Macri vetoes non-punishable abortion law

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri signed the veto of the non-punishable abortion law that had been approved a month ago by the Legislature, stating that «it has prescriptions that exceed the guidelines set by the National Supreme Court of Justice.»

Macri had already announced ten days ago that he was going to veto the law. «The bill approved by the Legislature contains regulations that exceed the guidelines of the Supreme Court ruling,» read the document.

Despite the veto, the city Government ratified the Health Ministry’s 1252 Resolution that applied the ruling of the Supreme Court.

This resolution sets that those women who were victims sexual abuse can interrupt their pregnancy in City Public Hospitals by presenting a sworn statement without the need of a judicial authorization.

Source: Buenos Aires Herald

Cerro Porteño oust Colón from Sudamericana Cup

Paraguay’s Cerro Porteño ousted Argentina’s Colón from the Sudamericana Cup after beating it by 2-1 in the match for the pre-quarter finals’ second leg held at Asunción.

Only a minute after the kick-off, Emanuel Gigliotti headed Colón’s goal, but ten minutes later, Cerro Porteño’s Roberto Nanni managed to tie the score.

At 24′ of the second half of the game, Julio Dos Santos netted Cerro Porteño’s victory goal, leading his team to the quarter finals of the cup, and leaving the Argentine team out of competition.

Source: Buenos Aires Herald

Centre Tiesi makes Pumas comeback for European tour

Centre Gonzalo Tiesi has recovered from injury and shown good form in the Buenos Aires club championship earning a place in Argentina’s squad for next month’s European tour.

Tiesi, a veteran of the 2007 World Cup whose 2011 tournament in New Zealand was ended by injury in the Pumas’ opening match against England, missed Argentina’s debut in the southern hemisphere’s inaugural Rugby Championship tournament.

But the former Harlequins and Stade Francais centre has been in fine form for San Isidro Club and was named in coach Santiago Phelan’s tour squad on Tuesday.

Phelan, restricted to two players per club for each tour match, named an overall squad of 39 from which he has drawn 27 players to meet Wales in Cardiff on Nov. 10. Seven of the 39-man squad are from French club Montpellier.

The squad, who also face France in Lille on Nov. 17 and Ireland in Dublin on Nov. 24, includes most of the Rugby Championship players and promising newcomers from Argentina’s under-20 team.

«We face the challenge of three more demanding matches, on tour playing as visitors. We have to keep growing as we did in the Rugby Championship albeit against other rivals… and I’m keen to do it well,» Phelan said.

Phelan’s team had a creditable debut in the Rugby Championship even if they failed to register a win in their six matches.

Notable absentees from the squad are prop Rodrigo Roncero, who retired after playing his last match in Argentina’s 25-19 defeat by Australia in Rosario on Oct. 6, and injured fullback Martin Rodriguez.

Argentina squad for Wales match:

Forwards: Juan Martin Fernandez Lobbe (Toulon, captain), Leonardo Senatore (Gimnasia Rosario), Juan Manuel Leguizamon (Lyon), Tomas Leonardi (SIC), Julio Farias Cabello (Tucuman), Tomas de la Vega (CUBA), Patricio Albacete (Toulouse), Manuel Carizza (Jockey Club Rosario), Marcos Ayerza (Leicester Tigers), Agustin Creevy (Montpellier), Juan Figallo (Montpellier), Eusebio Guinazu (unaffiliated), Bruno Postiglioni (La Plata), Francisco Gomez Codela (Biarritz)

Backs: Joaquin Tuculet (Grenoble), Santiago Cordero (Regatas Bella Vista), Horacio Agulla (Bath), Juan Jose Imhoff (Racing Metro), Manuel Montero (Pucara), Gonzalo Camacho (Exeter), Marcelo Bosch (Biarritz), Gonzalo Tiesi (SIC), Juan Martin Hernandez (Racing Metro), Nicolas Sanchez (Bordeaux-Begles), Nicolas Vergallo (Toulouse), Martin Landajo (CASI), Tomas Cubelli (Belgrano Athletic).

Source: Buenos Aires Herald

Iran says may stop oil sales if sanctions tighten

Iran said it would stop oil exports if pressure from Western sanctions got any tighter and it had a «Plan B» contingency strategy to survive without oil revenues.

Western nations led by the United States have imposed tough sanctions on the Islamic Republic this year in an attempt to curb its nuclear program that they say is designed to produce an atomic bomb. Tehran says its nuclear plans are peaceful.

«If sanctions intensify we will stop exporting oil,» Iranian oil minister Rostam Qasemi told reporters in Dubai.

Qasemi’s statement is the latest in a series of threats of retaliation by Tehran in response to the sanctions, which have heightened political tensions across the Middle East and, analysts say, led to a sharp drop in Iranian oil exports.

«We have prepared a plan to run the country without any oil revenues,» Qasemi said, adding, «So far to date we haven’t had any serious problems, but if the sanctions were to be renewed we would go for ‘Plan B’.

«If you continue to add to the sanctions we (will) cut our oil exports to the world.»

Iran has in the past said it could shut the vital shipping lane of Hormuz at the head of the Middle East Gulf, through which much of the region’s seaborne oil exports pass.

Earlier on Tuesday, Qasemi said Iran was still producing 4 million barrels per day (bpd), rejecting reports the country’s output has fallen to around 2.7 million bpd.

According to the latest secondary source estimates published by the Organization of the Petroleum Exporting Countries, Iran pumped just 2.72 bpd in September, and Iran’s own data submitted to OPEC showed the country produced 3.75 million bpd in August.

But Qasemi said Iran was pumping oil at full capacity:

«It is currently 4 million barrels per day,» Qasemi said, declining to give export figures.

«Iran has been facing US sanctions for 30 years while successfully managing its oil sector,» he said.

Qasemi said Iran was now consuming much more of its own oil thanks to a rapidly rising refining capacity.

He said Iran’s refining capacity was now 2 million barrels per day (bpd) with another 200,000 bpd of capacity to be added before the end of Iranian year next March.

The increase in refining capacity had already ended Iran’s need to import vehicle fuel and could soon drive a boom in fuel exports, the minister said.

«Our daily consumption of petrol (gasoline) is 90 million liters … Earlier, a big portion of that was being imported but we no longer import products,» he said.

«Right now, we not only don’t import but we also export some products … there are always customers for Iranian oil.

«By the end of the Iranian year they will reach their maximum capacity and then we can export more Iranian oil products,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Obama holds narrow edge two weeks ahead of election

President Barack Obama pulled slightly ahead of Republican Mitt Romney in a daily tracking poll, but the race remained essentially tied with two weeks to go until the Nov. 6 election.

Obama led Romney among likely voters by a statistically insignificant margin of 1 percentage point, 47 percent to 46 percent. The four-day online tracking poll includes some responses taken after the two candidates’ final televised debate, but the full impact will not register for several days.

