Por el cepo al dólar, las operaciones inmobiliarias cayeron un 65 por ciento

Algunas inmobiliarias comenzaron a despedir empleados y otras cierran. Los inmuebles usados son los que menos se venden. Los alquileres se mantienen estables. Lo afirma el nuevo presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.
Los efectos del cepo cambiario sobre el mercado inmobiliario son cada vez más negativos. La Cámara Inmobiliaria Argentina afirma que la actividad cayó por lo menos un 65% durante 2012 y, según datos del Colegio de Escribanos, las escrituras tuvieron una baja del 35%. Desde el sector, denuncian que las inmobiliarias han comenzado a reducir sus costos, desprendiéndose de su personal y hasta, en algunos casos, cerrando las puertas de sus negocios.

El flamante presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Roberto Arévalo, traza un panorama preocupante, según lo que publica hoy Ambito Financiero. “Estamos achicando costos, reduciendo personal; el golpe económico lo sienten tanto las grandes cadenas como aquellas pequeñas. Las primeras, por el numeroso caudal de empleados que manejan, tuvieron que reducir su staff y hasta, en algunos casos, cerrar sucursales”, dijo Arévalo. Y aseguro que “muchas inmobiliarias chicas han tenido que cerrar”.

A un año de que la medida entrara en vigencia, el nivel de transacciones en las inmobiliarias es ínfimo, y los inmuebles más difíciles de vender son los usados. “La venta de usados está muy retraída. Es que los compradores están esperando alguna señal frente a la incertidumbre”, indicó Arévalo. La principal problemática que presentan las unidades antiguas es que sus dueños se rehúsan a venderlas en pesos, y en la actualidad son muy pocos quienes pueden invertir en moneda extranjera. Situación que no enfrentan los inmuebles a estrenar, que en
su mayoría hoy se compran en pesos -tomando un dólar inmobiliario, promedio entre el oficial y el paralelo-.

En cambio, los alquileres parecen mantenerse y les dan una mínima esperanza a los agentes inmobiliarios. Es que muchos de los que habían invertido en ladrillo y tenían esos inmuebles en venta hoy se volcaron por ponerlos en renta. “Nos encontramos con mucha oferta, pero con una demanda sostenida, lo que ha hecho que no aumenten tanto los precios de los alquileres; están estables en cuanto al valor nominal”, explicó Arévalo.
mdzol.com