Assange mostró su intención de quedarse hasta un año en Embajada en Londres

QUITO, Ecuador – El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, estimó que puede salir de la Embajada de Ecuador en Londres hasta en un año, si la justicia sueca abandona su caso por presuntos delitos sexuales, que él niega.

En una entrevista grabada desde la misma Embajada con el periodista uruguayo Jorge Gestoso y difundida hoy por la televisión ecuatoriana Gama y la cadena venezolana Telesur, Assange insistió en que su vida corre peligro si finalmente es extraditado a Estados Unidos, donde, según él, puede ser condenado a muerte o a cadena perpetua.

Assange se encuentra desde junio en la Embajada ecuatoriana en la capital británica, pero aunque Ecuador le ha otorgado asilo no ha podido salir de allí porque Reino Unido le ha negado un salvoconducto.

Las autoridades británicas han afirmado que están obligadas a extraditarle a Suecia para que responda por las acusaciones.

«Creo -dijo- que la situación se resolverá por medio de la diplomacia o por medio de un acontecimiento inusual en el mundo que no podemos predecir, como una guerra con Irán, la elección de los Estados Unidos o el abandono del caso por parte del Gobierno sueco».

«Creo que este último sería el resultado más probable, quizá una investigación integral acerca de lo que sucedió aquí, creo que abandonarían el caso y creo que se resolverá en seis a doce meses, eso es lo que calcularía», apuntó Assange.

¿Crees que Assange sea inocente o culpable de los cargos que se le imputan? Opina en los Foros.

El exhácker, de todas maneras, dejó en claro que seguirá con la lucha de su organización por la democratización de la información, sobre todo aquella de naciones poderosas que, según él, han creado un sistema perverso de leyes para su propio beneficio.

Aseguró que en Estados Unidos se ha montado un «jurado de inquisición» para juzgarlo a él y a otros de sus colaboradores por haber revelado miles de cables diplomáticos que han desnudado métodos censurables de su política exterior.

Recordó que algunas autoridades en EE.UU. lo han tachado de terrorista y han sugerido su eliminación física, mientras se cursa una investigación en su contra, pese a que el Departamento de Estado lo ha negado y ha señalado que Assange intenta escapar de la justicia sueca.

Sobre los cargos de abuso sexual, Assange dijo que se han presentado irregularidades en el proceso, pero remarcó que «cuando este clase de alegación circula en los medios, uno no puede responder».

Incidente diplomático

Es como «luchar contra un cerdo», porque «uno se ensucia con lodo y conviene a las personas que lanzan el lodo, (pero) si uno responde, entonces se mete en la situación y termina legitimando las acusaciones escandalosas presentadas en su contra», agregó.

Dijo que podría ir a Suecia «si el terreno es correcto, quiero decir, que si se mira a lo que los suecos demandaban, ponerme en prisión y mantenerme allí sin cargos, eso no es muy aceptable tampoco».

«Permanecí cinco semanas en Suecia, me dieron permiso de salida y luego del ‘Cablegate’ (la revelación de cables diplomáticos a través de WikiLeaks) ponen una alerta roja en la Interpol en todo el mundo, Eso no es correcto para alguien que ha sido completamente colaborador» con la justicia de Estocolmo, añadió.

Por eso, para Assange, Suecia ha trastocado su habitual «neutralidad» para alinearse a Estados Unidos.

Sobre su estadía en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde está atrapado por una nutrida fuerza de policías que tienen la orden de arrestarlo apenas ponga un pie fuera de esas instalaciones, Assange aseguró que, aunque es difícil, «uno se acostumbra a todo».

El fundador de WikiLeaks valoró la actitud del Gobierno ecuatoriano de concederle asilo y destacó el respaldo que América Latina dio al Ejecutivo de Ecuador en la controversia con el Reino Unido, tras la supuesta amenaza británica de irrumpir en la Embajada para arrestar a Assange.

Ese incidente quedó superado tras una «retractación» que, según Ecuador, hizo el Gobierno de Londres, que ha optado por la vía del diálogo para tratar el caso Assange.

EFE

Fuerte sismo en Filipinas, cancelan alerta tsunami

MANILA (Reuters) – Un terremoto de magnitud 7,6 se produjo el viernes frente a las costas de Filipinas, destruyendo caminos y puentes y obligando a residentes a escapar a zonas altas por temor a un tsunami, dijeron un político y autoridades locales.

El sismo tuvo su epicentro frente al litoral oriental de Filipinas, a unos 146 kilómetros de la ciudad de Guiuan (provincia de Samar) y a una profundidad de 32 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia de maremoto para buena parte de la región, pero la canceló cerca de dos horas después.

Sin embargo, las autoridades filipinas mantuvieron su alerta de tsunami tras ordenar a residentes que salieran de zonas costeras en forma inmediata.

«Estamos en una situación de esperar y ver, algunos puentes y carreteras resultaron dañados y la gente entró en pánico y ahora está en lugares elevados», dijo a una radio local el parlamentario de Samar Ben Evardone.

No hubo informes inmediatos sobre víctimas, dijo el director de la agencia nacional de desastres, Benito Ramos.

Grandes partes de las provincias de Samar y Leyte no tenían energía ni conexiones a internet.

«Las únicas luces que ves son de vehículos en las calles que se dirigen a lugares más altos», dijo un reportero radial en la localidad de Borongan.

El alerta de tsunami fue emitido inicialmente para las Filipinas, Japón, Taiwán, Papúa Nueva Guinea y otras islas del Pacífico, incluyendo a Hawái, que es parte de Estados Unidos.

Cuáles son los alcances del cargo del 15% para compras con tarjeta en el exterior

Se comenzará a aplicar para los consumos de septiembre. Los monotributistas, lo podrán descontar de Bienes Personales y el resto de los contribuyentes, de Ganancias.
oy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 3378 que establece un cargo del 15% a los consumos con tarjetas de crédito en el exterior, anunciados ayer por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray (ver Cargo de 15% para compras en el exterior).
Se trata de una percepción, que se tomará a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias o sobre los Bienes Personales. En caso de que quedara un saldo a favor, el usuario de la tarjeta lo podrá tomar como un crédito fiscal para el pago de otros tributos nacionales (ver Ya es oficial el cargo en el exterior).
El régimen alcanza las compras efectuadas por el titular de la tarjeta de crédito (o compra) y los adicionales o beneficiarios, pero deberá ser abonada por el primero. No se incluyen los consumos con tarjetas de débito (ver Resolución en PDF).
En el resumen se detallará el rubro de forma separada para que el contribuyente pueda tomar este pago como comprobante de la percepción.
La medida alcanzará a las operaciones a partir del 1º de septiembre, que sean liquidadas en los resúmenes que las tarjetas emitan desde el 1º de octubre próximo.
A cuenta. La resolución establece que las percepciones pueden ser consideradas por el usuario de la tarjeta como pagos a cuenta pero sólo de los siguientes tributos: Monotributistas, del Impuesto sobre los Bienes Personales; otros contribuyentes: del Impuesto a las Ganancias.
Para descontar el monto del 15% abonado, se lo deberá incluir en la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias o, en la de Bienes Personales, correspondientes al período fiscal en el cual se pagó. Es decir, en los vencimientos de abril o mayo (para los independientes) o en febrero del año siguiente (trabajadores asalariados). Esto implica un costo financiero para el usuario.
Si surge un saldo a favor del contribuyente, éste podrá ser aplicado a cancelar «otras obligaciones impositivas», para lo cual la persona deberá realizar un complicado procedimento establecido por la Afip (Resolución General Nº 1.658).
No se establece en la resolución ningún mecanismo de reintegro automático de la percepción, como había dejado deslizar ayer Ricardo Echegaray, para aquellas personas que no sean contribuyentes de ningún impuesto.
Vía web. Tampoco hay ninguna precisión respecto a que las compras que se realicen por Internet al exterior queden fuera del régimen de percepción por lo que, en principio deberían abonar el 15%. El funcionario había dicho ayer que «por ahora» no estarían alcanzadas estas operaciones.
Cotización. La moneda extranjera se valuará al tipo de cambio vendedor del Banco Nación, al cierre del último día hábil inmediato anterior a la fecha de emisión del resumen de la tarjeta.
Información en detalle
La Afip también emitió hoy la Resolución General 3375, que establece más obligaciones de información para las tarjetas de crédito.
A partir de ahora, las empresas emisoras deberán informar por mes no sólo los montos globales de los consumos realizados por titulares y adicionales en el país y en el exterior, sino que en el caso de los gastos fuera del país tendrán que detallar una por una las operaciones.
Las tarjetas deberán informar a la Afip por cada compra el comercio, la fecha, el monto y el país donde se realiza. La intención es cruzar estos datos con aquellos que pidieron autorización para comprar dólares para viajar.
La norma publicada hoy en el Boletín Oficial elimina el tope mínimo para cumplir con el régimen de información de $ 3.000 por mes (de consumo del usuario), que estaba en la resolución.
lavoz.com.ar