Obama maintains a larger advantage in the state-by-state battle that will determine the outcome of the election. Ipsos projects that Obama holds an edge in the most hotly contested states, including Florida, Virginia and Ohio, and is likely to win by a relatively comfortable margin of 332 electoral votes to 206 electoral votes.

The poll has reflected a tight race since shortly after the two candidates met for their first debate on Oct. 3. But a substantial portion of voters remain up for grabs. Roughly 20 percent of those surveyed say they could switch their votes or have not yet made up their minds.

Among the larger pool of registered voters, Obama leads Romney 46 percent to 42 percent.

The accuracy of Reuters/Ipsos online polls are measured using a credibility interval. The survey of 1,030 likely voters has a credibility interval of 3.5 percentage points.

Source: Buenos Aires Herald

Apple unwraps mini-iPad to take on Amazon, Google

Apple Senior Vice President of Worldwide product marketing Phil Schiller announces the new iPad Mini during an Apple special event at the historic California Theater on October 23, 2012.

Apple Inc took the wraps off an 8-inch tablet in its biggest product move si nce the debut of the iPad two years ago, launching a smaller version of the gadget into a market staked out by Amazon.com Inc and Google Inc.

The 7.9 inch «iPad mini» marks Apple’s first foray into the smaller-tablet segment. Apple also announced a fourth-generation full-sized iPad with improvements in graphics and processing speeds, just two days before Microsoft is due to show off its own «Surface» tablet.

Apple hopes to beat back their charge onto its home turf of consumer electronics hardware, while safeguarding its lead in the larger 10-inch tablet space that even deep-pocketed rivals like Samsung Electronics have found tough to penetrate.

Chief Executive Tim Cook kicked off Tuesday’s event, held at the opulent California Theater in San Jose, by touting the just-launched iPhone 5 as the fastest-selling smartphone in history.

He added that there are now 200 million devices running iOS6, the fastest upgrade rate he has seen since the mobile software was launched about a month ago.

Amazon’s Kindle and Google’s Nexus 7 have grabbed a chunk of the lower end of the tablet market and proved demand for a pocket-sized slate exists. That has forced Apple into a space it has avoided and at times derided, analysts say.

A smaller tablet would mark the first device to be added to Apple’s compact portfolio under Cook, who took over from co-founder Steve Jobs just before his death. «Apple sensed early that they had a real winner with the iPad and that has proven to be correct,» said Lars Albright, co-founder of mobile advertising startup SessionM and a former Apple ad executive. «They have a large market share, and to protect that market share they have got to be innovative.»

In a rarity for a company that tightly controls events, Apple live-streamed its invitation-only presentation – where it is expected to unveil the mini tablet – to Apple devices such as the iPad and Macintosh computers.

Wall Street analysts have said for months that Apple was planning a less expensive version of the iPad to take on cheaper competing devices, a move they say might hurt its margins but prevent its rivals from dominating an increasingly important segment.

Source: Buenos Aires Herald

El Banco Mundial le pone mala nota a la Argentina en clima de negocios

El país aparece en el puesto 124 de una lista de 185 naciones, en un informe sobre regulaciones para Pymes.
El Banco Mundial (BM) colocó a la Argentina en el puesto 124 en un análisis que realizó entre 185 países sobre las condiciones para hacer negocios y quedó entre los peores de América Latina y el Caribe, aunque por arriba de Brasil que figura en el lugar 130.

En el estudio ‘Doing Bussiness 2013: Regulaciones inteligentes para Pequeñas y Medianas Empresas‘, encargado por el BM y la Corporación Financiera Internacional (CFI), Colombia y Costa Rica se destacan como las economías que «más» mejoraron su entorno regulatorio para los negocios el último año.

Chile es el líder regional en lo que se refiere a la facilidad para hacer negocios, al ocupar el puesto 37 de 185 economías en la clasificación global, según el informe, seguido por Puerto Rico (41), Perú (43), Colombia (45) y México (48).

Entre las 33 economías de América Latina y el Caribe analizadas, la Argentina ocupó el puesto 26, delante de Honduras, Brasil, Ecuador, Bolivia, Suriname, Haití y Venezuela, y, siempre dentro de ese bloque, cosechó el primer lugar en materia de cumplimiento de contratos, delante de Nicaragua y Chile, que la acompañaron en el podio.

A nivel internacional, la mejor nota para el país fue, nuevamente, la del rubro cumplimiento de contratos, en el que ocupó el puesto 48, y la peor en el apartado «manejo de permisos de construcción», con la ubicación 171 de 185.
agenciacna.com

Destacan retos de la televisión cubana en festival habanero

La Habana, 23 oct (PL) El presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Danilo Sirio, destacó hoy los retos del medio televisivo de la isla ante delegados de alrededor de 30 países que asisten a la fiesta audiovisual, prevista hasta el día 25.

La televisión cubana tiene ante si el reto de ser mas crítica, analista, diversa y socialmente comprometida, afirmó el directivo durante la inauguración del Séptimo Festival Internacional de la Televisión que sesiona en el Palacio de Convenciones de La Habana.

«El alto nivel de nuestro pueblo exige cada vez una televisión más culta (…) y con la certeza de la evolución necesaria que imponen los tiempos actuales», apuntó ante la presencia del cuerpo diplomático acreditado en Cuba y otros invitados.

Según el presidente del ICRT la llamada globalización de la información y/o desinformación y la utilización capciosa de las redes sociales en medio del desarrollo tecnológico, hacen que la televisión cubana camine por derroteros complejos, pero no imposibles.

A propósito de ello dijo que el capital humano de los canales nacionales y territoriales «ha hecho posible que nuestra obra sea reconocida por los diversos públicos del país».

También significó los disímiles premios internacionales que avalan el talento tanto de los artistas como de los periodistas de la isla, así como la trascendencia de lo que de proyecta en pantalla.

Durante su intervención destacó que en estos años de Revolución el medio ha librado la batalla de formar a nuestros públicos ofreciendo espacios para la información y el entretenimiento.

Todo ello, añadió, junto a la tarea de desmontar las campañas mediáticas que el gobierno norteamericano ha implementado para desprestigiarnos.

Junto con el incio del festival quedó abierta, también en el Palacio de Convenciones, la Primera Expo-Feria, con la participación de alrededor de 23 empresas expositoras nacionales y extranjeras.

Dólar minorista siguió en $4,77 y mayorista con leve alza

El dólar minorista atravesó la segunda jornada de la semana en los valores promedio que las principales agencias de la city porteña fijaron este lunes: 4,72 pesos para la compra y de 4,77 pesos para la venta.

En el mercado mayorista del Siopel, si bien el billete físico entre bancos eliminó el repunte inicial y quedó en los 4,744 pesos de ayer, el tipo transferencia mejoró 0,02 por ciento a 4,743 pesos, un milésimo por debajo del máximo intradiario.

Idénticas subas mostraron los tipos «hoy puesto» y «normal puesto» del MEC, hechos en respectivos 4,7435 y 4,7455 pesos.

