo amigo de la familia. «Su único crimen fue ser una chica sonriente».
Noah Pozner (6)
«Inteligente y amable.» Así describió su tío Alexis a Noah, que iba al colegio junto a su hermana melliza Arielle, que estaba en otra clase y sobrevivió al tiroteo. «Siempre jugaban juntos», contó.
Jesse Lewis (6)
Tenía suerte. Todas las mañanas, antes de ir al colegio, su papá lo llevaba a desayunar a un bar. Jesse pedía salchica con huevo y queso y chocolate caliente. En su casa lo extraña su pony.
Ana Márquez-Greene (6)
Tenía un don: cantar. En Internet se la ve sonriendo y entonando con su voz finita de seis años.
Josephine Gay (7)
El martes, tres días antes de la tragedia que terminó con su vida y con la de otros 19 compañeros de escuela, había festejado su cumpleaños.
Grace McDonnell (7)
Grace tenía los ojos tan azu-les y el cabello tan rubio, que sus compañeros la conocían como la «pequeña muñeca». Vivía junto con sus padres a sólo una cuadra de la casa del asesino.
Emilie Parker (6)
Siempre rápida para levantarle al ánimo a quien necesitara una sonrisa. Así la recordó entre lágrimas su padre Robbie, que dijo que lo más difícil fue contárselo a sus otros hijos de 3 y 4 años.

Arriba (de izq. a der.): Caroline Previdi (6), Chatherine Hubbard (6), Daniel Barden (7) y Chase Kowalski (7). Abajo (de izq. a der.): Jessica Rekos (6), James Mattioli (6), Avielle Richman (6) y Dylan Hockley (6).

Arriba (de izq. a der.): Bacon, Engel, Pozner y Lewis. Abajo (de izq. a der.): Marquez-Greene, Gay, McDonnell y Parker.
mdzol.com

Lunes con nubosidad variable y máxima de 27º

La jornada de hoy en la Capital Federal y Gran Buenos Aires se presenta con nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector sur y con una temperatura mínima estimada en 17 grados y una máxima en 27, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado a nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones. Vientos leves a moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre 17 y 28 grados.

El miércoles cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones. Mejoramientos temporarios. Vientos moderados del sector este, una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 24.

Para el jueves, el SMN anticipa mejorando con nubosidad variable. Vientos moderados del sector sur y temperaturas que se ubicarán entre los 16 y 26 grados.
diariohoy.net

Córdoba: detuvieron a una mujer tras ser filmada cuando intentaba asfixiar a su hija

Una mujer fue detenida en Córdoba tras ser filmada mientras intentaba asfixiar a su hija de dos años, en la sala del Hospital de Niños donde se encontraba internada debido a un problema respiratorio, informó hoy el ministro de Salud provincial, Daniel Passerini.

El funcionario relató esta mañana que la nena había ingresado al Hospital de Niños de la capital provincial el pasado 12 de noviembre «con diagnóstico de convulsiones tónico clónicas».

Ante las dificultades que presentaba en su evolución, agregó, los médicos «deciden hacer un estudio por problemas respiratorios durante el sueño, que consiste en colocar una cámara en la habitación» a fin de analizar los «movimientos durante el sueño».

«La grave sorpresa fue que en uno de los episodios de parálisis respiratoria, de apnea, que tiene la nena, la madre sale a dar el alerta dándola por muerta y cuando se verifica la filmación -por suerte la nena sobrevive al episodio- se observa que durante seis minutos la madre hizo todo tipo de maniobras para asfixiarla», afirmó Passerini, en declaraciones a radio Cadena 3.

Entre las agresiones registradas en la grabación, puntualizó, se ve a la madre haciendo maniobras para «interrumpir el flujo de oxígeno» de su hija, quien se encuentra conectada a través de una traqueotomía.

La madre de la pequeña fue detenida en la madrugada del sábado, dijo el ministro, luego que los médicos hicieran la denuncia penal e informaran a su cartera sobre lo ocurrido.

Passerini precisó que hasta ahora «no había intervenido la Secretaría de Niñez porque (la nena) no había sido ingresada (al hospital) por un caso de violencia» sino por su cuadro respiratorio «que se sospechaba de origen cerebral», dijo.

En ese sentido, admitió que a partir de lo ocurrido «se retrotrae toda la investigación médico clínica», ya que se investigará si el inicio de los problemas de salud fueron otros intentos de la mujer por asfixiarla.

Además, aseguró que, aunque «el padre biológico de la criatura se hizo presente el día sábado» en el hospital, como no convivía con la madre de la niña estimó que «desconocía esta situación».

A pesar de que la custodia quedaría en poder del hombre, «por precaución y por disposición médica (la paciente) fue trasladada a terapia intensiva con guardia hospitalaria».

El ministro destacó, finalmente, la actitud de los médicos que «han procedido de una forma excelente» y precisó que su cartera se puso a cargo de la situación de la pequeña.

En el caso estaba interviniendo la fiscal del Distrito 2, Turno 6, María Antonia De la Rúa.
diariohoy.net

Moyano negó que haya convocada a los caceroleros

El secretario general de la CGT se refirió a la marcha a Plaza de Mayo, que realizará el miércoles junto a la CTA de Pablo Micheli. “Es para ratificar los reclamos que venimos haciendo hace bastante tiempo”, afirmó en “El Oro y el Moro” por Radio 10.

