Nuevo escándalo en la policía de Santa Fe, con otro desplazamiento

El jefe de la Brigada Rosario de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones (ex Drogas Peligrosas) fue apartado de su cargo por el faltante de una ametralladora FMK3. Se investiga si el arma fue comercializada a alguna banda de la zona.
Mientras Santa Fe continúa sorprendida por la detención del ex jefe de la Policía Hugo Tognoli acusado de tener vínculos con el narcotráfico, un nuevo escándalo vuelve a sacudir a la fuerza de seguridad provincial.

El jefe de la Brigada Rosario de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones (ex Drogas Peligrosas), comisario Oscar Romero, fue desplazado como consecuencia de una investigación por el faltante de una ametralladora.

Según precisaron desde el ministerio de Seguridad santafesino, la investigación fue realizada por Asuntos Internos de la fuerza, que detectó la desaparición de la ametralladora FMK3 que podría haber sido comercializada a bandas que actúan en la zona.
Además, se trata de establecer si el arma desaparecida es del mismo calibre, con la que se había utilizado para ametrallar a una concesionaria de autos de alta gama.

El desplazamiento del comisario Romero se produce en medio de la crisis que sufre el área de seguridad de la provincia de Santa Fe, tras la detención del ex jefe de la Policía provincial. Por el escándalo, también renunció el secretario de Seguridad de Santa Fe, Marcos Escajadillo.
larazon.com.ar

Almeyda: «Al Superclásico hay que convertirlo en una fiesta»

El entrenador de River palpita el partido del domingo con Boca y anticipa que sueña con una fiesta en el Monumental. «Le pido al hincha millonario que vuelva a demostrar que somos los que más gente llevamos”, aseguró

Almeyda ya vive el Superclásico como si se jugara en algunas horas. Y aunque falta poco, la ansiedad lo puede al técnico de River que, cuando cierra los ojos, se imagina el Monumental desbordado de alegría .“Me acuesto todas las noches y sigo pensando lo lindo que va a ser entrar a la cancha y ver toda la gente que va a ir”. La emoción se trasluce en las palabras del técnico de River.

“Este clásico con Boca es una revancha triplicada”, le aseguró el “Pelado” al diario Crónica. Y lo dice porque la derrota con Quilmes dolió pero no fue tan grave gracias a los triunfos cosechados con anterioridad. “En el fútbol argentino el tema de los resultados es bastante complicado pero yo me aíslo porque estoy en el lugar que quiero estar”, dice sin tapujos el hombre que devolvió a River a Primera.

El encuentro del domingo tiene algo de especial aparte de ser uno de los clásicos más populares del mundo. Almeyda lo sabe y lo confiesa. “Este partido tiene el condimento de ser el primer superclásico que se juega después de que River descendió”, dijo. Las cargadas, los cánticos, las defensas y las acusaciones estarán a la orden del día en el duelo tribunero.

“A mis jugadores trato de transmitirles la misma tranquilidad y el mismo entusiasmo que tuvieron alguna vez cuando eran chicos y querían jugar el superclásico”, explicó el DT “Millonario”, que tiene la difícil tarea de buscar el medio entre la incentivación y la tranquilidad que mantiene la cabeza fría. “Les pido que gocen de lo que hacen. De esa forma podrán entrar liberados a jugar como lo hicieron alguna vez en el potrero”, sentenció.

El pasado en el Nacional B y el año negro que ya quedó atrás se hace presente en la cabeza de Almeyda. “Los jugadores de River han jugado cosas difíciles como para tener algún tipo de temor a este superclásico. Lo que vivimos nosotros fue dolor”, contó el mismo que supo agarrar el timón de un barco sin destino y que logró sacarlo a flote.

“Hemos pasado un año que fue una guerra sin armas, y el jugador lo sacó adelante a pesar de todo tipo de cargadas que van a estar siempre. Por eso el superclásico hay que convertirlo en fiesta”, aseguró el “Pelado” sobre ese pasado que todos los “millonarios” quisieran olvidar.

Por último, le dejó un mensaje al hincha que espera el clásico del domingo. “Le pido a la gente de River que vuelva a demostrar que somos los que más gente llevamos y los que animamos las fiestas en el fútbol”. Palabras de un ex jugador, de un técnico actual y de un hincha eterno.

Fuente: Infobae

Multitudinario acto en Paraguay de apoyo a Lugo y al Frente Guasú

Asunción, 26 oct(PL) Un multitudinario acto efectuado en Coronel Oviedo, capital del oriental departamento Caaguazú, marcó un fuerte apoyo popular al Frente Guasú, coalición de partidos y movimientos de la izquierda paraguaya, y al destituido presidente constitucional, Fernando Lugo.

Directores de escuelas paraguayas se movilizan y anuncian huelga
Paraguay: Bloqueo vial y huelga de hambre en protesta de campesinos
Ver imágenes en FotosPL
La importancia del evento la resaltan hoy hasta medios de difusión nada afectos a Lugo, los cuales calculan en unas 10 mil personas la asistencia a la concentración, hecho que le permite superar todos los actos públicos efectuados hasta ahora por los partidos políticos tradicionales.

Elemento trascendente de la movilización es que se llevó a cabo en una ciudad enclavada en un área de fuerte presencia campesina, situada a 132 kilómetros de esta capital, y sorprendió la insistente consigna del público pidiendo a Lugo ser nuevamente candidato a la presidencia de la República.

El gobierno y el Tribunal de Justicia Electoral alegan que, de acuerdo con la Constitución, Lugo no puede ser nuevamente candidato al estar prohibida la reelección en Paraguay, mientras juristas apuntaron ello es posible por haber sido interrumpido su período por un golpe de Estado.

Los políticos golpistas me destituyeron por ayudar a los pobres y porque nada quieren saber de la democracia, planteó el mandatario constitucional en su discurso, buena parte del cual fue pronunciado en idioma guaraní y dirigido especialmente a la masa campesina.

Advirtió a los presentes de tener mucho cuidado con los golpistas que ahora aparecen maquillados como demócratas en la prensa, a pesar de haber puesto fin a los programas sociales creados durante su gobierno para ayudar a los más necesitados.

Aseguró muy pronto se conocerá la verdadera historia del enfrentamiento ocurrido en junio pasado en Curuguaty, durante un desalojo campesino en el que murieron 11 labriegos y seis policías, usado como argumento para el juicio político que lo sacó del cargo para el cual fue electo por el pueblo.

Habrá un «golpe popular» y con los votos soberanos, el pueblo volverá al Palacio de López, para que nuevamente los pobres de este país reciban ayuda, como se hizo durante mi gobierno inconcluso, manifestó en relación con los comicios señalados para abril del 2013.

Lugo subrayó que los golpistas siguieron mostrando su verdadero rostro al rechazar el Congreso el protocolo democrático de Mercosur, conocido como Usuhaia II, al igual que hicieron con Usuhaia I promulgado por Unasur, ambos suscritos por él mientras ejercía la jefatura del Estado.

No les gusta que les llamen golpistas, pero ese es su verdadero nombre, concluyó entre el entusiasmo de la multitud asistente.

