«No jugamos a nada»

Rolando Schiavi no anduvo con vueltas: «Fue de lo peor del último tiempo…», admitió. El Flaco remarcó que tienen que levantar para pelear el Torneo Inicial hasta el final: «Nos vamos preocupados por el nivel».

Schiavi es el capitán de Boca, ganó todo en el club y está quemando sus últimos cartuchos. Le quedan sólo seis partidos. Metió un penal difícil, el quinto, con la presión de convertir. Pero se quedó con las ganas de levantar la copa y fue autocrítico, como en los últimos tiempos.

«No jugamos a nada. Fue uno de los peores partidos de Boca», tiró, duro pero realista. «Habíamos mejorado con San Lorenzo y volvimos a caer en lo mismo. No hicimos dos pases seguidos. Y si Arsenal ganaba en los 90′, lo merecía. El domingo tenemos revancha y un partido importante», agregó.

Y siguió con su autocrítica tras perder la definición ante Arsenal: «Todos tuvimos un partido malo. No manejamos nunca la pelota. En el ST pensamos que cambiando de lado y con el viento, íbamos a estar mejor, pero seguimos jugando a lo mismo. Es imposible correr siempre de atrás. No hicimos dos pases seguidos y es dificil jugar asi».

¿Más? «En los 90′ no hicimos nada. Con San Lorenzo habíamos jugado bien y otra vez caímos en lo mismo. Me voy con bronca porque no pudimos ganar. Si lo hubiésemos hecho, igual estaría preocupado por el nivel. En los 90′ fue superior Arsenal, que no nos dejó jugar en ningún momento».

«Tenemos seis fechas y una revancha por el torneo. Tenemos que levantarnos, sacar la cabeza y dar la cara», cerró, mirando hacia el futuro.

Fuente: Olè

Tocó fondo: la peor versión de Boca del ciclo Falcioni

Boca prácticamente no pateó al arco en la Supercopa Argentina. En Catamarca, el equipo tocó fondo. Es difícil que pueda jugar peor. Aunque empató en el tiempo reglamentario y cayó en los penales, dejó una imagen muy pálida.

Para Julio César Falcioni fue un claro retroceso en su objetivo de continuar en el cargo. Si Boca juega así, es muy difícil que se sostenga. Sobre todo por el frente interno que quedó expuesto en la frase del Flaco Schiavi: «No jugamos a nada».
Si se hubiera consagrado campeón, seguramente Falcioni estaría contando hoy algunos porotos más para seguir en el cargo. Pero la caída con Arsenal, y de la manera en que se perdió, lo hizo retroceder varios casilleros.
Boca venía de mejorar y ganarle a San Lorenzo, pero anoche fue una verdadera sombra. Encima, el presidente Daniel Angelici se fue muy molesto del estadio del Bicentenario y sin hablar. No era para menos.
En diciembre se termina el contrato de Falcioni, y la dirigencia está evaluando día a día si le renovará el contrato. ¿La suerte de JC estará echada?

Fuente: TN

Arsenal amargó a Boca en los penales y se quedó con la Copa

En Catamarca, se impuso en la definición por 4-3 (fue 0-0 en los 90) gracias a la gran actuación de Campestrini que contuvo los disparos de Caruzzo, Paredes y Colazo. El equipo de Alfaro obtuvo la primera edición del torneo.
Ese festejo loco, esa montaña de jugadores de Arsenal construida sobre Campestrini, el héroe de los penales, fue el símbolo de la justicia. Es que ese equipo modesto de Sarandí siempre había sido superior al poderoso Boca. Sólo a partir de los palos y de las seguras manos de Ustari se podía entender que la historia llegara a esa instancia emotiva. La Supercopa Argentina, en su primera edición, se la llevó el que sin dudas lo merecía. Será difícil que Boca pueda jugar peor y no perder en 90 minutos. El golpeado Arsenal respiró, mientras que Boca terminó dando un gigantesco paso atrás, justo cuando debe afrontar partidos decisivos en la pelea por el título del Inicial.

Después del clásico con San Lorenzo que lo devolvió a la victoria, había quedado una duda sobre Boca: ¿hasta qué punto había sacado ventajas en el desarrollo por virtudes propias o por groseras falencias rivales? Arsenal, más allá de su floja realidad y de haber sido tres veces goleado (por San Martín de San Juan, River y Vélez), era una buena prueba para saber si Boca había dado un paso adelante o había sido un simple espejismo.

Fueron negativos totalmente para Boca los primeros 45 minutos. No se arrimó ni siquiera una vez con peligro a Campestrini. Apenas hubo una aproximación de Erviti que no puede contabilizarse como chance de gol.

Una vez más, a Boca le pasó que la columna vertebral de su 4-4-2 no le funcionó. Un repaso es letal: Schiavi sufrió en cada pelota alta que le tiraron a su espalda; Somoza, quien regresaba tras un buen partido de Erbes, falló en los pases, como venía ocurriéndole antes de la suspensión; y Silva de nuevo chocó en lugar de jugar.

Los pibes Fernández y Paredes esta vez no influyeron. Pol nunca rompió por la derecha. Y el zurdo que le hizo dos golazos desde afuera a San Lorenzo, no pesó. Apenas le cometieron dos infracciones y punto. En cierto modo se entiende lo que les sucedió a ambos. Si el eje del equipo no responde, no es justo pedirles a los chicos que salven la situación. Tampoco hubo alguna corrida electrizante de Acosta, quien casi no entró en juego.

Arsenal marcó una superioridad nítida abriendo la cancha, algo que Boca siempre sufre, y apostando a la prolijidad, siempre con un 4-4-2 ordenado y compacto. Ortiz manejó todo desde el medio. Y por los costados el equipo de Alfaro molestó más que mucho al de Falcioni. Como en el último 3-0 en la Bombonera, Carbonero fue desequilibrante. Aquella vez lo había padecido Clemente y anoche, ante la escasez de marca que ofrece Paredes, no pudo frenarlo Albín. Y por la izquierda quien se movió con criterio y supo ser influyente fue Aguirre.

Si Boca no terminó arrodillado en el resultado durante el primer tiempo fue porque lo salvaron Ustari y los palos. De entrada, tras un pase errado por Somoza, la jugada terminó por la derecha en Carbonero, quien sacudió el travesaño, luego de que la manoteara Ustari. El propio Carbonero pateó por arriba. Y al ratito el mismo colombiano metió un lindo cabezazo bombeado en un poste. También hizo lo suyo Aguirre, con un zurdazo que sacó Ustari y con un cabezazo que encontró bien parado al arquero.