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, ratificó la movilización a Plaza de Mayo que realizará el próximo miércoles a las 17 junto a la CTA de Pablo Micheli.
“Es para ratificar los reclamos que venimos haciendo hace bastante tiempo”, afirmó en “El Oro y el Moro” por Radio 10. Entre los pedidos sin respuesta, el camionero enumeró: “la necesidad imperiosa de un aumento de la emergencia de los jubilados, el trabajo precario, el mínimo no imponible, la asignación familiar, el descuento que se hace a los obra sociales”.
Según Moyano, son reclamos que “todo el mundo comparte” y criticó al sector de Antonio Caló, afín al Gobierno: «Hay formas y formas de reclamar. Se puede ir a pedir por favor o decir que es lo que legítimamente le corresponde a los trabajadores”.
A pesar de que «hay algunos que dicen que han logrado más en estos seis meses que en los dos años de nosotros», el camionero sostuvo que «no he visto ningún tipo de logro». «Si en doce meses y medio le vienen descontando a los trabajadores y el medio mes no te descuentan, no es ningún merito sino una falta de respeto», expresó
«Las respuestas no son para los dirigentes no para los trabajadores», cuestionó Moyano a la CGT Alsina. Y agregó que la propuesta de aumentar el mínimo no imponible «no es un logro de Caló sino por la presión que nosotros realizamos».
Consultado por un posible acercamiento a los caceroleros, el titular de la CGT afirmó que «de ninguna manera» convocaron a ese sector. Y aclaró que «algunos sectores han convocado a distintos sectores de la sociedad pero tampoco me parece mal. Hay algunos trabajadores que no tienen organizaciones que los convocan».
En relación al tope salarial, Moyano afirmó que «si hay límite, no hay paritaria. Que el Gobierno dé un aumento por decreto y no haga un circo. Las paritarias son libres o no son».
«No somos golpistas ni desitituyentes, calificativos que pone el Gobierno para descalificar», concluyó.
minutouno.com

¿BlackBerry se queda sin WhatsApp?

Los creadores del servicio de mensajería instantánea no tendrían previsto desarrollar «por el momento» la aplicación para BlackBerry 10, que se lanzará en enero.
Luego de varios meses de expectativa, rumores y retrasos, la canadiense RIM anunció que haría una presentación mundial de BlackBerry 10, su nueva plataforma, y de dos nuevos equipos con ese sistema operativo el 30 de enero próximo.

BlackBerry 10 será la apuesta fuerte de RIM para reposicionarse en el mercado de smartphones, en donde viene perdiendo adeptos en el último tiempo a manos de plataformas rivales como iOS, para dispositivos Apple, y Android, el sistema operativo de Google.

Según explicó la compañía canadiense, BlackBerry 10 vendrá con varias novedades, entre las que se encuentran funcionalidades como BlackBerry Hub, la nueva central de mensajería de BlackBerry, y el teclado táctil con una mejorada performance predictiva.

Sin embargo, según informa el sitio Crackberry, la nueva plataforma de BlackBerry no contaría con WhatsApp, el popular servicio de mensajería, ya que sus creadores no desarrollarían por el momento una aplicación para la plataforma.

WhatsApp está disponible en la actualidad para BlackBerry 7, pero, según informa la web, desde la empresa buscarían evaluar primero el éxito alcanzado por BlackBerry 10 para desarrollar la app específica para el nuevo sistema operativo (ya que la aplicación actual será incompatible con BB 10).

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas y, según informaron desde la empresa, en agosto de este año llegó a gestionar unos 10.000 millones de mensajes a nivel mundial en un día.
infobae

La madre de Adam Lanza coleccionaba armas, educaba a su hijo en casa y practicaban tiro

Vecinos y familiares la describen como una persona «agradable, callada, reservada», aficionada a las armas y a los juegos de salón.
Tras un encontronazo con el instituto en el que estudiaba Adam, Nancy lo sacó de allí y decidió educarlo por su cuenta en casa.
Fue tras la separación cuando Nancy optó por comprar las armas para su autodefensa, indicó la tía de Adam y excuñada de Nancy, Marsha.
Nancy vivía con Adam en Newtown, mientras que el hermano mayor de Adam, Ryan, reside en Nueva York.
Una vecina de Nancy asegura que era ama de casa y no maestra, mientras que un amigo suyo asegura que en el pasado trabajó en el ámbito de las finanzas.
Nancy Lanza, la madre del presunto autor de la masacre de Newtown (Connecticut), Adam Lanza, era una «vecina agradable» que vivía en un bloque de espaciosas casas junto a una colina, según han afirmado los que la conocían a la prensa norteamericana. Nancy fue la primera víctima mortal de su hijo, Adam, que tras acabar con su vida en su vivienda de Newtown, le cogió varias armas y se dirigió a la escuela Sandy Hook para perpetrar la matanza.

Nancy, Peter y sus dos hijos se mudaron al barrio de Sandy Hook en 1998. «Era una familia agradable, normal», comentó Rhonda Cullen a la CNN. Nancy se separó de Peter Lanza en 2009, cuando Adam tenía 17 años. Posteriormente, Peter se casó en segundas nupcias. Estos hechos afectaron a los dos hijos de la pareja, según apuntaron algunos vecinos.

Problemas con el instituto de Adam

Sin embargo, la piedra en el zapato de Nancy era el instituto en el que estudiaba Adam. «Se enfrentó a la directiva y terminó por sacar a su hijo del centro y educarlo en casa», comentó Marsha, la cuñada de Peter Lanza (padre de Adam) a la CNN. Sin embargo, Marsha reconoció que no sabía en qué momento exacto sacó Nancy a Adam del instituto.

Adam era el reto de la familia en esa casa. Toda familia tiene uno «Nancy tenía problemas con el colegio», dijo Marsha Lanza, que vive en Crystal Lake, Illinois. «No estoy 100% segura de si se trataba de su comportamiento o del aprendizaje, pero Adam era un chico muy, muy brillante. Era inteligente», añadió.

«Definitivamente él (Adam) era el reto de la familia en esa casa. Toda familia tiene uno», describió Marsha, que también define a su sobrino como «un chico amable, callado», pero que tenía problemas con el aprendizaje.

Afición por las armas

Detrás de esta pacífica familia se encontraban aficiones como las armas. Nancy, de 52 años, tenía en su poder cinco armas —entre ellas un rifle de asalto y dos pistolas, halladas en la escuela— «para la autodefensa», justifica la cuñada de Peter Lanza. Además, Nancy era aficionada a los juegos de salón.

Nancy nunca se sintió amenazada, si no lo hubiera dicho Según su excuñada, Nancy era una persona callada y reservada que se crió en una granja en New Hampshire junto a sus tres hermanos, y estaba acostumbrada a las armas.

Tras su divorcio, prosiguió Marsha, «no tuvo que trabajar porque mi cuñado le dejó una situación financiera muy acomodada». Como parte del acuerdo del divorcio Nancy se quedó con la casa, agregó Marsha.

Jonathan Lanza, tío del presunto autor de la matanza, aseguró que Nancy había tenido «problemas» con su exmarido Peter, por lo que «ella interpuso una orden de alejamiento en 2009, después del divorcio». «Nunca la pegó pero la empujó», añadió.