Preso que se escapó cuando era trasladado en ambulancia lideraba banda de secuestradores

Se trata de Hernán Javier Prola, quien fue condenado el mes pasado a 30 años de prisión. Era llevado al Hospital Durand, ubicado en el barrio porteño de Caballito, para que le realicen unas curaciones. En un momento, se tiró desde la ambulancia y se dió a la fuga. Es intensamente buscado.

El preso que esta mañana se escapó de la ambulancia en donde era trasladado hacia el Hospital Durand del barrio porteño de Caballito era jefe de una banda de secuestradores y fue condenado el mes pasado, informaron fuentes policiales

Se trata de Hernán Javier Prola, quien fue condenado el mes pasado a 30 años de prisión

Prola había sido autorizado por el Tribunal Oral en lo Criminal 16 para ser llevado a ese centro asistencial, desde el penal de Marcos Paz para efectuarse unos estudios.

A pocas cuadras de llegar a centro médico, abrió la puerta de la ambulancia y se tiró para escapar.

Por la velocidad a la que iba el vehículo, el recluso cayó al asfalto y se ocasionó unos raspones.

Rápidamente se levantó y salió corriendo sin poder ser alcanzado por los policías que lo vigialaban dentro de la ambulancia.

En estos momentos se realiza un intenso operativo policial en la zona para recapturarlo.

Fuente: Online-911

Sapag: «Es una tragedia tremenda»

El gobernador neuquino, Jorge Sapag, calificó el derrumbe del supermercado en la capital provincial, que provocó varios muertos y heridos, como una «tragedia tremenda que enluta a todo el país».

Además, el gobernador contó que recibió el llamado de la presidenta Cristina Kirchner, quien le transmitió «el dolor» por lo sucedido y puso a disposición la «colaboración para todo lo que sea el rescate» de las personas que aún permanecen bajo los escombros.
Según detalló Sapag, hasta el momento sólo hay dos cuerpos sin vida que han sido identificados, uno de ellos en la morgue del hospital Castro Rendón y el otro en la morgue judicial, en tanto que hay «hay seis familias que están muy preocupadas» porque están convencidas que sus familiares estaban haciendo las compras en ese momento.
Pese a que evitó dar precisiones sobre las responsabilidades del hecho hasta que se realicen las pericias, Sapag aseguró que irán «hasta las últimas consecuencias» para encontrar a los culpables.
«Cedieron las planchas de hormigón y las columnas. No aguantaron las columnas y la platea y colapsaron dos en forma de abanico, y eso provocó los dos decesos», explicó Sapag.
Grupos de bomberos y la policía provincial continuaban trabajando para rescatar a aquellas personas que aún permaneces debajo de los escombros.

Fuente: TN

Cerró la campaña electoral en Brasil con Lula y Cardoso como protagonistas

Los ex presidentes brasileños Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva fueron los protagonistas en los últimos programas de propaganda electoral en la radio de los candidatos a la alcaldía de San Pablo para las elecciones del próximo domingo.

El Partido de los Trabajadores y los socialdemócratas apelaron a los ex presidentes en su lucha por la alcaldía de San Pablo. El próximo domingo elegirán autoridades cincuenta municipios.

Los ex presidentes brasileños Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva fueron los protagonistas en los últimos programas de propaganda electoral en la radio de los candidatos a la alcaldía de San Pablo para las elecciones del próximo domingo.

El ex ministro de Educación Fernando Haddad, el favorito según las encuestas y representante del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), utilizó en su último programa un mensaje de apoyo de su padrino político Lula y otro de la actual presidenta, Dilma Rousseff.

José Serra, uno de los principales líderes de la oposición que fue derrotado por Lula y por Rousseff en las elecciones presidenciales de 2002 y 2010, emitió en su último programa radial un mensaje de su correligionario Cardoso, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), de quien fue ministro de Planificación y de Salud, consignó un despacho de EFE.

«La mayoría de los paulistas descubrió algo que yo ya sabía: Haddad es el mejor candidato», afirmó Lula (2002-2010) en el programa de radio de su ahijado político.

«Con Haddad en la alcaldía, San Pablo cambiará realmente. Él será un soplo de renovación en la política brasileña», dijo por su parte Rousseff.

Al referirse a Serra, Cardoso (1995-2002) se definió como «un testigo de su espíritu joven y de su creatividad» en el programa con el que terminó la campaña que es transmitida obligatoriamente en la radio.

Serra y Haddad, los dos candidatos más votados en la primera vuelta de las elecciones municipales, volverán a medirse el domingo debido a que ninguno obtuvo más de la mitad de los sufragios.

Pese a que Serra fue el que más votos obtuvo en la primera vuelta, celebrada el 7 de octubre, las encuestas señalan a Haddad como amplio favorito para imponerse el domingo, lo que supondrá una importante victoria política para Lula y para el PT.

Los dos sondeos más importantes realizados a comienzos de esta semana le atribuyen al candidato apoyado por Lula y Dilma una intención de voto del 49 por ciento, en tanto que Serra aparece con 36 por ciento en una encuesta y con 34 por ciento en la otra.

Además de ser la mayor ciudad de Brasil con 11 millones de habitantes, San Pablo es la que más concentra la atención entre las 50 ciudades que tendrán segunda vuelta el domingo debido al fuerte antagonismo entre PT y PSDB, los partidos que se han turnado en la presidencia brasileña desde 1995.

por Télam

Ecuación K: aumentar el impuesto inmobiliario rural para compensar una suba en Ganacias

Un hombre de Boudou admitió hoy que sería la forma de obtener unos 400 millones de pesos y cumplir con el reclamo de los sindicatos. “Los campos tienen que valer lo que dice el mercado”, dijo el referente de “La Gran Makro”.
El economista de la agrupación kirchnerista “La Gran Makro” Alejandro Robba planteó hoy la necesidad de actualizar el impuesto inmobiliario rural para generar un ingreso fiscal que permitiría “el año que viene” discutir una eventual suba del mínimo no imponible en Ganancias.

“Este año está medio jugado, pero creo que el año que viene, que vamos a estar un poquito mejor en términos de ingresos por el lado de las exportaciones, si el crecimiento va a ser más del 4, 5 por ciento, hay una holgura fiscal que puede permitir levantar el piso”.

Grobba, que fue subsecretario de Coordinación Económica del ministerio de Economía, es la cabeza visible de la agrupación creada por el vicepresidente Amado Boudou y responde al diputado kirchnerista Roberto Feletti.

Esta mañana, en declaraciones radiales, Robba dijo que de actualizarse “el impuesto inmobiliario rural, para que (los campos) comiencen a valer lo que dice el mercado y no lo que dicen los papeles. Esos campos no se revalúan hace 20 años, ahí puede haber un importante ingreso fiscal que puede hacer una mejora para hacer algo con el impuesto a las ganancias”. Y estimó que serían “400 millones de pesos, un avance importante” a partir de esa actualización.
Por este tema, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recibió ayer al titular de la CGT alineada al Gobierno, el metalúrgico Antonio Caló, y a otros dirigentes de esa central obrera, ocasión en la que los gremialistas insistieron sin éxito en el reclamo para que se aumente el mínimo no imponible de Ganancias.

