Lo anticipó la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, como medida para bajar la demanda de dólares. Se trata de mercados regulados en donde no se negocian las existencias físicas de un producto, sino que se compran y se venden los contratos a futuro. Estos mercados negocian contratos a futuro de granos y divisas. Para dirigentes del campo, esto sería una «medida visceral» que destruirá «otro tipo de refugio para los productores».
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, anticipó hoy que ese organismo estudia pesificar las operaciones en los mercados de futuros, para eliminar la demanda de dólares que se genera en ellos.
Se trata de mercados regulados en donde no se negocian las existencias físicas de un producto determinado, sino que se compran y se venden los contratos a futuro. Estos mercados negocian contratos a futuro de granos y divisas.
«Acá no entra la variable dólar en ningún momento de los mercados a futuro. Al final, ya sea por commodities o monedas, se compensa en pesos, por lo que estamos viendo otras experiencias en el mundo. Y el caso más cercano es Brasil, donde estas operaciones se hacen con moneda nacional», sostuvo la funcionaria.
En declaraciones radiales, Marcó del Pont añadió: «estamos evaluando con mucha tranquilidad y el tiempo que sea necesario, ciertas cuestiones que quedaron en la lógica de la convertibilidad».
La intención del Gobierno es impedir la constitución de garantías en moneda extranjera en los mercados de futuros, también denominados «a término».
Mercedes Marco del Pont, presidenta del Banco Central.
En el país existen solo dos de estos mercados: el Rofex, de Rosario, y el Mercado a Término de Buenos Aires (MATba).
Ambos están bajo la órbita de la Comisión Nacional de Valores, pero según publicó el matutino El Cronista, el interés oficial no está puesto en las operaciones, sino en las cuentas asociadas a las plazas, depositadas en bancos privados (HSBC e Itaú) que con controlados por el Central.
Rechazo de dirigentes del campo
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, rechazó hoy la posible pesificación de las operaciones de granos en los mercados de futuros, al advertir que sería una “medida visceral” que destruiría “otro tipo de refugio para los productores” agropecuarios.
“Fue un comentario importante que hubo ayer. Estaría en estudio una medida de esa naturaleza y solamente el comentario prácticamente paralizó el comercio a futuro de granos”, indicó el titular de la Rural, según publica hoy el diario El Cronsita.com
Al respecto, Biolcati afirmó que ese tipo de comercialización no puede concretarse en pesos porque “con una inflación del 25% anual sería imposible la operatoria”.
“Hay un precio de futuro que es a 90 días o 180 días y uno ya sabe que vendió en dólares, obviamente porque no puede hacer ese tipo de cobertura en pesos con una inflación del 25 % anual. Si eso sucediera sería imposible la operatoria”, afirmó en declaraciones a radio 10.
Explicó que los mercados de futuros representan una “cobertura” para los productores agropecuarios porque ‘fija una relación costo-precio que hace que se pueda operar con seguridad‘.
“Esperemos que haya oportunidad de conversar con la gente que entiende y esta en este tema, y no se tome una medida visceral que destruya otro tipo de posibilidad y refugio para los productores”, reclamó Biolcati.
Fuente: NA y El Cronista.com