Guerra de patentes: Apple gana en EE.UU. y Samsung en Japón

Apple trataba de bloquear la venta en Japón de algunos productos de Samsung pero un tribunal de Tokio rechazó hoy la demanda. El 24 de agosto, un tribunal de California condenó a Samsung a pagar 1.050 millones de dólares por violación de patentes de Apple.
Un tribunal de Tokio rechazó hoy una demanda presentada por Apple contra Samsung por violación de patentes, la primera victoria para el fabricante surcoreano en la guerra judicial que libran las dos empresas informáticas rivales en varios países del mundo. Apple exigía 100 millones de yenes (1,2 millones de dólares) a Samsung por haber copiado sin autorización sus técnicas de transferencia sincronizada de ficheros musicales y videos y buscaba bloquear la venta en Japón de algunos de los productos de su rival.

«Los productos del demandado no parecen utilizar la misma tecnología que los productos del demandante, rechazamos en consecuencia los argumentos del demandante y juzgamos que el coste del procedimiento judicial debe correr por su cuenta», declaró el juez Tamotsu Shoji. Los tres jueces consideraron que las tecnologías usadas por los teléfonos Galaxy y las tabletas del grupo surcoreano no violaban las patentes de los populares iPhone y iPad de su competidor estadounidense.

Samsung expresó de inmediato su satisfacción por la decisión del tribunal, aunque Apple tiene todavía 30 días para apelar el veredicto. «Nos felicitamos del veredicto del tribunal que confirma la posición que defendemos desde hace tiempo: nuestros productos no violan la propiedad intelectual de Apple. Continuaremos ofreciendo productos innovadores y contribuyendo al desarrollo de la industria de los teléfonos móviles», dijo el grupo surcoreano en un comunicado.

Este veredicto favorable a Samsung llega tras otro el pasado 24 de agosto favorable a Apple, en el que un tribunal de San José (California, Estados Unidos) condenó a la marca surcoreana a pagar 1.050 millones de dólares a su rival tras un largo juicio.

Apple, rey de las tabletas, Samsung, emperador de los teléfonos

Samsung fue sancionado en Estados Unidos por violación de patentes relacionadas con el iPad y iPhone y vio como el tribunal rechazaba sus propias acusaciones contra su rival. El grupo surcoreano consideraba que Apple también había violado algunas de sus patentes, en concreto relacionadas con las tecnologías de internet inalámbrico (Wi-Fi).

El tribunal de San José evaluará a partir del próximo 6 de diciembre la demanda de Apple de prohibir la venta en Estados Unidos de ciertos modelos de teléfonos móviles de Samsung. Se trata entre otros de modelos recientes, con tecnología 4G, de la exitosa gama Galaxy, que funcionan con el sistema operativo Android creado por Google, el gigante estadounidense de internet.

Las dos compañías se enfrentan judicialmente en varios países del mundo y tienen causas pendientes por violación de patentes en diez, sobre todo en Estados Unidos y Australia y en otros países de Asia y Europa, según la prensa japonesa. La batalla podría tener importantes consecuencias para el mercado de tabletas táctiles y teléfonos móviles.

Apple es el líder en tabletas, de las que fue pionero, y dominaba el 70% del mercado en el segundo trimestre de 2012, con 17 millones de aparatos vendidos en el mundo de un total de 25 millones, según la consultora IDC. Samsung es su principal rival pero todavía lejos (2,4 millones de tabletas vendidas). En teléfonos móviles las posiciones son inversas y Samsung es líder de teléfonos multifunciones con conexión a internet (smartphones). El grupo surcoreano vendió 50,2 millones de teléfonos en el segundo trimestre, casi el doble de los 26 millones de iPhone vendidos en el mismo periodo, según IDC.

Fuente: AFP

De la Sota suspende la reforma jubilatoria si Nación le paga


El Gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, decidió suspender por seis meses la aplicación de la reforma jubilatoria que generó fuertes quejas y protestas gremiales. Pero supeditó la medida a la resolución del reclamo que llevó a la Corte Suprema por los $1.040 millones que le adeuda la Anses.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El gobernador de Córdoba se comprometió a suspender la reforma jubilatoria que levantó aireadas protestas entre los gremios estatales de la provincia y puso fecha: será hasta el 10 de septiembre, cuando se realizará una audiencia en la Corte Suprema de Justicia sobre la deuda de 1.040 millones de pesos que su administración le reclama al gobierno nacional.

De esa forma supeditó el futuro de la reforma a lo que se decida en la máximo tribunal y a la voluntad del Gobierno nacional de girar los fondos requeridos, una forma de remarcar la responsabilidad de la Nación en las cuentas cordobesas.

El mandatario cordobés alcanzó así una tregua con los sectores sindicales, que prometieron no realizar nuevas medidas de fuerza hasta la mencionada fecha para facilitar las gestiones ante la Nación tendientes a firmar un convenio para cubrir el déficit previsional.

Los referentes gremiales fueron convocados mientras realizaban el jueves (30/08) una nueva reunión en la sede del Sindicato de Empleados Públicos (SEP) para decidir si se sumaban al paro y movilización dispuesto por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) el martes próximo.

«Vamos a luchar por recuperar el dinero de los cordobeses», destacó el jefe de Gabinete provincial, Oscar González, en referencia a la reunión que se realizará en el máximo tribunal de justicia.

El funcionario cordobés indicó que «firmamos un acuerdo con los gremios estatales mediante el cual se suspenden todas las medidas hasta que se realice la audiencia en la Corte. Si a nivel nacional logramos restituir el acuerdo no se aplicará el diferimiento».

González, en diálogo con radio Mitre 810, agregó: «Frente al incumplimiento de la Nación, nosotros no teníamos muchas alternativas para que la Caja no entrara en una crisis grave».