El diario El Cronista recuerda hoy que, debido a la desactualización de las escalas vigentes -que están fijas desde el año 2000- casi 2 de cada 3 trabajadores pagan hoy más por ganancias. Ese año, las que tributaban con la alícuota más baja eran 236.821 personas y en 2010 fueron sólo 92.803. O sea que 61% de los que pagaban el menor impuesto hoy están en tramo superior.
mdzol.com

Carrió cree que el voto a los 16 es “demagogia con los jóvenes”

Asegura que «incorporar en el interior de una escuela media en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a la comunidad educativa».

Elisa Carrió ratificó su rechazo al voto juvenil impulsado por el Frente para la Victoria por sostener que “incorporar en el interior de una escuela media en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a la comunidad educativa”.

“Sostenemos que la iniciativa tiene un solo objetivo, expandir el padrón electoral para, de esta forma, subir el piso de acceso al reparto de bancas, para fortalecer al primer partido en desmedro de las minorías, y que estamos ante un modelo de autoridad ‘transgresor’, al que no le interesa ni pensar al joven ni otorgarle un lugar, porque esta tarea le pesa, lo distrae de sus narcisistas objetivos de acumulación insaciable de poder”, afirmó la referente de la Coalición Cívica-ARI en un carta de lectores que envió a La Nación..

Elisa Carrió y Alicia Terada presentaron un dictamen de rechazo y repudiaron “la demagogia de los adultos para con los jóvenes”.
parlamentario.com

Uruguay: «Para pagar hoteles en dólares, turistas podrán depositar pesos en Argentina»

El titular de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Juan Martínez aseguró que la entidad alcanzó un acuerdo con el Banco República de ese país para facilitar el pago en pesos del hospedaje de los turistas argentinos.
Sin embargo, nada dijo de la eventual autorización que debería dar el Banco Central de la República Argentina para transferir esos dólares al exterior.

Martínez dijo que la cámara empresaria mantuvo un encuentro con el presidente del BROU, Fernando Calloia y el gerente de la sucursal en Buenos Aires, para diseñar una «fórmula alternativa» para que los turistas argentinos –desde cualquier provincia– puedan pagar con sus pesos a la cotización oficial (unos $ 4,70 por dólar), mientras que los hoteles uruguayos recibirán dólares a cambio.

El empresario reveló que «las partes» definieron un mecanismo por el cual los argentinos que decidan viajar al Uruguay puedan transferir desde una cuenta bancaria sus pesos a la sucursal del Banco República en Buenos Aires, la que luego los convertirá a dólares.

«El único requisito para los hoteles locales será el de tener una cuenta operativa con el BROU», explicó el matutino.

«Esos dólares los transferirá luego a la cuentas del BROU en Uruguay que tengan las empresas hoteleras», añadió.

Martínez explicó que esta operación tendrá un costo “social” único de U$S 10 para los turistas argentinos por transacción.

Según «El Observador», el presidente de la AHUR indicó que esa «alternativa de pago para el hospedaje» de turistas seguramente será una opción “atractiva” en lugar de utilizar sus tarjetas de crédito, ya que, de esta manera, y más allá del recargo de 15% dispuesto en los consumos con tarjeta, «evitan declarar todos sus gastos ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)».
26noticias.com

Nena herida a balazos tras quedar en medio de un tiroteo entre bandas antagónicas en Garín

Una nena de 7 años fue herida de dos balazos cuando jugaba frente a su casa, al quedar en medio de un tiroteo entre dos bandas antagónicas que se disputan el liderazgo en un asentamiento de la localidad bonaerense de Garín, en el partido de Zárate.

Fuentes policiales informaron que la niña, herida en el pecho y un brazo, fue trasladada al Hospital de Escobar donde se informó que su vida no corría peligro.

El hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 19, en el interior de de la villa «Cabot» donde se enfrentaron a los tiros los integrantes de dos gavillas.

Dos de los disparos, según las fuentes, alcanzaron a Florencia, una nena de 7 años, que jugaba frente a su casa ubicada en la esquina de las calles 6 y 7, dentro del asentamiento.

Los agresores, que tras los disparos abandonaron el lugar, eran intensamente buscados esta mañana por varias comisiones policiales.

Fuente: Diario Hoy

Schiavi se acordó de los pibes de River: «Recién empiezan»

Se enfrentó ante los periodistas con la tranquilidad de un hombre que tiene varias batallas en el hombro. Este domingo será, sin dudas, una de las más especiales: la última. El Flaco Schiavi evitó todo tipo de polemicas pero, cuando le preguntaron por las declaraciones de Lanzini y González Pirez, que anticiparon victorias y hasta cantaron resultados previo al partido, se animó a tirar el palito.

«Está bien, son chicos. Recién empiezan. Hay que demostrarlo en la cancha después», dijo Schiavi, cuando le preguntaron sobre las declaraciones de los pines de River.
El Flaco se refirió a las sensaciones de jugar su último clásico ante River: «No me imaginé jugar hasta esta edad, es raro, cuando firmé con Newell’s, no sabía si iba a poder cumplir «. Y agregó: «Nosotros no debemos salvar a nadie, primero jugamos por nosotros, por la gente y por Boca. El domingo me veo festejando con Silva».

Fuente: TN

Echan al jefe policial de Drogas de Rosario por el faltante de una ametralladora

Oscar Romero, jefe de la Dirección de Control y Prevención de Adicciones, fue removido de su cargo tras una investigación de Asuntos Internos, al igual que otros 22 efectivos de esa misma dependencia. Se prevé una reestructuración de la fuerza luego del caso Tognoli

El comisario Oscar Romero, jefe de la Brigada Rosario de la ex Drogas Peligrosas, fue desplazado anoche de su cargo luego de comprobarse el faltante de una pistola ametralladora destinada a esa repartición.

La medida fue dispuesta por el flamante ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, quien durante la jornada de hoy anunciará también el desplazamiento de al menos 22 efectivos de esa dependencia policial.

Según informó el diario local La Capital, el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Matías Drivet, confirmó que el desplazamiento de Romero es «consecuencia de una investigación llevada adelante en los últimos meses por la Dirección de Asuntos Internos”, en la que se comprobó la desaparición del arma en cuestión.

Romero informó además que la pesquisa «no fue algo rutinario», como suele hacerse en distintas comisarías y reparticiones policiales, sino debidamente «enmarcada en un trabajo que apuntó a detectar ese faltante». Y en cuanto al destino de Romero, explicó que fue «puesto a disposición del juez correccional en turno, el que dispuso que se le abriera al comisario una causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público».

La decisión se da en el marco de la reestructuración del área dispuesta por las flamantes autoridades ministeriales, luego de que una investigación involucrara al ex jefe de la policía provincial, Hugo Tognoli.

Fuente: Infobae

Arranca la feria Buenos Aires Photo en la Recoleta

Desde este viernes y hasta el domingo 29, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) alberga la octava edición de la feria Buenos Aires Photo, una de las ferias de arte especializadas en fotografía más importantes de Latinoamérica.