Interpuso una orden de alejamiento contra su exmarido después del divorcio Fue tras la separación cuando Nancy optó por comprar las armas. «Vivía sola en una casa grande», indicó Marsha, que está convencida de que Nancy «nunca se sintió amenazada, de lo contrario lo hubiera dicho». Según Marsha, Nancy «siempre vivió para sus hijos».Desde el divorcio, Adam y Nancy vivían juntos, mientras que el hermano mayor de Adam, Ryan, reside en Nueva York.

Al igual que el padre de Adam Lanza, Peter, y su hermano Ryan, Marsha no entiende el motivo del tiroteo: «¿Por qué esos niños inocentes? Eso todavía me desconcierta. No puedo entender el porqué», dijo. Sin embargo, no cree que deba cambiarse la legislación sobre las armas en EE UU: «Es la persona la que mata, no el arma», apuntó.

Dan Holmes, que posee un negocio de jardinería en la localidad, contó a la CNN que Nancy Lanza era una auténtica coleccionista de armas, y que incluso llegó a mostrarle un rifle que había comprado recientemente. «Me dijo que iba a practicar el tiro al blanco con sus hijos muy a menudo», aseguró Holmes.

Ama de casa, no maestra

Gina McDade, vecina de Nancy, desmintió que Nancy fuera profesora en el centro infantil donde tuvo lugar la masacre. «Era ama de casa y no maestra o empleada a tiempo parcial del Sandy Hook», indicó.

Un amigo de Nancy en condición de anonimato dijo a la CNN que Nancy Lanza había trabajado anteriormente en el ámbito de las finanzas en Boston y Connecticut, yque en la actualidad se encontraba bien «jubilada o en un paréntesis de su carrera profesional», pero que no era maestra.

Con todo, la profesión de Nancy sigue siendo una pieza sin resolver en el rompecabezas del caso, ya que diversos medios de comunicación estadounidenses señalaron que trabajaba en la escuela, mientras que otras fuentes de la investigación decían que no constaba en la base de datos del colegio, aunque sí pudo haber trabajado allí en el pasado.
20minutos.es

Asesinaron a un joven en una fiesta de egresados en Curuzú Cuatiá

Un joven de 19 años falleció hoy en horas de la madrugada luego de que había sido lesionado con un corte en el cuello en una pelea. Se encontraba celebrando el egreso del secundario de su hermano. Detuvieron al agresor.
En la provincia de Corrientes, en la madrugada de hoy, se registró un fatal episodio: en una pelea en un salón de fiestas un joven fue asesinado tras recibir un corte en el cuello con un botella.

En hecho ocurrió cerca de las 5:30, dentro del salón Strass de la ciudad de Curuzú Cuatiá y el ataque habría ocurrido dentro del baño.

La víctima fue identificada como Mariano Pintos, y se encontraba celebrando el egreso del secundario de su hermano. Pintos fue trasladado en un auto particular al hospital pero horas más tarde falleció.

Los testigos del lugar colaboraron para que personal policial pudiera identificar al agresor de apellido Campos, que luego de la pelea se dio a la fuga.

A las 9:30 horas aproximadamente, el agresor fue detenido en cercanías de la ciudad de Monte Caseros, junto a su novia y a un amigo.

Como resultado de los datos recavados por los investigadores, Pintos habría sido lesionado por una sola persona, con una botella rota.

Cabe destacar que hasta el momento se desconocen más detalles y pormenores que rodearon el hecho.

En tanto, los efectivos de la Comisaría de distrito primera de Curuzú Cuatia, se hallan trabajando intensamente en relación a este caso.
911online.com

Carrera contrarreloj: Apelación de Clarín vs. Intimación de Sabbatella

Jornada complicada. Comenzó con la difusión de la frase de Juan Manuel Abal Medina (hijo) a Carta Abierta: «Me preguntaban cómo tomaron el fallo de la Cámara. ¿Los sorprendió? Si era obvio que esa Cámara de mierda iba a hacer lo que había hecho. ¡Qué duda teníamos, compañeros, que esos jueces comprados por Clarín iban a fallar para Clarín!». Luego, Grupo Clarín apeló la sentencia del juez Horacio Alfonso quien rechazó el viernes 15/12 todos los planteos del multimedios y declaró que ninguno de los artículos de la ley de medios cuestionados viola la Constitución. Según los abogados de Clarín, la ley no deja dudas: la apelación suspende el fallo de Alfonso hasta que lo confirme o lo revoque la Cámara en lo Civil y Comercial Federal. El contragolpe gubernamental fue con el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, quien se presentó en el edificio que la empresa tiene en la calle Piedras: «Vamos a notificar el inicio de la transferencia de oficio. La ley está en plena vigencia ya que el juez levantó todas las medidas cautelares», afirmó Sabbatella, antes de ingresar a las oficinas del grupo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Tan solo dos horas después de que los abogados del grupo Clarín presentaran el escrito contra el fallo del juez Horacio Alfonso que el viernes 14/12 dictó la constitucionalidad de la Ley de Medios y ordenó levantar la medida cautelar, minutos antes de las 10 am el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, notificó a la empresa sobre el inicio de la transferencia de oficio de sus licencias.

«Vengo con la escribana a notificar el inicio de la transferencia de oficio», anunció Sabbatella al arribar al edificio del Grupo.

La Cámara Civil y Comercial tiene tres días para expedirse sobre la presentación de Clarín, pero el kirchnerismo no lo interpretaba así a pesar de que los letrados de la empresa aseguran que mientras tanto no se puede avanzar con el traspaso de oficio.

«Con la apelación la sentencia deja de estar firme», dijo este lunes 17/12 Damián Cassino, abogado del Grupo en diálogo con Radio Mitre.

Pero para Sabbatella y el ministro de Justicia, Julio Alak, la ley está vigente y avanzan con el desmembramiento del multimedios.

De esta forma, el titular del Afsca se presentó en las oficinas de Clarín sobre la calle Piedras 1743, de esta capital, para notificar el inicio del proceso de transferencia de oficio de las licencias que exceden lo dispuesto por la Ley de Medios Audivisuales.

El funcionario fue recibido por el abogado defensor de Clarín, Damián Cassino, y su equipo que venían de presentar el escrito contra la sentencia de Alfonso.

