La vacunaron contra la rubeola y quedó discapacitada: será indemnizada con $ 5 millones

En ese entonces tenía 21 años y sufrió una cerebratitis, una secuela que afecta a uno de cada 800 mil vacunados, con daños neurológicos que motivan que necesite ayuda para realizar todo tipo de movimiento.
El Estado de Santa Fe deberá pagarle cinco millones de pesos a una joven que sufrió graves secuelas neurológicas y padece de una discapacidad casi total como consecuencia de una vacuna que tuvo que aplicarse en forma obligatoria.

El fallo fue emitido por el Tribunal Colegiado de Responsabilidad Extracontractual número 6 de Rosario y benefició a una joven que fue vacunada contra la rubeola y el sarampión en un centro de salud estatal de la localidad de Las Parejas en 2006.

Tras recibir la vacuna, la joven sufrió una cerebritis, una secuela que sufre uno de cada 800 mil vacunados, con daños neurológicos que motivan que necesite ayuda para realizar todo tipo de movimiento, de acuerdo con la información difundida hoy por el diario La Capital.

En 2006, la joven, entonces de 21 años, fue notificada que debía someterse a la vacunación, a pesar de que no pensaba tener hijos.

El 10 de octubre de ese año, la chica fue vacunada en el hospital Samco de Las Parejas y luego sufrió una cerebritis con compromiso del tronco cerebral.

Los efectos adversos se detallaban en la normativa de la campaña nacional de vacunación.

En la resolución del tribunal se considera que «es la prueba viviente de que el Estado con su actividad lícita e irrenunciable puede producir daños, aunque ignorando a quien».

En ese sentido se considera que si la política de vacunación se realiza en beneficio de toda la comunidad, es justo que toda la comunidad sea solidaria con quien sufrió la grave consecuencia y afronte la totalidad del daño ocasionado.

El fallo estipula una indemnización de 3.786.000 pesos, que con los intereses supera los 5.000.000 de pesos.
26noticias.com

Por la inflación, quieren que se impriman billetes de 500 pesos de Juana Azurduy

La defensora adjunta del Pueblo, Graciela Muñiz, le presentó la iniciativa al Banco Central para crear una adaptación a la situación inflacionaria. Tendrían la imagen de Juana Azurduy. La idea es facilitar las transacciones sin tantos billetes, ya que se han pesificado.
La defensora adjunta del Pueblo porteña, Graciela Muñiz, presentó un proyecto ante el Banco Central para imprimir billetes de 500 pesos con la imagen de Juana Azurduy. En contacto con el programa A Diario, de Radio 2 de Rosario explicó que la iniciativa nace de «la necesidad de que ese valor alcance ante el deterioro del peso producto de la inflación».

«Teniendo en cuenta que las operaciones inmobiliarias son pesificadas, la idea es facilitar el transporte del dinero. Tener un billete de 500 que haga más fácil y rápido llegar a los montos necesarios para esas transacciones sin tener tantos billetes en la mano», sostuvo Muniz.

En tanto, acerca de la imagen de Juana Azurduy destacó que «se busca reinvidnciar la figura de una luchadora, una de la más importantes de los pueblos de Latinoamérica».

por MDZ

Gobierno y Farc hablarán a los medios por separado en Oslo

Al entrar la noche en esta capital se acaba informar que el jueves los voceros oficiales del Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc ofrecerán, en la tarde del miércoles, una rueda de prensa por separado, pero en el mismo lugar.

El primero que hablará a los medios acreditados es el Gobierno Nacional, el cual atenderá una ronda de diez preguntas en máximo 40 minutos, luego se dará un receso para que las Farc por medio de sus voceros hagan lo mismo. La guerrilla también sólo responderá a máximo 10 medios y en el mismo tiempo.

La convocatoria a los medios está prevista para las tres de la tarde en el Holtel Hurdalssjoen, el cual está distante a una hora y diez minutos de la ciudad.

De la misma forma se confirmó por parte del departamento de comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, que en pocos minutos se entregarán imágenes de la primera reunión entre las partes.
eluniversal.com.co

Detienen a soldados de EE.UU. acusados de violación en Japón

El ministro de Defensa de Japón, Satoshi Morimoto, expresó que está profundamente preocupado por la supuesta violación de una mujer por parte de dos soldados estadounidenses en la isla de Okinawa y advirtió que se trata de un crimen muy serio.

Los residentes en Okinawa rchazan las presencia de más de 26.000 soldados estadounidenses en la isla.

Las autoridades japonesas detuvieron a ambos oficiales. El embajador de EE.UU. en Tokio, John Roos, dijo que seguirá personalmente el caso debido a su gravedad, en especial por la histórica tensión y resentimiento que existe de los habitantes de Okinawa hacia las tropas estadounidenses basadas en la isla.

El caso recuerda lo sucedido en 1995 cuando tres oficiales de Estados Unidos fueron acusados de la violación de una niña de 12 años lo que generó una masiva protesta contra la presencia militar estadounidense y motivó el compromiso de Washington de reducir el número de soldados en la isla, que actualmente asciende a 26.000.
diariohoy.net

Paro de docentes

De Lucía salió al cruce: «No estamos dispuesto a la reapertura de paritarias»

La directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucia, pidió hoy «racionalidad» a los gremios por el paro de 48 horas decretado por el Frente Gremial Docente Bonaerense para el martes y miércoles de la semana próxima, y destacó que «cuando están los canales de diálogo abiertos, las medidas de fuerza son la última instancia».

La directora general de Cultura y Educación, Nora De Lucia, pidió hoy “racionalidad” a los gremios por el paro de 48 horas decretado por el Frente Gremial Docente Bonaerense para el martes y miércoles de la semana próximaDe Lucia dijo que desde la cartera que conduce está hablando “diariamente” con los gremios docentes y destacó que precisamente por esa razón “es muy fuerte un paro de 48 horas, no lo comparto, es incomprensible”.

Sostuvo que el paro “no tiene que ver con recortes de horas extras” y recordó que “los funcionarios no pudimos entrar a trabajar durante 10 días por una toma”, ocurrida hace tres semanas.

“Nos vimos imposibilitados de realizar estas cargas” de liquidación de haberes” y no obstante a ello se liquidaron los sueldos sin estar en el Ministerio”, dijo De Lucia a BA noticias.

“Hay 320 mil docentes. El problema de la liquidación fue de aproximadamente tres mil docentes. Se va a estar abonando el día 24”, precisó la Ministra, quien apeló a la “racionalidad” de los docentes.

Afirmó que “la inversión en Educación es de 37.500 millones, que representa el 35% del presupuesto. Cuando están los canales de diálogo abierto las medidas de fuerza son la última instancia”.

En otro orden, De Lucia dijo que el ciclo lectivo de 2013 “arrancaría el 25 de febrero” y enfatizó que “vamos por una agenda de 190 días de educación”.
diariohoy.net

Vacaciones más cortas: en 2013 las clases empezarán el 25 de febrero

Nunca antes las clases arrancaron tan temprano.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, sugirió el 25 de febrero como fecha de inicio del ciclo lectivo del nivel primario para el año próximo.

Y si bien cada jurisdicción decide cuándo empezar, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad y Santa Fe ya aceptaron la propuesta.

La idea es cumplir la meta de 190 días de jornadas escolares en 2013.

Los empresarios turísticos temen perder la segunda quincena de febrero, que será más corta. Algunos, incluso, pidieron atrasar el inicio de las clases a la primera semana de marzo.

El secundario empezará una semana más tarde, el 4 de marzo. ¿Sirve la medida?

Para algunos especialistas, más días de clase no significa más aprendizaje. Para otros, hay que aprovechar el tiempo escolar.

Desde 2005, cuando las clases comenzaron el 7 de marzo, se fue adelantando cada vez más el inicio del ciclo lectivo.

El año pasado, la primaria arrancó en casi todo el país el 28 de febrero. Con la disposición de Sileoni, el próximo será tres días antes.