En el segundo tiempo, Arsenal no logró la misma profundidad porque Carbonero perdió claridad, pero igual siguió siendo superior. Con un Falcioni que no hizo cambios jugados, Boca no salió de su oscuridad, aunque por lo menos pateó al arco. Eso sí, la única de peligro real en la noche fue a 13 minutos del final, y por un error de Lisandro López que le permitió escapar a Acosta, quien resolvió sin fuerza para que atajara sin problemas Campestrini, el hombre que en un rato se coronaría como héroe de los penales.
clarin.com

FIFA ranking: Argentina climb 3rd

With plenty of movement in the latest edition of the FIFA World Ranking, Spain at top and Germany in second-placed remain unchallenged, while Argentina’s move into third place following wins over Uruguay (11th, down 4) and Chile (21st, down 4) edging Portugal down to fourth.

Also benefiting from two victories are Italy (5th, up 3) and Russia (9th, up 3), the latter moving into the top ten for the first time since October 2010.

Brazil, who are hosting the 2014 world finals and thus have no potential points-earning qualifiers, managed to stay 13th thanks to two runaway wins in friendlies against Iraq (97th, down 17) and Japan (24th, down 1).

Six teams have reached their highest-ever position since the FIFA World Ranking was launched in 1993: Algeria (19th, up 5), Haiti (57th, up 3), Dominican Republic (92nd, up 10), St Kitts and Nevis (106th, up 16), Philippines (143rd, up 4) and Timor-Leste (187th, up 19).

The results of 146 ‘A’ internationals have been taken into account on the current edition of the ranking, of which more than half (77) were qualifiers for the next FIFA World Cup. 25 were CONCACAF/AFC continental qualifiers and 44 were friendlies.

Rnk Team Pts +/- Pos

1 Spain 1564 0

2 Germany 1421 0

3 Argentina 1349 1

4 Portugal 1178 -1

5 Italy 1169 3

6 England 1167 -1

7 Netherlands 1128 -1

8 Colombia 1110 1

9 Russia 1084 3

10 Croatia 1078 1

11 Uruguay 1047 -4

12 Greece 1004 -2

13 Brazil 994 1

14 Mexico 984 5

15 Côte d’Ivoire 974 1

Source: Buenos aires Herald

Arsenal, first champion of Supercopa Argentina Cup

Arsenal defeated Boca Juniors in a penalty definition and was crowned the first champion of the Supercopa Argentina Cup.

Line-ups:

Boca Juniors: Oscar Ustari; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso and Emiliano Albín; Guillermo Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti and Leandro Paredes; Lautaro Acosta and Santiago Silva. Coach: Julio César Falcioni.

Arsenal: Cristian Campestrini; Martín Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri and Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortiz and Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya and Gustavo Canales. Coach: Gustavo Alfaro.

Stadium: Bicentenario, Catamarca.

Source: Buenos Aires Herald

Strong earthquake off Guatemala kills at least 48

A strong earthquake off the coast of Guatemala killed at least 48 people and trapped others under rubble today, crushing homes and cars, destroying roads and forcing evacuations as far away as Mexico City.

Most of the dead were buried under debris in San Marcos state, a mountainous region near the Mexican border. Landslides triggered by the 7.4 magnitude quake blocked highways and complicated rescue efforts.

It was the strongest earthquake to hit the Central American nation since 1976, when a 7.5 magnitude quake killed more than 20,000 people.

President Otto Perez, who confirmed the death toll after returning to the capital Guatemala City from a lightning trip to San Marcos, said that as many as 23 people were unaccounted for, while 153 people were being housed in emergency shelters.

«It’s very sad to meet people here who are waiting to find their families who are still buried,» Perez said in San Marcos. «It’s really a tragedy and we will do all we can to help the families that are suffering.»

Television footage showed collapsed buildings and vehicles crushed under rocks and stuck in large cracks in highways.

In San Cristobal Cucho, in San Marcos state, all but one of an 11-member family died, buried under rubble, volunteer fireman Ovidio Fuentes told local radio. Only the 17-year-old son survived.

Local Red Cross chief Carlos Enrique Alvarado said 75 homes were destroyed in the city of San Marcos alone and authorities said damage to the prison forced them to transfer 101 inmates to another jail.

Perez said Spain and Venezuela had offered help. Authorities distributed 16,000 emergency rations and mobilized more than 2,000 soldiers to help with the rescue effort. The energy ministry said 73,000 people were left without electricity.

In Guatemala City, 100 miles (161 km) from the quake’s epicenter, the streets were filled with office workers forced to evacuate buildings, although most soon returned to work.

The epicenter was 26 miles (42 km) below the surface, according to the U.S. Geological Survey.

The quake was felt in El Salvador and more than 760 miles (1,223 km) away in Mexico City, where some people also fled offices and homes.

The Pacific Tsunami Warning Center said a small tsunami was registered on Guatemala’s coast, although there were no reports that it caused any damage.

Source: Buenos Aires Herald

Greek gov’t defies protests to approve more austerity

Greece’s government voted by a razor thin margin today to approve an austerity package needed to unlock vital aid and avert bankruptcy, despite an internal rift and violent protests at the gates of parliament.

Lawmakers approved the spending cuts, tax hikes and measures making it easier to hire and fire workers after nearly 100,000 Greeks waving flags and chanting «Fight! They’re drinking our blood!» descended on Syntagma Square in central Athens.

Despite the abstention of their junior ruling partner the Democratic Left, Prime Minister Antonis Samaras’s New Democracy Party and its Socialist PASOK allies passed the 500-odd page bill shortly after midnight.

They mustered 153 of parliament’s 300 seats, with New Democracy and PASOK expelling seven deputies from their ranks for not backing the measures.

Earlier in the evening, clashes erupted when a handful of protesters tried to break through a barricade to enter the assembly. Riot police responded with teargas, stun grenades and, for the first time in an anti-austerity protest here, water cannon.

There was also chaos inside the assembly, where parliamentary workers briefly stopped the session by walking out when they discovered their salaries would be cut.

The bill covering the bulk of 13.5 billion euros’ ($17.2 billion) worth of belt-tightening measures is a precursor to the 2013 budget law, which the government is expected to push through on Sunday.

If it does, it is expected to unlock a 31.5 billion euro aid tranche from the International Monetary Fund and European Union that Greece needs to shore up its banks and pay off loans.

«We must now pass the budget and right after that work for the recovery of the economy,» Samaras told Reuters after the vote.

The euro rose briefly to around $1.2780 from $1.2765 before the vote.

«We’re seeing little bit of a bounce in the euro because the threat of a Greek exit from the euro zone is dissipating now that the Greeks have made the difficult decision to move forward with painful austerity measures,» said Kathy Lien, managing director of BK Asset Management in New York.

Source: Buenos Aires Herald

Wintry storm brings new woe to hard-hit US Northeast

A wintry storm dropped snow and rain on the US Northeast bringing dangerous winds and knocking out power in a region where hundreds of thousands were still in the dark after Superstorm Sandy.