Al ingresar a la empresa, Sabbatella insistió en que «la ley está en plena vigencia (porque) hay un fallo del juez que dicta la constitucionalidad y levanta la cautelar».

Según refleja la agencia estatal de noticias Télam, el diputad nacional con licencia explicó que la «transferencia de oficio tiene cien días hábiles y se inicia con su notificación para quien no haya presentado su plan voluntario de adecuación. Eso tiene un primer capítulo que es la tasación de las licencias y los bienes afectados al uso de las mismas».

“Un segundo capítulo que es la selección de las licencias a concursar, un tercero que es el concurso de las mismas, y por último la adjudicación y el traspaso de la licencia al nuevo titular al final del proceso», detalló Sabbatella, en diálogo con el programa televisivo 6-7-8.
urgente24.com

Cronograma de horarios para el ferrocarril Sarmiento

El ramal Once-Moreno de la línea Sarmiento tendrá un cronograma especial de horarios a raíz de las obras que se siguen realizando para mejorar la prestación, además seguirá limitado el servicio nocturno para lo cual se seguirán a disposición de los pasajeros los colectivos que cubren el trayecto del tren.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Siguen las obras en el ferrocarril Sarmiento, especialmente en el ramal Once-Moreno por lo cual se dispuso un nuevo cronograma de horarios.

La empresa informó que de lunes a sábados hábiles el primer tren partirá de la estación de Once a las 04:53 y el último lo hará a las 21:55.

En tanto, la primera formación saldrá de Moreno a las 04:16 y la última a las 20:46.

Las obras “se están llevando a cabo en vías, pasos a nivel, estaciones y material rodante, lo que permitirá ampliar la seguridad y confort de todos los pasajeros».

En cuanto a los domingos y feriados, el servicio de trenes continúa prestándose sólo entre las estaciones Liniers y Moreno.

La Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A. precisó además que esas obras «limitan el servicio nocturno de trenes», como ocurre desde el principio de las mismas y que por lo tanto se encuentra a disposición de los pasajeros el servicio suplementario de colectivos con paradas preestablecidas.

Tarde, D’Elía le contesta a Lanata en un acto con Boudou

“¿Vendrá Lanata? Me acusó de ladrón de los pobres?”, se preguntó en Twitter el ex líder piquetero.
Luis D’Elía vivirá el día de hoy como una ansiada revancha contra Jorge Lanata. El ex dirigente piquetero organizó un acto de entrega de certificados de posesión definitiva a vecinos del barrio San Javier de La Matanza, el epicentro de las denuncias de vecinos que difundió Lanata en octubre pasado. Lo hará junto a nada menos que el vicepresidente Amado Boudou, otro de los blancos del conductor de Periodismo Para Todos (PPT).

El acto será hoy a las 11 y participarán el vicegobernador, Gabriel Mariotto; el intendente Fernando Espinoza; diputados nacionales y legisladores provinciales. El motivo es la entrega de casi cuatrocientos certificados de posesión a familias dueñas de viviendas construidas por la Cooperativa Unión Solidaridad y Organización, como conclusión de la primera etapa de regularización dominial que se extenderá durante todo el año 2013.

La actividad comenzó a ser difundida desde temprano por la agencia oficial Télam y el propio D’Elía a través de su cuenta de Twitter y su programa en Radio Cooperativa. “VENDRA LANATA? Me acusó de ladrón de los pobres, hoy
tendrá la honestidad de venir a la entrega de 500 posesiones a la gente de San Javier?”, escribió D’Elía.

El 21 de octubre pasado, Lanata mostró un informe en su programa en el que vecinos del barrio San Javier denunciaban que había sido estafados por el dirigente kirchnerista. Afirmaban que no habían recibido sus escrituras y que para regularizar su situación, D’Elía los intimaba a volver a pagar por las tierras alrededor de 90 cuotas de 300 pesos. “D´Elía vos afanás a los pobres y no hay peor hijo de puta que el que hace eso. Juntá coraje y robá un banco a ver si tenés
pelotas”.

El acto de hoy se desarrolla en la escuela 194 ubicada en el barrio San Javier, Virrey del Pino, partido de La Matanza.
mdzol.com

Conocé el primer estadio terminado para Brasil 2014

Castelão de Fortaleza, con capacidad para 64 mil personas, es la primera obra finalizada de los 12 escenarios en los que se jugará la Copa del Mundo.
Los 12 estadios de Brasil 2014

• Mineirão:

Estado: Belo Horizonte

Capacidad: 66.805 localidades

Costo previsto: 328, 087 millones de dólares

• Estadio Nacional:

Estado: Brasilia

Capacidad: 71.412 espectadores

Costo previsto: 321, 900 millones de dólares

• Arena Pantanal:

Estado: Cuiabá

Capacidad: 42.968 localidades

Costo previsto: 286, 171 millones de dólares

• Arena da Baixada:

Estado: Curitiba

Capacidad: 40.000 localidades

Costo previsto: 105, 509 millones de dólares

• Estadio Castelão:

Estado: Fortaleza

Capacidad: 64.165 espectadores

Costo previsto: 233, 080 millones de dólares

• Arena Amazônia:

Estado: Manaos

Capacidad: 43.710 espectadores

Costo previsto: 255, 779 millones de dólares

• Estadio das Dunas:

Estadio: Natal

Capacidad: 42.001 localidades

Costo previsto: 191, 836 millones de dólares

• Estadio Beira-Rio:

Estado: Porto Alegre

Costo previsto: 139, 081 millones de dólares

Capacidad: 50.287 espectadores

• Arena Pernambuco:

Estado: Recife

Capacidad: 43.921 localidades

Costo previsto: 237,013 millones de dólares

• Estadio Maracaná:

Estado: Río de Janeiro

Capacidad: 76.935 espectadores

Costo previsto: 372,017 millones de dólares

• Arena Fonte Nova:

Estado: Salvador

Capacidad: 56.500 espectadores

Costo previsto: 283, 773 millones de dólares

• Arena de São Paulo: (por construir)

Estado: San Pablo

Capacidad: 65.807 localidades (de las cuales 20.000 son temporales)

Costo previsto: 393, 263 millones de dólares.

mdzol.com

DOS PRESOS SE FUGARON DE LA CARCEL DE LA PLATA

Dos presos que estaban detenidos en la Unidad número 26 de Lisandro Olmos, partido de La Plata, se fugaron ayer por la noche, informaron fuentes judiciales.

