Conflicto de camioneros en Quilmes

Con Covelia de por medio, el conflicto entre el intendente ultrakirchnerista de Quilmes, Francisco «Barba» Gutiérrez, y el sindicato de camioneros de Hugo Moyano podría profundizarse en los próximos días. Ayer, el jefe comunal denunció que «los Moyano manejan» la empresa de recolección de residuos. El gremio denuncia una mano negra de la Casa Rosada, y advirtió que marcharán el lunes hasta el municipio.

El contrato para la recolección de residuos de Covelia en Quilmes vence el 9 de agosto y el Concejo Deliberante decidió volver a licitar el servicio. Mientras dure el trámite, el intendente buscó extender el contrato con Covelia por $ 6,8 millones mensuales. Pero la empresa -que no respondió la consulta de LA NACION- habría pedido 15 millones, según fuentes municipales.

Ante la negativa del intendente, 400 recolectores -afiliados a camioneros- recibieron telegramas de despido, lo que provocó una durísima reacción gremial. «Los trabajadores marcharán con los dirigentes a la cabeza, o con la cabeza de los dirigentes», respondió Pablo Moyano, hijo del líder de la CGT.

También denunció que el ministro de Planificación, Julio De Vido, había prometido ayuda a los intendentes para comprar camiones y municipalizar el servicio, por fuera del convenio camionero.

Desde cinco municipios bonaerenses (sobre un total de doce) que contratan a Covelia negaron que la Casa Rosada impulse una jugada en ese sentido, aunque reconocieron que Covelia -que niega estar vinculada al camionero- perdió poder de negociación desde que Moyano se enfrentó al Gobierno. «Ahora se van a animar a enfrentarla», explicaron a LA NACION.

Ayer, Gutiérrez fue más explícito. «Los Moyano quieren que [Covelia] sea la única empresa de recolección», sostuvo, para afirmar que el municipio llamará a licitación el servicio para que participen todas las empresas, pero que está preparado para asumir la recolección si no hay ofertas viables.

Cerca de Gutiérrez, aclararon que no se licitará el barrido callejero. «Son 130 trabajadores que cobran como camioneros e implican un gasto de 20.000 pesos mensuales cada uno», indicaron, para prometer que no perderán su trabajo, pero que empezarán a cobrar como municipales.

«No nos quedaremos de brazos cruzados», advirtió el gremio.

Fuente: La Nación

Chávez: A los golpistas paraguayos les salió «el tiro por la culata»

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que con la entrada de su país al Mercosur le «salió el tiro por la culata» a los «golpistas de Paraguay» y al «imperio yanqui».
«Les salió el tiro por la culata a los golpistas del Paraguay y no a ellos nada más, porque ellos solamente son instrumento del imperio yanqui, que estuvo detrás de quienes se oponen, se opusieron, al ingreso de Venezuela al Mercosur», dijo el gobernante venezolano en un acto de entrega de créditos y viviendas.

El «imperio yanqui» actuó, «sin duda», a través de «la CIA y todos esos mecanismos que compran gente, chantajean y amenazan», añadió el jefe de Estado en el acto, transmitido en cadena nacional obligatoria de radio y televisión.

Chávez confirmó que el próximo lunes viajará a Brasilia donde un día después se efectuará «el acto histórico de entrada» de su país en el Mercado Común del Sur (Mercosur) que asocia a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tal como se decidió el pasado 29 de junio en la ciudad argentina de Mendoza.

Durante una cumbre presidencial celebrada ese día, Argentina, Brasil y Uruguay suspendieron a Paraguay debido a la destitución de Lugo y sellaron el ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur.

«Derrocaron lamentablemente a nuestro hermano el presidente Lugo, pero el contraataque fue fulminante: Venezuela al Mercosur. Además, estoy seguro de que el pueblo paraguayo, más temprano que tarde, retornará a la democracia», subrayó Chávez.

por Cooperativa

El desempleo no para en España y es récord histórico

A fuerza de ajustes y más recesión, la tasa de desempleo se situó a finales de junio en el 24,63% (otro récord), frente al 24,44% del trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ni siquiera el arranque de la temporada de verano logró frenar la destrucción de empleo, en un país que volvió a entrar en recesión en el primer trimestre del año.
El desempleo siguió creciendo en España en el segundo trimestre de este año y, con un incremento de 53.500 personas, la cifra total de desempleados se elevó hasta los 5,693 millones, el número más alto de la reciente historia del país.

La tasa de desempleo se situó a finales de junio en el 24,63 por ciento (otro récord), frente al 24,44 por ciento del trimestre anterior, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ni siquiera el arranque de la temporada de verano logró frenar la destrucción de empleo, en un país que volvió a entrar en recesión en el primer trimestre del año.

El periodo entre abril y junio es la mejor época en el mercado laboral. Hace un año y pese a la crisis, el desempleo bajó en esos tres meses, en gran medida gracias a los contratos de cara al verano y su temporada turística. En esta ocasión, el desempleo ha vuelto a crecer.

La EPA presentada hoy por el INE es la primera que se hace con la controvertida reforma laboral del gobierno de Mariano Rajoy en vigor en todo el periodo. Esa reforma facilitó y abarató el despido y algunos expertos advierten de que, en plena recesión, contribuirá a la destrucción de empleo.

El desempleo es la cara más amarga de la crisis económica que azota España desde hace cuatro años y se ceba especialmente entre los más jóvenes. La tasa de paro entre los menores de 25 años alcanzó el 53,28 por ciento en el segundo trimestre, con más de 957.000 sin trabajo.

Además, cada vez son más las familias en apuros. El número de hogares con todos sus miembros activos sin trabajo creció entre abril y junio en 9.300, hasta situarse en la cifra total en 1,737 millones. En un año, los hogares con todos sus miembros sin trabajo han aumentado en 370.200.

Aunque el desempleo bajó entre los extranjeros en el segundo trimestre del año, la tasa entre ellos sigue siendo mucho más alta que la media, con un 35,76 por ciento.

En un año, la cifra total de desempleados se ha incrementado en España en 859.400.
Fuente: DPA.de

Boca perdió en Colombia con Independiente Santa Fe en su segundo partido amistoso

Boca cayó por 1 a 0 ante Independiente Santa Fe, último campeón de Colombia, en un amistoso internacional jugado en el El Campín, de Bogotá.

El único tanto de Independiente Santa Fe, que con la victoria se quedó con el cuadrangular internacional en el que también participaron Millonarios de Bogotá y Estudiantes de La Plata, fue convertido por Edwin Cardona, de tiro penal, en el primer tiempo.

El primer tiempo comenzó con dominio de los colombianos, que se pusieron en ventaja cuando a los 14 minutos Cardona venció de tiro penal al juvenil Manuel Vicentini, tras una infantil mano de Nicolás Blandi en el área grande.

Vicentini debutó anoche en el arco de Boca, porque Sebastián D´Angelo sufrió ayer a la tarde un fuerte golpe que le produjo un corte en la nariz y no le permitió actuar.

A partir del gol de los colombianos, Boca, que jugó con un equipo compuesto por mayoría de jugadores que habitualmente no son titulares, se adelantó en el campo y estuvo cerca con un par de llegadas de Nicolás Blandi y un tiro libre de Leandro Paredes.

En la parte final, ambos entrenadores dispusieron realizar muchas variantes y el partido perdió ritmo. De todos modos, Boca apretó y quiso alcanzar la igualdad, pero desperdició varias ocasiones para lograrlo; mientras que los locales se conformaron con la ventaja y se retrasaron en el campo.

Previo al partido de Boca e Independiente, Estudiantes de La Plata perdió con Millonarios por 3 a 1. Boca continuará su serie de amistosos en Venezuela, donde jugará dos partidos más antes de regresar a la Argentina.

El domingo se medirá en Puerto La Cruz contra All Boys de Argentina (a las 22.15) y el lunes 30 enfrentará a Atlético Venezuela o Deportivo Anzoategui, en la definición del cuadrangular, a las 19 ó a las 21.30, según juegue por el primer puesto o por el tercero.

El equipo dirigido por Julio Falcioni había iniciado su etapa «Post Juan Román Riquelme» con un triunfo sobre Millonarios por 2 a 1, el miércoles pasado en el mismo escenario de esta noche.

Estos partidos le sirven de preparación a Boca con vistas al comienzo del torneo Inicial, en el que debutará el sábado 4 de agosto frente a Quilmes como visitante, y para la final de la Copa Argentina ante Racing Club, el miércoles 8 del mes próximo en el estadio del Bicentenario de San Juan.

