Para Abal Medina, De la Sota «le montó una emboscada» a Giorgi

El jefe de gabinete acusó al gobernador cordobés, quien criticó ayer el Impuesto a las Ganancias delante de la ministra de Industria. «Se agacha ante el campo y castiga a cordobeses con el Impuesto al Combustible», lanzó el funcionario nacional.
El jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, acusó hoy al gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, de hacerle «una emboscada» a la ministra de Industria, Débora Giorgi, en el acto que compartieron en la planta de una empresa automotriz de esa provincia, en donde realizó críticas al gobierno nacional delante de la funcionaria. «Se agacha ante el campo y castiga a cordobeses con el impuesto al combustible», dijo.

Ayer, durante un acto en la planta de Renault, De la Sota dedicó la parte fundamental de su discurso a criticar a la Presidenta por el Impuesto a las Ganancias. Luego de esas palabras, la ministra de Industria se paró, tomó el micrófono y dijo: “Felicitaciones, muy político el acto. Quedate tranquilo”. Acto seguido, la funcionaria se retiró ofendida con el mandatario cordobés.

Abal Medina calificó de «vergonzoso» el discurso de De la Sota que motivó que Giorgi se retirara del lugar, y afirmó que se trató de «un show mediático al cual nos tiene lamentablemente acostumbrados” el gobernador cordobés.

El jefe de gabinete pidió además «que le explique De la Sota a los cordobeses porqué les cobra un impuesto abusivo al combustible, mientras nosotros tomamos medidas para seguir incentivando el consumo como anunció la Presidenta con la excepción de Ganancias al medio aguinaldo de diciembre”.

larazon.com.ar

Final de Copa Davis: abren Stepanek y Ferrer

El número dos de República Checa y el uno de España se enfrentarán en el partido que inicia la serie, en el estadio O2 de Praga. En segundo turno irán Berdych y Almagro

Después de eliminar a la Argentina, los locales tendrán que medirse con el campeón defensor del certamen, que viene de dejar afuera a los Estados Unidos.

David Ferrer, número cinco del circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales, se enfrentará a partir de las 15.00, hora GMT, del viernes a Radek Stepanek, clasificado en el puesto 37 del ránking mundial.

Seguidamente, el número uno checo (y sexto jugador mundial), Tomas Berdych se medirá con Nicolás Almagro, número dos español (y 11º).

El sábado se disputará el punto de dobles, que enfrentará a Marcel Granollers y Marc López, vencedores el pasado domingo del Masters de Londres de parejas contra los locales Lukas Rosol e Ivo Minar, aunque el equipo checo podría realizar cambios y alinear en este partido a sus dos figuras.

«Es importante que Stepanek, que pronto cumplirá 34 años, dispute el primer partido del viernes. Así tendrá más tiempo para recuperarse, antes del doble», declaró el capitán local, Jaroslav Navratil.

El domingo, los dos números uno de cada país disputarán el cuarto punto de la eliminatoria y si ésta llega al quinto y definitivo partido, los disputarán Stepanek y Almagro.

La final de la edición 100 de la Copa Davis se celebrará en el O2 de Praga ante 14.000 espectadores.

Programa de la final de la Copa Davis

Viernes 15 (GMT):

Radek Stepanek (CZE) – David Ferrer (ESP)
Tomas Berdych (CZE) – Nicolás Almagro (ESP)

Sábado 13 (GMT):

Ivo Minar/Lukas Rosol (CZE) – Marcel Granollers/Marc López (ESP)

Domingo 12.00 (GMT):

Tomas Berdych (CZE) – David Ferrer (ESP)
Radek Stepanek (CZE) – Nicolás Almagro (ESP)

Fuente: Infobae

Tren Mitre: desde esta noche, más restricciones en el servicio

En el ramal Retiro-Tigre, el último tren saldrá a las 22.18. Hasta ahora sólo había restricciones parciales, por las obras de mejoras de vías.

A partir de esta noche, los usuarios del ramal Retiro-Tigre del ferrocarril Mitre deberán estar atentos a una ampliación en las restricciones del servicio nocturno. Es que, por los trabajos de mejoras en las vías anunciados por el Gobierno nacional, el último servicio partirá a las 22.18, según anunció en un comunicado la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS).

Desde mediados de septiembre estaban cancelados los servicios nocturnos que van de Retiro a Belgrano C en el ramal a Tigre y los que unen Retiro con Colegiales y José León Suárez con Bartolomé Mitre.

En principio, la suspensión se iba a prolongar hasta fines de diciembre, pero ahora resolvieron cancelar más servicios desde esta noche: los trenes circularán entre las 4 y las 23, aunque según el comunicado el último servicio desde Retiro partirá a las 22.18, cuando hasta ahora lo hacía a las 22.57. El último tren desde Tigre seguirá saliendo a las 22.18. Los sábados, domingos y feriados el tren funcionará con su cronograma habitual.

Desde la UGOMS indicaron que «una ventana de trabajo más amplia permitirá agilizar las obras de renovación de vías en el sector comprendido entre las estaciones Núñez-Martínez y Carupá-Tigre».

Las obras en la línea fueron anunciadas el 10 de agosto por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aunque en aquel momento no se dijo que habría restricciones en el servicio nocturno. Con una inversión de $ 633 millones, el plan incluye trabajos que estaban frenados o con retrasos de casi tres años por los incumplimientos acumulados por el Gobierno, tanto en el pago de las obras, como en la actualización de los precios pactados en los contratos.

Mientras, el servicio nocturno del ferrocarril Sarmiento continúa suspendido por obras y aún no se sabe cuándo lo repondrán.

Fuente: Clarìn

Provincia: maestros harán otro paro por 48 horas

Lo comunicaron ayer los principales gremios del sector. Se cumplirá el jueves y viernes de la semana próximo. Los colegios privados definirán hoy si adhieren a la medida de fuerza. Es en reclamo de la reapertura de las paritarias

La medida de fuerza fue aprobada por cuatro de los cinco sindicatos que integran el Frente Gremial Docente -SUTEBA, FEB, UDA y los técnicos de AMET-, mientras los privados del SADOP resolverán esta mañana si se pliegan, o no, al paro de dos días.

La nueva huelga fue resuelta ayer, durante una reunión del Frente Gremial en La Plata, donde se evaluaron los encuentros que en los últimos días mantuvieron con funcionarios de Educación para tratar temas vinculados a la relación laboral, salud y asignaciones familiares.

Los gremios exigen a la administración de Daniel Scioli que se reabra la discusión salarial antes de fin de año, la universalización de las asignaciones familiares y que se paguen los salarios adeudados a los docentes nombrados en marzo, entre otros temas.

En declaraciones a DyN, el titular del SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó que «llegamos a esta situación nuevamente por la falta de respuesta del Gobierno bonaerense a los reclamos que estamos planteando».

Agregó que «es lamentable llegar a fin de año con un paro» y advirtió que si el Ejecutivo no atiende los reclamos del sector, «el inicio del ciclo lectivo 2013 será conflictivo».

Ayer, el moyanista sindicato Udocba también inició un paro de 48 horas en reclamo de un salario mínimo de 3.900 pesos.