Los fugados fueron identificados por las fuentes judiciales como Geno Sánchez y Hugo Gaitán, quienes son intensamente buscados por la policía.
De acuerdo con lo informado, ambos detenidos que se encontraban alojados en la Unidad 26, la cual tiene un régimen semi abierto, se habrían dado a la fuga al saltar un vallado perimetral.

De inmediato se dio aviso a la policía, que desplegó un operativo cerrojo para dar con su paradero, aunque sin resultado positivo hasta el momento.
Telám

Argentina, entre los países con más cirugías estéticas

El bisturí, esa herramienta a la que ya nadie parece temerle, avanza a pasos desenfrenados. En la era de la imagen, Estados Unidos es primera potencia mundial en cantidad de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que se realizaron sus ciudadanos durante 2010. En total, unos 3,3 millones de norteamericanos buscaron su ideal de belleza. Sin embargo, si se mide la cantidad de cirugías por habitantes, Corea del Sur encabeza el ranking.

Pero los argentinos no se quedan tan atrás. Según un informe de la American Society of Aesthetic of Plastic Surgery publicado por el diario The Economist, 5 de cada 1.000 argentinos se realizaron en 2010 cirugías invasivas o no invasivas, es decir, que no requieren paso por el quirófano, como, por ejemplo, el botox. De esta manera, el país ocupa el puesto 19 dentro del top 25 de los países que más cirugías realizan.

A la cabeza del ranking, un compilado de países desarrollados y emergentes se fanatizan por el cambio de look: Estados Unidos, Brasil, China, India y Japón. Y así, cada vez más personas se entregan al cambio y se resisten a llevar su cuerpo real.

Mientras tanto, en la Argentina se realizan más de 300 mil intervenciones anuales, y las lipoaspiraciones son las más populares. Sorprende también el aumento de consultas de jóvenes de entre 15 y 18 años que quieren, por sobre todas las cosas, ponerse implantes mamarios. Rinoplastias y mentoplastias son las más requeridas en cuanto a cambios faciales.

La tendencia cambia según el país. Hay siete veces más operaciones de glúteos en Brasil que el promedio de los países top-25, a la vez que cinco veces más de rejuvenecimiento vaginal que la media. En Grecia, a pesar de su crisis económica, el aumento mamario sigue siendo el procedimiento más requerido.

Según el informe, la cirugía más popular en el mundo es la lipoplastia seguida por los implantes mamarios.

En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos, a nivel mundial el botox ocupa el puesto número uno en el ranking. Las inyecciones de ácido hialurónico y de grasa autóloga se ganaron el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Fuente: Ambito Financiero

Apedrean al presidente de Túnez en el segundo aniversario de la revolución

Manifestantes lanzan piedras contra el presidente durante una visita a Sidi Bouzid.

Manifestantes tiraron piedras este lunes contra el presidente tunecino, Moncef Marzuki, y contra el presidente del Parlamento, Mustafá Ben Yafar, en Sidi Bouzid, la ciudad del sur de Túnez donde se conmemora hoy el segundo aniversario del principio de la revolución que acabó con el derrocamiento del presidente Ben Alí y con el que arrancó la primavera árabe.

El lanzamiento de piedras comenzó después del discurso de Marzuki y mientras Ben Yafar se disponía a tomar la palabra. El servicio de orden evacuó rápidamente a los dos mandatarios. Al grito de «el pueblo quiere la caída del Gobierno», los manifestantes invadieron también la tribuna en la que se encontraban los dirigentes. También las cerca de 5.000 personas reunidas en el pueblo profirieron el grito de «Dégage!» (¡Lárgate!), el lema que simbolizó la revolución.

Primero los silbidos y luego las pedradas comenzaron cuando Marzuki habló de los progresos económicos en Túnez, un país que sigue sufriendo el paro y la miseria, que incluso se ha agravado después de la revolución a causa del descenso de la inversión. «Por primera vez tenemos un Gobierno que no roba a su pueblo», señaló Marzuki, aunque no logró más que encender todavía más los abucheos.

Desde hace semanas, Sidi Bouzid, la ciudad que simboliza la primavera árabe, se ha visto sacudida por numerosas protestas sociales. Hace dos años, una policía abofeteó a un vendedor de fruta, Mohamed Buazizi, que se quemó a lo bonzo ante el Ayuntamiento. Su muerte desató una serie de protestas que acabaron contagiando primero a todo el país y, posteriormente, a casi todo el mundo árabe. El presidente Marzuki también fue abucheado cuando visitó la tumba de Buazizi.

En las últimas semanas, también se han producido numerosos enfrentamientos entre los islamistas de Ennahda, la rama tunecina de los Hermanos Musulmanes que controla el Gobierno, y numerosos grupos laicos, desde sindicalistas hasta izquierdistas. La disputa se centra sobre todo en la futura Constitución.
diariohoy.net

Fabiana Ríos recorta un cuarto de los fondos de los municipios y le bloquean la provincia

La gobernadora de Tierra del Fuego, presionada por la falta de financiamiento que le provocó su alejamiento del Gobierno nacional, consiguió que la Corte provincial ordenara a horas de entrar en feria judicial la quita de fondos a los municipios para salvar a su gobierno. Los intendentes enfurecieron y mañana bloquearán los accesos a todas las ciudades.
Este medio anticipó que la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, se había alejado del Gobierno nacional en los últimos meses y que incluso se había mostrado la semana pasada con los enemigos del kirchnerismo: Mauricio Macri y Adepa, la Asociación de Entidades Periodistas Argentinas que suele defender al Grupo Clarín.

Como sucede con cada provincia que se enfrenta al Gobierno, Tierra del Fuego dejó de recibir fondos del Ejecutivo nacional y Ríos debió salir a buscar fuentes de financiamiento propio.

El viernes, a horas del inicio de la feria judicial, Ríos consiguió que luego de un pedido suyo el Superior Tribunal de Justicia de la provincia ordenara la quita de fondos a los municipios para salvar las arcas de su gobierno.

El tribunal fueguino dictó sentencia en la causa contra las municipalidades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin declarando que el fondo de financiamiento educativo regulado por la ley provincial 648 debe conformarse con carácter previo a la coparticipación de recursos a las municipalidades y no como se viene aplicando desde hace 8 años.