Alrededor de 50 galerías y empresas exponen obras de jóvenes fotógrafos argentinos y extranjeros y de artistas confirmados como Sara Facio, Jacques Bedel, Werner Bischof o Joan Fontcuberta.
Además, se presenta la séptima edición del Premio Petrobras Buenos Aires Photo, que reparte más de 30.000 pesos. Los 15 finalistas del concurso, abierto a todos los fotógrafos aficionados y profesionales mayores de 18 años, expondrán sus obras en la muestra.
El catalán Joan Fontcuberta, referente de la fotografía contemporánea, brindará una conferencia este viernes a las 19 en el auditorio del centro.
La feria, que organiza la Editorial Arte al Día, está abierta de 13 a 21 horas y la entrada sale 40 pesos.

Fuente: TN

Silvio Berlusconi, condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal

Un tribunal de Milán considera culpable al exjefe del Gobierno italiano de evadir impuestos en la compra de derechos de películas estadounidenses. No podrá desempeñar un cargo público durante tres años.

Roma (Efecom).- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado hoy a 4 años de prisión por el Tribunal Penal de Milán por un delito de fraude fiscal en el llamado «caso Mediaset», por el que se le prohibió además desempeñar un cargo público durante tres años.
Berlusconi, para el que la Fiscalía de Milán pedía una condena de tres años y ocho meses de cárcel, era uno de los imputados por este proceso, junto a Fedele Confalonieri, presidente del grupo italiano Mediaset, la compañía audiovisual de la que es propietario el exjefe de Gobierno italiano.
Este proceso se refiere a la compraventa de los derechos de transmisión de películas estadounidenses por parte de Mediaset entre 1994 y 1999 bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
El considerado como «socio oculto» de Berlusconi en esta trama, el productor estadounidense de origen egipcio Frank Agrama, fue condenado por su parte a tres años de prisión, mientras que Confalonieri quedó absuelto.
Presente en el aula del Palacio de Justicia de Milán en el que se leyó la sentencia a su defendido, uno de los abogados de Berlusconi, Niccolò Ghedini, rehusó hacer algún tipo de declaración sobre la condena de «il Cavaliere», que el pasado miércoles anunció su renuncia a volver a presentarse a las elecciones generales de la próxima primavera.
Por su parte, el exministro de Justicia y secretario político de su partido, Angelino Alfano, divulgó una nota en la que asegura que esta condena es la «enésima prueba de la ensañamiento judicial» llevado a cabo contra Berlusconi y expresó su convencimiento de que en próximas instancias (en apelación) le puedan absolver.
La adquisición de los derechos para el grupo empresarial Fininvest al que pertenece Mediaset se hizo a través de dos sociedades extranjeras, la Principal Network Communication y la Principal Network y a través de otros intermediarios, entre ellos Agrama.
La Fiscalía de Milán cree que este sistema permitió a Mediaset, el grupo audiovisual italiano al que se le vendieron después esos derechos comprados a las productoras estadounidenses, inflar los costes, creando así dinero negro que evadir al fisco italiano.
El fiscal Fabio De Pasquale, encargado del caso, ha asegurado en todo este tiempo que detrás de «los fondos negros» obtenidos en esas supuestas operaciones se encuentran «las huellas dactilares» de Berlusconi.
El juicio, que se inició en 2006 y ha sufrido numerosas interrupciones, se reanudó en febrero de 2011 tras varios meses suspendido a la espera de que la Corte Constitucional se pronunciara sobre la llamada ley del «legítimo impedimento», escudo judicial del que se sirvió Berlusconi cuando ocupaba la jefatura del Gobierno para no acudir a las audiencias y que quedó parcialmente invalidado.
Este era uno de los tres procesos que Berlusconi tenía abiertos junto al del llamado caso «Ruby», en el que está imputado por supuesto abuso de poder e incitación a la prostitución de menores, y al de la publicación de escuchas telefónicas de procedencia ilícita en el diario «Il Giornale» propiedad de su hermano Paolo.
En un caso similar al Mediaset, el llamado Mediatrade y desarrollado también en Milán, Berlusconi quedó libre de los cargos de fraude fiscal y apropiación indebida hace un año en la audiencia preliminar, mientras que el pasado junio fue absuelto en el proceso derivado de este caso que se llevó a cabo en Roma. Por otro lado, el pasado 25 de febrero el Tribunal de Milán declaró la prescripción del delito de corrupción en acto judicial del que estaba acusado por el caso Mills, otro de los juicios que afrontaba el ex primer ministro.

lavanguardia.com

Rossi reclamó la «remoción de toda la cúpula policial»

Minutos antes de ingresar a la reunión con Antonio Bonfatti, de donde finalmente se retiró , el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró que el gobierno de Santa Fe debe «tomar decisiones políticas más fuertes» que permitan «ir a fondo» en la investigación que involucra al jefe de la policía de la provincia, Hugo Tognoli.

«Creemos que hay que tomar decisiones políticas más fuertes que permitan ir a fondo con la investigación», dijo Rossi antes de ingresar a la sede del gobierno provincial, donde diputados y legisladores del Frente para la Victoria de Santa Fe tenían previsto reunirse con el gobernador Bonfatti. El encuentro se desarrolló con otros diputados de la oposición, porque el arco kirchnerista se retiró tras la negativa del mandatario a la presencia de los medios de comunicación en la reunión.

Sin emabrgo, antes, Rossi agregó que la situación en la provincia «es de gravedad institucional» y «empeora día a día» dado que quedó demostrado que «el poder político no tiene control sobre la policía de Santa Fe». Asimismo, consideró que «hay que remover a toda la cúpula policial de la provincia», ya que «los jefes departamentales fueron nombrados por Tognoli».

Incluso, dijo que el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, reconoció este jueves a los diputados de su provincia que «el poder político no tiene control sobre la policía» y, en este marco, señaló que «hay responsabilidades políticas absolutamente claras que deben empezar a asumirse».

«Necesitamos que a la fuerza policial la conduzca la política», aseveró Rossi, y lamentó que hasta el momento «no hay señales claras y concretas de envergadura como la situación lo requiere».

El legislador dijo también que su sensación es que «se toman decisiones políticas como si la situación fuera de vientos calmos, cuando se está en medio de una tempestad».

«Las cosas no están en el camino que deben estar», aseveró Rossi, al tiempo que advirtió sobre «el crecimiento del delito del narcotráfico en Santa Fe y en Rosario».

Tognoli permanece detenido desde el domingo último, acusado de sus presuntos vínculos con un narcotraficante conocido de la zona, a quien supuestamente protegía.
ambito.com

Fallo en EE.UU. contra la Argentina por canjes de deuda

La Corte de Apelaciones de Nueva York ratificó hoy un fallo del juez de esa ciudad Thomas Griesa, que en febrero último estimó que los acreedores de la deuda argentina que no participaron de los canjes de bonos que realizó el Gobierno deben tener un «tratamiento igualitario» con los otros bonistas.

Griesa había fallado a favor del fondo buitre NML -el mismo que logró retener la Fragata Libertad en Ghana- al disponer que cada vez que la Argentina abone intereses de la deuda, debe tener en cuenta a ese fondo.

Sucede que en la demanda, el fondo buitre apeló a la cláusula de «pari passu», que obliga al país a tratar igualitariamente a todos sus tenedores de deuda.

Precisamente, el fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dictaminó que Argentina violó la provisión de «tratamiento igualitario».