Para Independiente Santa Fe, el partido también sirvió de preparación para el inicio del torneo Finalización de su país, en el que el domingo venidero enfrentará a su clásico rival, Millonarios, por la primera fecha del certamen.

– Síntesis –

Independiente Santa Fe: Camilo Vargas; Sergio Otálvaro, Julián Quiñonez, Francisco Meza y Luis Arias; Daniel Torres, Gerardo Bedoya, Oscar Rodas y Edwin Cardona; Mario Gómez y Juan Vélez. DT: Wilson Gutiérrez.

Boca: Manuel Vicentini; Leandro Aguirre, Cristian Cellay, Matías Caruzzo y Juan Sánchez Miño; Diego Rivero, Cristian Erbes, Nicolás Colazo; Leandro Paredes; Nicolás Blandi y Orlando Gaona Lugo. DT: Julio César Falcioni.

Gol en el primer tiempo: 14m. Edwin Cardona, de tiro penal (I).

Estadio: El Campín (Bogotá).

Fuente: Télam

Frío y sol, el combo del clima para el fin de semana en Capital Federal y el Gran Buenos Aires

Una combinación de frío intenso y cielo despejado, lo que hará brillar el sol, es el pronóstico del clima para este fin de semana en Capital Federal y el gran Buenos Aires.

Este es el pronóstico para las principales ciudades de la Argentina, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). . CIUDAD DE BUENOS AIRES Sábado: Cielo despejado o ligeramente nublado. Vientos moderados del sector norte. Mínima 4ºC Máxima 15ºC Domingo: Nubosidad variable. Vientos moderados del sector sur. Baja sensación térmica. Mínima 4ºC Máxima 13ºC . LA PLATA Sábado: Cielo despejado o ligeramente nublado. Vientos moderados del sector norte. Mínima 4ºC Máxima 15ºC Domingo: Nubosidad variable. Vientos moderados del sector sur. Baja sensación térmica. Mínima 4ºC Máxima 13ºC . MAR DEL PLATA Sábado: Heladas. Cielo algo nublado. Vientos regulares del sector oeste, con ráfagas. Mínima -1ºC Máxima 11ºC Domingo: Inestable, Mínima 6ºC Máxima 11ºC . BAHÍA BLANCA Sábado: Cielo algo nublado. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Vientos moderados a regulares del sector oeste, con ráfagas. Mínima 2ºC Máxima 9ºC Domingo: Despejado. Mínima 1ºC Máxima 9ºC . CÓRDOBA Sábado: Cielo algo nublado. Vientos moderados o regulares del noreste con ráfagas. Mínima 0ºC Máxima 19ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 5ºC Máxima 12ºC . RÍO CUARTO Sábado: Heladas aisladas. Cielo algo nublado. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Vientos moderados o regulares del sector norte, con ráfagas. Mínima 0ºC Máxima 17ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 3ºC Máxima 10ºC . SANTA FE Sábado: Cielo algo nublado. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Vientos moderados o regulares del sector norte, con ráfagas. Mínima 3ºC Máxima 16ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 7ºC Máxima 15ºC . ROSARIO Sábado: Cielo algo nublado. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Vientos moderados o regulares del sector norte, con ráfagas. Mínima 2ºC Máxima 15ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 5ºC Máxima 14ºC . PARANÁ Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este. Mínima 2ºC Máxima 16ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 6ºC Máxima 15ºC . GUALEGUAYCHÚ Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del sector norte. Mínima 1ºC Máxima 14ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 4ºC Máxima 15ºC . MENDOZA Sábado: Cielo algo nublado. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Vientos moderados o regulares del sector norte, con ráfagas. Mínima 0ºC Máxima 17ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 4ºC Máxima 11ºC . TUCUMÁN Sábado: Neblinas. Nubosidad variable. Vientos leves del sector este. Mínima 5ºC Máxima 19ºC Domingo: Inestable con probables precipitaciones. Mínima 10ºC Máxima 15ºC . BARILOCHE Sábado: Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de nevadas. Vientos regulares a temporal del sector oeste con ráfagas. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Mínima 1ºC Máxima 5ºC Domingo: Ventoso. Mínima -3ºC Máxima 1ºC . VIEDMA Sábado: Nubosidad en aumento. Vientos moderados a regulares o fuertes del sector oeste con ráfagas. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Mínima -2ºC Máxima 4ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 1ºC Máxima 10ºC . COMODORO RIVADAVIA Sábado: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones de nieve. Vientos con intensidad de temporal del sector oeste con ráfagas. Mínima 4ºC Máxima 10ºC Domingo: Ventoso. Mínima 1ºC Máxima 6ºC . CORRIENTES Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Nubosidad variable. Vientos leves del sector este, rotando al noreste. Mínima 7ºC Máxima 22ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 11ºC Máxima 21ºC . POSADAS Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Nubosidad variable. Vientos leves del sector este, rotando al noreste. Mínima 9ºC Máxima 22ºC Domingo: Lluvias y tormentas. Mínima 16ºC Máxima 21ºC . RESISTENCIA Sábado: Neblinas y bancos de niebla. Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este. Mínima 6ºC Máxima 21ºC Domingo: Nubosidad variable. Mínima 11ºC Máxima 21ºC . RÍO GALLEGOS Sábado: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones de nieve aislados. Vientos con intensidad de temporal del sector oeste con ráfagas. Mínima -2ºC Máxima 3ºC Domingo: Ventoso. Mínima 1ºC Máxima 5ºC . SALTA Sábado: Neblinas. Nubosidad variable. Vientos leves del sector este. Mínima 1ºC Máxima 18ºC Domingo: Inestable con probables precipitaciones. Mínima 8ºC Máxima 13ºC . SAN LUIS Sábado: Cielo algo nublado. Probabilidad de reducción de visibilidad por polvo levantado por el viento. Vientos moderados o regulares del sector norte, con ráfagas. Mínima 3ºC Máxima 18ºC Domingo: Algo nublado. Mínima 2ºC Máxima 9ºC . SANTIAGO DEL ESTERO Sábado: Neblinas. Nubosidad variable. Vientos leves del sector este. Mínima 1ºC Máxima 19ºC Domingo: Inestable con probables precipitaciones. Mínima 10ºC Máxima 17ºC . USHUAIA Sábado: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones de nieve. Vientos fuertes del sector oeste con ráfagas, disminuyendo a moderados y cambiando a muy fuertes del sector sur con ráfagas. Mínima 1ºC Máxima 4ºC Domingo: Ventoso. Mínima -1ºC Máxima 1ºC

Fuente: Noticias Argentinas

Biolcati pidió «terminar con la intolerancia y recuperar la calidad institucional»

En la apertura oficial de la Exposición Rural, el presidente de la entidad realizó un discurso en el que renovó sus críticas al Gobierno nacional, que nuevamente no envió ningún representante a la apertura de la muestra.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, expresó que «la voz del campo no fue escuchada» por el gobierno nacional, al ofrecer el discurso inaugural de la 126 exposición rural, en el barrio porteño de Palermo.

El dirigente agropecuario afirmó que durante su gestión al frente de la Rural se reclamó «con rigurosa coherencia», pero lamentó que «esos análisis no fueron contemplados» por el Ejecutivo nacional.

«Con los ojos de la despedida, esos reclamos justos, y en cierta forma premonitorios, parecen una causa perdida», opinó Biolcati, en su último discurso como presidente de la SRA.

«Estamos convencidos que más allá de los avatares políticos, el futuro fijó su residencia en el campo argentino», agregó el titular de la SRA.

Biolcati denunció el «fracaso de la política» del gobierno nacional hacia el sector rural. Al respecto, el titular de la SRA denunció que «tuvimos la peor cosecha del siglo», «no pudimos cumplir la cuota Hilton», hay «12 millones de cabezas de ganado menos», «una intención de siembra de trigo y maíz marcada por el desaliento», «miles de tambos cerrados», «cien frigoríficos cerrados», «miles de trabajadores de la carne licenciados, suspendidos o sin trabajo, viviendo de subsidios».

Denunció además que la «desidia de los gobiernos» atenta contra las economías regionales que están «languideciendo por heladas, sequías, cenizas» y provocan que «regiones enteras entren en una parálisis económica».

El presidente de la Sociedad Rural reclamó que «el campo quiere ser escuchado» por el gobierno ante la «negada inflación que horada los ingresos» y «el brutal aumento de la inseguridad».

«El campo quiere ser escuchado ante un ajuste que el gobierno central niega estar realizando, pero que fuerza en todas y cada una de las provincias; ante la creciente y desmesurada presión fiscal municipal, provincial y nacional; ante la continua y negada inflación que horada los ingresos y el nivel de vida de todos los argentinos», afirmó el dirigente rural.