The nor’easter storm brought fresh misery to thousands in New Jersey, New York and Connecticut whose homes were destroyed by Sandy when it smashed ashore on Oct. 29, bringing historic flooding and high winds. The storm killed 120 people in the United States and Canada.

Some 22,000 homes and businesses from the Carolinas to New York lost power on Wednesday, joining the more than 640,000 customers who still lacked electricity from one of the biggest and costliest storms ever to hit the United States.

New York and New Jersey evacuated the most vulnerable coastal areas ahead of the nor’easter, which was forecast to bring a high tide about 2 feet (60 cm) above normal by early Thursday.

No major flooding was reported during the storm’s first hours, though New York warned residents whose homes had flooded during Sandy to consider moving to friends’ homes on higher ground or to city shelters.

Christine Jones, 73, said she had continued to live without heat or power in her beachside apartment building in coastal Far Rockaway in New York – even though it means climbing the stairs to her 10th floor apartment with a flashlight in hand.

«They tell us to evacuate,» she said, but she and her neighbors do not want to leave. «They’re scared they’re going to be robbed … The teen-age boys … they try to break in.»

In any case, Jones’ 1999 Buick was dead after water from the Atlantic Ocean washed over it during Sandy, leaving her with no means to evacuate the narrow peninsula she calls home.

But authorities warned weary residents not to ignore this storm’s dangers.

«You have to prepare for the storm that’s coming in a few hours,» New Jersey Governor Chris Christie told residents. «I’m waiting for the locusts and pestilence next,» he joked, in a reference to Old Testament plagues.

The low-pressure weather system brought wind gusts up to 60 miles per hour (97 kph) and could drop 2 inches to 4 inches (5-10 cm) of snow on New York City, the National Weather Service said.

Ice pellets hit Long Island and the storm lifted wave heights to nearly 20 feet (6 metres) off Nantucket, Massachusetts, AccuWeather reported.

School districts in Connecticut sent students home early as a precaution and the New York Stock Exchange removed the giant U.S. flag from its facade to protect it from high winds.

A mix of rain and snow fell on parts of New York, New Jersey, Connecticut, Pennsylvania and Massachusetts, causing airport delays.

Airlines canceled more than 1,700 flights, with Newark airport facing the most cancellations, according to tracking service FlightAware.com.

Cold and snow was particularly bad news to residents who lost heat.

«It’s coming up on 10 days with people being freezing in their homes,» said Peter DiPaola, town supervisor of Pelham, north of New York City.

«I lost all my winter clothing in the flood, so I am wearing three layers of things in order to stay somewhat warm and dry,» said Wayne Steinman, a resident of Staten Island, one of the parts of New York City hardest hit by Sandy. «Everything becomes overwhelming.»

Utilities warned that the storm would slow their efforts to restore power to homes and businesses.

«Up until today we have been making some good restoration progress. We’ve had some good restoration weather, but today is certainly an exception,» said John Miksad, senior vice president of electric operations at New York-area utility Consolidated Edison Inc. «We actually pulled back as a result of the weather today but we will be back out there first thing tomorrow morning.»

New York City authorities said they distributed 1,500 space heaters to residents of coastal Broad Channel and Rockaway, two low-lying neighborhoods that were hard hit by Sandy’s storm surge.

Many gasoline stations remained shut around the region, complicating residents’ efforts to flee the new storm.

New York Mayor Michael Bloomberg closed parks and beaches and temporarily halted outdoor construction ahead of the storm.

On the devastated New Jersey shore, a summer tourist haven where Sandy’s storm surge pushed entire homes across the street, the town of Brick issued a mandatory evacuation order for waterfront neighborhoods ahead of Wednesday’s storm. Middletown also ordered evacuations.

Source: Buenos Aires Herald

London council to sell Henry Moore work to pay bills

One of London’s most deprived boroughs decided to sell a Henry Moore sculpture valued at up to 20 million pounds ($32 million) to ease its debts, despite pressure from the art establishment to hold on to the imposing bronze work.

Tower Hamlets says nearly half the children in the area live in poverty, the highest level in the UK, and that the council needs to find 100 million pounds in savings over the next three years to meet government budget targets.

Mayor Lutfur Rahman defended what he called a «tough decision» to sell the 1957 sculpture titled «Draped Seated Woman» and affectionately known by locals as «Old Flo».

In fact, the work has not been on display in the area for over a decade, having been loaned to the Yorkshire Sculpture Park in northern England following the demolition of the Stifford housing estate in Stepney Green where it once stood.

«It is with considerable regret that I make this decision but I have a duty to ensure residents do not suffer the brunt of the horrendous cuts being imposed on us,» Rahman said after a council cabinet meeting.

«We are faced with a stark choice in these times of recession,» he said in a statement.

«Do we keep this valuable sculpture … or do we try to sell this globally important artwork in order to release much needed funds to invest in local heritage projects we can sustain, (and) affordable housing, improving opportunities and prospects for our young people and keeping our community safe?»

Councillor Rania Khan pointed out that other local authorities had sold off works of art to pay for services, but the Moore sculpture is probably the most high-profile case in recent years.

The ruling is likely to dismay leading figures in the art world, who had urged Tower Hamlets to rethink proposals to sell off the «family silver» for short-term financial gain.

«The value of art is diminished by being monetarised,» Oscar-winning director Danny Boyle, who also oversaw the opening ceremony of the London Olympics, said on Monday.

«The Moore sculpture defies all prejudice in people’s minds about one of London’s poorest boroughs. That alone makes it priceless to every resident.»

Moore, the son of a miner with left-wing political views, sold the work in the 1960s for below its market value on the understanding that it should be put on public display for Londoners to enjoy.

Tower Hamlets council said it explored the possibility of displaying the sculpture measuring eight feet tall and weighing more than 1.5 tonnes elsewhere in the borough, but found the insurance costs would be prohibitively high.

Large public sculptures have been targeted in recent years by thieves interested in their scrap metal value, while Moore works are coveted by the world’s richest collectors who have forced prices at auction sky-high.

Estimates of Draped Seated Woman’s value vary widely between five and 20 million pounds – the artist’s auction record of 19.1 million pounds was set at Christie’s in February for «Reclining Figure: Festival».

On Monday, the Museum of London offered to provide a home for the sculpture to save it from the auction block, but it appears the approach was ignored.

Last year, Bolton Council sold 35 paintings from its art collection to fund the restoration and preservation of the remaining works, and in 2006, Bury Council sold an L.S. Lowry painting for 1.4 million pounds.