Los tenedores de bonos que se negaron a participar de los canjes de deuda tienen en su poder papeles por unos 1.400 millones de dólares

eldia.com.ar

Cabeza relató los hechos con frialdad y sin compasión por las víctimas”

Así lo aseguró Ramiro Islas, médico psiquiatra y perito oficial del Poder Judicial del Chaco, y responsable de realizar el informe presentado a la Justicia en agosto pasado, luego de entrevistar al asesino de Tatiana Kolodziez

Ramiro Islas es médico psiquiatra y perito oficial del Poder Judicial de Chaco. En agosto pasado, fue el encargado de realizar el informe presentado a la Justicia Federal sobre Juan Ernesto Cabeza, el responsable de haber violado y asesinado a la joven chaqueña, Tatiana Kolodziez.

En diálogo con Radio Mitre, Islas aseguró: “La pericia que hice fue en base a los relatos que hizo él sobre sus víctimas. Contó un poco sobre su vida, hecho que no es muy habitual en este tipo de delincuentes. Y, en este caso, lo contó con una frialdad que a mí me causó desprecio ya que no había la más mínima compasión ni remordimiento con las víctimas”.

Y agregó: “Me decía lo fácil que era cometer esos delitos sexuales, que no tenía problemas para poder someter a sus víctimas y que para eso usaba armas de fuego y armas blancas. Una vez usó una de juguete. Lo relataba como una forma de vida, no tenía conciencia, ni culpa”.

El especialista relató que Cabeza quería cambiar su estilo de vida y que le comentó que iba a dejar de hacer “ese tipo de cosas” porque quería empezar a trabajar y ser “un hombre de familia”.

“En el informe puse que no es posible predecir científicamente con certeza la reincidencia. Pero que había factores personales que indicaban la posibilidad de reincidencia”, concluyó Islas.

Fuente: Infobae

Del Potro le ganó a Anderson y está en las semifinales de Basilea

El tandilense venció al sudafricano por 3-6, 7-6 y 6-2 en un partido que le costó pero en el que terminó siendo superior. Juan Martín, que ya se clasificó al Masters de Londres, sigue camino en el último ATP del año

Del Potro se enfrenta al sudafricano Kevin Anderson por los cuartos de final del Torneo de Basilea, luego de conocer que, debido a la baja de Nadal, su próximo objetivo será el Masters de Londres. El tandilense viene de ganarle al estadounidense Brian Baker por 7-5 y 6-1.

Juan Martín jugará desde las 11 ante Anderson que eliminó al australiano Marinko Matosevic por 6-3, 6-7 y 6-3. El argentino llega en un gran nivel luego de coronarse en el ATP de Viena y de concretar su arribo al Masters que tendrá a los mejores ocho tenistas de la temporada.

El tandilense se alineó junto a Djokovic, Federer, Murray, Ferrer y Berdych para disputar, junto a otros dos, el Masters de Londres del 5 al 12 de noviembre. Volverá a la ciudad donde logró quedarse con una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos 2012.

El argentino ya ha jugado dos veces el torneo de maestros, en el que obtuvo su mejor resultado en 2009, cuando alcanzó la final. Este año ha ganado tres torneos ATP, los de Marsella, Estoril y Viena.

Antes de arribar a la capital inglesa, Delpo quiere llevarse el ATP de Basilea y para eso deberá ganarle hoy al sudafricano Anderson (39°) para buscar un lugar en las semifinales.

Fuente: Infobae

Tragedia en Neuquén: la obra era clandestina

El intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio Quiroga, aseguró hoy que «era clandestina» la obra en construcción lindera al supermercado que se derrumbó causando la muerte de al menos tres personas y la desaparición de otras seis.

En conferencia de prensa, Quiroga dijo que «la obra que a priori causó el derrumbe es una obra no declarada, por lo tanto es una obra clandestina de muy difícil identificación visual porque está en el centro de la manzana y no puede ser advertida desde ninguno de los cuatro puntos cardinales».
Señaló que «los materiales eran ingresados por una calle que no era la entrada principal y llegaba a un montacargas instalado para llevar los materiales».
Explicó que «hicimos una inspección a través de obras particulares el 30 de junio de este año y por las fotografías se detecta que en ese momento no había ningún tipo de construcción, por lo tanto sacamos como deducción que esta obra clandestina se habría iniciado entre el mes de agosto y el mes de septiembre».
Quiroga consideró que «acá hay un propietario de un inmueble que ha construido clandestinamente una obra, seguramente sin ningún criterio constructivo, sino no hubiera pasado lo que pasó y evidentemente se tiene que haber hecho de manera muy sigilosa».
El intendente dijo que «esta situación nos provoca mucha angustia» e informó que decretó tres días de duelo municipal y suspensión de actividades oficiales.

Fuente: TN

A dos años de su muerte, Cristina recordará a Kirchner en Río Gallegos

La Presidenta encabezará mañana una ceremonia íntima para recordar a su esposo. Se anuncian pequeños actos en diversos puntos del país.
La presidenta Cristina Fernández encabezará mañana una ceremonia íntima para recordar a su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse dos años de su fallecimiento, mientras que el kirchnerismo organizará pequeños actos de homenaje en universidades, plazas y barrios de todo el país.

Trascendió que la Presidenta viajará esta tarde a Río Gallegos para permanecer el fin de semana en esa localidad santacruceña, y encabezar mañana una “ceremonia íntima” en el mausoleo donde descansan los restos del ex presidente, junto a sus hijos, Máximo y Florencia, y familiares y funcionarios más cercanos.

La Presidenta, quien lleva luto después de dos años del fallecimiento de Kirchner, rechazó que se realice un acto central masivo por esta recordación, para que no sea tomado como una respuesta al denominado 8N (8 de noviembre) cuando anunciaron un nuevo cacerolazo quienes rechazan la gestión K.

De esta forma, se anuncian pequeños actos en diversos puntos del país, y las organizaciones kirchneristas nucleadas en el espacio Unidos y Organizados que dirige La Cámpora convocan a través de las redes sociales bajo el slogan “el27todosconCristina” a concentrarse en las plazas de todo el país.
agenciacna.com

Correa suma apoyos, alianza opositora definirá binomio presidencial

Quito, 26 oct (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió otro espaldarazo para su reelección en un manifiesto firmado por 170 alcaldes de todo el país, difundido hoy aquí.

Galo Mora, secretario ejecutivo del gubernamental Movimiento Alianza PAÍS, dijo que el respaldo no es un acuerdo político, sino de hermandad con los gobiernos que se han dado cuenta y han palpado los procesos de cambio que actualmente vive el país.

Los gobernantes locales destacaron que Ecuador tiene una nueva Constitución, con leyes y políticas nacionales que han mejorado la capacidad de respuesta para satisfacer de esta manera las demandas del pueblo.

El diario El telégrafo señala que los dirigentes cantonales (municipales) aseguran en el texto que el país atraviesa una profunda transformación, con la consolidación de una nueva institucionalidad pública al servicio de la colectividad, en reemplazo de las instituciones creadas por la partidocracia.