Voto joven: el Gobierno cree que suma 4 puntos con los menores de 18


Es el porcentaje del electorado que estima agregar con jóvenes de 16 y 17 años, como marcan dos proyectos que estudia el Congreso. Pero advierten que no todos participarán y entre quienes lo hagan habrá opositores. El kirchnerismo tiene los números y el FAP podría ayudarlo otra vez.
El Gobierno apuesta a agregar al menos 4 puntos en los comicios del año próximo con los votos de jóvenes de 16 y 17 años, quienes quedarían habilitados si prospera alguna de las leyes propuestas por el kirchnerismo.

Los principales son los senadores oficialistas Aníbal Fernández y Elena Corregido y los diputados Jorge Yoma, Diana Conti, Pablo Kosiner y, aparte, Graciela Caselles, todos del Frente para la Victoria.

Los proyectos fueron presentados meses atrás pero tomaron vuelo cuando en su paso por La Plata el diputado Carlos Kunkel, quien suele anticipar las medidas del Gobierno, dijo que su bloque aprobará alguna de esas iniciativas.

Los 4 puntos con los que sueña el kirchnerismo serían un aporte trascendente en su difícil misión de sumar legisladores para alcanzar los dos tercios necesarios para reformar la Constitución.

Pero en el Gobierno no se entusiasman con tener toda esa porción de votantes a su favor.

Necesitarían que la totalidad de esos chicos se acerquen a las urnas, cuando se trataría de un derecho optativo. Pero, además, si bien las últimas elecciones dan cuenta que el kirchnerismo tiene llegada a la juventud, se descuenta que no podría sumar la totalidad de los nuevos electores.

El proyecto de Conti, Yoma y Kosiner, presentado el 14 de marzo, plantea sustituir el artículo 1 del Código Electoral -ley 19.945- y señala que «son electores nacionales los ciudadanos de ambos sexos, nativos, por opción y naturalizados, desde los dieciséis años cumplidos de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley».

En el artículo 2 el proyecto incorpora una excepción a la obligatoriedad del voto, para que sea voluntario en el caso de los menores de 18 años.

Caselles, en su proyecto, establece una modificación del artículo 25 del Código Electoral para que el juez electoral del distrito pueda requerir la colaboración del Ministerio del Interior para la impresión de las listas provisionales con las personas que cumplan 16 años de edad hasta el mismo día del comicio.

En esos casos, como también Fernández y Corregido aclaran que se tratará de un voto optativo. Los senadores, además, propusieron sumar a los residentes de dos años.

Como anticipó Kunkel, el Gobierno evalúa por estas horas con cual de esos textos avanzar y si es necesario hacer algunos retoques en el debate en comisión.

Otra vez el FAP

Cualquier cambio del Código Electoral requiere de una mayoría agravada, o sea, el voto de la mitad más uno de los cuerpos sin importar cuántos estén presentes. Serían 129 diputados y 37 senadores.

En realidad, ante la repetida estrategia de no dar el quórum que tiene la oposición, el kirchnerismo ya apela a contar con esos números para iniciar una sesión.

Como ocurrió en la mayoría de las iniciativas del Gobierno, en este caso tendrían el apoyo del Frente Amplio Progresista, que viene votando dividido.

El diputado Claudio Lozano, de Unión Popular, también tiene presentado un proyecto para que voten los jóvenes de 16 y 17 años, acompañado de Libres del Sur (Victoria Donda) y Proyecto Sur, que ahora tiene un bloque aparte con tres miembros. Se sabe: el kirchnerismo suele correr a estos legisladores

El socialista Roy Cortina adelantó que está de acuerdo. «Estoy de acuerdo con la iniciativa. En principio, sin conocer demasiados detalles, estaría dispuesto a discutirlo y apoyarlo, siempre y cuando sea optativo», adelantó.

El senador Luis Juez y sus tres diputados apoyaron la expropiación de la ex Ciccone y en el FAP ya los consideran como aliados ocasionales de los K. “Están de acuerdo con algunas cosas del Gobierno”, les recriminan.

Al kirchnerismo no le sobran muchos votos para el quórum propio: sólo si ajusta todos los aliados puede llegar sin transpirar a contar entre 135 y 140. Por eso, la ayuda del FAP sería muy importante.

No es el caso del Senado. El jefe de bloque Miguel Pichetto tiene 33 votos propios y viene garantizando 5 aliados permanentes y un puñado similar de itinerantes, que no le dificultan empezar una sesión.

El radicalismo aún debate qué hacer pero sin embargo el diputado chaqueño Hugo Maldonado adelantó que votará a favor. “Adelanto mi opinión favorable del sufragio a partir de los 16 años porque esa medida debe formar parte de un programa integral de construcción de ciudadanía donde los deberes y responsabilidades se conjuguen con acciones concretas”, afirmó.

No le interesó que el senador Gerardo Morales y el propio presidente del partido, el santafesino Mario Barletta, hayan planteado algunas objeciones.

“Si se les va a dar un derecho, tiene que ser obligatorio no comparto que a los chicos se le dé la opción de votar. O se les otorga el derecho pleno o no se le da», opinó Morales.

Barletta sostuvo que “a este Gobierno poco le interesa la juventud” y sostuvo que con la iniciativa «está sacando un mezquino cálculo para obtener más votos» en las elecciones 2013”.

Miguel Bazze, aún presidente de la UCR bonaerense subrayó que «no hace falta ser demasiado inteligente para darse cuenta que este gobierno hace todo en función de su propia conveniencia. Necesita producir un cambio porque sabe que con el actual padrón de electores no le va bien, y por eso quiere que voten los chicos de 16 años».

Y sostuvo que quien imagina que los menores votarán por el kirchnerismo los subestima. “Creen que porque son jóvenes van a creer con más facilidad las deformaciones del relato oficial».
lapliticaonline.com

Train hits lorry in Floresta, one wounded

A Sarmiento line train collided with small lorry as it was crossing the tracks in the City nighbourhood of Floresta. Emergency sources indicated that the lorry’s twenty-eight-year-old driver sustained several injuries.

“He presented several cuts, trauma and a possible broken arm,” explained City’s Emergency Service (SAME) head Doctor Alberto Crescenti.

According to Crescenti, the lorry’s driver was conscious, lucid and was taken to Hospital Vélez Sarsfield.

The collision took place minutes after 6.30 am at the intersection Segurola and the Sarmiento tracks. By 9 am tracks were cleared and the service was back to normal.

Source: Buenos Aires Herald

Senator Fernández backs project to allow under-18 voters

Victory Front’s Senator Aníbal Fernández came on stage today to defend two draft bills minded by the government that propose the inclusion of optional voting rights for minors between the ages of 16 and 18, as well the inclusion of foreign residents, which will raise voters by three million.

During a radio interview, the Senator explained that the project must not be understood as a government’s pursue of manipulating the vote of the masses, but rather that “The preject’s objective is very simple, we can’t deny the fact that people mature faster nowadays than 70 or 80 years ago.”

Likewise, Fernández remembered “Times change. My father was not eligible to vote until he was 28, then in my time legal age was lower to 21, then it changed again and my son can start voting at the age of 18. Plus, we are not forcing anyone to vote. They’ll be eligible to vote, so they will only vote if they feel like it, not otherwise.”

To end, the former Cabinet Chief justified the projects by saying, “This can be good for every political force, both government and opposition. No one has anything for granted. Those who are doing terrific today can do badly in a near future. Projects like these will push both the government and opposition to transmit a clean and clear message.”

Source: Buenos Aires Herald

Randazzo: SUBE users to have extra credit if they run out of money

Interior Minister Florencio Randazzo announced new measures and updates in regards to the use of the SUBE transport top-up card system.