Respecto de los futuros, en el Rofex de Rosario los contratos octubre, noviembre y diciembre ceden 0,02 por ciento al negociarse en respectivos 4,759, 4,826 y 4,897 pesos.
por NOSIS

Repsol demandará a Argentina ante el CIADI si no logra acuerdo por YPF

Antonio Brufau, presidente de Repsol.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, indicó que de no llegar a un acuerdo se presentará la demanda de arbitraje en el Ciadi «a la mayor brevedad». Sin embargo, subrayó que la compañía sigue abierta a negociar con el Gobierno argentino una solución en la expropiación de YPF.

Durante su intervención en el Ciclo del Notariado sobre el Crecimiento Económico y Seguridad Jurídica, señaló que la petrolera está preparada para iniciar el arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, al que ha pedido también celeridad. Asimismo, señaló que de los 174 asuntos que tramita el Ciadi, 49 de ellos, (el 30 % del total) corresponden a Argentina. Esto refleja, según Brufau, que el país es el que más incumplimientos acumula ante la institución, lo que pone de reflejo que el caso de YPF «no es un hecho aislado».

A pesar de reconocer que los arbitrajes no siempre proporcionan una respuesta efectiva ante los incumplimientos de terceros países, Brufau aseguró que la demanda ante el Ciadi se presentará «cuando sea oportuno y nos protejan las circunstancias». En este contexto, insistió en que la seguridad jurídica es un requisito fundamental en las inversiones extranjeras y que hoy más que nunca constituye la «espina dorsal» del principio de confianza sobre el que se asientan las decisiones de inversión.

Con respecto a la postura del Gobierno español, ha reconocido que hizo todo lo posible para proteger las inversiones españolas en Argentina. También se mostró de acuerdo con que el Ejecutivo haya quitado ahora las limitaciones a la importación de biodiésel argentino a fin de no perjudicar a los argentinos «de buena fe».

El ejecutivo de Repsol reiteró que la «confiscación» de YPF fue inconstitucional porque viola la propiedad privada, la garantía constitucional de igualdad. Embistió, a la vez, que no carece de interés público ya que solo se expropiaron acciones de un único accionista en una empresa determinada del sector de hidrocarburos.

Asimismo, considerado ilegal la toma de posesión de la petrolera ya que vulnera el requisito de indemnización ante una «desposesión» que tiene voluntad de permanencia. Por ello, ha agradecido la actitud del Gobierno español, de las instituciones europeas e internacionales y de los países que han criticado la actitud de argentina y ha animado a «todo el mundo» a invertir en Latinoamérica, que no en Argentina.

Por otro lado, Brufau indicó que la comunidad internacional debe asegurar la prevalencia del Derecho y de un clima propicio a la inversión que dé una respuesta global. En esa línea, pidió que los Estados que nieguen la seguridad jurídica sean excluidos de las ventajas que aporta la pertenencia en organismos internacionales. Señaló también que la empresa ha aprendido a no tener un excesivo peso en un determinado país.

La presidenta Cristina de Kirchner, declaró el 16 de abril de 2012 de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) perteneciente a Repsol. Menos de un mes después, el 3 de mayo, la expropiación fue aprobada por el Parlamento.
ambito.com

Acusa Siria a Francia de apoyar el terrorismo

Damasco, 23 oct (PL) Siria acusó hoy a Francia de apoyar el terrorismo contra este país y a sus cuerpos de seguridad de concretar pactos con los terroristas y algunos países vecinos para exacerbar la crisis y golpear al Estado y sus componentes básicos.

Una declaración del ministerio sirio de Exteriores y Emigrados pide a la comunidad internacional y especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe frente a estas acciones que impiden detener la violencia y el terrorismo en Siria.

Las acciones del gobierno de París, agrega, alientan a los terroristas a continuar perpetrando masacres contra los ciudadanos inocentes, incluyendo los ataques terroristas como el ocurrido el domingo último en el barrio cristiano de Bab Touma, en Damasco, que mató a 13 ciudadanos sirios, en su mayoría mujeres y niños.

La continuación de esta política francesa amenaza la paz y la seguridad en Siria, la región y el mundo en un momento en que las Naciones Unidas se esfuerza, a través de su enviado especial Lakhdar Brahimi para encontrar una solución pacífica a la crisis, tratando de detener la violencia y el terrorismo, subraya el comunicado.

El papel de Francia en el apoyo a la violencia terrorista en Siria, señala, es una continuación del legado de algunos gobiernos franceses colonialistas.

Siria estima que los últimos gobiernos franceses desafían el derecho internacional, la Carta de la ONU y sus obligaciones como miembro permanente del Consejo de Seguridad, lo cual se manifiesta, dijo, a través de su apoyo a las bandas armadas terroristas, en muchas formas, incluidas la financiera y material.

El gobierno francés sirvió de sede a muchas de las reuniones de los grupos armados sirios y de quienes los apoyan, incluida la reunión de lo que denominan «consejos civiles revolucionarios», que no tienen más objetivos que impulsar la fragmentación de Siria y socavar su soberanía, su integridad territorial y matar a sus hijos, repudia el comunicado.

Pese a la moderación de las autoridades de Damasco frente a la injerencia francesa en sus asuntos internos, París mantiene su política cargada de odio, mentira y engaño en cuanto a los acontecimientos en este país, acentúa la declaración.

Informes de prensa han divulgado la presencia en territorio sirio de miembros de los servicios secretos franceses, algunos apresados por las fuerzas de seguridad en momentos que promueven y llevan a cabo acciones de desestabilización. Los reportes periodísticos también los ubican en naciones vecinas como el Líbano y Turquía.

Mercado y Aguirre volverían en el clásico

Mientras Almeyda espera para el jueves por el retorno en condiciones de Trezeguet, el lateral y el volante hoy se entrenaron a la par de sus compañeros y serían titulares el domingo contra Boca.

Comenzó la semana más trascendente del año para River y Matías Almeyda ya empezó a delinear el equipo que utilizará el domingo en el superclásico ante Boca. Las novedades pasan por el retorno de Gabriel Mercado, ausente en los últimos cinco partidos, y de Martín Aguirre, quien se bajó por fiebre del partido ante Quilmes. En tanto, se mantiene la idea de que David Trezeguet juegue a pesar de estar en Mónaco resolviendo cuestiones personales.

El regreso del lateral ex-Estudiantes es una buena noticia para el Pelado, que podrá contar con un jugador que se había afianzado en esa posición y que tiene más oficio y experiencia que Leandro González Pirez, quien le dejaría su lugar. En tanto, la vuelta de Aguirre le daría equilibrio a la mitad y le permitiría al DT repetir la línea de volantes que lo llevó a la victoria en los partidos ante Arsenal y Godoy Cruz. Como era de esperarse, el reemplazado sería Manuel Lanzini.