Cuestionó además «la pérdida de la cultura del trabajo», «el deterioro de la educación» pese al esfuerzo de docentes, «el brutal aumento de la inseguridad jurídica, patrimonial y de las personas», «la pérdida de credibilidad en el sistema judicial» y «el deterioro de las instituciones de la República».

En una de las partes más encendidas de su discurso, Biolcati llamó a «superar ese perverso rol del estado transformado en el patrón de los bienes públicos que sostiene con subsidios su poder electoral».

El titular de la SRA consideró, en el tramo final del monólogo, «imprescindible» llevar adelante una «renovación moral».

«Llego la hora de despertar a la vida publica, es el momento de descubrirse como protagonista de esta imprescindible renovación moral que exige nuestra patria», lanzó.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y los diputados radicales Oscar Aguad y Ricardo Buryaile acompañaron en el palco oficial a dirigentes agrarios en la inauguración de la 126 Exposición Rural.

El presidente de la Bolsa de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, también se encontró entre las autoridades invitadas aunque ningún funcionario del Gobierno nacional se hizo presente.

Los representantes de las entidades agrarias que integran la mesa de enlace, a excepción de Eduardo Buzzi que fue representado por su segundo Julio Currás, saludaron a Biolcati, quien dio su último mensaje como máximo dirigente de esa asociación.

Fuente: InfoBAE.com

Masacre en México: ebrio, ametralló a mansalva en una fiesta religiosa

Un individuo mató a cuatro personas e hirió a nueve con un fusil AK-47 durante los festejos religiosos de Santiago Apóstol, en Huehuetán, región de Guerrero.
Eran las 3 de la mañana cuando el asesino irrumpió junto a un acompañante al lugar donde se realizaba la celebración. Estaba visiblemente afectado por el acohol o alguna otra substancia. Inmediatamente desenfundó dos armas, la ametralladora y una pistola calibre 45, y abrió fuego frenéticamente.

Su compañero lo seguía con la mirada sin hacer nada. Cuando las balas se agotaron, ambos huyeron corriendo. La Policía todavía no los encontró, a pesar de que sabe quiénes son gracias a la información aportada por los testigos.

Si bien el AK es un arma muy utilizada por los narcos, que la llaman «cuerno de oro», no se confirmó que el atacante tuviera relación con alguna banda y se desconoce qué lo llevó a cometer la masacre.

Entre los muertos hay una adolescente, Selene Espíndola García, de 17 años. Los otros tres son Regina Nájera Alonso, de 40 años, Alberto Javier Mayo, de 42, y Bernabé Vargas Patricio.

Los heridos fueron trasladados a distintos hospitales de la región. Son Manuel Moctezuma García, Carlos Moctezuma Miranda, Benjamín Ruiz Castañeda, Antonio Ruiz Casiano, Moisés Hernández Díaz, Pablo Marín Quiterio, Alondra Ruiz Quiterio, Alex Ulises Javier, e Iraís Flores Sánchez.

por Infobae

Dólar turista: intiman para que devuelvan u$s 25 millones

El número total de contribuyentes que no cumplieron con el reintegro de los «dólares turista» podría llegar a los 20.000 si se consideran las operaciones validadas desde el refuerzo de los controles.

El Banco Central puso en marcha un proceso que podría terminar con la suspensión e inhabilitación inmediata para operar en el mercado de cambios de unas 6.800 personas (20% del total) que compraron divisas en junio para viajar y finalmente no lo hicieron.
Pero según sostienen en la AFIP, el número total de contribuyentes que no cumplieron con el reintegro de los «dólares turista» podría llegar a los 20.000 si se se consideran las operaciones validadas desde el refuerzo de los controles.

En la entidad monetaria confirmaron que se ha enviado un buen número de misivas donde se intima a los infractores a realizar la devolución de la moneda extranjera pertinente ya que «de lo contrario se aplicarán sanciones de acuerdo a la Ley Penal Cambiaria».

«El proceso arranca con una carta que ya se ha enviado a aquellos que dijeron que compraban divisas para viajar y después no lo hicieron y se les pide que reintegren los dólares. Si no hay respuesta, entonces se los inhabilita para operar en el mercado de cambios», dijeron en Central.

En las últimas horas, la AFIP señaló que detectó a varios miles de personas que compraron dólares en el mercado oficial de cambios y finalmente no viajaron, como habían argumentado en su solicitud, que es una declaración jurada.
por Cronista.com

Del Potro inicia su sueño olímpico ante Dodig

El tandilense se enfrenta al croata en el inicio de su búsqueda de una medalla en los Juegos Olímpicos. En primera instancia Nalbandian quedó eliminado con Tipsarevic y ahora apostará por el dobles

El tandilense Juan Martín Del Potro, número 9 del ranking mundial ATP, debutará en el certamen individual masculino del tenis en Londres 2012 ante el croata Ivan Dodig.

Tras el sorteo efectuado hoy quedó determinado que el tenista bonaerense, número 1 de la Argentina, tendrá como adversario inaugural a un jugador al que enfrentó en una única oportunidad.

En tanto, el también tandilense Juan Mónaco, reciente número 10 de la clasificación internacional, se topará en el estreno con el belga David Goffin, mientras que el oriundo de Chascomús, Carlos Berlocq (38), protagonizará el arranque con el ruso Alex Bogomolov Jr.

Por último, en el cuadro masculino, el menos beneficiado, en teoría, resultó el cordobés David Nalbandian (39), que deberá medirse en el debut con el serbio Janko Tipsarevic (8 y séptimo favorito).

Del Potro, que no intervino en Beijing 2008, arrancará su participación en el All England Tennis Club ante Dodig (95), al que batió por un doble 6-4, en el torneo de Memphis (2011).

En tanto, Mónaco, reciente campeón en Hamburgo, jamás enfrentó en el circuito a Goffin (63), de 21 años.
Por su parte, Berlocq solamente mantuvo enfrentamientos con Bogomolov Jr. (54), en certámenes tipo Challenger o Futures. Los registros marcan paridad (1-1), luego de que el argentino venciera en Buenos Aires 2009, mientras que el ruso lo había hecho mucho antes, en León 2003.

Por su lado, Nalbandian mantiene una interesante carpeta de antecedentes en sus duelos con Tipsarevic, con el que iguala 2-2.

El tenista de Unquillo ganó los dos primeros choques: en el Abierto de Australia 2007 y en el Masters 1000 de Indian Wells 2012.

Por su parte, el europeo niveló la cuenta con dos victorias consecutivas, alcanzadas en el Masters 1000 de Miami y, precisamente, en Wimbledon, hace tres semanas, cuando se impuso en tres sets (6-4, 7-6 y 6-2) en la ronda inaugural.

En el individual de varones, además, el número 1 del mundo, el suizo Roger Federer, se enfrentará al colombiano Alejandro Falla (51), mientras que el serbio Novak Djokovic (2) lo hará con el italiano Fabio Fognini (65). Por su lado, el crédito local, el británico Andy Murray (4) tendrá un exigente estreno con el suizo Stanislas Wawrinka (26).

El doble masculino, que comprenderá al binomio del cordobés Nalbandian y el santafesino Eduardo Schwank, asumirá un difícil debut ante la pareja francesa que componen Jo Wilfried Tsonga y Michael Llodra.

Por su lado, el doble femenino, con las bonaerenses Gisela Dulko y Paola Suárez, tendrá como adversarias iniciales a las chinas Na Li y Shuai Zhang.

Fuente: Infobae

La pesificación podría llegar al mercado de futuros

Lo anticipó la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, como medida para bajar la demanda de dólares. Se trata de mercados regulados en donde no se negocian las existencias físicas de un producto, sino que se compran y se venden los contratos a futuro. Estos mercados negocian contratos a futuro de granos y divisas. Para dirigentes del campo, esto sería una «medida visceral» que destruirá «otro tipo de refugio para los productores».

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, anticipó hoy que ese organismo estudia pesificar las operaciones en los mercados de futuros, para eliminar la demanda de dólares que se genera en ellos.

Se trata de mercados regulados en donde no se negocian las existencias físicas de un producto determinado, sino que se compran y se venden los contratos a futuro. Estos mercados negocian contratos a futuro de granos y divisas.

«Acá no entra la variable dólar en ningún momento de los mercados a futuro. Al final, ya sea por commodities o monedas, se compensa en pesos, por lo que estamos viendo otras experiencias en el mundo. Y el caso más cercano es Brasil, donde estas operaciones se hacen con moneda nacional», sostuvo la funcionaria.

En declaraciones radiales, Marcó del Pont añadió: «estamos evaluando con mucha tranquilidad y el tiempo que sea necesario, ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la convertibilidad».