The minister invited all SUBE users to register themselves into the SUBE web site since it will carry many benefits. Thus, Randazzo indicated that those registered into the system who eventually lost their cards will not lose the credit they had as it will be charged into the replacement card.

Also, Randazzo announced that from now on whenever a user’s card run out of money, it will be automatically charged with 7.50 emergency pesos, which will then be discounted on the next money charge made by the commuter.

Source: Buenos Aires Herald

Riot police clear protesters from Panamerican highway

Riot Police was sent to the Panamerican Highway to clear a road-block set by protesters who respond to various social movements. Demonstrators from social movements blocked the Buenos Aires major highway for several hours.

Since early morning demonstrators from social movements have been blocking the Buenos Aires major highway around kilometre 30 near Notrthern Greater Buenos district of General Pacheco, causing traffic jams and commuting inconveniences.

Source: Buenos Aires Herald

Galuccio presents YPF US$37.2 billion plan

Miguel Galuccio, President and CEO of recently expropriated YPF, presented an assessment report on his first 100 days in charge of the oil and gas giant, and launched a new plan for the 2013-2017 period.

The «100-day Plan» was officially launched on May 7th with the objective of reactivating the company’s production and seek new investments to help in the development of oil wells, was released at YPF´s Puerto Madero building.

Now Galuccio has taken it to a second phase, in which the company calls for $37.2 billion pesos investment until 2017.

According to the CEO, the company will pay at least US$32.6 billion with the profits made with its own resources.

Thus, YPF seeks to increase its oil and gas production in a 32 percentage, and gasoline and diesel by 37 percent by the end of the investment plan.

In case the energy giant doesn’t find a key partner to exploit oil wells, YPF will cut its 2013-2017 plan to u$s 24.7 billions.

Source: Buenos Aires Herald

Credit card purchases abroad to be charged with 15% income tax advance

Credit card purchases abroad will be charged with an additional 15 percent income tax advance, AFIP tax agency reported on Thursday. The extra amount will be deductible from the income tax and the personal assets tax.

The measure will be implemented in September and the additional figure will be reflected in the following month’s bill.

Credit card companies will have to report all the purchases by credit card holders, including those done in foreign countries and in Argentina. The data will be cross checked with requests to buy foreign currency

Thus, AFIP seeks to have a stronger grasp on contributors, who according the agency’s data spent 7.4 billion pesos between January and June 18th 2012 in purchases paid with 168,000 credit cards.

Source: Buenos Aires Herald

Iran leader rules out nuclear bomb, will pursue energy

Iran has no interest in nuclear weapons but will keep pursuing peaceful nuclear energy, Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei told heads of state from developing countries in Tehran.

Iran, hosting a summit of the 120-nation Non-Aligned Movement (NAM), is hoping the high-profile event will prove that Western efforts to isolate it and punish it economically for its disputed nuclear programme have failed.

«Our motto is nuclear energy for all and nuclear weapons for none,» Khamenei told the assembled heads of state.

But discord over Syria swiftly marred the summit when Egyptian President Mohamed Mursi urged member states to support Syrians striving to overthrow President Bashar al-Assad, whose staunchest regional ally is Iran.

«Our solidarity with the struggle of the Syrian people against an oppressive regime that has lost its legitimacy is an ethical duty as it is a political and strategic necessity,» Mursi said, prompting a walkout by the Syrian delegation, according to the pan-Arab satellite channel Al Jazeera.

It was not immediately clear if the Syrians had returned to the meeting after Mursi’s speech.

Mursi’s visit to Tehran was the first by an Egyptian leader since Iran’s Islamic Revolution in 1979, but his uncompromising speech suggested there would be no swift reconciliation between the two countries after three decades of animosity.

Diplomatic relations between Cairo and Tehran broke down immediately after Iran’s revolution over Egypt’s support for the overthrown Shah and over its peace agreement with Israel.

The NAM summit’s final declaration is set to express deep concern about the violence in Syria and support for efforts by U.N.-Arab League envoy Lakhdar Brahimi to broker a resolution to the conflict, a delegate at the meeting told Reuters.

United Nations Secretary General Ban Ki-moon, attending the Tehran summit, urged Khamenei late on Wednesday to take concrete steps to prove Iran’s nuclear work is peaceful.

The West suspects Iran is seeking a nuclear weapons capability, an accusation Tehran denies.

In his speech, Khamenei criticized the U.N. Security Council as an illogical, unjust and defunct relic of the past used by the United States «to impose its bullying manner on the world».

«They (Americans) talk of human rights when what they mean is Western interests. They talk of democracy when what they have is military intervention in other countries,» he added.

Source: Buenos Aires Herald

Isaac moves north after drenching New Orleans, US Gulf

Tropical storm Isaac is expected to weaken further as it heads north today, after causing significant damage to the US Gulf Coast but nothing on the scale of Hurricane Katrina, which devastated New Orleans in 2005.

The former Category One hurricane was likely to become a tropical depression on today, and could still bring heavy rain and floods as it moved across the center of the country over the next few days, the National Hurricane Center said.

As Isaac ebbs, probes should show an elaborate flood containment plan developed for low-lying New Orleans survived its first major test, seven years to the day after Katrina laid waste to the city and killed more than 1,800 people.

And as the focus shifts from the coast, many further north will hope that Isaac brings rain desperately needed to ease a drought in the center of the United States, where summer crops have been ravaged and many rivers and dams are critically low.

The mayor of New Orleans, Mitch Landrieu, said the $14.5 billion system built for New Orleans by the Army Corps of Engineers – an array of walls, floodgates, levees and pumps – had performed «exactly as it should».

More than 730,000 residents of Louisiana and Mississippi were still without power.

Isaac never came close to the power of Katrina, which was a Category 3 hurricane on the five-step Saffir-Simpson scale when it smashed into New Orleans on August 29, 2005 – a day that still reverberates in the nation’s psyche.

And early indications are that property damage from Isaac will not make the top-10 list of worst U.S. hurricanes by inflation-adjusted losses.

But the storm still produced major headaches, especially the seemingly endless rain that caught many long-time residents by surprise, trapped some on rooftops, and caused significant flooding in low-lying coastal areas.

Isaac’s advance slowed to a crawl after it first grazed the southeast Louisiana coast on Tuesday. That slowdown allowed it to pick up strength and dump rain for many more hours than expected. Flooding and storm surges forced thousands from their homes in areas not far from New Orleans.

«There is no such thing as ‘just’ a tropical storm,» Craig Fugate, director of the Federal Emergency Management Agency, said after Isaac was downgraded on yesterday.

US President Barack Obama, declared the impact on Louisiana and Mississippi major disasters and ordered federal aid to supplement state and local recovery efforts.

It estimated total rainfall from Isaac of 7 to 14 inches, enough for widespread lowland flooding. Isolated maximum amounts over much of Louisiana and parts of Mississippi, Alabama and even Arkansas were expected to be as much as 25 inches.

Storm surges at high tide were also as high as 12 feet on the coast of Mississippi and southeastern Louisiana. Thousands were evacuated from St. John the Baptist Parish, north of New Orleans, after surges in Lake Pontchartrain and Lake Maurepas.

Tropical storm strength winds were blowing off the coasts of both states, though seas have been dropping over the past 24 hours as Isaac weakens, the NHC said early this morning. Tornadoes remained a risk, it said.

There was a heavy security presence in New Orleans to prevent any repeat of the days-long crime wave and general chaos that followed Katrina.