“Los 190 días de clase deben ser un piso mínimo que se pueda cumplir en todo el país. Este año desde el Estado volvemos a convocar a las provincias para garantizar que cada año haya más días de clases”, apuntó Sileoni, que también se refirió al sector turístico y dijo que “es posible acordar acciones para que los intereses turísticos no vayan en contra de los del sistema educativo”.

El ministro descontó que “haya una alta adhesión de parte de las jurisdicciones. Por lo pronto, tres jurisdicciones ratificaron la fecha. Tanto Santa Fe como la Ciudad confirmaron que el 25 de febrero estrenarán el calendario escolar.

Y la directora de Educación bonaerense, Nora De Lucía, desde Mar del Plata, aceptó la propuesta de Sileoni pese al reclamo de diferentes sectores turísticos. Luego de confirmar el 25 de febrero como inicio de clases, De Lucía mantuvo un encuentro con la cúpula de la CGT local.

Allí le plantearon la necesidad de atrasar el inicio del ciclo lectivo 2013 hasta la primera semana de marzo, planteo que habían sostenido semanas atrás con el secretario de Turismo bonaerense Ignacio Crotto. Pero no hubo posibilidad de negociar: “Este año las clases terminan en las primeras semanas de diciembre. Por lo tanto hay una temporada larga para aprovechar”, dijo la funcionaria.

La prensa se comunicó además con la Cámara Argentina de Turismo (CAT), pero Oscar Ghezzi, presidente de la entidad, no quiso atender a este medio.

Lo mismo sucedió con Fabricio Di Giambattista, titular de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo.

¿Empezar antes significa maximizar el tiempo o prevenir días perdidos por paros, tomas y feriados? Hay diferentes miradas. Para Silvia Finocchio, investigadora del área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y docente de la Universidad de La Plata, el tiempo escolar es un elemento básico de la calidad educativa.

“Pero está comprobado que aumentar la carga horaria no garantiza aportes valiosos por sí mismos. Y el tiempo debe ser discutido junto a otros aspectos, como la práctica docente y la infraestructura de la escuela”, asegura.

Andrea Allaud, doctora en Educación de la Universidad de Buenos Aires, opinó que es positivo empezar antes: “Hay suficiente tiempo de vacaciones para que papás, alumnos y docentes lleguen descansados al inicio del ciclo. Los días de clase no sólo se pierden por situaciones conflictivas, también hay feriados que sirven para reponerse de un año que empieza antes y puede volverse largo”.
clarin/contexto.com.ar

Obama y Romney reanudan campaña en estados decisivos

Washington, 17 oct (PL) El presidente Barack Obama reinició hoy sus actividades de campaña con vista a las elecciones de noviembre, en los estados de Iowa y Ohio, considerados decisivos.

En su noveno viaje proselitista a Iowa este año, Obama hablará esta tarde en Des Moins y su mensaje estará dirigido a los electores que ejercen el voto anticipado desde hoy hasta el día de los comicios.

Por la noche, Obama hablará en la sede de la Universidad Estatal de Ohio en la ciudad de Athens, en un esfuerzo adicional que realiza en ese territorio desde finales de septiembre por ganarse el voto del electorado joven, según medios de prensa locales.

El vicepresidente Joseph Biden está de gira por Nevada y Colorado, las dos principales demarcaciones del oeste para las presidenciales.

Entretanto, el candidato republicano Mitt Romney participa en actividades proselitistas en Virginia, mientras su compañero de fórmula, Paul Ryan, se mantiene en Ohio desde el viernes pasado.

Ryan asistió esta mañana en ese territorio a un evento público en la Universidad Baldwin Wallace, acompañado por la exsecretaria de estado de la administración de George W. Bush, Condoleezza Rice.

Obama sigue al frente en las intenciones de votos en varios estados que Romney necesita ganar para llegar a la Casa Blanca, como es el caso de Ohio, donde el mandatario supera al exgobernador de Massachussets por cinco puntos porcentuales (51-46).

En New Hampshire el gobernante está delante de su rival republicano por un punto (50-49), en Nevada por tres puntos (48-45) y en Iowa por tres (49-46), de acuerdo con reportes del sitio en Internet Real Clear Politics.

En Virginia y Colorado, Romney se mantiene delante con un punto de ventaja sobre el jefe de la Oficina Oval (48-47 en ambos casos).

Anoche tuvo lugar el segundo debate televisivo entre ambos contendientes, en el que según las encuestas el 46 por ciento de los consultados consideró vencedor a Obama y 39 por ciento al exgobernador de Massachussets.

Inglaterra sólo consiguió un empate ante Polonia

Inglaterra se llevó tan solo un empate 1-1 ante Polonia, en un partido por las eliminatorias al Mundial de fútbol de Brasil 2014 que había sido cancelado ayer a causa de la intensa lluvia.
Wayne Rooney abrió la cuenta para los «Three Lions» al minuto 31, pero Kamil Glik también marcó de cabeza al minuto 70 la merecida igualdad para los locales.

Inglaterra sigue liderando así el Grupo H con ocho puntos en cuatro encuentros. Le siguen, con tres partidos, Montenegro (7) y Polonia (5).

Tras una inspección del césped en el Estadio Nacional de Varsovia, los árbitros y organizadores decidieron ayer suspender el partido, ya que la cancha estaba completamente bajo agua.

Pese al anuncio de mal tiempo, ambos equipos habían rechazado cerrar el techo del estadio, explicó Agnieszka Olejkowska, portavoz de la Federación Polaca de Fútbol (PZPN).

Al parecer, los técnicos temían una situación similar a la ocurrida durante el partido inaugural de la Eurocopa este verano (boreal), que se realizó en el Estadio Olímpico con el techo cerrado. El calor se hizo casi insoportable para los jugadores.
mdzol.com

Lanús: Día de la Lealtad

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZÓ EL ACTO JUNTO A LOS DIPUTADOS NACIONALES AGUSTÍN ROSSI Y EDGARDO DEPETRI

El multitudinario encuentro se llevó a cabo en el club 1º de Mayo de Remedios de Escalada Este conmemorando un nuevo aniversario de la histórica jornada del 17 de octubre de 1945.

El 17 de octubre de 1945, se realizó la histórica marcha de trabajadores que se inició en el sur del gran Buenos Aires en dirección a la Plaza de Mayo, y culminó con una multitud allí reunida exigiendo y logrando la libertad del entonces titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Juan Domingo Perón. A 67 años de aquella gloriosa y patriótica marcha de miles y miles de trabajadores argentinos y que a través del tiempo el pueblo lo definió como “El día de la Lealtad Peronista”, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez encabezó un nuevo y multitudinario acto en el Club 1º de Mayo en Remedios de Escalada; junto a él estuvieron los diputados nacionales Agustín Rossi y Edgardo Depetri.
El jefe comunal de Lanús fue el primero en dirigirse a los presentes expresando: “Como cada año, Lanús reúne a su militancia y a su pueblo para recordar aquel 17 de Octubre, y muy especialmente hoy, porque éste 17 también tiene el mismo origen y el mismo destino, con una nueva conducción política que representa las esperanzas de nuestro pueblo. Nuevamente tenemos en las manos del pueblo la decisión de seguir afirmando nuestro destino de grandeza, ese destino que recuperó Néstor Kirchner, quien nos enseñó que de verdad podíamos volver a creer en la política. Néstor nos dejó físicamente, pero una mujer tan valiente como Evita, como las Abuelas, como las Madres y una compañera de lo mejor que parió la historia, nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nos está señalando el camino con firmeza y convicción”.
A continuación fue el turno del diputado nacional Edgardo Depetri: “Algunos se olvidan como recibimos a la ciudad de Lanús. A Lanús la recibimos devastada y es el compañero intendente Díaz Pérez el que día a día lucha para poner a la ciudad en el lugar que se merece y todos los acompañamos en esa lucha. El peronismo supo construir un país industrial y de pleno empleo, dos valores que han reivindicado Néstor Kirchner y Cristina Fernández. El pueblo tiene memoria y en especial este pueblo de Lanús. Este gobierno nacional alzó las banderas de los trabajadores y hoy estamos todos en Lanús, celebrando con alegría este 17 de octubre y apoyando a Díaz Pérez”.
El cierre estuvo a cargo de Agustín Rossi, diputado nacional del FpV por la provincia de Santa Fe, quien tuvo palabras de elogio para el Dr. Darío Díaz Pérez, a quien describió como “un Intendente que nos enorgullece por su trabajo y por su esfuerzo de cada día, pero también porque este Intendente estuvo acompañando a Néstor Kirchner desde el primer momento, con una profunda convicción y con una clara conciencia ideológica, Darío es un dirigente político que nos representa acabadamente a los que vinimos a renovar la política, como también lo es este compañero de bancada Edgardo Depetri, con quien nunca tuvimos que defender una iniciativa que vaya en contra de los intereses populares. Por todo eso, y porque somos leales a la Presidenta, es que estamos hoy en Lanús, y es para nosotros una gran alegría recordar en esta ciudad profundamente peronista en esta histórica fecha”
Acompañaron en el estrado a los oradores, la diputada provincial Karina Nazabal, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el subsecretario de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la Nación, Eduardo Aragundi; y el Presidente del Bloque de concejales del Frente para la Victoria de Lanús, Jorge Montero.