Fuente: Infobae

Messi es Alá

Messi no convirtió goles, pero fue tratado como un dios en su visita a Arabia. Tanto el público como sus rivales en la cancha veneraron a La Pulga y a la Selección. Antes de dejar el hotel, todos fueron agasajados por autoridades del reino.

Lionel Messi dejó Arabia Saudita para sumarse a los entrenamientos en Barcelona. La prensa en el país asiático quedó deslumbrada con la estadía de La Pulga y reflejó sus impresiones luego de la visita de la comitiva argentina. En el sitio al-jazirah.com publicaron una foto del rosarino al recibir una caja con recuerdos y obsequios para él y su familia como muestra de hospitalidad. Según amplía el sitio, en la caja hay libros en español sobre el Islam, fotografías y otros regalos que tienen que ver con la cultura árabe. Se trata de un «regalo al atleta», que se otorga a todos los deportistas reconocidos (no musulmanes) que visitan el reino. Cada miembro de la delegación criolla recibió este presente antes de partir al aeropuerto.

Entre otras curiosidades que marca el sitio en internet, señalan que todos los futbolistas de la selección asiática esperaban cambiar la camiseta con Leo, aunque ninguno logró quedarse con ese privilegio. También cuenta este portal que dos de los titulares terminaron el partido lesionados por jugadas que protagonizaron con Messi: Hawsawi sufrió una lesión muscular mientras lo perseguía y Khariri salió del estadio por una luxación de hombro. Además, comentaron que al finalizar el pálido empate, el jugador de Barcelona se quedó con el premio a la figura. A pesar de que no convirtió goles, el rosarino causó muchas alegrías en su paso por Arabia y, para que se lleve una buena impresión, los locales lo trataron como si fuera un rey.

Fuente: Olè

Boca define su futuro entre hoy y el domingo

BUENOS AIRES.- Entre esta noche y el fin de semana, Boca (23 puntos) jugará su destino final en el torneo Inicial, frente a equipos que son protagonistas de la lucha por la cima. Por la fecha 15, desde las 21.30 chocará en La Bombonera con Newell’s (28). Y por la 16, el domingo, visitará al puntero Vélez.

Boca aún conserva chances matemáticas de luchar por el título. Pero para mantener su ilusión, necesita de una victoria ante la «lepra», equipo que está invicto y no querrá perder el tren de la vanguardia. El cotejo será arbitrado por Mauro Vigliano y lo transmitirá la TV Pública (por Canal 10 en Tucumán).

Lo que viene no será nada sencillo para el «xeneize». El «fortín» superó por la fecha 15 a Quilmes y se afirmó en la punta. En su estadio, el domingo desde las 19.30 y con el arbitraje de Néstor Pitana, irá por más ante el equipo de Julio Falcioni.

Los siguientes son los horarios previstos para la disputa de los partidos de la fecha 16 del torneo Inicial, a jugarse entre sábado y lunes próximo.

Sábado
18
San Lorenzo-Atlético de Rafaela (dirige Sergio Pezzotta).
19.30
Estudiantes de La Plata-Independiente (Alejandro Toia).

Domingo
17
Arsenal-Godoy Cruz (Mauro Vigliano)
San Martín (SJ)-Tigre (Saúl Laverni)
Colón-Unión (Germán Delfino)
19.15
Newell’s-All Boys (Diego Ceballos)
19.30
Vélez-Boca (Néstor Pitana)

Lunes
17.10
Belgrano-Lanús (Diego Abal)
19.15
Racing-Quilmes (Patricio Loustau)
21.30
River-Argentinos (Pablo Lunati).

Fuente: La Gaceta

Un apostador de Córdoba ganó más de $7 millones en el Quini 6

El afortunado jugó su boleta en una agencia de la calle Muiño de la capital cordobesa y acertó los números 02, 04, 12, 23, 28 y 31 en la modalidad La Segunda

El apostador, oriundo de la ciudad de Córdoba, ganó 7.120.837 pesos en la modalidad La Segunda del Quini Seis, de este miércoles por la noche.

Fue en el sorteo número 1.993, con los números 02, 04, 12, 23, 28 y 31, informó la Lotería de Santa Fe.

La jugada se realizó en la agencia número 11.294/00, de calle Enrique Muiño de la capital mediterranea.

La Lotería también informó que el sorteo del próximo domingo se constituirá con un pozo estimado de 18 millones de pesos.

Fuente: Infobae

Horror en Coronel Suárez: la joven secuestrada estuvo «cerca de la muerte»

Lo afirmó Marianella Parenti, jefa de Salud Mental del hospital donde está internada Marisol Molina. «Está más traquila desde que sabe que los autores están presos», dijo. Reveló que al aferrarse a su fe en la religión, «tuvo la valentía para sobrevivir y escapar»

La licenciada Marianela Parenti, jefa de Salud Mental del Hospital de Coronel Suárez, aseguró que Marisol Molina estuvo cerca de la muerte y que fueron «sus creencias religiosas» y su fortaleza las que ayudaron a su paciente a tomar la decisión de escapar.

«Lo que más la angustia es saber que estuvo al borde de la muerte», destacó la licenciada. Resaltó que es el momento para que su familia le brinde todo el apoyo y contención que necesita luego de sufrir las «aberraciones» a las que fue sometida.

Según precisó Parenti, Molina «está mas tranquila desde que sabe que los autores están detenidos». Añadió que «hubo amenazas y había un control psíquico sobre ella muy fuerte». Y luego aseguró que, según los exámenes médicos y lo que le dijo, «fue víctima de abuso».

Entre otras cosas, dijo que Marisol desconocía el tema de las sectas y se refirió al tema del reportaje que le hizo Estefanía Heit, mientras estaba en cautiverio. «Hay cosas que son verdad y otras que estuvieron guionadas en el reportaje que le hizo la periodista a la víctima», aseguró.

Jesús Olivera y Heit pasaron ayer por los tribunales de Bahía Blanca, donde se negaron a declarar ante la fiscal Claudia Lorenzo. Fueron detenidos acusados de secuestrar a Sonia Molina, de 33 años, una mujer que estuvo desaparecida 3 meses, durante los cuales bajó 25 kilos. Ahora se encuentra internada con un severo cuadro de desnutrición.

En cuanto a la causa, la periodista está imputada del delito de privación ilegal de la libertad agravada coactiva, al igual que su pareja. Sin embargo, este último presenta una situación judicial más complicada, ya que se lo acusa también de abuso sexual con acceso carnal en concurso real.

En tanto, los investigadores creen que la intención de los captores era dejarla morir y fingir un suicidio con la falsa carta que le hicieron escribir a la víctima.

Fuente: Infobae

Un delincuente fue a declarar y tomó de rehenes a empleados del juzgado

Un delincuente llamado «Palmito», que debía declarar, mantiene cautivos al secretario del juzgado federal N°2 de Lomas de Zamora y a su defensora oficial. Está armado. «No me importa que me peguen un tiro en la cabeza; estoy dispuesto a morir», desafió

Una llamativa toma de rehenes se desencadenó este mediodía en el Juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora. Un delincuente que cumple condena en el penal de Ezeiza por los delitos de «falsificación y encubrimiento» y debía declarar, tiene cautivos al secretario de la sede judicial y a la defensora oficial.