Por último, para terminar de definir e equipo, Almeyda esperará hasta el jueves, cuando Trezeguet regresará de Mónaco tras atender trámites relativos a su divorcio. El delantero viajó con el preparador físico alternativo del Millonario y buscará mantenerse a punto en lo físico, a pesar de la tendinitis rotuliana que lo dejó afuera este último domingo. Si lo logra, será titular en lugar de Carlos Luna.

En este contexto, si todo sale como se espera en Núñez de acá al domingo, el equipo que afrontará el superclásico será: Marcelo Barovero; Mercado, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli, Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, Aguirre; Rodrigo Mora y Trezeguet.

Fuente: TyC

Lanús: Adultos Mayores

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ VISITÓ EL «CENTRO DE JUBILADOS PARQUE UDABE».

El Jefe Comunal asistió especialmente invitado a la cena anual de camaradería que tradicionalmente organiza la reconocida institución de la tercera edad.

El Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez asistió especialmente invitado por la Comisión Directiva, a la Cena Anual de Camaradería del Centro de Jubilados Parque Udabe. En el lugar, el Jefe Comunal fue recibido por el presidente de la entidad, José Manuel Rodríguez, y por el secretario Alberto Anchorena. A continuación, saludó al resto de los directivos de la institución y juntos recorrieron las instalaciones que denotan el avance y crecimiento de las obras en el lugar en beneficio de los abuelos lanusenses, que día a día, disponen de un mejor espacio para su esparcimiento y encuentro con amigos.
Ya durante la cena, departieron sobre cuestiones referidas a la tercera edad, como así también la oportunidad fue propicia para que los abuelos transmitieran sus inquietudes y futuros planes a concretar en lo inmediato en beneficio de los socios y vecinos del Centro.
Acompañaron al Intendente, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el director de Personas Adultos Mayores, Hugo Contreras; el director de Deportes y Recreación, Jerónimo Belardo, todos funcionarios del Municipio de Lanús; y el concejal Héctor Montero, presidente del bloque del Frente para la Victoria del Honorable Concejo Deliberante de Lanús.

Informe 403
23/10/12

El embajador de Cuba en la Legislatura

El embajador de la república cubana en Argentina, Jorge Néstor Lamadrid Mascaró, visitó la Legislatura porteña y disertó acerca de la actualidad de su país y las nuevas reformas económicas.
El vicepresidente 1°, Cristian Ritondo, recibió hoy al Embajador de la República de Cuba Lic. Jorge Néstor Lamadrid Mascaró en su visita protocolar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Programa de Intercambio denominado » La legislatura en el Mundo»

En la oportunidad Ritondo manifestó «todos los que integramos la legislatura, legisladores, funcionarios y trabajadores de ésta casa nos sentimos honrados por su presencia y le damos nuestra afectuosa bienvenida».

Agregó «que el pueblo y el gobierno que usted representa son queridos y apreciados por todo el país y especialmente por ésta ciudad».

Ritondo aprovechó la oportunidad para expresar «la admiración hacia el hermano pueblo de Cuba, la firmeza y esperanza puestas en sus luchas; como así también la gentileza y buena disposición y respeto con que recibe y alberga a los argentinos que llegan allí.

El Vicepresidente 1º destacó que» no sólo el pueblo cubano ha sabido mantener sus auténticos valores y su cultura y con ello ampliar y conservar toda la diversidad cultural de la América Latina Grande, sino que su pueblo cuenta con nuestra admiración por su tesón y educación».

«Como porteños, como vecinos de ésta Ciudad Autónoma, sentimos el compromiso de cooperar en todo aquello que su pueblo y gobierno entiendan que podemos ser útiles para que el mundo, en tiempos próximos, vea la plena realización de esa bella patria que hoy Usted representa aquí», dijo.

Ritondo reconoció también «que su gobierno ha tenido la valentía de ponerse una y otra vez, frente a frente ante los grandes poderes del mundo para decirles nosotros somos cubanos y queremos seguir siéndolo», a la vez que indicó de buen agrado que «Día a día llegan a nuestra mesa de trabajo noticias y reportes que hablan de aperturas y
cambios, de una reinserción de Cuba en éste mundo globalizado, multipolar, cada vez más complejo. Admiramos de su pueblo, del hermano pueblo de Cuba, la firmeza y esperanza puestas en sus luchas. Admiramos de los hijos de esa gran nación su entereza y militancia; y también admiramos la gentileza, buena disposición y respeto con que recibe y alberga al extranjero que llega allí.

Por su parte el Embajador de Cuba, Lamadrid Mascaró, expresó su agradecimiento a todos los legisladores de los distintos bloques por «recibirme en su casa para compartir enlaces entre los dos países, Cuba y Argentina, Argentina y Cuba».

Agregó «somos muy orgullosos de nuestro terrunio que coincide mucho más allá de lo imaginable con el terrunio de ustedes los argentinos», dijo Jorge Néstor Lamadrid Mascaró y agregó «siempre que se hacen reuniones entre cubanos y argentinos reflejan cercanía y cariño genuino lo que demuestra que siempre estuvimos cerca».

Lamadrid Mascaró destacó » queremos producir vacunas en Argentina, venderlas al exterior y beneficiar a ambos países. En este intercambio se ve la actualización del pueblo cubano.

Ante una pregunta de la diputada Carmen Polledo acerca de como ve la relación con Estados Unidos, Lamadrid Mascaró, respondió » aspiramos a llevar el socialismo a Estados Unidos», lo que despertó el aplauso cerrado de todos los presentes.

Para Lamadrid Mascaró «el bloqueo a Cuba durante 54 años tuvo un perjuicio de unos 150 mil millones de dólares». Fue en respuesta a una pregunta del diputado Julio Raffo.

El encuentro impulsado por la Vicepresidencia 1º de la Legislatura y coordinado por la Subsecretaría de Enlace Administrativa, a cargo de Matías Ranzini, se realizó en el Salón Eva Perón y contó con la presencia Estuvieron presentes los diputados del PRO, Martín Ocampo, Oscar Zago, Lia Rueda y Carmen Polledo. Tambien el vicepresidente de la Legislatura, Jorge Selser, Julio Raffo y Pablo Bergel de Proyecto Sur. Por el frente Progresista Popular se hicieron presentes, Aníbal Ibarra y María Elena Nadeo. Por Nuevo Encuentro, Delia Bisutti y Edgardo Form. Laura García Tuñon y Fabio Basteiro de Buenos Aires de Buenos Aires Para Todos. Francisco Tito Nenna del Frente para la Victoria, Virginia González Gass del Partido Socialista Auténtico y Maximiliano Ferraro, Claudia Neira y Rocío Sanchez Andía de la Coalición Cívica. Tambien el Secretario administrativo Marcelo Sosa, la Subsecretaria de Gestión Administrativa, Esther «Niti» Iglesias, el subsecretario de Intercambios institucional, Pablo Garzonio y la directora de Cultura, Patricia Malanca.
lapoliticaonline.com

Tras el anuncio de intervención del Gobierno, la Bolsa porteña cae 3,6%

El índice Merval perdía por los temores que provoca el proyecto oficial para controlar el mercado de capitales y en sintonía con el pobre desempeño delos mercado extranjeros.
La Bolsa porteña caía el martes siguiendo la debilidad de los mercados externos y ante los temores que provoca un proyecto oficial que traería mayor intervención en la plaza local de acciones y bonos.