Informe 393
15/10/12

Twitter desembarcó en Buenos Aires

La red de microblogging inicia sus operaciones con el servicio de contenidos promocionados.
Twitter comienza a realizar sus primeras operaciones comerciales en la Argentina a través de IMS Corporate, representante de ventas del servicio de promoción de anuncios publicitarios en otros países de la región, como México, Chile y Colombia.

La presentación oficial de la red de microblogging en el país fue este martes, en un evento realizado en un bar del barrio porteño de Palermo. Participaron Gastón Taratuta y Maren Lau, CEO y vicepresidente de Desarrollo Corporativo de IMS Corporate respectivamente, y el director de Operaciones de Venta de Twitter, Ali Jafari.

“Argentina es un país muy importante en la región. Estamos muy entusiasmados de entrar al mercado en los próximos días”, aseguró Jafari en diálogo con Infobae.com. No es para menos; según la consultora comScore, el país es el segundo en el mundo en el que más se utilizan las redes sociales, con un promedio de 10,7 horas mensuales por usuarios.

De esta forma, Twitter busca afianzarse en la región, donde se estima que hay más de 27 millones de cuentas activas y que se concentra el 16 por ciento de la audiencia global de la red de microblogging. En Latinoamérica, el equipo de IMS es liderado por David Rayo, managing director de IMS Social. En Buenos Aires, contará con tres ejecutivos locales.

Con respecto a la oferta de la suite publicitaria, “hay tres tipos de productos: los tweets, las cuentas y las tendencias promocionadas, que ahora están disponibles para la compra en la plataforma de Twitter”, según explicó Maren Lau.

“La publicidad se basa sobre el contenido orgánico de la plataforma. Es una manera fácil de que la gente pueda reconocer que es promocionado, pero a la vez no lo invade. Lo mismo con las cuentas a seguir y las tendencias. Está todo integrado en lo que ya existe”, agregó.

“Uno de los elementos clave es que la publicidad y los contenidos son iguales, entonces los productos promocionados lucen y se sienten igual que los contenidos propios de la plataforma”, coincidió Jafari.

Una de las particularidades de este servicio, que ya fue probado con éxito en los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón, es la segmentación, que permite una mayor personalización. “Las agencias pueden elegir las distintas categorías con las que sus empresas lleguen a su target final”, señaló Lau.
infobae.com

Estudiantes piensan qué otras protestas realizarán después de las tomas

Mientras realizan un festival frente al Ministerio de Educación porteño, organizan el levantamiento de las ocupaciones en escuelas y debaten cómo seguir con sus reclamos.
Los estudiantes que mantienen tomados más de 30 secundarios porteños en rechazo a la reforma curricular decidirán en asambleas el levantamiento de la medida para poder «continuar con las reuniones de diálogo» con funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad.
Durante este martes, un grupo de alumnos mantuvo una reunión de casi tres horas con las autoridades de la cartera educativa en la que «nos informaron que el ministro (Esteban Bullrich) no quiere hablar con los colegios tomados», contó Damián, integrante del centro de estudiantes de la escuela técnica Nº 35 «Eduardo Latzina».
El alumno indicó que «entre hoy y mañana vamos a levantar las tomas pero tomaremos otras medidas de fuerza» y agregó que «le damos al Ministro una semana para dialogar y que dé una respuesta concreta, si no lo hace volveremos con las mismas medidas o medidas más fuertes».
Asimismo, señaló que «hoy vamos a dar el apoyo al festival que organizaron los chicos de las artísticas y haremos público el reclamo».
El festival se realiza desde las 14 en la puerta de la cartera educativa ubicada en Paseo Colón 255, en el que actuará el grupo La Bersuit, junto a otras bandas y muestras de lo que aprenden los chicos en sus carreras artísticas.
En cuanto a la situación en el Normal 1, del barrio porteño de Recoleta, Santiago, del centro de estudiantes de esa institución, adelantó que «vamos a seguir, por lo menos hasta mañana, con la toma del colegio, pero con dictado de clases».
Los alumnos de ese colegio secundario realizarán una asamblea para determinar cómo continuarán con sus reclamos debido a que, según dijo el representante de los estudiantes, «el acuerdo con el gobierno de la ciudad no es lo que esperábamos».
Además, reconoció que es inminente el regreso a clases, ya que de no hacerlo «muchos compañeros perderían el año».
En cuanto a la situación de la escuela técnica Nº 27 del barrio porteño de Monte Castro, Gastón, vocero del centro estudiantil, dijo que «ésta tarde decidiremos en asamblea qué es lo que vamos a hacer» y agregó que «si levantamos la toma no será por cansancio, tomaremos otras medidas y seguiremos con la lucha siempre que quieran destruir la educación pública».
minutouno.com

Cristiano Ronaldo y el fado portugués

La pobre actuación del jugador del Real Madrid ante Rusia e Irlanda del Norte ejemplifica el irregular papel luso hacia un Mundial que se les complica.
La alegría se transformó en lamento, la fiesta dio lugar al funeral. Portugal se ha complicado sus opciones de clasificarse para el Mundial de 2014. Su derrota frente a Rusia (1-0) y su empate (1-1) ante Irlanda del Norte han hecho saltar las alarmas en un combinado que no se pierde una gran competición internacional desde 1998.

Cristiano Ronaldo fue el protagonista del encuentro ante los británicos, para lo bueno y para lo malo. El crack del Real Madrid recibió, de manos de Luis Figo, recordman luso de internacionalidades con 127, una placa para conmemorar su partido número 100 con la selección portuguesa.

El público coreaba su nombre y desplegaba pancartas en las que le calificaban como el «mejor jugador del mundo». Con el partido ya en marcha, bajo una intensa lluvia y ante el irregular juego de Portugal, la euforia inicial se fue tornando en tensión y amargura. No solo con Cristiano, si no con todo el equipo dirigido por Paulo Bento.

Tras el pitido final, Ronaldo se duchó, se vistió, se peinó y desapareció del Estadio do Dragao de Oporto sin hacer la más mínima declaración. El delantero del Madrid había comenzado el partido entonado, probando hasta tres disparos en los primeros minutos. Con el paso de los minutos, se fue diluyendo.

«Ronaldo fue el rostro de una exhibición muy pobre, en la que Portugal tuvo mucho el balón (72 por ciento), pero, una vez más, no supo qué hacer con el», publicaba el Diario de Noticias. Y el combinado luso estuvo cerca de sufrir una derrota histórico si no fuera por el gol de Helder Postiga a 11 minutos del final.