Source: Buenos Aires Herald

Ronaldo picks Messi over Cristiano for Ballon d’Or

Former Brazil international Ronaldo says Lionel Messi deserves to win the Ballon d’Or ahead of Cristiano Ronaldo.

The 36-year-old, who won the Fifa World Player of the Year trophy three times during his career stated that he would prefer the Barcelona’s stiker to win the award over the Portugues marvelous.

«It’s still a battle between Messi and Cristiano Ronaldo», the Brazilian told reporters.

«Messi would get my vote because, in addition to being decisive, scoring loads of goals and winning trophies, he’s able to bring a special and different kind of magic to football.

«Cristiano Ronaldo is a very technical, very skillful and very pragmatic player, but Messi continues to produce the unexpected on a regular basis.»

Source: Buenos Aires Herald

Blackout hits several BA City neighbourhoods

A massive blackout affected several Buenos Aires City neighbourhoods, leading to heavy traffic jams in the main avenues, power cuts of traffic lights and suspension of train and subway lines’ services.

City government sources reported that the blackout has hit 9 de Julio Avenue from the crossroad of Belgrano to Tucumán street. Retiro and this avenue are suffering an intense traffic jam.
Other neighbourhoods affected by the power cuts are: Puerto Madero, Congreso, Once, Boedo, Northern and Southern area of Greater Buenos Aires, among others.
The blackout also reached the National Congress and the Government House.
The energy cut has affected 1,500 traffic lights, which are not working in many crossroads of the city.
Meanwhile, the energy cut had generated the partial suspension of six subway lines, and three services of Mitre train line. Sources said that there is not power reaching the station, and spokesmen detailed that «there’s no estimated time to resume service.»
Edesur’s spokeswoman, Alejandra Martínez, stated that the cuts «were due to a high tension incident.» Besides, she anticipated that «the service will be normalized as hours go by.»

Source: Buenos Aires Herald

«Lo mejor que puede hacer la presidenta es reconocer que hay que prestar atención a la protesta»

El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, sostuvo hoy que «lo mejor que puede hacer» la presidenta Cristina Fernández «el viernes es reconocer que hay que prestarle atención» al cacerolazo de mañana, y advirtió que la gente está «agotada del autoritarismo, la soberbia desbordante», la «inflación» o la «lógica de la fractura y el odio».

Buzzi, quien ratificó que no participará de la movilización para que el kirchnerismo no lo tilde de «golpista», repudió los argumentos oficialistas que buscan desacreditar la protesta, y afirmó que detrás de la convocatoria no está el «aparato» o la «ultraderecha» sino la «espontaneidad» de una parte de la sociedad que está «irritada» por el rumbo y estilo del Gobierno.

«(El senador) Aníbal Fernández dice que se trata de facciones de ultraderecha pagas. No, hermano, una cosa son los aparatos de los gremios que pueden 40 poner colectivos y movilizar y otra cosa es la espontaneidad de quien va porque tiene irritación, malestar, porque tuvo inseguridad, porque advierte que hay inflación», replicó.

En declaraciones a La Red, el productor agrario añadió que se trata de una porción de la ciudadanía que «no quiere que se violente la Constitución o no quiere que se perpetúe (nadie en el Ejecutivo) en homenaje a supuestos valores democráticos, cuando la democracia también es alternancia en el poder».

«El dólar es la prioridad número 54», alertó Buzzi, al referirse a las razones de la convocatoria, e insistió en asegurar que al cacerolazo asistirá una «sociedad agotada de las cadenas nacionales, de la arbitrariedad, del autoritarismo, de la soberbia desbordante como dice (el titular de la CGT, Hugo) Moyano».

Para el jefe de la Federación Agraria, «lo mejor que puede hacer la Presidenta el viernes es reconocer que hay que darle bola, que hay que prestarle atención» a la movilización.

«Hay un nivel de encierro de la Presidenta en un círculo muy chiquito que la está aislando de la realidad, de una sociedad que está muy molesta con esta etapa», enfatizó.

Para el dirigente del campo, es inadmisible que los kirchneristas se reconozcan solo ellos «como pueblo y a la inmensa mayoría de la sociedad argentina la consideren la antipatria. Es una lógica que fomenta odios y fractura que es complicada. Estamos poniendo al país en una situación de locura que hay que corregir», alertó.

Buzzi insistió en que si bien su «corazón estará en la movilización» de mañana, su «cuerpo va a estar en el balcón» de su casa de Rosario «mirando» a los manifestantes.

«Sin nosotros nos mostramos, pasamos a ser destituyentes, golpistas y todas las descalificaciones juntas», se quejó.

Agregó que «lo de mañana es perfectamente legítimo, válido, oportuno y necesario».

«Pero nosotros, como organizaciones gremiales, tenemos que estar al margen para no terminar haciéndole el caldo gordo a toda la maniobra de descalificación de quienes dicen que somos destituyentes, golpistas, antidemocráticos, como si todo lo que se presentara no fuera un reclamo legítimo».
diariohoy.net

Incidentes en Grecia: manifestantes rodean el Parlamento contra los nuevos recortes

Más de 70.000 personas abarrotaban la Plaza Syntagma de Atenas; hay choques en Atenas entre los manifestantes y la Policía.
ATENAS.- Decenas de miles de personas se han concentrado en los alrededores del Parlamento de Atenas, donde estaba previsto que se aprobara hoy un nuevo paquete de medidas de ahorro que van desde bajadas salariales y recortes de pensiones al despido de 25.000 funcionarios.

Más de 70.000 personas abarrotaban la Plaza Syntagma, donde se ubica el Legislativo. Pancartas contra el Gobierno y los acuerdos de austeridad cerrados con la UE y el Fondo Monetario Internacional, banderas griegas y otras con los colores del movimiento obrero y anarquista ondean en la plaza, a la que no cesa de acudir gente.

«Creo que estas medidas destruirán a Grecia. La gente ya no tiene ni para comer y nos están recortando cada día el salario, las pensiones y las prestaciones sociales. Y luego dedican el dinero del Estado a los bancos», se quejó amargamente Yannis Messentzis, cuyo salario ha caído un 35 % en los últimos dos años.

Nikos, un universitario de 22 años denunció por su parte que «las medidas van a destruir el tejido social de Grecia y la gente pobre no va a poder ir ni al hospital porque la medicina ya no será gratuita».

MEDIDAS POLEMICAS

Entre las medidas que debatía hoy el Parlamento se cuenta el cobro de cinco euros por visita médica, una tasa de 25 euros por hospitalización y un euro por receta, así como la reducción de la cobertura de medicamentos para enfermos crónicos.

«Tengo amigos que están emigrando porque aquí no encuentran trabajo. Y no hay perspectivas de que esto vaya a mejorar», lamentó Nikos.