El hecho se inició pasadas las 11:30 en el juzgado ubicado en la calle Laprida 662 de esa localidad del sur del Conurbano y las autoridades judiciales solicitaron la intervención del grupo táctico GEOF de la Policía Federal, mientras que la Bonaerense resguarda el perímetro.

«Tengo un arma; no me importa morir acá, me pueden dar un tiro en la cabeza», aseguró el delincuente en una comunicación con Radio 10, mientras apuntaba con su arma a los dos rehenes.

El hombre que se hace llamar «Palmito», asegura tener un «informe muy importante» y pretende darlo a conocer. «En 88 días recupero mi libertad, pero no me importa, estoy dispuesto a morir por la Argentina», aseguró el delincuente desde adentro del juzgado, rodeado por las fuerzas de seguridad.

La defensora oficial, Andrea Carina Vago, relató en diálogo con C5N que con el hombre se viven momentos de tensión. Por su parte, el secretario del juzgado Rafael Leal, comentó que están “encerrados con llave dentro de la oficina, con los sillones contra la puerta”.

«A las tres o cuatro de la tarde me voy a entregar, si logro acceder a todos los canales de comunicación; yo intenté poner en comunicación a todo el mundo», señaló el secuestrador.

En un aparente estado de desequilibrio, el delincuente dijo a la prensa que quiere que «Rusia, China y Japón no usufructen nuestra tierra» y que «nos robaron los españoles toda la plata». «Hoy estoy dispuesto a dar mi vida», agregó.

«Tengo departamentos en Montecarlo, soy millonario», afirmó y agregó: «A las tres o cuatro de la tarde me voy a entregar, si logro acceder a todos los canales de comunicación; yo intenté poner en comunicación a todo el mundo».

Fuente: Infobae

«Pity» Álvarez: «Me gustaría que mi hija tome ginebra»

El cantante de Viejas Locas aseguró que no le gustaría que su nena «entre en la droga», aunque «le diría que la pruebe» si quiere «experimentar». Además, sugirió «matarlos a todos» para terminar con la violencia en el país

Luego de comenzar con su rehabilitación por su adicción a las drogas, el artista de rock «Pity» Álvarez dio una entrevista donde opinó sobre temas varios, como la tragedia de Cromañón, el consumo de estupefacientes, su paternidad, el trabajo, y la política. Entre sus dichos más resonantes, señaló que le daría de tomar ginebra a su hija porque «te mata todos los gérmenes» y afirmó que le hubiese dicho a la Presidente disponer de un ejército y «matarlos a todos» para acabar con la violencia.

«En la Argentina mueren 30 personas por día por accidentes de tránsito y en Cromañón murieron 194. Fue una tragedia que se pudo haber evitado, pero no le echen la culpa a los pibes ni al pobre Chabán. ¿Sabés lo difícil que es tener un boliche de rock? Te llueven los problemas», sostuvo el líder de Viejas Locas.

A pesar de haber sucedido semejante hecho trágico, afirmó que situaciones similares «ocurren todo el tiempo y nadie se da cuenta». «En los recitales muy masivos hay pibitos que van con un Tramontina a chorear. ¡Y son varios, eh! Entonces te marcan, se fijan si tenés el telefonito filmando, te miran la facha, se te acercan dos y en el medio de todos te “riban”, y no podes hacer nada», señaló en la entrevista dada al diario Crónica.

La invitación de Cristina

«Pity» asegura que intenta ser una persona auténtica y transparente, decir y hacer lo que siente. Sin embargo, afirmó que en una ocasión tuvo que «caretearla».

«Fue cuando Cristina me invitó a la Casa Rosada. La chabona me preguntaba qué podíamos hacer por la violencia. Y yo le dije ‘Cristina, hay cosas más importantes de ocuparse antes que la violencia. Primero preocupate por los que te mantienen, los trabajadores, y después yo te digo lo que hay que hacer con la violencia. Pero yo en realidad quería decirle ‘los matamos a todos, ponemos un ejército que los elimine en seis meses’. Pero bueno, la careteé porque no le podía decir eso a la Presidente», comentó.

Paternidad

La hija del líder de Viejas Locas, Blondie, nació hace 11 meses. Al respecto, señaló que la paternidad «no lo cambió nada» y comentó aquello que no le gustaría que le pase a su primogénita.

«Te podría decir que no entre en la droga, aunque pienso que hay que saber de todo un poco. Lo que no me gustaría es que tenga un novio chorrito o drogadicto, porque si ella quiere entrar en esa, que entre sola, no influenciada por otra gente. No me gustaría que fume tabaco, ni que tome cerveza, ni vino. Me gustaría que mi hija tome ginebra, que te mata todos los gérmenes», señaló.

Todos quieren que no labure nadie

«Me encanta trabajar, odio los feriados y ahora hay muchos feriados pelotudos. Todos quieren que sea feriado, que no labure nadie y anden todos de jolgorio, pero yo no», dijo el «Pity», quien organiza su producción y su banda sólo, sin agente de prensa ni manager.

Drogas

En otro apartado de la entrevista, el cantante reflexionó sobre su utilización como símbolo del consumo de estupefacientes. «¿Qué les puedo decir yo a esa gente? No podría ser portador de un mensaje antidroga porque nadie me creería. ¿Te acordás del “sol sin drogas” de Maradona? Bueno, yo diría “sol y luna con drogas o sin drogas, elijan ustedes», comentó.

Sobre su adicción, planteó que decidió emprender la rehabilitación porque, como «una rutina», «te cansás, igual que de tu marido o esposa». «Después de 20 años ya caducó la relación, entonces vamos a hacer otra cosa… Volvámonos swingers, putos, lesbianas, pero cambiemos en algo. Hay que vivir todo y después elegir, para no sentir que perdiste el tiempo. A mí me pasó eso: perdí mucho tiempo drogándome, cuando no sabía drogarme», reflexionó.

Fuente: Infobae

Scola brilló en los Suns pero Chicago pudo más

Fue la gran figura de Phoenix hasta el suplementario. Pero cometió la sexta falta en el inicio del tiempo extra y su equipo se quedó sin recursos ante los Bulls, que se llevaron la victoria por 112 a 106.

Fue un gran partido para Luis Scola pero la felicidad estuvo lejos de ser completa para él. El argentino convirtió 24 puntos y colaboró con 14 rebotes pero con el partido igualado (100-100) tuvo que salir por haber llegado a la sexta falta en el tiempo suplementario, donde Chicago pasó al frente y se llevó la victoria sobre Phoenix por 112 a 106, en una nueva jornada de la NBA.

Fue entonces cuando tras 42 minutos en cancha de Scola en los que también colaboró con dos asistencias los Bulls consiguieron cerrar la historia a su favor, fundamentalmente por la tarea de Carlos Boozer, quien logró un doble-doble de 28 puntos y 14 rebotes. Por el otro lado, lo hecho por Beasley, reemplazante de Luifa en los Suns, tampoco sirvió: sus seis puntos (los únicos de Phoenix en el suplementario) no fueron suficientes para torcer el resultado.