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdía un 3,6% a mitad de rueda hasta 2368,71 puntos. Las mayores bajan correspondían a YPF, -5,22%; Edenor, -4,39%; Comercial del Plata, -5,08% y Banco Galicia, -4,32%.

Los mercados externos caían por el temor a que la desaceleración de la economía global continúe minando los ingresos de las empresas, después de que los resultados de un trío de empresas componentes del Dow Jones parecía confirmar la inquietud de los inversores.

El Gobierno anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar el mercado de capitales y otorgarle a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un mayor control sobre el funcionamiento bursátil.
lanacion.com.ar

El mayor caso de corrupción de Brasil concluyó con 25 condenas

Entre ellos están los tres principales responsables del Partido de los Trabajadores en 2003, durante el primer gobierno Lula: José Dirceu, José Genoino y Delubio Soares.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil (STF), la corte suprema del país, cerró este lunes el llamado caso mensalão, el proceso más largo y el mayor escándalo de corrupción política de su historia, con 25 condenas y siete absoluciones. Antes de iniciarse la fase de sentencias, el tribunal deberá definir los empates registrados en torno a siete acusados, entre los cuales destaca el exministro de Transporte Anderson Adauto, que fueron declarados culpables por cinco de los jueces e inocentes por otros cinco.

El tribunal decidió finalmente que parte de los acusados habían formado una cuadrilla o asociación criminal para cometer varios delitos. Todos ellos ya habían sido condenados por otros crímenes. Era el tema más delicado y el que más había divido a los jueces en este proceso, que comenzó el 3 de agosto y fue retransmitido en directo y al completo por la televisión.

Según los jueces tres núcleos constituían esta asociación delictiva. En primer lugar, el político que comprendía a los tres principales responsables del Partido de los Trabajadores en 2003, durante el primer gobierno Lula: el exministro del gobierno y brazo derecho del mismo, José Dirceu, el entonces Presidente del partido, José Genoino, ambos exguerrilleros durante la dictadura militar, y el entonces tesorero, Delubio Soares. En segundo lugar, el núcleo financiero, en torno al Banco Rural. Y por último, el grupo operacional, formado por las empresas de publicidad de Marcos Valerio.

Finalmente, 11 de los 13 acusados fueron condenados por seis votos a cuatro, de formar parte de dicha asociación, tras una fuerte discusión sobre el concepto de este delito, que implica poner en peligro la paz social. Los que votaron por la condena, entre ellos, el Presidente del Supremo, Ayres Brito, y el decano del mismo, Celso de Mello, consideraron que la paz pública se quebranta cuando a través de un escándalo de corrupción de esa emvergadura “la sociedad pierde la fe en el Estado”. Según Mello, se intentó condenar no a la política ni a los políticos en general, sino a un grupo de servidores públicos “con una perversa vocación para un control criminal del poder que intentaba perpetuarse ilegalmente”.

En los próximos días, el Supremo deberá fijar las penas de cada uno de los 25 condenados, algo complejo ya que algunos fueron condenados por varios delitos o por uno solo perpetrado hasta 15 veces.
agenciacna.com

Luego de la decisión de Chaco, Formosa evalúa pesificar bonos en dólares

El gobierno provincial determinó convocar a una asamblea de acreedores para renegociar el pago de un papel en dólares .
Recientemente, el chaqueño Capitanich anunció que pesificará sus títulos emitidos en moneda extranjera.

El Gobierno de Formosa decidió convocar a una asamblea de acreedores de un bono en dólares emitido por esa provincia para renegociar su pago, se informó hoy.

El ministro de Economía formoseño, Jorge Ibañez, remitió una nota a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en la que indicó que el objetivo de la asamblea -que se realizará el 9 de noviembre- es «la adecuación de los términos y condiciones de los títulos de deuda» emitidos por la provincia.

Según trascendió, los bonos formoseños, denominados FORM 3, tienen amortizaciones pendientes por 41 millones de dólares hasta su vencimiento en 2022.

Formosa, junto con Chaco y Tucumán, son las únicas provincias que tienen bonos en dólares dentro de su stock de deuda.

Recientemente, Chaco anunció que pesificará sus títulos emitidos en moneda extranjera.
26noticias.com

¿Alemania también camina hacia la recesión?

El ministro alemán de Economía señala que la crisis del euro mina la confianza de los inversores. El Bundesbank, el banco central de Alemania, no excluye la posibilidad de la reducción de la economía alemana a finales de año causada por la crisis en la zona euro. El banco considera que el retroceso de la demanda de bienes industriales alemanes frenará la coyuntura.
«Se han reforzado los signos de que tras un perceptible crecimiento económico en el tercer trimestre de 2012, puede seguir un estancamiento o, incluso, una pequeña caída del producto interior bruto en el último trimestre», se indica en el informe mensual del Bundesbank.

En el segundo trimestre el PIB alemán creció un 0,3%, pero las cifras oficiales para el tercer trimestre aún no han sido publicadas. Las previsiones del Bundesbank coinciden con las del Ministerio de Finanzas y los principales institutos de estudios económicos, que pronostican un parón económico en el último trimestre del año.

Anteriormente, el Gobierno alemán revisó a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB para el próximo año. De acuerdo con la previsión actualizada, la economía alemana en 2013 crecerá un 1%. En la anterior previsión para el próximo año se esperaba un crecimiento del PIB del 1,6%.

El motivo de la revisión fueron los efectos negativos de la crisis de deuda soberana en la zona euro, y una reducción de las exportaciones en las condiciones del debilitamiento del ritmo de la recuperación económica en Asia.

El ministro alemán de Economía, Philipp Roesler, elevó su pronóstico de crecimiento del PIB para este año del 0,7% al 0,8%. El funcionario cree que la economía alemana tiene suficiente fuerza para resistir entre las tensiones mundiales, pero señaló que la actual crisis que se mantiene los últimos tres años consecutivos ha minado la confianza de los inversores.
Fuente: RT.

Tras la detención de Tognoli, renunció el secretario de Seguridad de Santa Fe

Su alejamiento está relacionado con la investigación de los vínculos del exjefe de Policía con el narcotráfico.
La administración provincial designará en su lugar a Matías Drivet, quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de Control de Fuerzas de Seguridad.

Tras la detención del comisiario Hugo Tognoli, el secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Marcos Escajadillo, dejó el cargo en las últimas horas y la administración provincial designará en su lugar a Matías Drivet.