La oposición ha acusado al Gobierno de que la tramitación del paquete de ahorro es inconstitucional por haber recurrido al procedimiento de urgencia para debatir un proyecto cuyo texto, de 279 páginas, sólo fue hecho público el lunes.

Entre las medidas que debatía hoy el Parlamento se cuenta el cobro de cinco euros por visita médica, una tasa de 25 euros por hospitalización y un euro por receta, así como la reducción de la cobertura de medicamentos para enfermos crónicos
Además, el debate ha comenzado esta mañana y se espera que concluya hoy mismo, en torno a la medianoche.
Se espera que el resultado de la votación sea apretado, ya que uno de los socios del tripartito de Gobierno, el centroizquierdista Dimar, ya anunciado su abstención, mientras que varios diputados del Pasok (socialdemócratas) han advertido de que se opondrán a las nuevas medidas.

El Gobierno necesita el respaldo de la mayoría absoluta de los diputados que acudan a votar o, al menos, que los votos afirmativos superen a los «noes» y las abstenciones.

Grecia vive hoy la segunda jornada de una huelga de 48 horas convocadas por los principales sindicatos que ha paralizado gran parte de la actividad, especialmente de la industria, los bancos, la administración pública, las escuelas y los centros de salud, así como del transporte terrestre y marítimo

Agencia EFE

El futuro incierto de Trezeguet

Desde River informaron que el delantero padece de una “ruptura tendinosa en la pierna derecha”. No se sabe aún cuánto durará el tratamiento.
Si bien ya se sabe el diagnóstico de David Trezeguet, el capitán de River, todavía no está claro el tiempo de tratamiento que le demandará la lesión ni cuándo podrá volver a las canchas.

“Al jugador David Trezeguet se le realizaron estudios médicos y los resultados arrojaron una ruptura tendinosa en la pierna derecha. En los próximos días, se aguardará la evolución para determinar la conducta a seguir”, informó el club millonario por medio de un comunicado.

Trezeguet no juega desde el 28 de octubre, cuando fue titular en el Superclásico ante Boca, y luego estuvo al margen del equipo por una tendinitis en la rodilla izquierda y por un traumatismo en el tobillo que ahora le impediría volver a jugar en el torneo Inicial.

Fuentes del cuerpo técnico de River reconocieron a DyN que “es muy probable” que el delantero se pierda los últimos seis partidos del torneo Inicial. De todas maneras, todavía no se confirmó si deberá someterse a una operación, aunque parece ser el camino más probable.

“Lo importante es que Trezeguet se recupere pronto y de la mejor manera, queremos que vuelva a estar sin dolor y ahí va a rendir como él sabe. Todavía no esta entrenado de manera normal, tiene algunas molestias en el tobillo, sumado a lo de la rodilla, pero está lejos de poder entrenar con todos”, dijo el entrenador del equipo, Matías Almeyda, a radio Rivadavia.
perfil.com

Guatemala: terremoto de 7,4º dejó al menos diez muertos

Al menos diez personas murieron en Guatemala por el terremoto de 7,4 grados registrado este miércoles, dijo a la AFP el vocero del cuerpo de bomberos, Sergio Vázquez.

“Los reportes de los compañeros en la zona indican que son diez los muertos, aproximadamente», dijo Vásquez vía telefónica.
26noticias.com

El dólar subió a $ 4,79. El «blue» cedió a $ 6,30

La divisa estadounidense avanzó medio centavo en las principales casas de cambio de la city porteña a $ 4,745 para la compra y a $ 4,79 para la venta. La divisa estadounidense arrancó estable, aunque con una tendencia finamente alcista que se consolidó en el cierre.

El dólar paralelo, en cambio, descendió cuatro centavos a $ 6,28 para la parte compradora y a $ 6,30 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se negocia estable a $ 4,77 para la compra y a $ 4,775 para la venta. «Importantes órdenes de venta por parte de bancos privados llevó a inundar de divisas al mercado mayorista y ponerlo marcadamente vendedor», sentenció un operador cambiario.

«La aparición de la autoridad monetaria, activo entre los compradores, no hizo mella entre los oferentes. Se estima que durante toda la jornada fueron entre u$s 150 y u$s 160 los millones absorbidos por el BCRA al cierre del día», explicaron desde una casa de cambio. El mercado de cambios cerró una nueva jornada con volumen negociado de u$s 405 millones.

Por su parte, el euro cotizó a $ 6,09 para punta compradora y a $6,26 para la vendedora.
ambito.com

La familia Kennedy vuelve al Congreso

Joseph Kennedy III, por Massachusetts, fue elegido para la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El clan de los Kennedy regresa al Congreso con la elección de Joseph Kennedy III, por Massachusetts, para la Cámara de Representantes de Estados Unidos tras imponerse a su rival republicano, Sean Bielat.

Entre 1947 y 2011 siempre había habido un miembro de la familia Kennedy en la Cámara de Representantes, el Senado o la Casa Blanca, y la tradición solo se rompió el año pasado cuando Patrick Kennedy, congresista por Rhode Island, se retiró.

Joe Kennedy, de 32 años, alto y pelirrojo, es licenciado en derecho por Harvard y Stanford.

Es nieto de Bobby Kennedy, senador por Nueva York, y su tío abuelo fue el presidente John Fitzgerald Kennedy, asesinado en 1963.

Su padre, Joseph Kennedy II, también fue miembro de la Cámara de Representantes.

Joe Kennedy sustituirá al conocido congresista demócrata Barney Frank, co-autor de la ley de regulación financiera Doddley-Frank, quien se retira.

En un comunicado, el joven congresista se mostró orgulloso del respaldo popular.

«Nos sumamos a esta lucha porque creemos en la sencilla idea estadounidense de que el trabajo duro tiene recompensa, que cada uno merece la oportunidad de tener éxito. Esa promesa es la que me ha guiado en esta carrera», afirmó Joe Kennedy, quien representa al cuarto distrito, que engloba parte de Boston.
agenciacna.com

La causa contra Armella iniciada por la Corte recayó ante el juez Rodríguez

Lo determinó el sorteo realizado este miércoles por la Cámara Federal. Se trata de la investigación impulsada por el Máximo Tribunal contra el juez federal de Quilmes y los presuntos responsables por irregularidades en el marco de la causa Riachuelo.
Mediante sorteo realizado este miércoles por la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, resultó designado el Juzgado Federal N° 9, a cargo del juez Luis Osvaldo Rodríguez en la causa que iniciara la Corte Suprema de Justicia para que se investigue a Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, y a todo otro presunto responsable por irregularidades en la causa Riachuelo.

La Corte Suprema de Justicia resolvió separar al juez Armella de la causa por el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo y denunciarlo ante el Consejo de la Magistratura.