Police and National Guard units, many armed with assault rifles, patrolled dark and nearly deserted streets in downtown New Orleans, usually a hotbed of tourism.

The city was still being lashed by rain and high winds yesterday night and about 60 percent of all homes and businesses were without power.

Source: Buenos Aires Herald

EL VIDEO QUE ORIGINO LA SANCION A LOS MAESTROS

 

A diferencia de lo que se dice que fueron sancionados  por pensar diferente, en realidad fueron sancionados en un sumario que tiene más de 6 meses donde los docentes hicieron su descargo y fue una medida disciplinaria.

El tema central radica no en el hecho de pensar diferente, sino de hacer política dentro de las aulas para formar ideológicamente a niños contra un modelo de pensamiento en pos de otro .

La ley prohíbe hacer cualquier tipo de política en las escuelas.

Esteban Bullrich, ministro de Educación porteño, justificó la separación de sus cargos de los dos docentes que lo parodiaron a él y al jefe de gobierno Mauricio Macri durante un acto escolar, al argumentar que no permite el «adoctrinamiento político» en las escuelas.

«Un padre, que es el que filmó, hizo la denuncia ante las autoridades porque era un acto político. Si esta parodia hubiera sido de Cristina Fernández de Kirchner, hubiera tomado la misma decisión», explicó el funcionario en diálogo con Radio La Red.

«Los maestros están para enseñar, estamos hablando de una escuela primaria. Es un ataque contra la escuela pública», manifestó Bullrich, quien repudió «la utilización de chicos de 7 y 8 años en ese video, los docentes los empujan para que actúen en esta parodia, hecha frente a padres a los que no se les avisó a qué iban».

El ministro de Educación porteño también cuestionó la medida de fuerza lanzada por los docentes en rechazo a la separación de los maestros de la Escuela Nº3, DE 18 de Monte Castro, despedidos precisamente por el video en el que se parodiaba a los funcionarios.

«Eduardo López, que es el dirigente de UTE que ahora llama a un paro por este tema, hizo campaña al lado de (el ex candidato a jefe de Gobierno kirchnerista Daniel) Filmus. Defendió a Filmus y al día siguiente de haber perdido me senté con él para seguir trabajando y cerrar paritarias. No hay ninguna persecución», sostuvo.

«En las escuelas no hay que enseñarle a los chicos qué y cómo hay que pensar, hay que enseñarles a pensar. No hay que programarles el cerebro, sino enseñarles a programarlo para que tengan verdadera libertad de pensamiento», completó el funcionario.

Bullrich también defendió la línea telefónica implementada por el gobierno porteño para denunciar intromisión política en las escuelas: «La persecución política está en otro lado. El 0-800 es para denunciar un delito que es el uso de fondos públicos para acciones partidarias, no tiene nada que ver con esto», aseguró.

«Los ministros de Macri vamos por cualquier tontería (a declarar ante la Justicia), como habilitar un 0-800 para que la gente se pueda comunicar con nosotros. ¿Eso es atentar contra la democracia? Mientras tanto, los que curran siguen libres o, cuando van en cana, como Vatayón Militante, salen a hacer actos culturales», concluyó Bullrich.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, advirtió que «a la escuela se va a aprender, a estudiar, a crecer. No a recibir adoctrinamiento político» y dijo que «somos los primeros en promover la participación política de los jóvenes, los alentamos a que participen, se involucren y expresen sus ideas. Pero esta no es la forma».

 

 

httpv://youtu.be/AAeOFrsWilA

 

Fuente Seprin e impulso Baires

Liberatori prohibió el 0800-Denuncie a La Cámpora

La jueza Elena Liberatori restringió el uso de la línea «0800», dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri para denunciar actividades proselitistas en las escuelas, y sólo lo autorizó para denuncias por delitos penales. Por esta iniciativa del gobierno porteño se habían producido duros cruces con el kirchnerismo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La jueza en lo contencioso administrativo y tributario Elena Liberatori restringió el uso de la línea «0800», dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri para denunciar actividades proselitistas en las escuelas, y sólo lo autorizó para denuncias por delitos penales.

El fallo de la jueza Elena Liberatori limita ese recurso a la recepción de llamados vinculados a hechos de violencia, discriminación u otras figuras consideradas delito por la Justicia penal.

La resolución, además, prohibió que el «0800» sea utilizado para recibir acusaciones sobre presuntas actividades de fuerzas políticas en las aulas.

La misma jueza ya había fallado contra Macri el año pasado, cuando hizo lugar a una acción de amparo para que el Gobierno porteño suspenda la instalación de cámaras de filmación u otros dispositivos similares en las escuelas a las que acuden los hijos de quienes presentaron la medida (ver nota relacionada).

La decisión del Gobierno de la Ciudad para que la gente pueda denunciar actividades políticas de la agrupación kirchnerista La Cámpora en las escuelas de la Ciudad había generado el rechazo de la Casa Rosada, y se produjeron fuertes cruces entre el macrismo y el kirchnerismo.

El legislador porteño Juan Cabandié, integrante de La Cámpora, había definido esa línea como un «0800-Facho». Y el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, le respondió que «facho es adoctrinar» en colegios.

«Facho es apretar a gobernadores con fondos públicos como están haciendo con Daniel Scioli para que no pueda expresarse libremente y decir que quiere ser candidato a presidente», lanzó el funcionario macrista.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, criticó la iniciativa del gobierno porteño al considerar que «fomenta la delación de ciudadanos por parte de otros ciudadanos».

Almeyda no hizo fútbol, pero debutaría Bottinelli y aún hay una duda en el mediocampo

El plantel “millonario” se entrenó en el «Monumental» (a puertas cerradas) de cara al encuentro del domingo, desde las 20:15 en el Cementerio de los Elefantes. Y el “Pelado” sorprendió al no hacer fútbol formal y sólo trabajos tácticos. Allí, puso al ex defensor de San Lorenzo en la defensa titular; mientras que trabajó con cinco mediocampistas, aunque la disyuntiva está entre Cirigliano y Rojas

En el entrenamiento de ayer Matías Almeyda pateó el tablero y probó un equipo con tres delanteros y tres atrás. El “Pelado” puso al refuerzo Rodrigo Mora junto a David Trezeguet y Rogelio Funes Mori. Sin embargo, todo sería parte de una prueba ya que el propio entrenador dijo que se llevó muy buenas referencias del uruguayo y que, como recibió la habilitación correspondiente, seguro estará en el banco.

Y cuando se esperaba que el entrenador empiece a definirlo hoy en una práctica de fútbol, sorprendió y no hizo nada formal. ¿Qué realizaron? Ejercicios tácticos.

Sin embargo, allí dio algún indicio del equipo. ¿Cuál fue? Jonathan Bottinelli formó parte de la defensa titular como segundo marcador central, reemplazando a Leandro González Pirez.

En cambio, en el mediocampo no hubo certezas. Esto se debe a que en dichos trabajos participaron cinco futbolistas, los cuales fueron Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Manuel Lanzini, Ariel Rojas y Ezequiel Cirigliano. Y justamente entre estos dos últimos está la duda de Almeyda.

Por lo tanto, teniendo en cuenta todo esto, los ’11’ para visitar a Colón el domingo desde las 20:15 serían: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Jonathan Bottinelli, Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano o Ariel Rojas, Manuel Lanzini; Rogelio Funes Mori y David Trezeguet.