Según explicaron a LPO fuentes fueguinas, esto implica una quita como mínimo del 25% en el presupuesto municipal lo que representa aproximadamente 140 millones anuales por ciudad, sin límite máximo, cifra que hace imposible el manejo de la ciudad de Ushuaia y lo mismo le sucederá a la Municipalidad de Río Grande y de Tolhuin.

“Este es el fin de la autonomía municipal”, sostuvo el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, y adelantó que de no mediar ningún acuerdo el Concejo Deliberante declarará la emergencia administrativa, económica y financiera en todo el ámbito municipal ya que los recursos de la ciudad bajarían considerablemente y no se asegura que puedan cumplirse los compromisos en las áreas de salud, seguridad y limpieza.

“Ríos pretende poner de rodillas a los municipios, que vienen teniendo una gestión prolija y ordenada, lo que pone en evidencia su falta de gestión con una caja nacional casi ilimitada que ahora se le acabó y por eso corre al auxilio del máximo tribunal provincial. Para la ex dirigente del ARI el fin justifica los medios y si para sobrevivir debe meter mano en los recursos de los vecinos, así lo hará para busca levantar una administración que no pudo llevar adelante ni con la gestión ni con la obsecuencia”, ahondó Sciurano.

Entre otras medidas, los intendentes no descartan la caída de contratos con prestadores, como la empresa Agrotécnica Fueguina, que presta el servicio de recolección de residuos y limpieza en la ciudad.

Esta posibilidad motivó la reacción del Sindicato de Camioneros y gremios municipales, que advirtieron que mañana van a cortar todos los accesos a las ciudades y no se descarta que bloqueen los puestos fronterizos.
lapoliticaonline.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 4,885

Cotización en la city porteña.
El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,835 para la compra y a $ 4,885 para la venta. En el mercado paralelo el billete el viernes finalizó a $ 6,51 para la punta compradora y a $ 6,53 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense cotizó a $ 4,878 comprador y a $ 4,883 vendedor. Las intervenciones del Banco Central en el sector donde operan bancos y empresas con compras que fueron absorbiendo la oferta disponible motorizaron la suba de los precios y los llevaron a niveles no alcanzados desde la salida de la convertibilidad», destacó uno de los informes cambiarios más consultados en la «city» el último viernes.

«Los precios del dólar siguen confirmando una leve aceleración en la tasa de ajuste, que seguramente permitirá que la devaluación del año supere con cierta holgura la corrección de los dos años anteriores», sostiene un analista.
ambito.com

Negociados y peleas territoriales, en la guerra fría de Berni y Alicia Kirchner

El Secretario de Seguridad suma enemigos en el Gabinete. La virulenta pelea con la ministra Nilda Garré se solapa con una guerra fría con Alicia Kirchner. El escándalo por la compra de chalecos antibalas truchos y la entrega de subsidios a cooperativas, a través de Sergio Cipolla, el número dos de Desarrollo Social.
“Alicia le tiene miedo a Sergio”, resumió ante LPO una fuente del kirchnerismo que conoce de cerca del secretario de Seguridad y la ministra de Desarrollo Social. Cuando Sergio Berni abandonó la cartera de Desarrollo Social para intervenir la cartera que conducía Nilda Garré, muchos pensaron que se trataba de una movida alentada por Alicia Kirchner que expandí así su poder en el gabinete.

Muy lejos de eso, la verdad es que la relación entre ambos esconde detrás de una relación gélidamente formal, una guerra fría en la que la hermana del ex presidente se mueve como si caminara en un nido de tarántulas.

Sergio Berni edificó en Desarrollo Social un poder autónomo gracias a su vinculación con los movimientos sociales. La capacidad para desarticular piquetes terminó de convalidar en su momento la relación directa que tenía con Néstor Kirchner, con quien acordaba políticas y decisiones sin consultar a su superiora formal.

“El armaba los piquetes para después ofrecer la solución”, recuerdan molestos en la cartera de la avenida 9 de Julio.

Alicia Kirchner y Sergio Cipolla.
Ampliar imagen »
Negocios y políticas

Con es autonomía logró extender sus intereses en la estructura del Ministerio gracias a dos funcionarios que manejan cajas millonarias: el subsecretario de Coordinación, Carlos Castagnetto y su segundo de entonces, Sergio Cipolla.

Estos contactos le permitieron tener acceso directo a resortes económicos claves del ministerio como los fondos multimillonarios que se destinan a financiar las “cooperativas” que impulsó el kirchnerismo y que en muchos casos no son más que sellos de goma destinados a blanquear fondos para la política, es decir para la construcción territorial sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde Alicia Kirchner podría ser candidata.

Pero en Desarrollo Social no es un secreto que el principal interés de Berni estaba vinculado a la compra de medicamentos y fue precisamente por esta situación que su relación con Alicia llegó a un punto de no retorno. La ministra le quitó el manejo de ese negocios a través de la designación de Juan Carlos Nadalich, actual secretario de Gestión y Articulación Institucional.

Pero Berni no dejó de deambular por Desarrollo Social, pese a su hiperkinética exposición como secretario de Seguridad. Mantiene un enlace con Sergio Cipolla, secretario de Economía Social y el único que lanzó su propia agrupación política por fuera de Kolina, la insignia oficial de Alicia Kirchner.

Oriundo de La Plata y abogado de profesión, Cipolla no tiene historia en la asistencia social como si la ostentaba su sucesor, Daniel Arroyo, quien en 2007 desembarcó en el Ministerio bonaerense.

Su especialidad es el comercio exterior. Fue despachante de aduana y tiene una empresa de importación y exportación.

Por si fuera poco, también colaboró con la Fundación de Madres de Plaza de Mayo, ensuciada por las maniobras de su ex apoderado Sergio Schoklender.

Con antecedentes en el PJ bonaerense en tiempos de Duhalde, Cipolla sacó chapa de armador y creó su propia agrupación llamada Patricio Rey, con la que puede tercerizar planes sociales a cooperativas del conurbano bonaerense.

Con ese mecanismo desembarcó en Avellaneda, Escobar y Quilmes, donde mantiene una relación tensa con los intendentes que dejan trascender que los beneficiarios de las cooperativas que arma en sus distritos no siempre reciben los 300 mil pesos que se supone les destina Desarrollo Social.