La intención del Gobierno es impedir la constitución de garantías en moneda extranjera en los mercados de futuros, también denominados «a término».

Mercedes Marco del Pont, presidenta del Banco Central.

En el país existen solo dos de estos mercados: el Rofex, de Rosario, y el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba).

Ambos están bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores, pero según publicó el matutino El Cronista, el interés oficial no está puesto en las operaciones, sino en las cuentas asociadas a las plazas, depositadas en bancos privados (HSBC e Itaú) que con controlados por el Central.

Rechazo de dirigentes del campo
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, rechazó hoy la posible pesificación de las operaciones de granos en los mercados de futuros, al advertir que sería una “medida visceral” que destruiría “otro tipo de refugio para los productores” agropecuarios.

“Fue un comentario importante que hubo ayer. Estaría en estudio una medida de esa naturaleza y solamente el comentario prácticamente paralizó el comercio a futuro de granos”, indicó el titular de la Rural, según publica hoy el diario El Cronsita.com
Al respecto, Biolcati afirmó que ese tipo de comercialización no puede concretarse en pesos porque “con una inflación del 25% anual sería imposible la operatoria”.

“Hay un precio de futuro que es a 90 días o 180 días y uno ya sabe que vendió en dólares, obviamente porque no puede hacer ese tipo de cobertura en pesos con una inflación del 25 % anual. Si eso sucediera sería imposible la operatoria”, afirmó en declaraciones a radio 10.

Explicó que los mercados de futuros representan una “cobertura” para los productores agropecuarios porque ‘fija una relación costo-precio que hace que se pueda operar con seguridad‘.

“Esperemos que haya oportunidad de conversar con la gente que entiende y esta en este tema, y no se tome una medida visceral que destruya otro tipo de posibilidad y refugio para los productores”, reclamó Biolcati.

Fuente: NA y El Cronista.com

Concluyen sin acuerdo las negociaciones en la ONU para nuevo tratado de armas

Las negociaciones empezaron a descarrilarse después de que Estados Unidos pidiera hoy «más tiempo» para poder estudiar el último borrador que se había consensuado el jueves, así como por las objeciones de otras grandes potencias como China o Rusia. Un total de 193 países participaron en esta primera conferencia de la ONU sobre el TCA.

La última sesión oficial de las negociaciones para el nuevo Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) concluyó hoy en Naciones Unidas sin que los países fueran capaces de consensuar un texto definitivo.

El diplomático argentino Roberto García Moritán, que preside el comité negociador del tratado, declaró formalmente el final de la sesión vespertina poco antes de las 18:00 horas (22:00 GMT) sin que los 193 países lograran un acuerdo.

El «optimismo» reinante en las delegaciones en el arranque de la jornada, después de los avances logrados el jueves, fue dando paso a la «prudencia» a medida que avanzaba el día, y terminó en «decepción» tras conocerse el fracaso de las conversaciones.

Las negociaciones empezaron a descarrilarse después de que EEUU pidiera hoy «más tiempo» para poder estudiar el último borrador que se había consensuado el jueves, así como por las objeciones de otras grandes potencias como China o Rusia.

«La probabilidad de que tengamos hoy un acuerdo es muy frágil», reconocía a Efe un diplomático occidental a media tarde, mientras que uno de los presentes en las negociaciones admitía que «difícilmente tendremos texto en las próximas horas».

Aunque las delegaciones evitaron hablar de «fracaso», y repetían que tras las negociaciones se obtuvieron resultados «que nadie esperaba hace cuatro semanas», la sensación entre las ONG era de «frustración» y desengaño por la «oportunidad perdida».

«El presidente Barack Obama ha pedido más tiempo para alcanzar un acuerdo. ¿Cuánto tiempo más necesita?», se preguntó la secretaria general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, quien recordó que cada minuto muere una persona por culpa de la violencia armada.

Por su parte, la portavoz de Oxfam, Anna Macdonald, dijo que era el día de mostrar «coraje político» y lamentó que países clave «tiraran la toalla», pero se mostró optimista porque cada vez más países reconocen que hay que regular más el comercio de armas.

«Es triste y decepcionante terminar así, y pone de manifiesto la poca voluntad política de algunos estados de abordar un tema crucial para salvar tantas vidas», afirmó, por su parte, a Efe el director de la ONG española Fundació per la Pau, Jordi Armadans.

Un total de 193 países participaron en esta primera conferencia de la ONU sobre el TCA, con la que se busca regular el comercio mundial de armamento, mientras que las ONG pedían regular la venta de partes y componentes de armamento.
por El Economista

Una comisario reconoció a sus subalternos en el video por torturas en Salta

Se trata de una mujer quien estuvo a cargo de la dependencia policial de Guemes en la que dos jóvenes fueron torturados a fines del año pasado. La ex comisario también fue imputada por apremios ilegales, y dijo desconocer los hechos. Aún se intenta determinar cuándo concretamente ocurrió el caso.

La titular de la dependencia policial de Salta, donde dos jóvenes fueron torturados por policías, reconoció en el video que se captó del hecho a sus subalternos aunque dijo desconocer lo ocurrido en un hecho que se presume tuvo lugar a fines del 2011, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Al prestar declaración indagatoria ante el juez de instrucción de Tercera nominación Pablo Farah, la ex titular de la dependencia policial done se produjeron los hechos, la comisario inspector Beatriz Campos, negó tener conocimiento del hecho.

A la mujer, el juez le exhibió el video y ella reconoció a sus subalternos en la imagen. Se trata de Matías Cruz, Marcos Gordillo, Alberto Ontiveros, Leonardo Serrano, Hector Ramírez y Roberto Barrionuevo, todos detenidos desde la semana pasada tras una denuncia realizada por el Ministerio de Seguridad provincial.

Campos está imputada también por apremios ilegales a raíz que en principio los hechos tuvieron lugar durante su gestión al frente de la dependencia. No obstante, al no saber en qué día concretamente ocurrió el hecho, ello será determinado por una pericia que encargó el juez sobre el teléfono celular con el cual se captó las imágenes.

Por ello, la ex comisario podría ser desvinculada en caso que se compruebe que todo ocurrió cuando ella no estaba al frente de la dependencia.

También se intenta determinar la persona que subió el video a Internet y los detalles de cómo accedió a las imágenes, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

Días atrás, el policía Barrionuevo negó ser la persona que filmó las imágenes que se difundieron.

Por lo pronto, son siete los policías imputados, seis de ellos detenidos.

Fuente: Online-911

Una vecina habría visto a tres personas con los menores hallados ahogados en Moreno

Así lo señaló la abuela de dos de las víctimas de 4 y 6 años. Fueron hallados en el interior de una pileta de un club de Moreno. A simple vista los cuerpos no presentaban signos de violencia. La principal hipótesis apunta a un accidente, aunque la abuela de dos de ellos dice que testigo vio a tres personas con los menores.

Tres nenes de entre 4 y 6 años fueron hallados sin vida en el interior de una pileta de un club del partido de Moreno, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de Sebastián y Axel, dos hermanitos de 4 y 6 años, y un amigo de ambos de 4 que viven en la zona, y que estaban desaparecidos desde ayer.

De acuerdo con las fuentes, los cuerpos estaban en el interior de una pileta olímpica del club Vélez Sarsfield, ubicado en las calles Damaso Sánchez y Larreta.

Los peritos que revisaron los cadáveres informaron que ninguna de las víctimas presentaba golpes o signos de violencia y explicaron que tenían los signos característicos de una asfixia por inmersión

A un costado de la pileta, los investigadores encontraron un par de zapatillas y una honda para cazar pajaritos, que abonan la teoría de que los chicos -que ayer a las 16 fueron echados del sector de hamacas por el casero-, volvieron a ingresar al club a jugar después de las 17, cuando el encargado se fue del predio.

Al respecto, la abuela de Axel y Sebastián señaló que una vecina vio a tres personas, una mujer y dos hombres con los menores, quienes iban llorando.

«Son unos enfermos, los mataron y los tiraron en la pileta, una vecina dijo que ayer vio a tres personas que se llevaban a los nenes y les tapaban la boca» afirmó la abuela paterna de dos de las víctimas quien añadió que la mujer que habría visto a los menores ya declaró ante la policía.

Asimismo, indicó que a esas personas nadie las conoce y que los vecinos aseguran haber visto una camioneta sin patente, que frecuentaba la zona pero que ella no le prestó atención, aunque era sospechosa, porque no era del lugar.