Estos últimos cinco años, dijeron, han sido suficientes para darnos cuenta de que podemos cambiar la historia, que una sociedad nueva y justa se concreta en los hechos y en los logros de la Revolución Ciudadana.

El respaldo se produce a pocos días de la realización de la Convención Nacional de PAÍS, prevista para el 10 de noviembre, donde definirán las candidaturas presidenciales y de asambleístas nacionales y provinciales y será evaluado un eventual programa de gobierno de la agrupación.

Por otra parte, en esta jornada será elegido el compañero de fórmula del aspirante presidencial por la llamada Coordinadora Plurinacional de Izquierdas, Alberto Acosta, exconstituyente, durante la asamblea en la sede del partido Pachakutik.

Se conoció que cada una de las agrupaciones integrantes de esta alianza presentará su nómina de legisladores y las bases elegirán a los que mayor número de votos obtengan para lanzarlos a la contienda.

Los movimientos Popular Democrático (MPD), Convocatoria y Pachakutik (PK) son los únicos que actualmente tienen representación en la Asamblea, de las ocho organizaciones que integran la Coordinadora Plurinacional de Izquierdas.

Crimen de Tatiana: repudiaron al juez López en la Capital

El juez Axel López que liberó al hombre que ahora está detenido por el crimen de Tatiana en la provincia de Chaco fue escrachado en la Capital Federal.

Las asociaciones Madres del Dolor y Construyendo Justicia realizaron una marcha frente a los tribunales de Ejecución Penal donde trabaja el magistrado, en calle Alsina al 1400.
En el lugar cuestionaron la decisión de López de haber beneficiado con libertad condicional a Juan Ernesto Cabeza, quien había cumplido 16 de los 24 años de prisión por cuatro episodios de violación.
En la convocatoria también estuvieron presentes los papás de Soledad Bargna ya que este juez también aprobó las transitorias de Pablo Díaz, el hombre que violó y mató a la joven de 19 años en el barrio porteño de Caballito durante una de sus salidas en 2009.
En el video escuchá el testimonio de Vivian Perrone, del abogado de Madres del Dolor y de la mamá de Soledad.

Fuente: TN

Atentado suicida mata a mas de 40 personas en una mezquita afgana

Funcionarios señalaron que el ataque de hoy podría haber sido una venganza por un ataque el miércoles, cuando 26 insurgentes perdieron la vida.

Kabúl.- Al menos 41 personas murieron y 50 resultaron heridas hoy en un atentado suicida perpetrado en una mezquita en la provincia occidental afgana de Faryab, en el primer día de la festividad musulmana del Sacrificio (Eid al Adha).

El atentado se produjo en la mayor mezquita de la capital provincial Meimane, señaló el vicegobernador local, Abdul Sattar Barez. El atacante llevaba un uniforme de la policía, sin que esté claro si era policía o si se disfrazó, citó DPA.

Alrededor de la mitad de los fallecidos eran miembros de las fuerzas de seguridad afgana, entre ellos el comandante provincial de las fuerzas especiales de la policía, un jefe local de la unidad antiterrorismo y dos jefes de policía del distrito, dijo un funcionario a dpa en condición de anonimato.

Además murió el portavoz del gobernador de Faryab, Ahmad Javed Bedar. Entre los fallecidos hay también numerosos civiles, entre ellos cinco niños.

Entre los heridos destaca el jefe de policía de la provincia de Faryab, dijo Barez.

Según los medios locales, cientos de creyentes, entre ellos muchos representantes de alto rango de la provincia de Fardyab, se habían congregado para los rezos en la mezquita en el noroeste del país. Un portavoz del Ministerio del Interior señaló que el suicida detonó su chaleco explosivo en la mezquita cuando la gente salía a raudales tras el rezo del viernes.

Nadie asumió la responsabilidad del ataque en una provincia que se había mantenido relativamente tranquila en los últimos años. Sin embargo, en los últimos tiempos había registrado un incremento de los ataques y atentados suicidas. Hace dos días un «gobernador en la sombra» de los talibán y 24 de sus hombres murieron en un ataque a un punto de control.

Los musulmanes celebran desde esta mañana el Eid al Adha, la fiesta más importante del islam, que se festeja al final de la peregrinación a La Meca.

El presidente afgano, Hamid Karzai, calificó el ataque de «cruel y brutal» y dijo que quienes lo cometieron no tienen idea del islam. «Quienes reprimen y quitan la alegría y felicidad de los musulmanes en un día festivo como éste, son enemigos del islam y no podemos llamarlos personas ni musulmanes», dijo Karzai en un comunicado, en el que habló de 36 víctimas mortales.

Karzai había llamado antes a los talibán a poner fin a las muertes, en su discurso a la nación con motivo de la celebración. Karzai les pidió que dejen de destruir mezquitas, hospitales y escuelas.

El líder talibán mulá Omar llamó el miércoles a sus seguidores a evitar en lo posible víctimas civiles.

Funcionarios señalaron que el ataque de hoy podría haber sido una venganza por un ataque el miércoles, cuando 26 insurgentes perdieron la vida. Sin embargo el portavoz talibán Qari Yusuf Ahmadi dijo que no tenía noticias del ataque. Nadie asumió la responsabilidad por el momento.

La embajada estadounidense en Kabúl y la OTAN también condenaron el atentado. «Esta violencia contra un lugar de oración y durante el Eid muestra una vez más la hipocresía de la insurgencia y su indiferencia por la religión y la fe», dijo el general John Allen, comandante de la coalición internacional liderada por la OTAN en Afganistán.

También el Ministerio del Exterior paquistaní condenó el ataque, alegando que los dos países enfrentan «una amenaza común de terrorismo».

Entre tanto, el jefe provincial de los servicios secretos afganos de Farah fue atacado también en una mezquita de la provincia occidental del país. Un atacante en uniforme policial disparó en su contra, dijo un portavoz. Sin embargo, erró el tiro y fue detenido de inmediato.
EL UNIVERSAL

Detienen a cuatro colombianos y secuestran cocaína y marihuana en Vicente López

Dos hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad colombiana, fueron detenidos hoy en el partido bonaerense de Vicente López, acusados de vender drogas en un hotel familiar, donde fueron secuestrados unos 300 gramos de marihuana, un kilo de cocaína, un revólver y dinero.

Fentes policiales aseguraron que las detenciones, realizadas por personal de la comisaría de Carapachay y de la Jefatura Distrital de Vicente López, se llevó a cabo en una pensión ubicada en Bernardo Ader y Montes de Oca, en Carapachay.

Tras una investigación de tres meses que incluyó escuchas telefónicas y seguimientos, los pesquisas determinaron que en esa pensión se vendían drogas, por lo que finalmente se realizó un allanamiento con una orden de la fiscalía descentralizada de drogas de Vicente López.

Allí fueron detenidos dos hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad colombiana, que alquilaban una pieza en la que se halló la marihuana y la cocaína lista para la venta, como así también 40 mil pesos producto de la venta de las drogas.

En tanto, los policías encontraron un revólver calibre 32 largo y otros elementos de importancia para la causa, como por ejemplo una agenda con decenas de nombres y teléfonos de presuntos `dealers´.

Los detenidos quedaron alojados en una celda de la comisaría 6a.de Vicente López a la espera de ser trasladados a la fiscalía para su indagatoria.