Jugadores y cuerpo técnico portugueses no escondieron su decepción, aunque imperó un mensaje de tranquilidad. «Ya nos recuperamos de cosas peores, no vamos a dejar de luchar», prometió el portero Rui Patricio. «Estos resultados complican, pero no todo esta perdido», añadió el centrocampista Joao Moutinho.

«Ahora tal vez tenemos que sacar la calculadora y pensar en clasificarnos a través de los playoffs, como lo hicimos casi siempre en torneos recientes», afirmó Paulo Bento, que accedió al cargo en sustitución de Carlos Queiroz con el equipo en una selección similar en la fase de clasificación para la Eurocopa 2012.

La fiable Rusia de Fabio Capello lidera el grupo con pleno de victorias (cuatro en cuatro partidos) y el segundo puesto lo ocupa Israel, empata a siete puntos con los portugueses. Ante el delicado momento, todo el mundo mira hacia la gran estrella. Cristiano Ronaldo lleva tres partidos sin marcar con su selección, un combinado que tiene una media de 1,4 tantos por partido en sus últimos 10 duelos.

El futbolista blanco ha anotado esta temporada 14 goles con el Real Madrid y dos con su selección. Con la camiseta de Portugal, CR7 nunca se ha destacado por ser un goleador consumado, aunque sus cifras no son malas. En la pasada Eurocopa anotó tres goles que ayudaron a su equipo a llegar hasta cuartos, donde cayó frente a España.

En la fase de clasificación para el torneo celebrado en Polonia y Ucrania, Cristiano marcó cinco tantos (lejos de los 12 de Huntelaar, máximo anotador), a los que sumó otros dos en el playoff ante Bosnia-Herzegobina.

Portugal ha sido un habitual en los últimos grandes torneos internacionales desde 1996. Aunque se perdió Francia’98, sí estuvo en el resto de Mundiales y Eurocopas. Si miramos su historia, sin embargo, descubrimos que este momento es excepcional.

Antes de la Euro’96 de Inglaterra, donde llegó hasta los cuartos, los lusos solo habían disputado la Eurocopa de 1984 y las Copas del Mundo de 1966 y 1986. Eso sí, su participación en estos torneos siempre fue acompañado de éxito. Con Eusebio, la perla negra, dieron una exhibición que les llevó hasta semifinales en Inglaterra en la década de los sesenta.

Veinte años después, una exitosa generación le disputó un puesto en la final de París a los franceses comandados por Michel Platini y dos años después luchó en el igualado Grupo F del Mundial de México, aunque los portugueses quedaron últimos a solo un punto de Inglaterra y Polonia y a dos de Marruecos, que acabó primera.

lavanguardia.com

Robaron un departamento en Recoleta

Ladrones ingresaron al lugar con un duplicado de la llave, amordazaron al custodio y amenazaron a los dueños; se llevaron dólares y joyas.
Un grupo de delincuentes robó en uno de los departarmentos de un edificio del barrio porteño de Recoleta, situado sobre la calle Quintana, y huyó del lugar con dinero en dólares y joyas de valor.

Según trascendió, los ladrones habrían ingresado con el duplicado de la llave. Maniataron y amordazaron al custodio del edificio y se dirigieron al piso 11. Allí, amenazaron a sus dueños y huyeron con el botín.

Los vecinos aseguran que, por la logística llevada a cabo, el hecho «estuvo planeado».
lanacion.com.ar

Los bonos del Chaco se derrumban más de 26%

Los bonos de la provincia que gobierna Jorge Capitanich se desploman en la Bolsa luego de que el gobernador pesificara toda la deuda e instara a sus pares a tomar una medida similar.
Capitanich dijo esta mañana que pesificará toda la deuda pública que tiene la provincia, luego del cimbronazo que generó en el mercado el pago en moneda nacional de un bono emitido en dólares con ley local.

Precisamente, el Bono de Saneamiento Garantizado Serie II (CHSG2) perdía 26,05% a 440 pesos.

Fuertes caídas registraban además los Bonos de amortización con vencimiento en 2018 (BARX1), de Mendoza, cae 10,2%, a 269,40 pesos.

Los bonos de la provincia de Córdoba acusan una baja más moderada, 0,4% en el caso del nominado en dólares con vencimiento en 2013 (CO13), e incluso el 2017 (CO17) repunta 1,5%, al advertir el mercado que el gobernador De la Sota no tomará el consejo de Capitanich.

Mientras que los de Tucumán 2015 (TUCS2) ceden 0,42 por ciento.

Por ahora el fenómeno no contagia del mismo modo a los títulos nacionales. El cuasi par en pesos bajo legislación argentina sube 0,75% y el discount en pesos avanza 0,58%. Por el contrario, los nominados en dólares bajo legislación extranjera bajan 0,55 por ciento.

El Índice de Riesgo País de JP Morgan acusa una baja para la Argentina de 9 unidades a 842 puntos básicos.
infobae.com

Padres del modelo asesinado en Liniers piden «justicia»

El acusado es Juan Pablo Peralta, procesado con prisión preventiva por «homicidio criminis causa» y «robo calificado» del auto utilizado en el asesinato.
El hecho ocurrió en octubre de 2010 cuando el joven se dirigía en su camioneta a buscar a su novia a la casa de sus padres.
Se inició el juicio a un joven acusado de haber participado del crimen de Diego Rodríguez, cometido en octubre de 2010 en el barrio de Liniers en el Tribunal Oral en lo Criminal 6.

En las instalaciones de Talcahuano 550, los padres de la víctima hablaron este miércoles con los medios y aseguraron que el acusado “fue identificado por el robo del Palio con el que fueron a buscar a Diego, queremos saber la vinculación que tuvo con el asesinato”.

“Esperemos que los jueces tenga la lucidez y la fuerza para que se haga justicia”, dijo la madre de Diego y agregó que el inicio del juicio “se pospuso porque uno de los testigos que tenemos estaba fuera del país y por suerte el juzgado consideró la oportunidad de postergarlo unos días”.

Por su parte, el padre de la víctima sentenció que por el momento “tenemos prófugos y una persona que se elevó a juicio, que se encontró con el arma homicida”.

Y destacó que “una buena justicia sería agarrar a todos los integrantes de esta banda que han asesinado a mi hijo”.

Hoy, viven el dolor de la pérdida de un hijo en manos de la inseguridad de cada día. “El proceso fue un karma, destruyeron a toda la familia. Mataron a Diego y nos mataron un pedacito de cada uno. El proceso es terrible pero Diego nos está dando fuerzas para seguir adelante y esperemos que se haga justicia”, declaró Rodríguez.

El acusado es Juan Pablo Peralta (25), quien llega al juicio procesado con prisión preventiva por el «homicidio criminis causa» del modelo y el «robo calificado» del auto utilizado en el asesinato.

Peralta iba a comenzar a ser juzgado el 5 de septiembre pero el debate se postergó debido a que uno de los principales testigos del se encontraba en el exterior y no había podido ser notificado.

En ese sentido, el abogado de la familia de la víctima, Lucas Randi explicó que este testigo ya regresó al país y fue convocado para declarar durante el debate que se estima se desarrollará en al menos tres jornadas.

En el juicio también habrá otro acusado, Diego Galloso, quien está imputado de los delitos de «encubrimiento» y «portación ilegal de arma de guerra», ya que en su poder se secuestró la pistola con la que balearon a Rodríguez.

Los jueces a cargo del debate son Guillermo Jorge Yacobuzzi, Ricardo Gregorio Rongo y Leonardo José De Martini, mientras que la acusación estará a cargo del fiscal Diego Nicholson.

El crimen del modelo fue cometido a las 21.30 del 4 de octubre de 2010, cuando Rodríguez se dirigía en su camioneta Ford Eco Sport a buscar a su novia, con quien convivía desde hacía meses, a la casa de sus padres, en el pasaje El Chacho 680, de Liniers.

Cuando estaba estacionando, un Fiat Palio gris se le cruzó adelante y dos delincuentes descendieron, lo amenazaron con armas y le exigieron la entrega de la camioneta.