En declaraciones a la prensa, la mamá del padre de Axel y Sebastián contó que ayer la policía revisó la zona y que no había encontrado a los chicos. «Mi hijo y el padre del otro nene quisieron buscarlos ahí pero no los dejaron entrar, no pudieron entrara a buscarlos».

Además se quejó del trabajo de la policía, porque señaló que «tuvimos que suplicarles para que los busquen. No me dijeron nada. Ellos – en referencia a los uniformados -, estaban durmiendo en el patrullero. Acá no vino nadie, nadie se comunicó conmigo» en alusión a alguna autoridad.

Poco después del hallazgo, los vecinos reaccionaron contra los policías que custodian el predio, y comenzaron arrojar piedras.

Según los vecinos, el club donde fueron hallados los cuerpos fue rastrillado ayer por la Policía pero no encontraron nada.

«Sabemos que estaban jugando y que desaparecieron. Hay un testigo que dice que vio a una mujer que se los llevaba y que ellos iban llorando», dijo Nadia, la tía de los hermanitos, en declaraciones a América 24.

Fuente: Online-911

Hallan el cuerpo de un nene y sospechan que podría tratarse del hijo del empresario

La víctima tenía unos 6 años. El cuerpo fue hallado en un descampado de Moreno, cercano al lugar donde el martes pasado apareció asesinado Domingo De Palma.

Un nene de unos 6 años fue hallado sin vida en un descampado de la localidad bonaerense de Las Catonas, en el partido de Moreno.

Fuentes policiales confirmaron a Online-911 que podría tratarse de Marcos, el hijo de Domingo De Palma, el empresario que el martes pasado apareció muerto de un balazo en la cabeza y cubierto con cal.

De hecho, el subsecretario de Política Criminal bonaerense, César Albarracín, aseguró que «hay algunos indicios» que permiten suponer que se trataría de Marcos.

«Podría tener alguna vinculación con el homicidio ocurrido hace cuatro días de una persona que apareció descuartizada. Hay algunos indicios que podrían determinar que se trata de él», dijo Albarracín.

De acuerdo con los voceros, el chiquito apareció en las calles Del Cañón y Centenario, a 300 metros del Camino de la Ribera y el Río Reconquista, y envuelto en una bolsa de residuos.

La zona donde apareció el cuerpo es cercana al lugar donde fue hallado el cuerpo del empresario, quien desapareció junto a su hijo.

La denuncia de la desaparición fue radicada el 9 de julio por su hija Carolina quien destacó que faltaba el DNI del niño y varias prendas de ropa.

Además, la mujer hizo referencia a un viaje a las termas de Río Hondo. El fiscal Mariano Navarro investiga el hecho.

Fuente: Online-911

Avellaneda: un remisero fue hallado muerto a balazos en su auto

Por el crimen hay un detenido que sería conocido de la víctima. El cadáver del remisero fue hallado dentro de su auto, detenido en el cruce del Acceso Sudeste y la calle Tres Arroyos en Sarandí.

Un remisero fue hallado muerto a balazos dentro de su vehículo en la localidad de Sarandí, partido de Avellaneda, y por el crimen hay un detenido, indicaron fuentes policiales a Online-911.

El cuerpo de Alfredo Sosa Díaz, de 27 años, fue hallado dentro de su Renault 19, detenido en el cruce del Acceso Sudeste y la calle Tres Arroyos.

Según las primeras informaciones, Díaz fue asesinado de cuatro balazos que fueron disparados a corta distancia. Tras una serie de averiguaciones y la declaración de testigos, la policía realizó allanamientos y detuvo a un hombre de 29 años.

El caso es investigado por efectivos de la comisaría de Sarandí y el fiscal Mario Prieto, titular de la UFI 2 de Avellaneda.

Fuente: Online-911

Cada vez más argentinos usan el celular para pagar cuentas

Relevamientos de empresas de consumo aseguran que unos 300 mil usuarios acceden a sus cuentas bancarias desde sus smartphones. Cines, supermercados y sitios de comercio electrónico ya lanzaron sus aplicaciones para móviles

Ir al banco a pagar una cuenta o a un local por un producto deseado hace un tiempo que dejó de ser necesario. Es que muchas personas se volcaron a hacer sus operaciones desde la comodidad del hogar a través de sus computadoras.

Ahora, la novedad es hacerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar, haciendo uso de los teléfonos móviles.

Un relevamiento de la consultora Carrier y Asociados reveló que, en el país, unas 250 mil personas acceden regularmente a sus cuentas bancarias desde el teléfono, mientras otras fuentes hablan de 300 mil usuarios.

Enrique Carrier es el titular de Carrier y Asociados y consideró que el hábito de acceder al banco desde el celular se explica por la popularidad del home banking, que enseñó a los usuarios a operar con su banco con la PC, según publicó hoy el diario Clarín.

La banca móvil, mobile banking o m-banking crece de la mano del auge de los smartphones y se estima que ya hay en uso en el país unos siete millones de celulares inteligentes.

Sin embargo, no es necesario tener un teléfono sofisticado para realizar operaciones bancarias. Si el teléfono es apto, desde él se podrá consultar saldos, verificar movimientos y realizar transferencias.

Un mundo aparte lo representan las compras desde celulares. Juan Francisco Di Nucci, especialista en comercio móvil (o m-commerce) de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), dijo que si bien aún no hay cifras definitivas sobre lo extendidas que están, su crecimiento es innegable.

Por su parte, desde MercadoLibre, la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina, contaron que la aplicación que lanzó la empresa hace seis meses para que sus usuarios puedan comprar desde celulares inteligentes ya fue bajada por unos 150 mil argentinos, que ya realizaron más de 25 mil compras desde sus teléfonos.

En la misma línea, el hipermercado Walmart lanzó en la Argentina días atrás una aplicación para comprar desde celulares. La novedad del soft radica en que permite escanear el código de barra de cualquier producto desde el teléfono y enseguida conocer su disponibilidad y precio en las sucursales, para sumarlo a la lista de compras o directamente pedirlo.

Otras novedades las representan una aplicación para comprar entradas de cine en Hoyts desde teléfonos Blackberry y una aplicación para celulares lanzada por Garbarino, que aunque no permite comprar sí deja ver las ofertas.

Fuente: Infobae

Devolvió 320 mil pesos y lo recompensaron con un billete de 100

Un taxista restituyó esa importante suma de dinero a un pasajero que la había olvidado en un bolso, en la ciudad de Paraná. Por el gesto, sólo fue retribuido con cien pesos

El trabajador fue identificado como Adrián Abud, quien ayer comenzó su jornada laboral como hace ocho años, a bordo del móvil 085 de la Cooperativa Radio Taxi de la capital provincial.

Pero el hombre se sorprendió cuando descubrió que habían olvidado un bolso y, al abrirlo, encontró una gran suma de dinero, según reportó El Diario de Paraná.

Abud, de 46 años, vive en una casa alquilada junto a su mujer y sus cuatro hijos, y está ahorrando para comprarse un coche.

«A los minutos desde el sistema satelital del taxi preguntaban si alguien había tomado un viaje en Galán y Pirán, y que si había quedado un paquete (no decían que era plata, ni nada) en ese auto. De inmediato di aviso de que era yo y que se quedaran tranquilos que tenía el bolso y se lo iba a devolver, sólo necesitaba que me digan dónde tenía que dejarlo», contó.

El hombre, que trabaja entre ocho y nueve horas por día arriba del auto, precisó que «en total eran 320 mil pesos, entre efectivo y cheques».

«Cuando vi que había esa plata, me preocupé porque el pasajero era un hombre mayor y pensaba que si la necesitaba con mucha urgencia le podía pasar algo por el susto de haber perdido tanto dinero. Pero por suerte, enseguida se la pude devolver, habrán pasado unos 20 minutos más o menos», detalló.

Respecto de su decisión, apuntó: «Pienso que si la encontraba otra persona, por ahí no la devuelve. Inmediatamente pensé en esa persona que se había olvidado la plata y se lo devolví. Me retribuyó con 100 pesos».

«Muchos compañeros me felicitaron por la actitud, aunque algunos no», bromeó.

Fuente: DyN

Habrá micros gratuitos de Moreno a Once desde el lunes a la noche

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que desde la próxima semana se implementará un servicio sin costo para pasajeros del ferrocarril Sarmiento, en el horario de 22 a 4 horas, debido a las obras de mantenimiento

«Para ocasionar las menores molestias a los usuarios del Sarmiento implementamos un servicio gratuito de ómnibus todos los días desde Once a Moreno, y desde Once a Liniers los fines de semana, de 22 a 4», apuntó Randazzo.

