Más de 70.000 personas abarrotaban la Plaza Syntagma de Atenas; hay choques en Atenas entre los manifestantes y la Policía.
ATENAS.- Decenas de miles de personas se han concentrado en los alrededores del Parlamento de Atenas, donde estaba previsto que se aprobara hoy un nuevo paquete de medidas de ahorro que van desde bajadas salariales y recortes de pensiones al despido de 25.000 funcionarios.
Más de 70.000 personas abarrotaban la Plaza Syntagma, donde se ubica el Legislativo. Pancartas contra el Gobierno y los acuerdos de austeridad cerrados con la UE y el Fondo Monetario Internacional, banderas griegas y otras con los colores del movimiento obrero y anarquista ondean en la plaza, a la que no cesa de acudir gente.
«Creo que estas medidas destruirán a Grecia. La gente ya no tiene ni para comer y nos están recortando cada día el salario, las pensiones y las prestaciones sociales. Y luego dedican el dinero del Estado a los bancos», se quejó amargamente Yannis Messentzis, cuyo salario ha caído un 35 % en los últimos dos años.
Nikos, un universitario de 22 años denunció por su parte que «las medidas van a destruir el tejido social de Grecia y la gente pobre no va a poder ir ni al hospital porque la medicina ya no será gratuita».
MEDIDAS POLEMICAS
Entre las medidas que debatía hoy el Parlamento se cuenta el cobro de cinco euros por visita médica, una tasa de 25 euros por hospitalización y un euro por receta, así como la reducción de la cobertura de medicamentos para enfermos crónicos.
«Tengo amigos que están emigrando porque aquí no encuentran trabajo. Y no hay perspectivas de que esto vaya a mejorar», lamentó Nikos.
La oposición ha acusado al Gobierno de que la tramitación del paquete de ahorro es inconstitucional por haber recurrido al procedimiento de urgencia para debatir un proyecto cuyo texto, de 279 páginas, sólo fue hecho público el lunes.
Entre las medidas que debatía hoy el Parlamento se cuenta el cobro de cinco euros por visita médica, una tasa de 25 euros por hospitalización y un euro por receta, así como la reducción de la cobertura de medicamentos para enfermos crónicos
Además, el debate ha comenzado esta mañana y se espera que concluya hoy mismo, en torno a la medianoche.
Se espera que el resultado de la votación sea apretado, ya que uno de los socios del tripartito de Gobierno, el centroizquierdista Dimar, ya anunciado su abstención, mientras que varios diputados del Pasok (socialdemócratas) han advertido de que se opondrán a las nuevas medidas.
El Gobierno necesita el respaldo de la mayoría absoluta de los diputados que acudan a votar o, al menos, que los votos afirmativos superen a los «noes» y las abstenciones.
Grecia vive hoy la segunda jornada de una huelga de 48 horas convocadas por los principales sindicatos que ha paralizado gran parte de la actividad, especialmente de la industria, los bancos, la administración pública, las escuelas y los centros de salud, así como del transporte terrestre y marítimo
Agencia EFE