Así, en la casa de los Suns, el US Airways Center, los Bulls consiguieron su segundo triunfo como visitantes y llevan cinco victorias y tres derrotas en esta temporada. Por el lado de Phoenix, la estadística ahora es negativa con 4 victorias (tres como local y uno como visitante) y 5 caídas, dos de ellas en casa y las otras tres fuera.

El otro argentino que saltó a la cancha anoche fue Carlos Delfino. En el Toyota Center de Houston, los Rockets superaron a los Hornets por 100-96 con un escaso aporte del santafesino, que jugó 14 minutos y 38 segundos y apenas marcó un libre. Además, erró dos dobles y tres triples, acumulando dos rebotes, cuatro asistencias, una pelota perdida y una falta.

Fuente: Clarìn

Cantero cargó contra la Policía y adelantó: «Veré la filmación, yo quiero culpables y presos»

El presidente de Independiente volvió a referirse a los incidentes que desataron la suspensión del partido que jugaban el «Rojo» y Belgrano en Avellaneda, responsabilizó a las fuerzas policiales porque no actuaron a tiempo y nuevamente manifestó que no darán el brazo a torcer en su lucha contra los violentos. «No pensé que iban a ser tan bestias de perjudicar al club así, había hinchas de equipos del Ascenso», expresó. Lo que dijo anoche

¿Habrá podido dormir algo? Apenas horas después de los graves incidentes que desencadenaron en la suspensión de Independiente-Belgrano porque la barrabrava local tiró bombas de estruendo al campo de juego, Javier Cantero apareció públicamente en conferencia de prensa para responsabilizar a la Policía por su falta de acción y prevención y también para ratificar que «no negociaremos con los violentos».

Todavía dolido por lo sucedido en el estadio Libertadores de América anoche, el máximo dirigente de la institución explicó que «la Policía tuvo la posibilidad de detener a los responsables y no lo hizo».

Al mismo tiempo, Cantero comentó que «yo no pensé que podían ser tan bestias de perjudicar a Independiente así, además había hinchas de otros clubes del Ascenso. Ellos decían que no los dejamos llevar banderas y bombos, pero eso es mentira porque nunca lo prohibimos».

Convencido de su proceder y firme en la pelea contra los vándalos que espantan a las familias de las canchas, el mandatario afirmó que «nos vamos a reunir porque hay filmaciones. Me dicen que las bombas eran muy chiquitas y se entran en los testículos. Yo igualmente quiero ver las filmaciones, quiero culpables y quiero presos. Le pido perdón a la gente de Córdoba que perdió dinero al venir».

Consultado por el apoyo recibido por parte de sus pares del Comité Ejecutivo, indicó que «hay varios que se solidarizaron con lo que pasó. Atlanta, All Boys, Estudiantes, el nuevo presidente de San Lorenzo, el vicepresidente de River, Estudiantes, Aníbal Fernández. Grondona es el que puede hacer algo, en mi caso ha hecho cosas concretas. Él estuvo a mi lado y esas cosas no se olvidan».

Para finalizar, Cantero disparó que «sería insólito que nos quitaran puntos si uno hace bien las cosas, sino se le estaría dando la razón a los violentos». Aunque todavía no hay nada concreto, eso no sucedería y el segundo tiempo del encuentro se jugaría en breve, tal vez a puertas cerradas.

Fuente: Infobae

Xi Jinping elegido nuevo líder de China

Junto a él fueron nombrados los siete nuevos miembros del Comité Permanente del Buró Político, que realmente es el que lleva las riendas políticas del país.

El decimoctavo Congreso del Partido Comunista Chino concluyó el miércoles en Pekín y este mismo jueves eligió formalmente a Xi Jinping como líder de China.

El cargo oficial de Xi es de secretario general del partido y presidente de la comisión que supervisa al Ejército de Liberación Popular, y junto a él, se ha elegido al Comité Permanente del Buró Político, que realmente es el que lleva las riendas políticas del país.

Ese colectivo está formado por siete tecnócratas: Li Keqiang, supuesto primer ministro; el vice primer ministro Zhang Dejiang; el secretario de partido de Shanghai Yu Zhengsheng; el jefe de propaganda Liu Yunshan; el vice primer ministro Wang Qishan; y el secretario de partido Tianjin Zhang Gaoli.

Los miembros del nuevo panel subieron al escenario del Gran Salón del Pueblo y Xi habló a los reporteros reunidos.

Xi es hijo de un veterano del partido y ha sido vicepresidente durante los últimos cinco años.

Casi la mitad de los miembros del viejo Comité Central del partido fueron sustituidos y el nuevo órgano político de los comunistas chinos estará formado por 205 titulares y 171 suplentes. Según dijo el saliente secretario general de la organización y presidente del país, Hu Jintao, se ha reemplazado a los “líderes veteranos por otros más jóvenes”.

En la clausura del Congreso, llevada a cabo en el Gran Palacio del Pueblo, se anunciaron además cambios en los estatutos del partido. Uno de ellos está encaminado a promover mayor protección ecológica, después de que el país ha sido escenario de violentas protestas en numerosas ciudades a causa de la alta contaminación del medio ambiente provocada por las nuevas industrias.

Xi encabezará la segunda economía más grande del mundo y a la nueva potencia militar y diplomática entre recientes llamados locales por una reforma económica y política, incluidos dentro del mismo partido, con 82 millones de miembros.

Cómodo con sus colegas, Xi recibe el liderazgo del partido de rígido y tecnocrático Hu Jintao, y se espera que asuma la presidencia en marzo.

Fuente: http://www.voanoticias.com

RIO REVUELTO

Fotos exclusivas de las operaciones de Uruguay , ante un ataque terrorista » como un ataque a la pastera de Botnia» o algún otro objetivo terrorista.

 

MANIOBRAS DE LA  ARMADA URUGUAYA

 

Este viernes en proximidades de Nuevo Berlín (departamento de Río Negro), sobre el río Uruguay; culminó la Operación “Río Revuelto”, que desarrolló desde el día lunes la Armada Nacional.

En la oportunidad, se desarrollaron múltiples misiones, entre las que se destacó el montaje experimental de un campamento de apoyo para atender contingencias para situaciones de emergencias como pueden ser inundaciones u otros eventos adversos.

 

 

El Comandante de la Flota, C/A. Leonardo Alonso, señaló que la Armada Nacional pone a disposición de los Comité de Emergencia sus medios (navales, aéreos y terrestres) para apoyar las labores en caso de desastres.

Participaron representantes de las Intendencias de Río Negro, Paysandú y Soriano; quienes fueron informados por el Jefe de Estado Mayor de la Flota, C/N. Ricardo Della Santa sobre las capacidades operativas de la Armada para apoyar en caso de una gran emergencia.

En el campamento se pudo apreciar el despliegue del personal con elementos como un hospital de campaña, centro de comunicaciones, cocina y depósito de víveres, unidad de generación de energía eléctrica, depósitos de agua potable, centro de comunicaciones, depósitos de combustibles, helipuerto, área de descanso del personal, entre otros.

Todo esto permite actuar con total autonomía durante varios días, pudiendo desplegarse este sistema a cualquier punto del Uruguay en 24 hs., contándose con los medios técnicos y con personal especializado para atender cualquier situación.

La operación “Río Revuelto” son ejercicios, donde participan regularmente unidades navales a fin de mantener un óptimo nivel de adiestramiento y el mejor grado de alistamiento del personal y del material.