Fuente: Infobae

Irán duplica capacidad nuclear subterránea: ONU

VIENA (Reuters) – Irán duplicó el número de máquinas de enriquecimiento de uranio en una instalación subterránea fortificada, dijo el jueves el organismo de supervisión nuclear de la ONU, lo que mostraría el desafío de Teherán a la presión occidental y a la amenaza de ataque por parte de Israel si no desmantela su programa nuclear.

En las semanas y meses en que los políticos de Israel incrementaron sus comentarios sobre posibles ataques aéreos a sitios nucleares iraníes, la república islámica aumentó rápidamente la capacidad de enriquecimiento de su sitio de Fordow, situado bajo tierra para eludir cualquier bombardeo.

El número de centrífugas de enriquecimiento en Fordow, complejo ubicado en el interior de una montaña como forma de protección contra eventuales ataques enemigos, se duplicó a un total de 2.140 respecto de los 1.064 reportados en el informe de mayo, según la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA por sus siglas en inglés).

Sin embargo, el reporte trimestral consignó que las nuevas máquinas todavía no estaban operativas.

El líder supremo de Irán reiteró esta semana que el programa nuclear del país tiene fines enteramente pacíficos.

«Nuestro lema es energía nuclear para todos y armas nucleares para nadie», dijo el ayatolá Ali Khamenei durante una cumbre de naciones en desarrollo en Teherán.

Pero la expansión de la infraestructura para enriquecer uranio y el aumento de las existencias de un poderoso material nuclear revelados en el reporte no harán nada por aliviar los temores o reducir la presión diplomática y las sanciones contra Irán.

El informe mostró que Irán había producido casi 190 kilogramos de uranio enriquecido de máximo nivel desde el 2010, por encima de los 145 kg consignados en mayo.

Tras el «golpe», Boca sigue en la mala: se lesionó Acosta y no podrá estar frente a Rafaela

Luego de la eliminación de la Copa Sudamericana «a manos» de Independiente, los dirigidos por Julio César Falcioni no tuvieron descanso y se entrenaron pensando en Atlético de Rafaela. Y para este encuentro, el entrenador (¿los dirigentes le dieron un plazo?) no podrá contar con Lautaro Acosta (distensión en el isquiotibial derecho); aunque sí volverá Schiavi. A su vez, Erviti se entrenó a la par del plantel

Boca no tiene tiempo para lamentos, luego de lo que fue la temprana y dolorosa eliminación de la Copa Sudamericana, a manos de Independiente. Ya sin doble competencia, la cabeza del «Xeneize» está únicamente puesta en el Torneo Inicial.

Y sin descanso, se entrenó en el Complejo Pedro Pompilio, donde Julio César Falcioni piensa en cómo jugarle a Atlético de Rafaela. El compromiso ante la «Crema», finalmente, se jugará en el estadio de Vélez y será el domingo desde las 16:15.

De cara a este compromiso, el director técnico de Boca podrá contar con Rolando Schiavi, quien ante el «Rojo» no estuvo como consecuencia de la expulsión en la ida. La duda está planteada en quién saldrá: Emiliano Albín o Cristian Cellay.

Sin embargo, la mala noticia llegó con Lautaro Acosta. El ex delantero de Lanús, que jugó en buen nivel ante Unión y fue el argumento ofensivo más importante del equipo cuando ingresó en el segundo tiempo ante Independiente, sufrió la distensión en el isquiotibial derecho y ya está descartado para el domingo.

A su vez, ya recuperado de un desgarro, Walter Erviti se entrenó a la par de sus compañero y podría ser tenido en cuenta para jugar ante Rafaela. Además, se espera la evolución física de Lucas Viatri, quien padece un traumatismo muslo derecho.

Fuente: Infobae

Asumió Gils Carbó

Las nueva procuradora general se puso al frente de todos los fiscales del país a dos semanas de que su pliego fuese aprobado por el Senado.
Alejandra Gils Carbó es la nueva jefa de los fiscales federales de todo el país. Menos de dos semanas después de que el Senado avalara su pliego con 63 votos positivos y sólo 3 en contra, ayer el Boletín Oficial publicó el Decreto 1481, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, en el que se nombra formalmente a esta abogada de 53 años como procuradora general de la Nación.

Un guiño que deja caer CFK: Gils Carbó es una histórica crítica del Grupo Clarín, incluso desde antes de que el gobierno rompiera relaciones con el multimedio. La confirmación de la designación llegó en la fecha en la que comenzó la cuenta regresiva de cien días hasta el 7 de diciembre, cuando se cumplirá el plazo establecido por la Corte Suprema de Justicia para que se levante la medida cautelar que lo protege contra el artículo 62 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Gils Carbó asumirá como procuradora general en reemplazo de Esteban Righi, quien ocupara ese cargo desde que Néstor Kirchner lo designara en ese rol en 2004 hasta que renunció, en abril de este año, luego de que Boudou acusara a su estudio jurídico de hacer “lobby” y traficar influencias en el ámbito judicial. Antes de proponer a Gils Carbó, Fernández de Kirchner había postulado para ese cargo al titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, quien debió renunciar a esa candidatura luego de varios exabruptos y críticas por parte de la oposición durante el proceso previo al nombramiento.
agenciacna.com

Otro accidente en el Sarmiento: un tren arrolló a una camioneta

Ocurrió alrededor de las 6.15 en el paso a nivel de la avenida Segurola. El conductor del vehículo sufrió politraumatismos y fue trasladado al hospital Vélez Sarsfield. El servicio funciona reducido entre Moreno y Liniers.

Un tren embistió hoy a una camioneta en el barrio porteño de Floresta y el conductor del vehículo sufrió politraumatismos.

El siniestro ocurrió alrededor de las 6.15 en el paso a nivel de la avenida Segurola, cuando por causas que se investigaban un tren de la línea Sarmiento chocó a una camioneta que reparte mercadería. Según indicó una vecina a la prensa, el hombre «pasó confiado porque la barrera solamente bajaba diez centímetros y volvía a subir». Además indicó que la barrera del paso a nivel estaba levantada con un palo de escoba y en el momento del accidente no había banderillero, aunque sí sonaba la chicharra.

En tanto, el conductor del vehículo quedó atrapado, aunque los bomberos lo rescataron. Se trata de un joven de 28 años que sufrió «politraumatismos diversos» y fue trasladado al Hospital Vélez Sarsfield, según indicó el director del SAME, Alberto Crescenti, al canal TN.

El servicio de trenes se cumplía de Moreno a Liniers y no llegaba a la estación de Once.

Fuente: La Razón

El impuestazo del día: ahora para recaudar más el Chaco cobrará un tributo extra en la boleta de la luz

Lo anunció el gobernador Jorge Capitanich. Aplicará un recargo en las facturas de energía eléctrica a los usuarios de toda la provincia para crear un fondo que financie obras públicas. Es el segundo caso, luego de que Córdoba aprobara una ley para cobrar una tasa a los combustibles líquidos y el GNC. Crece la presión fiscal en las provincias.

El gobierno chaqueño de Jorge Capitanich aplicará un recargo en las facturas de energía eléctrica a los usuarios de toda la provincia para crear un fondo que financie obras públicas ante la falta de recursos y las denuncias de «parálisis» de la oposición.

Ocurre que la administración chaqueña no cuenta con los fondos para continuar la construcción del Segundo Acueducto en el interior, una obra vital para miles de familias que sufren la escasez de agua para consumo humano, y la oposición denuncia que esa obra está paralizada.

