
El tema es simple, no hay dinero ni para las FFAA ni FFSS, no hay dinero para nada, sino no habría el cepo del dólar.
Si el gobierno acepta lo que sucedió con el fallo Zanotti, el decreto de Gendarmería y Prefectura, tendrá que solucionar también el temas de las FFAA porque el daño esta hecho y no pueden decir que no sabían lo que sucedería al anular el fallo Salas Pedro, de lo contrario no acepta el motín, sale mal y hacia delante de manera torpe, y obviamente la situación se agrava y se extiende a otras Fuerzas, por lo tanto verdaderamente están ante un dilema, los suboficiales que se la jugaron lamentablemente ahora tendrán que hacer como Krishhhtina «VAMOS POR TODO» de lo contrario los percutan…
Por ahora el gobierno apuesta descabezar a los referentes y apelar al desgaste, es la estrategia que aunque mayor costo, puede generar en un momento , algún resultado.
De lo contrario debería reprimir, ya sea por la ley antiterrorista o por estado de sitio.
La estrategia la quiso dar Verbitsky , sobre la judializacion de los sueldos de los prefectos y gendarmes, algo que sin dudas el gobierno sabe y que paga en Negro.
O en otras palabras el mayor evasor de la Argentina es el Estado.
El viernes pasado dimos el panorama del «complot» http://www.newsseprin.com/2012/10/05/el-gobierno-no-aceptaria-los-7000-ni-la-libre-eleccion-de-las-obras-sociales-posible-estado-de-sitio/
En ese contexto adelantamos lo que dijo el Jefe de Gabinete Aval Medina.
Sin dudas la paradoja esta desatada, pero veamos dos Informes, uno del diario la Nación que muestra que el dinero se «usa para la Cámpora» y la otra , como son los sueldos en las Fuerzas Armadas y Seguridad»:
Gastos comparativos en las cuentas del Estado

$ 24.989
Millones
Es la masa salarial de las fuerzas de seguridad y de defensa
$ 5222
Millones
El gasto en contratos temporarios para personal estatal para 2012
$ 6900
Millones
Es la proyección de aumentos previstos en contratos para 2013
$ 3432
Millones
Son los fondos para el subsidio destinado a Aerolíneas Argentinas en 2012
$ 1201
Millones
Es el presupuesto de 2013 destinado al programa Fútbol para Todos
Del editor: qué significa
El eje del problema es el impacto fiscal. Si no modifica su actual esquema de gastos, el Gobierno no parece tener margen para afrontar las demandas.
Ahora veamos el informe de los sueldos:
De: Comis Ofic Dib y Trad
Asunto: Informar/comunicar
Para:
Fecha: miércoles, 3 de octubre de 2012, 10:28
Estimados Camaradas:
Con referencia a la situación del blanqueo de haberes realizado desde el 1ro de septiembre de 2012, situación que fuera planteada por el personal de Suboficiales Mayores de la Dirección de Bienestar al titular del organismo, quien ordenó se efectuara una lectura y análisis, elevo/remito el trabajo presentado con fecha 28 de Septiembre de 2012. El mismo habría sido elevado a la Dirección de Personal y Bienestar del Estado Mayor General del Ejército.
Asimismo, se adjunta el Mensaje Militar a todas las Unidades, Comandos y Organismos del Ejército enviado con fecha 02 Oct 12 por el JEMGE, en el que comunica que ha comenzado un trabajo de manera conjunta para elaborar un Anteproyecto.
Esta inquietud planteada en su oportunidad, tiene relación directa con los hechos que son de público conocimiento, en la que Fuerzas de Seguridad realizan manifestaciones que comienzan a extenderse por el país.
EJEMPLO Dec 1305/12 SUELDO del Tte Grl $ 7.350,00 Coeficiente de
SUELDO Subof My 0, % ($ 7.350,00 x 0,5135 %)
Resultado $ 3.774,00 Hoy 03 Oct 20125135
EJEMPLO: Nuevo Dec Nro… ? SUELDO del Tte Grl $ 7.350,00 Coeficiente
SOLICITADO de SUELDO Subof My ($ 7.350,00 x 0,7200 %)
Resultado $ 5.292,00 futuro
INFORME RELACIONADO CON EL DECRETO 1305/12 (HABER DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS) – LECTURA Y ANÁLISIS
1. Ha provocado un aplastamiento de las diferencias salariales entre los grados de mayor jerarquía y los grados más bajos de la escala, producto de aplicar únicamente al personal de Suboficiales Mayores y Generales el índice del 140,48 %, además de aplicar el Salario Mínimo Vital y Móvil a las escalas más bajas de los cuadros, lo que provocó como ejemplo que entre el Suboficial Mayor y un Cabo recién egresado la diferencia de sueldo sea sólo de $ 997, a modo de ejemplo:
– Hasta el 31 Jul 12, un Cabo percibía el 41,78 % del haber mensual de un Subof My.
– Hoy percibe el 73,58 %.
