Ecuación K: aumentar el impuesto inmobiliario rural para compensar una suba en Ganacias

Un hombre de Boudou admitió hoy que sería la forma de obtener unos 400 millones de pesos y cumplir con el reclamo de los sindicatos. “Los campos tienen que valer lo que dice el mercado”, dijo el referente de “La Gran Makro”.
El economista de la agrupación kirchnerista “La Gran Makro” Alejandro Robba planteó hoy la necesidad de actualizar el impuesto inmobiliario rural para generar un ingreso fiscal que permitiría “el año que viene” discutir una eventual suba del mínimo no imponible en Ganancias.

“Este año está medio jugado, pero creo que el año que viene, que vamos a estar un poquito mejor en términos de ingresos por el lado de las exportaciones, si el crecimiento va a ser más del 4, 5 por ciento, hay una holgura fiscal que puede permitir levantar el piso”.

Grobba, que fue subsecretario de Coordinación Económica del ministerio de Economía, es la cabeza visible de la agrupación creada por el vicepresidente Amado Boudou y responde al diputado kirchnerista Roberto Feletti.

Esta mañana, en declaraciones radiales, Robba dijo que de actualizarse “el impuesto inmobiliario rural, para que (los campos) comiencen a valer lo que dice el mercado y no lo que dicen los papeles. Esos campos no se revalúan hace 20 años, ahí puede haber un importante ingreso fiscal que puede hacer una mejora para hacer algo con el impuesto a las ganancias”. Y estimó que serían “400 millones de pesos, un avance importante” a partir de esa actualización.
Por este tema, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recibió ayer al titular de la CGT alineada al Gobierno, el metalúrgico Antonio Caló, y a otros dirigentes de esa central obrera, ocasión en la que los gremialistas insistieron sin éxito en el reclamo para que se aumente el mínimo no imponible de Ganancias.

El diario El Cronista recuerda hoy que, debido a la desactualización de las escalas vigentes -que están fijas desde el año 2000- casi 2 de cada 3 trabajadores pagan hoy más por ganancias. Ese año, las que tributaban con la alícuota más baja eran 236.821 personas y en 2010 fueron sólo 92.803. O sea que 61% de los que pagaban el menor impuesto hoy están en tramo superior.
mdzol.com