La creación del «cargo específico» que se sumará a todas las facturas de energía eléctrica que emite la firma Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP) fue confirmada por el propio Capitanich en reunión con empresarios.

La obra tiene arrancó en marzo de 2010 con un plazo de ejecución de 36 meses y un costo de 1.633 millones de pesos, de los cuales el 38 por ciento es financiado por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social del Brasil (BNDS) y el 62 por ciento restante es cofinanciado a través de un sistema conjunto entre la Nación y Chaco.

El mandatario adelantó a integrantes de la Federación Económica del Chaco en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz que el recargo en la boleta de luz será «para solventar parte de la obra», según medios de prensa provinciales.

Al informar sobre el estado de la obra sostuvo que «se redefinieron las estrategias de ejecución priorizando las acciones vinculadas a la toma de agua, la planta potabilizadora y el ducto central» y aclaró que «se está en plena ejecución».

El Partido Coalición Cívica- ARI salió al cruce al mandatario provincial y negó que el acueducto se encuentre en estado avanzado, por lo que pidió un informe para dar a conocer «el estado real de la obra».

La Diputada nacional, Alicia Terada, exigió el llamado a una Audiencia Pública para debatir el tema del cargo específico a crearse para la construcción del acueducto y afirmó que «el Ejecutivo tiene la pbligación de hacerlo por los errores cometidos en el manejo de la obra».

El diputado provincial de UCR-NEA, Hugo Domínguez, señaló que «desde este Gobierno una vez más defraudaron a la gente con la construcción del segundo acueducto y encima ahora le quieren meter la mano en el bolsillo para financiar la obra».

«Acá se nos dijo hasta el hartazgo que la obra estaba garantizada por un acuerdo con el Gobierno nacional, bueno, ahora parece que la Nación no confía ni en Capitanich ni en sus funcionarios, porque pareciera que no garantizarán nada», afirmó el diputado radical.

El presidente del Interbloque de diputados de la UCR Alianza, Carim Peche, dijo que el Gobierno chaqueño no está girando los pagos a las empresas que realizaban el acueducto y denunció que la firma retiró los obradores del sudoeste provincial.

Fuente: NA

«La paz en Colombia es ahora o nunca», según el presidente Correa

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo ante la prensa de su país que los creyentes y quienes no creen en el diálogo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), deben tratar de lograr energías positivas para que ese proceso llegue a un feliz término. Solicitó que «se acabe la guerra fratricida, que lleva más de medio siglo».
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó que «es ahora o nunca» que las Farc «pueden lograr la paz» al referirse al proceso de diálogo iniciado en Colombia.

«Se trata solamente de desgaste mutuo, de violencia. Si alguna vez las FARC quisieron lograr justicia social por medio de la lucha armada en Colombia, pues ese objetivo se perdió. Ya se hizo un daño muy grande. Es ahora o nunca que las FARC y los irregulares colombianos, pueden lograr la paz y hacer un gran bien a Colombia y al continente entero», dijo Correa en una entrevista la noche de ayer en el canal GamaTV.

El mandatario dijo que los creyentes y quienes no creen en el diálogo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), deben tratar de lograr energías positivas para que ese proceso llegue a un feliz término.

Además abogó porque «se acabe la guerra fratricida, que lleva más de medio siglo», y que, a su criterio, «ya perdió su razón de ser, esto no va a ningún lado».

Fuente:Ansa Latina

Leonardi: «Hay que mejorar ante Nueva Zelanda y Australia»

Tomás Leonardi, tercera línea de Los Pumas, analizó las dos primeras fechas del Rugby Championship y contó sus expectativas en relación a los enfrentamientos ante Nueva Zelanda y Australia, ambos en condición de visitante.

¿Que análisis haces de los dos primeros partidos ante Sudáfrica?
-Nos habíamos planteado dividir el torneo en bloques. Ya pasó la primera etapa, en donde tuvimos un buen inicio del torneo, ante un rival durísimo. En el primer partido pudimos hacer algo de nuestro juego, pero fuimos superados, en tanto que en el segundo se nos escapó por muy poco. Estamos muy contentos por lo que hicimos y por el juego que logramos plasmar en la cancha.

¿Cuáles fueron las claves para superar en el juego a Sudáfrica en el partido de Mendoza y cuáles las principales diferencias entre el primer partido y el segundo?
-La defensa fue una de las claves más importantes, no los dejamos actuar con la pelota y cuando lo hicieron tuvieron un jugador nuestro para impedirle avanzar. Creo que pudimos jugar y plasmar en la cancha lo que estuvimos trabajando durante el proceso de entrenamiento. Eso es positivo, es lo que pretendemos, y creo que en el try que logramos marcar quedó demostrado.

¿Qué significó para el grupo el calor que aportó la gente en cada situación que vivió el equipo y durante el partido?
-A nivel grupo fue muy lindo llegar y ver la gente que nos esperaba en el aeropuerto. En la cancha se sintió muchísimo el apoyo de todos los que se hicieron presentes en el estadio. La gente sigue mucho al Seleccionado y eso es muy gratificante.

Se viene el segundo bloque del Rugby Championship, ¿cómo imaginás que serán los partidos por la tercer y cuarta fecha?
-El equipo esta con el ánimo para arriba y eso es muy positivo. Confío en que podemos hacer un buen papel en la gira, estamos trabajando con seriedad y muchas ganas.

¿Qué aspectos serán fundamentales para realizar dos buenas actuaciones ante Nueva Zelanda y Australia?
-Mantener la defensa que tuvimos será clave, y de hecho tendremos que mejorar. Con la pelota, tenemos que utilizarla cuando tengamos la posesión, ser más ofensivos y poder marcar puntos. Estamos trabajando en los entrenamientos para poder ser más precisos en ataque.

En lo personal, ¿Cómo viviste la posibilidad de poder sumar minutos de juego?
-El grupo esta muy bien y eso hace q todos estemos bien. Estamos viviendo muy buenos momentos, recuerdos que van a quedar para toda la vida. Tuve la posibilidad de tener muchos minutos en cancha y ojalá que siga siendo así.

Fuente: Terra

Una tarjeta SUBE sin cargo, tendrá 7,50 pesos de crédito extra

Dicho importe se descontará cuando el usuario realice una nueva carga. Además ya se puede pedir el plástico en internet y recibirlo a través del correo, con un valor de 25 pesos.

Aquellas personas que quieran viajar utilizando SUBE, cuando la tarjeta no tenga el crédito suficiente para pagar el pasaje, podrán hacerlo ya que sumará 7,50 pesos que se descontarán cuando el titular realice una nueva carga.

La medida fue anunciada por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, en una conferencia de prensa convocada este mediodía en la sede de la cartera. Allí precisó que 7,50 pesos es el promedio de lo que gasta por día un usuario.

Además informó que ya se puede pedir el plástico en internet y recibirlo a través del correo, con un importe de 25 pesos (15 pesos por la tarjeta y 10 pesos por el costo del envío a domicilio).

Por otra parte, Randazzo instó a los usuarios del servicio a registrarse en la página web del Ministerio, lo que permitiría revisar los viajes realizados y recuperar el crédito que se tenía en la tarjeta en caso de robo o extravío, aunque podrían añadirse funciones.

Sin embargo, en la conferencia, de la que participó el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, trascendió que se trabaja en distintos sistemas para depurar la base de datos de la SUBE, ya que presentó errores en la carga de información.