Se busca también mejorar la interoperatividad entre las unidades, ajustar procedimientos y facilitar estas acciones preparándose para la Operación Internacional ACRUX prevista para el 2013 en aguas del río Uruguay.

Es de destacar, que en “Río Revuelto” participaron este año los buques ROU 23 “Maldonado”, ROU 11 “Rio Negro”, ROU 12 “Paysandú”, ROU 31 “Temerario”, las Lanchas de Desembarco LD 42 y LD 46, un helicóptero Bolkow Bo 105 y un avión Beechcraft 200T de la Aviación Naval, efectivos del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y la Unidad de Apoyo de la Prefectura Nacional Naval como elemento de combate terrestre, completando así el personal necesario para formar un Grupo de Tarea de Combate Fluvial.

El despliegue de esta fuerza de tareas incluyó un total de 300 efectivos, incluyendo 150 Fusileros Navales y 50 que formarán una fuerza de oposición.

Dentro de los ejercicios más llamativos, estuvo uno de acciones tácticas anti terroristas, donde se simulaba la incursión de un grupo beligerante que operando desde una isla atacaban objetivos civiles y amenazaban con causar un desastre ecológico. Esto obligó al despliegue de medios de la Armada, que incluyeron infiltraciones de fuerzas especiales, ataques aéreos contra objetivos en tierra y abordaje de embarcaciones.

Al culminar las misiones y ya arribando al puerto de Fray Bentos, en medio de un fuerte temporal de lluvia y viento, los responsables de la operación “Río Revuelto” realizaron una evaluación preliminar que deja resultados altamente positivos y que demuestran la calidad de los medios y el nivel profesional del personal desplegado por la Armada Nacional.

Navegando a bordo del barreminas ROU 31 «Temerario», que en la ficción se transformó en el ANCAP IX, tomado por terroristas y que luego fuera abordado por fuerzas especiales en el marco de una acción táctica perfectamente desarrollada.

 

 

Gentileza Carlos Manuel Acuña . Agencia el Tábano.

Tema relacionado:

http://www.newsseprin.com/2011/10/12/tabare-revelo-que-por-botnia-penso-en-una-guerra-con-argentina/

 

 

Colombianos organizan el #5D, primer cacerolazo contra Santos

Ciudadanos independientes “sin color político” convocan a protestar contra el Gobierno de Colombia en todas las plazas del país. La cita será el próximo 5 de diciembre. Los hashtags #CacerolazoPaSantos y #5D ya pisan fuerte en Twitter

La iniciativa colombiana busca emular la jornada vivida en Argentina el último 8 de noviembre. Autoconvocados, los argentinos rechazaron las políticas del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en las plazas más importantes del país. La concentración más importante del llamado #8N se dio en el Obelisco. El monumento emplazado en el centro de la ciudad de Buenos Aires se llenó de cacerolas.

En esta oportunidad, los colombianos son los que acuden a las redes sociales para organizar la movilización. Los hashtags #CacerolazoPaSantos y #5D ya circulan en Twitter, hay un perfil de Facebook e, incluso una dirección de correo electrónico (cacerolazopasantos@gmail.com).

Los “ciudadanos sin color político” que convocan hacen una recomendación: “Lleve su olla mas viejita…”

Los reclamos son variados: hay quienes critican la política económica del mandatario colombiano, sin embargo hay uno que sobresale en los post y tweets sobre el tema: el papel de las FARC. Hay quienes entienden que el grupo armado aprovecha los diálogos de paz para recrudecer la violencia.

“Un militar murió y cinco más quedaron heridos en ataques en Totoró, Cauca, @JuanManSantos regaló el Cauca a las FARC #5D#cacerolazopasantos”, escribió @JuanGuiBurgos.

@PaolaHolguin, tuiteó en la misma línea: «Contra el terrorismo la única opción es el combate político, policial y jurídico por eso #cacerolazopaSantos #5D 7pm».

En Facebook, Alicia Restrepo escribió: «Llevar: Pitos, bubucelas, tapas de ollas, banderas, pancartas, cartulinas creativas o con frases bien buenas, linternas, megáfonos. Sin capuchas!!! mostrando la cara y el corazón de colombianos que amamos nuestra patria libre y democrática.”

La convocatoria del próximo miércoles 5 de diciembre está prevista para las 19, hora local.

Fuente: Infobae

El dólar, estable a $ 4,795. El «blue» sube a $ 6,36

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,75 para la compra y a $ 4,795 para la venta. En el mercado informal, el billete avanza un centavo a $ 6,34 para la compra y a $ 6,36 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense asciende a $ 4,747 para la compra y a $ 4,787 para la venta. Según los operadores, la presencia del organismo monetario en los mercados de futuros sirve para estimular el desarme de posiciones, y todo en un contexto que los analistas avizoran para los próximos días una divisa operando en el mercado de los grandes jugadores en torno a los 4,79 pesos.

«Los movimientos del Banco Central han desactivado todo intento de suba significativa en el tipo de cambio para el corto plazo, y al mismo tiempo sus compras habituales fijan nuevos pisos para la divisa estadounidense», sostienen los analistas.

Mientras, el euro cotiza estable a $ 6,03 comprador y a $ 6,22 vendedor.

Fuente: Ambito

Seis de cada 10 familias no pueden mudarse

Según la Asociación de Empresarios de Vivienda, el Gobierno debería incentivar a la clase media a tomar créditos hipotecarios sin subsidios, con cuotas accesibles ajustadas por la variación salarial.

«Seis de cada diez familias de clase media quisieran cambiar su casa y no pueden». La frase, resultado de una encuesta hecha por D’Alessio Irol para la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) se escuchó ayer en el 2° Coloquio de la entidad que se realizó en la Bolsa de Comercio y abordó la problemática del acceso a la primera vivienda para la clase media.

Según la AEV, la inversión pública debería concentrarse en los sectores más humildes. Y el Gobierno debería incentivar a la clase media a tomar créditos hipotecarios sin subsidios, con cuotas accesibles ajustadas por la variación salarial.

Dan Adaszko, del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica (UCA), sostuvo en el coloquio que el déficit habitacional es estructural. En su opinión, la falta de acceso al crédito hipotecario para las clases medias hizo crecer la demanda de alquiler, lo que subió el precio de esta modalidad y convirtió en muy difícil el acceso a la vivienda para las clases bajas.

Como solución, Martín Amengual, de la Fundación Mediterránea, propuso la creación de una Unidad de Valor Inmobiliaria (UV) que se ajustaría por la evolución salarial, para el otorgamiento de créditos hipotecarios.

En ese sentido, Fernando Agüero, del Banco Hipotecario, destacó la importancia del plan Procrear, un fondo fiduciario para la construcción de viviendas que abarca a personas de entre 18 y 65 años, mientras tengan ingresos inferiores a 30.000 pesos.

Fuente: Clarìn

«Iba a un festejo y di con una manipulación de la mala política», criticó Giorgi

Tras el cruce con De la Sota, la ministra de Industria cuestionó «el oportunismo político» del cordobés. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, habló de una «emboscada»

La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, apuntó contra el gobernador José Manuel de la Sota, luego de que ayer decidiera retirarse del acto que compartían por las críticas del cordobés a la administración de Cristina Kirchner.