La peor de las relaciones la tiene con Sandro Guzmán (Escobar), quien incluso echó a un funcionario que militaba con Berni de apellido Bertol que trabajaba en la Municipalidad. Con Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes) también vive al borde del conflicto y mantiene una relación oscilante con Jorge Ferraresi, de Avellaneda, alejado de su antecesor el sciolista Baldomero “Cacho” Álvarez.

Cipolla y Berni nunca perdieron contacto y Mauro Sestúa, un hombre de confianza del secretario de Seguridad, suele hacer de enlace. Uno de los episodios más escandalosos de su relación fue la compra de chalecos antibalas, que resultaron defectuosos.

El caso de los chalecos

Berni y Cipolla jugaron a aprendices de brujos con este material sensible y decidieron encargar a cooperativas vinculadas a ellos, la confección de chalecos antibalas para las fuerzas de seguridad. El resultado no pudo ser peor: terminaron siendo más caros que los chalecos más caros del mercado y totalmente inútiles para cumplir con su función. Con un agravante para el gobierno: el caso fue ampliamente difundido por el diario La Nación y otros medios.

El secretario de Seguridad habría sufrido además una cama de la Casa Militar que molesta por haber sido apartada del negocio, le dio un protocolo viejo para probar los chalecos. Este “error” obligó al Gobierno a mandar a desecho más de 1500 chalecos, pero en rigor el perjuicio para las arcas públicas sería mayor: son 5000 los chalecos que se compraron y que no pueden utilizarse.
lapoliticaonline.com

DENUNCIAN QUE PRESOS HACEN PRACTICA DE TIRO NOCTURNO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DDHH DEL VATAYON MILITANTE

 

El escándalo que rodea las actividades del Vatayon Militante y las salidas de peligrosos presos a “actividades culturales y políticas” ya se ha pasado de la raya… esas peligrosas aventuras del kirchnerismo son noticias en el mundo entero. Ahora se agrega la supuesta salida desde el Complejo Penitenciario Federal I – Ezeiza, cuyo nivel de seguridad es alta-máxima, de peligrosos delincuentes que militan en el Vatayon Militante y de noche son llevados a prácticas de tiro en el Escuela del Servicio Penitenciario Federal. Esa información viene desde adentro del mismo penal y son varios los funcionarios del SPN que se encuentran muy preocupados por esta ilegal actividad.

En  esta entrevista de TLV1 programa «EL ESPEJO» al prof. de Derechos Humanos José María Sacheri (especialmente desde el minuto 40) donde cuenta que según fuentes del SPF presos por delitos graves que integran el «Vatayón militante» hacen prácticas de tiro nocturno y son custodiados por el SPF.

VIDEO1-

DENUNCIA VER A PARTIR DEL MINUTO 40

httpv://youtu.be/cGPJ3pJDCIM

 

VIDEO 2

COMO ENTRENAN LOS PRESOS EN TIRO NOCTURNO ( VIDEO DE EJEMPLO) :

httpv://youtu.be/ECHu4p4DyCA

 

VIDEO 3

VATAYON  MILITANTE

httpv://youtu.be/mNWtZFRHI2g

 

 

 

POR HECTOR ALDERETE

Las pérdidas por el biodiesel llegan a 200 millones de dólares

Debido incremento de las retenciones aplicado al sector la industria del biodiésel acumula desde agosto un perjuicio económico de unos US$ 200 millones . La pérdida está vinculada a una fuerte caída de las exportaciones, que explican las dos terceras partes del negocio.
La Argentina es el principal exportador mundial de biodiesel. Sin embargo, esta cualidad no exime a esta industria de los sinsabores de la coyuntura. Debido, entre otros factores, al incremento de las retenciones aplicado al sector (eran del 14% y el Gobierno las subió a 24% y finalmente las dejó en 19,11%) la industria del biodiésel acumula desde agosto un perjuicio económico de unos US$ 200 millones . La pérdida está vinculada a una fuerte caída de las exportaciones, que explican las dos terceras partes del negocio, según señala el diario Clarín.

“La combinación de los factores internos y externos, en especial la recesión económica europea y la caída del consumo de gasoil determinaron que de las 3 millones de toneladas que el sector esperaba exportar este año, se concretaran 2,4 millones”, detalló Claudio Molina, titular de la Asociación Argentina de Biocombustibles.

En 2011, el sector logró exportaciones por U$S 2.065 millones. Este año, se llegó a ese volumen hasta agosto pero después, con los cambios abruptos implementados en el sector, las exportaciones se desplomaron Y el sector perdió aproximadamente un 20% del negocio, según Molina.

La debacle para el sector –que venía en crecimiento desde 2007, cuando se sancionó la ley de Biocombustibles– empezó luego de la nacionalización de YPF y tras la decisión de España (principal importador de biodiesel, junto con la Unión Europea) de cerrar el ingreso al producto local como represalia . También influyó el acortamiento de los plazos de embarque, (de 180 días a 30), el crédito que pasó a ser muy limitado, los costos crecientes que viene teniendo la industria por la inflación y el diálogo poco fluido con los funcionarios. En especial con el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien, según Molina,“no tiene una buena imagen de los biocombustibles”.

Sin embargo, desde la asociación aseguran que “con la capacidad instalada actual de las empresas y las proyecciones de crecimiento, se pueden atender perfectamente la demanda del mercado internacional y la interna”. En este caso, el corte al 10% del gasoil y un corte al 20% en transportes de carga. Y aseguran que “la suba de precios por estas mezclas en el surtidor, no es significativa”.
lapoliticaonline.com

Sólo recibieron condena el 7,6% de los casos de trata de personas

Desde 2008 fueron rescatadas más de 4.000 personas. Actualmente hay 736 causas abiertas. Esta semana se tratará el proyecto de ley sobre trata en Diputados.
La absolución de los 13 imputados en el caso Marita Verón dejó al descubierto las falencias de la Justicia argentina en lo que se refiere a la lucha contra la trata de personas. De hecho, sólo el 7,6% de este tipo de causas llegaron a tener sentencia condenatoria.
Según cifras publicadas por Diario Popular, de las 736 causas abiertas por trata solo 56 lograron tener sentencia. En total, desde 2008, fueron rescatadas más de 4.000 personas de este flagelo.