El cambio se da en el marco de una serie de recambios tras las investigaciones que presuntamente involucran a Tognoli, quien se desempeñaba como jefe de la policía provincial con el narcotráfico, informó el diario La Capital.

Matías Drivet, reemplazante de Escajadillo, se desempeñaba hasta hoy como titular de la Secretaría de Control de Fuerzas de Seguridad.

El designado fue quien llevó adelante la investigación por la cual Asuntos Internos pasó a disponibilidad a cinco efectivos policiales por irregularidades en la administración de servicios adicionales de la Policía de la Unidad Regional I, departamento La Capital.

Según indicó el matutino, los cambios se formalizarán esta tarde a las 17 en la ciudad de Santa Fe, donde también se anunciará que Ana Viglione, hasta ahora titular de la Dirección de Control de Agencias Privadas de Seguridad, quedará al frente de la Secretaría de Control de Delitos Complejos.
26noticias.com

Un poquiTito diferente

De Guardiola a Vilanova: Barcelona no luce como antes y sus carencias defensivas saltaron a la luz. Messi, a un gol de los 300 oficiales, sostiene a un equipo en transición.

Precaución. El texto que se encuentra a continuación refiere al mejor equipo del planeta y cualquier crítica hacia su juego puede autodestruirse a la brevedad. Ahora bien, aclaración al margen, Barcelona no está exento de la transición. El traspaso de Guardiola a Vilanova, como podía preverse, tuvo y tiene hasta el momento varios matices. Como sucede en la vida diaria, muchas veces los cambios importantes requieren un tiempo de adaptación. Este Barsa no es el de antes por más que su filosofía futbolística sea la misma. La idea primordial del cuadro blaugrana no se ha modificado pero sus intérpretes atraviesan un pasar muy distinto al nivel que el planeta está acostumbrado. Claro, de todo este prólogo, hay que excluir a Leo Messi. El crack argentino es más que nunca el alma de un equipo que, a partir de sus gritos, sustenta el espectáculo fin de semana tras otro. Pero esta total dependencia con la Pulga, puede jugarle en contra más adelante. Y ya, de hecho, lo viene padeciendo en la última línea…

El resultado puro, reflejado en la estadística seca, muestra el mejor inicio en la historia del club con siete triunfos y un empate en las ocho fechas disputadas de la Liga. Paradójicamente, en la misma cantidad de presentaciones, los Culé recibieron 11 tantos, una cifra que no pasa para nada inadvertida en un presente dubitativo de la defensa. A esta altura del torneo pasado, el índice de goles en contra apenas arrimaba a cuatro aunque, de los ocho juegos, había ganado cinco e igualado tres. Hay atenuantes: Piqué y Puyol, por distintas lesiones, estuvieron más afuera que adentro de la cancha y, encima, en el derby con el Madrid, cayó Dani Alves, que se sumó a la enfermería. Song es el improvisado central que acompaña a Mascherano en la zaga y Montoya no tiene la misma presencia que el lateral brasileño. Valdés no se destaca por su regularidad y, como si fuera poco, los laderos de Messi como Xavi, Iniesta, Busquets o Fábregas brillan por su intermitencia. ¿Es para preocuparse? Lejos está de prenderse una alarma (¡qué quedaría para resto!) pero es una realidad que la inmensidad de Lionel está maquillando varias carencias. Leo puede continuar hoy vs. Celtic con su colección de récords (está a uno de los 300 goles oficiales, con Selección). Eso sí: mientras Pep descansa, Tito está en la etapa de reestructuración.

Fuente: Olè

Por el cepo al dólar, las operaciones inmobiliarias cayeron un 65 por ciento

Algunas inmobiliarias comenzaron a despedir empleados y otras cierran. Los inmuebles usados son los que menos se venden. Los alquileres se mantienen estables. Lo afirma el nuevo presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
Los efectos del cepo cambiario sobre el mercado inmobiliario son cada vez más negativos. La Cámara Inmobiliaria Argentina afirma que la actividad cayó por lo menos un 65% durante 2012 y, según datos del Colegio de Escribanos, las escrituras tuvieron una baja del 35%. Desde el sector, denuncian que las inmobiliarias han comenzado a reducir sus costos, desprendiéndose de su personal y hasta, en algunos casos, cerrando las puertas de sus negocios.

El flamante presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Roberto Arévalo, traza un panorama preocupante, según lo que publica hoy Ambito Financiero. “Estamos achicando costos, reduciendo personal; el golpe económico lo sienten tanto las grandes cadenas como aquellas pequeñas. Las primeras, por el numeroso caudal de empleados que manejan, tuvieron que reducir su staff y hasta, en algunos casos, cerrar sucursales”, dijo Arévalo. Y aseguro que “muchas inmobiliarias chicas han tenido que cerrar”.

A un año de que la medida entrara en vigencia, el nivel de transacciones en las inmobiliarias es ínfimo, y los inmuebles más difíciles de vender son los usados. “La venta de usados está muy retraída. Es que los compradores están esperando alguna señal frente a la incertidumbre”, indicó Arévalo. La principal problemática que presentan las unidades antiguas es que sus dueños se rehúsan a venderlas en pesos, y en la actualidad son muy pocos quienes pueden invertir en moneda extranjera. Situación que no enfrentan los inmuebles a estrenar, que en
su mayoría hoy se compran en pesos -tomando un dólar inmobiliario, promedio entre el oficial y el paralelo-.

En cambio, los alquileres parecen mantenerse y les dan una mínima esperanza a los agentes inmobiliarios. Es que muchos de los que habían invertido en ladrillo y tenían esos inmuebles en venta hoy se volcaron por ponerlos en renta. “Nos encontramos con mucha oferta, pero con una demanda sostenida, lo que ha hecho que no aumenten tanto los precios de los alquileres; están estables en cuanto al valor nominal”, explicó Arévalo.
mdzol.com

Las ballenas puede imitar la voz de los seres humanos

Estudios realizados por científicos de la Fundación Nacional de Mamíferos de San Diego llegaron a la conclusión de que las ballenas tienen la capacidad de imitar la voz humana. Tras muchos años de estudiar el comportamiento y la comunicación entre los cetáceos, los científicos dan por sentado la habilidad de los animales.

Según explicó el científico Sam Ridgway, el estudio tuvo origen luego de que los integrantes de la fundación dieran cuenta de sonidos bastante particulares que venían del tanque de los delfines y las ballenas, «similñares a una conversación entre dos personas».

Pero un hecho increíble ocurrió: un buzo que navegaba en el tanque de las ballenas salió repentimanente del agua y preguntó quién le había dado la orden de salir de allí. Tras observar que nadie le había hablado, todos llegaron a la conclusión de que el sonido salió del mismo estanque.

«Nuestras observaciones sugieren que la ballena tuvo que modificar su mecánica vocal para hacer sonidos parecidos al habla», explicó Ridgway sosteniendo que el animal realizó un esfuerzo fuera de lo común en pos de comunicarse con los humanos.