Por la noche, la funcionaria del gobierno nacional se refirió al hecho en una entrevista telefónica con Crónica Plus. «Iba a un acto de la producción y del trabajo, a un festejo para Córdoba y la Argentina, y me encontré con una manipulación de la mala política. Lo que vi es manipulación y la vieja política», apuntó.

«Me encontré con un discurso del gobernador que me sorprende, esto no me ha pasado en ninguna provincia», reconoció Giorgi. Además, la titular de la cartera de Industria señaló que «si el gobernador quiere hacer una diferenciación del gobierno nacional tendría que gestionar mejor desde el punto de vista fiscal y productivo».

En ese sentido, la ministra consideró un acto de «oportunismo político» las afirmaciones de José Manuel de la Sota acerca de que los trabajadores no deberían pagar el Impuesto a las Ganancias. «Tendría que reflexionar y dejar esas muletillas permanentes con las que plantea argumentos en acciones y escenarios orquestados», evaluó.

Esta mañana, el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, aseguró que el gobernador cordobés «le montó una emboscada» a la ministra en el acto de presentación del nuevo modelo de Renault Clio.

Fuente: La Naciòn

Escándalo en el Senado: un legislador le pidió al Gobierno que «deje de robar»

Durante el debate por los informes de la AGN sobre los organismos del Estado, el senador José Cano se enfrentó con Aníbal Fernández y Beatriz Rojkés de Alperovich

La cámara de senadores vivió ayer otra maratónica jornada con escándalo incluido. Durante el debate por los informes de la Auditoría Nacional sobre el funcionamiento de organismos del Estado, el senador radical José Cano acusó al Gobierno de «ladrón» y pidió que «dejen de robar».

Las duras calificaciones del legislador de la UCR provocaron la reacción de gran parte del oficialismo. Aníbal Fernández, José Mayans y la presidente provisional, Beatriz Rojkés de Alperovich, que dirigía la sesión, expresaron su disgusto por los comentarios de Cano.

Rojkés se negó a volver a darle la palabra al senador radical luego de que Aníbal Fernández reclamara contra sus expresiones, y el radical Gerardo Morales aclaraba que las imputaciones no estaban dirigidas a ningún senador, sino a funcionarios.

Tras el respaldo que obtuvo en la discusión de los informes sobre la situación de los organismos oficiales que controlan los transportes, el kirchnerismo consiguió un apoyo similar en el análisis de informes sobre las acciones de varios años del Ministerio de Salud.

Finalmente, Oficialismo y oposición acordaron postergar para otra sesión las otras áreas informadas.

Fuente: Agencia DyN

Matan a un policía en medio de un robo en Rosario y su padre muere al conocer la noticia

Un policía de 23 años fue asesinado de al menos tres balazos cuando se resistió al robo de su motocicleta en la ciudad de Rosario, y su padre murió de un infarto al conocer la noticia del crimen de su hijo, informaron fuentes policiales y familiares.

Se trata de un joven de 23 años llamado Cristian Oyola, integrante del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II de la policía de Santa Fe, quien fue asesinado cuando llegaba a su casa en Casilda 1675, del barrio Industrial de la zona norte de Rosario.

En tanto, el padre de Oyola, de 55 años, murió de un infarto en la provincia de Córdoba cuando se enteró del homicidio de su hijo, según reveló esta mañana una hermana del policía asesinado en declaraciones radiales.

Fuente: Diario Hoy

Recuperó la libertad el amigo de Jonathan Stramessi, acusado de abandono de persona

El amigo de Cristopher Jonathan Stramessi, el adolescente encontrado muerto el 31 de octubre pasado en un arroyo de la ciudad bonaerense de Olavarría, recuperó la libertad en las últimas horas luego de que la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Azul hiciera lugar al pedido de hábeas corpus planteado por su abogado.

Ezequiel Miguel Machín, de 18 años, había sido detenido el sábado pasado acusado de «abandono de persona seguido de muerte» en una vivienda de Colonia Hinojo.

La Cámara de Apelaciones dispuso la libertad de Machín al hacer lugar al recurso de hábeas corpus presentado por el abogado Gustavo Scotto, según informó hoy el diario El Popular de Olavarría.

El caso es investigado por la fiscal Susana Alonso, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7, de Azul.

Stramessi, de 17 años, fue hallado muerto el 31 de octubre en el arroyo Tapalqué, cuatro días después que su familia denunciara su desaparición, ocurrida luego de haber ido a bailar a un boliche.

Aparentemente, tanto Stramessi como Machín habían estado involucrados en una pelea ocurrida fuera del local bailable con un grupo de jóvenes, pero por causas aún no establecidas el primero terminó cayendo al arroyo, donde murió ahogado según determinó la autopsia.

Fuente: Diario Hoy

Coronel Suárez: para el médico, la víctima padece el «síndrome de estocolmo»

La mujer rescatada el lunes último tras permanecer tres meses secuestrada y ser violada en una casa de la localidad bonaerense de Coronel Suárez padece el «Síndrome de Estocolmo» y «tiene temores y dificultades del sueño», dijo hoy el secretario de Salud de la municipalidad local.

Juan José Aspitarte, quien es médico psiquiatra y actualmente atiene a la víctima, aseguró que «en principio se le podría adjudicar el instinto de conservación o lo que damos en llamar el Síndrome de Estocolmo, que es la valoración afectiva hacia sus captores».

Ese tipo de efectos psicológicos lo padecen en algunas ocasiones personas que estuvieron privadas de la libertad, quienes desarrollan una relación afectiva hacia sus captores.

De todas formas, el médico aclaró que cuando la internaron el último lunes tras recuperar la libertad, «lo que prevalecía era el temor en ese momento a la aparición de esa gente y a volver a vivir la situación que había estado atravesando».

Aspitarte dijo que «la paciente, en este momento, tiene algunos temores, aceleración del pensamiento, dificultades del sueño, propias del reajuste de la situación normal que está atravesando en compañía de gente que no la amenaza».

Al hablar sobre el estado físico de la mujer, el profesional expresó que «durante el transcurso del secuestro le hicieron hacer algunos períodos de ayuno donde sólo comía repollo y estuvo más delgada que cuando ingresó la mañana del lunes».

«Desde el peso normal que ella tenía hasta que ingresa al hospital había una pérdida de 20 kilos, pero según su relato bastante pormenorizado, estuvo pesando menos cuando estuvo haciendo el ayuno religioso», comentó.

«Es la primera vez que me toca atender en lo profesional a un paciente en situación aguda», agregó.

Por último, el profesional señaló sobre el tiempo de recuperación de la víctima que «es sorprendente la alegría que tiene esta mujer».

Por otra parte, el abogado Claudio Lofvall, defensor de la periodista Estefanía Heit y de su pareja Jesús Olivera, ambos detenidos por el hecho, adelantó esta mañana que solicitó a la fiscal de Delitos Sexuales de Bahía Blanca, Claudia Lorenzo, que la víctima declare en el marco de la causa, ya que sólo lo hizo ante la policía.