El proyecto sobre trata de personas, con media sanción del Senado en agosto de 2011, se tratará en la Cámara de Diputados entre el martes y el miércoles próximos.
El proyecto de ley que modifica la legislación sobre prevención y sanción de la trata de personas, será el principal tema de trabajo del período de sesiones extraordinarias del Congreso, que se extenderá entre el 18 y el 31 de diciembre, de acuerdo al decreto presidencial publicado el jueves pasado.
minutouno.com

Abal Medina admitió su error por el exabrupto contra la Cámara

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, reconoció que usó una «palabra impropia» para referirse a la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal durante un brindis de Carta Abierte este sábado.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, admitió que fue un error su exabrupto del sábado al referirse al desempeño de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal en el caso de la Ley de Medios .
Por tiwtter, Abal Medina calificó sus declaraciones como un error.
«Un evidente error mi exabrupto del sábado!!! Una palabra impropia para cualquiera en el debate público», escribió el funcionario.
El sábado, Abal Medina se refirió a la decisición de prorrogar la medida cautelar que beneficia al Grupo Clarín, previo al fallo del juez Horacio Alfonso, quien declaró constitucional la Ley de Medios Audiovisual.
«A muchos de ustedes les debe haber pasado en la maravillosa fiesta del domingo (por los festejos por el día de la Democracia), que le preguntaran ¿Cómo tomaron el fallo de la Cámara, los sorprendió, cómo nos iba a sorprender eso? Si era obvio que esa Cámara de mierda iba a hacer lo que había hecho», Había dicho el jefe de Ministros durante un brindis de Carta Abierta.
minutouno.com

Una niñera secuestró al bebé que cuidaba y pidió $25 mil de rescate

La mujer también tomó cautiva a la abuela de la criatura de apenas 10 meses en la ciudad de La Plata. La captora fue detenida junto a otros tres cómplices gracias a un operativo policial.
Una niñera secuestró al bebé de 10 meses que cuidaba y a la abuela del menor y pidió 25 mil pesos de recompensa. La policía logró detener a la mujer y a tres cómplices.
El hecho ocurrió en los últimos días en la ciudad de La Plata, cuando Ariel Alcides Paz, de 20 años, llegó a su casa ubicada en la calle 121 entre 66 y 67 y descubrió que ni su suegra ni su hijo estaban en la casa.
El joven, que volvía de trabajar, recibió varios llamados telefónicos donde le dijeron que tenían secuestrada a la mujer y al bebé y le exigieron unos 25 mil pesos de rescate.
Tras los llamados extorsivos, el padre llamó a la policía y denunció el hecho.
Los efectivos instruyeron al joven para que pactara el pago y acordó la entrega en una esquina del barrio Altos de San Lorenzo, de esa ciudad bonaerense.
El joven llegó al lugar con el dinero mientras la policía lo custodiaba en forma encubierta hasta que interceptó a los delincuentes que se movilizaban en un Fiat Duna y logró detener a la niñera y a los tres cómplices.
En tanto, en el interior del auto en el que se movilizaban los secuestradores estaban la suegra de Paz con el bebé en brazos, quienes fueron liberados sanos y salvos.
Los detenidos quedaron a disposición del juez federal platense Manuel Blanco.
minutouno.com

En pocas horas se conocerá si Bianchi vuelve o no a Boca

Podría firmar este lunes mismo su contrato de tres años y sería presentado en el transcurso de la semana.
Marcelo Herrera, exjugador de Vélez, y José María Castro, que trabajó en Villarral de España, serían sus colaboradores más cercanos y Juan Manuel Alfano, el preparador físico.

Boca Juniors vivirá este lunes una jornada especial, que podrá cristalizarse como el «17D», en caso de que Carlos Bianchi, el DT más ganador de su historia, acepte la propuesta para regresar al club. El esperado «sí» del «Virrey», se especula, llegará en una cuarta y definitiva reunión con el presidente del club, Daniel Angelici, que se mostró muy optimista acerca del esperado desenlace, después de la tercera entrevista, el pasado viernes.

Bianchi, de 63 años, podría firmar este lunes mismo su contrato de tres años y sería presentado en el transcurso de la semana como regalo de Navidad para el pueblo «xeneize», que clamó por su vuelta en el último partido del torneo Inicial.

Según trascendió desde su entorno, el entrenador ya despertó de la siesta (lleva seis años sin dirigir) y trabaja en la intimidad como el sucesor de Julio César Falcioni, tras un entendimiento casi total con la dirigencia en los tres encuentros consumados desde el último miércoles.

Apenas se lo oficialice en el cargo, Bianchi asumirá una prueba de fuego: demostrar si es capaz de convencer a Juan Román Riquelme para volver al club, pese a su enfrentamiento con el presidente.

El ídolo adelantó días atrás, cuando Falcioni permanecía en la banca, que ni la vuelta del «Virrey» sería capaz de torcer su decisión, pero la figura del técnico más ganador de la historia de Boca enciende una luz de esperanza.

Después de evaluar el plantel actual, concluyó que necesitará un defensor (central o lateral) y un delantero externo para complementar al uruguayo Santiago Silva.

El ex Vélez Juan Manuel «Burrito» Martínez, sin continuidad en el flamante campeón mundial de clubes, Corinthians, será uno de los nombres pedidos para el ataque.

Bianchi pretende, además, asegurar la continuidad del marcador izquierdo Clemente Rodríguez y piensa en darle continuidad a los futbolistas surgidos del club.

La Copa Libertadores, que ya ganó cuatro veces en su carrera de DT, será el máximo desafío de su tercer ciclo en Boca, que se iniciará con un cuerpo técnico renovado.

Marcelo Herrera, ex jugador de Vélez, y José María Castro, que trabajó en Villarral de España, serían sus colaboradores más cercanos y Juan Manuel Alfano, el preparador físico.

En dos etapas anteriores (1998-2001 y 2003-2004), Bianchi ganó cuatro títulos locales (Apertura 1988, 2000 y 2003 y Clausura 1999) y cinco internacionales (Libertadores 2000, 2001 y 2003 e Intercontinental 2000 y 2003).

Posteriormente, en 2009, tuvo un ciclo como manager, que terminó a principios del año siguiente, tras rechazar la posibilidad de sentarse nuevamente en el banco de suplentes.
26noticias.com