Durante el asalto, el modelo recibió un balazo en la cabeza y quedó tirado adentro de su propia camioneta, mientras que los ladrones volvieron a subir al Palio y escaparon a toda velocidad sin concretar el robo.

Rodríguez fue trasladado al Hospital Santojanni, donde ingresó en gravísimo estado, fue operado dos veces y finalmente murió cerca de las seis de la mañana del día siguiente.

En tanto, horas después del crimen fue encontrado el Palio gris abandonado en Ciudad Oculta, donde dos días más tarde la policía detuvo al acusado Peralta.

Casi en paralelo a esta detención, en otro operativo en Villa Cildañez, los efectivos apresaron a dos sospechosos que se habían resistido a ser identificados, a unos de los cuales -que luego resultó ser Galloso- se le cayó una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros con la numeración limada.

Los peritos cotejaron posteriormente esta pistola con la vaina servida hallada en el interior de la Eco Sport del modelo asesinado y así constataron que se trataba del arma homicida, por lo que Galloso quedó imputado en la causa por el homicidio.

Respecto de Peralta, Randi explicó que la principal prueba en contra de este acusado es el reconocimiento que hizo de él el dueño del Palio gris en el que se movilizaban los asesinos del modelo y que había sido robado 40 minutos antes en Mataderos.

Sin embargo, tanto Peralta como Galloso se desvincularon de los hechos en sus respectivas indagatorias ante la Justicia, aunque el primero de ellos señaló a un tal «Colo», como el asesino del modelo.

Según el letrado, Peralta dijo que esta persona señalada por él murió poco después del crimen de Rodríguez.

Es por ello que la familia del modelo espera que en el juicio, el principal acusado hable sobre sus cómplices prófugos, ya que según la querella formaba parte de una banda delictiva.
26noticias.com

CEPO CAMBIARIO

Una jueza de Ushuaia autorizó la compra de 2.000 euros para viajar –
El abogado de Carlos Lijoi Cárcano presentó hace diez días un recurso de amparo argumentando que «se estaban violando garantías constitucionales como la posibilidad de entrar y salir del país y el derecho a la propiedad». La Justicia Federal ordenó a la AFIP que arbitre de inmediato la autorización de compra.
La jueza de Ushuaia Marcela Tortosa ordenó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que autorice a Carlos Lijoi Cárcano a comprar en el mercado oficial 2.000 euros para viajar al exterior, según reportó hoy el sitio de noticias Sur54.com.

El abogado a cargo del caso, Héctor Montero, dijo que su cliente «tiene el pasaje pago para viajar al exterior, también el seguro médico y el seguro del viajero, y no podía acceder a la compra de euros para moverse fuera del país y pagar el alojamiento».

Montero presentó hace diez días un recurso de amparo argumentando que «se estaban violando garantías constitucionales como la posibilidad de entrar y salir del país y el derecho a la propiedad». Según Montero, la respuesta de la Justicia Federal fue una medida cautelar ordenando a la AFIP que arbitre de inmediato la autorización de compra por un valor de 2.000 euros. La medida fue dictada por la conjuez subrogante, Marcela Tortosa ante la inminencia del viaje.

En declaraciones a la emisora de radio FM del Sur, Lijoi Cárcano, advirtió que «el Estado se va a comer un juicio por daños y perjuicios» en caso de que la AFIP se niegue a cumplir la medida judicial. Lijoi Cárcano, que trabaja como asesor del bloque legislativo de la UCR, calificó como «insólito» que «un funcionario público pueda ir a un hotel de 4.000 dólares la noche» y él no pueda hacer lo mismo. «No se trata de si la medida es inconstitucional o no, sino de la arbitrariedad de la decisión que tomó el Estado, que afecta derechos personalísimos», dijo.
ieco.clarin.com

Es ley la despenalización del aborto en Uruguay

Luego de un extenso debate, el Senado aprobó la iniciativa con 17 votos y 14 en contra. Mujica confirmó que la promulgará.
El Senado uruguayo aprobó este miércoles la ley que despenaliza el aborto, con 17 votos a favor y 14 en contra. De ahora en más, la práctica será autorizada hasta la semana 12 de gestación y el único requisito será la voluntad de la mujer.
El debate parlamentario comenzó a las 9.30 de este miércoles y fue largo e intenso, como todos los que se produjeron en el proceso de la norma hasta el momento. Aún cuando se sabía que el oficialista Frente Amplio, impulsor de la medida, contaba con los votos necesarios para ratificarla.
El oficialismo obtuvo la aprobación de la iniciativa con el apoyo de un legislador del opositor Partido Nacional, y el presidente José «Pepe» Mujica anunció que promulgará la ley, a diferencia de lo ocurrido en el 2008, cuando el entonces mandatario Tabaré Vázquez vetó una iniciativa similar aprobada por el Congreso.
«Con esta ley entramos dentro de los países desarrollados que en su mayoría han adoptado criterios de liberalización, reconociendo el fracaso de las normas penales que intentan evitar los abortos», dijo el senador oficialista Luis Gallo, durante su discurso en la sesión.
El pasado 25 de septiembre los diputados le dieron visto bueno a la norma y la enviaron de regreso al Senado para su última revisión. El proyecto técnicamente no legaliza el aborto, sino que lo despenaliza siempre que se sigan ciertos procedimientos.
Así, las mujeres uruguayas que quieran abortar tendrán que acudir a un médico y expresarle su deseo y éste derivará a la mujer ante una comisión formada por psicólogos, ginecólogos y trabajadores sociales que le explicarán qué pasos puede realizar tanto si quiere seguir con el embarazo como si no y luego tendrá cinco días para reflexionar.
De seguir con su deseo, su médico iniciará inmediatamente el proceso para realizar el aborto, que se podrá realizar en cualquier centro médico público o privado. Los abortos que se realicen fuera de este procedimiento seguirán siendo ilegales.
A pesar de estar penado por ley, en Uruguay cada año se producen más de 30.000 abortos, según cifras oficiales, aunque la realidad podría doblar ese número, señalan organizaciones no gubernamentales.
minutouno.com

“Se venían drogando y jugando con un arma; sentí que mi vida estaba en manos de Dios”

El concejal Fernando Sousa fue asaltado por ladrones, quienes lo llevaron a recorrer cajeros para retirar dinero, le robaron su auto y lo golpearon salvajemente.
Tras dejarlo en un barrio de emergencia, los ladrones chocaron en el barrio de Flores y uno de ellos fue detenido.

El episodio comenzó a las 22.30 de ayer, cuando tres asaltantes armados sorprendieron al concejal en momentos que regresaba a su casa en un automóvil Ford Focus en proximidades del cruce de la avenida Hipólito Yrigoyen y la ruta 4. Los delincuentes lo obligaron a pasar a los asientos de atrás y le ordenaron que los guiara a su vivienda.

«Me negué porque tengo hijos y sé el desenlace que puede tener este tipo de hechos», contó Sousa y agregó: «Me golpean salvajemente; pasé dos horas de película».

Se refirió así al lapso entre que lo sorprendieron los ladrones, le robaron el poco dinero que portaba y lo obligaron a extraer plata de cajeros automáticos, además de quitarle el reloj, el teléfono celular y la ropa. “Se venían drogando y jugando con un arma. Eso me asustó mucho, decía mi vida esta en Dios”.

«Me abandonaron en un barrio de emergencia», puntualizó el concejal, quien agradeció la «solidaridad» de las personas que lo auxiliaron.

Destacó que le dieron prendas de vestir y le prestaron un teléfono celular, además de acompañarlo hasta que llegaron policías a la villa de emergencia.

Los tres asaltantes que lo dejaron en la villa de emergencia siguieron viaje en el Ford Focus rumbo a la Capital Federal, donde la Policía Federal inició un operativo para detenerlos, tras ser alertados por una empresa que comercializa un sistema satelital para vehículos.

En el barrio porteño de Flores, agentes en patrulleros de la comisaría 50 observaron al automóvil buscado y comenzaron una persecución.