Fuente: Infonews

Eligen a Buenos Aires como el mejor destino turístico de Latinoamérica

Una encuesta de la prestigiosa revista de turismo Condé Nast entre sus lectores, ubicó a la Reina del Plata por encima de ciudades como Cuzco, Medellín y Santiago de Chile. Destacaron su gran oferta cultural, gastronómica, hotelera y la amabilidad de los porteños, entre otros ítems

El sondeo de la publicación ubica a la Ciudad de Buenos Aires con un puntaje de 76,1, superando en los primeros cinco a Cuzco (73,8), Medellín (71), San Pedro de Atacama (70,29) y Santiago de Chile (69,7). La consigna de la publicación para sus lectores era elegir el mejor destino turístico según cada región y observando los mismos parámetros.

Ganaron Florencia en Europa, Ciudad del Cabo en África y Sidney, en Oceanía, entre otras. De la ciudad de Buenos Aires destacaron la oferta cultural y gastronómica, la calidad ambiental, los alojamientos, la amabilidad de los porteños y la posibilidad de hacer compras, en ese orden. Unas 46.000 personas participaron de la encuesta.

“Celebramos este nuevo reconocimiento, que demuestra la importancia de nuestro destino y destaca su inigualable oferta cultural y su excelente calidad de servicios”, expresó a Clarín el presidente del Ente de Turismo y ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

La Ciudad recibe este nuevo reconocimiento pese al fuerte aumento generalizado de los precios en la Argentina y a la crisis internacional. De acuerdo con el gobierno porteño, desde agosto de 2011 se registra una caída en la llegada de visitantes foráneos. En lo que va del año la retracción es del 1,7% y un 7,9% menos de dinero gastado en el país por los extranjeros.

Otro de los factores que repercuten en esta caída en el turismo porteño es la inflación en la Ciudad. Según un estudio publicado por el diario La Nación, comprar alimentos de la canasta básica en Buenos Aires ya demanda el mismo gasto que hacerlo en metrópolis del primer mundo como Londres y Nueva York, aunque sigue siendo menos costoso que hacerlo en San Pablo (Brasil).

La consultora Mercer precisó que Buenos Aires es la ciudad sudamericana que más se encareció en el último año en precios de comida, vestimenta, transportes, entre otros.

Fuente: Infobae

A partir del domingo vuelve a subir el precio del taxi

Desde el domingo a las 0 horas entrará en vigencia la segunda parte del ajuste aprobado por el Gobierno porteño en julio: la bajada de bandera costará 9,10 pesos, y cada ficha, 91 centavos, entre las 6 y las 22.

En el horario nocturno los precios serán, respectivamente, de $ 11 y 1,1 pesos, lo que significa un aumento del 25% en comparación al primer semestre del año.

Hoy, la bajada de bandera vale 8,2 pesos, y la ficha, 82 centavos. En horario nocturno, las tarifas suben a $ 9,7 y 0,97, respectivamente.

Se trata del duodécimo incremento desde 2003, cuando el valor de la ficha era de 14 centavos. A través de los años se acumuló una variación de 550% en los valores de los viajes diurnos y de 686% en los nocturnos.

Fuente: TN

Detienen a la pareja que obligó a hacer «shopping» a su rehén

Fueron arrestados en la madrugada en una casa de Tres de Febrero. Están acusados de haber tomado de rehén a una joven, a quien llevaron a recorrer cajeros automáticos y hacer compras en un centro comercial. Tenían el auto de la víctima y un LCD comprado con las tarjetas de la chica.

Un hombre y una mujer fueron detenidos acusados de haber sido los autores del asalto a una joven en el partido bonaerense de San Isidro, a quien llevaron a recorrer cajeros automáticos, luego a comprar a un shopping y, finalmente, liberaron en el complejo «Fuerte Apache».

Fuentes policiales informaron que los arrestos se concretaron esta madrugada en una vivienda del partido de Tres de Febrero. Allí se secuestró el LCD comprado en el Unicenter con las tarjetas de la víctima, como así también el automóvil Volskwagen Gol Trend que pertenecía a la mujer asaltada.

El hecho se produjo ayer cuando la mujer estacionaba su VW Gol a metros de su casa, en Andrade y avenida Santa Fe, de San Isidro, desde donde la pareja de asaltantes la llevó a un cajero automático y luego al shopping Unicenter de Martínez.

Según denunció la joven, un hombre de entre 30 y 35 años la sorprendió y amenazó con un revólver, abordando el vehículo y obligándola a correrse al asiento del acompañante, mientras que por el otro lado ascendió también una mujer de entre 28 y 33 años.

La víctima gritó para pedir ayuda, pero de inmediato fue callada por el delincuente, quien le aplicó un golpe y la amenazó de muerte con el arma.

La odisea de la víctima continuó en un cajero automático de un banco Santander Río situado en avenida Santa Fe e Intendente Alfaro de Acassuso, a cuatro cuadras de su lugar de captura.

En un primer intento, la mujer delincuente no pudo extraer sola dinero de la cuenta, por lo que fue a buscar a la víctima al auto y regresó al cajero con ella, logrando así sacar 1.500 pesos en efectivo.

No conformes con el dinero, la pareja de ladrones fue a comprar electrodomésticos a tres comercios distintos de ese rubro. Primero se trasladaron a un local de la cadena «Las Malvinas», ubicado en Maipú al 2600, de Vicente López, donde la transacción no se pudo realizar porque el monto de lo que querían comprar excedía el límite de la tarjeta.

Luego, fueron a un local de «Frávega» de la calle Paraná en Martínez, donde la pareja dejó sola y maniatada con precintos a la víctima en el auto pero tampoco pudo concretar la operación porque desconocían el domicilio del titular de la tarjeta.

Finalmente, la pareja llevó a la propia víctima al shopping Unicenter donde, en el local de «Falabella», con la chica amenazada, logró que ella comprara con sus tarjetas de débito y crédito, un televisor LCD y un equipo «home theatre».

Con la joven retenida y los electrodomésticos cargados en el auto, la pareja se trasladó hasta el barrio Ejército de los Andes, más conocido como «Fuerte Apache», donde la abandonaron amordazada y con las manos atadas con precintos plásticos en un baldío.

Antes de escapar con su auto, la pareja le dejó a la joven un billete de 100 pesos «para el remís», pero una vez liberada y mientras pedía ayuda, otra banda la asaltó y le robó ese dinero.

Finalmente la joven fue auxiliada en un almacén donde le cortaron los precintos y la llevaron en un vehículo hasta Panamericana y Márquez, de San Isidro.

Fuente: Infonews

La AFIP secuestró 70 toneladas de productos electrónicos ilegales

El hallazgo se hizo tras dos operativos simultáneos en Río Cuarto y Rosario. Por orden judicial, allanaron galpones y depósitos donde se incautaron más de 54 mil artículos de contrabando, valuados en 16 millones de pesos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó dos operativos simultáneos en las ciudades de Río Cuarto y Rosario, donde logró secuestrar más de 70 toneladas de productos electrónicos ingresados de contrabando. Las autoridades allanaron galpones y depósitos donde se incautaron más de 54 mil artículos ilegales, valuados en 16 millones de pesos.

Según informó el organismo, “entre los productos incautados por la Aduana se encuentran LCD, notebooks, pantallas, discos rígidos, memorias, microprocesadores, motherboards, placas de video, placas de sonido, teclados, mouse, gabinetes, consolas de videojuegos, pen drives, periféricos, entre otros”.

El resultado se dio tas una investigación llevada a cabo por parte de la AFIP, y “tras recibir la autorización del juez Federal de la ciudad de Río Cuarto, Carlos Arturo Ochoa, del tribunal del Juzgado Federal N° 3, a cargo de Carlos Vera Barros, se realizaron nueve allanamientos donde participaron un centenar de funcionarios de AFIP y agentes de Gendarmería Nacional. En estos operativos no sólo se secuestraron productos electrónicos, sino también valiosa documentación que probaría las maniobras ilegales”.

La AFIP precisó que «las firmas allanadas pertenecen a poderosos empresarios de ambas ciudades, y que uno de ellos ya tiene una causa judicial por contrabando. Asimismo, se detectaron empresas en el exterior (de Estados Unidos, principalmente) vinculadas a otro de los empresarios involucrados».

Fuente: Infobae

Gorosito es el nuevo DT de Tigre

Tras la salida del Vasco Arruabarrena, Pipo se convirtió en el nuevo entrenador del Matador. El jueves debutará ante Deportivo Quito.

Néstor Gorosito se convirtió en el nuevo director táctico de Tigre, tras la abrupta salida de Rodolfo Arruabarrena. “Pipo” dirige la práctica que el plantel realiza en el Hindú Club y el jueves debutará ante Deportivo Quito.

Tigre tendrá que revertir en Victoria el 0-2 que sufrió en el estadio Olímpico Atahualpa de Ecuador para pasar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Arruabarrena había dado un paso al costado luego de la caída por 1-0 ante Vélez Sarsfield, en condición de local, sobre la hora y con superioridad numérica.

Con ese resultado, Vélez cortó una racha de dos derrotas consecutivas, mientras que Tigre acumuló 11 fechas sin triunfos.

El Matador apenas sumó 6 empates en lo que va de la competencia y se ubica penúltimo en la tabla de posiciones, con 9 goles a favor y 17 en contra, arriba tan sólo de Unión de Santa Fe.

Gorosito viene de dirigir a Argentinos Juniors, pero también tuvo experiencia como entrenador en Nueva Chicago, San Lorenzo de Almagro, Lanús, Rosario Central, River Plate y Xerez, de España.

Antes de despedirse, Arruabarrena había dicho que al equipo “le vendría bien un cambio de cara” y había recomendado a Gabriel Schurrer como sucesor mientras se hablaba también de Martín Palermo, pero finalmente los dirigentes optaron por Pipo, que es hincha del club y vive en el barrio.

Fuente: DyN

Arrancó el debate en comisión por el uso del «per saltum»

Los senadores analizan el proyecto impulsado por el Gobierno en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta.
El proyecto de ley que propone reglamentar la utilización del recurso del «per saltum» ante la Corte Suprema de Justicia comenzó a ser analizado este martes por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

El debate comenzó alrededor de las 11.30 y fue abierto con la exposición del presidente del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, quien destacó que la iniciativa impulsada por el Frente para la Victoria retoma proyectos presentados años atrás por otros legisladores, entre ellos la ahora presidente Cristina Fernández, que obtuvo dictamen «prácticamente de unanimidad» en el 2004.
Al respecto, Pichetto había acalrado que el recurso podrá ser aplicado «en temas de gravedad institucional» y que «no tiene nada que ver con la discrecionalidad».
«Este tema viene siendo largamente debatido en la última década y es cierto que en la década de los 90 se utilizó de manera discrecional, pero este proyecto no tiene nada que ver con la discrecionalidad», señaló el senador.
Remarco además que el proyecto establece que el per saltum mencinoa como requisito una «situación de gravedad institucional» y que haya «sentencia en primera instancia o medidas cautelares que produzcan la interrupción del proceso o lo demore indefinidametne»
minutouno.com

Lluvias en la Capital y el GBA Se espera una máxima de 18°.

Los habitantes de la Capital Federal y el conurbano vivirán un día con cielo nublado, probabilidad de lluvias, lloviznas y chaparrones, con mejoramientos temporarios.

Los vientos serán regulares o fuertes del sudoeste con ráfagas y una temperatura que oscilará entre los 11 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se anuncia cielo despejado a algo nublado, vientos leves del sector oeste, rotando al noroeste, con una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 23.

En tanto, para el jueves el SMN prevé cielo despejado, vientos moderados a leves del sudoeste, luego de direcciones variables y una temperatura que oscilará entre los 10 y 24 grados.

Mientras que para el viernes se anuncia cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura que rondará entre los 13 y 26 grados.

Fuente: TN

Bottinelli: “Fue un error mío, si no el partido terminaba 0 a 0”

El defensor se hizo cargo del error que costó la derrota ante Quilmes. “Esto no nos golpea, vamos a ir al Superclásico con tranquilidad», aclaró.

Jonathan Bottinelli dice que no tuvo problemas para dormir por su falla garrafal que se tradujo en el gol de Quilmes y la posterior derrota de River. Sin embargo, el ex San Lorenzo casi que no habló ayer de otra cosa que no fuera de su fallido en el estadio Centenario. “Fue un error mío, sino el partido terminaba 0 a 0. Fue trabajoso, parejo, con mucha presión. Fue en una cancha chica, pero no hay presión, no hay excusas y uno tiene que tratar de doblegar al rival, pero no pudimos. El gol fue determinante”, sostuvo el recio zaguero en diálogo con Radio La Red. Y fue más allá: “Estoy tranquilo y con un poco de bronca. Son cosas que pasan por apresurarse, le pegué mal a la pelota y dejé al delantero para que anote”.

Bien por la autocrítica del hombre de los pases triangulados y los 550 mil dólares con cláusula de compra luego del quinto partido. ¿Y el derby del domingo? “Esto no nos golpea, vamos a ir al Superclásico con tranquilidad. Es un partido aparte, yo no lo jugué nunca. Estoy seguro de que Almeyda mejorará las cosas que hicimos con Quilmes y si ganamos va a ser un envión importante. Tenemos que seguir sumando para llegar a los 30 puntos, que es nuestro objetivo”, sostuvo Bottinelli tratando de cambiar el chip. River retomará los entrenamientos hoy a las 10 en Ezeiza. La gran incógnita pasa por saber si Trezeguet llega al clásico…

Fuente: La Razòn