Fuente: Diario Hoy

Resignada ante su resistencia, Cristina ordena levantar la presión a Peralta

El gobernador de Santa Cruz comenzó a recibir señales para abrir un diálogo con los diputados de La Cámpora que le trabaron un endeudamiento. El titular de la Comisión de Presupuesto lo llamó a una reunión y logró que saliera parte de una reforma tributaria. Esperan que Cristina junte a los intendentes y llame a la calma. Como con Scioli, la presidenta tuvo que retroceder.
De a poco, con gestos que hasta hace una semana eran impensados, Cristina Kirchner afloja la embestida contra el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, que en julio pareció hacer peligrar su continuidad.

Nada de eso ocurrió y ahora la presidenta aceptó que ningún sentido tiene doblegar la apuesta, sobre todo cuando se acercan las elecciones parlamentarias que definirán si puede ir por otra reelección. Y en la última elección legislativa, en Santa Cruz ganó la UCR.

Jaqueado por la falta de fondos, Peralta pidió hace dos meses un endeudamiento de 200 millones de dólares pero chocó con la resistencia de 16 de los 22 diputados del bloque oficialista, monitoreados por la presidente y Máximo Kirchner. Julio De Vido, con historia en la política santacruceña, hizo pública su oposición.

El gobernador buscó plata en el mercado luego de demorar el pago de salarios y aguinaldos, que le ocasionó un duro choque con los gremios. Ya le había ocurrido cuando aprobó el presupuesto en diciembre, el primer capítulo de la pelea de Peralta y los jóvenes de La Cámpora.

Ni el ahogo financiero y ni siquiera el paro de la policía que motivó la intervención del viceministro de Seguridad, Sergio Berni, motivó a Peralta a renunciar. “Está claro que presionaron para que se fuera y no lo lograron. Y ahora tienen que retroceder”, interpretó el santacruceño Alfredo Martínez, senador radical.

La distensión no hace más que confirmar el fracaso del Gobierno en su estrategia de acorralar a Peralta y a Daniel Scioli. Ambos siguieron y, esta semana, se mostraron fortalecidos.

El gobernador de Santa Cruz recibió el primer gesto hace una semana y no pasó inadvertido. El diputado Silvio Suárez, presidente de la Comisión de Presupuesto y parte del grupo díscolo de los 16, confesó que había mantenido un diálogo con Peralta.

“Hay que ponerle fin a esta guerra mediática que estamos teniendo y lograr, entre todos, un consenso en cuanto a ideas políticas y así comenzar un rumbo nuevo para empezar a salir de esta situación”, señaló, según retrató La Opinión Austral.

Suárez es de Perito Moreno, donde su intendente, Guillermo Bilardo, un viejo conocido de la política austral con 13 años en el cargo, había expresado su deseo de destrabar la pelea entre el Ejecutivo y los legisladores.

Nada dijeron las dos principales espadas de La Cámpora: Matías Bezzi y Mauricio Gómez Bull. Hace mucho que no se les escucha la voz, cuentan los cronistas sureños, por orden estricta de Máximo Kirchner.

En la sesión de hoy hubo más gestos para con Peralta: los diputados rebeldes aprobaron 2 de los 40 artículos de una reforma impositiva que el gobernador tenía cajoneada.

Parece poco, ero fue una señal de distensión, sobre todo por tratarse de temas sensibles, como un aumento de las regalías mineros del 1 al 3% en boca de pozo del material extraído y un incremento a al 5% de la alícuota de ingresos brutos para juegos de azar y 15% para Casinos. O sea, todos proyectos para que Peralta engrose sus arcas.

Los camporistas mandaron a comisión varios proyectos incómodos para Peralta, como el que pide desplazar de YPF a Ariel Ivovich, el ministro de Economía de la provincia, nombrado por el gobernador.

En Santa Cruz creen que la paz recién se sellará si Cristina recibe a los intendentes justicialistas y les garantiza que la sangre no volverá al río. No sucederá este fin de semana, cuando se cumplan 2 años de la muerte de Néstor Kirchner. Pero tal vez más adelante.
lapoliticaonline.com

La inflación disparó el precio de los fletes y hace inviable la producción en el norte

El costo de un flete desde el NOA hasta el puerto de Rosario representa hasta un 50 por ciento de los ingresos de un productor de trigo y maíz. La Sociedad Rural reclamó la urgente reactivación del Belgrano Cargas. “Los u$s 60.000 millones que aportó el campo no se vieron reflejados en inversión vial y ferroviaria”, apuntó Luis Etchevehere en el marco de Expoagro Norte en Salta. Los números del negocio.
“La alta incidencia del costo de los fletes en el precio de la producción en la provincia de Salta y en el NOA hace prácticamente inviable la producción de maíz, donde el transporte alcanza a casi la mitad de los ingresos que percibe el productor”.

Tal afirmación le corresponde nada menos que al actual presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchvehere, quien junto a otros dirigentes del sector participó este miércoles de la inauguración de Expoagro Norte en la ciudad de Salta.

Sucede que el costo de los fletes fue el principal tema de debate durante la primera jornada de dicha muestra a la que asistió el vicegobernador salteño, Andrés Zottos, y un numeroso grupo de directivos de empresas de bienes, insumos y servicios para el agro.

En un duro discurso, Etchevehere no se quedó ahí y reclamó la urgente reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas, justo en un momento en el que el Gobierno nacional estudia la intervención de la gerenciadora que administra Franco Macri desde 2006.

“El campo aportó en concepto de retenciones alrededor de u$s 60.000 millones, pero eso no se ve reflejado en una mejora en la inversión en infraestructura vial ni ferroviaria, que es crucial para lograr competitividad en esta zona”, apuntó el dirigente.

“Hoy resulta más barato enviar granos desde la Argentina al puerto de Rotterdam que de Salta a Rosario; esto demuestra que la política de transporte fracasó y que debemos encontrar alternativas superadoras”, agregó Etchevehere en Expoagro Norte.

En este sentido, para profundizar el tema de los costos de los fletes que tanta preocupación genera en los productores del norte del país, La Política Online dialogó con el especialista económico de la Sociedad Rural, Ernesto Ambrosetti.

“El costo de un flete desde el norte del país al puerto de Rosario representa un 43 por ciento de los ingresos de un productor de trigo; eso sin contar las retenciones, los gastos y los descuentos comerciales que recibe”, aseguró el economista.

Actualmente, el precio de un flete de Salta a cualquiera de los puertos de la zona de Rosario cuesta alrededor de 350 por tonelada. Para tener una idea del impacto, el maíz cotizó este miércoles a $ 790 por tonelada en el mercado local.

Así las cosas, Ambrosetti señaló que la producción de maíz en Salta quedará afectada en zonas como Las Lajitas -ubicado a 1250 kilómetros de los puertos de Rosario- “donde la incidencia del flete ha llegado a superar el 50 por ciento del ingreso del productor”.

“En el caso del trigo, por cada 1000 kilos que envíe el productor salteño a los puertos del centro del país, unos 430 kilos irán destinados a cubrir el servicio del transporte”, graficó en números el especialista de la SRA.