A la 1.30, en el cruce de Bogotá y Caracas, uno de los vehículos policiales chocó contra el Ford Focus y, a su vez, ambos colisionaron contra dos automóviles Volkswagen Gol que estaban estacionados. Producto del choque múltiple, un agente resultó con heridas leves y fue trasladado por precaución al hospital Churruca, mientras que uno de los delincuentes fue detenido y los otros dos escaparon a pie.
26oticias.com

Condenaron a 10 años de prisión a Omar Chabán y a 7 años a Patricio Fontanet por Cromañón

Lo decidió la Cámara Federal de Casación Penal. Además, se dictó una sentencia de 6 años para el baterista Eduardo Vásquez y 5 para el manager Diego Argañaraz. El Tribunal Oral 24 determinará si envía a los acusados a prisión o espera que el fallo quede firme.
La Cámara Federal de Casación Penal condenó a 10 años de prisión al ex gerenciador de Cromañón , Omar Chabán, y a 7 al ex líder de Callejeros, Patricio Fontanet, por la tragedia ocurrida en el boliche de Retiro en la que murieron 194 personas, en 2004.
Asimismo, Casación Penal remitió su resolución sobre las condenas al Tribunal Oral número 24, el cual ahora deberá decidir si envía a los acusados a prisión o aguarda a que el fallo quede firme.
Los integrantes de la banda Callejeros fueron condenados a penas de entre 3 y 7 años de prisión. Además de los 7 años para Patricio Santos Fontanet, se dictó una sentencia de 6 para el
baterista Eduardo Vásquez; 5 para el manager Diego Argañaraz, el saxofonista Juan Alberto Carbone, el bajista Cristian Torrejón y los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Delgado; y 3 para el escenógrafo Daniel Cardell.
«Fue un solo grito en la sala, todo el mundo se mostró conforme», declaró tras la condena Nilda Gómez, madre de una de las 194 víctimas.
«Tuvimos el temor de que le bajen la sentencia a los funcionarios públicos porque en el Caso Beara los absolvieron sin siquiera llamarlos a indagatoria», indicó Gómez. «Teníamos miedo que nos cambiaran las figuritas, que nos dieran a Callejeros y nos sacaran a los funcionarios», agregó.
minutouno.com

RITONDO Y VIDAL VOLVIERON A PROMOVER A MACRI PARA PRESIDENTE 2015

En la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en la Comuna 5.
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a la vicejefe de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, volvieron a promover la candidatura de Mauricio Macri para presidente en 2015, hoy en la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en el barrio de Boedo, Comuna 5, dirigido por Alejandro San Martín.

«Propuesta Peronista nació con el objetivo de llegar a los ciudadanos independientes. Nuestro punto cardinal es amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo y porque creemos que es posible un mejor país y con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015», dijo Ritondo al comienzo de su discurso y agregó «en Propuesta Peronista estamos abiertos a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados, porque cada ser humano es único y su contribución para mejorar la sociedad es única».

Asistieron al acto los diputados del bloque PRO Roberto Quattromano, José Luís Acevedo, Jorge Garayalde, el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain, el jefe de la Comuna 9 Néstor Dinatale, Carlos Guzzini de la Comuna 11, el secretario coordinador del Centro Comunal Sergio Pistone, Juan Coassini, Gustavo Druetta, ex consejero de la Embajada Argentina en Brasilia, el representante de la Solano Lima, José Ramello, y de la Solano Lima Avellaneda, Beto Silva.

«Quiero que miremos a nuestro alrededor y veamos lo que es posible hacer cuando el compromiso de los vecinos y un proyecto político como Propuesta Peronista trabajan en conjunto», expresó Ritondo y agregó «nuestro punto cardinal es llegar a los ciudadanos independientes, amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo, para lograr un mejor país con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015».

Por último anticipó que el 23 de octubre se realizará la apertura de un local de Propuesta Peronista en La Plata y el 29 del mismo mes en Lanús.

A su turno, Vidal felicitó a Ritondo, a Quattromano y San Martín por apoyar al Pro desde el peronismo y también a todos los sectores que apuestan al PRO.

«Vamos construyendo una Argentina distinta desde el 2003. A Cristian y a Roberto los conocí trabajando, la mejor manera de conocer a un militante, desde poner una mesa en una esquina, caminar los barrios, hasta defender ministros y a un jefe de Gobierno del juicio político. Siempre primeros, siempre trabajando, estoy acá porque quiero estar con los que laburan, con los que ponen el pecho», expresó y saludó «a un chico de Mataderos (Por Ritondo) de una chica de Flores (su barrio) mis felicitaciones».

Almeyda esperará por Trezeguet hasta último momento

El entrenador de River aguardará por el delantero, quien volvió a trabajar diferenciado, para confirmar el mismo equipo de cara al duelo ante Quilmes.
Matías Almeyda aguardará hasta último momento por el delantero David Trezeguet, quien este miércoles volvió a trabajar diferenciado, para confirmar la misma alineación titular de cara al duelo del próximo domingo ante Quilmes.

El delantero francés arrastra una tendinitis en el tobillo izquierdo, pero se estima que llegará bien al partido, pese a que hoy no pudo participar de los ejercicios de definición que los delanteros realizaron apartados en el predio de Ezeiza.

Trezeguet, aunque no trabajó con pelota y hace varios días que no hace fútbol, haría igualmente dupla ofensiva con el uruguayo Rodrigo Mora, aunque de no llegar, jugaría Carlos Luna o Rogelio Funes Mori, en lo que sería el único cambio respecto del 5 a 0 sobre Godoy Cruz, de local, en la fecha pasada.

Es que por otro lado, Almeyda realizó trabajos tácticos con la misma defensa y mediocampo de las últimas dos fechas, en las que River no recibió tantos y convirtió nueve en total, ya que además de la goleada al elenco mendocino, venció 4 a 0 a Arsenal.

En el entrenamiento de este miércoles, Leandro González Pirez, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli y Ramiro Funes Mori formaron la línea de cuatro del fondo, mientras que en el medio se pararon Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio -totalmente recuperado del esguince en el tobillo-, y Martín Aguirre.

Por otra parte, el plantel millonario volverá a entrenarse mañana por la tarde en el Monumental, a puertas cerradas.

River, octavo con 15 puntos, a siete del líder Newell`s, se prepara para visitar a Quilmes (11) este domingo, desde las 15, en el estadio Centenario y con el arbitraje de Silvio Trucco.
(Télam)

Casi 60 mil personas utilizan las bicicletas gratuitas de la Ciudad

Ante el evidente crecimiento del parque automotor, que se traduce en embotellamientos a diario, malhumor de conductores y demoras en el transporte público, el subsecretario de Tránsito, Guillermo Dietrich, pidió usar otros medios de transporte que reemplacen al auto e hizo especial hincapié en el auge del bicing, que ya suma casi 60 mil usuarios.

Desde su lanzamiento en diciembre de 2010, este sistema de alquiler gratuito de bicicletas crece a pasos agigantados. Cuenta con 58 mil usuarios registrados, 23 estaciones activas en distintos puntos estratégicos y 850 rodados a disposición. Según una encuesta de la Subsecretaría, el 48% de los viajes que se hacen son por motivos de trabajo y el 21%, por cuestiones de estudio. Apenas el 5% se realizan con fines recreativos.

“La bicicleta gasta menos dinero y tiempo de viaje, a la vez que no contamina el ambiente”, indicó el funcionario en declaraciones radiales. Y agregó: “Es necesario un cambio cultural. Hay que modificar el modo en el que nos movemos”.

De esta manera, la intención del Gobierno porteño es alcanzar los 100 kilómetros de ciclovías (actualmente lleva construidos 92km), multiplicar la cantidad de bicicletas e incorporar siete estaciones más de cara a 2013. El último puesto se inauguró en el Parque de los Patricios, en Caseros y Almafuerte, en septiembre.