La medida busca evitar perjuicios mayores a los pasajeros del tren, debido a las tareas de mantenimiento. Según se había señalado, la suspensión durará 60 días y totaliza una inversión de $800 millones.

El funcionario realizó esas declaraciones en el partido bonaerense de Berazategui, donde visitó las obras del Ferrocarril Roca.

Las estimaciones oficiales afirman que la suspensión sólo afectará al 5% de los usuarios del ferrocarril Sarmiento.

Fuente: Infobae

Para Silva, en Boca no hubo fracaso

A diferencia de lo manifestado por el vice del club, el delantero considera que fracasar hubiese sido quedarse eliminado en la primera ronda de la Copa.

En Boca, aún duele haberse quedado sin el Clausura y sin la Copa Libertadores, pero para Santiago Silva “el semestre anterior no fue ningún fracaso”.

“Fracaso para mí es quedarse en la primera fase de la Libertadores, no llegar a nada”, sostuvo Silva. De esta manera, el uruguayo marcó diferencias con el vicepresidente Juan Carlos Crespi, quien días pasados calificó como “fracaso” haber perdido la final de la Copa Libertadores y el torneo Clausura y también había opinado, en cuanto a Silva, que “hasta ahora no respondió a las expectativas”.

Desde Bogotá, donde Boca se prepara para jugar por la noche, ante Independiente Santa Fe el segundo partido de su gira, Silva destacó que el equipo peleó todo hasta último instante. “Sinceramente, costó haber perdido la final de la Libertadores como se perdió, pero la página hay que doblarla y mentalizarse en esto para poder tener un semestre bueno y poder coronarlo con algo”.

En declaraciones a radio La Red, el uruguayo aseguró encontrarse “bien, mentalizado en comenzar el campeonato bien e intentando soltarnos en este pretemporada que es un poco difícil por el tema de la altura”.

En lo individual, Silva comentó: “Siempre me pongo metas. Si bien el campeonato anterior no lo empecé por un tema reglamentario y después también por un tema de lesión me tocó estar afuera, hay que enfocarse en ser ganador, tratar de ser goleador y tratar de que nos vaya muy bien para que Boca pueda coronarse con algo”.

Respecto del partido con Racing por la Copa Argentina a jugarse el 8 de agosto en San Juan, señaló que “es una final, como Boca está acostumbrado a jugar siempre e intentando de nuevo ganar. Para quedarnos con algo, que estuvimos cerca de todo”.

Fuente: DyN

Nalbandian inicia el sueño de la «legión argentina» en Londres

David Nalbandian, símbolo de la «Legión» de tenistas argentinos que acaparó títulos y elogios a nivel mundial en la última década, será el primero en debutar el sábado en los Juegos Olímpicos de Londres.

Enviados especiales

El sábado también debutarán Juan Martín Del Potro y Carlos Berlocq, en tanto Juan Mónaco lo hará el domingo.

El cordobés Nalbandian, 39no. en el ranking mundial de la ATP, entrará en acción a las 8 -hora de la Argentina- frente a un rival de calibre como el `top ten` serbio Janko Tipsarevic (8), y en el caso de salir airoso, su próximo compromiso será ante el eslovaco Lukas Lacko (55) o el alemán Philip Petzchner (92).

No fue benévolo el sorteo del cuadro londinense para el tenista de Unquillo, ya que si bien el historial está igualado en dos triunfos para cada uno, los del cordobés fueron en Australia 2007 e Indian Wells este año, y los del serbio en Miami, en marzo último, y el mes pasado en Wimbledon, en idéntico escenario y superficie que se encontrarán este sábado.

El segundo argentino que entrará en acción sobre el césped londinense será Berlocq (38), quien jugará a las 11.30 frente a un rival accesible como el ruso Alex Bogomolov (54), y en el caso de pasarlo, como se supone, asumirá una `parada brava` ante el español Nicolás Almagro (12) o el serbio Victor Troicki (31).

Respecto del historial entre Berlocq y Bogomolov, se enfrentaron en torneos de la categoría Challenger con un triunfo para cada uno, el argentino en Buenos Aires 2009 y el ruso en León, México, en 2003.

En tanto, el tandilense Del Potro (9), campeón este año en Estoril y Marsella, y una de las grandes esperanzas argentinas para conquistar una medalla, es favorito ante el croata Ivan Dodig (95), un rival al que venció la única vez que se enfrentaron, el año pasado en el ATP de Memphis.

El tandilense debería sortear a Dodig, al que enfrentará mañana desde las 14, y luego se encontrará con el italiano Andreas Seppi (28) o el estadounidense Donald Young (60), también accesibles.

Otro tandilense, «Pico» Mónaco (10), en el mejor momento de su carrera, con títulos en Viña del Mar, Houston y Hamburgo, y su ansiado acceso al `top ten`, fue reprogramado para el domingo sin horario determinado aún.

Mónaco, integrante junto a Del Potro y Nalbandian del equipo argentino de Copa Davis que jugará en septiembre las semifinales del Grupo Mundial ante la República Checa, en Buenos Aires, no tendrá un debut sencillo, ya que se medirá con David Goffin (63), la promesa belga de 21 años, al que enfrentará por primera vez.

En el caso de pasarlo, el tandilense se encontrará en la siguiente ronda con el ruso Dmitry Tursunov (138) o bien con el `zurdo` español Feliciano López (30).

En tanto, también está programada para el sábado a las 13.30 la presentación del dobles compuesto por Nalbandian (298 en el ranking de la especialidad) y el «Gordo» Eduardo Schwank (54), frente a la fuerte dupla francesa conformada por Michael Llodrá (6) y Jo-Wilfried Tsonga (123), segundos favoritos al título.

En tanto, para el domingo está prevista la presentación del dobles femenino de Gisela Dulko (15) y Paola Suárez (53), dos ex número uno del mundo de la WTA en la especialidad, frente a las chinas Shuai Zhang (46) y Na Li, esta última sin ranking como doblista pero gran tenista, de hecho fue campeona de Roland Garros el año pasado.

Por su parte, el dobles mixto que conformarán la tigrense Dulko y el tandilense Del Potro, debutaría, en principio, el martes próximo.

Sin dudas, la gran atracción del sábado en el inicio del tenis será la presentación a las 12 del notable suizo Roger Federer (1) frente al colombiano Alejandro Falla (51).

El suizo, siete veces campeón de Wimbledon, se siente como `pez en el agua` sobre el césped londinense y se propuso añadir a su increíble cosecha de trofeos la medalla dorada en singles, luego de haber conquistado esa presea en dobles, junto a su compatriota Stanislas Wawrinka, en los Juegos de Beijing 2008.

El tenista nacido en Basilea hace 30 años y ganador de 17 torneos de Grand Slam se puso entre ceja y ceja la medalla dorada en los Juegos de Londres, y sus principales opositores serán el serbio Novak Djokovic y el inglés Andy Murray, no estará esta vez el español Rafal Nadal, quien se lesionó y pasó a integrar la nómina de los `grandes ausentes` en la cita olímpica.

En el cuadro femenino, la bielorrusa Victoria Azarenka, número uno del mundo, debutará -posiblemente el domingo- ante la rumana Irina Camelia Begu (79) y la polaca Agnieszka Radwanksa (2) frente a la alemana Julia Georges (24).

El `plato fuerte` de las damas para la jornada del sábado será el cruce que protagonizarán a partir de las 10 la estadounidense Serena Williams (4) y la serbia Jelena Jankovic (20).

Serena Williams es la actual campeona de Wimbledon y conquistó las medallas doradas en dobles en los Juegos de Sidney 2000 y Beijing 2008, en ambos casos en pareja con su hermana mayor Venus.

Fuente: Perfil

Tras las revelaciones de Uruguay, el Gobierno excluye de la licitación a la empresa sospechada

La cancillería argentina quitó a la firma holandesa encargada del dragado del canal Martín García de futuros contratos; Riovia controla actualmente las obras binacionales.
Luego de que Uruguay pusiera un manto de sospecha sobre el nuevo contrato de dragado del lanacion.com.ar una millonaria obra binacional entre el vecino país y la Argentina, la Casa Rosada decidió excluir de esa actividad a la firma privada que habría sido beneficiada por funcionarios argentinos.

La acción la llevó a cabo el canciller Héctor Timerman, que decidió excluir a la empresa Boskalis-Riovia de toda nueva participación para la profundización y/o mantenimiento del Canal Martín García.

Según informó hoy la Cancillería mediante un comunicado, Timerman informó a su par uruguayo, Luis Almagro, que ya instruyó a la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) a que actúe de esa manera.