«Una vez que la fiscalía tenga conocimiento de toda la prueba para sostener la acusación, adelantamos que vamos a ejercer el derecho constitucional de que declaren (Heit y Olivera), incluso podría ser la semana próxima», dijo el letrado.

Fuente: Diario Hoy

Solcito y 26° de máxima en Capital

El día en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presentará con cielo despejado, vientos leves del sector este y una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y 26 de máxima.

El viernes se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector este y una temperatura que rondará en los 17 grados de mínima y 27 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El sábado, cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector este, con una temperatura que se ubicará en 18 grados de mínima y 28 de máxima.

El domingo, nubosidad variable, vientos leves del sector este y temperaturas con 19 grados de mínima y 28 de máxima.

Fuente: TN

Megafiesta a pasos del Colón por el estreno de una pantalla LED

En medio de una megafiesta que incluyó espectáculos de todo tipo con reconocidos artistas, quedó inaugurada una pantalla LED a pocos metros del Teatro Colón, mediante la cual la gente podrá disfrutar de forma gratuita funciones del Coliseo porteño y otros shows en vivo.

La implementación de esta tecnología tiene como objetivo seguir embelleciendo el entorno del Colón, reinaugurado en mayo de 2010. A mediados de este año también se estrenaron la plaza seca Estado del Vaticano, entre Toscanini y Viamonte, y la plazoleta San Luis, frente al teatro y la avenida 9 de Julio. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, estuvo presente ayer en el festejo, del que también participaron en cuatro escenarios Valeria Lynch, Alejandro Lerner, Laura Fidalgo, Raúl Lavié y Juan Carlos Copes. Además, hubo un sorprendente número de acquadance, a cargo del bailarín Hernán Piquín.

La pantalla LED presentada tiene una superficie de 60 m2, posee un sistema full-color hiperbrillo de alta definición con sonido incorporado y se encuentra montada sobre una estructura de 13 metros de base por 10,20 de altura. “Buscamos llevar el Colón a la gente y que todos puedan disfrutar de las funciones a través de pantallas”, dijo el secretario de Gestión Comunal, Eduardo Macchiavelli.

Fuente: La Razòn

Desde el lunes habrá que renovar el DNI a los 14 años

La renovación del DNI, que hasta ahora se realizaba a los 16 años, desde el lunes deberá hacerse a partir de los 14. El cambio responde a la ley nacional aprobada el 30 de octubre que habilita el voto optativo desde los 16 años.

El trámite se podrá realizar en cualquier Registro Civil, CGPC o Centros de Documentación Rápida del Ministerio del Interior, con un valor de $35. Los adolescentes deberán presentar el DNI y la Partida de Nacimiento, sin necesidad de estar acompañados por sus padres o tutores. El nuevo documento llegará a su domicilio antes de los diez días de finalizada la gestión.

Actualmente para actualizar el DNI hay tiempo hasta el día en que el interesado cumple los 17. Pasado ese término, hay que abonar un punitorio que asciende al doble del costo del trámite: 70 pesos. Pero esa penalidad entrará en vigencia el 12 de noviembre del año próximo, según el Registro Nacional de las Personas (Renaper).

Aquellos adolescentes que estén en la franja de edad y que quieran votar en las legislativas de octubre del 2013 tienen que gestionar el nuevo DNI antes del 30 de abril. Se estima que cerca de 1,3 millón de jóvenes estarán en condiciones de sufragar el año próximo.

Fuente: La Razòn

¿Boca pierde uno de sus candidatos a DT?: Chile quiere a «Tata» Martino

El actual DT de Newell’s, candidato al título, que además es pretendido por el «xeneize» si Julio Falcini no continúa, es el preferido de los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol chileno para suceder al expulsado Borghi

Tres miembros de la cúpula máxima de la ANFP de Chile votaron como a Gerardo «Tata» Martino como principal candidato para suceder en la conducción técnica del seleccionado trasandino a Claudio Borghi, echado ayer tras caer con Serbia en un amistoso.

El entrenador argentino será contactado en las próximas horas por dirigentes del fútbol chileno, los que le ofrecerían el cargo para cuando termine su contrato con Newell’s, equipo al que revolucionó en el fútbol argentino que pasó de pelear por no descender a ser uno de los actuales candidatos al título.

El vínculo de «Tata» con «La Lepra» finaliza en junio próximo y no sólo Chile lo pretende ya que es uno de los nombres que con más firmeza suena en Boca para reemplazar a Julio Falcioni si éste, tal como parece, no continúa en su cargo.

Jorge Sampaoli, el segundo en la lista

En el caso de no haber arreglo con Martino, otro argentino continúa en la lista de candidatos: Jorge Sampaoli, entrenador de la Universidad de Chile.

En su caso, el vínculo con el club trasandino finaliza en diciembre de 2013 por lo que, de acordar con él, la ANFP debería afrontar una indemnización de más de un millón de dólares en el caso de que no se cumpla el contrato en los términos acordados, lo que sucedería si asume en la selección de Chile.

Fuente: Infobae

Alejandro Sabella: “Merecimos ganar, conté como seis situaciones”

Riad. – Cuando el vaso no está lleno, siempre hay dos caminos: mirar la parte con agua o la otra. Alejandro Sabella, en la conferencia de prensa luego del partido que la Selección igualó 0 a 0 con Arabia Saudita, eligió la primera de las opciones. El entrenador, sonriente, aseguró: “Merecimos ganar”.

“Hoy (por ayer) esperábamos ganar. Y de hecho, merecimos ganar porque en el segundo tiempo tuvimos muchas situaciones de gol. Al menos yo conté seis. Pero no pudimos” , opinó Pachorra, que desde que se fue de Argentina y durante su estadía en Medio Oriente mostró su fastidio por jugar el amistoso.

“Arabia hizo un buen juego, Argentina mereció ganar pero de todas maneras ellos hicieron más de lo que yo pensaba. Fue un buen partido y un buen resultado para Arabia” , volvió a analizar, tratando de encontrar una sonrisa cuando las caras mostraban lo contrario.

“Igual este tipo de partidos sirve para solidificar el grupo y para que los jugadores más nuevos se vayan adaptando” , continuó, siempre buscando cosas positivas luego de una excursión que, a simple vista, dejó poco y nada.

El técnico argentino excusó a los jugadores por el empate sin goles, al señalar que tuvieron “un viaje cansador” .

Y dijo: “Ahora nos queda sacar conclusiones de las cosas buenas y malas. Nos costó entrar en el ritmo en el primer tiempo. En el segundo lo equilibramos. Pero merecimos el triunfo” , reiteró.

¿LOS ORGANIZA EL ENEMIGO?

Después de resaltar la parte dulce del análisis, Alejandro Sabella reconoció que en encuentros “como el de hoy (por ayer)”, frente a Arabia Saudita, y “con este tipo de resultados” (0-0), su equipo “tiene mucho que perder” .

“Si no ganás estos partidos te queda un sabor amargo. Pero además Argentina, con este resultado, tiene mucho que perder” , afirmó Sabella ante los pocos periodistas argentinos presentes en la sala de prensa del majestuoso estadio.

El seleccionador nacional, palabras más, palabras menos, quiso decir que en otro momento este resultado le hubiese costado el puesto. ¿Alguna similitud con las palabras previas de Carlos Bilardo? ¿Reminiscencias con las quejas del cuerpo técnico antes de los partidos contra Brasil?