Fuentes judiciales indicaron este mediodía que el Máximo Tribunal también presentó «denuncia penal contra todos los sospechados» en las presuntas irregularidades por la contratación de obras para el saneamiento de la cuenca.

Ayer, el Gobierno Nacional denunció penalmente a Armella y pidió al Consejo de la Magistratura que impulse su juicio político por «mal desempeño de sus funciones», debido a las irregularidades detectadas en las contrataciones de las obras de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo.

Armella, titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, fue designado por la Corte Suprema de Justicia en julio de 2008 como responsable de la ejecución de la sentencia en la causa «Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/daños y perjuicios-daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza Riachuelo», que ordena medidas protectoras en relación a la contaminación de la cuenca y que encomendó a la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, ACUMAR, mejorar la calidad de vida de los habitantes, la recomposición del ambiente y la prevención del daño.

Sin embargo, según notas publicadas en el diario Página 12, luego ratificadas por un informe de la Auditoría General de la Nación, existirían serias irregularidades, en particular por la obtención de contratos millonarios sin licitación por parte de empresas vinculadas al juez, en el marco del plan integral de saneamiento ambiental que el propio Armella debía supervisar.
agenciacna.com

Cómo prevenir el golpe de calor

Ante la ola de calor prevista para los próximos días, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone tomar los cuidados necesarios para prevenir el golpe de calor.
Si bien este cuadro puede afectar a personas de cualquier edad, los grupos de mayor riesgo son los niños, que no expresan sus síntomas con facilidad, y los mayores de 65 años. Para disminuir las chances de su aparición se sugiere:
• Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
• Evitar exponerse al sol en exceso, ni entre las 10 y las 17.
• Usar cremas de pantalla solar con factor 15 o más y renovar periódicamente la protección ante el contacto con el agua o transpiración. Hay que tener en cuenta que los productos autobronceantes no dañan, pero tampoco protegen.
• Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
• No ingerir comidas muy abundantes; en su lugar, consumir verduras y frutas.
• Reducir la actividad física.
• Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero y anteojos oscuros.
• Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Cómo actuar ante los primeros síntomas
Las principales manifestaciones del golpe de calor son dolores de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida caliente y seca, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados).
Como no existe un tratamiento farmacológico contra este cuadro, el entorno debe asistir al afectado con métodos clásicos:
• Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
• Intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.
• En caso de urgencia, llamar al 107 (SAME).
docsalud.com

San Pedro de Jujuy: no logran dar con el paradero de la beba robada del hospital Paterson

La Brigada de Investigaciones con asiento en San Pedro de Jujuy continúa con las investigaciones para dar con el paradero de la bebé que fue robada de la sala de la maternidad del hospital Guillermo Paterson de dicha localidad. Hasta el momento no hay detenidos por el hecho.

Según consta en el relato de la madre de la menor, identificada como Maria Cristina Baca, ella llegó al hospital y dio a luz a su hija el domingo pasado en horas de la tarde, y que en la madrugada del lunes, entre las 5:30 y 6 de la mañana, se levantó para ir al baño y que en esos pocos minutos que se ausentó le sustrajeron a la bebé de la cuna que estaba junto a su cama.

En declaraciones realizadas a TN, el Agente Fiscal Nº 11, José Alfredo Blanco, quien está a cargo de la causa, manifestó que “no hay alguien que haya visto a alguna persona transportando a la bebé y saliendo del hospital, pero si las compañeras de habitación de la madre y personal del hospital han visto circulando ese día a una mujer, cuyo identikit ya está en los medios de comunicación, quien aparentemente tomaba contacto con las madres recientes y con quienes estaban por dar a luz”, y agregó que “la mujer fingía haber sido madre y manifestaba que su bebé estaba en el servicio de neonatología y así establecer el contacto”.

Desde la Dirección de Investigaciones informaron a nuestro medio que se están haciendo exhaustivos operativos para dar con la bebé y su supuesta secuestradora. Además se ha dado el alerta a Gendarmería Nacional y Policía Federal, y las investigaciones no solo se realizan en la provincia sino de forma interprovincial y en zona de frontera.

Hasta el cierre de nuestra edición, no han dado con el paradero de la menor ni hay detenidos por el caso.
jujuyaldia.com.ar

Cañeros piden suspender la suba de los impuestos

La Unión Cañeros Independientes (UCIT) reclamó al Gobierno provincial que postergue y revea la suba de impuestos anunciado para el próximo año, ante la «situación de quebranto» que sobrellevan los pequeños y medianos productores. La entidad, que representa a ese sector, exigió también que se mantenga la intervención estatal para el cumplimiento de las cuotas de exportación de los ingenios y que se asegure el abastecimiento del mercado interno. La entidad solicitó que se suspenda el impuestazo tributario, aplicado en particular sobre el impuesto Inmobiliario. El incremento de ese tributo se hará efectivo el próximo año sobre el total del padrón de contribuyentes y tendrá como base un 25%, aunque se esperan otros ajustes a partir del último revalúo catastral.

El rechazo fue expuesto por los delegados departamentales en la pasada asamblea de UCIT. «Solicitamos que se postergue la suba de impuestos propulsado por el Estado debido al deterioro de la economía de los pequeños y medianos productores cañeros», expresaron. Por eso, requirieron que se revea la decisión «hasta tanto se normalice la situación económica generada por el precio de quebranto del azúcar que se manejo en la zafra 2012». La campaña 2012 cerró hace poco más de una semana y registró un incremento de la producción de azúcar de un 7,5%: finalizó con 1,289 millón de toneladas, mientras que el año pasado concluyó con 1,199 millón. También hubo una mayor elaboración de alcohol, de un 25,6% -pasó de 71.600 a 90.000 toneladas-, según los números anunciados por el Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART). A esos resultados se sumó que los 15 ingenios molieron este año 14,1 millones de toneladas de caña para azúcar y para alcohol.

Las críticas de los cañeros, sin embargo, resonaron ayer a pesar del final de la temporada. UCIT definió la zafra de «altamente complicada», tanto desde el punto de vista productivo, económico e institucional. «Podemos afirmar que los resultados no fueron buenos, lejos de los esperado, a pesar de los múltiples esfuerzos para ajustar las necesidades del cañero a las condiciones del momento», consideró la entidad en un comunicado.

Ante ese escenario, elevó un decálogo de demandas que incluyeron puntos básicos de debate para la próxima campaña, además del pedido de postergación del aumento impositivo. Reclamó un mecanismo de exportación cañero-industrial, que será avalado por un instrumento de orden público para asegurar su funcionamiento y su estabilidad; la reglamentación provincial de la Ley de Maquila Nº 25.113; la promulgación de una norma con beneficio tributario; controles de producción y de precios del azúcar comercializada en el mercado interno, entre otros.