La firma Riovia, de capitales holandeses, no podrá participar de la nueva licitación para controlar el dragado que se abrirá el lunes próximo. El contrato anterior, por 10 años, tuvo un monto de 180 millones de dólares. Riovia hizo el dragado original en el Río de la Plata y recientemente acordó seguir con el mantenimiento hasta fin de año. Cancillería no informó si suspende actual contrato.

Timerman justificó su decisión «atento a las conclusiones incluidas en el informe del Tribunal de Cuentas del Uruguay». El miércoles pasado se conoció un documento del principal órgano de contralor uruguayo donde se afirma que en contratos de obras binacionales en el Río de la Plata el gobierno argentino actuó de forma tal que favoreció a la empresa concesionaria encargada del dragado del canal Martín García .

Las sospechas surgieron tras las declaraciones de Francisco Bustillo, ex embajador en Buenos Aires y ex presidente de la delegación uruguaya en la CARP.

La medida se tomó «con el propósito de preservar la transparencia de la administración y la operatividad del canal Martín García cuyos principales beneficiarios son los puertos argentinos».

«Finalmente, la Cancillería reitera su total disposición a colaborar con el Gobierno uruguayo a fin de avanzar en el dragado y profundización del canal Martín García», concluye el comunicado.

El miércoles pasado, la Argentina había decidido frenar la licitación de manera unilateral, lo que fue criticado por administración del presidente José Mujica . La administración uruguaya dispuso que una misión viaje a Buenos Aires para continuar el lunes con el proceso de selección de la empresa que deberá encargarse de las obras a partir de enero.
lanacion.com.ar

Y vuela Viola, nomás…

Racing cerró la venta del delantero de 20 años al Sporting de Lisboa, en 5.000.000 de dólares, pero se quedará para jugar la final de la Copa Argentina. Hauche también podría irse. Por eso, Zubeldía ya busca otro punta por afuera…

En estos tiempos de Racing, y del fútbol argentino en general, no hay pero que valga ante una oferta de 5.000.000 de dólares. Los dirigentes de la Academia ajustaron las cifras, el porcentaje que les quedará de una futura venta, y finalmente dieron el ok definitivo para la venta de Valentín Viola al Sporting de Lisboa. Adiós, hasta la vuelta…

Finalmente, el delantero que Zubeldía tenía en mente para acompañar a Sand en el ataque, la promesa por velocidad y técnica y 46 partidos y seis goles en Primera, se marchará al fútbol de Portugal y será compañero de los argentinos Marcos Rojo, Emiliano Insúa y Fabián Rinaudo. Al menos, el delantero jugaría la final de la Copa Argentina contra Boca, y recién después de ese partido partiría rumbo a Europa, donde al pibe de 20 años lo espera un contrato millonarios en euros por 5 años.

La venta de Viola, de todos modos, no suspende la venta de Gabriel Hauche, que también está encaminada. Los dos candidatos que están atrás del Demonio son Boca y un equipo de Rusia, que pulsean dólar a dólar por el delantero, y podrían cerrar la operación la semana que viene. Racing, con dinero fresco y dos bajas sensibles a tan poco de empezar el torneo, saldría al mercado a buscar un delantero por afuera.

Fuente: Olé

Tras acordar el pase de Rojas, River tendrá su tercer partido amistoso hoy ante Godoy Cruz

Luego de varios días de negociación, el «Millonario» llegó a un acuerdo con el «Tomba» para que el volante se transforme en el quinto refuerzo del equipo de Almeyda. En este marco, ambos elencos se medirán en un duelo amistoso desde las 15 en Ezeiza. En dicha práctica, se hará presente Jonathan Bottinelli para conocer a sus nuevos compañeros, luego de superar exitosamente la revisión médica

Con el correr de los días, River se armando y el equipo va tomando “color” de cara al inicio del nuevo semestre, que los tendrá nuevamente disputando la máxima categoría del fútbol argentino. Así es que ya tiene cerradas cuatro incorporaciones y acordada la quinta.

Se trata nada más ni nada menos que de aquel anhelo que tenían apenas consumaron su retorno a Primera: Ariel Rojas. Luego de varias idas y vueltas, la entidad de Núñez llegó a un acuerdo con Godoy Cruz y el volante por izquierda jugará para el elenco de Matías Almeyda. El “Millonario” le comprará el 50 por ciento del pase y el martes se firmaría el vínculo.

En este marco, ambas instituciones también acordaron disputar un encuentro amistoso hoy desde las 15 en el predio que los de Núñez posee en Ezeiza. El mismo será el tercer encuentro preparatorio que afrontarán los dirigidos por el “Pelado” (ya se midieron con Lanús y San Telmo, ganando ambos) y le servirá al DT para continuar sacando conclusiones de cara al debut del 5 de agosto ante Belgrano.

En tanto, en la práctica vespertina que llevarán a cabo, ya se hará presente Jonathan Bottinelli para conocer a sus nuevos compañeros y aunque no participará del encuentro, comenzará a realizar las primeras tareas físicas con su nuevo equipo.

Fuente: Infobae

Otro drama en un estreno de Batman: 800 evacuados en México

Las llamas se propagaron en un complejo de Guadalajara, al oeste del país. Era la primera función de The Dark Knight Rises. No hubo víctimas fatales, pero el incidente remite una vez más a la matanza que perpetró James Holmes en un cine de Denver.
Testimonios de los asistentes, citados por medios locales, señalan que cuando sonó la alarma de incendios, la gente en un principio se confundió, pues pensaba que era parte de la cinta.

«No sabíamos si era la película o qué pasaba, hasta que se prende una luz, y nos sacaron y nos llevaron paseando de sala en sala, los pasillos, y hasta entonces se veía el humo», relató Carlos Martínez, asistente al estreno, al diario El Universal.

El desalojo se realizó de manera tranquila, no hubo mayores sobresaltos entre los asistentes, según los bomberos.

El pasado viernes, en el estreno de Batman en los Estados Unidos, James Holmes, de 24 años, entró armado a un cine de Aurora, Colorado, y mató a 12 personas, entre ellas, una niña de seis años. Otras 58 resultaron heridas.

La matanza en los Estados Unidos llevó a cancelar la asistencia de los protagonistas de la película al preestreno en México, que se realizó el lunes ante más de 8.000 asistentes.

Fuente: AFP

A 60° DE SU MUERTE

«Evita es Pueblo» dijo Ritondo al culminar la semana de homenaje

El vicepresidente 1º, Cristian Ritondo, el cierre de homenaje del 60°Aniversario de María Eva Duarte de Perón, “Evita”, que se llevó a cabo durante toda la semana en la legislatura de la Ciudad de buenos Aires y culminó este jueves a las 20:25hs, coincidiendo con la hora de su fallecimiento.

“A 60 años de su muerte, Evita pertenece a todos los argentinos y ha trascendido las fronteras partidarias locales. Es una peronista universal. En el mundo la reconocen por su defensa de los derechos sociales y de la participación de la mujer en la vida pública. Forma parte del sentimiento popular. Porque era pueblo”, expresó Ritondo durante el acto de cierre.

«Pensar en Evita hoy es pensar en el trabajo diario con humildad, con vocación y con profundo amor. La importancia que desde la Legislatura porteña le rindamos homenaje a quien consideramos como «abanderada de los humildes»: es signo de la huella que ha dejado en el corazón de los argentinos».

Durante la jornada, Ritondo descubrió una placa conmemorativa en la puerta del Vestidor de Evita, que él mismo se había ocupado de restaurar y reinaugurar el paado 8 de marzo, Día internacional de la Mujer.

Más tarde, el diputado Properonismo recibió en el Salón Eva Perón al músico y cantante Alejandro Lerner para informarle que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, tiene listo el proyecto para declararlo Personalidad Destacada de la Cultura. Acompañaron del acto final, la legisladora Delia Bisutti (Nuevo Encuentro), el Subsecretario de Asuntos Públicos, Alvaro Gonzalez, y la Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Alicia Pierini, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, el Vipresidente 2º de la Legislatura, juan Carlos Dante Gullo, los legisladores Susana Rinaldi y Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Jorge Garayalde, Roberto Quattromano, Lia Rueda, Carmen Polledo, Lidia Saya (PRO). Tambien los jefes comunales Carlos Guzzini y Maximiliano Corach.

La jornada de actividades había comenzado sobre el mediodía cuando el diputado Ritondo presidió la reinauguración de la Hemeroteca pública “José Hernández”, junto a su director, Rodolfo Barragán, el periodista Reynaldo Sietecase, el legislador Edgardo Form (Nuevo Encuentro) y la Directora de Cultura de la Legislatura, Patricia Malanca.

Ritondo recordó que al asumir su mandato el gran desafío fue “transformar esta Casa en un lugar abierto a los vecinos y no nos olvidamos nunca de la Hemeroteca y sus valiosos archivos. Esto se logró gracias al personal de esta Legislatura que hizo posible todo el trabajo”.

Ritondo se mostró orgulloso que la Legislatura sea una institución de «puertas abiertas» y recordó a Evita como quien «con un corazón enorme luchó sin armas por un ideal a favor de los más desposeídos para que recuperen la dignidad de su trabajo». Además destacó la importancia de que el homenaje sea realizado «en este lugar donde dedicó más horas de trabajo al frente de la Fundación Eva Perón entre 1946 y 1952, año de su muerte, aunque la institución siguió funcionando en este edificio hasta 1955».

La semana de homenaje a «Evita» culminó con un desfile de trajes de la época por Roberto Piazza y un tributo musical de Valeria Lynch, Alejandro Lerner, Raúl Lavié y Cecilia Milone. Durante toda la semana hubo una exposición guiada de fotografías de la vida de la queridad «Evita» del fotógrafo oficial de Perón hasta la revolución libertadora, Pinélides Aristóbulo Fusco y otras aportadas por el Museo Eva Perón.

Detienen por «extorsión» al segundo jefe de la DDI de Quilmes y un oficial

El segundo jefe de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes y un oficial fueron detenidos en las últimas horas en esa sede policial, sospechados de estar vinculados a un presunto caso de «extorsión».

Un jefe policial informó a DyN que anoche, personal de la Dirección General de Investigaciones y de Asuntos Internos de la Policía bonaerense detuvieron al comisario inspector Ricardo Tévez y el oficial Marcel Ochoa.

Tévez, según el informante, se desempeñaba como segundo jefe de la DDI de Quilmes, que está a cargo del comisario Vicente Melito, y Ochoa como oficial de judiciales de la misma repartición.

Los dos policías fueron apresados cuando se presentaron a tomar servicio en el edificio de Allison Bell y Garibaldi, en Quilmes, y puestos a disposición de una fiscalía de Lomas de Zamora, que lleva adelante la investigación por un delito de «extorsión», relacionado a un supuesto pedido de dinero a dos denunciantes de un delito.

Los efectivos quedaron detenidos en la misma sede donde prestaban servicio, que está ubicada en la esquina de Allison Bell y Garibaldi, de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Lo acusa de acostarse con su mujer y lo mata de cuatro balazos

Un hombre fue asesinado de cuatro tiros dentro del auto que conducía en el partido bonaerense de Avellaneda, y por el crimen fue detenido un amigo y supuesto cómplice en distintos delitos, quien confesó que lo mató porque se acostaba con su mujer.

Según informaron hoy fuentes policiales, todo comenzó poco después de la medianoche del miércoles, cuando un llamado anónimo al 911 alertó sobre la aparición de un cadáver dentro de un automóvil Renault 19 estacionado en el cruce del Acceso Sudeste y Tres Arroyos, en la localidad de Sarandí.

Cuando los efectivos de la comisaría 4ta. de Avellaneda llegaron al lugar, encontraron el cuerpo de un hombre identificado como Alfredo Sosa Díaz (27), con cuatro balazos de una pistola calibre .40 en el costado derecho del torso y con todas sus pertenencias encima.

Los pesquisas averiguaron que Sosa Díaz trabajaba de remisero en una agencia de Avellaneda, aunque por un familiar supieron que tenía antecedentes penales y que solía trabajar siempre con un mismo cómplice, con quien había sido visto esa misma mañana temprano.

Además, el dueño del Renault 19 relató a los investigadores que Sosa Díaz le había dicho que el auto había sufrido una avería y estaba en reparación en el taller mecánico, por lo que la principal hipótesis es que la víctima utilizaba el remís como pantalla, cuando en realidad salía a delinquir.

Cerca de las 17 del miércoles, los efectivos de la Jefatura Departamental Lanús detuvieron al supuesto cómplice de Sosa Díaz, de nombre Matías Cano (29), en su vivienda de la localidad de Dock Sud.

Según relataron los voceros, Cano confesó ante el fiscal de Avellaneda que instruyó el caso, Mario Prieto, que había asesinado a Sosa Díaz porque su pareja, una mujer de 26 años, le contó que lo engañaba con su amigo.

Los investigadores creen que Cano salió con su amigo el martes por la mañana a bordo del Renault 19 para delinquir y que, cerca de la medianoche, comenzó a increparlo por el amorío con su mujer hasta que lo mató de cuatro disparos desde el asiento del acompañante y escapó.

En la propiedad de Cano, quien quedó detenido y acusado de «homicidio», los efectivos hallaron también distintas autopartes provenientes de un auto presuntamente robado junto a Sosa Díaz.

Fuente: Diario Hoy

Un muerto y 15 heridos en un choque múltiple en Pilar

De la colisión participaron en total 17 vehículos, entre ellos dos camiones y un colectivo. El hecho se produjo en la ruta 8 debido a la intensa niebla.

Un hombre murió calcinado y otras 15 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, producto de dos choques múltiples protagonizados hoy por 17 vehículos en la ruta 8, a la altura del partido bonaerense de Pilar, en medio de niebla y humo de quema de pastizales.

Fuentes policiales informaron a DyN que los dos accidentes múltiples ocurrieron alrededor de las 5.30, casi en simultáneo, en ambas manos del kilómetro 59,500 de la ruta.

El primero, en sentido a Capital Federal, involucró a un automóvil, un ómnibus y dos camiones, uno que trasladaba embutidos y otro de combustible que circulaba sin carga. Producto de las colisiones, uno de los últimos dos vehículos se incendió.

El segundo siniestro, en la mano a la provincia de Buenos Aires, fue protagonizado por 13 vehículos: dos ómnibus de larga distancia, dos camiones cisterna, un transporte de alimentos, dos camionetas y seis automóviles.

A los pocos minutos, arribaron al lugar agentes de la Policía Bonaerense, miembros de la Gendarmería Nacional, socorristas de los Bomberos Voluntarios de Pilar y médicos.

El tránsito vehicular, a raíz de los choques, fue interrumpido en ambas manos de la ruta 8 y los automovilistas fueron desviados por caminos alternativos hasta pocos minutos después de las 7.30, cuando se liberó parte de ese tramo de la ruta.
El primer reporte, difundido pocos minutos después de los dos choques múltiples y ratificado a media mañana, dio cuenta de 15 heridos, dos de ellos de gravedad.

Por su parte, el jefe de Bomberos Voluntarios de Pilar, Ramón Pared, dijo que las colisiones ocurrieron por la visibilidad escasa, generada por la niebla producida por el río Luján, en inmediaciones del Parque Industrial de Pilar. Detalló que, al momento de los choques, «se veía sólo a medio metro» de distancia.

Las fuentes policiales, en tanto, sumaron al «humo producto de quema de pastizales» como causa del siniestro. Poco antes de las 11, fue hallado el cadáver calcinado del conductor del automóvil que formó parte del primer accidente múltiple.

«Habíamos dicho temprano que no teníamos víctimas mortales pero, cuando empezamos a remover, vimos un Renault calcinado con una persona muerta, el conductor», manifestó a la prensa Pared.

Fuente: Infonews

Moreno: hallan a tres nenes muertos y hay incidentes entre vecinos y policías

Dos hermanos de 2 y 6 años y un amigo de 4 aparecieron ahogados en una pileta de un club. Allí ahora se producen incidentes entre vecinos y la policía cuando trasladaban los cuerpos.

Tres niños fueron hallados muertos en una pileta de un club barrial ubicado en la localidad bonaerense de Villa Trujuy, partido de Moreno. Eran intensamente buscados desde anoche por la policía.

Se trata de dos hermanitos de 2 y 6 años y un amigo de 4. Todos aparecieron ahogados en la piscina del club Vélez Sarsfield, ubicado en la esquina de las calles Damasio Sánchez y González Larreta, de esa ciudad del oeste del conurbano. Al enterarse de la triste noticia, los vecinos arrojaron piedras a los uniformados que se hallan en el lugar.

Los nenes -según un jefe policial- desaparecieron en la tarde de ayer cuando jugaban frente a la casa de uno de ellos a unas seis cuadras del lugar donde esta mañana fueron encontrados sus cuerpos. «Durante una primera inspección ocular que se realizó en los alrededores de la pileta no se encontraron signos de violencia», destacó el informante.

Los cuerpos fueron llevados este mediodía a la morgue judicial de Mercedes para someterlos a distintas pericias que fueron ordenadas por la fiscalía y el juzgado de menores en turno para dar con las causas de la muerte.

Fuente: Infonews