Sabella, por último, habló de los tres esquemas de juego que usó el seleccionado en el partido de hoy. “ Empezamos con un 4-2-3-1, luego pasamos a un 4-4-2 y terminamos con un 4-3-3, al que los jugadores están más acostumbrados y con el que fuimos más agresivos” , concluyó.

Sabella, optimista
“El resultado conseguido no es el esperado, deberíamos haber ganado. Tuvimos un rendimiento superior, merecimos ganar, salvo por alguna jugada” (Sabella)

Fuente: El Dìa

En casi un año, Cantero libró una batalla que todavía sigue en pie

El presidente de Independiente ganó las elecciones en diciembre de 2011 y durante este primer período de gestión, se destacó su lucha contra la barra brava del club; un repaso cronológico de los incidentes con la hinchada

El 18 de diciembre de 2011, Javier Cantero ganó las elecciones de Independiente con casi el 60% de los votos, fue el cambio que pedía la gente de Independiente tras la presidencia de Julio Comparada. En casi un año de gestión, Cantero se encontró con la complicada situación que atraviesa un equipo que sigue en zona de descenso directo, pero su batalla más importante fue contra la barra brava.

Cantero dijo que «limpiaría» el club de la barra brava. Comenzó de a poco, hasta que el 4 de mayo pasado tomó la decisión en mayo de este año, de retirar las banderas y los bombos del club y llevarlas a la comisaría. Allí, el grupo liderado por Bebote Alvarez explotó y fueron a increpar al presidente al club. Ingresaron al despacho y estuvieron cara a cara con el presidente. «Tengo miedo, pero esto no tiene marcha atrás», sostuvo tras estar cara a cara con los 30 barrabravas. Incluso Pablo Alvarez, el jefe barrabrava de Independiente, confirmó que pasaron a visitarlo para que «cambie su postura».

Allí los hinchas reaccionaron y convocaron una marcha el 11 de mayo pasado, en la sede del club de Avellaneda en la calle Mitre. Miles de simpatizantes de Independiente se hicieron presentes para respaldar a Cantero, y además, criticar a Comparada y Alvarez, pese a que ese mismo día por la mañana, el colegio suspendió sus clases por una amenaza de bomba, según dijeron, por un llamado de dos personas que se identificaron como barrabravas. Los hinchas, sin embargo, le dieron su apoyo al presidente.

Al tiempo, el que decidió dar un paso al costado por las amenazas fue el vicepresidente de Independiente, Claudio Keblaitis. Fue una amenaza anónima, que el dirigente relacionó con la barra brava.

El tiempo pasó hasta que Pablo Alvarez decidió verse cara a cara con Cantero, otra vez. El barrabrava lo increpó en el medio de la calle, pero Cantero le hizo frente.

Luego los ánimos se calmaron, hasta ayer, cuando el partido contra Belgrano se suspendió por las bombas que arrojaron al lado de Olave. «Son cagones, mandan a chicos de 14 años, si los barras creen que nos van a ganar, están equivocados», sostuvo el máximo dirigente. Así está Independiente, navegando en la dificultad de engrosar su promedio y la batalla que desató Cantero.

Fuente: Cancha Llena

Municipio de Lanús: Ejerciendo el derecho a la casa propia

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENTREGÓ ESCRITURAS DE SUS VIVIENDAS A 113 VECINOS DEL DISTRITO.

El jefe comunal acompañado por autoridades provinciales y municipales, concretó la entrega de escrituras de hogares a sus dueños. La jornada se desarrolló con un acto en el Salón Hugo del Carril, del Palacio Municipal.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez encabezó junto con la directora provincial de Tierras de la Subsecretaría de Tierras, Urbanismo y Viviendas del Ministerio de Infraestructura, María Florencia Franchini, la entrega de 113 escrituras de casas a vecinos de Lanús, quienes habían realizado los trámites que dieron por resultado actas de regularización dominial y otras de consolidación de dominio. «Esta etapa de documentación parecería que implica hablar de paredes y ladrillos, pero en realidad es un premio para quienes comenzaron con los trámites, quienes seguro están pensando en sus hijos y nietos, a quienes les quedarán esas propiedades. De esta forma los ayudamos a tener un techo seguro , a sentirse titulares del lugar que habitan», expresó Díaz Pérez con respecto a este importante paso que además les permitirá realizar avances y mejoras edilicias, ya que con cualquiera de las dos actas, los propietarios pueden solicitar créditos bancarios para mejoras en la vivienda.
Por su parte, Franchini destacó: «Este acompañamiento del Estado con cada vecino que necesite colaboración especial para poder llegar a la escritura es una obligación y no solo una misión que podemos cumplir o no. Por eso es un honor acompañarlos en este momento en que con toda justicia reciben los títulos que los vinculan a su hogar, que es donde también se construyen las familias».
Cabe destascar que esta importante gestión llevada a cabo por el Municipio de Lanús junto al organismo provincial está incluida en todas aquellas acciones vinculadas a generar igualdad de oportunidades con respecto a la importancia de tener un hogar propio y contar con la posibilidad de realizar mejoras sobre el mismo para mejorar con él la calidad de vida de los vecinos del distrito.
Fueron partícipes del tan importante y ansiado encuentro por los vecinos, la diputada provincial, Karina Nazabal; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol; el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese; el director general de Políticas Habitacionales, Omar Panosian; y el jefe de la Casa de Tierras de Lanús, Pablo Cutasievich Martínez.

Informe 449
14/11/12

El líder de Hamas dice que «los días de Israel están contados»

JARTUM.- En pleno conflicto en la Franja de Gaza, el líder del grupo extremista Hamas, Khaled Mashaal, señaló hoy que «la batalla contra el enemigo continúa» tras los últimos enfrentamientos que se registraron en el territorio controlado por la organización palestina. «Los días de Israel están contados», amenazó.

En una intervención ante el congreso del movimiento islámico, que se celebra en Sudán, Mashaal anunció que su grupo seguirá «en el camino de la ‘yihad’ (guerra santa) y la resistencia», y alabó al líder del brazo armado de Hamas en la Franja, Ahmed al-Jabari, asesinado ayer en la ofensiva israelí.

El líder extremista destacó que Al-Jabari contribuyó a la creación de las Brigadas Ezzedin al-Qassam, el brazo armado de Hamas, y que junto a él murió Mohamed al-Hams, otro de sus miembros.

Según Mashaal, Israel pretende «fortalecer su defensa contra Gaza», pero no puede conseguirlo porque Israel no es un país, sino un «ente ilegítimo que ocupa Palestina».

El dirigente de Hamas valoró la unidad de las fuerzas palestinas frente al ataque israelí y les pidió que luchen «con inteligencia» para vencer a Israel. Asimismo, agradeció el apoyo mostrado por el presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, y solicitó a los países árabes que «cambien las normas del juego en la región a partir de ahora» y defiendan la cuestión palestina en el plano internacional.

Entre los asistentes al congreso se destacan el guía espiritual de los Hermanos Musulmanes en Egipto, Mohamed Badia, y el dirigente del movimiento tunecino Al Nahda Rachid al Ganuchi..

Fuente: EFE