“Los ingresos de los productores no serán suficientes para cubrir los costos básicos de producción y, menos aún, los costos totales de una empresa agropecuaria”, advirtió Ambrosetti.

lapoliticaonline.com

Salta: siete meses de prisión en suspenso por matar al perro del vecino

Un hombre que mató de dos balazos al perro de un vecino fue condenado a siete meses de prisión en suspenso y a pagar una multa de 1.000 pesos por el delito de «maltrato contra un animal».

El fallo fue dictado por la jueza en lo Correccional, de Garantías y Menores de Segunda Nominación de Tartagal, Salta, Sandra Sánchez, y recayó sobre Néstor Hugo Olguín, quien además de la condena deberá realizar un curso de “capacitación sobre el uso de armas”.

Los hechos ocurrieron el 19 de abril pasado en la localidad de Embarcación, cuando Olguín mató de dos disparos de escopeta a Shado, un cachorro de raza Ovejero Alemán de siete meses, propiedad de un vecino.

Olguín sostuvo que el perro estaba a punto de comerse a sus gallinas y por eso disparó para ahuyentarlo, pero terminó matándolo.

Según el fallo, Olguín “cometió actos de crueldad hacia la mascota de su vecino”, lo que está expresamente penado por la 14.346, que en su artículo primero establece que “será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.

“Hubo una intención no de amedrentar o asustar, sino de causarle la muerte al animal, disparándole en la puerta del fondo de su casa con dos tiros certeros, uno en la pierna derecha y otro en el cuello”, subraya el fallo.

Fuente: Diario Hoy

Sol y 26° de máxima en Capital

Porteños y bonaerenses tendrán un día con algunas neblinas, una temperatura que oscilará entre los 16 y 26 grados.

Para el sábado se anuncia nubosidad variable, vientos leves del sector norte, cambiando al sector sur, con una temperatura mínima de 16 grados y una máxima de 26.

En tanto, para el domingo el SMN prevé nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector este y una temperatura que oscilará entre los 17 y 26 grados.

Mientras que para el lunes se anuncia cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados a leves del sector este, rotando al sudeste y una temperatura que rondará entre los 18 y 23 grados.

Fuente: TN

Obama, primer presidente en sufragar por anticipado

El mandatario demócrata votó ayer en Chicago para alentar a que los jóvenes acudan a las urnas en estos días y reducir la abstención.

Chicago/Cincinnati • El presidente de Estados Unidos y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, votó ayer por adelantado para los comicios del próximo 6 de noviembre, mientras que Mitt Romney, su rival republicano, visitaba el estado clave de Ohio, donde prometió “un gran cambio” para el país.

Obama, quien hizo campaña por la mañana en los estados decisivos de Florida y Virginia, llegó al aeropuerto de Chicago a primera hora de la tarde y fue recibido por el alcalde de esa ciudad, Rahm Emanuel, quien fue su jefe de gabinete en la Casa Blanca.

Del aeropuerto se trasladó en helicóptero a un campo de futbol cercano al centro comunitario Martin Luther King, ubicado en un barrio del sur de la ciudad y próximo al domicilio donde Obama vivió hasta ser elegido presidente en 2008.

Una caravana de varios vehículos escoltó a la limusina negra de Obama hasta ese centro comunitario, donde votó unos minutos después de las cuatro de la tarde (tiempo local) convirtiéndose así en el primer presidente estadunidense en votar por anticipado.

Obama, quien presentó su licencia de conducir como prueba de identidad, conversó de forma animada y compartió risas con los miembros de la mesa electoral antes de emitir su voto en una máquina electrónica.

“Me alegro de haber renovado mi licencia de conducir”, bromeó Obama, quien también pidió entre risas a los miembros de la mesa electoral que ignorasen el hecho de que ahora tiene el pelo mucho más “gris” —en alusión a sus canas—, que en la foto de ese documento.

Además, Obama se declaró “emocionado” y pasó unos minutos ante la máquina electrónica de voto ante la atenta mirada de otros ciudadanos que también estaban votando en ese momento.

“No voy a decir por quién he votado”, comentó el presidente antes de hacerse una foto con los miembros de la mesa electoral.

Obama destacó también que la votación por anticipado es un “proceso increíblemente” eficiente y subrayó que en todo el país hay “un montón” de personas que ya han optado por esta opción.

Los expertos pronostican que entre 35 por ciento y 40 por ciento de los votantes ejercerá su derecho antes del día de las elecciones, frente al 30 por ciento que emitió su voto por adelantado en 2008.

Después de visitar la oficina de la campaña demócrata en Chicago el mandatario viajó a Ohio donde culminó, con un mitin, su gira de 48 horas por ocho estados del país.

Mientras tanto, el aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney prometió, también en Ohio, un “gran cambio” para el país si gana las elecciones y acusó a la campaña de Obama de centrarse en temas “cada vez más pequeños” frente a los “retos enormes”.

“Estados Unidos quiere ver grandes cambios y vamos a llevar a cabo esos grandes cambios para hacer al país más fuerte”, destacó Romney en un mitin en la ciudad de Cincinnati, Ohio.

La expresión “gran cambio” fue la más repetida en el mitin, en el que Romney acusó al mandatario demócrata de no tener “un plan” para este “momento crítico” de Estados Unidos.

“La campaña de Obama se está equivocando porque está hablando de asuntos cada vez más pequeños a pesar de que Estados Unidos tiene unos retos enormes”, aseguró el republicano en la primera de sus tres paradas de una gira por el estado de Ohio.

Romney recordó, asimismo, que hoy en día hay por lo menos 23 millones de estadunidenses sin trabajo y reiteró su promesa de crear 12 millones de nuevos empleos en los próximos cuatro años.

A doce días para la jornada electoral, la última encuesta publicada ayer por el diario The Washington Post revela que Mitt Romney supera por una diferencia de tres puntos porcentuales a Obama entre los votantes probables.

milenio.com

Un incendio forestal arrasó más de 120 hectáreas en Villa Gesell

Un incendio forestal declarado en Villa Gesell afectó la zona sur de ese partido, en el límite con Mar de las Pampas. Tras ocho horas de lucha, el fuego logró ser controlado por las seis dotaciones de Bomberos que trabajaron en el lugar. Se calcula que resultaron afectadas entre 125 y 140 hectáreas.

El fuego se inició a las 14 y destruyó cientos de pinos y acacias. Pudo ser controlado cerca de las 22.30 con la intervención de seis dotaciones de bomberos de Villa Gesell, Mar Azul, General Madariaga, Pinamar y Costa del Este, informó Fabián Modora, despachante de turno del cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell.

En las primeras horas de la mañana, se llevará adelante el operativo de relevamiento del área con la participación de Martín Santos, subjefe de Bomberos de Villa Gesell, personal y un helicóptero de la policía bonaerense.

En forma preventiva fueron evacuadas algunas casas y complejos, mientras que la ruta fue cortada por personal de la dirección de tránsito de la Municipalidad de Villa Gesell, entre esa localidad y Mar de las Pampas.

El titular del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman, dijo que hasta el momento «no se sabe el origen del incendio, y suponemos que con los peritajes posteriores se podrá develar el motivo».

Fuente: TN