En comparación con la escala jerárquica del personal de Oficiales, se puede apreciar, que entre un General de Brigada y un Subteniente recién egresado la diferencia es de $ 4096,94.
– Hasta el 31 Jul 12, un Subt percibía el 28,06 % del haber mensual de un Grl Br.
– Hoy percibe el 41,50 %.
2. Del presente, se desprende que del haber fijado a partir del 01 Ago 12, la jerarquía que menos aumento recibió es la del Subof My (140,38 %); el porcentaje está a nivel del otorgado a las TRES (3) jerarquías de Generales. Se adjunta planilla comparativa Decretos 1305/12 y 926/11.
3. Si bien se debía aplicar el SMVM, también se debería mantener la debida proporcionalidad en la escala de haberes entre las distintas jerarquías, ya que con la aplicación del Decreto 1305/12, un Subof My con 35 años de servicio y con Tiempo Mínimo Cumplido que percibía hasta el 31 Jul 12 un haber que se aproximaba al de un My, ahora pasó a cobrar menos que un Cap con 16 años de servicio, es decir, que las escalas de reordenamiento se hicieron en contraposición a lo normado hasta el 31 Jul 12.
4. Si nos remontamos en el tiempo, a partir del Decreto 628/92, donde se origina la problemática salarial que dio inicio a los reclamos y juicios al Estado, podemos apreciar, que el coeficiente para un Subof My era del 0,5600 % del grado de Tte Grl. Con lo normado en el Decreto 1081/05, los coeficientes de todos las jerarquías se vieron disminuidos, quedando el de Subof My con el 0,5135 %, única jerarquía que mantiene el mismo coeficiente. Se adjuntan planillas comparativas de aumento de haberes y de coeficientes establecidos mediante los decretos 628/92, 1081/05, 883/10, 926/11, 1305/12 y gráfico evolución de coeficientes.
5. Es importante destacar los inconvenientes producidos con los suplementos vigentes luego del reordenamiento salarial, ya que no se ha respetado la responsabilidad por Cargo y Función. El método de distribución hace que personal del Cuadro de Suboficiales, en gran parte, no haya recibido este suplemento, en contraposición a los Soldados Voluntarios que sí lo percibieron. Esto ha creado una situación no sólo de desprolijidad, sino también, de inequidad.
En el 1er párrafo del considerando del decreto 1305/12, dice: “Que resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal militar de las Fuerzas Armadas que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad”. Tras su aplicación, lejos quedó en cumplirse con la escala salarial para los Suboficiales.
La aspiración de todo ciudadano que abraza la carrera militar, es la de llegar a la jerarquía máxima, ya sea como Oficial o Suboficial, teniendo como referentes a los superiores que han logrado los méritos para alcanzar el anhelo deseado. Una de las motivaciones es precisamente la del sueldo, y por tal motivo debería mantenerse el concepto de que a mayor grado mayor remuneración, y en este caso lo establecido por el aludido decreto, refleja que no existe esa diferencia entre las jerarquías de los Suboficiales, lo que provoca la falta de incentivo para la superación profesional y personal de los jóvenes Suboficiales.
Asimismo, no debe dejarse de lado que esta situación afecta directamente a la familia, que acompaña y apoya a los hombres y mujeres que integran las filas de la Institución y que se ve perjudicada no sólo por lo económico sino también por la frustración del desarrollo digno como personas que esto trae aparejado.
Por lo expuesto, se propone lo siguiente:
1. Para mantener la jerarquización en la actual escala salarial como se realizaba hasta el 31 Jul 12, el Subof My debería tener un coeficiente de 0,6013 % de Tte Grl, equivalente casi al de My, que es del 0,6151 % de la mencionada jerarquía de Oficial Superior.
2. Como proyección para el futuro y en base al nivel de exigencia actual impuesto para el plan de carrera del cuadro de Suboficiales, los puestos y cargos que se ocupan y la excelencia alcanzada por la mayoría de sus integrantes, no sólo con estudios Terciarios y Universitarios, sino también de Postgrado, que incluso son de interés para la Fuerza, se debería realizar una recomposición del coeficiente en la escala salarial para los Suboficiales, tomando como base el 0,7200 % del grado de Tte Grl para un Subof My.
AGREGADOS:
– Gráfico evolución de coeficientes, de UNA (1) foja.
– Planilla comparativa coeficientes Decretos 1305/12, 926/11, 883/10, 1081/05 y 628/92, de UNA (1) foja.
– Planilla comparativa haber mensual y coeficientes Decretos 1305/12 y 926/11, de UNA (1) foja.
– Planilla comparativa haber mensual y coeficientes Decretos 926/11 y 883/10, de UNA (1) foja.
– Planilla comparativa haber mensual y coeficientes Decretos 883/10 y 1081/05, de UNA (1) foja.
– Planilla comparativa haber mensual y coeficientes Decretos 1081/05 y 628/92, de UNA (1) foja.
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, de septiembre de 2012
GRAFICOS: