¿Qué es la transferencia de oficio de licencias de medios?

El proceso de adecuación de oficio a la Ley de Medios es para aquellos grupos que no hayan presentado un plan voluntario el pasado 7 de diciembre. Este lunes, la AFSCA se lo notificó a Clarín tras el fallo del juez Alfonso.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, inició este lunes la transferencia de oficio de las licencias del Grupo Clarín para adecuarse a la Ley de Medios Audiovisual.
De esta manera, comienza un período de cien días hábiles en los que se realizarán los siguientes pasos:
Una vez que se presentó la notificación para quien no haya presentado su plan voluntario de adecuación, la AFSCA procede a la tasación de las licencias y de los bienes afectados a su uso.
El segundo paso es la selección de licencias a concursar. Al respecto, Sabbatella había indicado que el proceso de selección permite que la mayor licencia quede en manos del grupo en cuestión.
Luego, se procede al concurso de las licencias para finalizar en la adjudicación y traspaso de a licencia al nuevo titular del proceso.
Hasta que la adecuación concluya, Sabbatella explicó que el actual titular de las licencias «deberá hacerse cargo del servicio, cuidarlo, mantener las fuentes de trabajo y proteger los bienes».
Según la Ley 26.522, una persona puede ser titular de 24 sistemas de televisión por cable, 10 licencias de radiodifusión, sean de radio FM, AM o de televisión abierta; y una señal de contenidos en canal de cable.
A nivel local, una persona puede ser titular de una licencia de radio AM, una FM o hasta dos licencias cuando existan más de 8 en el área primaria de servicio; y una de radiodifusión televisiva.
Las licencias se otorgan por un plazo de 10 años y son prorrogables por única vez, por 10 años más.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Ley, las limitaciones a la cantidad de licencias «tiene una función anti monopólica que busca prevenir la concentración indebida de medios de comunicación audiovisuales o la propiedad cruzada de los mismos».
Según el titular del AFSCA, existen 2.500 empresas que tienen 4.500 licencias, menos de dos cada uno. Después hay 25 grupos que tienen 250 licencias, que no cumplen con la ley por otros motivos y que se exceden del 35 por ciento y hay un grupo de tiene 250 licencias y un porcentaje del mercado mucho mayor al 35 por ciento.
«Pero hay una diferencia: Los 25 que tienen 250 licencias reconocen la Ley y al AFSCA y presentaron su plan de adecuación, en cambio, el Grupo Clarín, que tiene 250, no», agregó.
minutouno.com