Fuente: TN

Esta vez, el premio fue para Iniesta

La UEFA eligió al “cerebro” del Barcelona y de la selección española como el mejor de la temporada. Postergó a Messi y a Cristiano Ronaldo.

Ni para Lionel Messi ni para Cristiano Ronaldo. Andrés Iniesta ganó el premio al mejor jugador de la UEFA 2011-2012 por delante de su compañero del Barcelona y del portugués del Real Madrid, que pareció decepcionado al no resultar elegido.

El mediocampista del Barcelona también fue elegido en julio como el jugador más valioso de la Eurocopa, en la que España ganó su segundo título consecutivo (2008 y 2012). El Cerebro, de 28 años, dedicó el premio a sus compañeros: “Sin ellos, un premio individual no tiene sentido”.

La primera edición del trofeo al mejor jugador del año de la UEFA la ganó el año pasado Messi, que había conquistado la Liga de Campeones con el Barcelona.

Este premio se elige mediante el voto de 53 periodistas, uno por cada federación asociada a la UEFA. Iniesta, Messi y Cristiano llegaron a la final después de un último filtro en el que se quedaron Andrea Pirlo (Juventus), Xavi Hernández (Barcelona), Radamel Falcao (Atlético de Madrid), Didier Drogba (Chelsea y ahora Shanghai Shenhua), Iker Casillas y Mesut Ozil (ambos del Real Madrid), tras una selección inicial de 32 jugadores.

Fuente: Perfil

Otro día agradable en Capital

Se espera una jornada con cielo algo nublado, una mínima de 8 grados y una máxima de 20 en la Capital Federal y el conurbano. A partir de hoy la temperatura irá en asenso hasta llegar a los 24° el fin de semana.

En tanto, para mañana se espera una jornada con nubosidad variable, vientos del sector norte, una temperatura mínima de 12° y una máxima de 22, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.

El sábado se presentará con nubosidad variable, una mínima de 13 grados y una máxima que podría llegar a los 24.

Fuente: TN

El Gobierno destina otros $ 702 millones para cubrir el déficit de Aerolíneas Argentinas

El Ministerio del Interior, a cargo de Florencio Randazzo, le girará a Aerolíneas Argentinas otros 702 millones de pesos para seguir cubriendo el déficit operativo de la empresa y el de Austral. Las finanzas de la empresa siguen requiriendo cada vez más fondos del Estado para seguir funcionando.
El ingreso de Aerolíneas Argentinas a la alianza internacional Sky Team, anunciada ayer con bombos y platillos, llegó acompañada de otra buena noticia para la compañía, aunque no necesariamente para el conjunto de los contribuyentes: el Ministerio del Interior, a cargo de Florencio Randazzo, consiguió otros 702 millones de pesos para seguir cubriendo el déficit operativo de la empresa y el de Austral, ambas estatizadas en julio de 2008, según publicó el diario Clarín.

Con su incorporación a la alianza aerocomercial que encabezan Delta Airlines y KLM-Air France, Aerolíneas logra una importante inserción internacional, que permite a sus pasajeros canjear puntos con otras 17 aerolíneas. Pero a la vez, las finanzas de la empresa siguen requiriendo cada vez más fondos del Estado para seguir funcionando.

Según datos del Ministerio de Economía, cuando a principios de junio la Secretaría de Transporte que encabeza Alejandro Ramos pasó a la órbita de Randazzo, el Ministerio de Planificación había girado a Aerolíneas y Austral $ 2.164 millones . Quedaban por ejecutar $ 325 millones para el resto del año, que pasaron a Interior.

Pero ahora Economía consigna que Transporte dispone de un total de $ 1.028 millones para solventar el funcionamiento deficitario de Aerolíneas y Austral: son 702 millones de pesos adicionales a lo autorizado por el Congreso.

De esa manera, las dos empresas que encabeza Mariano Recalde y cuyo plan de negocios sigue a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof, lograron estirar el límite de los subsidios hasta los $ 3.192 millones y se acercan al récord de subsidios de 2011 : el año pasado Aerolíneas y Austral recibieron del Tesoro 3.340 millones de pesos.

Según el último informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), al 31 de julio Aerolíneas y Austral ya habían recibido subsidios por 2.376 millones ($ 337 millones por mes), 95,4% de lo autorizado por el Congreso .

De mantener su actual ritmo de gastos, los $ 702 millones adicionales alcanzarían para cubrir el rojo operativo sólo hasta la primera quincena de octubre . Recalde ya tuvo síntomas de asfixia financiera a fines de junio, cuando al 30 de ese mes no pudo pagar la totalidad de los aguinaldos y sólo los depositó a quienes tenían cuenta sueldo en el Banco Nación.

Los subsidios autorizados por el Congreso cubrían originalmente un tercio de los gastos totales previstos para Aerolíneas y Austral, cuya facturación en 2010 fue de 1.140 millones de dólares. Se desconocen datos más recientes: ni Aerolíneas ni Austral publican sus balances.
lapoliticaonline.com

Santa Rosa sin tormenta

Lejos de la tradicional tormenta de Santa Rosa, el Servicio Meteorológico no prevé lluvias para hoy ni para los próximos días.

La jornada de hoy en la Capital Federal y área metropolitana se presentará con nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector norte y una temperatura estimada en 11 grados de mínima y 20 de máxima.

Para mañana se anticipa nubosidad variable. Vientos leves del sector norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 12 y los 22 grados.

El sábado, cielo parcialmente nublado. Vientos leves del noreste y una temperatura que se ubicará en 13 grados de mínima y 23 de máxima.

Para el domingo el SMN adelantó nubosidad variable. Vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector este y temperaturas que irán de los 15 a los 21 grados.
ambito.com

Republicanos quedan mal parados por informes errados sobre Obama

Washington, 30 ago (PL) El candidato republicano a vicepresidente de Estados Unidos, Paul Ryan, comenzó con mal paso su carrera hacia la Casa Blanca al pronunciar un discurso contra Barack Obama plagado de errores o desinformaciones.

En la Convención Nacional Republicana, el favorito del Tea Party criticó este miércoles al mandatario demócrata por «prometer salvar una planta de General Motors en Wisconsin, y luego dejar que la factoría clausurara, con los consecuentes despidos».

Sin embargo, Obama jamás prometió una cosa así y la planta fue cerrada en diciembre de 2008, durante el gobierno de George W. Bush, recordaron medios norteamericanos de prensa.

Ryan también fustigó al jefe de Estado por «no respaldar un reporte» de la Comisión del Congreso sobre el Déficit Federal, sin mencionar que él mismo votó en contra del informe y, por ende, contribuyó a su invalidación.

En otra parte de su alocución, el congresista republicano la emprendió contra el gobernante afroamericano por separar 716 mil millones de dólares del Medicare, pero no dijo que su propio plan de salud preveía una reducción monetaria similar.

Ryan igualmente criticó a Obama porque la firma consultora Standard & Poor’s rebajó la calificación de la deuda nacional. Pero un comité de la Cámara de Representantes de 2011, dirigido por el ahora candidato a la Oficina Oval, preparó el proceso de reprobación financiera.

Antes medios de prensa como el Huffington Post indicaron que la campaña republicana había difundido un informe inexacto acerca de que la Casa Blanca removió requerimientos de trabajos para contrarrestar el desempleo nacional.

Neil Newhouse, consejero de Mitt Romney para tratamiento de audiencias, defendió los argumentos del partido opositor norteamericano y dijo que «no vamos a abandonar nuestra posición por dictados de puntillosos examinadores de datos».