Chaco pagó con pesos bonos emitidos en dólares

La provincia de Chaco pagó en pesos servicios por bonos emitidos originalmente en dólares debido a las limitaciones para adquirir la moneda estadounidense establecidas por el Banco Central (BCRA). Si bien los títulos fueron emitidos en Argentina, los mercados podrían interpretar la acción como una cesación de pagos técnica y marcar un antecedente para otros bonos en dólares, dijeron analistas. «El cumplimiento en tiempo y forma de la obligación se enmarca en las regulaciones cambiarias existentes establecidas por el Banco Central de la República Argentina», dijo la provincia que gobierna el kirchnerista Jorge Capitanich, a través de un comunicado.

El miércoles Chaco pagó $1,24 millones -a un cambio de $ 4,72 por dólar- servicios por dos bonos por U$S 260.000. «La nueva normativa impide el acceso al mercado único y libre de cambios que usaban para pagar este tipo de instrumentos», dijo ayer a la agencia Reuters una fuente del BCRA, que pidió no ser identificada.

El Gobierno nacional estableció fuertes controles cambiarios en el último año con el objetivo de detener la fuga de capitales, lo que generó fuertes críticas en sectores de la sociedad, mientras el peso continúa depreciándose frente al dólar estadounidense. «Uno pensaría que una entidad semisoberana como una provincia podría acceder a los dólares que necesita», dijo Beth Morrisey, socia gerente de la consultora de mercados emergentes Kleiman International.

«La pregunta importante es si este es el primer caso de muchos por venir, y si terminará habiendo una ‘pesificación’ de todas las deudas emitidas en dólares en Argentina», señaló Morrisey. «Esto establece un precedente preocupante y es una tendencia fuerte», dijo el analista Alberto Ramos, de Goldman Sachs.

Los bonos chaqueños fueron emitidos en dólares en 2006 y tienen como fecha de vencimiento en 2015 y 2023. La Argentina también emitió títulos públicos en dólares fuera de los mercados internacionales, entre los que se destaca el Bonar 17. Otros bonos emitidos en dólaresl fuera de los mercados internacionales son el Boden 15 y Boden 17.

En el último año la economía argentina se ha desacelerado por los efectos de la crisis económica mundial, altos niveles de inflación, una cosecha reducida tras una sequía e incertidumbre en el mercado por los severos controles a la compra de dólares. (Reuters)