Por último, UCIT, una de las organizaciones que representa a los productores tucumanos, declaró el estado de asamblea permanente, alerta y movilización. «Requerimos la participación del Estado para trabajar sobre un política azucarera, como así también a los industriales, ya que estos dieron muestra una vez más de incumplimiento de las exportaciones correspondientes a la zafra 2011», manifestó.
lagaceta.com.ar

Los cortes de luz se suman al intenso calor y a la acumulación de basura

Algunos barrios sufren interrupciones en el servicio en una jornada con térmica de 35°. Colegios de Belgrano piden que los padres pasen a retirar a los chicos anticipadamente

El calor llegó con malas noticias. Además del malestar generado por el «verano» anticipado y la basura acumulada, muchos vecinos de la Ciudad de Buenos Aires sufrieron en los últimos días cortes de luz ante el incremento de la demanda de energía.

Según pudo identificar Infobae, los barrios que se vieron afectados por los cortes son Colegiales, Villa Crespo, Almagro, Caballito, Lugano, Parque Chacabuco, Nuñez, Barracas, Once, Belgrano, entre otros. En el caso de este último, varios colegios se comunicaron con los padres para que retiren a sus hijos por las interrupciones del suministro.

En tanto, las prestadoras del servicio aseguran que los cortes no afectan vastas zonas, sino que se localizan en pocas cuadras, edificios y negocios específicos. «La red está funcionando bien, no hay barrios puntuales donde falte luz, son casos aislados», señalaron a Infobae voceros de Edenor.

«Estamos preparados para enfrentar el pico de consumo de la noche. Hemos hecho inversiones para pasar estas situaciones», agregaron confiados.

Desde Edesur coincideron con el diagnóstico de la prestadora, y explicaron que los problemas se deben a la «sobreexigencia de la red». «Lo que estamos haciendo es apelar al uso racional de la energía por la ola de calor», sugirieron.

Fuente: Infobae

La Legislatura firmó un convenio con la Duma Municipal de Moscú

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió la firma de un convenio marco de cooperación con la Duma Municipal de Moscú por lo que recibió a una delegación, encabezada por su Presidente, Sr. Vladímir Mijáilovich Platónov, quien recibió los honores de Visitante Ilustre.

La visita protocolar fue organizada por el diputado Jorge Garayalde (Pro) y la Subsecretaría de Fortalecimiento e Intercambio Institucional encabezada por el Dr. Pablo Garzonio.

Ritondo reconoció en Platónov «un representante cabal y pleno de esa bella y más que ocho veces centenaria ciudad de Moscú» e indicó que su carrera política se traduce en «la múltiple cantidad de veces que ha sido reelegido como diputado y en la brillante carrera que ha desempeñado en el ministerio público».

En sintonía con el vicepresidente primero, Garayalde destacó la «humildad y dedicación» de Platónov «ya que desde aprendiz electricista llegó a ser autoridad del parlamento de Moscú».

Vladímir Mijáilovich Platónov, agradeció la distinción » pero el mejor premio es lo que han hecho los argentinos y sobre todo la Ciudad de Buenos Aires por Moscú», dijo al tiempo que agregó «queremos trabajar, conocrnos y compartir nuestra experiencia parlamentaria con ustedes».

El convenio marco de cooperación entre la Duma Municipal de Moscú y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se construye con fin de consolidar los lazos de reciprocidad y fortalecimiento institucional que ambas ciudades. En este sentido, busca fundar vínculos de cooperación permanente e intercambio en materia de fortalecimiento legislativo, medio ambiente, educación, ciencia, cultura, turismo, entre otros.

Al respecto, el diputado Ritondo, catalogó a Rusia en general y a Moscú en particular, como «un pueblo que, desde estas tierras lejanas -Buenos Aires-, se lo ve en un camino de constante crecimiento, de adaptación e inserción en un mundo cada vez más complejo y tallado sobre la arcilla de la incertidumbre».

Garayalde sostuvo que siempre apuntó a que «Buenos Aires se enriquezca con la cultura y las modalidades de gestión de otras capitales del mundo, como es Moscú».

Estuvieron presentes el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación Rusa, Víctor Koronelli, el Ministro Consejero Embajada Rusa, Igor Romanchenko, el primer secretario de la Embajada Rusa, Valentín Smirov, el presidente de la Comisión de Cultura de la Duma de Moscú Evguéniy Vladimirovich, la presidente de la Comisión de Seguridad, Svetlana Yúrievna Sviatenko, la presidente de la Comisión de Políticas Ecológicas, el presidente de la Comisión de Políticas Sociales, Mijaíl Ivanovich Antónsev, el presidente de la Comisión para la Legislación, Alexander Grigórievich Sememmikov, el Director General de Enlace Institucional, Oleg Gurguénovich Adabashián, el periodista especializado Guénrikh Avizerovich Borovik y el intérprete Leonardo Golovanov. También el Director de Asuntos federales de la Cancillería, Martín García Moritan, el director de Europa este, Diego Limeres.

Participaron de la reunión el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y los diputados del PRO, Oscar Moscariello, Jorge Garayalde, Lia Rueda, Adriana Montes, Carmén Polledo, Francisco Quintana, Alejandro garcía, Marta Varela. Por el Bloque de Proyecto Sur, lo hicieron los diputados, Julio Raffo y Rafael Gentili. También el Subsecretario de Enlace de la Vicepresidencia 1º, Matias Ranzini, la Subsecretaria de Gestión Administrativa, Esther Iglesias, la Directora General de Relaciones Internacionales, Carolina Barone y Gustavo García Saiz de Gestión de Coordinación General.

El acto protocolar tuvo lugar en el Salón «Eva Perón» -antesala del Recinto de Sesiones- y concluyó con una visita guiada por el Palacio Legislativo.

En River, Almeyda vuelve al tridente

El DT probó con Mora, Funes Mori y Luna en el ataque de cara al partido ante Unión. Ledesma, el elegido para reemplazar a Ponzio en el medio.

En River, Matías Almeyda vuelve a apostar por un “tridente” ofensivo. El DT ensayó hoy con un esquema 3-4-3 en el que Cristian Ledesma y Carlos Luna fueron titulares, con miras al partido del próximo sábado frente a Unión de Santa Fe.

Ledesma fue el elegido por Almeyda para reemplazar a Leonardo Ponzio, quien fue expulsado frente a All Boys, mientras que Luna ingresó por Ariel Rojas. De esta manera, en el primer ensayo formal de la semana el Pelado modificó el esquema táctico, ya que el juvenil Diego Martínez se adelantó unos metros, hasta el mediocampo, y Jonathan Bottinelli se recostó sobre la izquierda para ser el stopper sobre ese costado en una defensa de tres.

Así, Almeyda ensayó un esquema más ofensivo para recibir a Unión, con tres defensores, cuatro mediocampistas y tres delanteros. Los elegidos hoy en la práctica de fútbol que se desarrolló en el predio que el club tiene en Ezeiza fueron: Daniel Vega (Marcelo Barovero padece una molestia pero jugaría); Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Bottinelli; Carlos Sánchez, Ledesma, Ezequiel Cirigliano, Martínez; Mora, Luna y Funes Mori.

River, que arrastra tres partidos sin victorias, recibirá a Unión, último en la tabla de posiciones y en zona de descenso, el sábado desde las 18.15, con arbitraje de Néstor Pitana.

Fuente: DyN

Diálogo de paz para Colombia se extendería hasta octubre de 2013: diario

Bogotá. El diálogo entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin al conflicto armado interno, se extendería hasta octubre de 2013, aseveró este miércoles el diario El Espectador.

El periódico colombiano señaló que «tal como están las cosas, tanto el gobierno como las FARC estarían de acuerdo en que de aquí a febrero o marzo de 2013 se pueda firmar al menos un acta de compromiso y así darle a Colombia buenas señales».

Según el rotativo local, las partes tienen claro que los puntos claves de la agenda que negociarán, probablemente hasta octubre de 2013, serán los relacionados con el narcotráfico, delitos de lesa humanidad y participación en política.

«Por ahora, de aquí al 15 de noviembre, cuando se inicie en firme el proceso (en La Habana, Cuba) seguirán hablando de ‘cuestiones de mecánica’, como dijo ayer Rodrigo Granda (negociador de las FARC)», subrayó el diario.

Aseguró que en el esfuerzo por «enviarles un mensaje a los colombianos de que sí tienen verdadera voluntad de paz», podrían llegar a la mesa de diálogo, Pablo Catatumbo, Joaquín Gómez y Pastor Alape, miembros del Secretariado de las FARC.

Según el periódico, la presencia de los jefes guerrilleros en las negociaciones que albergará Cuba, como país garante, tendría como objetivo «oxigenar» el proceso que busca poner fin a medio siglo de violencia en Colombia.

«Un hecho que, sin embargo, crearía dilemas teniendo en cuenta que Catatumbo y Gómez son los actuales comandantes de los bloques Occidental y Sur de las FARC, cuyas estructuras son las que más se han visto involucradas en el tema del narcotráfico», apuntó.

Consideró que otro punto clave, es la situación de «Simón Trinidad», porque aunque Estados Unidos, donde está preso, mantiene la decisión de no repatriarlo para que participe como negociador de las FARC, «se dice que la puerta no está cerrada definitivamente», precisó.
jornada.unam.mx

La Bolsa retrocede 1,2%. Los bonos avanzan hasta 2%

El índice líder Merval desciende 1,2% a 2.364,98 unidades, siguiendo el recorrido de los mercados extranjeros en una tendencia liderada por acciones del segmento petrolero.

El resultado del tercer trimestre de YPF fue inferior al esperado por el mercado y afectan el rendimiento de la Bolsa. También inciden en la baja los problemas que enfrenta la economía de Estados Unidos afectaban al sector.

Entre los títulos públicos, el Boden 2015 trepa 2% y el Bonar X 1,5%. Los cupones del PBI acompañan el alza y avanzan hasta 0,8%.

Ayer, por feriado bancario la bolsa porteña, los bancos y las casas de cambio no operaron.

Por otra parte, el riesgo país cede 0,2% a 1.090 puntos básicos.
ambito.com

Honorable Concejo Deliberante

SEGUNDA SESIÓN DEL AÑO DE PARLAMENTO JÓVEN EN EL MUNICIPIO DE LANÚS.

En esta oportunidad participaron más de 120 estudiantes de 24 colegios secundarios del distrito.

Desde las 9 de la mañana y hasta las 3 de la tarde del día de hoy, más de 120 jóvenes estudiantes, acompañados por profesores de diferentes escuelas secundarias del distrito, se acercaron al Honorable concejo deliberante de Lanús, para poder debatir las ordenanzas, que ellos mismos crearon, en la sesión y previamente trataron en comisiones, en lo que fue la «Segunda Sesión Anual de Parlamento Joven. «El debate estuvo cargado de entusiasmo por parte de los chicos que desde temprano se prepararon para llevar a cabo un intercambio de ideas enriquecedor. Creemos que, como lo dijo nuestra presidenta Cristina Fernández el mejor lugar para los jóvenes es la política, por eso apostamos a que más jóvenes participen desde las ideas que tengan». aseveró Juan Manuel Moreira, director de Juventud del Municipio de Lanús.
Por su parte, Leonardo González, secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación de la comuna, expresó al respecto: «Parlamento Jóven lo venimos llevando a cabo desde el inicio de la gestión del Intendente Darío Díaz Pérez, una gestión que se hace cargo de esta juventud que participa en política, que debate, que tiene un proyecto de país, que ahora tiene además, la opción de votar a partir de los 16 años».
Cabe mencionar que «Parlamento Jóven» es un programa puesto en marcha por el Municipio de Lanús, a través del área de Juventud de la Secretaría de Políticas Sociales y que tiene como objetivo que los jóvenes se reconozcan como sujetos de deberes y derechos, actores activos en la vida de sus comunidades, ejerciendo plenamente su libertad y potencialidades, reconociéndose como
protagonistas de su propia historia.

Informe 432
06/08/12

D’Elía: «Mañana los tilingos del 8N comenzarán con su diatriba golpista»

El titular de la agrupación kirchnerista MILES criticó a las personas que participarán mañana del cacerolazo en contra del Gobierno.
El titular de la agrupación kirchnerista MILES, Luis D’Elía, calificó hoy de «tilingos» a las personas que participarán mañana del cacerolazo en contra del Gobierno en distintos lugares del país, y sostuvo que «comenzará la diatriba golpista».

D’Elía opinó también que la marcha de mañana está convocada por el jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri; el ex presidente Eduardo Duhalde y el grupo Clarín.

«Mañana los tilingos del 8N van a juntar gente, van a decir que hay 20 veces más y ahí comenzará la diatriba golpista», escribió el ex piquetero a través de su cuenta twitter.

D’Elía también apuntó contra la diputada de Unión por Todos Patricia Bullrich, al destacar que «es una de las convocantes al 8N, la misma que redujo un 13 por ciento salarios estatales y jubilaciones» cuando era ministra de Trabajo durante el Gobierno de la Alianza.

«Clarín, Macri y Duhalde convocan al 8N en una Ciudad corroída por la basura y el mal olor», añadió el dirigente kirchnerista en referencia a la gran cantidad de residuos que se acumuló en los últimos días en la Capital Federal por una protesta que realizaron los trabajadores del Ceamse.
perfil.com