Fuente: La Razòn

La fabricante del iPhone admitió que tuvo a niños de 14 años trabajando en sus plantas

Foxconn, la empresa que fabrica en China el teléfono de Apple, se excusó y dijo que los menores de edad fueron devueltos a sus escuelas en cuanto fueron detectados.

Foxconn, la electrónica encargada de fabricar el iPhone, informó hoy que detectó a niños hasta de 14 años trabajando en prácticas en una de sus plantas en China. Según la empresa, los menores fueron devueltos a sus escuelas después de que, por una investigación de la compañía, los encontraran en la planta de la ciudad de Yantai.

La empresa dijo que está investigando cómo se produjo la incorporación de los niños pero no informó sobre cuántos menores de edad encontró trabajando en su fábrica. «Reconocemos que la completa responsabilidad de estas violaciones yace en nuestra empresa y nos hemos disculpado con cada uno de los estudiantes por nuestro papel en esta acción», indicó Foxconn en un comunicado. «Cualquier empleado de Foxconn que, a través de una investigación, se sepa que es responsable de estas violaciones quedará sin empleo de inmediato».

Además de los iPhones y iPads para Apple, Foxconn también ensambla productos para Microsoft y para Hewlett-Packard. La empresa no precisó qué productos se fabrican en la planta donde trabajaron los niños.

China Labor Watch, un grupo de derechos laborales, informó en un comunicado que la principal responsabilidad es de las escuelas involucradas, pero «Foxconn también es culpable por no confirmar la edad de sus trabajadores».

Las condiciones de las fábricas chinas son un tema delicado para las marcas extranjeras que producen en el país asiático electrónicos, zapatos y otros productos. En China, 16 años es la edad mínima legal para trabajar.

Foxconn es una de los empleadores más grandes de China, con casi 1,2 millones de trabajadores en fábricas ubicadas en varias ciudades. La empresa había afrontado una denuncia en agosto de que había escuelas que obligaban a sus estudiantes a trabajar en prácticas en fábricas de la empresa.

Fuente: AP

Cuba se abre a las inversiones inmobiliarias

La reforma migratoria anunciada por el Gobierno de Raúl Castro otorga residencia a los propietarios o arrendatarios extranjeros de bienes en la isla. Buscan impulsar el sector

La nueva norma crea la categoría “Residentes de inmobiliarias”. Según el artículo 92, “se clasifican como residentes de inmobiliarias las personas naturales extranjeras propietarias o arrendatarias de viviendas en complejos inmobiliarios en el territorio nacional y sus familiares extranjeros residentes en esos inmuebles”.

Con ese requisito cumplido, el Gobierno de Raúl Castro otorga el permiso de residencia por períodos específicos. De acuerdo con el artículo 93, “los extranjeros clasificados como residentes de inmobiliarias, podrán ser admitidos en Cuba por un año, prorrogable sucesivamente por igual término”.

Este articulado busca incentivar la venta o alquiler de viviendas en las paradisíacas playas cubanas. Una atracción turística que, también, podría impulsar la industria de la construcción.

La ley que se conoció el martes 16 de octubre permite que los cubanos que quieran dejar la isla en forma temporal ya no tengan que pedir permiso al Gobierno, un trámite que suele causar muchas quejas y ocasionar críticas entre la población. Un nota en el periódico oficial Granma indicó que, además, quedará sin efecto la necesidad de entregar también una carta de invitación, otro de los pasos que los cubanos debían vencer para viajar al exterior de manera temporal y regresar sin problemas a la isla.

La medida estará vigente a partir del 14 de enero, fecha a partir de la cual «sólo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino», explicó el despacho del rotativo. Los pasaportes actualizados podrán ser obtenidos por los ciudadanos cubanos que cumplan «los requisitos establecidos en la Ley de Migración, la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas», señaló Granma.

Sin embargo, lo que parece una prometedora apertura tiene sus trampas. Los límites de la norma en su reglamentación son tan vagos que permiten la discrecionalidad absoluta a la hora de otorgar el pasaporte o permitir la entrada. Así, el anuncio grandilocuente, presentado como una apertura del régimen, es una modificación en los procedimientos restrictivos. Cuba se abre a las inversiones inmobiliarias.

Fuente: Infobae

Chávez expulsó a diplomáticos de Paraguay

Venezuela les otorgó 72 horas para abandonar el país. Víctor Casartelli, encargado de negocios de la embajada en Caracas declaró que nunca les informaron las causas

«El martes recibí un llamado telefónico desde el viceministerio para asuntos latinoamericanos y del Caribe. Una funcionaria me comunicó que teníamos 72 horas para abandonar el país», dijo Víctor Casartelli en entrevista con la radioemisora Primero de Marzo, de Asunción.

«No tenemos nada por escrito ni sabemos las causas de la drástica medida del gobierno del presidente Hugo Chávez, pero unos cuatro diplomáticos estamos haciendo las gestiones para salir del país», añadió.

«La embajada funciona en un local alquilado y permanecerá en ella un ciudadano venezolano contratado por nosotros para que la cuide y realice trabajos de mantenimiento», dijo.

Miguel Carrizosa, presidente de la comisión de relaciones exteriores del Senado, dijo a periodistas que el Congreso paraguayo «no cambiará su posición pese a esta desafortunada decisión de Chávez: el ingreso de Venezuela al Mercosur no será aprobado».

«Venezuela ingresó por la ventana y no por la puerta grande del Mercosur. Su incorporación fue política y no de derecho», dijo en alusión a la decisión de los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay tomada el 29 de junio en la que autorizan la presencia venezolana en el bloque aduanero regional en ausencia de Paraguay, suspendido como miembro activo.

La suspensión fue un castigo de los tres países por la destitución del ex presidente Fernando Lugo en juicio político en el Senado el 22 de junio, por el cargo de mal desempeño en sus funciones.

La cancillería paraguaya no emitió aún ninguna declaración sobre la expulsión de sus diplomáticos.

Fuente: AP

LAS DIFERENCIAS ENRE MUJICA Y CRISTINA FERNANDEZ

Cristina Fernández, viuda de Kirchner, y José Mujica representan la polaridad económica de los presidentes en América Latina.

Mientras que a Fernández cuenta con un ingreso anual por ser presidenta de USD 72 132 (más de USD 6 000 al mes), Mujica se queda con algo más de USD 1 000 de los USD 12 000 mensuales que de percibe como salario mensual.

Y las diferencias son aún más abismales al hablar del patrimonio de ambos. El que posee el presidente uruguayo es de USD 215 000, un indicador que marca una clara diferencia con su vecina del Río de la Plata.

Según la reciente declaración patrimonial de la mandataria de Argentina, la fortuna de Fernández llega a USD 8,6 millones. Y si bien Mujica tiene un Volkswagen viejo y una vestimenta pobre, una publicación The New York Times señaló que Fernández gastó USD 110 000 por 20 pares de zapatos cuando estuvo en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU.

Además, en agosto último se conoció que Cristina Fernández heredó 31,6 millones de pesos (6,8 millones de dólares) de su marido y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner, según consta en su declaración juramentada.

De todas formas, el patrimonio descendió de 15,3 millones de dólares, consignados en 2010, cuando su fortuna se unía a la de Kirchner, fallecido en octubre de ese año por un paro cardíaco. El descenso se debió a que un 50 por ciento de los bienes del ex mandatario Kirchner (2003-2007) fueron heredados por los dos hijos de ambos, Máximo y Florencia, según refleja la documentación de su patrimonio difundida hace dos meses.

En la actualidad, la Presidenta argentina también percibe rentas de las propiedades heredadas de su marido y por dos hoteles que posee en la localidad sureña de Calafate, donde suele pasar los fines de semana y a la que ha definido como su «lugar en el mundo». Tiene 28 propiedades.

El caso de Mujica es diferente. Vive en Rincón del Cerro, un barrio rural en la periferia de Montevideo, donde comparte residencia con unos cooperativistas.

Según la Junta de Transparencia y Ética Pública, un organismo estatal más conocido como Junta Anticorrupción de Uruguay, Mujica posee tres inmuebles: uno en el barrio obrero de Camino Colorado, el 50 % de otro en Camino O’Higgins más otra mi-tad de una finca, la casa donde vive, en Rincón del Cerro. También declaró su Volkswagen escarabajo viejo y un sedán modelo 8, ambos avaluados en 100 000 pesos.

Actualmente dona el 90 % de su sueldo para proyectos solidarios y para el mantenimiento de su partido, el Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que fundó en su reconversión democrática y que hoy integra el conglomerado de izquierda llamado Frente Amplio.

En diciembre último, además, entregó de su bolsillo dos millones y medio de pesos uruguayos, unos USD 152 000, al Plan Juntos, un programa de vivienda para personas humildes.

Además, cada mes dona también una parte de su salario al Fondo Raúl Sendic, una iniciativa que concede préstamos sin intereses a proyectos cooperativos, sin importar el color político del beneficiado. El fondo, que lleva el nombre de un ex guerrillero tupamaro que lideró la rebelión de los trabajadores de caña de azúcar en los setenta, se forma con los excedentes de los salarios de legisladores y ministros del MPP, que pusieron topes a sus sueldos. Ganan 20 000 pesos uruguayos.

Esa es, precisamente, la cantidad de dinero con la que se queda Mujica a fin de mes: 20 000 pesos o USD 1 000.

FUENTE  http://www.elcomercio.com/mundo/salarios-presidenciales-Cristina-Fernandez-Jose-Mujica_0_793120758.html

«La reforma a la ley de las ART marca el fin del rumbo del Gobierno»

El dirigente judicial Julio Piumato cuestionó el proyecto que elimina la doble vía judicial para los accidentes de trabajo. Defendió los ataques de Moyano a Recalde: «Es una ley que genera convicciones, y también conveniencias», afirmó

Luego del entredicho público entre el líder Camionero, Hugo Moyano, y el diputado Héctor Recalde durante un plenario de Comisiones que trata en Diputados la reforma a la Ley de Accidentes de Riesgos del Trabajo, Piumato cuestionó al Gobierno por la iniciativa, y aseguró que marcan un final de época.

«En la historia hay momentos claves. Esta ley de riesgo de trabajo es un punto de inflexión muy serio, porque muestra el rumbo que toma el Gobierno. Esta ley va a costar sangre a los trabajadores. No protege al trabajador porque no hace prevención», sostuvo Piumato.

En diálogo con radio La Red, el sindicalista afirmó que el proyecto «no protege al trabajador», y dijo que provocará mayor cantidad de accidentes. «Es inconstitucional, porque esta ley abarata el costo empresarial, y provoca el daño, porque si al empresario le sale barato la sangre del trabajador, no va a hacer la inversión para evitar los accidentes», sostuvo.

«Viola todos los tratados internacionales de derechos humanos, que generaron toda la jurisprudencia en materia laboral. Lejos de escuchar la interpretación de la Corte, va 70 años para atrás, y les quita a los trabajadores a ir a la justicia laboral, y lo priva del juez natural, que creó Perón en 1945», agregó.

Piumato también recordó que Héctor Recalde «se oponía a esta iniciativa», y defendió los ataques que ayer le dedicó Moyano.

«Moyano expresó con más dolor que muchos algo que sentimos todos en la CGT. Lo sustancial es que una ley tan central en la historia argentina para los trabajadores marca el fin de la dirección de un gobierno. Y genera convicciones y también conveniencia», apuntó.

Fuente: Infobae

Lula se reunirá con la Presidente antes de viajar al coloquio de IDEA

Cristina Kirchner almorzará con el ex mandatario de Brasil a las 13 en Casa de Gobierno. Antes, se reunió con la agrupación Unidos y Organizados. Luego viajará a Mar del Plata para participar del encuentro empresario

La presidente Cristina Kirchner agasajará a las 13 al ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva con un almuerzo en el comedor presidencial de la Casa de Gobierno. Participarán el embajador de Brasil, Enio Cordeiro, y miembros del gabinete, según informó la Casa Rosada.

Lula llegó en la noche del martes a nuestro país especialmente invitado por IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresario Argentino) para participar como orador central del coloquio anual de esa entidad empresarial que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata.

Más temprano, el brasileño mantuvo un encuentro con la conducción del frente kirchnerista Unidos y Organizados.

Fuente: Infobae

Del Potro sale a la cancha en medio de la polémica y tras un mes sin jugar

Enfrenta al alemán Brands, por la segunda ronda. El tandilense no se expresó sobre el anticipo de Clarín de que no jugará ante Alemania en la primera rueda de la Copa Davis 2013.

Juan Martín Del Potro vuelve a la cancha después de la lesión en la muñeca izquierda. Pero regresa también envuelto en una polémica: su ausencia para la primera ronda de la Copa Davis 2013, ante Alemania como local, según averiguó y publicó Clarín en su edición de ayer y que mantiene pese a que la Asociación Argentina de Tenis aseguró que aún no sabe si el tandilense jugará o no.

En definitiva, Delpo está concentrado en el circuito. Y por eso, tras un mes de recuperación, vuelve al ruedo en el ATP 250 de Viena. El tandilense se medirá con el alemán Daniel Brands, por la segunda ronda del torneo del que es el máximo favorito, con el objetivo claro de no perder posiciones para llegar al Masters de Londres, en noviembre. Será en el quinto turno de la cancha central, no antes de las 13.30 (hora argentina).

“Estoy muy emocionado por intentar clasificarme, pero para ello tengo que jugar de forma consistente esta semana. Ganar un título aquí por primera vez me ayudaría mucho”, dijo el 8 del mundo, cuyo último partido fue precisamente por Copa Davis, el 14 de septiembre, en el estadio porteño Mary Terán de Weiss. Ese día, le dio a la Argentina el primer punto de las semifinales contra República Checa, al ganarle el single a Radek Stepanek, pero luego no se presentó el último día por su lesión, que lo obligó a bajarse de la gira asiática.

Fuente: Clarìn

Newell’s pidió la aplicación del artículo 225 para que Pablo Pérez juegue ante Racing

El Tata Martino solicitó en la AFA la habilitación del volante suspendido por cinco amarillas, por Maxi Rodríguez que volvió lesionado de su paso por la selección argentina en las Eliminatorias.

El mal tiempo de ayer hizo que el plantel rojinegro realice un trabajo en un complejo de fútbol cinco. Si hoy el clima lo permite es factible que por la tarde haya un trabajo táctico en el predio de Bella Vista, que será a puertas cerradas y luego habrá atención a la prensa. La novedad en la jornada de ayer fue que Newell’s realizó el trámite administrativo y solicitó en la AFA la aplicación del artículo 225 para habilitar al suspendido Pablo Pérez (llegó al límite de amonestaciones ante Vélez) por Maximiliano Rodríguez, que volvió con una lesión muscular de su participación en la selección argentina en las Eliminatorias.

En tanto, hoy y mañana serán días importantes para conocer la evolución de Gabriel Heinze (se recupera de una lumbalgia) y especialmente de Marcos Cáceres, que se repone de una operación de apendicitis. Ambos participarán de los trabajos tácticos con pelota y después Gerardo Martino tomará la decisión final. La mayor duda está en Cáceres. Si no llega lo reemplazará como ante Vélez Cristian Díaz.

Por su parte se plantea una duda arriba para determinar el reemplazante de Maxi. Allí la opción uno es Víctor Figueroa, pero no es el único que podría moverse en ese sector. También está Leandro Torres. ¿O el Tata tendrá algo guardado en la manga?

La definición del equipo irá tomando formal en la práctica de hoy y terminará de conformarse mañana. Newell’s tiene una dura exigencia el sábado por la noche en Avellaneda, donde deberá defender la punta del campeonato ante el escolta Racing. El premio para el equipo del Tata en caso de conseguir un triunfo es estirar aún más la distancia de dos puntos que lo separa de su más inmediato perseguidor.

Fuente: La Capital